seguridad en contenedores refrigerados

4
Seguridad en Contenedores Refrigerados (FNM) El escándalo de las letales explosiones registradas en “reefers”, empuja a la consideración de un sistema para acreditar la calidad de las estaciones destinadas al mantenimiento de los equipos. La Asociación de Propietarios de Contenedores (COA), está considerando un sistema de acreditación para las estaciones de servicios para reefer, luego de que el uso de refrigerantes contaminados en contenedores produjera la muerte de tres empleados de mantenimiento, el año pasado. En su último boletín emitido ayer, la COA actualiza a sus miembros el estado de avance de una investigación en marcha sobre la explosión de contenedores refrigerados, un escándalo que estremeció al segmento del transporte de contenedores el año pasado. Tres hombres resultaron muertos en explosiones ocurridas en puertos de Vietnam y Brasil, por causa del agregado de refrigerante 134a fraguado que fue agregado en los sistemas de enfriamiento de los contenedores en el puerto vietnamita de Ho Chi Minh. El refrigerante falsificado contenía R40 (cloruro de metilo), que reaccionó con otros productos químicos presentes en el sistema de enfriamiento, formando un gas explosivo. Según COA, se detectó R40 en un 6% de todos los contenedores reefer inspeccionados el año pasado en Vietnam. Desde entonces, la Asociación identificó a dos terminales del puerto de Ho Chi Minh como fuentes del problema. La organización de comercio dijo que 1.181 unidades que recibieron mantenimiento allí, fueron declaradas “de alto riesgo”. COA dijo que ahora se sospecha que el R40 podría formar un gas explosivo solo en ausencia de refrigerantes HCFC (hidroclorofluorocarburos) que algunos contenedores refrigerantes utilizan. Esto podría explicar que no se hayan producido otras explosiones este año. “La ausencia de incidentes en 2012 sugiere que la combinación de CFCs con R40 podría inhibir la generación de reacciones peligrosas en el sistema, aunque todavía esto no está probado”, dice el boletín. La organización dejó en claro que la única manera de prevenir la formación de gases peligrosos en los reefers es

Upload: lavila6472

Post on 09-Aug-2015

25 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Seguridad en Contenedores Refrigerados

Seguridad en Contenedores Refrigerados    (FNM) El escándalo de las letales explosiones registradas en “reefers”, empuja a la consideración de un sistema para acreditar la calidad de las estaciones destinadas al mantenimiento de los equipos. La Asociación de Propietarios de Contenedores (COA), está considerando un sistema de acreditación para las estaciones de servicios para reefer, luego de que el uso de refrigerantes contaminados en contenedores produjera la muerte de tres empleados de mantenimiento, el año pasado. En su último boletín emitido ayer, la COA actualiza a sus miembros el estado de avance de una investigación en marcha sobre la explosión de contenedores refrigerados, un escándalo que estremeció al segmento del transporte de contenedores el año pasado. Tres hombres resultaron muertos en explosiones ocurridas en puertos de Vietnam y Brasil, por causa del agregado de refrigerante 134a fraguado que fue agregado en los sistemas de enfriamiento de los contenedores en el puerto vietnamita de Ho Chi Minh. El refrigerante falsificado contenía R40 (cloruro de metilo), que reaccionó con otros productos químicos presentes en el sistema de enfriamiento, formando un gas explosivo. Según COA, se detectó R40 en un 6% de todos los contenedores reefer inspeccionados el año pasado en Vietnam. Desde entonces, la Asociación identificó a dos terminales del puerto de Ho Chi Minh como fuentes del problema. La organización de comercio dijo que 1.181 unidades que recibieron mantenimiento allí, fueron declaradas “de alto riesgo”. COA dijo que ahora se sospecha que el R40 podría formar un gas explosivo solo en ausencia de refrigerantes HCFC (hidroclorofluorocarburos) que algunos contenedores refrigerantes utilizan. Esto podría explicar que no se hayan producido otras explosiones este año. “La ausencia de incidentes en 2012 sugiere que la combinación de CFCs con R40 podría inhibir la generación de reacciones peligrosas en el sistema, aunque todavía esto no está probado”, dice el boletín. La organización dejó en claro que la única manera de prevenir la formación de gases peligrosos en los reefers es asegurarse la realización de “pruebas vigiladas”. Asimismo, la COA “está evaluando la posibilidad de crear un registro global de estaciones de servicio para contenedores refrigerados con vista a la emisión de acreditaciones de cumplimiento de buenas prácticas en el manejo de gas refrigerante”. “Los operadores podrían entonces elegir utilizar los servicios de estaciones reconocidas por cumplir con las buenas prácticas, y asistir colectivamente a la verificación de este proceso”, concluye el boletín. Por Eric van den Berg

DATOS TECNICOS DE UN CONTENEDOR REFRIGERADO

Written by admin on January 15, 2013. Posted in Refrigeración Puerto Argentino Dice No Comments

El contenedor reefer es una unidad de refrigeración, especialmente construida para el almacenamiento y transporte de productos frescos y congelados a cualquier nivel de temperatura.

   

Page 2: Seguridad en Contenedores Refrigerados

La unidad, sentada sobre bases de aluminio, es una unidad eléctrica de enfriamiento y calefacción. La temperatura del espacio de carga está controlada por un microprocesador termostático, o por una plaqueta. Una vez que la temperatura deseada en el contenedor sea regulada en el control de temperatura del microprocesador, la unidad controlará automáticamente estas temperaturas con un estrecho margen de +/- 1º C. La unidad está construida para funcionar con CA trifásica de 380/440 voltios +/- 10%, 50/60 ciclos +/-2.5% El voltaje al equipo de control procede de un transformador monofásico, que reduce el alto voltaje hasta 24 vatios de CA, una fase. Hay modelos de contenedores que poseen motores evaporadores de dos (2) velocidades. La velocidad adecuada se escoge automáticamente. Baja velocidad para los productos congelados y alta velocidad para los frescos. El aire se descarga desde el fondo de la unidad y retorna a la misma por la parte superior del contenedor. Los motores del evaporador funcionan continuamente excepto durante el descarche. La unidad utiliza un condensador enfriado por aire. El descarche se activa automáticamente por medio del microprocesador termostático o la plaqueta, cuando la temperatura de la sonda situada en el remoto del aire y la temperatura de la sonda del evaporador alcanzan una predeterminada diferencia; o bien se puede activar manualmente por medio del panel de control. En ambos casos el descarche finalizará cuando la temperatura del serpentín alcance los 18º C (64.6F). La unidad posee una abertura de ventilación la cual proporcionará la renovación del aire necesaria para las cargas enfriadas. Para la carga de congelados, esta abertura deberá quedar herméticamente cerrada. Por ningún punto de vista se debe sobrepasar la marca roja ubicada en la parte interna superior del contenedor, si esto llegara a ocurrir, se cortaría el flujo de aire impidiendo el buen funcionamiento del contenedor; también es conveniente mantener siempre limpio el enrejillado inferior.

Tipos de contenedores marítimos

Written by admin on January 14, 2013. Posted in Refrigeración Puerto Argentino Dice No Comments

Tipos de contenedores marítimos

Contenedor con Control de Temperatura 20′ x 8′ x 8’6 . Con equipo propio de generación de frío. Diseñados para el transporte de carga que requiere temperaturas constantes sobre bajo cero. Ejemplo: carne, pescado, frutas, etc. Contenedor

Page 3: Seguridad en Contenedores Refrigerados

con Control de Temperatura 20′ x 8′ x 8’6 .Dimensiones: Largo; 5,444 mm. Ancho; 2,268 mm. Altura; 2,272 mm.   |   Apertura Puerta: Ancho; 2,276 mm. Alto; 2,261 mm. |   Tara: 3,080 kg.   |   Peso bruto máximo de carga: 30,480 kg.   |   Peso bruto máximo total: 32,480 kg.   |  Capacidad: 28.1 m

Contenedor con Control de Temperatura. REEFER 40′ x 8′ x 8’6 .

Con equipo propio de generación de frío. Diseñados para el transporte de carga que requiere temperaturas constantes sobre bajo cero. Ejemplo: carne, pescado, frutas, etc.  REEFER 40′ x 8′ x 8’6 .Dimensiones: Largo; 11,561 mm. Ancho; 2,280 mm. Altura; 2,249 mm.   |   Apertura Puerta: Ancho; 2,280 mm. Alto; 2,205 mm.   |   Tara: 4,800 kg.   |   Peso bruto máximo de carga: 27,700 kg.   |   Peso bruto máximo total: 32,500 kg.   |  Capacidad: 59.3 m3

Contenedor con Control de Temperatura. HIGH CUBE REEFER 40′ x 8′ x 9’6 .

Con equipo propio de generación de frío. Diseñados para el transporte de carga que requiere temperaturas constantes sobre bajo cero. Ejemplo: carne, pescado, frutas, etc.  HIGH CUBE REEFER 40′ x 8′ x 9’6 .Dimensiones: Largo; 11,561 mm. Ancho; 2,268 mm. Altura; 2,553 mm.   |   Apertura Puerta: Ancho; 2,276 mm. Alto; 2,501 mm.   |   Tara: 4,850 kg.   |   Peso bruto máximo de carga: 29,150 kg.   |   Peso bruto máximo total: 34,000 kg.   |  Capacidad: 67 m3