seguridad industrial y so

16
SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD EN EL TRABAJO - LEY 29783 - DIPLOMA DE ESPECIALIZACIÓN PROFESIONAL INICIO 07 DE DICIEMBRE - SEDE CHIMBOTE Promueve: Certifica: MODALIDAD SEMIPRESENCIAL Y VIRTUAL UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA Facultad de Ciencias Económicas

Upload: owen-sandoval

Post on 19-Dec-2015

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

seguridad en obra

TRANSCRIPT

SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD EN EL TRABAJO - LEY 29783 -

DIPLOMA DE ESPECIALIZACIÓN PROFESIONAL

INICIO 07 DE DICIEMBRE - SEDE CHIMBOTEProm

ueve

:

Certifica

:

MODALIDAD

SEMIPRESENCIAL

Y VIRTU

AL

UNIVERSIDAD NACIONALMAYOR DE SAN MARCOS

Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA

Facultad de Ciencias Económicas

Las notables transformaciones estructurales que están sucediendo en el mundo y en nuestro país, obligan a las empresas a aplicar nuevas modalidades de gestión, imprescindibles no sólo para ser competitivas y rentables, sino que también demuestren el compromiso de proteger la seguridad y salud de las personas de la empresa en el lugar de trabajo. En este contexto, controlar los riesgos de seguridad industrial y salud ocupacional, no sólo compromete a las empresas a tener un ambiente de trabajo más seguro y saludable, si no que les permitirá ser más competitivas.

PRESENTACIÓN[ [

SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD EN EL TRABAJO - LEY 29783 -

Conocer la legislación de obligatorio cumplimiento en temas de Seguridad y Salud en el Trabajo; asimismo, dar a conocer a los participantes la utilización de instrumentos y herramientas para implementar adecuadamente el Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo, a fin de prevenir riesgos laborales en la empresa donde labora.

OBJETIVO[ [

Ingenieros; Administradores; Gerentes; Profesionales de la salud, recursos humanos, medioambiente, seguridad e higiene industrial, producción, mantenimiento y otros profesionales que se desempeñan en diversos sectores que desean especializarse en Seguridad y Salud Ocupacional.

DIRIGIDO A [ [

BENEFICIOS[ [ Aprendizaje individual y colaborativo, mediante actividades que el participante deberá desarrollar bajo la

orientación del Tutor Académico. El objetivo es propiciar el debate, la concertación y el consenso de ideas.

Desarrollo de casos prácticos y talleres aplicativos, basados en experiencias reales, que refuerzan el análisis del participante, así como su desenvolvimiento profesional.

Materiales de Estudio: Manuales autoinstructivos y lecturas seleccionadas.

Acceso exclusivo al Aula Virtual, donde encontrará diversas herramientas que complementan el proceso de enseñanza - aprendizaje: foros, videoconferencias, consultas virtuales, cronograma de actividades, videochat, guía del participante, mediateca, biblioteca virtual, materiales de estudio, etc.

Diploma emitido por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos - FCE

Sábados: 3:00 p.m. a 9:00 p.m.

HORARIO[ [

MODALIDAD SEMIPRESENCIAL

COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ - CONSEJO DEPARTAMENTAL ANCASH / Av.Pacifico C1-11 Urb. Casuarinas II Etapa

AUDITORIO[ [

Conferencias magistrales y talleres en aula, sábados cada cuatro semanas.

Presenta fases presenciales en aula y fases no presenciales de autoaprendizaje mediante el uso exclusivo de los diferentes recursos que ofrece el Aula Virtual.

METODOLOGÍA[ [

FRECUENCIA[ [

06 meses, con un total de 480 horas equivalentes a 18 créditos académicos.

DURACIÓN[ [

El Aula Virtual se encuentra disponible las 24 horas del día. Brinda la libertad de estudiar de acuerdo a su disponibilidad horaria, desde la comodidad de su casa, centro de trabajo, cabina Internet, etc., monitoreados por un tutor virtual.

FRECUENCIA[ [

El programa se desarrolla con el soporte del Aula Virtual, donde los estudiantes tienen la oportunidad de interactuar con el docente y participantes de otros lugares (comunidad virtual), compartiendo las herramientas disponibles en la plataforma; puesto que los recursos didácticos están más allá de los confines de un área geográfica limitada.

METODOLOGÍA[ [

MODALIDAD VIRTUAL

[ [

MÓDULO I: Sistema de Gestión de Seguridad y Salud, basado en la Norma OHSAS 18001:2007 Consideraciones previas y definiciones en relación

con OHSAS 18001:2007. Requisitos generales del Sistema de Gestión de

Seguridad y Salud en el Trabajo. Identificación de peligros, evaluación de riesgos y

determinación de controles. Requisitos legales y otros requisitos de SST. Objetivos y programas de la organización en

materia de SST. Recursos, funciones, responsabilidad y autoridad. Competencia, formación y toma de conciencia. Comunicación, participación y consulta. Documentación. Control de documentos. Control

Operacional. Preparación y respuesta ante emergencias. Seguimiento y medición del desempeño. Evaluación del cumplimiento legal. Accidente – Incidente: investigación, registro,

reporte, estadísticas. Investigación de incidentes, no conformidades,

acción correctiva y acción preventiva. Control de registros. Auditoría interna. Revisión por

la dirección.

MÓDULO II: Salud Ocupacional e Higiene Industrial Minera Desarrollo de la higiene industrial. Clasificación de riesgos. Ergonomía, ruido y estrés laboral. Concentraciones ambientales máximas permisibles. Monitoreo de agentes físicos, químicos, biológicos y

factores de riesgo ergonómico: Riesgos ocupacionales.

Equipo de protección personal. Enfermedades profesionales. Exámenes médicos.

MÓDULO III: Seguridad Ocupacional . Seguridad en máquinas y herramientas. Inspecciones de Seguridad: actos y condiciones

inseguras. Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo

(constitución y funciones). Señales de Seguridad y Mapa de Riesgos.

PLAN DE ESTUDIOS

MÓDULO IV: Legislación en Seguridad y Salud Ocupacional. Ley 29783- Ley de Seguridad y Salud

Ocupacional. D.S. 005- 2012-TR- Reglamento de la Ley de

Seguridad y Salud Ocupacional. RM 375-2008-TR. R.M.050-2013-TR Formatos y Registros del SSO.

MÓDULO V: Materiales Peligrosos y Plan de emergencia. Conceptos. Clasificación de Materiales Peligrosos. Rombo de Seguridad y equipos de extinción. Hojas de Seguridad. Almacenamiento de productos químicos . Manejo de emergencias y contingencias de

Materiales Peligrosos.

MÓDULO VI: Ergonomía y Psicosociología aplicada. Interpretación y aplicaciones de la R.M. Nº 375-2008-

TR. Métodos de evaluación ergonómica de puestos de

trabajo. IPER en Ergonomía: uso de técnicas de observación,

cuestionarios, entrevistas y mediciones en el puesto de trabajo.

Antropometría y evaluación biomecánica básica. Trastornos músculo-esqueléticos y su valoración. Enfermedades ocupacionales.

Taller Aplicativo: Preparación de la Auditoría. Conducción de actividades de campo. Preparación, aprobación y entrega del informe.

Módulo I: Sistema de Gestión de Seguridad y Salud basado en la Norma OHSAS 18001:2007

Módulo II: Salud Ocupacional e Higiene Industrial

Inicio Módulo 1 Presentación Taller 1 Inicio de Foro de Discusión: Fase 2

Presentación Taller 2

Conferencia Presencial Inicio de Foro de Discusión: Fase 1 Término Módulo 1

Pago de Matrícula y Módulo 1

Inicio Módulo 2 Presentación Taller 1 Inicio de Foro de Discusión: Fase 2

Presentación Taller 2

Conferencia PresencialInicio de Foro de Discusión: Fase 1

Término Módulo 2

Pago de Módulo 2

Módulo III: Seguridad Ocupacional Módulo IV: Legislación en Seguridad y Salud Ocupacional

Inicio Módulo 3 Presentación Taller 1 Foro de Inicio de

Discusión: Fase 2 Presentación Taller 2

Conferencia PresencialInicio de Foro de Discusión: Fase 1

Término Módulo 3

Pago de Módulo 3

Inicio Módulo 4 Presentación Taller 1Inicio de Foro de Discusión: Fase 2

Presentación Taller 2

Conferencia PresencialInicio de Foro de Discusión: Fase 1

Término Módulo 4

Pago de Módulo 4

CRONOGRAMA

Sólo para alumnos inscritos al Curso bajo Modalidad Semipresencial.

07 Diciembre 2013 14 Diciembre 2013 21 Diciembre 2013 28 Diciembre 2013 04 Enero 2014

01 Febrero 2014 08 Enero 2014 15 Enero 2014 22 Enero 2014 01 Marzo 2014 08 Marzo 2014 15 Marzo 2014 22 Marzo 2014

11 Enero 2014 18 Enero 2014 25 Enero 2014

Actividades de Cierre del Curso

Módulo V : Sistema de Gestión de Seguridad y Salud basado en la

Inicio Módulo 5 Presentación Taller 1 Inicio de Foro de Discusión: Fase 2

Presentación Taller 2

Conferencia PresencialInicio de Foro de

Discusión: Fase 1 Término Módulo 5

Pago de Módulo 5

Inicio Módulo 6 Presentación Taller 1 Inicio de Foro de Discusión: Fase 2

Presentación Taller 2

Conferencia PresencialInicio de Foro de Discusión: Fase 1 Término Módulo 6

Pago de Módulo 6 y Diploma

Taller Aplicativo del Curso

Entrega de Diplomas de Egresado

Última fecha para Regularización de

Obligaciones

Entrega de Diplomas Extemporáneo

Examen de Conocimientos

Cierre definitivo del Curso

Presentación del Trabajo Final

Módulo V I: Salud Ocupacional e Higiene Industrial Minera

Norma OHSAS 18001:2007

Sólo para alumnos inscritos al Curso bajo Modalidad Semipresencial.

29 Marzo 2014

29 Marzo 2014 29 Marzo 2014 19 Julio 2014 06 Setiembre 2014

05 Abril 2014 12 Abril 2014 19 Abril 2014 26 Abril 2014 03 Mayo 2014 10 Mayo 2014 17 Mayo 2014

Concepto Modalidad

Matricula

Mensualidad

Diploma

Cuota Única

Individual

6 cuotas

Corporativo / Convenio

Ex - Alumno

Cuota Única

S/. 240.00

S/. 220.00

S/. 200.00

REALIZA TUS PAGOS EN:BCP: Cta. Soles N° 191-1195422-0-68 / CCI N° 002-191-001195422068-54Bco. Nación: Cta. Soles N° 00-018-015684 / CCI N° 01801800001801568426Cta. Dólares BCP: N° 193-15723420-1-41 / CCI N° 002-193-115723420141-13

Cta Corriente (soles) 193-2021900-0-31 del Banco de Crédito del Perú.

Huánuco, Iquitos, Tarapoto y Pucallpa

Precio Exclusivo para Perú

Precio para alumnos

internacionales

6 cuotasContado Contado

S/. 100.00

S/. 100.00

USD$. 100.00

USD$. 100.00

USD$. 240.00S/. 1296.00 USD$. 1296.00

USD$. 220.00S/. 1224.00 USD$. 1224.00

USD$. 200.00S/. 1152.00 USD$. 1152.00

INVERSIÓN

También puede solicitar la visita de uno de nuestros Asesores de Ventas en su centro laboral o domicilio; o si

desea puede acercarse a nuestra oficina:

Sede CAD Chimbote

Jr. Ladislao Espinar Nº 425 - Of. 302 (043) 323193 943610418Telefax: / Cel:

RPM: / Nextel:#390882 620*3903/135*[email protected]:

El desarrollo de las actividades académicas estará a cargo de profesionales de excelente nivel y manejo gerencial, con reconocida experiencia en los temas a tratar, altamente especializados, con estudios de post-grado en universidades de prestigio a nivel nacional e internacional.

Mg. José Sandoval Rojas (COORDINADOR)

Ingeniero Ambiental. Magíster en Ciencias Ambientales. Especialista en Sistemas de Gestión Integrada y Seguridad Industrial. Auditor Líder en ISO 14001:2004 con certificación IRCA (Registro Internacional de Auditores). Catedrático y Expositor en Sistemas Integrados de Gestión (ISO 14001, ISO 9001, OHSAS 18001). Consultor de Prevención de Riesgos y Medioambiente, Asesor y Auditor Ambiental. Publicaciones: “Propuesta de Manejo de Residuos Instrahospitalarios - Maternidad de Lima”, “Modelos de dispersión atmosférica”.

Mg. Jorge Alfredo Mera Cáceda

Ingeniero Industrial. Auditor de Sistemas Integrados de Gestión. Auditor BASC – Seguridad en el Comercio Exterior. Maestría en Gestión de Residuos Sólidos. Expositor en cursos, talleres, seminarios en diversas empresas industriales. Actual Jefe de Servicios de Prevención de Riesgos Laborales – Pacifico Seguros. Jefe de Seguridad y Medioambiente – Industrias Vencedor S.A. Coordinador de Seguridad y Medioambiente – Grupo Celima – Trébol. Coordinador de Calidad – Gandules Inc SAC. Asesor Junior – Proyecto de Implementación y Certificación del Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001 –Complejo Agroindustrial Cartavio S.A.A. –ahora parte del grupo GLORIA.

Ingeniera de Industrias Alimentarias. Magíster en Gestión de Calidad y Auditoría Ambiental. Expositora en diversos temas sobre Seguridad, Ambiente y Enfermedades Ocupacionales. Auditor Líder de la Norma OHSAS 18001:2007: Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional. IRCA Auditor Líder de la norma ISO 14001:2004, ISO 9001:2000. Auditora y Consultora de Sistemas Integrados de Gestión.

STAFF DOCENTE

Entre otros Docentes Invitados con reconocida experiencia en los temas a tratar, altamente especializados,con estudios de post-grado en universidades de prestigio a nivel nacional e internacional.

Mg. Sylvana Velazco Céspedes

MÁS�PROGRAMAS�DE�EDUCACIÓNVIRTUALA�DISTANCIA“Desde el lugar y de la manera que más se adapte a tu estilo de vida”

Diplomas de Especialización Profesional

PRO

GRAM

A

DE

EDUC

AC

IÓN

VIR

TUAL Seguridad Industrial y Salud en el Trabajo - Ley 29783

UNMSM

CORPORACIÓN AMERICANA PARA EL DESARROLLO

DE LA AMAZONÍA

UNMSM

Curso para Técnicos Prevencionistas en Seguridad y Salud en el Trabajo

Seguridad Industrial y Gestión Ambiental

Bio Seguridad y OHSAS 18001

UNI

07-DIC-13

UNIGestión Ambiental, Seguridad Industrial y Minera 14-DIC-13

UNIFormulación y Gerencia de Proyectos de Inversión Pública 07-DIC-13

07-DIC-13

07-DIC-13

07-DIC-13

Jr. Ladislao Espinar Nº 425 - Of. 302

Telefax: (043) 323193 / Cel: 943610418

RPM: #390882 / Nextel: 620*3903/135*5922

E-mail: [email protected]

CAD Sede Chimbote

CAD Oficina Central - Lima

Av. Gral. Garzón 613 of. 301 Jesús María Telefax: (01) 330 - 2243 / 425 - 0849

E-mail: [email protected]

INFORMES EINSCRIPCIONES

SEDES A NIVEL NACIONAL

Organización con presencia a nivel nacional, dedicada a brindar servicios de consultoría, asesoría y capacitación a profesionales y organizaciones tanto del sector público como privado, con el fin de hacerlos más eficientes y capaces

de competir dentro de un entorno cambiante y globalizado.

Desde el año 2000, Corporación Americana de Desarrollo presta servicios de alta calidad lo cual se refleja en los diversosreconocimientos alcanzados en nuestra trayectoria.

Comprometidos con el Desarrollo Profesional y Empresarial