seguridad industrial

8
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL REALIZADO POR: Natali Angarita A.

Upload: natali-angarita

Post on 16-Aug-2015

15 views

Category:

Engineering


0 download

TRANSCRIPT

HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

REALIZADO POR: Natali Angarita A.

ANTECEDENTESEl desarrollo de la seguridad se inició a fines del siglo IXX,cuando el considerar los aspectos ambientales y mecánicos del trabajo genero considerables éxitos.

Décadas después lo expertos se percataron que la prevención de accidentes era directamente proporcional a la capacitación y la supervisión del personal. Esto disminuiría notablemente los percances.

Después de más observaciones los expertos se dieron cuenta que la supervisión, capacitación, pláticas, folletos, carteles y otro medios usados para entrenar al personal en el uso correcto de los recursos a fin de evitar accidentes eran insuficientes para controlar al factor humano de las organizaciones.

Después de varios estudios se llegó a una conclusión que los accidentes en el trabajo no están determinados solamente por el ambiente o factores físicos de riesgo en el trabajo sino también por las biológicas, psicológicas y de adaptación del personal a su ambiente de trabajo, lo cual genera una actitud inadecuada y riesgosa.

En resumen una deficiente integración del individuo con los variados elementos de su ambiente laboral, familiar y extra laboral, son la razón fundamental de la siniestralidad en los ambientes de trabajo

EVOLUCION DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL

Si seguimos la evolución del hombre a través de la historia, nos daremos cuenta , que la evolución de la seguridad industrial a estado en concordancia con el progreso de la humanidad en todos los campos.

Siglo XV y XVI • Aparecen obras completas dedicadas a la higiene ocupacional

Siglo XV y XVI • Aparece el creador de la medicina ocupacional (Dr. Bernardo Ramazzini)

EUROPA

Año 1761 • En Inglaterra se reglamenta el trabajo haciéndolo mas suave y se reduce la jornada laboral

Año 1883 • En Paris, se funda la Asociación de industriales contra los accidentes de trabajo.

Año 1975 • En Francia se crea un Organismo de Seguridad Social. Impulsando la medicina ocupacional.

EEUU

Año 1867 • Se crean los primeros Inspectores de Seguridad

Año 1912 • Se crea el Consejo Nacional de Seguridad

ASPECTOS RESALTANTES DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL EN VENEZUELA.

VENEZUELA

Año 1905 • Se crea un articulo especial sobre los riesgos profesionales en el código de política del estado Táchira

Año 1909 • Se promulga la Ley de Minas.

Año 1936 • Se promulga la Ley del Trabajo, con contenía artículos sobre la seguridad y accidentes laborales.

Año 1955 • Se crea la sección de Higiene Ocupacional del Ministerio de Sanidad

Año 1959 • Fue conformado el Consejo Venezolano de Prevención de Accidentes.

Año 1963 • Elaboración del Reglamento nuevo de la Ley del Trabajo.

Año 1967 • Se promulga la Ley del Seguro Social .

Año 1968 • Se crea el reglamento de las condiciones de higiene y seguridad industrial

Año 1986 • se crea la ley orgánica de prevención, condiciones y medio ambiente de trabajo (LOPCYMAT).

Año 1990 • La ley de del trabajo tendría otra reforma.

Año 1997 • La ley de del trabajo se reforma nuevamente.

VENTAJAS DE LA IMPLEÑENTACION DE POLITICAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD.

La reducción de los riesgos laborales tiene una repercusión directa en los costos de operación de cualquier unidad empresarial y por ende tiene un impacto positivo en las utilidades. La aplicación de programas de seguridad e higiene industrial puede entre muchos beneficios como por ejemplo:

•Reducir el tiempo perdido por interrupción del trabajo, repercutiendo favorablemente en los tiempos disponibles de producción.

•Evitar la repetición de accidentes.

•Reducir los costos relacionados a lesiones.

•Reducir los costos relacionados a daños a la propiedad.

•Crear una ambiente laboral con las condiciones adecuadas para el desarrollo de actividades, elevando de esta manera la productividad.

•Mejorar la calidad de vida del trabajador.

ASPECTOS NEGATIVOS DE LA NO IMPLEMENTACION DE POLITICAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD.

Muchos son los efectos negativos que el trabajo puede tener para la salud del trabajador. La ocurrencia de accidentes son los indicadores inmediatos y más evidentes de las malas condiciones del lugar de trabajo. Dado el importante efecto de estos, la lucha contra ellos es el primer paso de toda actividad preventiva.

Además del padecimiento físico y moral del trabajador y su familia, la ocurrencia de accidentes, reducen temporalmente o definitivamente la posibilidad de trabajar, siendo un freno para el desarrollo personal del individuo.

Las pérdidas generadas por la falta de programas de seguridad e higiene industrial, afectan negativamente a la economía de la empresa, ya que involucran el costo de los equipos, edificios y materiales. Otros costos asociados son: pago de indemnizaciones, pérdida de producción, de mercado (por incumplimientos), entrenamiento de nuevo personal, etc.

CONCEPTOS BASICOS EN LA SEGURIDAD INDUSTRIAL.

HIGIENE INDUSTRIAL: Es el conjunto de procedimientos destinados a controlar los factores ambientales que pueden afectar la salud en el ámbito de trabajo. Se entiende por salud al completo bienestar físico, mental y social.

SEGURIDAD INDUSTRIAL: Es un área multidisciplinaria que se encarga de minimizar los riesgos en la industria..

SEGURIDAD E HIGIENE LABORAL: La higiene y seguridad laboral es el conjunto de normas y procedimientos tendientes a la protección de la integridad física y mental del trabajador, preservándolo de los riesgos de salud inherentes a las tareas a su cargo y al ambiente físico donde se ejecutan.

TRABAJO:. Es un conjunto de actividades realizadas, es el esfuerzo (físico o mental) realizado por las personas, con el objetivo de alcanzar una meta, la producción de bienes y servicios para atender las necesidades humanas.

TRABAJADOR: Se denomina trabajador a la persona que presta servicios que son retribuidos por otra persona, a la cual el trabajador se encuentra subordinado, pudiendo ser una persona en particular, una empresa o también una institución.

ACCIDENTE LABORAL: es aquel que se aplica a todo riesgo, acción o hecho que suponga una dolencia o daño para una persona mientras la misma se encontraba trabajando. El accidente de trabajo es una situación muy compleja porque además de dejar lesiones en el cuerpo (y quizás también en la psiquis) de la persona, supone que la misma, al menos por un tiempo, no puede retomar su actividad

CONCEPTOS BASICOS EN LA SEGURIDAD INDUSTRIAL.

INCIDENTE: en el ámbito laboral es un acontecimiento no deseado o provocado durante el desempeño normal de las actividades laborales que se realicen diariamente y que podría desembocar en un daño físico, una lesión, una enfermedad ocupacional, aunque no llega a serlo.

RIESGO: es la amenaza concreta de daño que yace sobre nosotros en cada momento y segundos de nuestras vidas, pero que puede materializarse en algún momento o no

FACTORES DE RIESGO LABORAL: Corresponden a la existencia de elementos, fenómenos, ambiente y acciones humanas que encierran una capacidad potencial de producir lesiones o daños materiales, y cuya probabilidad de ocurrencia depende de la eliminación y/o control del elemento agresivo.

PELIGRO:. El peligro refiere a cualquier situación, que puede ser una acción o una condición, que ostenta el potencial de producir un daño sobre una determinada persona o cosa. Ese daño puede ser físico y por ende producir alguna lesión física o una posterior enfermedad,.

DAÑO: Dolor o sufrimiento que un individuo padece como consecuencia de un accidente, de una enfermedad, o bien por la sucesión de un hecho desgraciado y triste

CONDICION INSEGURA: es el estado de algo que no brinda seguridad o que supone un peligro para la gente. La noción se utiliza en el ámbito laboral para nombrar a las condiciones físicas y materiales de una instalación que pueden causar un accidente a los trabajadores.

Las condiciones inseguras surgen en un entorno laboral cuando los responsables actúan con negligencia y las instalaciones no tienen la manutención y el cuidado que requieren