seguridad alimentaria y desarrollo sostenible

72
Seguridad Alimentaria y Desarrollo Sostenible en Zonas Marginadas de Guatemala ÍNDICE PRESENTACIÓN Y OBJETIVOS 1 INTRODUCCIÓN 3 BLOQUE I. MARCO POLÍTICO, INSTITUCIONAL Y LEGAL 1. MARCO POLÍTICO 5 1.1. Convenios internacionales sobre Recursos Genéticos Forestales ratificados por Guatemala 6 1.2. Cooperación regional e internacional 7 1.3. Administración forestal del Estado 7 1.3.1. Financiación de la administración forestal del Estado 8 2. MARCO INSTITUCIONAL 8 2.1. Instituto Nacional de Bosques (INAB) 9 2.2. Consejo nacional de Áreas protegidas (CONAP) 9 2.3. Comisión Nacional de Implementación Conjunta 10 2.4. Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) 10 3. MARCO LEGAL 11 3.1. Marco normativo nacional 11 3.1.1. Constitución política 12 3.1.2. Ley Forestal 12 3.1.3. Ley de Protección y Mejoramiento del Medio Ambiente 14 3.1.4. Ley de Áreas Protegidas 14 3.1.5. Código Municipal 15 3.2. Asuntos Indígenas, Acuerdos de Paz y Tenencia de la Tierra 15 3.2.1. Legislación de Asuntos Indígenas 15 3.2.2. Acuerdos de Paz 16 3.2.3. Tenencia de la Tierra Comunitaria 16 ETSI Agrónomos. UPM Autora: Julia Urquijo Reguera Tutor: José Ignacio Trueba Jainaga

Upload: cabreramr4551

Post on 09-Nov-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

agricultura

TRANSCRIPT

  • Seguridad Alimentaria y Desarrollo Sostenible en Zonas Marginadas de Guatemala

    NDICE

    PRESENTACIN Y OBJETIVOS 1

    INTRODUCCIN 3

    BLOQUE I. MARCO POLTICO, INSTITUCIONAL Y LEGAL

    1. MARCO POLTICO 5 1.1. Convenios internacionales sobre Recursos Genticos Forestales ratificados por

    Guatemala 6

    1.2. Cooperacin regional e internacional 7

    1.3. Administracin forestal del Estado 7

    1.3.1. Financiacin de la administracin forestal del Estado 8

    2. MARCO INSTITUCIONAL 8 2.1. Instituto Nacional de Bosques (INAB) 9

    2.2. Consejo nacional de reas protegidas (CONAP) 9

    2.3. Comisin Nacional de Implementacin Conjunta 10

    2.4. Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) 10

    3. MARCO LEGAL 11 3.1. Marco normativo nacional 11

    3.1.1. Constitucin poltica 12

    3.1.2. Ley Forestal 12

    3.1.3. Ley de Proteccin y Mejoramiento del Medio Ambiente 14

    3.1.4. Ley de reas Protegidas 14

    3.1.5. Cdigo Municipal 15

    3.2. Asuntos Indgenas, Acuerdos de Paz y Tenencia de la Tierra 15

    3.2.1. Legislacin de Asuntos Indgenas 15

    3.2.2. Acuerdos de Paz 16

    3.2.3. Tenencia de la Tierra Comunitaria 16

    ETSI Agrnomos. UPM Autora: Julia Urquijo Reguera Tutor: Jos Ignacio Trueba Jainaga

  • Indice

    BLOQUE II. DESCRIPCIN Y ANLISIS DE LOS RECURSOS FORESTALES

    1. COBERTURA FORESTAL Y AMENAZAS 19

    1.1. Descripcin geogrfica 19

    1.1.1. Clima 21

    1.1.2. Cuencas hidrogrficas y recursos hdricos 23

    1.1.3. Tierras 25

    1.1.4. Suelos 29

    1.1.5. Relieve 31

    1.1.6. Erosin 32

    1.1.7. Ecosistemas 33

    1.1.8. Zonas de vida 34

    1.1.9. Biodiversidad 36

    1.2. Recursos forestales: Uso y potencial de la tierra 38

    1.2.1. Capacidad de uso 38

    1.2.2. Intensidad de uso 39

    1.3. Recursos forestales. Cobertura forestal y tipos de bosques 41

    1.3.1. Cobertura forestal 41

    1.3.2. Descripcin de los bosques de Guatemala 46

    1.4. Deforestacin 50

    1.4.1. Situacin en Amrica Latina y Guatemala 51

    1.4.2. Causas 54

    1.4.3. Consecuencias 60

    1.5. Prdida de la biodiversidad 61

    1.5.1. Causas 61

    1.5.2. Especies amenazadas 62

    ETSI Agrnomos. UPM Autora: Julia Urquijo Reguera Tutor: Jos Ignacio Trueba Jainaga

  • Seguridad Alimentaria y Desarrollo Sostenible en Zonas Marginadas de Guatemala

    2. RECURSOS FORESTALES: USOS Y APROVECHAMIENTOS 65

    2.1. Definicin de Recursos Forestales (RRFF) 65

    2.2. Productos Forestales No Maderables (PFNM) 67

    2.2.1. Importancia econmica local 67

    2.2.2. Descripcin de usos de los PFNM 68

    2.3. Descripcin y usos de los recursos maderables 75

    2.3.1. Balance energtico nacional 75

    2.4. Impacto macroeconmico del desarrollo del sub-sector forestal 83

    2.4.1. Balance comercial forestal 84

    2.4.2. Empleo generado por la actividad forestal 85

    2.5. Comentarios 87

    3. RECURSOS FORESTALES: MANEJO FORESTAL SOSTENIBLE 89 Y CONSERVACIN

    3.1. Manejo forestal 89

    3.1.1. Bosques Potenciales para incorporarse la Manejo Forestal 89

    3.1.2. Manejo Forestal fuera de las reas Protegidas 90

    3.1.3. Manejo Forestal dentro de las reas Protegidas 91

    3.1.4. Manejo Forestal en Guatemala 91

    3.2. reas Protegidas 91

    3.2.1. Breve historia 91

    3.2.2. Actual Sistema de reas Protegidas en Guatemala (SIGAP) 92

    3.2.2.1. Planes Maestros 93

    3.2.2.2. Declaracin de reas Protegidas 94

    3.2.3. Relacin de los bosques con las reas Protegidas 94

    3.2.4. Tenencia de la tierra en reas Protegidas 95

    3.2.5. Problemas que afronta el SIGAP en el mbito nacional 95

    3.3. Planes de Manejo Forestal 96

    ETSI Agrnomos. UPM Autora: Julia Urquijo Reguera Tutor: Jos Ignacio Trueba Jainaga

    3.3.1. Implementacin de los Planes de Manejo Forestal 96

  • Indice

    3.3.2. Criterios e Indicadores del Manejo Forestal Sostenible 97

    3.4. Programas Especiales e Incentivos que promueven y facilitan

    el Manejo Forestal Sostenible 97

    3.4.1. Incentivos no-financieros 97

    3.4.2. Incentivos financieros 98

    3.4.2.1. Programa de Incentivos Forestales (PINFOR) 98

    3.4.2.2. Programa Piloto de Apoyos Forestales Directos (PPAFD) 103

    3.4.2.3. Certificacin de Productos Forestales 104

    3.5. Conservacin 105

    3.5.1. Conservacin de los Recursos Genticos Forestales 105

    3.5.1.1. Conservacin in-situ 105

    3.5.1.2. Conservacin ex-situ 106

    3.6. Conclusiones 107

    4. RECURSOS FORESTALES: SERVICIOS Y BENEFICIOS 109 AMBIENTALES

    4.1. Los bosques y el agua: Regulacin del ciclo hdrico 109

    4.2. La fijacin del carbono 113

    4.3. Mitigacin de desastres naturales 115

    4.4. Biodiversidad 116

    4.5. Recreacin y turismo 118

    4.6. Valoracin econmica de los servicios ambientales 119

    BLOQUE III. BOSQUES, POBREZA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA

    1. LA POBREZA EN GUATEMALA 123

    2. GUATEMALA RURAL 125

    ETSI Agrnomos. UPM Autora: Julia Urquijo Reguera Tutor: Jos Ignacio Trueba Jainaga

    2.1. Estructura agraria 126

  • Seguridad Alimentaria y Desarrollo Sostenible en Zonas Marginadas de Guatemala

    2.2. Tenencia y acceso a la tierra 129

    2.3. Propiedad de la tierra: Problemtica 131

    2.4. Comentarios 132

    3. MIGRACIONES 133

    4. RELACIN ENTRE BOSQUES Y POBLACIN RURAL 134 4.1. Situacin a nivel mundial 134

    4.2. Relacin entre recursos forestales y poblacin 135

    4.3. Categoras de relacin entre poblacin y bosques 137

    4.4. Potencial econmico y social de los bosques 137

    4.5. Gnero y bosques 139

    4.6. Migracin y bosques 140

    4.7. Poblacin y deforestacin 141

    5. REDUCCIN DE LA POBREZA BASADA EN LOS BOSQUES 142 5.1. El papel del bosque en la reduccin de la pobreza 143

    5.2. Problemtica 144

    6. INSEGURIDAD ALIMENTARIA 147 6.1. Caractersticas de la inseguridad alimentaria en Guatemala 147

    6.2. Grupos vulnerables a la inseguridad alimentaria 149

    6.3. Los bosques y la inseguridad alimentaria 150

    6.3.1. Los bosques y la alimentacin 151

    6.3.2. Seguridad alimentaria: relacin bosques y componentes

    de seguridad alimentaria 152

    6.4. Riesgos y problemas para la seguridad alimentaria en Guatemala 153

    7. POSIBLES ZONAS DE ACTUACIN 154

    ETSI Agrnomos. UPM Autora: Julia Urquijo Reguera Tutor: Jos Ignacio Trueba Jainaga

    7.1. Anlisis de la superficie agrcola cultivable 154

  • Indice

    7.2. Anlisis de la superficie forestal 156

    7.3. Anlisis final 156

    7.4. Conclusiones 161

    BLOQUE IV. PROPUESTA DE AMPLIACIN DE LOS COMPONENTES DEL

    PESA GUATEMALA

    1. LA FAO EN GUATEMALA 163

    2. PROGRAMAS Y PROYECTOS DE LA FAO EN GUATEMALA 164 3. EL PROGRAMA ESPECIAL PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA (PESA) EN CENTROAMRICA 165 4. PROGRAMA ESPECIAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN GUATEMALA (1999-2008) 166 4.1. Logros y resultados del PESA (1999-2003) 166

    4.2. Logros y acciones del PESA por componente 166

    4.3. Descripcin y perspectivas del PESA ampliado (2004-2008) 167

    5. JUSTIFICACIN 171 6. SELECCIN DE MUNICIPIOS DE ACTUACIN 175 BLOQUE V. CONCLUSIONES 177 BIBLIOGRAFA 181 ANEXOS Anexo I. Estado actual de los Sistemas de Informacin Forestal en Guatemala 187

    ETSI Agrnomos. UPM Autora: Julia Urquijo Reguera Tutor: Jos Ignacio Trueba Jainaga

    Anexo II. Valor y uso de las especies seleccionadas para Guatemala 191

  • Seguridad Alimentaria y Desarrollo Sostenible en Zonas Marginadas de Guatemala

    ETSI Agrnomos. UPM Autora: Julia Urquijo Reguera Tutor: Jos Ignacio Trueba Jainaga

    Anexo III. Ordenacin y localizacin de los recursos genticos, por

    estaciones naturales y especies 197

    Anexo IV. Grado y naturaleza de las amenazas a la integridad de

    especies poblaciones de especies arbreas importantes 201

    Anexo V. Lista de especies prioritarias para conservacin, mejora

    gentica u obtencin de semilla 207

    Anexo VI. Categoras UICN de manejo de reas Protegidas y

    Categoras Nacionales del SIGAP 209

    Anexo VII. Caractersticas demogrficas, sociales y econmicas 213

    Anexo VIII. Anlisis de la Inseguridad Alimentaria 221

  • Seguridad Alimentaria y Desarrollo Sostenible en Zonas Marginales de Guatemala

    ETSI Agrnomos. UPM Autora: Julia Urquijo Reguera Tutor: Jos Ignacio Trueba Jainaga

    31

    1.1.5. Relieve Guatemala es un pas montaoso: la cadena principal de montaas atraviesa el pas de Noroeste a Sureste y forma hacia el Noreste vastas mesetas que constituyen los altos de Guatemala, o tambin denominado Altiplano. Su mayor altura la alcanza en la Sierra Madre, en el departamento de San Marcos. Abundan los volcanes entre los que puede mencionarse el Tajamulco (4.220 msnm) y Tacan (4.092 msnm) que son los volcanes de mayor elevacin de Centroamrica. Mapa 6. Mapa de pendientes agrupadas 11

    A pesar de que Guatemala cuenta con territorio dominado por dos sistemas montaosos y una cadena volcnica importantes, es de resaltar el hecho de que un 49% del territorio nacional (equivalente a 53.355 km) es de pendiente Plana (04%), localizndosele principalmente en la Costa Sur, Costa Atlntica y el CentroNorte. Las categoras Inclinado y Fuertemente Inclinado abarcan un 35% (38.111 km) de la superficie nacional, ocupando los territorios montaosos y volcnicos mencionados. A nivel de los departamentos, 10 de ellos presentan ms del 25% de la superficie territorial con la 11 MAGA. UPGGR. Unidad de planificacin geogrfica y gestin de riesgo. Guatemala, Mayo 2003

  • Cobertura Forestal y Amenazas

    ETSI Agrnomos. UPM Autora: Julia Urquijo Reguera Tutor: Jos Ignacio Trueba Jainaga

    32

    categora Plano (1 = 04%) siendo stos: Alta Verapaz, Escuintla, Izabal, Jutiapa, Petn, Quetzaltenango, Quich, Retalhuleu, Santa Rosa y Suchitepquez; en tanto que 8 presentan ms del 25% de su superficie correspondiente a la categora Fuertemente Inclinado (5= >32%), siendo stos Baja Verapaz, Chimaltenango, El Progreso, Huehuetenango, Quich, San Marcos, Solol y Zacapa.

    1.1.6. Erosin

    El rea de suelos de ladera se estima en 89.433 km2 (Leonard, 1987), de los cuales 66.460 km2 estn clasificados como susceptibles o muy susceptibles a la erosin.12 De forma aproximada, se ha estimado que en ciertas zonas del pas se pierden anualmente unas 1.416.74 toneladas de tierra por km2. Si el 65% del territorio nacional se clasifica como de una susceptibilidad a la erosin de grande o alta, a muy grande o muy alta es debido no slo a las caractersticas y condiciones propias de los suelos, sino tambin a un mal uso y a una mala conservacin.

    Ilustracin 12. Erosin reas de suelos de ladera

    En general la deforestacin con su consecuente erosin, presenta un proceso de degradacin y aridificacin del suelo en un porcentaje estimado de aproximadamente el 40% de la superficie del pas; esta situacin se ve agravada por la falta de tcnicas apropiadas de conservacin de suelos, y es especialmente severa en reas densamente pobladas y fuertemente cultivadas del pas como el Altiplano y Norte del pas.

    Las principales causas de erosin son:

    Remocin de la cubierta forestal Prcticas inapropiadas de uso de la tierra Empleo de tecnologa inadecuada o mal uso de ella en la agricultura Susceptibilidad a la erosin propia de algunos suelos Combinacin de estos factores.

    12 Proyecto MAGA/PAFG/GUA/008/NET, 2001

  • Seguridad Alimentaria y Desarrollo Sostenible en Zonas Marginales de Guatemala

    ETSI Agrnomos. UPM Autora: Julia Urquijo Reguera Tutor: Jos Ignacio Trueba Jainaga

    33

    1.1.7. Ecosistemas

    De la Cruz (1982) y Holdridge (1967) sealan que las unidades de corto espacio dependientes del relieve y la geomorfologa han permitido la construccin de una importante diversidad de ecosistemas. En Guatemala hay representados 34 ecosistemas de bosques, 7 ecosistemas arbustales, 4 ecosistemas de herbazales, 15 ecosistemas de sistemas agrcolas, 3 clases de cuerpos de agua, y 4 clases de otros usos de la tierra.

    El pas cuenta con manglares en la costa sur, bosques secos y monte espinoso en el oriente, bosques de conferas de alta montaa y de las planicies peteneras, la selva tropical del norte, los bosques nubosos de occidente y las Verapaces, los pramos de los volcanes y de los Cuchumatanes, los bosques mixtos de conferas y latifoliadas en los altiplanos y las sabanas peteneras, entre otros.

    Esta diversidad complica el conocimiento y manejo de los diferentes sistemas de recursos naturales existentes, pero tambin presenta la perspectiva de desarrollar un manejo integral de los mismos que promueva su uso sostenible. Se puede observar la predominancia de ecosistemas de tipo forestal en comparacin a los otros tipos. As, se respalda la idea de potenciar el uso y aprovechamiento de estos recursos enfocados a su conservacin y a mejorar las condiciones de vida de la poblacin.

    Mapa 7. Ecosistemas 13

    13 INAB Instituto Nacional de Bosques. Guatemala, 2001

  • Cobertura Forestal y Amenazas

    ETSI Agrnomos. UPM Autora: Julia Urquijo Reguera Tutor: Jos Ignacio Trueba Jainaga

    34

    1.1.8. Zonas de vida Una zona de vida no es simplemente un ambiente fsico especfico, sino que constituye un modo de vida particular; es una regin ecolgica relativamente pequea, delimitada por rangos de temperatura, precipitacin, humedad, ubicacin altitudinal y latitudinal, y con presencia de flora y fauna caractersticas. Segn el Sistema de Holdridge en Guatemala se pueden observar las siguientes 14 categoras:

    Tabla 4. Zonas de vida

    SUPERFICIE

    ZONAS DE VIDA Km2 %

    Monte espinoso Subtropical 928 0,85 Bosque seco Tropical 216 0,20 Bosque seco Subtropical 3..964 3,64 Bosque hmedo Subtropical (templado) 12.320 11,32 Bosque hmedo Subtropical (clido) 27.000 24,81 Bosque muy hmedo Subtropical (clido) 40.700 37,41

    Bosque muy hmedo Subtropical (templado) 2..584 2,38

    Bosque pluvial Subtropical 1.144 1,05 Bosque muy hmedo Tropical 2.636 2,42 Bosque hmedo Montano Bajo Subtropical 9.769 8,98

    Bosque muy hmedo Montano Bajo Subtropical 5..512 5,07

    Bosque pluvial Montano Bajo Subtropical 908 0,83

    Bosque hmedo Montano Subtropical 88 0,08 Bosque muy hmedo Montano Subtropical 1.040 0,96

    REA TOTAL 108.809 100

  • Seguridad Alimentaria y Desarrollo Sostenible en Zonas Marginales de Guatemala

    ETSI Agrnomos. UPM Autora: Julia Urquijo Reguera Tutor: Jos Ignacio Trueba Jainaga

    35

    Mapa 8 . Zonas de vida de Holdridge 14

    Se puede establecer para cada una de las zonas de vida anteriores una serie de especies caractersticas:

    Tabla 5. Especies caractersticas

    ZONAS DE VIDA ESPECIES INDICADORAS

    Monte espinoso Subtropical Cactus spp., Pereskia spp.,Jaquinia aurantiacea, Guaiacum sanctum, Bucida macrostachya, Acacia farnesiana, Cordia alba

    Bosque seco Tropical Omphalea oleifera, Talisia olivaeformis, Pithecolobium manganses, Carica mexicana, Myrospermun frutescens

    Bosque seco Subtropical Cochlospermun vitifolium, Swietenia humilis, Alvaradoa amorpholdes, Sabal mexicana, Phylocarpus septentrionalis, Ceiba aesculifolia, Albizzia caribaea, Rhizophora mangle, Avicennia ntida, Leucaena

    14 MAGA. Unidad de polticas e informacin estratgica. Guatemala, 2001

  • Cobertura Forestal y Amenazas

    ETSI Agrnomos. UPM Autora: Julia Urquijo Reguera Tutor: Jos Ignacio Trueba Jainaga

    36

    guatemalensis Bosque hmedo Subtropical

    (templado) Pinus oocarpa, Curatella americana, Quercus spp., Byrsonima crassifolia

    Bosque hmedo Subtropical (clido)

    -Zona Sur: Sterculia apetala, Platymiscium dimorphandrum, Chlorophora tinctoria, Cordia alliodora -Zona Norte:Byrsonima crassifolia, Curatella americana, Xylopia frutescens, Metopium browneii, Quercus oleoides, Sabal morisiana, Manilkara zapota, Bombas ellipticum, Pimienta dioca, Aspidosperma megalocarpon, Alseis yucatensis

    Bosque muy hmedo Subtropical (clido)

    -Zona Sur: Scheelea preussii, Terminalia oblonga, Enterolubium cyclocarpum, Sickingia salvadorensis, Triplaris melaenodendrum, Cybistax donnell-smithii, Andira inermis -Zona Norte: Orbiginya cohune, Terminalia amazonia, Brosimun alicastrum, Lonchocarpus spp., Virola spp., Cecropia pentandra, Vochysia guatemalensis, Pinus caribaea.

    Bosque muy hmedo Subtropical (fro)

    Liquidambar styraciflua, Persea donnell-smithii, Eurya seemanii, Pinus pseudostrobus, Persea schediana, Rapanea feruginea, Clethra spp., Myrica spp., Croton draco

    Bosque pluvial Subtropical Magnolia guatemalensis, Talauma spp., Alfaroa spp Bosque muy hmedo

    Tropical Acacia cookii, Cordia gerascanthus, Zanthoxylum belicense, Crudia spp., Podocarpus spp., Basiloxylon excelsa

    Bosque hmedo Montano Bajo Subtropical

    Quercus spp., Pinus pseudostrobus, Pinus montezumae, Juniperus comitana, Alnus jorullensis, Ostrya spp., Carpinus spp., Prunus capulli, Arbutus xalapensis

    Bosque muy hmedo Montano Bajo Subtropical

    Cupressus lusitanica, Prunus ayacahuite, Chiratodendron pentadactylon, Pinus hartwegii, Pinus pseudostrobus, Alnus jorullensis, Quercus spp., Zinowiewia spp., Budleia spp.

    Bosque pluvial Montano Bajo Subtropical

    Podocarpus oleifolius, Alfaroa costaricensis, Engelhardtia spp., Billia hippocastanum, Magnolia guatemalensis, Brunellia spp., Oreopanax xalapense, Hedyosmun mexicanum, Gunnera spp.

    Bosque hmedo Montano

    Subtropical

    Juniperus standleyii, Pinus hartwegii

    Bosque muy hmedo Montano Subtropical

    Abies guatemalensis, Pinus ayacahuite, Pinus hartwegii, Pinus pseudostrobus, Cupressus lusitanica, Quercus spp., Bocona volcnica, Budleia spp., Cestrum spp., Garya spp., Bacharia spp.

    1.1.9. Biodiversidad La localizacin natural y su situacin biogeogrfica han llevado a que Guatemala se convierta en un centro de inters (hotspot) a nivel mundial en cuanto a diversidad de clases.15 El Sistema de Naciones Unidas (2002) coloca al pas en el lugar 24 de los 25 pases con mayor diversidad arbrea del mundo, por lo cual se hace presente la importancia y prioridad de conservacin de especies que tiene este pas.

    15 Myers et al., 2000.

  • Seguridad Alimentaria y Desarrollo Sostenible en Zonas Marginales de Guatemala

    ETSI Agrnomos. UPM Autora: Julia Urquijo Reguera Tutor: Jos Ignacio Trueba Jainaga

    37

    La Biodiversidad es la variedad de ecosistemas, especies y genes que hay sobre la Tierra, resultado de un proceso evolutivo de cuatro mil quinientos millones de aos. Los bosques son unos de los depsitos ms importantes de la biodiversidad terrestre. La biodiversidad forestal es necesaria para que las especies puedan seguir adaptndose a las condiciones ambientales que evolucionan dinmicamente para mantener el potencial de mejoramiento, a fin de satisfacer las necesidades humanas, y los cambiantes requisitos de su utilizacin final. La lista de fauna16 del pas incluye ms de 250 especies de mamferos, ms de 664 de aves, 231 especies de reptiles, 88 especies de anfibios y 220 especies de peces de agua dulce. La flora est considerada como una de las ms ricas y variadas del mundo y se debe a su particular situacin biogeogrfica (entre la regin Neortica y Neotropical) e interocenica (entre el ocano Pacfico y el Atlntico). Est representada por ms de 8.000 especies vegetales superiores, 23 especies de conferas, 26 especies de robles y encinos (Gnero Quercus), 5 especies de mangle y ms de 500 especies latifoliadas arbreas.

    Tabla 6. Endemismos a nivel nacional por grupos taxonmicos

    Especies Plantas Aves Mamferos Anfibios Reptiles Peces de

    aguadulce

    Total a nivel nacional

    8.000 669* 250 112 209 230

    Especies endmicas 1.171 5 4 40 19 27

    *240 son migratorias Muchas de las especies de plantas y animales son endmicas (Tabla 7), algunas de las cuales se encuentran en peligro de extincin (Tabla 8). Es necesario que se aumenten las medidas de conservacin de estas especies y de otras para que no les ocurra lo mismo. En la siguiente tabla (Tabla7) se exponen las cifras de flora actual y el nmero de especies que se encuentran en peligro de extincin.

    Tabla 7. Flora en peligro de extincin

    16 Documento de Trabajo sobre Recursos Genticos Forestales. Estado de la diversidad biolgica de los rboles y bosques de Guatemala. Servicio de desarrollo de Recursos Forestales. Departamento de Montes. FAO, Septiembre 2003

    Orqudeas Latifoliadas Conferas Musgos Helechos Bromelias Cyperaceas Melastomaceas

    734 550 17 519 110 124 184 157

    Nu

    me

    ro

    550 6 1 ? 23 15 ?

  • Cobertura Forestal y Amenazas

    ETSI Agrnomos. UPM Autora: Julia Urquijo Reguera Tutor: Jos Ignacio Trueba Jainaga

    38

    1.2. RECURSOS FORESTALES: USOS Y POTENCIAL DE LA TIERRA

    1.2.1. Capacidad de uso Observando los datos de la Tabla 8 (Clasificacin de tierras por capacidad de uso), se pone de manifiesto el enorme potencial forestal del territorio guatemalteco, ya que los suelos forestal y agroforestal ocupan una superficie total de 60.640 km2, lo cual supone un 55,6% del territorio nacional, reflejando claramente la importante vocacin forestal de Guatemala y su relevancia cuali y cuantitativa.

    Tabla 8. Clasificacin de tierras por capacidad de uso 17

    SUPERFICIECATEGORA DE CAPACIDAD DE USO Km2 %

    I. Agricultura sin limitaciones (A) 17. 693,07 16,28 II. Agricultura con mejoras (Am) 18. 369,86 16,91 III. Agroforestra con cultivos anuales (Aa) 19. 559,91 18,00 IV. Agroforestra con cultivos permanentes Ap) 7. 616,15 7,01 V. Sistemas silvopostoriles (Ss) 9. 380,62 8,63 VI. Tierras forestales para produccin (F) 19. 128,65 17,61 VII. Tierras forestales de proteccin (Fp) 4. 560,97 4,20 VIII. reas protegidas (App) 12. 338,90 11,36 TOTAL 108. 648,13 100,00

    En estas categoras no se incluyen los cuerpos de agua menores, ni las aguas urbanas.

    Mapa 9 . Clasificacin de tierras por capacidad de uso 18

    17 INAB Instituto Nacional de Bosques. Guatemala, 2002 18 INAB. Instituto Nacional de Bosques. Guatemala, 2002

    Agricultura sin limitaciones Agricultura con mejoras Agricultura con cultivos anuales Agroforestacin con cultivos permanentes Tierras forestales para produccin Tierras forestales de proteccin Sistemas silvopastoriles

    Areas protegidas

  • Seguridad Alimentaria y Desarrollo Sostenible en Zonas Marginadas de Guatemala

    ETSI Agrnomos. UPM Autora: Julia Urquijo Reguera Tutor: Jos Ignacio Trueba Jainaga

    123

    BLOQUE III. BOSQUES, POBREZA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA Guatemala es un pas mayoritariamente rural y con altos ndices de pobreza e inseguridad alimentaria que afectan principalmente a su poblacin rural e indgena. Adems es un pas que dada su gran superficie con vocacin forestal, coloca a este sector en un lugar fundamental dentro de las estrategias de lucha contra la pobreza por su enorme potencial de reduccin. Los bosques en s mismos, y todos los productos que de ellos se derivan constituyen una red de seguridad vital para la poblacin ms pobre y desfavorecida, que es la que tiene una mayor dependencia sobre los recursos forestales para su subsistencia ya que stos suponen una de las formas de recurso productivo ms accesible, y en muchas ocasiones la nica. Los recursos forestales contribuyen directamente a aumentar los medios de subsistencia y adems pueden complementar otros aspectos claves en la lucha contra la pobreza y la inseguridad alimentaria. El desafo es fortalecer el papel que los productos del bosque desempean en la lucha contra el hambre y la pobreza. Para ello es bsico considerar al sector forestal como uno de los principales actores y adems promover su enfoque social y no nicamente productivo y econmico si se quiere hacer frente a la pobreza y al hambre. 2. LA POBREZA EN GUATEMALA En Guatemala la pobreza es acentuada y creciente. Afecta a ms de la mitad de la poblacin y un 27% es considerada extremadamente pobre. La poblacin rural y los indgenas son los grupos ms afectados. Aproximadamente tres cuartas partes de la poblacin rural son pobres, de los cuales el 40% viven en pobreza extrema. En el rea urbana la pobreza afecta al 30% de los cuales al 10% les afecta de forma extrema. Tres cuartas partes de la poblacin indgena son pobres. Este porcentaje es del 41% entre los no indgenas. El 40% de los indgenas viven en situacin de extrema pobreza y cerca del 80% son pobres; el 50% de la poblacin del pas es indgena. La distribucin de la riqueza es muy desigual. El coeficiente de GINI es de 0,56, el ms alto de todos los pases centroamericanos. Estas circunstancias de pobreza y desigualdad dan lugar a una enorme Inseguridad Alimentaria, que queda reflejada en unos alarmantes niveles de desnutricin infantil crnica, as como en unos bajos e inestables ingresos rurales, poca conexin con los mercados nacionales e internacionales y alta tasa de analfabetismo entre otros Para romper el crculo vicioso de pobreza, inseguridad alimentaria y deterioro ambiental, se necesita de polticas tendientes al desarrollo sostenible, lo que quiere decir que los

  • Relacin Bosques, Pobreza y Seguridad Alimentaria

    ETSI Agrnomos. UPM Autora: Julia Urquijo Reguera Tutor: Jos Ignacio Trueba Jainaga

    124

    objetivos fundamentales de las mismas deben enfocarse a mejorar las condiciones de vida de las familias que son afectadas por estos fenmenos sin perturbar el equilibrio ecolgico. Tipos de pobreza

    Pobreza estructural. Tiene lugar principalmente en las comunidades y grupos indgenas, mujeres del medio rural y en otros grupos de minoras tnicas. Se caracteriza porque la escolaridad es muy baja o inexistente, los recursos productivos escasos o nulos adems de un conocimiento de produccin limitado, reducidas aptitudes de trabajo y una falta de acceso a los servicios productivos rurales bsicos.

    Pobreza transitoria. Tiene lugar en familias y pequeos agricultores o habitantes del medio rural que no tienen tierra, quienes son especialmente vulnerables a los cambios del proceso de reforma estructural, las crisis cclicas internas o econmicas externas y la inestabilidad poltica y social. Generalmente tienen acceso a pequeas explotaciones de tierras y tienen una cierta participacin en el mercado, aunque su nivel de renta se encuentra muy prximo a la lnea de pobreza. La pobreza y la extrema pobreza que tiene lugar en las reas rurales de Guatemala es un fenmeno multidimensional influenciado por factores culturales, sociales, econmicos y medioambientales, caracterizados por:

    - exclusin social y econmica y discriminacin tnica y de gnero; - falta de acceso o limitado a los servicios necesarios para cubrir las necesidades

    bsicas de las familias rurales (sanidad, educacin, hogar , etc.); y - niveles de renta inferiores al mnimo necesario para conseguir los bienes y servicios

    bsicos, incluido el alimento. En Guatemala, la pobreza rural est asociada con el aislamiento geogrfico, ya que normalmente las comunidades rurales pobres se encuentran en reas remotas donde no existen sistemas de comunicacin ni servicios fiables. Estas reas son fundamentalmente zonas montaosas cubiertas de bosques en el Altiplano, o, bosques cerrados tropicales como la selva del Petn. Es necesario reflejar la dinmica de la pobreza, ya que los niveles de sta varan en respuesta a fenmenos fsicos, desastres naturales y crisis polticas o econmicas, aspectos que influyen en los beneficios indirectos o servicios ambientales que prestan los bosques a la poblacin. Por todo ello, es necesario explicar tanto las caractersticas sociales implicadas en el fenmeno de la pobreza rural en Guatemala, como sus interacciones con el uso, manejo y servicios ambientales de los bosques, ya que una perspectiva de desarrollo sostenible de los recursos forestales implica la posibilidad de un desarrollo sostenible de las formas de vida locales. A continuacin se analizan los factores claves del sector rural guatemalteco que tienen una relacin directa con las formas de vida de su poblacin y que inciden claramente sobre los patrones de uso y cambio en el uso de la tierra del pas.

  • Seguridad Alimentaria y Desarrollo Sostenible en Zonas Marginadas de Guatemala

    ETSI Agrnomos. UPM Autora: Julia Urquijo Reguera Tutor: Jos Ignacio Trueba Jainaga

    125

    2. GUATEMALA RURAL: LA POBREZA COMO FENMENO FUNDAMENTALMENTE RURAL Los hogares rurales representan el 57% del total de hogares y el 61% de la poblacin del pas. Esta diferencia se debe a que los hogares rurales tienen una media de miembros superior a los urbanos. Sin embargo representan ms de partes de los hogares pobres no extremos y el 93.2 % de los hogares pobres extremos del pas.

    Tabla 40. Distribucin de los hogares pobres en el medio rural 1

    Hogares pobresextremos

    Hogares pobresNo extremos

    Hogares no pobres

    Total

    Rurales 220,7 593,2 426,0 1240,0% de rurales 93,2 77,3 35,8 57,0 % de los hogares rurales 17,8 47,8 34,4 100 Total 236,7 767,1 1187,6 2191,4

    Guatemala se caracteriza porque ciertas cuestiones claves econmicas y sociales se asientan en los espacios rurales. En primer lugar, el peso de la poblacin rural es muy elevado y se ha mantenido sin casi cambios durante los ltimos 40 aos. Existen varios factores que influyen en la persistencia del carcter rural tan marcado del pas, y son:

    - el gran peso de la poblacin indgena, muy relacionado con parcelas de terreno de tamao reducido;

    - niveles relativamente elevados de productividad agropecuaria por unidad de superficie en las zonas densamente pobladas del Altiplano;

    - una estructura ocupacional marcadamente diversificada (artesana, comercio, servicios), que permiten la coexistencia de una alta densidad demogrfica en zonas rurales unidas a actividades rurales no agrcolas o directamente urbanas;

    - la ampliacin de la frontera agrcola hacia las tierras bajas del Norte, que posibilita migraciones rural- rural, frenando los niveles de urbanizacin.

    La importancia general de la poblacin rural se puede observar en todo el pas, con la excepcin del departamento de Guatemala, que conforma la regin Metropolitana. La poblacin rural constituye ms del 60% de la poblacin total, y presenta valores muy altos en las regiones Suroriental, Norte y Noroccidental mientras que solo en 2 regiones la poblacin rural representa menos de la media nacional, en la regin Metropolitana (15,9 %) y en la Central (55,7 %). El peso de la poblacin activa agropecuaria (PEA) con respecto a la poblacin activa regional tambin presenta valores altos para casi todas las regiones.

    1 ENCOVI, 2000

  • Relacin Bosques, Pobreza y Seguridad Alimentaria

    ETSI Agrnomos. UPM Autora: Julia Urquijo Reguera Tutor: Jos Ignacio Trueba Jainaga

    126

    Tabla 41. Poblacin rural y PEA segn Regiones 2

    % Hogares sin tierra Regiones %Poblacin rural/ Poblacin total,2000

    %PEA agropecuariaPEA total, 2000 1979 2000

    Metropolitana 15,9 7,1 Nd 59 Norte 84,1 66,3 3,2 17,6 Nororiente 74,3 43,3 44,2 44,7 Suroriente 91,9 58,1 29,7 32,6 Central 55,7 33,5 26,4 43,8 Suroccidente 72,8 42,1 24,7 30,0 Noroccidente 83,1 59,7 11,9 7,1 Petn 71,8 57,4 30,7 20,6 Pas 61,4 38,4 24,0 29,0

    La situacin de empleo es otro factor que caracteriza la pobreza ya que el 40% de la PEA est ocupada en el sector informal, le sigue el sector de subsistencia agrcola, que constituye el 27% de la PEA. Y slo el 15% de la PEA se encuentra trabajando en actividades industriales, de comercio y en servicios; el sector moderno agrcola emplea slo al 12%. Los niveles de educacin y capacitacin laboral son bajos y el desempleo de los jvenes alcanza el 52%. El subempleo en el sector rural guatemalteco se estima por encima del 50%. Esto se debe por una parte a que el tamao de las unidades productivas no permite emplearse en ellas durante todo el ao, y por otra, a la estacionalidad de la ocupacin en las empresas dedicadas a cultivos de exportacin, lo cual ha intensificado la migracin de zonas rurales a urbanas en busca de puestos de trabajo. Los trabajadores rurales son los que muestran mayores ndices de vulnerabilidad. Existe una tendencia creciente a establecerse en los alrededores y cercana de las fincas y plantaciones, representando una oferta de mano de obra que cada vez se necesita menos. Si las tasas de ocupacin y empleo asalariado mantienen tendencias decrecientes, o recurren al autoempleo ocasional o pasan a formar parte de la economa informal, que no les proporciona las condiciones de seguridad y equidad necesarias para mejorar sus condiciones de vida. Adems, con la creciente debilidad de la economa del pas, que disminuye las oportunidades de que la poblacin alcance mejores niveles de vida, las migraciones al exterior se incrementan. 2.1. Estructura agraria La pobreza en Guatemala se acenta en las reas rurales y principalmente en las indgenas. Gran parte de la estructura de produccin est concentrada en el uso de la tierra como medio de produccin y la mayor parte de la poblacin depende econmicamente de la agricultura. Sin embargo, la estructura agraria de Guatemala se caracteriza por el binomio latifundio/minifundio y el alto grado de concentracin de la tierra, el segundo ms alto en Amrica Latina.

  • Seguridad Alimentaria y Desarrollo Sostenible en Zonas Marginadas de Guatemala

    ETSI Agrnomos. UPM Autora: Julia Urquijo Reguera Tutor: Jos Ignacio Trueba Jainaga

    127

    Segn el MAGA, atendiendo al tipo de productores, la distribucin de la tierra es la siguiente:

    Tabla 42. Distribucin de la tierra segn tipo de productores 2

    Tipo de productores % del total de productores

    % acumulado

    % de la tierra agrcola

    % acumulado

    Productores de infrasubsistencia 37 3 Productores de subsistencia 58,85 95,85 17 20 Productores excedentarios 4 99,85 10 30 Productores comerciales 0,15 100 70 100 Total 100 100

    Los pequeos productores constituyen el 96% del total de productores del pas, pero slo poseen el 20% de la tierra agrcola. Los pequeos productores de infrasubsistencia y subsistencia se dedican a la produccin de alimentos para consumo familiar y local y ocupan las tierras menos aptas para la agricultura, aplican tecnologa obsoleta y realizan un uso intensivo del suelo. Los productores excedentarios se dedican al cultivo de productos no tradicionales, como por ejemplo el caf, cardamomo o banano. Sus niveles de tecnologa y acceso a los mercados son an insuficientes. Los productores comerciales incluyen a las compaas internacionales que se dedican a la exportacin de productos no tradicionales y son los principales generadores de divisas del pas y poseen las mejores tierras y mayor acceso a capital y tecnologa. Esta desigualdad en la tenencia de la tierra es un factor causante de una gran presin sobre el suelo en las reas de minifundio, la cual se agrava con el aumento poblacional en esas reas, que favorece la atomizacin de la parcela. Esta atomizacin, aunada al agotamiento de los suelos por sobre-explotacin, hace que los rendimientos agrcolas sean escasos para el sostenimiento familiar, agudizando las condiciones de pobreza en el agro. Este proceso de minifundizacin es creciente en Guatemala, y se refleja en el tamao medio de las explotaciones, que ha descendido de 11 manzanas en 1979 a 7.5 manzanas en la actualidad. Esto refleja la fuerte parcelizacin de explotaciones pequeas en el Altiplano, fundamentalmente, y en otras regiones del pas, ya que el avance de la frontera agrcola se realiz sobre las tierras bajas del Norte, donde las explotaciones campesinas son relativamente ms grandes que en el Altiplano o la Costa. El nivel de concentracin de la tierra sigue siendo muy elevado: el 94.1% de las explotaciones (microfincas y fincas subfamiliares) suman el 18,6% de la tierra, mientras que

    2 MAGA, 2002

  • Relacin Bosques, Pobreza y Seguridad Alimentaria

    ETSI Agrnomos. UPM Autora: Julia Urquijo Reguera Tutor: Jos Ignacio Trueba Jainaga

    128

    el 1,5% de las explotaciones que tienen ms de una caballera de extensin, suman el 62,5% de la superficie de fincas.

    Grfico 6. Tamao promedio por finca, en manzanas, segn el ao del censo

    6,4

    11,1

    11,8

    15,2

    0 2 4 6 8 10 12 14 16

    2003

    1979

    1964

    1950

    Tabla 43. Nmero y tamao de fincas segn censos de 1979 y 2003 3

    1979 2003 Tamao de la finca Nmero % Nmero %

    Total 610.346 100 830.684 100 menores de 1 manzana 250.918 41,1 375.078 45,2 de 1 a menos de 2 manzanas 118.373 19,4 185.196 22,3 de 2 a menos de 5 manzanas 127.049 20,9 157.681 19 de 5 a menos de 10 manzanas 51.232 8,4 46.099 5,6 de 10 a menos de 32 manzanas 40.048 6,6 39.599 4,8 de 32 a menos de 64 manzanas 9.089 1,4 10.929 1,3 de 1 Cab. menos de 10 12.298 2 14.593 1,7 de 10 Cab. menos de 20 860 0,1 610 0,1 de 20 Cab. menos de 50 383 0,1 222 -- de 50 Cab. menos de 100 73 -- 37 -- de 100 Cab. menos de 200 15 -- 9 -- de 200 Cab o ms 6 -- 1 --

    3 IV Censo Agropecuario, 2003

  • Seguridad Alimentaria y Desarrollo Sostenible en Zonas Marginadas de Guatemala

    ETSI Agrnomos. UPM Autora: Julia Urquijo Reguera Tutor: Jos Ignacio Trueba Jainaga

    129

    Tabla 44. Superficie y tamao de fincas segn censos de 1979 y 2003 4

    1979 2003 Tamao de la finca Superficie % Superficie %

    Total 6011236 100 5315838 100 menores de 1 manzana 4 87084 1,5 172413 3,2 de 1 a menos de 2 manzanas 162065 2,7 242313 4,6 de 2 a menos de 5 manzanas 379627 6,3 449439 8,5 de 5 a menos de 10 manzanas 340236 5,7 298039 5,6 de 10 a menos de 32 manzanas 705971 11,7 674601 12,7 de 32 a menos de 64 manzanas 402719 6,7 470717 8,8 de 1 Cab. menos de 10 5 1719782 30,3 1841283 34,6 de 10 Cab. menos de 20 746196 12,4 513014 9,6 de 20 Cab. menos de 50 706978 11,8 403606 7,6 de 50 Cab. menos de 100 315181 5,2 161830 3 de 100 Cab. menos de 200 122064 2 72241 1,4 de 200 Cab o ms 223333 3,7 16341 0,3

    Se observa una disminucin de la superficie en fincas del 9,5% durante el periodo 1979-2003, equivalente a 559,477 manzanas. A nivel departamental habra que destacar el caso de Petn, donde ha habido un incremento de la superficie en fincas, debido a la colonizacin e incremento de la frontera agrcola, y sin embargo, en el resto de departamentos tiene lugar una disminucin de esta variable que deriva del crecimiento urbano y de otras actividades relacionadas con el cambio de uso de la tierra. El crecimiento del nmero de fincas se observa al comparar el tamao promedio de las fincas en cada ao de realizacin de censo. La distribucin de la concentracin de la tierra tiene un Indice de Gini de 0,84, para el ao 2003, lo cual refleja la enorme desigualdad en el reparto del recurso tierra que predomina en el pas. 2.2. Tenencia y acceso a la tierra El tema de la tenencia de la tierra ha dado lugar a numerosos conflictos en Guatemala a lo largo de los ltimos 20 aos, y es un problema que contina vigente hoy en da por su gran importancia e influencia, tanto social como medioambiental. A. Segn condicin jurdica De acuerdo a la informacin recogida en el IV Censo Nacional Agropecuario del 2003, se desprenden los siguientes datos:

    4 Manzana (medida de superficie) = 0,7 hectreas. Johnstone, 1997. For good measure. New Cork, 1977 5 Caballera (medida de superficie) = 45 ha. Johnstone, 1997. For good measure. New Cork, 1977

  • Relacin Bosques, Pobreza y Seguridad Alimentaria

    ETSI Agrnomos. UPM Autora: Julia Urquijo Reguera Tutor: Jos Ignacio Trueba Jainaga

    130

    Tabla 45. Nmero y superficie de fincas segn condicin jurdica 6

    FINCAS SUPERFICIE CONDICIN JURDICA Nmero % Manzanas %

    Tamao (m2/finca)

    Individual 813.904 98 4.521,804 85 5,6 Sociedad de Hecho 1.552 0,2 43.426 0,9 28.0 Cooperativa 6.274 0,8 96.577 1,8 15,4 Sociedad de Derecho 1.391 0,2 582.414 11,0 418,7 Comunal 4.560 0,6 33.437 0,6 7,3 Estatal 72 -- 7.561 0,1 105,0 Otra 2.931 0,4 30.620 0,6 10,5 Total 830.684 100 5.315.839 100 6,4

    El 98% de los productores existentes en el pas son catalogados a la hora de realizar el Censo dentro de la Condicin Jurdica Individual, con el 85% de la superficie total en fincas. En cuanto a los datos de Condicin Jurdica Comunal, son la nica clase para la que no existen datos en el Censo de 1979. B. Segn condicin tnica El 23,6% del total de tierras en finas est en manos de indgenas. El peso de los indgenas es inferior a la mitad de su peso poblacional o al nmero de hogares y las razones son histricas.

    Tabla 46. Nmero de fincas segn condicin tnica 7

    Jefatura Con tierra Sin tierra % del totalIndgena 88 12 47 No indgena 58 42 53 Total 71 29 100

    C. Segn el gnero de la jefatura del hogar Tambin se observan diferencias segn el gnero de la jefatura del hogar. El ingreso medio anual de los hogares encabezados por mujeres es un 55% de la media de los ingresos de los hogares. Esto est asociado al menor acceso a la tierra de las mujeres respecto a los hombres y tambin a que las remuneraciones medias por activo son menores y a que los hogares encabezados por mujeres tienen de media menos poblacin activa por hogar.

    Tabla 47. Ingresos segn gnero de la jefatura del hogar 8

    Sexo del Jefe del Hogar Ingreso anual por hogar (Q) Ingreso por da y persona (U$S) Masculino 14.067 0.91 Femenino 7.228 0.50 Total 13.063 0.84

    6 Censo Nacional Agropecuario, 2003 7 ENCOVI, 2002 8 ENCOVI, 2002

  • Seguridad Alimentaria y Desarrollo Sostenible en Zonas Marginadas de Guatemala

    ETSI Agrnomos. UPM Autora: Julia Urquijo Reguera Tutor: Jos Ignacio Trueba Jainaga

    131

    D. Categora de acceso El 52% de los hogares rurales poseen tierras propias, el 19% tierras arrendadas y el 29% no tienen ningn tipo de acceso directo a tierras agropecuarias.

    Tabla 48. Fincas segn categora de acceso 9

    Categoras de acceso 1979 2000 Tierras propias 65 52 Tierras arrendadas 12 19 Sin tierras 23 29 Total 100 100

    2.3. Propiedad de la tierra: problemtica Las prcticas en la tenencia y mercado de tierras no son las mismas a lo largo de todo el pas, se encuentran relaciones a veces complejas, entre derechos de propiedad mal definidos, ausencia de inversiones, mejoras prediales y deforestacin y erosin del suelo. Como resultado de los Acuerdos de Paz se han puesto en marcha iniciativas gubernamentales para asegurar y normalizar la propiedad de la tierra en el pas, como la Comisin Interinstitucional para el Desarrollo y Fortalecimiento de la Propiedad de la Tierra, y el Fondo Nacional de Tierras FONTIERRA. Otras iniciativas han surgido en la sociedad civil: proyectos de legalizacin de tierras en Petn del Proyecto Mayarema (CONAP-USAID) y en el norte de la Reserva de la Biosfera de la Sierra de las Minas por parte de la Fundacin Defensores de la Naturaleza. Otras iniciativas importantes son las Pastorales Sociales de las Verapaces y el Occidente. Se estableci tambin la Comisin para la Resolucin de los Conflictos de la Tierra (CONTIERRA). No existe informacin catastral actualizada en Guatemala que permita conocer los regmenes y distribucin de tenencia de la tierra. Los Acuerdos de Paz estipulan el saneamiento de la informacin catastral en zonas prioritarias. Ante la falta de titulacin de las parcelas, los propietarios optan por hacer tala rasa, como una forma de asegurar la tenencia sobre su tierra. La falta de seguridad y la potencial prdida de la parcela promueven un uso extractivo y no sostenible de la misma. Debido a esto, es necesario hacer accesibles los mecanismos de legalizacin y titulacin de la tierra para miles de propietarios individuales y comunales aseguren su tenencia. La existencia de un fondo para facilitar la adquisicin de tierras a campesinos y/o comunidades que no cuentan con ella y desean comprarla es conveniente debido a que no tienen acceso al mercado financiero del pas. Este mecanismo de mercado de tierras slo resolver parcialmente la demanda de tierra de ms de 800.000 campesinos y no soluciona el problema de falta de medios de generacin de ingresos.

  • Relacin Bosques, Pobreza y Seguridad Alimentaria

    ETSI Agrnomos. UPM Autora: Julia Urquijo Reguera Tutor: Jos Ignacio Trueba Jainaga

    132

    Las prcticas en la tenencia y el mercado de tierras no son las mismas a lo largo de todo el pas, se encuentran relaciones a veces complejas entre derechos de propiedad mal definidos, ausencia de inversiones, mejoras prediales y deforestacin o erosin del suelo. No existen estadsticas puntuales sobre el reclamo de las tierras en Guatemala, y mucho menos sobre reclamos indgenas sobre tierras forestales; sin embargo el problema se agudiza ao a ao. Algunos indicadores muestran la situacin conflictiva de la tierra: en 1995, la Coordinadora Nacional Indgena y Campesina (CONIC) aseguraba dirigir 40 casos de problemas de tierras; segn la Unin de Accin Sindical y Popular (UASP), 104 fincas fueron ocupadas a lo largo del pas en 1996; el Fondo Nacional para la Paz (FONAPAZ), afirmaba haber recibido ese mismo ao cerca de dos mil denuncias por disputa de tierras, otras mil por problemas limtrofes entre comunidades, y ms de setecientas por disputas sobre nacimientos de agua y caminos de acceso. Hasta noviembre de 1997, la dependencia Presidencial de Asistencia Legal y Resolucin de Conflictos sobre la Tierra (CONTIERRA) haba recibo solicitudes para atender 134 conflictos, la mayora en Alta Verapaz, Quich, San Marcos, Huehuetenango e Izbal. De acuerdo con los hechos anteriores, es muy posible la existencia de reclamaciones indgenas sobre tierras forestales; sin embargo no estn documentadas y centralizadas en una sola oficina. Segn CONAP durante el ao de 1999, se lograron avances significativos en la legalizacin de tierras en reas de usos mltiples y de amortiguamiento de reas protegidas siendo legalizados 511 ttulos de propiedad a un nmero igual de familias. Se tienen 1,216 expedientes en gestin para su legalizacin y se han establecido convenios especficos de reubicacin con 43 comunidades asentadas en reas protegidas de Petn. En Guatemala existen los terrenos de las comunidades indgenas, tanto de origen colonial como las ms recientes inscritas en el Registro General de la Propiedad, pero no hay leyes especficas que regulen su tenencia. 2.4. Comentarios El sector rural de Guatemala sigue presentando un peso poblacional, ocupacional y generador de ingresos muy significativo. Una proporcin elevada de los hogares rurales, en especial los indgenas, tienen algn acceso a la tierra, y stas son trabajadas con niveles relativamente elevados de productividad, combinando cultivos bsicos tradicionales para el autoconsumo, con hortalizas y frutas destinadas al mercado, tanto nacional como internacional. Junto con la diversificacin en el uso del suelo de las pequeas parcelas, se observa una creciente combinacin de estrategias ocupacionales.

  • Seguridad Alimentaria y Desarrollo Sostenible en Zonas Marginadas de Guatemala

    ETSI Agrnomos. UPM Autora: Julia Urquijo Reguera Tutor: Jos Ignacio Trueba Jainaga

    133

    Guatemala es uno de los pases con mayor concentracin de la tierra en pocos propietarios, considerando que el 2,6% de las unidades agrcolas abarcan dos terceras partes de la superficie ocupada. La ubicacin de las propiedades es un agravante de la alta concentracin de la tenencia, ya que las grandes explotaciones suelen estar en las mejores tierras agrcolas del pas, como la Costa Sur e Izabal, donde se cultiva principalmente productos destinados al mercado internacional (azcar, caf, banano, carne, y recientemente cultivos no tradicionales). La mayora de los minifundios estn en tierras montaosas de vocacin forestal, con altos ndices de degradacin y erosin, y consecuente baja productividad. La tenencia de la tierra, caracterizada por la concentracin en manos de unos pocos, ha dado lugar a grandes desequilibrios ecolgicos por el uso inadecuado del suelo, algunas consecuencias son:

    Prdida de capacidad productiva de la tierra por sobreutilizacin, uso inadecuado del suelo, tcnicas inapropiadas de produccin, insuficientes e inadecuados sistemas de riego; todo esto viene a agravarse an ms por la contaminacin por el uso indiscriminado de agroqumicos y mecanismos inexistentes para el tratamiento de lo recursos hdricos.

    Tendencia a la desertizacin por el sobrepastoreo, la quema de montaas y bosques con el fin de expandir la frontera agrcola, sobreexplotacin de los bosques para la obtencin de lea y madera para diversos usos, etc

    Esta situacin conlleva a una degradacin del medio ambiente y es uno de los factores que condiciona el uso de suelos de vocacin forestal para la agricultura, con la consecuente prdida de cobertura forestal tan alarmante que esta teniendo lugar en el pas. 3. MIGRACIONES Las migraciones internas constituyen una caracterstica del medio rural en Guatemala. Las migraciones cuando no son provocados por causas de violencia interna, conflictos armados o desastres naturales, son provocados por la pobreza, desempleo y en general por la falta de satisfaccin de las necesidades bsicas de la poblacin que les permita vivir con dignidad. Se estima que anualmente se movilizan temporalmente en el pas de 800,000 a 1.000.000 de personas (hombres, mujeres, nios y nias).9 Uno de los factores ms importantes que condicionan la decisin de las personas a emigrar es la pobreza, que les impide aspirar a unas mejores condiciones de vida. Podemos afirmar que los factores internos que impulsan las migraciones humanas, se encuentran en la insatisfaccin de sus necesidades bsicas por el sistema productivo.10 La exclusin econmica y social que existe en el pas con relacin a la poblacin rural pobre est compuesta es su mayora por indgenas. Las oportunidades que brinda el sistema

    9 Informe anual de desarrollo social y poblacin, 2003. SEGEPLAN. 10 OIM, Desastres y migraciones en Guatemala, 2003

  • Relacin Bosques, Pobreza y Seguridad Alimentaria

    ETSI Agrnomos. UPM Autora: Julia Urquijo Reguera Tutor: Jos Ignacio Trueba Jainaga

    134

    nacional en su conjunto, no ofrecen opciones de la magnitud necesaria para mitigar la demanda poblacional que es superada por los esfuerzos gubernamentales. El deterioro ecolgico y la presencia de amenazas naturales perjudiciales condicionan la vida de la poblacin obligando, en gran medida, a la migracin de contingentes humanos en busca de condiciones de seguridad y una mejor vida. Estas caractersticas sociales condicionan el impacto de la poblacin sobre los bosques y su actitud frente a ellos, en muchos casos produciendo su degradacin y desaparicin, como se analiza ms adelante. 4. RELACIONAN ENTRE BOSQUES Y POBLACIN RURAL 4.1. Situacin a nivel mundial Aproximadamente 1.6 billones de personas en el mundo dependen fuertemente de los recursos forestales para su subsistencia11 - 60 millones de indgenas que viven en los bosques hmedos de Amrica Latina, Sureste Asitico y frica Occidental dependen de los bosques - 350 millones de personas viven dentro o en los alrededores de bosques densos y confan en los bosques para su subsistencia e ingresos - 1.2 billones de personas de los pases en desarrollo usan los rboles como fuente para generar comida y dinero. Ms de 2 billones de personas dependen de la biomasa forestal como combustible, principalmente de la madera, para cocinar y calentarse12. Los bosques proporcionan 10 millones de empleos reales en pases en vas de desarrollo, a los que debe aadirse los entre 30 y 50 millones de empleos informales generados por la industria maderera.13 Los productos naturales que se obtienen de los bosques y sus rboles constituyen la nica fuente de medicina para el 75-90% de la poblacin de los pases en desarrollo. Una de cada cuatro personas pobres del mundo depende directa o indirectamente de los bosques para su vida. Si tenemos en cuenta las cifras de la dependencia de la poblacin sobre los rboles, los valores son mucho mayores que si consideramos slo los recursos forestales. Tomando como referencia estas cifras a nivel mundial queda reflejado el papel fundamental que juegan los bosques en los medios de vida de millones de personas en todo el mundo, principalmente en los pases en desarrollo y para la poblacin ms pobre y desfavorecida.

    11 Banco Mundial, 2001 12 UNDP, 2000 13 ILO. Internacional Labour Organization, 2002

  • Seguridad Alimentaria y Desarrollo Sostenible en Zonas Marginadas de Guatemala

    ETSI Agrnomos. UPM Autora: Julia Urquijo Reguera Tutor: Jos Ignacio Trueba Jainaga

    135

    A continuacin se pretende analizar esta relacin para el caso particular de Guatemala y de su poblacin rural pobre. 4.2. Relacin entre recursos forestales y poblacin Los bosques constituyen redes de seguridad para la poblacin, es decir, constituyen en muchos casos su medio de vida, y esto se refleja en la distribucin de la poblacin alrededor de las masas boscosas del pas. Si realizamos un anlisis de la concentracin de los recursos forestales con relacin a los asentamientos humanos se puede observar claramente el impacto que tienen las diferentes poblaciones sobre los bosques.

    Mapa 15. Ubicacin de las diferentes cabeceras municipales con respecto a la cobertura forestal 14

    Las cabeceras municipales han perdido en su mayora sus bosques y estos se van localizando nicamente en las partes montaosas. Aproximadamente un 10% de las cabeceras municipales se encuentra an en zonas cubiertas por bosques. Si analizamos la relacin a nivel de aldeas o de comunidades rurales, la situacin es mucho ms delicada. 14 Recursos Forestales y Cambio en el Uso de la Tierra en Guatemala. FAO, 2001

  • Relacin Bosques, Pobreza y Seguridad Alimentaria

    ETSI Agrnomos. UPM Autora: Julia Urquijo Reguera Tutor: Jos Ignacio Trueba Jainaga

    136

    Mapa 16. Ubicacin de las diferentes aldeas o comunidades rurales con respecto a la cobertura forestal

    En este caso, segn la distribucin habra que distinguir dos grandes grupos: Altiplanicie Occidental: se trata en su mayora de comunidades indgenas con pequeas parcelas de terreno donde producen cultivos anuales (maz y frijol principalmente) como medio de subsistencia. Existe una alta presin sobre la tierra, que ha contribuido al avance de la frontera agrcola y por consiguiente la disminucin de la cobertura forestal. Esta rea es la que presenta la mayor extensin de asociaciones de bosque y cultivo, alrededor del 10% de la cobertura total del pas, segn el mapa de cobertura forestal del 2001. Regin Oriental: se concentran muchas comunidades ladinas que se dedican en menor medida a la agricultura, pero que an ha sido su impacto sobre los bosques ha sido significativo. Los bosques de esta regin son secos o semi-deciduos y se encuentran principalmente amenazados por la extraccin de lea. En ambos mapas se observa claramente que donde se encuentran las mayores extensiones de bosques no hay muchas comunidades asentadas. Esto se debe a dos razones principalmente. La primera, que las grandes masas forestales tienen difcil acceso para la poblacin, siendo un claro ejemplo las grandes extensiones de selva al norte del Petn. Y la

  • Seguridad Alimentaria y Desarrollo Sostenible en Zonas Marginadas de Guatemala

    ETSI Agrnomos. UPM Autora: Julia Urquijo Reguera Tutor: Jos Ignacio Trueba Jainaga

    137

    segunda razn es que se ha deforestado gran parte de la cobertura forestal original, como es el caso del Altiplano, y la poblacin vive en los alrededores de los bosques. Sin embargo se observa tambin una clara disminucin de la cobertura forestal en las reas que presentan mayor densidad de poblacin, reflejando la relacin de la poblacin con los recursos forestales y su efecto negativo sobre stos. 4.3. Categoras de relacin entre poblacin y bosques Para estudiar la relacin entre la ubicacin de la poblacin con respecto al bosque, se han establecido 3 categoras:15

    - los habitantes de los bosques: incluye a los cazadores recolectores y a los agricultores itinerantes;

    - los habitantes de las zonas adyacentes de los bosques, incluyendo a los pequeos agricultores y a los trabajadores sin tierra;

    - los usuarios comerciales: los artesanos, los comerciantes, los pequeos empresarios y los empleados en las industrias forestales

    Se podra aadir una cuarta categora que englobara los pobres que consumen productos forestales en las zonas urbanas. 4.4. Potencial econmico y social de los bosques Los pobres acuden a los bosques en busca de ciertos productos que constituyen parte de sus formas de vida, y son: - Bienes de subsistencia: Los productos que la poblacin puede extraer de los bosques son numerosos y diversos: medicinas, madera, materiales para artesanas, materiales de construccin, cuerda, forrajes, setas, miel, hojas, races y frutas. Son especialmente importantes para la mujer, ya que en numerosos casos es la encargada de realizar esta actividad, para la cual, supone un tiempo y un esfuerzo considerables. Tambin juegan un papel importante para las comunidades indgenas que tradicionalmente han hecho un uso sostenible de los mismos.

    - Bienes para vender: todos los bienes de subsistencia, las artesanas, madera y otros productos de madera. La mayora de los productos que proporciona el bosque se pueden vender en los mercados locales generando una fuente de ingresos extras para las familias rurales, que les permiten la compra de otros productos necesarios para satisfacer sus necesidades bsicas de vida, como pueden ser ciertos alimentos que no cultivan ellos.

    - Ingresos derivados del empleo en este sector, tanto de la forma formal como de la informal.

    15 SOFO, 2003

  • Relacin Bosques, Pobreza y Seguridad Alimentaria

    ETSI Agrnomos. UPM Autora: Julia Urquijo Reguera Tutor: Jos Ignacio Trueba Jainaga

    138

    Pueden ser una fuente de empleo formal en las empresas forestales, pero el problema es que muchas de estas se encuentran en zonas prximas a ncleos urbanos con lo que se reduce su potencial de generacin de empleo en las reas rurales. Tambin es una fuente de empleo en el sector informal, para cual no existen ni datos oficiales ni estimaciones. - Beneficios indirectos: tierra para otros usos, lugares con valor social y espiritual, servicios medioambientales, incluyendo la proteccin de cuencas y la conservacin de la biodiversidad. Este es un aspecto que se ha empezado a considerar en los ltimos aos y que cada vez est cobrando mayor importancia, dadas las alarmantes tasas de deforestacin y por el creciente valor que se les est dando.

    Los rboles fuera del bosque (AFB) Debido a las diversas condiciones fsicas y climticas, as como por las diferentes circunstancias socioeconmicas de la poblacin, se ha intervenido de diferente forma e intensidad sobre los recursos naturales y principalmente sobre los recursos forestales. Como consecuencia se han conformado una diversidad de sistemas de AFB, que el INAB clasifica de la siguiente manera a travs del Proyecto TROF-INAB. rboles asociados con asentamientos humanos. Este tipo de AFB estn presentes en comunidades rurales y urbanas. Dentro de sus funciones puede mencionarse: delimitacin de propiedades, sombra, proteccin, produccin y como rboles medicinales. Su distribucin espacial es diversa formando grupos de rboles, rboles dispersos y lneas, entre otros. rboles asociados con cultivos permanentes. Estos AFB se localizan en reas de cultivos permanentes como los frutales, caf, cacao y otros. Dentro de sus funciones, la principal es la de proporcionar sombra, fijacin de nutrientes, proporcionar abono verde, conservacin de suelos, etc. El caso ms representativo es la asociacin de rboles leosos o rboles frutales con caf y cacao. Las especies de stos AFB son diversas, su distribucin espacial est en grupos con distancias diferentes entre rboles, y su cobertura de copa es variable. Son muy importantes ya que producen gran cantidad de lea tras el descombre y la poda. rboles asociados con cultivos anuales. Estos AFB estn presentes en reas dedicadas a la produccin de hortalizas y cereales que constituyen los cultivos anuales o estacionales generalmente en Sistemas Agroforestales. Dentro de sus funciones se pueden mencionar las siguientes: delimitacin de propiedades, sombra, proteccin, produccin (fruta, lea o madera), fijacin de nutrientes y en algunos casos tienen funciones culturales o espirituales. Su distribucin espacial puede ser dispersos o formando lneas. rboles en lnea. La caracterstica especial de los rboles en lnea es que se encuentran en el campo formando hileras de rboles con diferentes longitudes. Se localizan a lo largo de lmites de propiedades o a lo largo de caminos y vas frreas. Dentro de sus funciones pueden indicarse las siguientes: delimitacin de propiedades, sombra, proteccin,

  • Seguridad Alimentaria y Desarrollo Sostenible en Zonas Marginadas de Guatemala

    ETSI Agrnomos. UPM Autora: Julia Urquijo Reguera Tutor: Jos Ignacio Trueba Jainaga

    139

    produccin y ornamentacin, entre otras. La distancia entre rboles es variable, formando una sola lnea o ms, dependiendo de los fines que se persigan. rboles asociados con pastos. Los rboles se encuentran en diversos arreglos espaciales entre los pastizales, que tienen diversas funciones, entre las que se puede indicar: sombra, proteccin, delimitacin de propiedades y fijacin de nutrientes, entre otras. Frutales y Huertos. Los rboles pertenecen a plantaciones de frutales y huertos establecidos con el propsito principal de produccin de frutas. Sus funciones son: produccin y proteccin. rboles en galera. Los rboles de galera son rboles distribuidos a lo largo de los ros y arroyos. Tienen como funcin principal la proteccin de las riberas de los ros; sin embargo tambin pueden ser de produccin. rboles en Sabanas. Los rboles en sabanas se encuentran en reas grandes y abiertas asociadas con pastos naturales y otras especies arbustivas y herbceas. Dentro de sus funciones pueden mencionarse: sombra, proteccin y produccin. Bosquetes. Los rboles se les encuentra formando grupos, que pueden estar rodeados de cultivos o pastos. Dentro de sus funciones se puede mencionar: sombra, proteccin, produccin, recreacin, paisaje entre otras. Se refleja su importancia en las numerosas funciones que cumplen y en su fcil manejo y bajo costo. 4.5. Gnero y bosques Se evidencian roles muy activos de las mujeres en determinadas actividades agrcolas, migraciones laborales y trabajo en las artesanas y el comercio. En Guatemala, ms mujeres que hombres desempean las tareas de siembra, corte y uso de madera para lea, recoleccin y venta de productos forestales menores, y el cuidado del ganado. La recoleccin y el uso de la gran variedad de productos forestales que necesitan toma bastante tiempo y trabajo a las mujeres. Cuando estos productos no pueden ser cosechados o recolectados, el dinero ganado tiene que ser usado para su compra. La escasez producida por la desaparicin del recurso tiene un impacto severo en la vida de las mujeres y sus hijos. En aos recientes, en un mayor nmero de hogares la mujer es la cabeza del hogar. Adems de sus obligaciones agrcolas y domsticas, la mujer forma parte, en un porcentaje en aumento, de la mano de obra remunerada que sirve a la industria forestal y a las empresas del sector informal (manualidades, extraccin de fibras, fabricacin de carbn, etc).

  • Relacin Bosques, Pobreza y Seguridad Alimentaria

    ETSI Agrnomos. UPM Autora: Julia Urquijo Reguera Tutor: Jos Ignacio Trueba Jainaga

    140

    Existe una importante falta de informacin especfica sobre el papel de la mujer en el sector forestal. 4.6. Migracin y bosques Atendiendo a las diferentes zonas geogrficas de Guatemala y a determinadas caractersticas se pueden considerar dos tipos de zonas relacionadas con la migracin:

    - Regiones de recepcin de inmigrantes - Regiones de rechazo.

    Los principales departamentos de origen de esta poblacin agrcola temporera son Quich, Huehuetenango, Baja Verapaz, San Marcos y Chiquimula: y los de destino son Escuintla, Suchitepquez, Retalhuleu, Santa Rosa y Zacapa, en cuanto a la migracin rural-rural. La migracin rural-urbana tiene lugar hacia el departamento de Guatemala que concentra la mayor parte de la estructura productiva del pas y, por ello, ofrece las mayores oportunidades econmicas y de consumo en comparacin con otras regiones geogrficas, en las que predominan actividades agrcolas de corte tradicional que no cuentan con capacidad para garantizar condiciones estables de ocupacin, as como mejores niveles de vida para sus habitantes. De all que no es extrao que el grueso de los migrantes interdepartamentales (40,4%), en su mayora mujeres, tengan al departamento de Guatemala como destino preferente. En el caso de la mujer inmigrante es importante agregar que tambin tiene una significativa participacin en los ndices de empleo agrcola, ya que en el altiplano se estima que el 52.0% de los trabajadores temporeros son hombres, el 17.0% mujeres (cnyuges), y el 29.6% hijos, hijas y otros parientes. La mayor participacin de la mujer en el trabajo agrcola corresponde al cultivo de caf, donde llega a representar el 25.0% de la fuerza laboral. Los trabajadores agrcolas internos contribuyen con su mano de obra en un 26.0% a la economa nacional16 Varios fenmenos naturales, como el huracn Mitch, El Nio y prolongadas sequas, as como la crisis de los precios de caf a partir de mediados del ao 2000, han afectado los ingresos de amplios sectores rurales. Particularmente se reducen los ingresos de un sector cercano a los 50.000 pequeos cafetaleros17 que constituyen cerca del 5% de las fincas del pas. Los ingresos de los recolectores del caf, cerca de 350.000 personas, tambin se ven reducidos y equivalen a cerca del 13% de la poblacin activa rural. Debido a los bajos precios, los sistemas productivos de caf se descuidan, se convierten en cultivos anuales o se abandonan los bosques cafetaleros. sto provoca el descuido de los aspectos ambientales y la intensificacin de los sistemas de produccin. En ausencia de cobertura boscosa significativa, los bosques cafetaleros representan zonas crticas para la provisin de servicios ambientales, particularmente el mantenimiento de la capacidad del territorio de regular y almacenar el agua.

    16 OPS, 1998 17 MAGA, 2001

  • Seguridad Alimentaria y Desarrollo Sostenible en Zonas Marginadas de Guatemala

    ETSI Agrnomos. UPM Autora: Julia Urquijo Reguera Tutor: Jos Ignacio Trueba Jainaga

    141

    Es importante prestar especial atencin a los denominados migrantes ecolgicos18 hacia el Petn. Sobre la migracin al Petn, el Instituto Nacional de Estadsticas (INE) indica que en los ltimos 15 aos el incremento de la poblacin en zonas boscosas claves y la Reserva de la Biosfera Maya es de un 20 %, o ms. En el perodo de 1986 a 1998 se asentaron 101 comunidades en el rea de amortiguamiento, ocupando una extensin de 35 350 hectreas para su supervivencia. La importancia de estos datos es que las personas que ah se ubicaron provienen de regiones de expulsin de poblacin, como lo es el oriente: El Progreso, Zacapa, Santa Rosa, Jutiapa, Jalapa, el norte, las Verapaces, y la regin ambivalente del sur del departamento de Escuintla. La correlacin es que los departamentos de oriente son los de mayor ndice de deforestacin, lo cual indica que en dichos departamentos la presin sobre el suelo y el deterioro ambiental, as como el decrecimiento productivo en todos los sectores econmicos, son altos. La migracin y colonizacin en el caso del Petn por expulsin de las regiones orientales, revela la incorporacin de los mismos usos y costumbres en el manejo inadecuado del suelo que se manifiesta como una de las causas fundamentales de la migracin, as como la consecuente degradacin ambiental del lugar de recepcin y la no-superacin de la pobreza. La deforestacin, incendios forestales y la erosin de suelos son las consecuencias de estos fenmenos migratorios. Otra causa de la migracin al Petn es la explotacin del petrleo, que constituye un atractivo a la migracin interna y al desbordamiento territorial propio de asentamientos humanos mineros. 4.7. Poblacin y deforestacin El crecimiento de la poblacin y el avance de la frontera agrcola son las principales causas de deforestacin en el pas. El CONAMA en 199919 expuso que hay tres grandes grupos principales de causas que producen la prdida de biodiversidad y alteracin de los ecosistemas forestales: 1- Los relacionados con factores estructurales de la economa guatemalteca y la dependencia del sector primario. 2- Los relacionados con el consumo energtico y las deficiencias en el manejo de los recursos forestales. 3- Las causas relacionadas con fenmenos naturales. El papel de los bosques en la mitigacin de los desastres naturales es fundamental. La primera de las causas no slo es la de mayor magnitud, sino que se le agregan cuatro problemas que agravan esta situacin, como hemos analizado con anterioridad en este captulo:

    18 Castles, S. Globalizacin y Migracin. Estudios UNESCO-Muni Kat. 2000, nm 26, afirma que ya se puede hablar de un refugio por degradacin de medio ambiente. 19 PNUD, Guatemala, la fuerza incluyente del desarrollo humano.

  • Relacin Bosques, Pobreza y Seguridad Alimentaria

    ETSI Agrnomos. UPM Autora: Julia Urquijo Reguera Tutor: Jos Ignacio Trueba Jainaga

    142

    -Crecimiento poblacional. - Pobreza rural. - Desigualdad e inseguridad en la tenencia de la tierra. - Colonizacin de reas silvestres por retornados, despus del conflicto armado. Se han identificado actividades generalizadas en la poblacin rural que contribuyen a la degradacin de sus bosques: y La agricultura de subsistencia en laderas y La ganadera extensiva en selvas o sabanas tropicales hmedas y Talas ilcitas y Consumo de lea y Incendios forestales y Desechos incontrolados de Agroindustrias y Uso de plaguicidas y fertilizantes sin bsqueda de alternativas de manejo integrado de plagas. y Desechos y residuos de los centros urbano-industrial

    Se observa, por tanto, que la poblacin rural juega un papel principal en la degradacin del recurso forestal, y su vez, es el que sufre en mayor medida los efectos negativos que se producen con sta degradacin o prdida. Esta degradacin, como produce prdida de la diversidad, disminucin del potencial de almacenamiento de CO2, erosin del suelo, prdida de calidad del agua por disminucin de la proteccin de las cuencas hidrogrficas, fomenta que se sigan manteniendo condiciones ambientales que en vez de favorecer el desarrollo de las comunidades que las habitan, endurecen las condiciones naturales del medio. 5. REDUCCIN DE LA POBREZA BASADA EN LOS BOSQUES Existen dos tipos de reduccin de pobreza relacionados con los recursos forestales, desde un enfoque de unidad familiar (tomada como unidad social):

    - la mitigacin20 de la pobreza: los recursos forestales actan como una red de seguridad o llenan un vaco, como por ejemplo el proporcionar una fuente de ingresos extra para gastos menores;

    - la eliminacin de la pobreza: ayudan a la familia a salir de la pobreza funcionando como una fuente de ahorros, inversiones, acumulacin, creacin de un activo y aumentos permanentes de los ingresos y de bienestar.

    Esta estrategia de reduccin de la pobreza basada en los bosques no se puede realizar de forma aislada, sino que tiene que ir vinculada con la agricultura, el pastoreo y sistemas mixtos de cultivos y rboles. Los bosques presentan posibilidades potenciales para reducir la pobreza y pueden constituir redes de seguridad vitales al ayudar a la poblacin rural a evitar, atenuar o escapar de la pobreza.

    20 Mitigacin: Reduccin de efectos adversos sobre un mbito, social o ecolgico, a niveles tolerables.

  • Seguridad Alimentaria y Desarrollo Sostenible en Zonas Marginadas de Guatemala

    ETSI Agrnomos. UPM Autora: Julia Urquijo Reguera Tutor: Jos Ignacio Trueba Jainaga

    143

    El problema es que no se conoce o no se comprende bien la funcin que tienen los bosques en la mitigacin de la pobreza. Adems la documentacin es escasa e inadecuada. Uno de los motivos es que no existen datos oficiales ni estadsticas nacionales ya que el aporte de los bosques a las familias pobres se dedica a la subsistencia o la venta en mercados locales, por lo que no queda registrado de forma oficial. Se puede asumir que las personas que viven en los bosques y sus mrgenes obtienen el 30% de su renta del bosque (subsistencia e ingresos combinados). La intervencin forestal puede ser clave en la reduccin de la pobreza. Existen 3 lneas principales y fundamentales de accin: 1.- Evitar la reduccin de los recursos forestales; 2.- Facilitar el acceso a los bosques y redistribuir los recursos y rentas; 3.- Aumentar el valor de la produccin forestal. 5.1. El papel del bosque en la reduccin de la pobreza En base al estudio sobre la Situacin Mundial de los Bosques para el 2003 (SOFO), se establecen las siguientes potencialidades de los bosques segn su papel en la contribucin a la disminucin de la pobreza.

    1.- Asegurar las necesidades de subsistencia: los bosques y los troncos de los rboles constituyen una reserva a la que la gente puede recurrir para subsistir y en bsqueda de ingresos, sobretodo en pocas de fracaso de la cosecha, desempleo y otros tipos de condiciones adversas, as como para conseguir necesidades extras. Determinados recursos forestales ricos en energa como las races, los tubrculos, las hojas, los rizomas y los frutos secos, son ampliamente utilizados para ayudar a satisfacer los dficits de la dieta en determinadas pocas del ao, y en periodos de emergencia como cuando tienen lugar inundaciones, hambrunas, sequas y guerras. Adems, los rboles fuera del bosque pueden proporcionar a pobres de las zonas rurales materiales de construccin para cobijarse, plantas para uso medicinal, frutas, proteccin contra la erosin del suelo, y sirven tambin para delimitar sus propiedades . 2.- Aumentar los ingresos: est relacionado con la idea de sostenibilidad econmica de la unidad familiar. El papel de los bosques puede contribuir: - Empleo en las industrias forestales formales, y ms importante todava, en la creacin de empleo en los pequeos negocios informales relacionados. - Complemento de otra fuente de ingreso, generalmente de la agricultura, en trminos de tiempo partido y patrones estacionales. - Indirectamente como una fuente de in-puts para productos no forestales que generan ingresos, como puede ser forraje para el ganado o fertilidad para productos agrcolas Esta flexibilidad de los ingresos de los productos del bosque y de los rboles es un aspecto muy positivo para la poblacin rural pobre.

  • Relacin Bosques, Pobreza y Seguridad Alimentaria

    ETSI Agrnomos. UPM Autora: Julia Urquijo Reguera Tutor: Jos Ignacio Trueba Jainaga

    144

    Sin embargo, en Guatemala, aunque existe un nmero relativamente alto de empresas forestales, stas se encuentran en zonas cercanas a ncleos urbanos, con lo que su papel de generador de empleos rurales se ve muy reducido. 3.- Mejorar el acceso a los valores del capital y aumentar su poder de negociacin. La poblacin rural tiene mayor importancia en el control de lo que ellos ven como recursos forestales claves para su vida, que el comercio de estos para conseguir un mayor ingreso por parte de estos mismos recursos. Denegar el acceso al capital natural puede deteriorar significativamente el estatus de aquellos que ya se encuentran en una mala situacin, y adems hacer que dependan mucho ms de los recursos forestales, con su consecuente posible degradacin 5.2. Problemtica Muchos de los usuarios ms importantes de los recursos naturales no tienen la capacidad tcnica, organizativa ni financiera para utilizar los recursos de forma sostenible. Algunas comunidades rurales tienen tradiciones de uso sostenible, pero estas se estn debilitando, en parte, por el crecimiento poblacional y la desintegracin de los tejidos sociales rurales ocasionados por el conflicto armado y sus consecuencias para la poblacin. Se puede analizar la problemtica con respecto a las siguientes relaciones que se establecen entre los bosques y la poblacin: 1) conversin de los bosques naturales en tierras agrcolas; 2) los productos de la madera; 3) los productos forestales no madereros; 4) servicios ambientales; 5) el empleo y los beneficios indirectos. 1) Conversin de los bosques en tierras agrcolas La conversin de bosques naturales en tierras agrcolas, es decir, la explotacin de la funcin de los bosques de creacin de nutrientes del suelo, es la principal contribucin de los bosques a la reduccin de la pobreza en cifras totales, ya que millones de personas se han beneficiado de este cambio en el uso de la tierra a lo largo de la historia. Esta conversin puede ser provisional, si se trata de agricultura migratoria o permanente si es agricultura sedentaria. Las razones o fuerzas responsables de este cambio son la captacin de rentas forestales y sus intereses comerciales, el aumento de la poblacin y el incremento en la demanda de tierras. Algunas prcticas como la silvicultura compleja, las plantaciones de rboles y los rboles dispersos en tierras cultivadas constituyen opciones que contribuyen a la reduccin de la pobreza por un lado y adems ayudan a conservar los bosques.

  • Seguridad Alimentaria y Desarrollo Sostenible en Zonas Marginadas de Guatemala

    ETSI Agrnomos. UPM Autora: Julia Urquijo Reguera Tutor: Jos Ignacio Trueba Jainaga

    145

    Es necesario que exista un equilibrio adecuado entre la conservacin de los bosques y el uso y explotacin que se lleva a cabo de sus recursos. Otro aspecto importante a tener en cuenta es que las tierras forestales tienen suelos de vocacin forestal que son de mala calidad o estn en zonas marginales, en pendiente y son muy susceptibles a la erosin y que por tanto, no son aptos para la agricultura. Adems, la roturacin permanente supone la prdida de las funciones de seguridad y de generacin de ingresos que presentan los bosques y que son esenciales en su papel de contribuir a la disminucin de la pobreza. Aunque sea la principal contribucin a la reduccin de la pobreza se trata de un gran problema ya que no es sostenible para el medioambiente, y aunque de forma inmediata solucione el problema de la pobreza y el hambre es una actitud de la poblacin en relacin a los bosques que se intentar modificar. La conservacin de los bosques y del medioambiente debe ser una prioridad ya que afecta directamente a la sostenibilidad a medio y largo plazo de la vida de la poblacin. 2) Productos de madera La madera es el producto de mayor valor comercial que tienen los bosques. Los bosques de Guatemala contienen una gran riqueza, lo cual contrasta con el escaso e incluso inexiste esfuerzo realizado para reducir la pobreza de las personas que viven en ellos. Esto se debe a 2 razones: Por un lado a las caractersticas de la extraccin de rboles de bosques naturales y de plantaciones, que requiere grandes cantidades de capital, tecnologa, conocimientos especializado y adems grandes economas de escala y como destino mercados de consumo especializados. La inversin es a largo plazo y supone un alto riesgo. La situacin de los pobres nada tiene que ver: la produccin de la madera es a pequea escala, destinada el mercado local y a menudo carecen de tierras o solo tienen un control no institucional de las tierras que utilizan. Necesitan ingresos a corto plazo y tratan de reducir al mnimo los riesgos. Adems las especies ms valiosas se suelen encontrar en bosques hmedos inaccesibles mientras que la poblacin pobre es ms numerosa entorno a bosques secos. Y por otro lado, el acceso a la riqueza suele ser muy limitado para la poblacin pobre. La existencia de trabas a nivel institucional, leyes y reglamentos que favorecen a los sectores ms privilegiados de la sociedad, garantizan por un lado el control del Estado y se evita que los pobres de la zona afectada interfieran y hagan frente a sus derechos sobre los recursos. La existencia de instituciones poco slidas y de lenta adaptacin, apoderamiento de rentas por parte de las lites locales, reglamentos incoherentes y pesada burocracia, son algunos de los obstculos que condicionan el xito de la gestin local de los bosques en Guatemala. La lea es el productor forestal ms utilizado por los pobres y de mayor importancia para su vida. El cultivo de rboles por pequeos agricultores es otra forma de obtencin lea,

  • Relacin Bosques, Pobreza y Seguridad Alimentaria

    ETSI Agrnomos. UPM Autora: Julia Urquijo Reguera Tutor: Jos Ignacio Trueba Jainaga

    146

    puede producir ingresos considerables, pero en ocasiones se encuentra con la limitacin del acceso y seguridad de tenencia de la tierra y los bosques. 3) Productos forestales no madereros Aportan un conjunto de bienes importante para uso domstico y para el mercado. Son la caza, las frutas, las nueces, plantas medicinales, forraje para el ganado y paja, entre otros. En general requieren poco o ningn capital, son de acceso fcil y libre, y suponen una reparticin del riesgo al diversificar actividades. Suelen ser productos de bajo valor econmico, con importancia a nivel local. Son estacionales o estn destinados a cubrir vacos, pudiendo llegar a proporcionar ciertos ahorros, aunque muy raramente se trata de la fuente principal de ingreso para la economa familiar. Son los ms pobres los que ms se dedican y benefician de la extraccin de este tipo de recursos del bosque. Constituyen una red de seguridad y adquieren su mayor importancia en pocas difciles, cuando fallan los cultivos, hay crisis econmicas, conflictos o guerras o tiene lugar algn tipo de desastre natural (inundacin, terremoto, huracn, etc) 4) Servicios ambientales. Los servicios ecolgicos se relacionan con la reduccin de la pobreza mediante el aporte directo de beneficios ambientales a las personas que viven en y del bosque. Los bosques en buen estado protegen la calidad y cantidad del suministro de agua, mantienen y mejoran la produccin agrcola al restablecer la fertilidad del suelo en los sistemas agroforestales y la biodiversidad forestal proporciona una fuente de germoplasma para la mejora de los cultivos. Los bosques almacenan y secuestran carbono y contribuyen a reducir el calentamiento global mediante la disminucin de la degradacin y la deforestacin o por la reforestacin. Adems tienen valor como paisaje y lugar de recreacin, constituyendo muchas veces lugares espirituales con mucha importancia cultural. Presentan grandes potencialidades para el desarrollo del turismo, pero los grandes beneficios que suponen los planes de turismo basados en los bosques son transferidos en su mayora a las empresas tursticas y no a los habitantes locales. Una transferencia efectiva de los pagos por turista beneficiaran considerablemente a la poblacin local. 5) Empleo Se dispone de muy poca informacin acerca de la reduccin de la pobreza mediante el empleo en el sector forestal formal o informal en Guatemala. Incluye las prcticas de silvicultura, las industrias de madera y las de papel y pasta y excluye a los empleados del sector forestal del Estado, a los transportistas y encargados de la

  • Seguridad Alimentaria y Desarrollo Sostenible en Zonas Marginadas de Guatemala

    ETSI Agrnomos. UPM Autora: Julia Urquijo Reguera Tutor: Jos Ignacio Trueba Jainaga

    147

    comercializacin y venta de los productos.21 Estas oportunidades que generara el desarrollo del sector forestal contribuiran a la diversificacin de las actividades no agrcolas en el medio rural y supondran una fuente de ingresos. No se tienen conocimientos de la repercusin de la silvicultura en el crecimiento econmico global, y por tanto de su contribucin a la reduccin de la pobreza.

    La contribucin del sector forestal al PIB es muy bajo en Guatemala. Gran parte de los productos forestales no se registran porque son productos de

    subsistencia o mercancas de intercambio en los mercados locales Como no escasean, se consideran baratos22

    6. INSEGURIDAD ALIMENTARIA Existe Seguridad Alimentaria (SA) cuando todas las personas tienen en todo momento acceso fsico y econmico a suficientes alimentos, inocuos y nutritivos para satisfacer sus necesidades alimenticias y sus preferencias en cuanto a los alimentos a fin de llevar una vida activa y sana, FAO. Plan de Accin de la Cumbre Mundial de la Alimentacin. Declaracin de Roma, 1996. La consecuencia de la Seguridad Alimentaria, el mandato central de la FAO, es un factor clave en la reduccin de la pobreza. La conexin entre Seguridad Alimentaria y bosques queda reflejada en el elevado porcentaje de poblacin rural pobre que depende de la lea para cocinar y calentarse, y en el hecho de que la mayora de los pobres viven dentro de, alrededor de o cerca de zonas boscosas. Los bosques y los beneficios que de ellos se derivan en forma de alimentos, renta y proteccin de cuencas juegan un papel importante, en muchas ocasiones crtico en posibilitar a la poblacin una segura, estable y adecuada provisin de alimentos. Su importancia se debe a que los bosques constituyen una de las formas de recurso productivo ms accesible para la poblacin y en muchas ocasiones la nica. 6.1. Caractersticas de la inseguridad alimentaria en Guatemala Durante los ltimos aos la seguridad alimentaria ha empeorado en Guatemala, y por tanto la disponibilidad de alimentos en todo el pas se ha visto reducida. El aumento de la poblacin es un factor fundamental, ya que la tasa de crecimiento demogrfico es mayor que la tasa de produccin de alimentos. La causa ms importante de la Inseguridad alimentaria es la pobreza que limita la disponibilidad de alimentos y adems impide el acceso a ellos en los mercados. La produccin local nicamente cubre el 60% de la demanda interna de alimentos.

    21 OIT, 2001 22 SOFO, 2003

  • Relacin Bosques, Pobreza y Seguridad Alimentaria

    ET