seguridad social en colombia ensayo

3
SEGURIDAD SOCIAL EN COLOMBIA NOMRBE: VICTOR ALBERTO PORRAS GALVIS 2113235 GRUPO: H1 La Constitución de 1991 como norma suprema legal, dio paso a la creación del Sistema Integral de Seguridad Social y ordeno al legislador para que se creara una ley que dieran paso a un Sistema que fuera capaz de proteger la totalidad de los Colombianos en temas como Salud, Pensiones Y Riesgos Profesionales, creándose así la Ley 100 de 1993. Dicha ley organizo los tres grandes subsistemas como son el Sistema General de Salud, el Sistema General de Pensiones y el Sistema General de Riesgos Profesionales los cuales son la piedra angular de la Seguridad Social en Colombia La finalidad de la Ley 100 de 1993 en cuanto a salud es el cubrimiento básico de toda la población colombiana, organizar el Sistema General de Pensiones, que hasta antes de esta ley estaba muy dispersa en diferentes normatividades; y la creación del Sistema General de Riesgos Profesionales, este último para proteger la población laboral de las contingencias de un accidente de trabajo o una enfermedad profesional ; además permitir que el empleador traslade este riesgo a una Administradora de Riesgos Profesionales y no verse abocado a cubrir alguna indemnización o pensión de invalidez o sobrevivientes por la ocurrencia de un siniestro al trabajador. Cada accidente de trabajo y enfermedad profesional que ocurra a cada empleado afecta de manera negativa la productividad de la empresa, repercutiendo sus consecuencias en la solidez y permanencia en el mercado y, hablando del empleado como ser humano las graves implicaciones que recaen sobre su ambiente laboral, familiar y social. Es por ello que una de las principales preocupaciones de cualquier compañía debe ser asesorarse en salud ocupacional,

Upload: victor-alberto-porras-galvis

Post on 05-Sep-2015

220 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

ENSAYO

TRANSCRIPT

SEGURIDAD SOCIAL EN COLOMBIANOMRBE: VICTOR ALBERTO PORRAS GALVIS 2113235GRUPO: H1La Constitucin de 1991 como norma suprema legal, dio paso a la creacin del Sistema Integral de Seguridad Social y ordeno al legislador para que se creara una ley que dieran paso a un Sistema que fuera capaz de proteger la totalidad de los Colombianos en temas como Salud, Pensiones Y Riesgos Profesionales, crendose as la Ley 100 de 1993.Dicha ley organizo los tres grandes subsistemas como son el Sistema General de Salud, el Sistema General de Pensiones y el Sistema General de Riesgos Profesionales los cuales son la piedra angular de la Seguridad Social en ColombiaLa finalidad de la Ley 100 de 1993 en cuanto a salud es el cubrimiento bsico de toda la poblacin colombiana, organizar el Sistema General de Pensiones, que hasta antes de esta ley estaba muy dispersa en diferentes normatividades; y la creacin del Sistema General de Riesgos Profesionales, este ltimo para proteger la poblacin laboral de las contingencias de un accidente de trabajo o una enfermedad profesional ; adems permitir que el empleador traslade este riesgo a una Administradora de Riesgos Profesionales y no verse abocado a cubrir alguna indemnizacin o pensin de invalidez o sobrevivientes por la ocurrencia de un siniestro al trabajador.Cada accidente de trabajo y enfermedad profesional que ocurra a cada empleado afecta de manera negativa la productividad de la empresa, repercutiendo sus consecuencias en la solidez y permanencia en el mercado y, hablando del empleado como ser humano las graves implicaciones que recaen sobre su ambiente laboral, familiar y social.

Es por ello que una de las principales preocupaciones de cualquier compaa debe ser asesorarse en salud ocupacional, crear su programa en aras de preservar, mantener y mejorar la salud individual y colectiva de los trabajadores, brindando a los empleados un medio laboral seguro, en cumplimiento de lo establecido en las disposiciones de la Organizacin Internacional de Trabajo y las leyes establecidas en el pas.

Actualmente las compaas saben que el bienestar fsico, sicolgico y social de sus trabajadores se ve reflejado en la eficiencia de las actividades individuales y multidisciplinarias de la empresa.Generalmente frente a la legislacin existente en Seguridad Social no hay un cumplimiento satisfactorio, porqu la gran mayora de Empresarios impugnan una carga prestacional alta; prefieriendo no asumir sus costos. Adems no existe una cultura de S.Sen nuestra patria; incluso nosotros mismos desconocemos gran parte de la Jurisdiccin al respecto; la mayora de la gente no presta demasiada atencin al tema; y por desconocerlo muchas veces nuestros derechos son vulnerados.

La Salud en el Departamento del Chco, ha sido motivo de debates; demostrando la corrupcin y desviacin de los Subisdios en Salud para otros fines. El Seguro Social como estructura Estatal presenta una ineficiente y decadente estructura arruinada por la corrupcin y burocracia opacando el papel mnimo del Estado en la S.S.

EJEMPLO LEIDYEs necesario que se le d la verdadera importancia que el tema amerita, y creo necesario y oportuno impulsar un debate pblico sobre este tema y que mejor que se haga a travs de la Universidad, para cuestionar y buscar soluciones a todos estos problemas, junto con todos los actores involucrados como las Juntas de Calificacin, las Administradoras de Riesgos Profesionales, tanto pblica como privadas, el Ministerio de La Proteccin Social, las agremiaciones Sindicales, abogados Litigantes, estudiantes y en general todos aquellos que de una u otra forma estn involucrados en el sistema.

La no ejecucin de un Programa de Salud Ocupacional efectivo causa a las empresas que sus actividades se desarrollen en ambientes de trabajo inadecuados, inexistencia de la prevencin y control de Riesgos Profesionales, trabajadores insatisfechos, baja productividad y calidad, menores ganancias, mayor ndice de accidentes de trabajo y enfermedad profesional, aplicacin de sanciones y multas, adems asumir, en su totalidad, los costos y prestaciones econmicas como asistenciales que genere el accidente de trabajo y enfermedad profesional.

LEGIS.2000. Cartilla de Seguridad Social y Pensiones. Legis. Bogot.http://es.wikipedia.org/wiki/Seguridad_en_la_industriaLey 100 De 1993, LIBRO 3