seguridad durante la construcción

3
Seguridad durante la construcción Ing. Juan Sarmiento Soto (Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento) Por Decreto Supremo N° 011-2006- VIVIENDA, del 5.05.2006, se aprobaron 66 Normas Técnicas del Reglamento Nacional de Edificaciones - RNE, entre las que se incluye la Norma G-050 Seguridad durante la Construcción. Esta disposición contiene los lineamientos técnicos necesarios para asegurar que las actividades se desarrollen sin accidentes de trabajo ni causen enfermedades ocupacionales. Para garantizar la seguridad y salud de los trabajadores y de terceras personas, el lugar de trabajo debe reunir condiciones necesarias que deben ser tomadas en cuenta: Entre éstas figuran el suministro de energía, instalaciones eléctricas provisionales, accesos y vías de circulación, tránsito peatonal dentro del lugar de trabajo y zonas colindantes. Vías de evacuación, salidas de emergencia y zonas seguras, además, señalización, Iluminación, ventilación, prevención y extinción de incendios, atención de emergencia en caso de accidentes. La norma establece, asimismo, que en las obras con menos de 25 trabajadores se debe designar un supervisor de prevención de riesgos en la obra, elegido entre los trabajadores de nivel técnico superior (capataces u operarios), con conocimiento y experiencia certificada en prevención de riesgos en construcción. Este supervisor representará a los trabajadores en todo lo que esté relacionado con la seguridad y salud, durante la ejecución de la obra. En toda obra con más de 25 trabajadores se debe constituir un Comité Técnico de Seguridad y Salud de Trabajo (CTSST), integrado por: El residente de obra, quien la presidirá.

Upload: georgerafaelramos

Post on 17-Sep-2015

3 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

seguridad en la construccion

TRANSCRIPT

Seguridad durante la construccin

Ing. Juan Sarmiento Soto (Ministro de Vivienda, Construccin y Saneamiento)

Por Decreto Supremo N 011-2006- VIVIENDA, del 5.05.2006, se aprobaron 66 Normas Tcnicas del Reglamento Nacional de Edificaciones - RNE, entre las que se incluye la Norma G-050 Seguridad durante la Construccin.Esta disposicin contiene los lineamientos tcnicos necesarios para asegurar que las actividades se desarrollen sin accidentes de trabajo ni causen enfermedades ocupacionales.

Para garantizar la seguridad y salud de los trabajadores y de terceras personas, el lugar de trabajo debe reunir condiciones necesarias que deben ser tomadas en cuenta:

Entre stas figuran el suministro de energa, instalaciones elctricas provisionales, accesos y vas de circulacin, trnsito peatonal dentro del lugar de trabajo y zonas colindantes. Vas de evacuacin, salidas de emergencia y zonas seguras, adems, sealizacin, Iluminacin, ventilacin, prevencin y extincin de incendios, atencin de emergencia en caso de accidentes.

La norma establece, asimismo, que en las obras con menos de 25 trabajadores se debe designar un supervisor de prevencin de riesgos en la obra, elegido entre los trabajadores de nivel tcnico superior (capataces u operarios), con conocimiento y experiencia certificada en prevencin de riesgos en construccin.

Este supervisor representar a los trabajadores en todo lo que est relacionado con la seguridad y salud, durante la ejecucin de la obra.

En toda obra con ms de 25 trabajadores se debe constituir un Comit Tcnico de Seguridad y Salud de Trabajo (CTSST), integrado por:

El residente de obra, quien la presidir.

El jefe de Prevencin de Riegos de la obra, quien actuar como secretario ejecutivo y asesor del residente.

Dos representantes de los trabajadores, de preferencia con capacitacin en temas de seguridad y salud en el trabajo, elegidos entre los trabajadores que se encuentren laborando en la obra.

Toda obra de construccin debe contar con un Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo (PSST), que contenga los mecanismos tcnicos y administrativos necesarios para garantizar la integridad fsica y salud de trabajadores y de terceras personas.

El Plan de Prevencin de Riesgos debe integrarse al proceso de construccin desde la concepcin del presupuesto y debe incluir una partida especfica denominada Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo.

El jefe de obra o residente de obra es responsable de que se implemente el PSST antes del inicio de los trabajos, as como de garantizar su cumplimiento en todas las etapas de ejecucin de la obra.

En toda obra, los contratistas y subcontratistas deben cumplir los lineamientos del Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo del contratista titular y tomarlos como base para los trabajos que tengan asignados en la obra.

El PSST deber contener como mnimo los puntos establecidos en dicha Norma G-050. Asimismo, la que tambin incluye las siguientes normas especficas que se deben cumplir:

Investigacin y reporte de accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales, con la consiguiente estadstica.

Calificacin de empresas contratistas.

Equipo de proteccin individual (Ropa de trabajo, casco de seguridad, calzado de seguridad, protectores de odos, protectores visuales, proteccin respiratoria, arns de seguridad, guantes de seguridad y equipos de proteccin para trabajos en caliente.

Entre otras disposiciones fundamentales y obligatorias tambin se exige la existencia de: Orden y limpieza, gestin de residuos, prevencin para trabajos en espacios confinados, proteccin de espacios con riesgo de cada, uso de andamios, proteccin contra incendios, equipos y condiciones necesarios para trabajos de demolicin.

Quines son responsables del cumplimiento de la Norma G.050?a.- El Ministerio de Trabajo y Promocin Social, Ley N 28806, Ley General de Inspeccin del Trabajo y su reglamento, as como sus normas modificatorias.b.- El empleador o quien asuma el contrato principal de la obra, quien debe aplicar lo estipulado en el artculo 61 del Decreto Supremo N 009-2005-TR y sus normas modificatorias; y,c.- Las municipalidades provinciales, Municipalidad Metropolitana de Lima y distritales.