seguridad y medio ambiente

57
SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE DOCENTE DOCENTE : : INGº JOSE SANTILLAN INGº JOSE SANTILLAN

Upload: yersonnn

Post on 19-Jan-2016

13 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Seguridad y Medio Ambiente

SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTESEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE

DOCENTEDOCENTE: : INGº JOSE SANTILLANINGº JOSE SANTILLAN

Page 2: Seguridad y Medio Ambiente

PRINCIPIOS PRINCIPIOS GENERALESGENERALES

INGº JOSE SANTILLAN

Page 3: Seguridad y Medio Ambiente

INGº JOSE SANTILLAN

INTRODUCCION

EN LA ACTIVIDAD LABORAL , UNO ESTA EXPUESTO A LA

OCURRENCIA DE ACCIDENTES, SIENDO EN UNA MAS QUE EN OTRAS.

SABEMOS QUE LOS ACCIDENTES NO SUCEDEN POR CASUALIDAD, ASI

UN TRABAJO ES SEGURO, CUANDO EL TRABAJADOR NO CORRE

PELIGRO, ES DECIR NO PUEDE HABER ACCION INSEGURA SIN

CONDICION INSEGURA.

SI ANALIZAMOS LAS CONSECUENCIAS DE UN ACCIDENTE PODREMOS

APRECIAR LA IMPORTANCIA QUE TIENE EL CONSEGUIR

ELIMINARLOS Y ASI PODER MINIMIZAR LOS RIESGOS PROPIOS DEL

TRABAJO.

Page 4: Seguridad y Medio Ambiente

ASPECTOS GENERALES DE LA SEGURIDADEVOLUCION MODERNA DE LA ADMINISTRACION DE LA

SEGURIDAD

LA EVOLUCION DE LAS LEYES RELACIONADAS CON LA

SEGURIDAD Y LA SALUD, MUESTRA QUE EL SISTEMA LEGAL

PUEDE TENER O TIENE UN IMPACTO SIGNIFICATIVO SOBRE LA

ADMINISTRACION EN LO RELATIVO A LA SALUD Y SEGURIDAD

DE LOS TRABAJADORES. UNO DE LOS EJEMPLOS PRINCIPALES LO

CONSTITUYEN LAS LEYES DE COMPENSACION A LOS

TRABAJADORES.

EN NUESTRO PAIS LA PRIMERA LEY DE COMPENSACION DE

LESIONES DE TRABAJO SE DA EN 1911.

INGº JOSE SANTILLAN

Page 5: Seguridad y Medio Ambiente

EVOLUCION DE LOS FACTORES ACTIVOS EN SEGURIDAD

1. EL INTERES Y LA ACTIVIDAD DE LOS SINDICATOS POR LA SEGURIDAD Y LA

SALUD.

2. LA TOMA CRECIENTE DE CONCIENCIA Y CONMOCION DE LOS

CONSUMIDORES.

3. LA ACTITUD DE LAS CORTES DE JUSTICIA Y EL MONTO DE LAS

INDENNIZACIONES LOGRADAS POR DEMANDAS JUDICIALES.

4. LA TECNOLOGIA MODERNA Y SU AVANCE ACELERADO, CON LA

CONSECUENTE POSIBILIDAD DE GENERAR PROBLEMAS POTENCIALES DE

SALUD Y SEGURIDAD A UNA VELOCIDAD MUCHO MAYOR QUE ANTES.

5. CAMBIOS EN LA FUERZA DE TRABAJO.

6. LAS LEYES RELATIVAS A LA SEGURIDAD, O A LA SALUD OCUPACIONAL, A

LAS COMPENSACIONES A LOS TRABAJADORES , A LOS MATERIALES

PELIGROSOS Y AL CONTROL DE CONTAMINACION AMBIENTAL.

INGº JOSE SANTILLAN

Page 6: Seguridad y Medio Ambiente

EVOLUCION DE LOS FACTORES ACTIVOS EN SEGURIDAD

7. EL IMPACTO DE LA INFLACION SOBRE LOS FACTORES DE

COSTOS COMO EL SEGURO MEDICO, EL SEGURO CONTRA

INCENDIOS, LA COMPENSACION A LOS TRABAJADORES, Y LA

REPARACION O REMPLAZO DE LOS ITEMS DAÑADOS.

8. LA INVESTIGACION MEDICA, LA CUAL ORIGINA UN CONOCIMIENTO

Y UNA TOMA DE CONCIENCIA MUCHO MAYOR ACERCA DE LOS

FACTORES AGRESIVOS PARA LA SALUD EN NUESTRO AMBIENTE

MODERNO.

9. LA CRECIENTE NECESIDAD DE LOGRAR UN USO EFICIENTE DE

LOS RECURSOS ENERGETICOS

INGº JOSE SANTILLAN

Page 7: Seguridad y Medio Ambiente

INGº JOSE SANTILLAN

EVOLUCION DE LOS CONCEPTOS DE ADMINISTRACION

Este siglo ha sido testigo de un cambio

significativo en la administración de la

seguridad. Hemos avanzado a partir de los

degradantes “talleres de sudor” de principios de

siglo, pensando por el tratamiento de la

seguridad entendida estrictamente como la

prevención de lesiones, hasta llegar al control

total de las perdidas y a un enfoque integral de

administración que incluye ; seguridad, calidad,

producción y costos.

Page 8: Seguridad y Medio Ambiente

LAS CONSECUENCIAS DE LA EVOLUCION DE LA SEGURIDAD Y DE

LA SALUD INCLUYE:

1. Cambió los pensamientos y acciones de muchas personas, que

dejaron de apuntar con su dedo acusador, y se dejaron de

dedicarse a la búsqueda de culpables, para pasar a adoptar un

enfoque de solución colectiva de los problemas; así mismo que la

convicción de que las causas básicas de la mayoría de accidentes

pueden ser controladas únicamente por el control administrativo.

INGº JOSE SANTILLAN

Page 9: Seguridad y Medio Ambiente

2. El concepto de control administrativo como el medio fundamental de

lograr la seguridad, fue puesto en acción por muchos gerentes en

muchas compañías y países. Las siglas ISMEC (IDENTIFICACION DE TRABAJO -

ESTANDARES DE DESEMPEÑO.- MEDICION DE LOS ESTANDARES.- EVALUACION.- CORRECCIONES Y MOTIVACION.)

fueron ampliamente aceptadas como esencia de un sistema de control.

3. Los resultados obtenidos en todo el mundo, muestran claramente que

la administración efectiva de la seguridad/control de perdidas no

solamente reducen las muertes, lesiones y daños a la propiedad, sino

que también mejora la producción, calidad y el control de costos.

INGº JOSE SANTILLAN

Page 10: Seguridad y Medio Ambiente

La salud ambiental

Está relacionada con todos los factores físicos, químicos y biológicos externos de una persona. Es decir, que engloba factores ambientales que podrían incidir en la salud y se basa en la prevención de las enfermedades y en la creación de ambientes propicios para la salud. Por consiguiente, queda excluido de esta definición cualquier comportamiento no relacionado con el medio ambiente, así como cualquier comportamiento relacionado con el entorno social y económico y con la genética.

INGº JOSE SANTILLAN

Page 11: Seguridad y Medio Ambiente

SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL

Conjunto de medidas técnicas, económicas psicológicas que

tiene como meta ayudar a la empresa y a sus empleados o

trabajadores a prevenir los accidentes industriales,

controlando los riesgos de la ocupación, así como la

conservación de los locales e infraestructura industrial.

INGº JOSE SANTILLAN

Page 12: Seguridad y Medio Ambiente

FUNDAMENTOS1. PROTEGER LA VIDA Y LA SALUD DE LOS

TRABAJADORES.

2. SALVAGUARDAR Y PROTEGER LAS

INSTALACIONES INDUSTRIALES.

3. LAS PERSONAS LESIONADAS TRAEN COMO

CONSECUENCIA PERDIDAS.

INGº JOSE SANTILLAN

Page 13: Seguridad y Medio Ambiente

OBJETIVOS DAR A CONOCER LOS PRINCIPIOS

BASICOS PARA PREVENIR ACCIDENTES.

CONTROLAR LOS RIESGOS PROPIOS DE

LAS OCUPACIONES.

CONSERVAR LA INFRAESTRUCTURA

INDUSTRIAL.

INGº JOSE SANTILLAN

Page 14: Seguridad y Medio Ambiente

¿ QUE ES UN ACCIDENTE ?

INGº JOSE SANTILLANINGº JOSE SANTILLAN

Page 15: Seguridad y Medio Ambiente

INGº JOSE SANTILLANINGº JOSE SANTILLAN

Page 16: Seguridad y Medio Ambiente

INGº JOSE SANTILLANINGº JOSE SANTILLAN

Page 17: Seguridad y Medio Ambiente

INGº JOSE SANTILLANINGº JOSE SANTILLAN

Page 18: Seguridad y Medio Ambiente

INGº JOSE SANTILLANINGº JOSE SANTILLAN

Page 19: Seguridad y Medio Ambiente

Desea ser accidentado

INGº JOSE SANTILLANINGº JOSE SANTILLAN

Page 21: Seguridad y Medio Ambiente

INCIDENTE:

Según las OHSAS 18001: 2007 Incidente es el suceso o sucesos relacionados con el trabajo en el cual ocurre o podría haber ocurrido un daño, o deterioro de la salud (sin tener en cuenta la gravedad), o una fatalidad.

Nota 1: Un accidente es un incidente que ha dado lugar a un daño, deterioro de la salud o una fatalidad.

Nota 3: Una situación de emergencia es un tipo particular de incidente

Nota 2: Se puede hacer referencia a un incidente donde no se ha producido un daño, deterioro de la salud o una fatalidad como cuasi accidente.

INGº JOSE SANTILLAN

Page 22: Seguridad y Medio Ambiente

Accidente Trivial.- Es toda aquella lesión de

trabajo no incapacitante, que requiere tratamiento

médico ambulatorio, y no necesita descanso

médico, el trabajador puede reincorporarse.

Accidente Incapacitante.- Es toda lesión de

trabajo con alguna incapacidad, requiere

descanso médico y evaluación inmediata,

dependiendo de la gravedad de la lesión. La

rehabilitación puede ser prolongada o terminar en

incapacidad permanente.

Accidente Fatal.- Es toda lesión de trabajo que

por su gravedad ocasiona la muerte de la

persona.

INGº JOSE SANTILLAN

Page 23: Seguridad y Medio Ambiente

• INCIDENTE: Suceso que dio lugar a un accidente o que pudo haberlo provocado

NOTA : Un incidente donde no ha ocurrido ningún efecto negativo para la salud, lesión, daño u otra pérdida también se denomina coloquialmente como un "cuasi accidente" El término "incidente" incluye los "cuasi accidentes".

CONDICION SUBESTANDAR: Circunstancia que podrían

dar paso a la ocurrencia de un accidente.

ACTO SUBESTANDAR: Comportamientos que podrían dar

paso a la ocurrencia de un accidente

CONDICION SUBESTANDAR: Circunstancia que podrían

dar paso a la ocurrencia de un accidente.

ACTO SUBESTANDAR: Comportamientos que podrían dar

paso a la ocurrencia de un accidente

Page 24: Seguridad y Medio Ambiente

• LESION DE TRABAJO: Es un daño,

lesión o enfermedad ocupacional, sufrida

por una persona, la cual resulta del trabajo

y se produce durante el transcurso del

mismo.

• PELIGRO: Cualquier condición o

acto del que puede esperarse con bastante

certeza que cause o que sea la causa de

daños físicos.

• RIESGO: Es la posibilidad de

perdidas y el grado de probabilidad de estas

perdidas.

CLASIFICACION:

•PRIMEROS

AUXILIOS

•TRATAMIENTO

MEDICO

•INCAPACITANTE

INGº JOSE SANTILLAN

Page 25: Seguridad y Medio Ambiente

CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LAS PERDIDAS

Pocos son los objetivos que

comprenden que los factores

que ocasionan accidentes

causan así mismo perdidas de

producción, como también

problemas de calidad y costo.INGº JOSE SANTILLAN

Page 26: Seguridad y Medio Ambiente

Los registros de seguridad de las

organizaciones destacadas, prueban que

los accidentes no son parte inevitable del

costo de la realización del trabajo.

Tampoco las compañías de seguros son

organizaciones de caridad. Las cantidades

que estas desembolsan además de sus

costos administrativos y de sus utilidades,

son cargadas al asegurado a través de

primas mucho mas altas, que se basan en

la cantidad de accidentes experimentados

por cada organización.

INGº JOSE SANTILLAN

Page 27: Seguridad y Medio Ambiente

Sin embargo , no todo esta

relacionado con la simple

comprensión del costo de los

accidentes y con el impacto negativo

cuantificable en las utilidades o

servicios prestados. Es de suma

importancia entender adecuadamente

el proceso casual de los accidentes

para lograr un desarrollo apropiado de

los controles.

INGº JOSE SANTILLAN

Page 28: Seguridad y Medio Ambiente

SALUD OCUPACIONAL

Se dedica a la anticipación, reconocimiento, evaluación

y control de aquellos factores o tensiones, originados o

provenientes del lugar de trabajo, que pueden provocar

enfermedad, deterioro de salud y bienestar o

incomodidad e ineficiencia.

Los riesgos de salud ocupacional presentan algunos de

los desafíos administrativos mas importantes de esta

década.

INGº JOSE SANTILLAN

Page 29: Seguridad y Medio Ambiente

TIPOS DE RIESGOS DE SALUD OCUPACIONAL

1) riesgos químicos :

neblinas, vapores, gases,

humos metálicos, polvos,

líquidos y pastas, cuya

composición química puede

crear problemas.

INGº JOSE SANTILLAN

Page 30: Seguridad y Medio Ambiente

2) riesgos físicos:

ruidos, radiación, temperaturas extremas,

presión barométrica y humedad extrema,

iluminación, vibración, microondas, rayos

laser, radiación infrarroja y ultravioleta.

INGº JOSE SANTILLAN

Page 31: Seguridad y Medio Ambiente

3) Riesgos biológicos:

Insectos, moho, hongos,

bacterias, virus, parásitos

gastrointestinales y otros

agentes.

INGº JOSE SANTILLAN

Page 32: Seguridad y Medio Ambiente

4) Riesgos ergonómicos:

la ergonomía es la ciencia de la gente en el trabajo. Se preocupa

de hacer la zona de interacción hombre/maquina/ambiente tan

segura, eficiente y cómoda como sea posible.

INGº JOSE SANTILLAN

Page 33: Seguridad y Medio Ambiente

Sus intereses típicos incluyen diseño del

lugar de trabajo, posición en el trabajo,

manejo de materiales manuales, ciclos de

trabajo / descanso y asientos. Tanto el

aspecto psicológico como fisiológico del

lugar de trabajo son importantes.

INGº JOSE SANTILLAN

Page 34: Seguridad y Medio Ambiente

CLASES DE PELIGROS DE SALUD OCUPACIONAL

A) contaminantes del aire

POLVO: las partículas suspendidas en el aire en el aire de 0.1 a 2.5

micrones. Los factores para su peligrosidad son 5:

1) tipo de polvo

- Orgánico: (materiales vivientes , ej. Algodón)

- Inorgánico : ( materiales no vivientes; minerales y metales)

2) tiempo de exposición

3) concentración del polvo inhalado

4) tamaño de las partículas

5) susceptibilidad de la persona

INGº JOSE SANTILLAN

Page 35: Seguridad y Medio Ambiente

EMANACIONES O HUMOS METALICOS: Partículas sólidas

que se crean por la condensación de una sustancia desde un

estado gaseoso. Se producen después que un metal fundido

cambia de liquido a vapor o gas y se condensa en el aire,

produciendo óxidos.

HUMOS: Combustión incompleta de material orgánico.

NEBLINA: Líquido muy fino suspendido en el aire

VAPORES: Forma gaseosa de los materiales, están en estado

liquido o sólido.

GASES: Fluidos sin forma que llenan el espacio disponible.

INGº JOSE SANTILLAN

Page 36: Seguridad y Medio Ambiente

B) IRRITANTES DE LA PIEL:

Puede darse mediante los siguientes agentes:

AGENTES MECANICOS: Fricción, presión, traumatismo.

AGENTES FISICOS: Temperaturas extremas, electricidad, luz

ultravioleta, radiación.

AGENTES BILOGICOS: Hongos, bacterias, plantas, insectos.

AGENTES QUIMICOS: es la fuente de mayor interés; ácidos y

solventes.

CLASES DE PELIGROS DE SALUD OCUPACIONAL

INGº JOSE SANTILLAN

Page 37: Seguridad y Medio Ambiente

CLASES DE PELIGROS DE SALUD OCUPACIONAL

C) RUIDO:

Se puede definir como cualquier sonido indeseado. Lo que para

una persona es ruido para otra es música. La exposición al

ruido puede afectar desde tensiones físicas a desequilibrios

psicológicos.

Afecta la capacidad de escuchar. El daño que produce depende

de lo fuerte que sea o del tiempo que se escuche.

Otros efectos es el aumento de ritmo cardiaco, aumento de

tensión arterial y estrechamiento de los vasos sanguíneos,

secreciones hormonales anormales, insomnio y fatiga.

INGº JOSE SANTILLAN

Page 38: Seguridad y Medio Ambiente

SONIDO: Es toda sensación auditiva que tiene por

origen una onda acústica que proviene de una

vibración.

VIBRACION: son oscilaciones periódicas en cuyo origen

se encuentra siempre una energía; martillo golpeado,

aire que escapa por válvula, etc .

INGº JOSE SANTILLAN

Page 39: Seguridad y Medio Ambiente

Los ruidos pueden ser:

1. SEGÚN LA FORMA DE PRESENTARSE:

–R. ENCUBRIDORES: Aquellos que nos

impide o dificulta oir a otros. Ej. Vehículos,

etc.

–R. IRRITANTE: Depende si nos resulta

deseable o indeseable.

INGº JOSE SANTILLAN

Page 40: Seguridad y Medio Ambiente

2. SEGÚN LA PERIDIOCIDAD:

–R. CONTINUOS: cuyo nivel sonoro

permanece constante a lo largo del tiempo.

–R. DISCINTINUOS: aquel que se produce

en forma intermiotente o fluctuante, ej.

Trafico

INGº JOSE SANTILLAN

Page 41: Seguridad y Medio Ambiente

LIMITES DE RUIDO Y TIEMPO DE EXPOSICIÓN

DURACION DIARIA EN HORAS

16

12

8

4

1.5

1

0.5

0.25

NIVEL DE PRERSION SONORA EN dB

82

83

85

88

91

94

97

100

INGº JOSE SANTILLAN

Page 42: Seguridad y Medio Ambiente

EQUIPOSEQUIPOS

DEDE

PROTECCIÓPROTECCIÓ

NN

PERSONALPERSONAL

Page 43: Seguridad y Medio Ambiente

EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP)(EPP)

EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP)(EPP)

ES CUALQUIER EQUIPO

DESTINADO A SER LLEVADO

O SUJETADO POR EL

TRABAJADOR PARA

PROTEJERLO DE UNO O

VARIOS RIESGOS QUE

PUEDAN AMENAZAR SU

SEGURIDAD O SU SALUD.

INGº JOSE SANTILLAN

Page 44: Seguridad y Medio Ambiente

EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP)(EPP)

EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP)(EPP)

¿POR QUÉ SE DEBEN USAR LOS EQUIPOS DE PROTECCIÓN

PERSONAL?

• PORQUE NOS AYUDAN A PROTEGERNOS DE LOS PELIGROS A LA

SALUD QUE NO PUEDAN SER ELIMINADOS DEL ÁREA DE

TRABAJO-

• PORQUE MILES DE PERSONAS SUFREN LESIONES

INCAPACITANTES QUE PUDIERON SER EVITADAS CON EL USO

DE LOS E.P.P

INGº JOSE SANTILLAN

Page 45: Seguridad y Medio Ambiente

EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP)(EPP)

EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP)(EPP)

¿CUÁNDO DEBEMOS USAR LOS EQUIPOS DE CUÁNDO DEBEMOS USAR LOS EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL?PROTECCIÓN PERSONAL?

EL USO QUEDA JUSTIFICADO CUANDO:EL USO QUEDA JUSTIFICADO CUANDO:

• ES IMPOSIBLE ELIMINAR EL RIESGO.

• ES IMPOSIBLE INSTALAR UNA PROTECCIÓN COLECTIVA.

• EXISTE UN RIESGO RESIDUAL A PESAR DE LAS MEDIDAS DE PROTECCION COLECTIVA

INGº JOSE SANTILLAN

Page 46: Seguridad y Medio Ambiente

EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP)(EPP)

EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP)(EPP)

CUÁNDO DEBEMOS USAR LOS EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL?

CONDICIONES EN QUE UN E.P.P. DEBE USARSE:CONDICIONES EN QUE UN E.P.P. DEBE USARSE:

• CONCENTRACIÓN DE UN AGENTE AMBIENTAL CONCENTRACIÓN DE UN AGENTE AMBIENTAL PRESENTE.PRESENTE.

• FRECUENCIA DE EXPOSICIÓN AL RIESGO.FRECUENCIA DE EXPOSICIÓN AL RIESGO.

• CARACTERISTICAS DEL PUESTO DE TRABAJOCARACTERISTICAS DEL PUESTO DE TRABAJO

• TIPO DE EQUIPO / MAQUINARIA EMPLEADATIPO DE EQUIPO / MAQUINARIA EMPLEADA

INGº JOSE SANTILLAN

Page 47: Seguridad y Medio Ambiente

LA SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN DE EPPLA SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN DE EPPLA SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN DE EPPLA SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN DE EPP

PARA LA SELECCIÓN DE LOS EPPEPP

ADECUADOS, SIEMPRE ES NECESARIO

EL ESTUDIO PREVIO DE LAS

OPERACIONES QUE SE VAN A EFECTUAR

CON LOS MISMOS, TENIENDO

PRESENTE:

A)A) LOS RIESGOS POSIBLES.LOS RIESGOS POSIBLES.

B)B) LAS CONDICIONES DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO.TRABAJO.

C)C) LAS PARTES DEL CUERPO LAS PARTES DEL CUERPO QUE SE QUE SE

VAN A PROTEGER.VAN A PROTEGER.

INGº JOSE SANTILLAN

Page 48: Seguridad y Medio Ambiente

LA SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN DE LA SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN DE EPPEPP

LA SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN DE LA SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN DE EPPEPP

A) A) LOS RIESGOS POSIBLESLOS RIESGOS POSIBLES

LA NATURALEZA Y SELECCIÓN DE

LOS EPPEPP DEPENDERÁN DEL TIPO DE

RIESGO O FUENTES DE PELIGRO DE

LAS QUE QUEREMOS PROTEGERNOS.

"A UN TRABAJO Y PARA UN RIESGO "A UN TRABAJO Y PARA UN RIESGO

DETERMINADO, CORRESPONDE UN DETERMINADO, CORRESPONDE UN

EQUIPO DE PROTECCIÓN EQUIPO DE PROTECCIÓN

PERSONAL".PERSONAL".

INGº JOSE SANTILLAN

Page 49: Seguridad y Medio Ambiente

LA SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN DE EPPLA SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN DE EPPLA SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN DE EPPLA SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN DE EPP

B) B) LAS CONDICIONES DE TRABAJOLAS CONDICIONES DE TRABAJO

LA SELECCIÓN DEL EPPEPP NO DEBE SER

EXCLUSIVAMENTE EN FUNCIÓN DEL

RIESGO, HAY QUE TENER PRESENTES LAS

CONDICIONES EN QUE SE VA A REALIZAR.

INGº JOSE SANTILLAN

Page 50: Seguridad y Medio Ambiente

LA SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN DE EPPLA SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN DE EPPLA SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN DE EPPLA SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN DE EPP

C) C) LAS PARTES DEL CUERPO QUE LAS PARTES DEL CUERPO QUE SE VAN A PROTEGERSE VAN A PROTEGER

Botines de Protección

Ropa de Trabajo

Cinturón para herramientas

Respirador

Gafas de Seguridad

Guantes de Protección

Casco de Seguridad

Orejeras de Protección

LOS EPPEPP DEBEN OFRECER UNA PROTECCIÓN

TAN COMPLETA COMO SEA POSIBLE DE LAS

PARTES DEL CUERPO AMENAZADAS:

CABEZA:: CRÁNEO, OJOS, CARA, CUELLO Y

VÍAS RESPIRATORIAS.

TRONCO:: HOMBROS, PECHO, CINTURA,

ESPALDA Y ABDOMEN.

MIEMBROS SUPERIORES:: DEDOS, MANOS,

MUÑECAS, ANTEBRAZOS, CODOS Y BRAZOS.

MIEMBROS INFERIORES:: PIES, TOBILLOS,

RODILLAS Y PIERNAS.

INGº JOSE SANTILLAN

Page 51: Seguridad y Medio Ambiente

PROTECCIÓN DE LA CABEZAPROTECCIÓN DE LA CABEZA

• CAÍDAS de objetos. • GOLPES. • PROYECCIÓN violenta de

objetos. • CONTACTOS eléctricos.

SE USARÁ CASCO DE PROTECCIÓN PARA PROTEGER LA CABEZA CONTRA:

Cuando vea esta señal, el uso de CASCO DE PROTECCIÓN es obligatorio.

INGº JOSE SANTILLAN

Page 52: Seguridad y Medio Ambiente

EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONALEQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

Recuerde:Recuerde:

El Uso del El Uso del

EPPEPP

Es Es

““OBLIGATORIOOBLIGATORIO””

INGº JOSE SANTILLAN

Page 53: Seguridad y Medio Ambiente

ORDEN Y LIMPIEZA

Ventajas

1. Bajo historial de lesiones

2. Mejor producción.

3. Menos bajas y cambios de personal (moral

mas alta)

4. Aumenta el uso de espacios valiosos.

5. Ayuda a controlar los daños a la propiedad.

6. Estimula mejor los hábitos de trabajo.

7. Disminuye el trabajo de limpieza.

8. El trabajo se simplifica y es mas agradable.

Desventajas

1. Baja calidad

2. Baja moral de obreros

3. Grandes perdidas

4. Espacios

desorganizados.

5. Pasillos bloqueados.

INGº JOSE SANTILLAN

Page 54: Seguridad y Medio Ambiente

INGº JOSE CHANG VALDIVIEZO

ANTES

Page 55: Seguridad y Medio Ambiente

INGº JOSE CHANG VALDIVIEZOAHORA

Page 56: Seguridad y Medio Ambiente

INGº JOSE CHANG VALDIVIEZOANTES

Page 57: Seguridad y Medio Ambiente

INGº JOSE CHANG VALDIVIEZO

AHORA