segundo media infor

Upload: cristian-ayra

Post on 15-Oct-2015

52 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • UNIDAD EDUCATIVA TCNICA

    VIDA NUEVA Educacin de calidad para un mundo competitivo

    INDICE SISTEMAS INFORMTICOS MULTIUSUARIOS Y EN RED

    INTRODUCCION .................................................................................................................... 2

    REQUISITOS ........................................................................................................................... 3

    EVLUACION INICIAL ........................................................................................................... 4

    ORIENTACIONES GENERALES ......................................................................................... 6

    UNIDAD 1 INFORMTICA ....................................................... 7 INTRODUCCIN ......................................................................................................... 7

    HISTORIA DE LA COMPUTADORA .................................................................................. 7

    El baco .............................................................................................................................. 7

    Pascalina ............................................................................................................................ 7

    Mquina deferencial ......................................................................................................... 7

    Telar ................................................................................................................................... 7

    MarK I ............................................................................................................................... 8

    Eniac ................................................................................................................................... 8

    Edvac .................................................................................................................................. 9

    Taller .................................................................................................................................. 9

    GENERACION DE COMPUTADORAS ............................................................................... 10

    Primera generacion ........................................................................................................... 10

    Segunda generacin .......................................................................................................... 11

    Tercera generacin............................................................................................................ 12

    Cuarta generacin ............................................................................................................. 13

    Quinta generacin ............................................................................................................. 14

    Taller .................................................................................................................................. 14

    COMPUTADORA .................................................................................................................... 15

    Tipos de computadora ...................................................................................................... 15

    DEFINICIN Y ORIGEN DE INFORMTICA .................................................................. 16

    SITEMAS INFORMTICOS ............................................................................................... 17

    UNIDADES DE MEDIDA ....................................................................................................... 17

    DATOS E INFORMACIN .................................................................................................... 18

    PARTES INTERNAS DEL COMPUTADOR ....................................................................... 20

    Mainboard ......................................................................................................................... 20

    El procesador ..................................................................................................................... 23

    Memoria RAM .................................................................................................................. 25

    Memoria Cache ................................................................................................................. 25

    PerIfericos .......................................................................................................................... 26

    UNIDAD 2 SISTEMAS OPERATIVOS ..................................... 27 Qu es el SO? ................................................................................................................... 27

    Historia del SO .................................................................................................................. 27

    Concepto SO ...................................................................................................................... 28

    Instalacin del SO ............................................................................................................. 29

    Instalacin del SO compilado ........................................................................................... 33

  • UNIDAD EDUCATIVA TCNICA

    VIDA NUEVA Educacin de calidad para un mundo competitivo

    SISTEMA OPERATIVO MONOUSUARIO MS-DOS......................................................... 39

    Historia .............................................................................................................................. 39

    Panorama ........................................................................................................................... 41

    Ingreso al MS-DOS ........................................................................................................... 42

    Caracteres de interaccin ................................................................................................. 44

    Tipos de archivos ............................................................................................................... 44

    Comandos del MS-DOS .................................................................................................... 45

    Comandos internos ............................................................................................... 45

    Comandos externos .............................................................................................. 46

    SISTEMAS OPERATIVOS MULTIUSUARIO UNIX ......................................................... 47

    Historia ............................................................................................................................... 47

    El estndar de UNIX ......................................................................................................... 49

    Comandos principales ....................................................................................................... 49

    UNIDAD 3ELECTRNICA BSICA ....................................... 53 Simbolos y componentes ................................................................................................... 53

    Herramientas fundamentales ........................................................................................... 55

    Cdigos de colores de las resistencias .............................................................................. 55

    Soldadura elctrica............................................................................................................ 56

    Como soldar .......................................................................................................... 56

    Procedimiento ....................................................................................................... 58

    Ejemplos de circuitos ........................................................................................................ 59

    Unidad 4 MANTENIMIENTO DE COMPUTADORAS ........... 66 Recomendaciones de seguridad ....................................................................................... 66

    MANTENIMIENTO PRECENTIVO Y CORRECTIVO ..................................................... 66

    HERRAMIENTAS ................................................................................................................... 67

    PASOS PARA UN BUEN MANTENIMIENTO .................................................................... 68

    LIMPIEZA DEL MONITOR .................................................................................................. 79

    QUE OTRAS COSAS DEBO SABER .................................................................................... 80

    ACTITUDES Y VALORES ..................................................................................................... 81

    UNIDAD 5 REDES INFORMTICAS ...................................... 82 NIVELES DE COMPONENTE .............................................................................................. 82

    TIPOS DE REDES.................................................................................................................... 82

    Redes LAN ......................................................................................................................... 82

    Redes WAN ........................................................................................................................ 83

    TOPOLOGA DE REDES ....................................................................................................... 83

    Tipos de topologas ........................................................................................................... 84

    PROTOCOLO CLIENTE SERVIDOR ................................................................................. 85

    MEDIOS DE TRANSMISIN ................................................................................................ 86

    PASOS PARA PONCHAR UN CABLE UTP ........................................................................ 89

    ESTRATEGIAS DE ENSEANZA Y APRENDISAJE ....................................................... 95

    RECURSOS ............................................................................................................................... 96

    EVALUACION FINAL ............................................................................................................ 97

    PROGRAMACIN EN LENGUAJES ESTRUCTURADOS INTRODUCCIN .................................................................................................................... 101

  • UNIDAD EDUCATIVA TCNICA

    VIDA NUEVA Educacin de calidad para un mundo competitivo

    REQUISITOS ........................................................................................................................... 102

    EVALUACIN INICIAL ........................................................................................................ 103

    ORIENTACIONES GENERALES ......................................................................................... 104

    Unidad 6 JAVA ............................................................................. 106 PROGRAMACIN ORIENTAD A OBJETOS .................................................................... 106

    Programacion convencional ............................................................................................. 106

    Objetos ............................................................................................................................... 106

    INTRODUCCIN A JAVA ..................................................................................................... 108

    Historia de Java ................................................................................................................. 108

    Cmo realizar un programa en Java? ........................................................................... 110

    Tipos de datos .................................................................................................................... 110

    Elementos de un programa en Java ................................................................................ 112

    Usu de variables ................................................................................................................ 114

    Operadores, comentarios y literales ............................................................................... 115

    ENTORNO GRFICO ............................................................................................................ 118

    Paquete javax.swing.*:...................................................................................................... 118

    Leer datos ........................................................................................................................... 119

    APPLETS ................................................................................................................................. 120

    Uso de Applet ..................................................................................................................... 120

    Qu es un Applet? .......................................................................................................... 120

    Caractersticas de los Applets ......................................................................................... 121

    Mtodos de los Applets .................................................................................................... 121

    Mtodos para dibujar en Applets ................................................................................... 122

    Colores en los Applets...................................................................................................... 125

    CADENA DE CARACTERES ................................................................................................ 125

    Variables ............................................................................................................................ 125

    Los objetos ......................................................................................................................... 126

    MTODOS MATEMTICOS ................................................................................................ 128

    EXCEPCIONES........................................................................................................................ 130

    SENTENCIAS DE CONTROL ............................................................................................... 131

    Estructuras selectivas........................................................................................................ 131

    Estructuras repetitivas...................................................................................................... 136

    ARREGLOS EN JAVA ............................................................................................................ 140

    Arreglos unidimensionales .............................................................................................. 140

    Arreglos bidimensionales.................................................................................................. 140

    Caractersticas de los arreglos ......................................................................................... 142

    Clases en java .................................................................................................................... 143

    Constructures ................................................................................................................... 146

    UNIDAD 7 JAVA SCRIPT .......................................................... 151 ESTRUCTURA DE UN FICHERO HTML .......................................................................... 152

    SINTAXIS BSICA ................................................................................................................. 153

    VARIABLES ............................................................................................................................. 155

    TIPOS DE DATOS ................................................................................................................... 156

    Tipo de dato string ............................................................................................................ 157

    Tipo de fato numbre.......................................................................................................... 157

    CONTADORES ........................................................................................................................ 158

  • UNIDAD EDUCATIVA TCNICA

    VIDA NUEVA Educacin de calidad para un mundo competitivo

    CONVERSIN ENTRE TIPOS DE DATOS ........................................................................ 159

    Conversin implicita ......................................................................................................... 159

    Conversin explicita .......................................................................................................... 159

    OPERADORES ......................................................................................................................... 161

    Operadores lgicos y relacionales .................................................................................... 161

    ESTRUCTURAS DE CONTROL ........................................................................................... 161

    Estructura if/else ............................................................................................................... 161

    Estructuras while .............................................................................................................. 163

    Contadores ......................................................................................................................... 163

    Estructura for .................................................................................................................... 165

    Estructura switch case ................................................................................................... 168

    Estructura Do while ....................................................................................................... 170

    OBJETO MATH ....................................................................................................................... 171

    NMEROS ALEATORIOS .................................................................................................... 172

    FUNCIONES ............................................................................................................................. 173

    Funciones sin retorno ........................................................................................................ 173

    Funciones con retorno....................................................................................................... 175

    MATRICES Y ARRAYS ......................................................................................................... 176

    UNIDAD 8 PHP ............................................................................................. 181

    INTRODUCCIN .................................................................................................................... 181

    VARIABLES ............................................................................................................................. 181

    CONVERTIR TIPOS .............................................................................................................. 182

    Variables caractersticas ................................................................................................... 182

    CONSTANTES ......................................................................................................................... 182

    OPERADORES ......................................................................................................................... 183

    ESTRUCTURAS DE CONTROL ........................................................................................... 185

    Estructura if ....................................................................................................................... 185

    Estructura switch .............................................................................................................. 186

    Bucle for ............................................................................................................................. 186

    Bucle while ......................................................................................................................... 186

    Bucle Do while ................................................................................................................... 187

    FUNCIONES ............................................................................................................................. 187

    MATRICES ............................................................................................................................... 188

    Recorrido de una matriz ................................................................................................... 188

    Insercin de elementos ..................................................................................................... 189

    Ordenacin de matrices .................................................................................................... 190

    CADENA DE CARACTERES ................................................................................................ 190

    Acceso al contenido ........................................................................................................... 193

    Apoyo a HTML ................................................................................................................. 193

    CLASES ..................................................................................................................................... 194

    FECHAS .................................................................................................................................... 197

    Formato de fechas ............................................................................................................. 198

    Estableciendo horas y fechas ............................................................................................ 200

    Validacin de fechas .......................................................................................................... 201

    ENTRADA Y SALIDA ............................................................................................................. 201

    Abrir un fichero ................................................................................................................ 201

  • UNIDAD EDUCATIVA TCNICA

    VIDA NUEVA Educacin de calidad para un mundo competitivo

    Escritura en ficheros ......................................................................................................... 202

    Acceso directo a ficheros .................................................................................................. 202

    Operaciones con ficheros .................................................................................................. 203

    UNIDAD 9 LENGUAJE SQL Y MYSQL ................................... 204 SQL ............................................................................................................................................ 204

    Creacin y modificacin de tablas ................................................................................... 204

    Eliminar tablas .................................................................................................................. 205

    Modificar tablas ................................................................................................................ 206

    MANIPULACION DE DATOS EN SQL ............................................................................... 206

    Insercin de datos .............................................................................................................. 206

    Consulta de datos .............................................................................................................. 206

    Eliminacin de datos ......................................................................................................... 206

    CONEXIN CON MYSQL ..................................................................................................... 207

    SESIONES ................................................................................................................................. 208

    FORMULARIOS CON PHP ................................................................................................... 210

    ESTRATEGIAS DE ENSEANZA Y APRENDIZAJE ............................................................ 215

    RECURSOS .................................................................................................................................... 216

    EVALUACION FINAL ................................................................................................................. 217

    EVALUACION GENERAL DEL FOLLETO ............................................................................ 224

    BIBLIOGRAFIA............................................................................................................................ 228

  • UNIDAD EDUCATIVA TCNICA

    VIDA NUEVA Educacin de calidad para un mundo competitivo

    SISTEMAS INFORMTICOS MULTIUSUARIOS Y EN RED 1

    SISTEMAS

    INFORMTICOS

    MULTIUSUARIOS Y EN

    RED

    Conocer los avances tecnolgicos y caracteristicas de las computaoras tanto en software

    como en hardware para enterder su funcionamiento y clasificacin de las mismas

    realizando un estudio desde la creacin de las primeras maquinas hasta la actualida.

  • UNIDAD EDUCATIVA TCNICA

    VIDA NUEVA Educacin de calidad para un mundo competitivo

    SISTEMAS INFORMTICOS MULTIUSUARIOS Y EN RED 2

    INTRODUCCIN.

    Desde hace ya bastante tiempo, el hombre ha tenido la necesidad de tratar y transmitir la informacin

    de una forma continuada. Para conseguir los objetivos deseados, se han utilizado diferentes tcnicas y

    medios.

    Teniendo en cuenta esta necesidad, poco a poco se han creado herramientas que han ido facilitando

    una solucin a estas necesidades, hasta que hace algunos aos se empezaron a disear y construir

    herramientas complejas para el tratamiento y la transmisin de informacin.

    La historia de la informtica personal comenz a finales de la dcada de los setenta cuando la

    compaa norteamericana International Business Machine (IBM), decidi dar nuevos aires a la

    informtica empresarial, hasta entonces prcticamente limitada a grandes ordenadores,

    extremadamente costosos y que requeran unas condiciones de funcionamiento y control extremos.

    Lo primero que hizo IBM fue contactar con una empresa capaz de disear y desarrollar un

    microprocesador adaptado al objetivo que esta tenia. La empresa contactada fue la norteamericana

    Intel que se comprometi a desarrollar el primer procesador de una serie que, luego, llegara a

    convertirse en la familia de procesadores ms conocida en el mundo de la informtica. El procesador

    8088 de Intel se transform en el cerebro de los nuevos productos de IBM, sus famosos PC.

    Es el ordenador la herramienta que actualmente nos permite el tratamiento automtico de la

    informacin, facilitndonos en gran medida su organizacin, proceso, transmisin y almacenamiento.

    Un ordenador, computador o computadora es una mquina capaz de aceptar unos datos de entrada,

    efectuar con ellos operaciones lgicas y aritmticas, y proporcionar la informacin resultante a travs

    de un medio de salida; todo ello sin intervencin de un operador humano y bajo el control de un

    programa de instrucciones previamente almacenado en el propio computador.

    Informtica es una palabra de origen francs formada por la contraccin de los vocablos Informacin y

    autoMTICA. La Real Academia de la Lengua Espaola define la informtica como el conjunto de

    conocimientos cientficos y tcnicas que hacen posible el tratamiento automtico de la informacin por

    medio de ordenadores.

    Se puede decir que Informtica o Ciencia e Ingeniera de os computadores es el campo de

    conocimiento que abarca todos los aspectos del diseo y uso de los computadores. Como disciplina

    utiliza los mtodos y procedimientos de los desarrollos tericos, experimentales y de diseos, por lo

    que es tanto una ciencia como una ingeniera. La disciplina de informtica es el cuerpo de

    conocimiento que trata del diseo, anlisis, implementacin, eficiencia, y aplicacin de procesos que

    transforman la informacin.

    El ordenador se puede definir como una mquina compuesta de elementos fsicos, en su mayora de

    origen electrnico, capaz de realizar una gran variedad de trabajos a gran velocidad y con gran

    precisin. El conjunto de rdenes o instrucciones que se introducen en un ordenador para realizar un

    proceso determinado se denomina programa.

    El conjunto de varios programas se denomina aplicacin informtica. Instrucciones, programas y

    aplicaciones informticas, en general, junto con los datos que manejan estos quedan definidos bajo el

    trmino de software.

    Por otro lado, hay que considerar que para que estos programas funcionen y puedan genera la

    informacin que el usuario precisa, se necesitan determinados componentes fsicos. Estos se agrupan

    bajo la denominacin de hardware.

    El conjunto de componentes hardware constituyen un sistema informtico.

    Por ltimo, el Firmware es la parte intangible de componentes de hardware. Un ejemplo es el software

    con el que estn programadas las memorias ROM, el software de configuracin de dispositivos de

    comunicaciones, como routers o switches.

  • UNIDAD EDUCATIVA TCNICA

    VIDA NUEVA Educacin de calidad para un mundo competitivo

    SISTEMAS INFORMTICOS MULTIUSUARIOS Y EN RED 3

    PREREQUISITOS

    Definiciones bsicas como:

    Computadora

    Software

    Hardware

    Computacin

    Manejo de Microsoft Office

    Word

    Excel

    Power Point

    Access

  • UNIDAD EDUCATIVA TCNICA

    VIDA NUEVA Educacin de calidad para un mundo competitivo

    SISTEMAS INFORMTICOS MULTIUSUARIOS Y EN RED 4

    EVALUACIN INICIAL

    A) Elija la respuesta correcta

    1. La computadora es:

    a. Mquina electrnica rpida y exacta que es capaz de aceptar datos a

    travs de un medio de entrada, procesarlos automticamente bajo el

    control de un programa previamente almacenado, y proporcionar la

    informacin resultante a un medio de salida.

    b. Programas que realizan un determinado trabajo en un tiempo indicado.

    c. Maquina que son capaces de tomar deciciones por si mismas

    B) Conteste.

    2. Cul es la principal diferencia entre hardware y software?

    __________________________________________________________________

    __________________________________________________________________

    __________________________________________________________________

    3. Qu trabajos podemos realizar en Excel?

    __________________________________________________________________

    __________________________________________________________________

    __________________________________________________________________

    C) Realizar.

    4. Realizar una factura en Ecxel aplicando los clculos bsicos mas el IVA y un

    descuento al sub total segn la siguiente tabla

    Sub total $ Descuento %

    0 a 50 0

    51 a 100 10

    100 a 200 15

    200 o mas 20

    D) Grafique y ponga el concepto

    5. Dispositivos de entrada

  • UNIDAD EDUCATIVA TCNICA

    VIDA NUEVA Educacin de calidad para un mundo competitivo

    SISTEMAS INFORMTICOS MULTIUSUARIOS Y EN RED 5

    6. Dispositivos de salida

    7. Dispositivos de almacenamiento

  • UNIDAD EDUCATIVA TCNICA

    VIDA NUEVA Educacin de calidad para un mundo competitivo

    SISTEMAS INFORMTICOS MULTIUSUARIOS Y EN RED 6

    ORIENTACIONES GENERALES

    El Modulo de sistemas informticos multiusuario y en red iniciara el 2 de septiembre del presente ao

    y culminara el 15 de enero del 2014.

    En el mdulo revisaremos temas como historia del computador en el cual trabajaremos con

    investigaciones sobre los temas revisados en la hora clase.

    En generaciones de Computadoras formaremos grupos de trabajo para realizar exposiciones de los

    temas entregados.

    Definicin y orgenes de trminos informticos.

    Analizaremos los conceptos relevantes al rea de informtica y realizaremos clculos matemticos

    para las transformaciones de las medidas de almacenamiento.

    En el mbito de hardware estudiaremos las partes internas y externas del computador miestras que en

    el mbito de software revisaremos manejo, uso e instalacion de los sistemas operativos tanto en

    software libre como privado.

    Se estudiara las principales fallas de un computador y de esta manera podremos poner en practica el

    mantenimiento preventivo o correctivo segn sea el caso

    Veremos la aplicacin de las redes infomticas en el campo laboral y asi seremos capaces de

    implementar redes lan.

    Los estudiantes debern aprobar el modulo con un promedio igual o mayor a siete caso contrario

    deber rendir el supletorio correspondiente.

  • UNIDAD EDUCATIVA TCNICA

    VIDA NUEVA Educacin de calidad para un mundo competitivo

    SISTEMAS INFORMTICOS MULTIUSUARIOS Y EN RED 7

    UNIDAD 1 INFORMTICA

    INTRODUCCIN

    HISTORIA DE LA COMPUTACIN

    El baco

    Uno de los primeros dispositivos mecnicos para contar fue el baco,

    cuya historia se remonta a las antiguas civilizaciones griega y romana.

    Este dispositivo es muy sencillo, consta de cuentas ensartadas en

    varillas que a su vez estn montadas en un marco rectangular. Al

    desplazar las cuentas sobre varillas, sus posiciones representan valores

    almacenados, y es mediante dichas posiciones que este representa y

    almacena datos. A este dispositivo no se le puede llamar computadora

    por carecer del elemento fundamental llamado programa.

    Pascalina

    Otro de los inventos mecnicos fue la Pascalina inventada por Blaise

    Pascal (1623 - 1662) de Francia y la de Gottfried Wilhelm von

    Leibniz (1646 - 1716) de Alemania. Con estas mquinas, los datos se

    representaban mediante las posiciones de los engranajes, y los datos

    se introducan manualmente estableciendo dichas posiciones finales

    de las ruedas, de manera similar a como leemos los nmeros en el

    cuentakilmetros de un automvil.

    Maquina diferencial

    La primera mquina analtica fue creada por Charles Babbage,

    profesor matemtico de la Universidad de Cambridge en el siglo XIX.

    La idea que tuvo Charles Babbage sobre un computador naci debido

    a que la elaboracin de las tablas matemticas era un proceso tedioso

    y propenso a errores. En 1823 el gobierno Britnico lo apoyo para

    crear el proyecto de una mquina de diferencias, un dispositivo

    mecnico para efectuar sumas repetidas.

    El primero de estos dispositivos fue concebido en 1786 por Johann

    Helfrich von Mller pero nunca fue construido.

    Telar

    Mientras tanto Charles Jacquard (francs), fabricante de tejidos,

    haba creado un telar que poda reproducir automticamente

    patrones de tejidos leyendo la informacin codificada en

    patrones de agujeros perforados en tarjetas de papel rgido. Al

    enterarse de este mtodo Babbage abandon la mquina de

    diferencias y se dedic al proyecto de la mquina analtica que

  • UNIDAD EDUCATIVA TCNICA

    VIDA NUEVA Educacin de calidad para un mundo competitivo

    SISTEMAS INFORMTICOS MULTIUSUARIOS Y EN RED 8

    se pudiera programar con tarjetas perforadas para efectuar cualquier clculo con una precisin de 20

    dgitos. La tecnologa de la poca no bastaba para hacer realidad sus ideas.

    El mundo no estaba listo, y no lo estara por cien aos ms.

    Mark I

    En 1944 se construy en la Universidad de Harvard, la Mark I, diseada por un equipo encabezado por

    Howard H. Aiken. Esta mquina no est considerada como computadora electrnica debido a que no

    era de propsito general y su funcionamiento estaba basado en dispositivos electromecnicos llamados

    relevadores.

    ENIAC

    En 1947 se construy en la Universidad de

    Pennsylvania la ENIAC (Electronic Numerical

    Integrator And Calculator) que fue la primera

    computadora electrnica, el equipo de diseo lo

    encabezaron los ingenieros John Mauchly y John

    Eckert. Esta mquina ocupaba todo un stano de

    la Universidad, tena ms de 18 000 tubos de

    vaco, consuma 200 KW de energa elctrica y

    requera todo un sistema de aire acondicionado,

    pero tena la capacidad de realizar cinco mil

    operaciones aritmticas en un segundo.

    El proyecto, auspiciado por el departamento de

    Defensa de los Estados Unidos, culmin dos

    aos despus, cuando se integr a ese equipo el

    ingeniero y matemtico hngaro John von Neumann (1903 - 1957). Las ideas de von Neumann

  • UNIDAD EDUCATIVA TCNICA

    VIDA NUEVA Educacin de calidad para un mundo competitivo

    SISTEMAS INFORMTICOS MULTIUSUARIOS Y EN RED 9

    resultaron tan fundamentales para su desarrollo posterior, que es considerado el padre de las

    computadoras.

    EDVAC

    La EDVAC (Electronic Discrete Variable Automatic

    Computer) fue diseada por este nuevo equipo. Tena

    aproximadamente cuatro mil bulbos y usaba un tipo de

    memoria basado en tubos llenos de mercurio por donde

    circulaban seales elctricas sujetas a retardos.

    La idea fundamental de von Neumann fue: permitir que en

    la memoria coexistan datos con instrucciones, para que

    entonces la computadora pueda ser programada en un

    lenguaje, y no por medio de alambres que elctricamente

    interconectaban varias secciones de control, como en la

    ENIAC.

    Todo este desarrollo de las computadoras suele divisarse por generaciones y el criterio que se

    determin para determinar el cambio de generacin no est muy bien definido, pero resulta aparente

    que deben cumplirse al menos los siguientes requisitos:

    TALLER EN CLASE

    Realizar un organizador grafico el cual resuma las principales caractersticas de cada una de las

    maquinas anteriores.

    La forma en que estn construidas.

    Forma en que el ser humano se comunica con ellas.

  • UNIDAD EDUCATIVA TCNICA

    VIDA NUEVA Educacin de calidad para un mundo competitivo

    SISTEMAS INFORMTICOS MULTIUSUARIOS Y EN RED 10

    GENERACIONES DE COMPUTADORAS

    Primera Generacin

    En esta generacin haba un gran desconocimiento de las capacidades de las computadoras, puesto que

    se realiz un estudio en esta poca que determin que con veinte computadoras se saturara el mercado

    de los Estados Unidos en el campo de procesamiento de datos.

    Esta generacin abarco la dcada de los cincuenta. Y se conoce como la primera generacin. Estas

    mquinas tenan las siguientes caractersticas:

    En 1951 aparece la UNIVAC (NIVersAl Computer), fue la primera computadora comercial, que

    dispona de mil palabras de memoria central y podan

    leer cintas magnticas, se utiliz para procesar el

    censo de 1950 en los Estados Unidos.

    En las dos primeras generaciones, las unidades de

    entrada utilizaban tarjetas perforadas, retomadas por

    Herman Hollerith (1860 - 1929), quien adems fund

    una compaa que con el paso del tiempo se

    conocera como IBM (International Bussines

    Machines).

    Despus se desarroll por IBM la IBM 701 de la cual se

    entregaron 18 unidades entre 1953 y 1957.

    Posteriormente, la compaa Remington Rand fabric el

    modelo 1103, que competa con la 701 en el campo

    cientfico, por lo que la IBM desarrollo la 702, la cual

    present problemas en

    memoria, debido a esto

    no dur en el mercado.

    La computadora ms

    exitosa de la primera generacin fue la IBM 650, de la cual se

    produjeron varios cientos. Esta computadora que usaba un

    esquema de memoria secundaria llamado tambor magntico, que

    es el antecesor de los discos actuales.

    Estas mquinas estaban construidas por medio de tubos de vaco.

    Eran programadas en lenguaje de mquina.

    En esta generacin las mquinas son grandes y costosas (de un costo aproximado de ciento

    de miles de dlares).

  • UNIDAD EDUCATIVA TCNICA

    VIDA NUEVA Educacin de calidad para un mundo competitivo

    SISTEMAS INFORMTICOS MULTIUSUARIOS Y EN RED 11

    Estn construidas con circuitos de transistores.

    Se programan en nuevos lenguajes llamados lenguajes de alto nivel.

    Se reducen de tamao y son de menor costo.

    Segunda Generacin

    Cerca de la dcada de 1960, las computadoras seguan evolucionando, se reduca su tamao y creca

    su capacidad de procesamiento. Tambin en esta poca se empez a definir la forma de comunicarse

    con las computadoras, que reciba el nombre de programacin de sistemas.

    Las caractersticas de la segunda generacin son las siguientes:

    Algunas de estas computadoras se programaban con

    cintas perforadas y otras ms por medio de cableado en

    un tablero. El usuario final de la informacin no tena

    contacto directo con las computadoras. Esta situacin

    en un principio se produjo en las primeras

    computadoras personales, pues se requera saberlas

    programar (alimentarle instrucciones) para obtener

    resultados; por lo tanto su uso estaba limitado a

    aquellos audaces pioneros que gustaran de pasar un

    buen nmero de horas escribiendo instrucciones,

    corriendo el programa resultante y verificando y

    corrigiendo los errores o bugs que aparecieran.

    Adems, para no perder el programa resultante haba

    que guardarlo (almacenarlo) en una grabadora de

    astte, pues en esa poca no haba discos flexibles y mucho menos discos duros para las PC; este

    procedimiento poda tomar de 10 a 45 minutos, segn el programa. El panorama se modific

    totalmente con la aparicin de las computadoras personales con mejores circuitos, ms memoria,

    unidades de disco flexible y sobre todo con la aparicin de programas de aplicacin general en donde

    el usuario compra el programa y se pone a trabajar. Aparecen los programas procesadores de palabras

    como el clebre Word Star, la impresionante hoja de clculo (spreadsheet) Visicalc y otros ms que

    de la noche a la maana cambian la imagen de la PC. El software empieza a tratar de alcanzar el paso

    del hardware. Pero aqu aparece un nuevo elemento: el usuario.

    El usuario de las computadoras va cambiando y evolucionando con el tiempo. De estar totalmente

    desconectado a ellas en las mquinas grandes pasa la PC a ser pieza clave en el diseo tanto del

    hardware como del software. Aparece el concepto de human interface que es la relacin entre el

    usuario y su computadora. Se habla entonces de hardware ergonmico (adaptado a las dimensiones

    humanas para reducir el cansancio), diseos de pantallas antirreflejos y teclados que descansen la

    mueca. Con respecto al software se inicia una verdadera carrera para encontrar la manera en que el

    usuario pase menos tiempo capacitndose y entrenndose y ms tiempo produciendo. Se ponen al

    alcance programas con mens (listas de opciones) que orientan en todo momento al usuario (con el

    consiguiente aburrimiento de los usuarios expertos); otros programas ofrecen toda una artillera de

    Primer transistor

  • UNIDAD EDUCATIVA TCNICA

    VIDA NUEVA Educacin de calidad para un mundo competitivo

    SISTEMAS INFORMTICOS MULTIUSUARIOS Y EN RED 12

    teclas de control y teclas de funciones (atajos) para efectuar toda suerte de efectos en el trabajo (con la

    consiguiente desorientacin de los usuarios novatos). Se ofrecen un sinnmero de cursos prometiendo

    que en pocas semanas hacen de cualquier persona un experto en los programas comerciales. Pero el

    problema constante es que ninguna solucin para el uso de los programas es constante. Cada

    nuevo programa requiere aprender nuevos controles, nuevos trucos, nuevos mens. Se empieza a

    sentir que la relacin usuario-PC no est acorde con los desarrollos del equipo y de la potencia de los

    programas. Hace falta una relacin amistosa entre el usuario y la PC.

    Las computadoras de esta generacin fueron: la Philco 212 (esta compaa se retir del mercado en

    1964) y la UNIVAC M460, la Control Data Corporation modelo 1604, seguida por la serie 3000, la

    IBM mejor la 709 y sac al mercado la 7090, la National Cash Register empez a producir mquinas

    para proceso de datos de tipo comercial, introdujo el modelo NCR 315.

    La Radio Corporation of America introdujo el modelo 501, que manejaba el lenguaje COBOL, para

    procesos administrativos y comerciales. Despus sali al mercado la RCA 601.

    Tercera generacin

    Con los progresos de la electrnica y los avances de comunicacin con las computadoras en la dcada

    de los 1960, surge la tercera generacin de las computadoras. Se inaugura con la IBM 360 en abril de

    1964.3

    Las caractersticas de esta generacin fueron las siguientes:

    La IBM produce la serie 360 con los modelos 20, 22, 30, 40,

    50, 65, 67, 75, 85, 90, 195 que utilizaban tcnicas especiales

    del procesador, unidades de cinta de nueve canales, paquetes

    de discos magnticos y otras caractersticas que ahora son

    estndares (no todos los modelos usaban estas tcnicas, sino

    que estaba dividido por aplicaciones).

    El sistema operativo de la serie 360, se llam OS que contaba

    con varias configuraciones, inclua un conjunto de tcnicas de

    manejo de memoria y del procesador que pronto se

    convirtieron en estndares.

    En 1964 CDC introdujo la serie 6000 con la computadora 6600 que se consider durante algunos aos

    como la ms rpida.

    En la dcada de 1970, la IBM produce la serie 370 (modelos 115, 125, 135, 145, 158, 168). UNIVAC

    compite son los modelos 1108 y 1110, mquinas en gran escala; mientras que CDC produce su serie

    7000 con el modelo 7600. Estas computadoras se caracterizan por ser muy potentes y veloces.

    Su fabricacin electrnica est basada en circuitos integrados.

    Su manejo es por medio de los lenguajes de control de los sistemas

    operativos.

  • UNIDAD EDUCATIVA TCNICA

    VIDA NUEVA Educacin de calidad para un mundo competitivo

    SISTEMAS INFORMTICOS MULTIUSUARIOS Y EN RED 13

    A finales de esta dcada la IBM de su serie 370 produce los modelos 3031, 3033, 4341. Burroughs con

    su serie 6000 produce los modelos 6500 y 6700 de avanzado diseo, que se reemplazaron por su serie

    7000. Honey - Well participa con su computadora DPS con varios modelos.

    A mediados de la dcada de 1970, aparecen en el mercado las computadoras de tamao mediano, o

    minicomputadoras que no son tan costosas como las grandes (llamadas tambin como mainframes

    que significa tambin, gran sistema), pero disponen de gran capacidad de procesamiento. Algunas

    minicomputadoras fueron las siguientes: la PDP - 8 y la PDP - 11 de Digital Equipment Corporation,

    la VAX (Virtual Address eXtended) de la misma compaa, los modelos NOVA y ECLIPSE de Data

    General, la serie 3000 y 9000 de Hewlett - Packard con varios modelos el 36 y el 34, la Wang y Honey

    - Well -Bull, Siemens de origen alemn, la ICL fabricada en Inglaterra. En la Unin Sovitica se

    utiliz la US (Sistema Unificado, Ryad) que ha pasado por varias generaciones.

    Cuarta Generacin

    Aqu aparecen los microprocesadores que es un gran adelanto de

    la microelectrnica, son circuitos integrados de alta densidad y

    con una velocidad impresionante. Las microcomputadoras con

    base en estos circuitos son extremadamente pequeas y baratas,

    por lo que su uso se extiende al mercado industrial. Aqu nacen las

    computadoras personales que han adquirido proporciones enormes

    y que han influido en la sociedad en general sobre la llamada

    revolucin informtica.

    En 1976 Steve Wozniak y Steve Jobs inventan la primera

    microcomputadora de uso masivo y ms tarde forman la compaa conocida como la Apple que fue la

    segunda compaa ms grande del mundo, antecedida tan solo por IBM; y est por su parte es an de

    las cinco compaas ms grandes del mundo.

    En 1981 se vendieron 800 00 computadoras personales, al siguiente subi a 1 400 000. Entre 1984 y

    1987 se vendieron alrededor de 60 millones de computadoras personales, por lo que no queda duda

    que su impacto y penetracin han sido enormes.

    Con el surgimiento de las computadoras personales, el software y los sistemas que con ellas de

    manejan han tenido un considerable avance, porque han hecho ms interactiva la comunicacin con el

    usuario. Surgen otras aplicaciones como los procesadores de palabra, las hojas electrnicas de clculo,

    paquetes grficos, etc. Tambin las industrias del Software de las computadoras personales crece con

    gran rapidez, Gary Kildall y William Gates se dedicaron durante aos a la creacin de sistemas

    operativos y mtodos para lograr una utilizacin sencilla de las microcomputadoras (son los creadores

    de CP/M y de los productos de Microsoft).

    No todo son microcomputadoras, por supuesto, las minicomputadoras y los grandes sistemas

    continan en desarrollo. De hecho las mquinas pequeas rebasaban por mucho la capacidad de los

    grandes sistemas de 10 o 15 aos antes, que requeran de instalaciones costosas y especiales, pero sera

    equivocado suponer que las grandes computadoras han desaparecido; por el contrario, su presencia era

    ya ineludible en prcticamente todas las esferas de control gubernamental, militar y de la gran

    industria. Las enormes computadoras de las series CDC, CRAY, Hitachi o IBM por ejemplo, eran

    capaces de atender a varios cientos de millones de operaciones por segundo.

  • UNIDAD EDUCATIVA TCNICA

    VIDA NUEVA Educacin de calidad para un mundo competitivo

    SISTEMAS INFORMTICOS MULTIUSUARIOS Y EN RED 14

    Quinta Generacin

    En vista de la acelerada marcha de la microelectrnica, la sociedad industrial se ha dado a la tarea de

    poner tambin a esa altura el desarrollo del software y los sistemas con que se manejan las

    computadoras. Surge la competencia internacional por el dominio del mercado de la computacin, en

    la que se perfilan dos lderes que, sin embargo, no han podido alcanzar el nivel que se desea: la

    capacidad de comunicarse con la computadora en un lenguaje ms cotidiano y no a travs de cdigos o

    lenguajes de control especializados.

    Japn lanz en 1983 el llamado programa de la quinta generacin de computadoras, con los

    objetivos explcitos de producir mquinas con innovaciones reales en los criterios mencionados. Y en

    los Estados Unidos ya est en actividad un programa en desarrollo que persigue objetivos semejantes,

    que pueden resumirse de la siguiente manera:

    El futuro previsible de la computacin es muy interesante, y se puede esperar que esta ciencia siga

    siendo objeto de atencin prioritaria de gobiernos y de la sociedad en conjunto.

    TALLER EN CLASE

    Conteste:

    1. Qu determina el cambio de generacin en las computadoras?

    2. Site a los grandes inventores de la computacin y por qu?

    3. Cul de todas las generaciones cree que es la mas importante y por qu?

    Procesamiento en paralelo mediante arquitecturas y diseos especiales y circuitos

    de gran velocidad.

    Manejo de lenguaje natural y sistemas de inteligencia artificial.

  • UNIDAD EDUCATIVA TCNICA

    VIDA NUEVA Educacin de calidad para un mundo competitivo

    SISTEMAS INFORMTICOS MULTIUSUARIOS Y EN RED 15

    COMPUTADORA

    Mquina capaz de efectuar una secuencia de operaciones mediante un programa, de tal manera, que se

    realice un procesamiento sobre un conjunto de datos de entrada, obtenindose otro conjunto de datos

    de salida.

    Tipos de computadoras

    Se clasifican de acuerdo al principio de operacin de Analgicas y Digitales.

    Computadoras digitales

    Son computadoras que operan contando nmeros y haciendo

    comparaciones lgicas entre factores que tienen valores numricos.

    Caractersticas de las Computadoras Digitales:

    Su funcionamiento est basado en el conteo de los valores que le son introducidos.

    Este tipo de computadora debe ser programada antes de ser utilizada para algn fin especfico.

    Son mquinas de propsito general; dado un programa, ellas pueden resolver virtualmente todo

    tipo de problemas.

    Son precisas, proveen exactamente la respuesta correcta a algn problema especfico.

    Estas computadoras tienen una gran memoria interna, donde pueden ser introducidos millones de

    caracteres.

    Estas computadoras son las ms utilizadas. En la actualidad el 95% de los computadores

    utilizados son digitales dado a su gran utilidad a nivel comercial, cientfico y educativo.

    Computadoras analgicas

    Las computadoras analgicas no computan directamente, sino que perciben

    constantemente valores, seales o magnitudes fsicas variadas.

    Caractersticas de las Computadoras Analgicas

    Son las computadoras ms rpidas. Todas las computadoras son rpidas pero la naturaleza directa

    de los circuitos que la componen las hacen ms rpidas.

    La programacin en estas computadoras no es necesaria; las relaciones de clculo son construidas

    y forman parte de stas.

    Son mquinas de propsitos especficos.

    Dan respuestas aproximadas, ya que estn diseadas para representar electrnicamente algunos

    conjuntos de daros del mundo real, por lo que sus resultados son cercanos a la realidad.

    Estos se utilizan generalmente para supervisar las condiciones del mundo real, tales como Viento,

    Temperatura, Sonido, Movimiento.

  • UNIDAD EDUCATIVA TCNICA

    VIDA NUEVA Educacin de calidad para un mundo competitivo

    SISTEMAS INFORMTICOS MULTIUSUARIOS Y EN RED 16

    DEFINICIN Y ORIGEN DEL TRMINO INFORMTICA

    La informtica es una ciencia con una historia

    tan reciente como densa. Hace poco ms de

    medio siglo que se crearon los

    fundamentos tericos para la construccin

    de los ordenadores electrnicos.

    La informtica nace de la idea de ayudar al

    hombre en aquellos trabajos rutinarios y

    repetitivos, generalmente de clculo y de

    gestin, donde es frecuente la repeticin de

    tareas.

    La idea es que una mquina pueda realizarlos mejor, aunque siempre bajo la supervisin del

    hombre.

    El trmino informtica se cre en Francia en el ao 1962 bajo la denominacin

    de INFORMATIQUE y procede de la contraccin de las palabras INFORmation

    autoMATIQUE; posteriormente fue reconocido por el resto de pases, siendo adoptado en

    Espaa en el ao 68 bajo el nombre de INFORMTICA que, como puede deducirse fcilmente

    viene de la contraccin de las palabras INFORmacin autoMATICA. En los pases anglosajones

    se conoce con el nombre de COMPUTER SCIENCE.

    La informtica se puede definir de muchas formas y de hecho aparece en diversas publicaciones

    con una gran variedad de definiciones, si bien ellas giran en torno a la misma idea. Nosotros

    vamos a utilizar la definicin ms extendida:

    Un computador es capaz de realizar diferentes operaciones sobre la informacin: lectura,

    almacenamiento, clculos aritmticos, comparaciones lgicas y escritura a una gran velocidad,

    adems de poder enviar y recibir datos a distancia, tratar los problemas en tiempo real, etc. Lo que

    le convierte en una herramienta muy valiosa.

    Para realizar cualquier tarea, el computador u ordenador deber recuperar la informacin,

    empezando por el programa y continuando con los datos que deba manejar, una vez procesada la

    informacin, mostrar los resultados o informacin de salida.

    Informtica: Es la ciencia que estudia el tratamiento automtico y racional de la

    informacin.

  • UNIDAD EDUCATIVA TCNICA

    VIDA NUEVA Educacin de calidad para un mundo competitivo

    SISTEMAS INFORMTICOS MULTIUSUARIOS Y EN RED 17

    SISTEMAS INFORMTICOS

    UNIDADES DE MEDIA DE LA INFORMTICA Usamos los metros para medir las longitudes.

    Usamos los litros para medir capacidades.

    Cuando necesitamos medir peso, utilizamos los gramos.

    Y el tiempo, lo medimos en horas, minutos y segundos.

    Para medir la capacidad de almacenamiento de informacin, utilizamos los Bytes.

    Dentro de la computadora la informacin se almacena y se transmite en base a un cdigo que slo usa

    dos smbolos, el 0 y el 1, y a este cdigo se le denomina cdigo binario.

    Todas las computadoras reducen toda la informacin a ceros y unos, es decir que representan todos los

    datos, procesos e informacin con el cdigo binario, un sistema que denota todos los nmeros con

    combinaciones de 2 dgitos. Es decir que el potencial de la computadora se basa en slo dos estados

    electrnicos: encendido y apagado. Las caractersticas fsicas de la computadora permiten que se

    combinen estos dos estados electrnicos para representar letras, nmeros y colores.

    Un estado electrnico de "encendido" o "apagado" se representa por medio de un bit. La presencia o la

    ausencia de un bit se le conoce como un bit encendido o un bit apagado, respectivamente. En el

    sistema de numeracin binario y en el texto escrito, el bit encendido es un 1 y el bit apagado es un 0.

    Las computadoras cuentan con software que convierte automticamente los nmeros decimales en

    binarios y viceversa. El procesamiento de nmero binarios de la computadora es totalmente invisible

    para el usuario humano.

    Para que las palabras, frases y prrafos se ajusten a los circuitos exclusivamente binarios de la

    computadora, se han creado cdigos que representan cada letra, dgito y carcter especial como una

    cadena nica de bits. El cdigo ms comn es el ASCII (American Standard Code for Information

    Interchange, Cdigo estndar estadounidense para el intercambio de informacin).

    Un grupo de bits puede representar colores, sonidos y casi cualquier otro tipo de informacin que

    pueda llegar a procesar un computador.

    La computadora almacena los programas y los datos como colecciones de bits.

    Hay que recordar que los mltiplos de mediciones digitales no se mueven de a millares como en el

    sistema decimal, sino de a 1024 (que es una potencia de 2, ya que en el mbito digital se suelen utilizar

    slo 1 y 0, o sea un sistema binario o de base 2).

    La siguiente tabla muestra la relacin entre las distintas unidades de almacenamiento que usan las

    computadoras. Los clculos binarios se basan en unidades de 1024.

    En informtica, cada letra, nmero o signo de puntuacin ocupa un byte (8 bits).

    Por ejemplo, cuando se dice que un archivo de texto ocupa 5.000 bytes estamos afirmando que ste

    equivale a 5.000 letras o caracteres. Ya que el byte es una unidad de informacin muy pequea, se

    suelen utilizar sus mltiplos: kilobyte (kB), megabyte (MB), gigabyte (GB).

  • UNIDAD EDUCATIVA TCNICA

    VIDA NUEVA Educacin de calidad para un mundo competitivo

    SISTEMAS INFORMTICOS MULTIUSUARIOS Y EN RED 18

    DATOS E INFORMACIN

    En la vida cotidiana resulta bastante comn emplear indistintamente y con el mismo significado los

    trminos dato e informacin. Pero cuando nos referimos a los sistemas de computacin es

    conveniente hacer distincin entre ambos conceptos.

    El sistema informtico usa una computadora para el procesamiento de datos proporcionados como

    entrada. Una vez procesados estos datos, la computadora genera la informacin de salida solicitada

    por el usuario.

    Los datos son la materia prima necesaria para la obtencin de la informacin. De un conjunto

    de datos suficientemente organizados y procesados convenientemente, extraeremos el

    conocimiento que nos faculta para una actuacin apropiada.

    ENTRADA DE DATOS PROCESO SALIDA DE

    INFORMACIN

    Dato es un concepto bsico, elemental y sin elaborar. Por ejemplo, los nombres con

    que designamos los objetos que nos rodean, un precio, una direccin,

    Informacin es un conjunto de datos ya procesados con un computador convertidos

    una forma til e inteligible como, por ejemplo, un documento impreso y

    con un procesador de textos, un recibo de pago, una tabla de pesos y edades,

  • UNIDAD EDUCATIVA TCNICA

    VIDA NUEVA Educacin de calidad para un mundo competitivo

    SISTEMAS INFORMTICOS MULTIUSUARIOS Y EN RED 19

    Para que un ordenador pueda tratar automticamente un problema, se le proporcionar un plan de

    trabajo muy concreto: un programa, que ser un conjunto de instrucciones que dirn a la mquina

    qu trabajo debe realizar, adems necesitar que se le proporcionen una serie de datos, cuya

    manipulacin permitir obtener los resultados deseados. Para que el ordenador pueda realizar las

    operaciones necesarias con los datos que se le suministran es necesario darle las instrucciones en un

    lenguaje especfico y ''comprensible'', que es lo que se denomina lenguaje programacin.

    Al ordenador se le suministra, por tanto, dos cosas: los datos y los programas; los cuales son

    fundamentales en cualquier aplicacin informtica, y producen un resultado.

    Por cuestiones de ndole, tcnica, los circuitos electrnicos que conforman una computadora,

    suelen estar capacitados, en la mayora de los casos, para reconocer seales elctricas de tipo

    digital; por tanto, se hace necesario que los mtodos de codificacin internos tengan su origen en

    el sistema binario, y con ellos se puedan representar todo tipo de informaciones que maneje la

    computadora.

    En los circuitos electrnicos, desde el punto de vista lgico, suele representarse la presencia de

    tensin en un punto del circuito (respecto a masa) por medio de un 1, correspondiendo el 0 a la

    ausencia de tensin. Si se hacen las consideraciones anteriores, se dice que se est utilizando

    lgica positiva (utilizada en la mayora de los casos). Por otro lado, si se asocia el 0 a la presencia

    de tensin y el 1 a la ausencia de la misma, se dice que se utiliza lgica negativa.

    Componentes fsicos

    No hace falta saber cmo funciona un ordenador para poder utilizarlo, como tampoco hace falta

    saber cules son los fundamentos de los motores de combustin interna para poder conducir un

    coche. Sin embargo, cuanto mejor conozca el funcionamiento interno del ordenador y cules son

    sus componentes, mejor podr entender su comportamiento y en ocasiones, dar solucin a los

    pequeos problemas que puedan surgirle.

    El hardware, como ya hemos dicho, es la parte fsica del ordenador. Son elementos tangibles.

    Algunos componentes hardware son la memoria, la fuente de alimentacin, los cables, la tarjeta

    grfica, el disco duro, etc...

    El hardware tuvo especial importancia en las primeras generaciones de ordenadores, debido sobre

    todo, a que no se utilizaban los medios electrnicos miniaturizados que se usan en la actualidad. El

    ENIAC2000 por ejemplo, era un ordenador capaz nicamente, de procesar operaciones como una

    calculadora sencilla y que ocupaba el espacio de una habitacin completa. La conmutacin de las

    operaciones de realizaba de forma manual, como si se tratase de una centralita de telfonos de hace

    ms de treinta aos.

    Un ordenador se compone de las siguientes unidades funcionales:

    Unidad de entrada: Es el dispositivo por donde se introducen en el computador los datos e

    instrucciones. En estas unidades se transforman las informaciones de entrada en seales binarias de

    naturaleza elctrica. Estas pueden ser: el teclado, un digitalizador, un scanner, un lector de tarjetas

    de crdito, etc.

  • UNIDAD EDUCATIVA TCNICA

    VIDA NUEVA Educacin de calidad para un mundo competitivo

    SISTEMAS INFORMTICOS MULTIUSUARIOS Y EN RED 20

    Unidad de salida: Es un dispositivo por donde se obtienen los resultados de los programas

    ejecutados en el computador. La mayor parte de estas unidades transforman las seales elctricas

    binarias en caracteres escritos o visualizados o en imgenes. Estas pueden ser: el monitor, la

    impresora, el modem, etc.

    Unidad central de proceso (CPU). Consta de la unidad aritmtico-lgica (ALU), de la unidad

    de control (UC) y de la memoria central.

    Unidades perifricas o perifricos de entrada y salida.

    DESCRIPCIN DE LAS PARTES INTERNAS DEL COMPUTADOR

    Mainboard:

    Historia

    La historia de las tarjetas madres comienza en 1947 cuando William Shockley, Walter Brattain y John

    Bardeen, cientficos de los laboratorios Bell, muestran su invento, el transistor amplificador de punto-

    contacto, iniciando el desarrollo de la miniaturizacin de circuitos electrnicos.

    Dummer, un britnico que en 1952 present sobre la utilizacin de un bloque de material slido que

    puede ser utilizado para conectar componentes electrnicos sin cables de conexin.

    1961 cuando Fairchild Semiconductor anuncia el primer circuito integrado, Con estos inventos se

    comienza a trabajar en la computadora con una tarjeta,

    Concepto de la tarjeta madre.

    La mainboard es la parte principal de un computador ya que nos sirve de alojamiento de los dems

    componentes permitiendo que estos interacten entre si y puedan realizar procesos.

    La tarjeta madre es escogida segn nuestras necesidades.

    Partes de la tarjeta madre

    Bios Ranuras PCI Cach Chipset Conectores USB Zcalo ZIP Ranuras DIMM Ranuras SIMM Conector EIDE (disco duro) Conector disquetera Ranuras AGP Ranuras ISA Pila del sistema Conector disquetera Conector electrnico

    Bios: (Basic Input Output Sistem), sistema bsico de entrada-salida.

  • UNIDAD EDUCATIVA TCNICA

    VIDA NUEVA Educacin de calidad para un mundo competitivo

    SISTEMAS INFORMTICOS MULTIUSUARIOS Y EN RED 21

    Programa incorporado en un chip de la tarjeta madre que se encarga de realizar las funciones bsicas

    de manejo y configuracin del ordenador.

    Ranuras PCI: Pueden dar hasta 132 MB/s a 33 MHz, lo que es suficiente para casi todo, excepto quiz

    para algunas tarjetas de vdeo 3D. Miden unos 8,5 cm y generalmente son blancas.

    Cach: es un tipo de memoria del ordenador; por tanto, en ella se guardarn datos que el ordenador

    necesita para trabajar.

    Chipset: es el conjunto de chips que se encargan de controlar determinadas funciones del ordenador

    USB: Conectores usados para insertar dispositivos transportables

    Zcalo ZIF: Es el lugar donde se aloja el procesador

    Slot de Expansin: son ranuras de plstico con conectores elctricos (slots) donde se introducen las

    tarjetas de expansin

    Ranuras PCI: Peripheral Component Interconnect ("Interconexin de Componentes Perifricos")

    Generalmente son de color blanco, miden 8.5 cm es de hasta 132 MB/s a 33 MHz, no es compatible

    para alguna tarjetas de vdeo 3D.

    Ranuras DIMM: son ranuras de 168 contactos y 13 cm. de color negro.

    Ranuras SIMM: tienen 30 conectores, y meden 8,5 cm. En 486 aparecieron los de 72 contactos, ms

    largos: unos 10,5 cm de color blanco.

    Ranuras AGP: Se dedica exclusivamente a conectar tarjetas de vdeo 3D,. Ofrece 264 MB/s o incluso

    528 MB/s. Mide unos 8 cm

    Ranuras ISA: son las ms antiguas. Funcionan con 8 MHz-16MB/s sirve para conectar un mdem o

    una tarjeta de sonido, Miden unos 14 cm y su color suele ser negro

    Pila: se encarga de conservar los parmetros de la BIOS como la fecha y hora.

  • UNIDAD EDUCATIVA TCNICA

    VIDA NUEVA Educacin de calidad para un mundo competitivo

    SISTEMAS INFORMTICOS MULTIUSUARIOS Y EN RED 22

  • UNIDAD EDUCATIVA TCNICA

    VIDA NUEVA Educacin de calidad para un mundo competitivo

    SISTEMAS INFORMTICOS MULTIUSUARIOS Y EN RED 23

    El procesador. Funciones, componentes, tipos y caractersticas.

    El procesador es el elemento encargado del control y ejecucin de las operaciones que se realizan

    dentro del ordenador con el fin de realizar el tratamiento automtico de la informacin.

    Es la parte fundamental del ordenador. Se encarga de controlar todas las tareas y procesos que

    se realizan dentro de l. Al procesador se le denomina unidad central de proceso (CPU del ingles

    Central Process Unit). Est formado por la Unidad de Control y la Unidad Aritmtico Lgica y su

    propia memoria que no es la RAM.

    El procesador es la parte pensante del ordenador; se encarga de todo: controla los perifricos,

    la memoria, la informacin que se va a procesar, etc.. Adems de los componentes aqu

    mencionados tambin son necesarios los mencionados en la introduccin a este epgrafe, la

    memoria y las unidades de entrada y salida.

    Una cosa que nos debe quedar clara es que el ordenador, a travs de su

    microprocesador, solamente es capaz de procesar rdenes elementales. Lgicamente el procesar un

    conjunto de estas rdenes sencillas, nos lleva a realizar el tratamiento de un programa.

    La frecuencia con la que trabaja el microprocesador indica el nmero de instrucciones que es

    capaz de procesar por segundo. A mayor frecuencia, mayor nmero de instrucciones para

    procesar.

    Es microprocesador est conectado a un oscilador (reloj) que genera impulsos igualmente

    espaciados en el tiempo. Su frecuencia base es de 14.31 Mhz (millones de ciclos por segundo).

    Es el propio microprocesador el que divide esta frecuencia base para implementar un ciclo de

    mquina. El ciclo ms frecuente y con el que empezaron a funcionar la mayora de los

    ordenadores es 1/3 de la frecuencia base, es decir, 4.77 Mhz. Pues bien, varios ciclos de mquina

    son los que una instruccin necesita para ejecutarse.

    Por tanto una de las caractersticas que define a los procesadores es la velocidad o frecuencia a

    la que trabajan. Esta velocidad se mide en megahertzios (Mhz), y de ella depender la velocidad de

  • UNIDAD EDUCATIVA TCNICA

    VIDA NUEVA Educacin de calidad para un mundo competitivo

    SISTEMAS INFORMTICOS MULTIUSUARIOS Y EN RED 24

    proceso de nuestro ordenador. Las velocidades o frecuencias de trabajo de los ordenadores

    han pasado desde los 4.77 Mhz de los primeros, denominados XT, hasta ms de 2 Ghz. Pero esto no

    parece tener fin, pues los fabricantes crean procesadores cada vez ms rpidos y fiables.

    Unidad de Control (UC)

    La unidad de control detecta seales de estado procedentes de las distintas unidades, indicando su situacin o condicin de funcionamiento. Capta de la memoria una a

    una las instrucciones del programa, y genera, de acuerdo con el cdigo de operacin de la instruccin captada y con las seales de estado, seales de control dirigidas a todas las unidades, monitorizando las operaciones que implican la ejecucin de la instruccin. Para

    realizar todas estas operaciones, la UC dispone de pequeos espacios de almacenamiento denominados registros que son su esencia. Contienen la direccin en la que se encuentran almacenados datos e instrucciones. Los registros ms importantes son:

    Registros de uso general (R0 a Rm): Estos registros se utilizan como almacn temporal de los datos con los que va a operar la ALU o de resultados intermedios. Tambin pueden

    dedicarse a almacenar direcciones de memoria.

    Acumulador: Es un registro significado (R0) que se usa con gran frecuencia en los lenguajes mquina para operar entre este y otro registro o el contenido de una posicin

    de memoria, depositndose el resultado en el acumulador de nuevo.

    Flags Flip-flops o biestables indicadores o de condicin: que se ponen a 1 o 0 dependiendo de la ltima operacin realizada en la ALU. Al conjunto de estos

    biestables se les denomina palabra de estado (SW Status Word)

    Registro de instruccin: Es el encargado de almacenar la instruccin. Consta de diferentes campos :

    CO : Cdigo de operacin que se va a realizar. MD : Modo de direccionamiento de la memoria. CDE : Campo de direccin efectiva de la informacin.

    Registro contador de programas: Contiene la direccin de la siguiente instruccin que se va

    a ejecutar. Se entiende que esa direccin es de memoria central.

    Registro de direccin de memoria (DM): Se utiliza para almacenar direcciones de memoria en las que se puede leer o escribir datos. En l se almacena la informacin de los datos que

    se van a leer o escribir sobre la memoria principal.

    Registro de memoria (RM): Donde se almacenar el dato a escribir en la memoria o la informacin leda de la memoria, dependiendo del caso.

    Controlador y decodificador: Se encarga de controlar el flujo de instrucciones en la CPU interpretando la instruccin para su posterior proceso.

    La memoria principal se conecta al exterior por dos buses uno de direcciones y otro de

    datos, adems dispone de una seal de control, denominada R/W para especificar si

    debe leer o escribir.

  • UNIDAD EDUCATIVA TCNICA

    VIDA NUEVA Educacin de calidad para un mundo competitivo

    SISTEMAS INFORMTICOS MULTIUSUARIOS Y EN RED 25

    Unidad Aritmtico-Lgica (ALU)

    Esta unidad contiene los circuitos electrnicos con los que se hacen las operaciones detipo aritmtico y de tipo lgico. Esta unidad tambin se puede denominar unidad de tratamiento o camino o ruta de datos ya que aparte de considerar los circuitos especficos que

    realizan las operaciones aritmtico-lgicas se consideran tambin otros elementos auxiliares por donde se trasmiten o almacenan temporalmente los datos al objeto de operar con ellos.

    Memoria RAM

    Es un componente necesario para que se pueda procesar la informacin. Lo normal es que los procesadores incorporen otro tipo de memoria para agilizar los clculos de las

    instrucciones. Esta memoria intermedia que almacena y procesa temporalmente la informacin se denomina memoria cach. Esta memoria no es RAM propiamente dicha, sino un conjunto de registros que almacenan la informacin que se utiliza con ms

    frecuencia.

    La memoria cach:

    Esta memoria de acceso rpido, ms aun que la propia RAM, se incorpora en la placa base

    de los equipos, especialmente en los de la ltima generacin, para reducir la frecuencia de accesos a memoria RAM que el procesador tiene que realizar.

    La caracterstica fundamental de esta memoria es que al inicio de una sesin, el

    ordenador se encuentra sin ninguna informacin. Una vez que el procesador accede a

    memoria RAM para llevar o traer informacin, sta pasa por la memoria cach,

    quedndose almacenada en ella. De esta forma, si tenemos que acceder, por la circunstancia

    que sea, a la misma informacin de la memoria RAM, ya no ser necesario ir hasta ella,

    sino que esa informacin se encontrar ya almacenada en la memoria cach; as, el acceso a

    la misma informacin ser mucho ms rpido.

    El principal problema de la memoria cach es que no tiene demasiada capacidad; por eso,

  • UNIDAD EDUCATIVA TCNICA

    VIDA NUEVA Educacin de calidad para un mundo competitivo

    SISTEMAS INFORMTICOS MULTIUSUARIOS Y EN RED 26

    la informacin que se quedar almacenada en esta memoria ser solamente aquella

    que utilicemos con mayor frecuencia.

    Los ordenadores actuales suelen montar dos tipos de memoria cach. Los hay que

    incorporan o montan cach asociado al propio procesador. Esta memoria agiliza en gran

    medida las operaciones que se han de realizar por el propio procesador, ya que no necesita

    acceder a la RAM continuamente. Este tipo de cach, llamado cach interno, es de pequea

    capacidad, pero de elevado rendimiento.

    Los ordenadores denominados celeron son ms baratos que los normales. Esto es debido a

    que no incorporan este tipo de memoria cach asociada al procesador, disminuyendo la

    velocidad real de proceso.

    El otro tipo de cach, que incorporan todos los equipos actuales, se sita, normalmente,

    entre el microprocesador y el resto de componentes hardware, como la propia RAM y el

    controlador de entrada / salida. Sirve de almacenamiento intermedio, almacenando

    aquellas rutinas, instrucciones o informacin que ms se utiliza. Con ello, se consigue

    realizar menos accesos reales a la RAM y ganar velocidad de proceso. Este tipo de memoria

    se denomina cach externo.

    Podemos pensar que en algn momento la memoria cach puede llegar a saturarse. Esto es

    cierto, pero el propio procesador ir actualizando la informacin que se almacena en

    ella. Eliminar informacin que se utilice poco o que tenga poca importancia y se

    cargar con informacin ms importante.

    Perifricos. Tipos y caractersticas.

    Se denominan perifricos tanto a las unidades o dispositivos a travs de los cuales la CPU

    se comunica con el mundo exterior, como a los sistemas que almacenan o archivan

    informacin, sirviendo de memoria auxiliar de la memoria principal.

    Segn la definicin de perifrico dada anteriormente, stos estn constituidos por

    unidades de entrada, unidades de salida y unidades de memoria masiva. Estas ltimas

    unidades tambin pueden considerarse como unidades de entrada / salida, ya que la CPU y

    memoria principal puede escribir sobre ellas, y la informacin escrita puede ser leda; es

    decir, ser dada como entrada. Ahora bien, la informacin grabada en estos soportes no es

    directamente inteligible para el usuario del computador; esto es, no puede haber una

    intercomunicacin directa usuario-computador como la que hay a travs de un teclado-

    pantalla.

    El ordenador es una mquina que no tendra sentido si no se comunicase con el exterior, es

    decir, si careciese de perifricos. Debe disponer de:

    Unidades de entrada, a travs de las cuales poderle dar los programas que queremos que ejecute y los datos correspondientes.

    Unidades de salida, con las que el computador nos da los resultados de los programas.

    Memoria masiva auxiliar, que facilite el funcionamiento y utilizacin del computador.

  • UNIDAD EDUCATIVA TCNICA

    VIDA NUEVA Educacin de calidad para un mundo competitivo

    SISTEMAS INFORMTICOS MULTIUSUARIOS Y EN RED 27

    UNIDAD 2 SISTEMAS OPERATIVOS

    Introduccin

    Para instalar un Sistema Operativo hay que realizar varios pasos previos: preparar el disco,

    formatearlo, verificar si tiene errores y si los hay, solucionarlos y despus comenzar con la instalacin.

    Todos estos pasos se detallan en los siguientes captulos.

    Monousuario:

    Los sistemas operativos monousuarios son aquellos que soportan a un solo usuario a la vez, sin

    importar el nmero de procesadores que tenga la computadora o el nmero de procesos o tareas que el

    usuario pueda ejecutar en un mismo instante de tiempo, las computadoras personales tpicamente se

    han clasificado en este rengln.

    Multiusuarios:

    Los sistemas operativos multiusuarios son capaces de dar servicio a ms de un usuario a la vez, ya sea

    por medio de varias terminales conectadas a la computadora o por medio de sesiones remotas en una

    red de comunicaciones, ni importa el nmero de procesadores en la maquina ni el nmero de procesos

    que cada usuario puede ejecutar simultneamente.

    Mono tareas:

    Los sistemas Mono tareas son aquellos que solo permiten una tarea a la vez por el usuario. Puede

    darse el caso de un sistema multiusuario y mono tarea, en el cual se admiten varios usuarios al mismo

    tiempo pero cada uno de ellos puede estar haciendo solo una tarea la vez

    Qu es el Sistema Operativo?

    El Sistema Operativo, es el "intermediario" entre los programas y los componentes electrnicos de la

    computadora, es decir que es el que se encarga de la gestin de los recursos del sistema y de realizar

    las operaciones que solicitan los programas.

    Estos sistemas llevan a cabo dos funciones:

    El sistema operativo como una maquina extendida: en este caso, lo que el programa hace es ocultar la

    verdad acerca del hardware al programador, y presentar una agradable y sencilla visin de los archivos

    con su nombre, en los cuales se puedan leer o escribir. Es decir que en esta perspectiva, la funcin del

    sistema operativo es presentar al usuario el equivalente de una mquina virtual, que sea ms fcil de

    programar que el hardware subyacente.

    El sistema operativo como controlador de recursos: la funcin en este caso es la de controlar todas las piezas de un complejo sistema, es decir que la labor que el sistema operativo debe cumplir es la de

    proporcionar una asignacin ordenada y controlada de los procesadores, memorias y dispositivos de

    Entrada/Salida para los varios programas que compiten por ellos. En resumen, el sistema operativo

    sostiene que su principal tarea es la de llevar un registro de la utilizacin de los recursos, llevar la

    cuenta de su uso y mediar entre las solicitudes en conflicto de los distintos programas y usuarios.

    Historia de los Sistemas Operativos

    Origen de los Sistemas Operativos

    Las computadoras de 1960, no posean programas que ayudaran a gestionar su funcionamiento. A esta

    organizacin se le llam Sistema Monoltico y facilitaran el trabajo a los usuarios. De hecho, tampoco

    existan lenguajes de alto nivel