seguridad social en colombia

9
la constitución de 1991 en su artículo 48, reglamenta la seguridad social como un servicio público de carácter obligatorio para todos los habitantes del territorio nacional, por lo cual se crea la Ley 100 del 23 de diciembre de 1993 que da las pautas del funcionamiento del Sistema General de Seguridad Social integral actual

Upload: gloriavelandia

Post on 15-Jan-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

presentacion

TRANSCRIPT

Page 1: seguridad social en colombia

la constitución de 1991 en su artículo 48, reglamenta la seguridad social como un servicio público de carácter obligatorio para todos los habitantes del territorio nacional, por lo cual se crea la Ley 100 del 23 de diciembre de 1993 que da las pautas del funcionamiento del Sistema General de Seguridad Social integral actual

Page 2: seguridad social en colombia

Es el conjunto de instituciones (públicas y privadas), normas y procedimientos, con los cuales las personas y la comunidad pueden gozar de derechos relacionados con su calidad de vida

Page 3: seguridad social en colombia

¿Cómo se encuentra conformada la Seguridad Social Integral?1. Sistema General de Pensiones -SGP-.

2. Sistema General de Seguridad Social en Salud –SGSSS-.

3. Sistema General de Riesgos Laborales -

SGRL-.

Page 4: seguridad social en colombia

¿Cuales son los Principios de la Seguridad Social? Universalidad: protección para todas las

personas, de cualquier raza, genero y a cualquier edad

Solidaridad: garantía de seguridad social para la población pobre y vulnerable

Integralidad: cobertura de todo lo que afecta a la salud, la capacidad económica y en general las condiciones de vida de todas las personas, recibiendo los beneficios descritos por la Ley.

Page 5: seguridad social en colombia

REGIMENES DE LA SEGURIDAD SOCIALREGIMENES DE LA SEGURIDAD SOCIAL

SALUD

PENSION

RIESGOS LABORAL

ES

2-Régimen subsidiado

1-Régimen contributivo

1-Régimen solidario de Prima Media con Prestación definida

2-Régimen de ahorro individual con solidaridad

Page 6: seguridad social en colombia

Obligaciones de los Empleadores para la afiliación al S.S.S.

Según la Ley 100 de 1993, los empleadores tienen la obligación de inscribir a todas las personas que tengan contrato laboral al SGSSS, SGRP y al SGP, descontando del salario de los trabajadores la suma establecida por la Ley, y de aportar un porcentaje calculado con base en el salario mensual del trabajador

Page 7: seguridad social en colombia

LIQUIDACION DE APORTES PLANILLA INTEGRADA PILA

¿Qué es la PILA?

La planilla Integrada de Liquidación de Aportes es un formato inteligente, que nos permite liquidar los aportes al SGSS según el ingreso base de cotización (IBC) y condiciones personales del aportante.

¿Para qué sirve la PILA?

Sirve para integrar los aportes al SGSS en un solo instrumento, lo que permite:

Ahorrar tiempo. Conocer la situación de la persona respecto a cada

subsistema.

Page 8: seguridad social en colombia

LIQUIDACION DE APORTES PLANILLA INTEGRADA PILA

¿Qué se debe hacer?1. Primer Paso: Inscripción ante un operador de

información, se puede realizar de 2 formas:

a. Asistida (Decreto 1931 de 2006)

b. Electrónica ( Decreto 1465 de 2005)

2. Segundo: Diligenciar la planilla por medio del registro ante el operador y determinar la modalidad de planilla.

3. Tercero: Verificar el resultado.

4. Cuarto: Autorizar el pago.

5. Quinto: Pago seguro y transparente.

Page 9: seguridad social en colombia

GRACIAS