seguridad en el trabajo definiciones

Upload: juan-idrovo

Post on 07-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Seguridad en El Trabajo DEFINICIONES

    1/1

    Nombre: Juan Miguel Idrovo Raiban 

    Grupo: 10 

    1.  Seguridad en el trabajo: El conjunto de técnicas y procedimientos que tienen por objeto eliminar o

    disminuir el riesgo de que se produzcan los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales. 

    2.  Higiene de trabajo: La higiene industrial conforma un conjunto de conocimientos y técnicas dedicados

    a reconocer, evaluar y controlar aquellos factores del ambiente, psicológicos o tensionales, queprovienen, del trabajo y pueden causar enfermedades o deteriorar la salud. 

    3.  Salud laboral:  Salud laboral es el concepto básico relacionado con las condiciones de trabajo

    y salud del trabajador, con el objetivo de alcanzar el máximo bienestar físico, emocional, y psíquico del

    trabajador. 

    4.  Riesgo: El Riesgo Laboral es un riesgo existente en el área laboral que puede resultar en una

    enfermedad laboral o en un accidente laboral. 

    5.  La condición subestándar: La condición insegura, por lo tanto, es el estado de algo que no brinda

    seguridad o que supone un peligro para la gente. La noción se utiliza en el ámbito laboral para nombrar

    a las condiciones físicas y materiales de una instalación que pueden causar un accidente a los

    trabajadores. 

    6.  Incidente laboral: Un incidente laboral es un problema suscitado en el ámbito laboral que pone en

    riesgo la salud de los trabajadores. El mismo se relaciona con el concepto de accidente laboral,

    circunstancia en la que la salud de un trabajador ya ha sido afectada. 

    7.  Accidente laboral: Un accidente de trabajo es toda lesión corporal que el trabajador sufra con ocasión

    o por consecuencia del trabajo que ejecute por cuenta ajena. 

    8.  Peligro laboral: El peligro refiere a cualquier situación, que puede ser una acción o una condición, que

    ostenta el potencial de producir un daño sobre una determinada persona o cosa. Ese daño puede ser

    físico y por ende producir alguna lesión física o una posterior enfermedad, según corresponda o bien

    el daño puede estar destinado a provocar una herida en un ambiente, una propiedad o en ambos. 9.  Accidente in itinere: Se denomina accidente in itinere al accidente de tráfico ocurrido al trabajador

    durante el desplazamiento desde su domicilio hasta su lugar de trabajo, y viceversa. Se exceptúan

    aquellos casos en los que el trabajador haya interrumpido o modificado el trayecto por causas ajenas

    al trabajo, ya que se rompe el nexo causal. 

    10. Enfermedad ocupacional: Se entiende por enfermedad ocupacional, los estados patológicos

    contraídos o agravados con ocasión del trabajo o exposición al medio en el que el trabajador o la

    trabajadora se encuentra obligado a trabajar, tales como los imputables a la acción de agentes físicos

    y mecánicos, condiciones disergonómicas, meteorológicas, agentes químicos, biológicos, factores

    psicosociales y emocionales, que se manifiesten por una lesión orgánica, trastornos enzimáticos o

    bioquímicos, trastornos funcionales o desequilibrio mental, temporales o permanentes.

    11. Factor de riesgo laboral: Los factores de riesgo laboral son condiciones que existen en el trabajo, que

    de no ser eliminados tendrán como consecuencia accidentes laborales y enfermedades profesionales.

    Se relacionan siempre con una probabilidad y unas consecuencias. Los factores de riesgo deben ser

    minimizados o eliminados con prevención y protección. 

    12. Riesgo de trabajo: El Riesgo Laboral es un riesgo existente en el área laboral que puede resultar en una

    enfermedad laboral o en un accidente laboral. 

    13. Morbilidad laboral: La morbilidad es un dato estadístico importante para comprender la evolución o

    retroceso de alguna enfermedad, las razones de su surgimiento y las posibles soluciones. En el sentido

    de la epidemiología se puede ampliar al estudio y cuantificación de la presencia y efectos de alguna

    enfermedad en una población.