seguridad en el comercio electrónico

13
SEGURIDAD EN EL COMERCIO ELECTRÓNICO

Upload: deysimalena

Post on 13-Nov-2014

448 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Seguridad en el comercio electrónico

SEGURIDAD EN EL COMERCIO ELECTRÓNICO

Page 2: Seguridad en el comercio electrónico

1.ENCRIPTACIÓN

Codificación con clave secreta: también denominada codificación simétrica, implica el uso de una clave compartida para la codificación del transmisor y la descodificación del receptor.

Codificación con clave pública: también denominada codificación asimétrica, implica el uso de dos clave; una para codificar el mensaje u otra diferente para descodificarlo.

Page 3: Seguridad en el comercio electrónico

2.FIRMAS DIGITALES.- 

Mecanismo criptográfico que realiza una función similar a una firma escrita. Se utiliza para verificar el origen y contenido de los mensajes. Por ejemplo en un e-mail se puede verificar quien lo firmó y que los datos no fueron modificados después de ser firmados

Page 4: Seguridad en el comercio electrónico

3.CERTIFICADOS DIGITALES.-

Proporcionan una vía adecuada para que los participantes en una transacción de comercio electrónico puedan confiar cada uno en el otro mediante el uso de una tercera parte común.

Page 5: Seguridad en el comercio electrónico

CONSIDERACIONES DE SEGURIDAD

Page 6: Seguridad en el comercio electrónico

Globalización:

Las redes globales nos dan la oportunidad de establecer negocios con empresas que se encuentran en otro lado del mundo, y hacer de estos negocios algo tan simple, como si se hiciera con alguien que este en la calle del frente; pero como podremos apreciar no es suficiente sólo la comunicación, aunque necesaria, existen cosas que son importantes y que debemos tener en cuenta, entre ellas ¿Cómo pueden dos empresas de diferentes continentes

Page 7: Seguridad en el comercio electrónico

- Apertura Contractual y Financiera: 

Como ejemplo pongamos el caso de una empresa del Perú que ojea un catálogo electrónico de una empresa de México, y realiza un pedido electrónico de un producto cuya distribución es electrónica y que el pago es electrónico también.

Aquí, en este ambiente, se generan algunas incógnitas de temas fundamentales, que no han sido resueltos, y que también se deben considerar: ¿Cuál es la legalidad que nos ofrece un contrato que hasta cierto punto es oculto y establecido entre empresas? ¿Cuál es el Status legal de ese contrato? ¿Qué cuerpo jurídico lo recoge? ¿Cómo puede ser hecho y confirmado el pago, dadas las diferentes prácticas y regulaciones financieras? ¿Qué tasas e impuestos se aplicaría a estos productos? ¿Cómo se cargan, controlan y recaudan estas tasas? ¿Pueden resolverse los pagos y tasas por el simple procedimiento de mantener una manufacturación electrónica en un tercer país?

Page 8: Seguridad en el comercio electrónico

-Propiedad: 

Particularmente en el caso de bienes que pueden distribuirse electrónicamente, y pueden ser fácilmente copiados, la protección de la propiedad intelectual y de los derechos de copia representan un hito aún por solucionar.

Page 9: Seguridad en el comercio electrónico

-Privacidad y Seguridad: 

El comercio electrónico necesita apoyarse en mecanismos que sean eficaces para así poder garantizar la privacidad y la seguridad de las redes abiertas. Estos mecanismos deben proporcionar confidencialidad, autentificación, esto es, permitir a cada parte que intervenga en una transacción asegurar la identidad de la otra parte, fidelidad y no repudiación, lo que significa, asegurar que las partes que intervengan en una

transacción no puedan posteriormente negar su participación. Ya que el reconocimiento de mecanismos de seguridad y privacidad depende de una tercera parte cualificada (tales como el cuerpo gubernamental), el comercio electrónico requiere del establecimiento de un sistema de certificación global.

Page 10: Seguridad en el comercio electrónico

- Interconectividad e interoperatividad: 

Llegar a explotar todo el potencial del comercio electrónico necesita de acceso en un nivel mundial. Las empresas y los consumidores deben poder tener acceso a todas las organizaciones que ofrecen sus productos y servicios, sin tomar en cuenta la localización geográfica o la red específica a la que dichas empresas estén conectadas. Para esto, se debe tener una estandarización o normalización universal para la interconexión e interoperatividad de redes.

Page 11: Seguridad en el comercio electrónico

-Riesgo: 

Un factor limitante para el crecimiento del comercio electrónico es la falta del recurso e iniciativas. Cabe la posibilidad de que muchas empresas, sobre todo pequeñas, se encuentren en desventaja, lo que haría que simplemente queden marginadas en este tipo de posibilidades y oportunidades. Es por eso que crece la necesidad  de promover iniciativas, realizar campañas publicitarias y dar a conocer ejemplos afortunados promoviendo la formación y el entrenamiento.

Page 12: Seguridad en el comercio electrónico

DIFERENCIA ENTRE MERCADO DIGITAL Y MERCADO FÍSICO

Al parecer el mercado electrónico hace suponer que se trata de un mercado perfecto, en donde se exponen vitrinas de internacionales, en las que hay muchos vendedores y compradores internacionales, quienes poseen a su vez abundante información sobre los productos y el mercado siendo además, un lugar donde no existen los intermediarios.

Page 13: Seguridad en el comercio electrónico

LOS SUJETOS INTERVINIENTES