seguridad en lixiviacion

4

Click here to load reader

Upload: antonio-moya-sanchez

Post on 25-Jul-2015

392 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Seguridad en Lixiviacion

SISCORI. 3.2

Fecha 1ra. emisión: 01/Set/00

Última revisión : 31/07/06

PROCEDIMIENTO SEGURO DE TRABAJO

TAREA: : LIXIVIACIÓN DE LOS POLVOS LBFF

ELABORADO POR: FIRMA:………………..……..

OCUPACIÓN: INGENIERO EN ENTRANAMIENTO y ANALISTA FICHA:…………………

FECHA: 18 de Junio del 2007 DIVISIÓN: Investigación y Desarrollo (R & D) SECCIÓN: Hidrometalúrgica

REVISADO:(Jefe de Guardia/Sección): C. UGARTE APROBADO:(Jefe de Area/ Sección):

MANTENGA SIEMPRE BUEN ESTADO ANÍMICO, REVISE SU EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL Y SUS HERRAMIENTAS

ACTIVIDADRIESGOS

Para la integridad física, salud, ambiente, equipo, maquinaria, procesos, operaciones, insumos y productos.

COMPORTAMIENTO SEGURO(Que hacer para controlar el riesgo y para

ejecutar las actividades) S F VEP

CriticidadDESCRIPCION

1. EPP: Todo el personal

encargado de trabajar en esta tarea deberá portar:

- Casco- Capucha - Anteojos - Respirador - Guantes de Neopreme - Mameluco

Un equipo de seguridad deteriorado o sucio contamina el organismo y no ofrece garantía de protección además de crear mala imagen.

Intoxicación por emanación de gases, quemaduras, caídas.

Verificar la limpieza y el buen estado de todos los equipos de protección personal.Usar el equipo de seguridad adecuado. Protector de cabeza, lentes, respirador en buenas condiciones, guantes de cuero y mameluco. El equipo de seguridad es de uso personal, por lo tanto, cada uno de nosotros es responsable de su mantenimiento y conservación. En caso de deterioro de algún EPP, realizar las

2 2 4 A

2. RICR Todos los trabajadores están en el deber y derecho de recibir su charla de seguridad, la misma que debe ser clara y puntual, y por parte de los trabajadores prestar con debida atención los alcances que se den en la misma, participando en la reunión de manera proactiva.

Asimismo se dará información a los trabajadores que entran a guardia del estado de funcionamiento en el que

El desconocimiento y el análisis poco profundo del trabajo a realizar pueden conllevar a que ocurran incidentes o accidentes.

Durante el cambio de guardia se debe buscar comunicación efectiva entre los trabajadores para que se tomen las medidas correctivas o preventivas respecto al estado de equipos y de proceso.

El análisis paso por paso de las tareas que involucran el trabajo

Charla de Seguridad diaria antes de iniciar la tarea a realizar, hay que escuchar atentamente la charla de seguridad y poner en práctica todos los consejos que en ellas se hagan para cuidado de nosotros.

Hay que revisar el PST para el trabajo que vamos a realizar y si en caso le faltara algo tenemos que agregarle e incrementaremos con esto el trabajo seguro; en caso de que no exista el PST habrá que elaborarlo de manera conjunta entre compañeros del área y jefe de guardia.

Antes de entrar a trabajar hay que evaluar los

2 3 6 B

CRITICIDAD DE LA TAREA (mayor VEP)

S F VEP Criticidad

( ) ( ) ( ) ( )

S = Severidad varia de 1 a 4F = Frecuencia varia de 1 a 4VEP = Valor esperado de la pérdidaVEP = S x F

VEP CRITICIDAD16

9 y 124, 6 y 81, 2 y 3

====

Muy Alta criticidad DAlta criticidad CModerada criticidad BBaja criticidad A

Page 2: Seguridad en Lixiviacion

3. MATERIALES Y HERRAMIENTAS Se dispondrá de los siguientes:

- Muestras- Utensilios para tomar

muestras- Regletas- Bolsas ( 1 Kg )- Botellas plásticas ( 620

ml )

Muchas veces ocurren los accidentes debido a que no se tienen las herramientas adecuadas o en buen estado, provocando golpes, cortes, caídas que afectan no solo a la persona sino también al proceso pues dificultan el normal desempeño y producen demoras innecesarias.

Antes de empezar el trabajo se determinara si es que las herramientas son las adecuadas para el tipo de trabajo a realizar y si están en buen estado, caso contrario se tendrá que pedir nuevas herramientas o mandarlas a reparación.

2 3 6 B

Page 3: Seguridad en Lixiviacion

4. TRABAJO DETALLADO

4.1. Control de proceso de lixiviación

4.2. Etapa de Lixiviación

Vapor de agua

Adición de ácido sulfúrico

Adición de sulfato de cobre

Generación de arsenamina durante el proceso de lixiviación

Riesgo de quemaduras por salpicadura de ácido sulfúrico por posibles defectos en la línea principal de ácido.

Riesgo de caídas al subir o bajar escaleras

Al inicio de cada guardia verificar que los equipos de control del nivel de arsenamina funcionen perfectamente.Verificar el perfecto funcionamiento de ventilación y alarmas (Verificar visualmente los ventiladores 1 y 2).Uso permanente del respirador.Ante cualquier aviso de fugas o niveles no permisibles de arsenamina evacuar inmediatamente el área de trabajo y avisar a trabajadores de áreas aledañas.

- Tomar lectura de temperatura y del nivel alcanzado una vez bombeada la solución desde el tanque de repulpado.- Usar el equipo de seguridad completo al cerrar y abrir la válvula.- Verificar el buen estado de la línea de ácido.- Adicionar ácido sulfúrico al tanque N° 5 en forma dosificada para evitar rebalses por una reacción violenta y anotar su descarga.

- Utilizar con mucho cuidado la escalinata al subir y bajar del tanque. Hay que hacerlo despacio, sin apresuramiento.

- Hacer su análisis de acidez, la cual debe estar comprendida entre 18 a 20 g/L.- Una vez alcanzada una temperatura entre 50 a 60 °C tomar un tiempo de 02 horas de reacción.- Luego de ello, adicionar sulfato de cobre, sacar

1

1

2

1

2

1

A

A

5. ORDEN Y LIMPIEZA Es la base para un buen

desempeño en el trabajador el

sentirse a gusto y cómodo en

- Manteniendo el orden y limpieza dentro de nuestra área de trabajo podremos sufrir menos lesiones, ya sean por tropiezos o por caída de objetos.

- Hay que dedicarnos el tiempo necesario a la limpieza y al orden dentro de nuestra área de trabajo, así como en el change house, eso dice mucho de cómo somos en nuestras casas y de la formación que tenemos.

1 4 4 A

Page 4: Seguridad en Lixiviacion

6. ASEO PERSONAL Para ello necesitamos de:

- Jaboncillo- Shampoo- Toalla- Sandalias

- Dadas las condiciones de trabajo en la que nos encontramos, tenemos que hacer nuestro aseo personal una vez terminada las labores y al tomar o comer alimentos pues de lo contrario estaremos

- Después de nuestras labores tomar el baño respectivo y asearnos por el bienestar de nuestro organismo.

- Al ir a nuestras casas salir aseados y no llevar en nuestros cuerpos polvos perjudiciales para nuestra salud.

2 3 6 B

“EL MEJOR TRABAJADOR ES EL TRABAJADOR MÁS SEGURO”Nota : Los valores de S y F determinados sólo en función de los riesgos para cada actividad, tarea o trabajo, determinarán el VEP y el nivel de críticidad para clasificarlos, debiendo colocarse entre paréntesis (nos permitirá conocer la magnitud de las consecuencias y el nivel de críticidad cuando no se aplican medidas preventivas), estos mismos valores obtenidos considerando la aplicación de las medidas preventivas que corresponden al comportamiento seguro, se colocarán sin paréntesis y nos permitirá conocer la magnitud de las consecuencias y el nivel de criticidad con que se ejecuta el trabajo, tarea ó actividad.

FORMATO S-N° 01/812-818/D/Formatos actualizados