seis personajes en busca de autor ale checchi

2
Alejandro Ch. Seis personajes en busca de autor, Luigi Pirandello 1) En “Seis personajes en busca de un autor” la presencia de lo meta teatral es más que evidente. El ingreso a la sala, los espectadores encuentran un escenario abierto y vacio: De esta forma no hallamos los límites entre la Realidad ficcional (obra) y la en la que los espectadores se hallan inmersos. El escenario hace las veces de escenario pero quienes aparecen, director, asistente, actores, son simplemente actores “actuando”. Pirandello jugara continuamente con la confusión entre vida y teatro. En Pirandello todo es verdad y mentira, el conocimiento es relativo, la ficción y la realidad se mezclan y la vigila y el sueño se confunden. Uno de los temas más recurrentes en “Seis personajes en busca de un autor” es la meta teatralidad, es decir la vida dentro del teatro mismo. La meta teatralidad fue la manera en que Pirandello abordaba la vida dentro del teatro, creando una autoconciencia dentro de la obra. Estas obras son aquellas en donde los personajes son los constructores de la obra y no personas que interpretan las órdenes de otro. En esta obra no se buscaba que la audiencia se sintiese reconocida con los personajes, sino que se buscaba que lo que se viese en el escenario haga reflexionar a los espectadores. En “Seis Personajes en Busca de un Autor” la meta teatralidad está representada por los seis personajes. Una familia que busca que se represente el drama de su vida en una obra, son personajes que buscan un director para dirigirlos, y es así como llegan acompañados por el portero a un escenario buscando al director de ese teatro. El padre y la hijastra son justamente los que más ganas tienen de “vivir” al ser representados. El autor en su prefacio dice: “…es verdad que yo les he otorgado otra razón de ser, otra función: precisamente esa situación

Upload: ezequiel-egea

Post on 19-Jan-2016

10 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Seis Personajes en Busca de Autor Ale Checchi

Alejandro Ch.

Seis personajes en busca de autor, Luigi Pirandello

1) En “Seis personajes en busca de un autor” la presencia de lo meta teatral es más que evidente. El ingreso a la sala, los espectadores encuentran un escenario abierto y vacio: De esta forma no hallamos los límites entre la Realidad ficcional (obra) y la en la que los espectadores se hallan inmersos. El escenario hace las veces de escenario pero quienes aparecen, director, asistente, actores, son simplemente actores “actuando”. Pirandello jugara continuamente con la confusión entre vida y teatro. En Pirandello todo es verdad y mentira, el conocimiento es relativo, la ficción y la realidad se mezclan y la vigila y el sueño se confunden.

Uno de los temas más recurrentes en “Seis personajes en busca de un autor” es la meta teatralidad, es decir la vida dentro del teatro mismo. La meta teatralidad fue la manera en que Pirandello abordaba la vida dentro del teatro, creando una autoconciencia dentro de la obra. Estas obras son aquellas en donde los personajes son los constructores de la obra y no personas que interpretan las órdenes de otro. En esta obra no se buscaba que la audiencia se sintiese reconocida con los personajes, sino que se buscaba que lo que se viese en el escenario haga reflexionar a los espectadores.En “Seis Personajes en Busca de un Autor” la meta teatralidad está representada por los seis personajes. Una familia que busca que se represente el drama de su vida en una obra, son personajes que buscan un director para dirigirlos, y es así como llegan acompañados por el portero a un escenario buscando al director de ese teatro. El padre y la hijastra son justamente los que más ganas tienen de “vivir” al ser representados. El autor en su prefacio dice: “…es verdad que yo les he otorgado otra razón de ser, otra función: precisamente esa situación “imposible”; el drama de encontrarse en busca de autor, rechazados…”. Y así es cuando el director le pregunta al padre que quiere y el padre responde: “¡Queremos vivir, señor!”; con esto se puede ver las ansias que tienen los personajes de vivir al ser representados en la obra.Al mezclar la vida con la obra y dejar por ejemplo el final ambiguo, Pirandello está representando dudas de su época. Así como los personajes buscando que se les otorgue su razón de ser representan la crisis de identidad que se vivía en la época, la mezcla entre las verdades representa el positivismo y la teoría de la relatividad. Al final los espectadores no saben sobre la resolución, por lo tanto cada espectador la interpretaba de manera abierta. Así como por un lado se prende un foco y se ven las figuras de los miembros de la familia excepto al muchacho y la niña. El director ve esto y se asusta, pero la interpretación era abierta. Por el otro lado los actores y el director toman lo ocurrido como ficción y por lo tanto como el director rechaza a los personajes.A causa de esta manera de abordar la vida dentro del teatro del autor, los “personajes” tienen ideas propias, y se genera la duda sobre su libre albedrío. Por lo tanto, Pirandello usa a veces a algunos de los personajes para transmitir sus ideas a los espectadores.

Page 2: Seis Personajes en Busca de Autor Ale Checchi

Alejandro Ch.

En conclusión se podría decir que la meta teatralidad es una de la temas por los cuales el impacto de las obras de Pirandello eran muy grandes.