segundo trabajo de promoción directa – metafísica i - sabrina lubrina

9
Segundo Trabajo de Promoción Directa – Metafísica I Alumno: Lubrina Sabrina – 38.021.763 ¿O fue creado para estar siquiera un momento en las cercanías de tu corazón? Iván Turguénev. El film “Solaris” del director Andrei Tarkovski se presenta como la adaptación cinematográfica de la obra escrita por Stanislav Lem –que lleva el mismo nombre-; sin embrago, vale decir que se admiten diversas y muy importantes variaciones. En cuanto a la temática, el eje central se convierte en la historia de amor entre Kris Kelvin y su esposa Harey, a quien reencuentra en la estación espacial Solaris después de diez años, momento en que se había suicidado. Pero además, también se introduce como una discontinuidad respecto de la novela, la primera secuencia del film, la cual transcurre en la Tierra, antes de que Kelvin partiera en misión al espacio. De pronto, se nos presenta la casa de la infancia de Kelvin, donde viven sus padres. En su llegada a la estación espacial, la atmósfera con la que se encuentra Kelvin no es menos inquietante. Caminando por los pasillos se encuentra con todo tipo de desorden y abandono. Algo que se manifiesta paralelamente en los otros

Upload: sabrina-lubrina

Post on 11-Sep-2015

3 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

-

TRANSCRIPT

Segundo Trabajo de Promocin Directa Metafsica IAlumno: Lubrina Sabrina 38.021.763O fue creado para estar siquiera un momento en las cercanas de tu corazn? Ivn Turgunev.

El film Solaris del director Andrei Tarkovski se presenta como la adaptacin cinematogrfica de la obra escrita por Stanislav Lem que lleva el mismo nombre-; sin embrago, vale decir que se admiten diversas y muy importantes variaciones. En cuanto a la temtica, el eje central se convierte en la historia de amor entre Kris Kelvin y su esposa Harey, a quien reencuentra en la estacin espacial Solaris despus de diez aos, momento en que se haba suicidado. Pero adems, tambin se introduce como una discontinuidad respecto de la novela, la primera secuencia del film, la cual transcurre en la Tierra, antes de que Kelvin partiera en misin al espacio. De pronto, se nos presenta la casa de la infancia de Kelvin, donde viven sus padres. En su llegada a la estacin espacial, la atmsfera con la que se encuentra Kelvin no es menos inquietante. Caminando por los pasillos se encuentra con todo tipo de desorden y abandono. Algo que se manifiesta paralelamente en los otros dos tripulantes de Solaris: Snaut y Sartorius, cuya actitud ante la llegada de Kelvin es de renuncia e inaccesibilidad. Con todo, Kelvin comienza a dudar sobre lo acaecido en Solaris. Corre a la habitacin de su amigo Gibaran -del cual sabe que se haba suicidado tiempo antes- en busca de algo que le procure alguna explicacin. En ese momento descubre que Gibaran le haba dejado un video explicndolo todo. Tras analizarlo se cerciora de que segn lo que ha visto, el ocano de Solaris ejerce poder sobre sus mentes y es capaz de reproducir algunos de sus recuerdos; la solaristica resucita mitos desaparecidos hace tiempo; expresa una nostalgia mstica que los hombres ya no se atreven a confesar abiertamente.[footnoteRef:1] Es aqu donde aparecer en escena Harey. Kris Kelvin, se presenta como el tpico miembro de la cultura cosmopolita. Su identidad es a la vez muy pronunciada y muy restringida. Es el tipo de hombre de que vive a partir de proyectos instrumentales planeados racionalmente y realizados estratgicamente, estaba decidido a terminar las conjeturas y a conocer la verdad, aunque como ya imaginaba, fuera incomprensible.[footnoteRef:2] [1: Lem, Stanislav; Solaris, Minotauro, Barcelona, 1988, p. 147.] [2: Ibd. p.44. ]

Tras la aparicin de Harey, resulta interesante conjugar alguno de los elementos que presenta tanto Tarkovski, como Stanislav Lem. Particularmente, Lem articula una escena que el director ruso no desarrolla, y es aquella en la cual Kelvin comienza a descomponer su propio estado psicolgico para dar lugar a la locura, por lo que emprende algo as como una prueba del mundo externo. Harey no podra tratarse de algo real. Para dar cuenta de los hechos sucedidos, el protagonista de la obra comienza a realizar clculos matemticos mediante una computadora con el fin de comprobar su propia existencia. En este mismo momento, se figura la duda cartesiana escptica. En las Meditaciones Metafsicas, particularmente en la primera de ellas, Descartes se pone en el papel de un escptico idealista que afirma que no hay posibilidad de probar la existencia del mundo externo. Poniendo en tela de juicio desde la fiabilidad los sentidos, hasta la existencia de las verdades de razn; Descartes finalmente fundamenta la existencia en los cuerpos a partir de la figura de un Dios noble. Por su parte, Kelvin intentaba escapar a su propio latir; por otro lado, Descartes se haba propuesto desterrar el fantasma del escepticismo. Como resultado, los clculos fueron obtenidos, la computadora realmente exista y por lo tanto, Kelvin no era vctima de ningn delirio; me reprima una y otra vez que todo aquello era un sueo, -narra Kelvin- pero el corazn se me oprima.[footnoteRef:3] Tras la advertencia de Sartorius, no conviertas un problema cientfico en una historia de amor; aunque contrariado, Kelvin intentar deshacerse de Harey envindola al espacio. Posteriormente, har su aparicin una nueva Harey, de la que no podr ni querr ya desprenderse. Esta situacin inverosmil derivar en una serie de razonamientos, dilogos y un profundo cuestionamiento interno. Snaut le explica que no es sino la materializacin de la idea que tiene de ella, aunque sin xito. Harey, no es ms que una estructura construida por neutrinos estabilizados por el campo magntico de Solaris. Poco a poco Kelvin se va dando cuenta de que es ms que una alucinacin, Harey es su esposa. A partir de este momento, la pareja ahonda en una dura reflexin sobre su existencia. Tarkovski presenta una escena en la cual los amantes se sientan el uno junto al otro, y de repente un candelabro se desplaza flotando hacia el techo de la sala rozando suavemente la lmpara que cuelga de l. Los cuerpos de ambos se elevan dulcemente y se funden en un abrazo motivados por la levitacin. Se forma un tringulo entre Kelvin, la Harey espacial a la que ama y la Harey espacial a la que am; mi cuerpo la deseaba, mi cuerpo me llevaba hacia ella, ms all de la razn, ms all de toda reflexin, ms all del miedo.[footnoteRef:4]. El miedo est continuamente presente a lo largo de la obra, miedo a enfrentarse a lo indito de uno mismo y frente al otro, miedo de temer a las conversaciones sinceras. [3: Ibd. p.50.] [4: Ibd. p.54.]

Entre el delirio de la fiebre Kelvin preguntar:Te acuerdas de los sufrimientos de Tolstoi por no amar a toda la humanidad? Cunto tiempo ha pasado desde entonces? No puedo comprenderlo aydame. Por ejemplo, yo te amo como ser humano. El amor es un sentimiento que se puede experimentar, pero no hay forma de explicar, como si fuera un concepto. Uno ama lo que puede perder. A s mismo, a la mujer, a la patria Hasta ahora la humanidad y la tierra eran inaccesibles para el amor. Me comprendes? Somos tan pocos! Tan solo varios miles de millones! Quiz estemos aqu slo para sentir por primera vez al ser humano como motivo de amor? Es justamente en su momento de delirio que Kelvin parece encontrar el motivo del misterio, parece encontrarse a s mismo. Antes de partir de la Tierra su padre ya le dijo que era demasiado duro, refirindose a que era demasiado dogmtico y que haba olvidado la verdadera razn de estar vivo; la vida no es slo un sistema de reglas trazadas con mtodos racionales. Sumido en un estado cercano a la locura, Kelvin se recupera y descubre que Harey le ha dejado una nota que anuncia su suicidio definitivo. Ya no aparecen reproducciones tangibles de sus recuerdos. Con todo, parece esconderse en las palabras y el rostro contenido de Kelvin, el mensaje crtico del film en su reflexin sobre las contradicciones morales que acompaan al proceso histrico. De sbito, se repite la imagen inaugural del film. La lluvia que moj a Kelvin fuera de la casa durante su ltima tarde en la tierra, ahora moja a su padre en el interior de sta. El padre sale a recibir a su hijo, quien se arrodilla ante sus pies para abrazarlo. Se produce la reconciliacin con la figura paterna, la fusin con el todo que representa el ambiente familiar y la naturaleza. El zoom se aleja muy poco a poco de la escena, mostrando un plano general que sigue agrandando sus mrgenes entre la niebla. Vemos que la casa forma parte de una isla; la niebla envuelve la escena hasta que torna blanca la imagen. Tal vez Kelvin haya encontrado la esencia del ser humano; se habr encontrado si cabe, consigo mismo. Resulta interesante detenerse en las ltimas lneas de la obra de Lem, ya que explicita las ltimas reflexiones de Kelvin en donde entran en juego importantes contradicciones entre la razn y los sentimientos, -contradiccin que a mi parecer gua la obra-. Somos seres materiales sujetos a las leyes de la biologa y de la fsica, resignarse entonces a la idea de ser un reloj que mide el transcurso del tiempo, ya descompuesto, ya reparado, y cuyo mecanismo tan pronto como el constructor lo pone en marcha engendra desesperacin y amor?[footnoteRef:5]. En esa estacin, de un mar inescrutable y una desolacin misteriosa, afloran las preguntas que cimientan gran parte de las inquietudes filosficas, el amor, la felicidad, las razones y sinrazones de la existencia humana. Considerando todos estos conceptos, es posible recuperar en la pelcula el objetivo de transmitir antes de todo un significado filosfico de reflexin sobre los lmites del racionalismo humano. Solaris es una pelcula en la que el sueo y la realidad se confunden con la vida y la muerte, donde un problema cientfico se convierte en una historia de amor o, ms bien, en la bsqueda de un amor perdido. Pero, es verdaderamente esto lo que representa Solaris? Solaris es ms que esto; es un concepto filosfico, una explicacin del significado que se le puede ofrecer a la vida. No representa meramente el viaje hacia una tierra desconocida, Solaris nos permite ingresar al interior de cada uno trascendiendo los lmites de la conceptualizacin. Ahora bien, Qu es ese uno?. [5: Ibd. p.172.]

A lo largo de las obras, tanto Tarkovski como Lem, nos muestran de un modo maravilloso las desviaciones que va sufriendo el personaje principal. En un primer momento se nos presenta como un espritu cientfico, dispuesto a alcanzar la verdad aunque resulte incomprensible. Hemos visto de qu modo resulta incomprensible, y an as Kelvin se entrega, se enamora, de qu sirve la ciencia aqu? Siguiendo la lectura de la obra Lejos de mi de Clement Rosset es posible explicar esta completitud que nos brinda el amor. Vale aclarar que Rosset establece una diferenciacin entre identidad pre-identitaria e identidad identitaria. Esta ltima, hace referencia a una identidad de carcter social que cumple la funcin de refugiar la identidad personal. Segn el autor es este tipo de personalidad social el registro ms confiable con el que podemos contar acerca de nosotros mismos; la identidad personal no es ms que una ilusin, una identidad fantasmagrica. Es posible que mi yo se modifique por la influencia de otra identidad que altere o sustituya a la primera, pero que en cualquier caso nunca dejar de ser un yo imitado. Dicho otro, puede ser un tutor de tipo amoroso. Este ltimo resulta muy interesante, puesto que sentirse amado trae consigo la sensacin de poseer una identidad personal, nuestra pareja nos dota de esa sensacin de ser. No obstante, podramos entender el mismo argumento desde una posicin humeana. Esto es, no contamos con argumentos tericos para dar cuenta de la existencia de un yo, sin embargo nos resulta complemente imposible manejarnos en un terreno prctico sin asumir tal compromiso. Al igual que en Solaris, en Hume se hace evidente la permanente tensin entre razn e inclinacin. El hombre se encuentra necesariamente obligado a vivir, Cmo hacerlo?, plantear esta limitacin nos hace saber que entre el mundo y nosotros, estamos nosotros. A partir de lo dicho, ya no se puede pensar que penetramos la naturaleza en su totalidad y descubrimos, sin ms, la esencia y el fundamento de su funcionamiento. La tierra se presenta como un mundo en donde las cosas son como naturalmente deberan ser, aunque en Solaris todo es diferente. La ilusin naturaleza se gesta en los deseos humanos, es el deseo-ilusin del hombre de creer que hay algo ms que el azar y la actividad humana, una necesidad de encontrar certeza y orden en el mundo catico donde habitamos. Ese deseo, pone a la naturaleza en un papel netamente de creencia que a su vez no es definida de ningn modo, pero imposible de desarraigar. Segn el planteamiento de Rosset, es la idea de naturaleza la que nos permite expresar nuestra insatisfaccin y dar lugar a juicios ticos, se nos presentan diferentes modos afectivos al encontrarnos con el mundo. Sin embargo, cabra la posibilidad de aceptar la vida tal cual es, ni mala ni buena; ya no emitir juicios morales a travs de la determinacin de la naturaleza frente a asuntos tales como la muerte y el dolor. Se trata de no paralizarse frente a la falta de sentido, se trata de entregarse a la magia del amor.