seguridad en aplicaciones moviles

10
Los avances alcanzados en todos los terrenos humanos se han soportado históricamente en los avances tecnológicos. En la era de la computación que vivimos actualmente, la creación y uso de tecnologías móviles está transformando la forma de vivir e interactuar de los seres humanos y las cosas. En este sentido, resulta pertinente conocer el origen de la computación móvil, los principales conceptos en los que se basa, y las tendencias que los especialistas vaticinan para el futuro. Fig. 2 Estructura de la computación ubicua.

Upload: kinny1632

Post on 04-Oct-2015

214 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

seg

TRANSCRIPT

  • Los avances alcanzados en todos los terrenos humanos se han soportado histricamente en los avances tecnolgicos. En la era de la computacin que vivimos actualmente, la creacin y uso de tecnologas mviles est transformando la forma de vivir e interactuar de los seres humanos y las cosas. En este sentido, resulta pertinente conocer el origen de la computacin mvil, los principales conceptos en los que se basa, y las tendencias que los especialistas vaticinan para el futuro.

    Fig. 2 Estructura de la computacin ubicua.

  • 2 Volumen 2, Nmero 2Revista Especializada en

    Telecomunicaciones,Electrnica y Sistemas

    T E L E C S Y S

    Ing. Gabriel Mauricio Ramrez Villegas - LA IMPORTANCIA DE LA COMPUTACION MVIL: PASADO, PRESENTE Y FUTURO

    Ing. GABRIEL MAURICIO RAMREZ VILLEGAS

    Candidato a Ttulo Maestra en Educacion en Lnea. National Distance Education University 2010. Ingeniero de Sistemas, Universidad de San Buenaventura Cali, 2005. Diplomado como Director de Curso. Universidad Nacional Abierta y a Distancia-(UNAD)- 2010. Diplomado en Desarrollo de Objetos Virtuales de Aprendizaje -UNAD- 2010. Certificacin de Formacin de Formadores Tutora en Ambiente Virtual -UNAD- 2009.

    Diplomado en Tutoras de Ambientes Virtuales -UNAD- 2008. Diplomado Sistema de Gestin de Calidad, 2008.

    LA IMPORTANCIA DE LA COMPUTACION MVIL: PASADO, PRESENTE Y FUTURO

    Resumen

    En este artculo se presenta, desde una conceptualizacin de lo que es la computacin mvil y sus conceptos primarios, un recorrido sobre la historia de la misma, la actualidad de su desarrollo y uso, y algunas tendencias de lo que puede ser la computacin mvil como herramienta en el futuro. Se realizan algunas sugerencias acerca de los desafos que a nivel tecnolgico y social se plantean desde los avances posibles en este terreno.

    Abstract

    This article presents, from a conceptualization of mobile computing and its primary concepts, a review of its history, its current development and use, and some trends which can show mobile computing tool in the future. There are also some suggestions about the technological and social challenges established from potential developments in this field.

  • 3Volumen 2, Nmero 2Revista Especializada en

    Telecomunicaciones,Electrnica y Sistemas

    T E L E C S Y S

    Ing. Gabriel Mauricio Ramrez Villegas - LA IMPORTANCIA DE LA COMPUTACION MVIL: PASADO, PRESENTE Y FUTURO

    KEY WORDS

    mobile computing, ubiquitous computing, understanding things,

    environmental intelligence.

    PALABRAS CLAVES

    Computacin mvil, computacin ubicua, inteligencia de las

    cosas, inteligencia ambiental.

    Introduccin

    Los avances alcanzados en todos los terrenos humanos se han soportado histricamente en los avances tecnolgicos. En la era de la computacin que vivimos actualmente, la creacin y uso de tecnologas mviles est transformando la forma de vivir e interactuar de los seres humanos y las cosas. En este sentido, resulta pertinente conocer el origen de la computacin mvil, los principales conceptos en los que se basa, y las tendencias que los especialistas vaticinan para el futuro.

    Qu es la Computacin Mvil?

    La Computacin Mvil se puede definir como la comunicacin de diferentes equipos porttiles o mviles de hardware y software, que hacen uso de la computacin para realizar diferentes tareas computacionales. Entre los dispositivos mviles que se pueden utilizar en la actualidad encontramos los computadores porttiles o Laptop; los minicomputadores o NetBooks; los telfonos celulares, en especial los telfonos de tercera generacin 3G; Telfonos Inteligentes o Smartphone; los Tablets, e-Readers, entre otros; en general cualquier dispositivo que permita la

    movilidad y la conexin a otros dispositivos por medio de diferentes tecnologas de comunicacin inalmbrica, son denominados equipos de computacin mvil.

    Se entiende por computacin mvil, la posibilidad de movilizarse de un espacio fsico a otro sin necesidad de estar en un solo lugar, es por esto que la principal caracterstica de la computacin mvil es la posibilidad de desplazarse sin ninguna restriccin.

    Adems, al pensar en computacin mvil tambin se debe entender y tener claridad acerca de la comodidad del dispositivo en cuanto al tamao, peso y dems caractersticas que les permiten a los usuarios realizar un uso del dispositivo sin mayor dificultad, es as que ste se convierte en una herramienta de trabajo y entretenimiento que provee caractersticas especiales a los usuarios, un equipo de computacin mvil le permite a los usuarios realizar tareas especficas con mayor comodidad, efectividad y eficiencia.

    Sin embargo, estas caractersticas y ventajas se ven contrarrestadas por las limitaciones que

  • 4 Volumen 2, Nmero 2Revista Especializada en

    Telecomunicaciones,Electrnica y Sistemas

    T E L E C S Y S

    Ing. Gabriel Mauricio Ramrez Villegas - LA IMPORTANCIA DE LA COMPUTACION MVIL: PASADO, PRESENTE Y FUTURO

    Fuente: http://sociedadinformacion.fundacion.telefonica.com/DYC/SHI_Tribuna_-_El_Internet_de_las_Cosas/seccion=1188&idioma=es_ES&id=2010051011570001&activo=4.do.

    Fig. 1 Innovacin tecnolgica.

    ofrecen los dispositivos mviles: la energa que usa el dispositivo es almacenada en bateras, estas bateras tienen un tiempo de uso limitado en cuanto a la capacidad de carga y al tiempo de uso; por otra parte, los dispositivos deben optimizar todo su funcionamiento para no exigir al equipo muchas actividades computacionales, las cuales se transforman en ms uso de energa del dispositivo.

    Un Poco de Historia

    La Computacin es el resultado de la evolucin de las diferentes ciencias aplicadas al uso de los variados componentes hardware y software, utilizados en el desarrollo de la vida cotidiana de las personas del comn, desde el uso del telfono celular, pasando por los diferentes equipos de computacin como equipos de escritorio, porttiles, entre otros, hasta llegar al uso de equipos de computacin de ltima tecnologa.

    La computacin ha retomado diferentes ideas a travs de la historia, se puede decir entonces que es el resultado de un sin nmero de aportes de diferentes personas desde diferentes reas de las ciencias, que han generado la evolucin de la computacin hasta llegar a lo que se conoce en la actualidad como las Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin - TICs, como se aprecia en la fig 1.

    La computacin mvil nace de la necesidad de transportar la informacin. En los inicios de la computacin no existan los computadores personales ni tampoco las redes de computadores, slo se trabajaba con computadores centrales y la informacin siempre estaba almacenada en su lugar, siempre que se necesitara informacin se deba

    asistir fsicamente al lugar donde se encontraran los computadores.

    Al inicio esto funcionaba correctamente, pero a medida que la cantidad de informacin y los usuarios aumentaban, los centros se hacan insuficientes para atender la cantidad de peticiones de informacin solicitadas por los usuarios.

    Con el tiempo, aparecieron los equipos personales conocidos como equipos de escritorio, y se empezaron a utilizar las redes de computadores, que facilitaron el trabajo de las personas y la centralizacin de la informacin disminuy.

    Un hito importante para la computacin mvil fue la aparicin de las redes, especficamente las redes inalmbricas; el desarrollo y el posterior uso de estas redes, dio paso al uso de los equipos de computacin sin necesidad de estar en un lugar donde existiera una red cableada, por el contrario, la sensacin de libertad y la posibilidad de movilizarse dentro de un espacio y hacia otros espacios y conectarse a

  • 5Volumen 2, Nmero 2Revista Especializada en

    Telecomunicaciones,Electrnica y Sistemas

    T E L E C S Y S

    Ing. Gabriel Mauricio Ramrez Villegas - LA IMPORTANCIA DE LA COMPUTACION MVIL: PASADO, PRESENTE Y FUTURO

    Fuente: http://4.bp.blogspot.com/_LrlNkxdYs-c/SmVs1UULEOI/

    AAAAAAAAACY/C6RaKRt5o6M/s1600-h/internet-of-things1.jpg.

    Fig. 2 Estructura de la computacin ubicua.

    diferentes redes, permitieron la evolucin de nuevas tecnologas mviles aplicadas especialmente a los dispositivos mviles.

    Por otra parte, se estaba desarrollando la telefona celular, tanto en Norte Amrica como en Europa, la cual consista en el uso de telfonos no fijos, es decir que no dependan de la conexin fsica y las redes fsicas para la comunicacin. Esta nueva tecnologa se estaba desarrollando para ser usada con otros medios de comunicacin, en principio con ondas de radio y con tecnologas que usaban el espectro electromagntico, hasta llegar a lo que actualmente se conoce como la tecnologa de comunicacin mvil de Tercera Generacin 3G y tecnologa UMTS.

    La construccin de equipos de comunicacin y telfonos celulares posibilit mejoras en las comunicaciones, permitiendo el uso de estas caractersticas para convertirse en servicios para los usuarios, hasta llegar a lo que actualmente se denomina como tecnologas de ltima generacin en cuanto a redes de comunicacin, el uso de equipos de comunicacin inteligente y de servicios de internet sobre las redes de comunicacin celular, es decir, la unin de la red de redes internet- con las redes celulares.

    Computacin Ubicua

    En la fig. 2 se aprecia un esquema de la computacin Ubicua o Ubicomp se puede definir como la integracin informtica de todos los objetos que se encuentran alrededor de una persona, es decir cada persona puede actuar con diferentes objetos que son programables y que se encuentran comunicados, en cualquier momento y lugar.

    El concepto de ubicuidad en las Tecnologas de Informacin y Comunicacin -TIC-, fue introducido por Mark Weiser en 1988, reconocido como el padre de la computacin ubicua por su trabajo en 1991 The computer for the Twenty-First Century. [1] Sobre esta teora Weiser escribi dos bases fundamentales: El sistema distribuido y la computacin mvil, ambos sistemas funcionaban sobre cuatro cimientos: el uso inteligente de espacios eficaces; invisibilidad; escala local y ocultacin de los desniveles de acondicionamiento.Weiser basa sus proposiciones en que la interaccin actual operador-computador no es la ordenada. En su libro expuso que La computadora es un punto de conexin demasiado enredado, su manejo requiere mucha atencin exclusiva, quitando la atencin al usuario de la tarea que debe hacer. Adems intento plasmar el concepto de ubicuidad que deban tener las TIC anytime, anywhere [1].

  • 6 Volumen 2, Nmero 2Revista Especializada en

    Telecomunicaciones,Electrnica y Sistemas

    T E L E C S Y S

    Ing. Gabriel Mauricio Ramrez Villegas - LA IMPORTANCIA DE LA COMPUTACION MVIL: PASADO, PRESENTE Y FUTURO

    Fuente. http://draxus.org/weblog/wp-content/uploads/2008/07/zigbee.gif.

    Fig. 3. El internet de las cosas.

    La era de la computacin Ubicua se caracteriza porque el computador ya no ser utilizado slo con las manos ni se le dedicar el tiempo que actualmente se le concede, sino que por el contrario, el computador estar presente en cada uno de los objetos con los que se interacta, generando un espacio inteligente que es aprovechado por el usuario en el desarrollo de las actividades cotidianas. El objetivo de la computacin ubicua es proporcionar un uso e interaccin ms sencillo y transparente para los usuarios, generando un manejo con un mnimo esfuerzo; en este orden de ideas se puede decir que el computador estar representado en todos los objetos que se usan, desde la puerta de la casa, hasta la nevera y dems equipos del hogar y de la oficina.[2]

    En general, se espera que los diferentes dispositivos sigan siendo cada vez ms pequeos y su costo sea menor, lo cual genera una mayor permeabilizacin de los diferentes dispositivos en la sociedad actual y su aplicacin se desarrollar de forma rpida en las actividades cotidianas de los usuarios.

    De acuerdo con la computacin ubicua, los objetos slo debern detectar la presencia de la persona para iniciar su trabajo o funcionamiento, segn las condiciones programadas y las actividades que se le hayan indicado a stos, adems los objetos debern trabajar de forma coordinada para realizar las tareas en las que deben intervenir.

    Un ejemplo de computacin ubicua se puede observar en los sistemas de domtica de un hogar en donde se pueden utilizar diversos equipos de computacin, como la nevera, la estufa, la cafetera y la tostadora, los cuales pueden estar interconectados para cuando se desee cocinar slo con programar la receta, la nevera podr definir qu se necesita y qu hace falta, la estufa puede prenderse e indicar los tiempos de coccin de los alimentos y si se necesita algo los objetos los pueden solicitar al supermercado y cargar los pagos a la tarjeta de crdito o dbito.

    Internet de las Cosas

    El concepto de Internet de las cosas se puede definir como una red de objetos como se observa en la fig.3, es decir la interconexin de todos los objetos existentes en el mundo, desde una batera, una lata, hasta cada una de las partes que componen un vehculo o un avin, es decir todo est conectado entre s; este concepto se atribuye al Auto-ID Center fundado en 1999.[3]

  • 7Volumen 2, Nmero 2Revista Especializada en

    Telecomunicaciones,Electrnica y Sistemas

    T E L E C S Y S

    Ing. Gabriel Mauricio Ramrez Villegas - LA IMPORTANCIA DE LA COMPUTACION MVIL: PASADO, PRESENTE Y FUTURO

    La idea de conectar todos los objetos y cosas del mundo es bastante posible con los adelantos de la tecnologa actual, con la implementacin del protocolo de Internet IPv6 es posible clasificar todos los objetos que existen en la actualidad en el mundo; tambin con el sistema de identificacin RFID es posible identificar cada uno de los objetos, es decir, cada cosa del mundo existira dentro de la red.

    Entonces es necesario pensar cules seran las implicaciones de codificar todos los objetos del mundo: lo principal es que cada objeto podra ser ubicado en cualquier parte, lo que indica que no se perderan las cosas y que sera bastante complicado realizar robos, se puede pensar que el mundo cambiar y que la informacin generada ayudara

    Fuente: http://www.comunidadenlared.com/2009/09/14/tendencias-emergentes-en-2009-el-internet-de-las-cosas.

    Fig. 4. Comunidad emergente de objetos.

    muchsimo en el desarrollo de las sociedades actuales.

    Si todos los objetos estn conectados, todas las cosas seran visibles en cualquier momento y lugar, lo cual implica una nueva forma de globalizar el mundo y transformarlo como se observa en la fig. 4, ya que la informacin de todos los objetos estar disponible y se podrn tomar decisiones a tiempo. Sin embargo, traera consigo posibles problemas o desventajas, los cuales se visualizan en definir quin ser el ente regulador de este internet, cules sern las normas y leyes que regirn la privacidad y la vigilancia de las mismas, entre otras cuestiones.

    Inteligencia Ambiental

    La inteligencia ambiental se refiere a la relacin de diferentes tecnologas que permiten generar espacios o ambientes completamente conectados, es decir, es la unin de los computadores, los dispositivos mviles, las redes almbricas e inalmbricas, la computacin ubicua, los sensores biomtricos e inteligentes, los objetos con procesamiento y conectados a internet, los agentes inteligentes, entre otros; es decir, es la convergencia de todas las tecnologas que estarn en funcin de las necesidades de las personas, es proveer espacios inteligentes que tendrn la capacidad de procesamiento para saber lo que se necesita en un momento determinado, lo cual producir que la computacin sea ms fcil de utilizar para las personas y que cada vez se aprenda de mejor forma.

    En pocas palabras, la inteligencia ambiental es el aprendizaje que podran hacer los sistemas computacionales sobre las personas, lo que posibilitara en el futuro proveer todas las

  • 8 Volumen 2, Nmero 2Revista Especializada en

    Telecomunicaciones,Electrnica y Sistemas

    T E L E C S Y S

    Ing. Gabriel Mauricio Ramrez Villegas - LA IMPORTANCIA DE LA COMPUTACION MVIL: PASADO, PRESENTE Y FUTURO

    Fuente: http://ambientintelligence.wordpress.com/category/redes-de-sensores/page/3/.Fig. 5 Ambientes inteligentes.

    herramientas y ayudas necesarias para el desarrollo correcto de las diferentes actividades que pueden realizar los seres humanos en las diversas reas y espacios de la vida. La inteligencia ambiental significa simplificar el mundo exterior y colocarlo al servicio de las personas, compatible con las caractersticas individuales de cada ser humano sobre la faz de la tierra, o sea que es personalizable, es invisible, todo alrededor es un computador, se adapta a las necesidades individuales, y lo ms importante, aprende de las personas y por tal motivo opera desde la anticipacin de sus diferentes acciones, es decir, sabe qu informacin proveer en el momento exacto como se observa en la fig.5 un ambiente inteligente a la mano del hombre. La informacin as generada es almacenada y procesada para ser utilizada en otros momentos y espacios, que le ofrezcan al usuario la comodidad y tranquilidad de estar soportado por la computacin que lo rodea.[4]

    Conclusiones

    Tendencias Actuales de la Computacin Mvil y su Visin hacia el Futuro

    Las tendencias de la computacin mvil en la actualidad son diversas, estn basadas en los nuevos desarrollos de las redes de telefona mvil, el hardware y el software, tres componentes tecnolgicos que marcan los objetivos que se alcanzarn en el futuro cercano.

    Una de las tendencias de la computacin mvil es desarrollar equipos que sean capaces de realizar diferentes tipos de identificacin por reconocimiento de voz, por medio de biometra de las huellas digitales y del rostro de las personas, la implementacin de tecnologa IP en los equipos mviles, la aplicacin de la televisin digital para dispositivos mviles, el aprendizaje a travs de los dispositivos mviles m-Learning, se espera que todas las cosas estn conectadas a internet, el ambiente debe ser inteligente. En general es crear un entorno interconectado de todo lo que rodea el ser humano para que le sea ms fcil realizar las tareas diarias en las que se desenvuelve[5]

    Se espera en los dispositivos mviles mayor poder computacional en cuanto al procesamiento y almacenamiento, es decir que el dispositivo mvil reemplace lo que se conoce en la actualidad como equipo de escritorio o computador porttil, los avances en el desarrollo de software con nuevas arquitecturas enfocadas en la movilidad de los usuarios implementando nuevos paradigmas computacionales, son los avances que se espera, se apliquen en esta dcada.

  • 9Volumen 2, Nmero 2Revista Especializada en

    Telecomunicaciones,Electrnica y Sistemas

    T E L E C S Y S

    Ing. Gabriel Mauricio Ramrez Villegas - LA IMPORTANCIA DE LA COMPUTACION MVIL: PASADO, PRESENTE Y FUTURO

    Algunos pensadores han vaticinado muchos cambios tecnolgicos que no se han venido realizando con la rapidez que se esperaba, como por ejemplo los celulares diminutos o los supercomputadores que se podran utilizar en pequeos dispositivos.

    En general, los cambios se han dado en diferentes medidas, sin embargo, la penetracin de las tecnologas no se ha realizado de acuerdo con

    lo proyectado por estos visionarios debido a que la tecnologa no ha avanzado de tal forma, las inversiones tecnolgicas que se requieren rebasan los recursos disponibles, y la capacidad adquisitiva de los diferentes pases y empresas que trabajan en el stas reas no es suficiente. Por otro lado, la sociedad se muestra renuente a asumir los cambios tan drsticos que le implicara un tipo de interaccin de este tipo con la tecnologa.[5]

    La interconexin de todos los ambientes, los objetos y las personas parece ser el prximo paso, casi como una panacea computacional, sin embargo, la humanidad debe recorrer an un camino evolutivo para llegar a este momento, tanto desde el punto de vista tecnolgico

    como tal, hasta en el terreno de lo tico y lo social, de manera que la madurez tecnolgica posibilite la construccin de un mundo en equilibrio entre las posibilidades humanas y las tecnolgicas.

  • 10 Volumen 2, Nmero 2Revista Especializada en

    Telecomunicaciones,Electrnica y Sistemas

    T E L E C S Y S

    Ing. Gabriel Mauricio Ramrez Villegas - LA IMPORTANCIA DE LA COMPUTACION MVIL: PASADO, PRESENTE Y FUTURO

    Referencias

    [1] M. Weiser. (2010, Septiembre 30). [En lnea]. Disponible en: http://www.ubiq.com/hypertext/weiser/SciAmDraft3.html.

    [2] M. Weiser. (2010, Septiembre 30). [En lnea]. Disponible en: http://www. http://www-sul.stanford.edu/weiser/.

    [3] T. OReilly-,J.Batelle. Web Squared: Web 2.0 Five Years On. [En lnea]. Disponible en: http://www-sul.stanford.edu/weiser/.

    [4] V. Bellotti. M. Back, W. Keith Edwards, R. Grinter, A. Henderson and C. Lopes. (2002). Making sense of sensing systems: five questions for designers and researchers. ACM Conference on Human Factors in Computing Systems (CHI 2002): pp. 415-422.

    [5] Bielikov, Mria; Krajcovic, Tibor (2001), Ambient Intelligence within a Home Environment, ERCIM News (47), October 2001. . [En lnea]. Disponible en: http://www-sul.stanford.edu/weiser/.

    [6] G. M. Ramrez Villegas. (2010). Computacin Mvil, Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD. pp 16-30. Septiembre.

    [7] Disruptive Technologies APPENDIX F Background: The Internet of Things Global Trends 2025. Disponible en: http://www.dni.gov/nic/PDF_GIF_confreports/disruptivetech/appendix_F.pdf

    [8] P. Gautier. (2010, Abril 6). 3 Questions. [En lnea]. Disponible en: http://www.i-o-t.org/post/3questionstoPhilippeGAUTIERbyDavidFayon

    [9] N. Carretero y A. B. Bermejo.. (2005). Networks (2nd ed.) [En lnea]. Disponible en https://www.x73spain.com/repo/x73/public/AmI01%20Qu%C3%A9%20Es%20Inteligencia%20Ambiental%20CEDITEC.pdf