segundo mandamiento

7
SEGUNDO MANDAMIENTO Erika Pérez Luis Vargas Lic: Jenny Vargas

Upload: yenny-rojas

Post on 31-Jul-2015

54 views

Category:

Spiritual


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Segundo mandamiento

SEGUNDO MANDAMIENTO

Erika PérezLuis Vargas

Lic: Jenny Vargas

Page 2: Segundo mandamiento

Ex 20, 7: “No tomarás el nombre del Señor, tuDios, en falso, pues el Señor no dejará impuneal que tome su nombre en falso” (cfr. Dt 5, 11).Mt 5, 33-34: “Habéis oído que se dijo a los

an-tepasados: No perjurarás, antes cumplirás alSeñor tus juramentos. Pues yo os digo que nojuréis en modo alguno”.Designar el “nombre” es referirse a la persona que lo

ostenta, por loque el nombre de “Dios” evoca la misma persona divina. CCE 2143:“El nombre de Dios es santo. Por eso el hombre no puede usar malde él. Lo debe guardar en la memoria en un silencio de adoraciónamorosa”.

Page 3: Segundo mandamiento

Dios es sagrado e introduce al hombre en el ámbi-to de lo “sacro” o “sagrado”. Lo “sacro” caracteri-za aquellas realidades que participan de algún modode la santidad de Dios, en razón de que se dedicana Él “consagrándose” a su culto o servicio.

Existen cosas sagradas (cálices, templos dedicadosal culto divino,...) y personas sagradas porque seconsagran al servicio de Dios y de la Iglesia.Pero la categoría de “sagrado” corresponde

másdirectamente a los sacramentos y de forma singu-lar a la Eucaristía.

Page 4: Segundo mandamiento

Lo opuesto a “sagrado” es lo “profano”

Hubo épocas en las que se“sacralizaron” realidades queen sí mismas son profanas.Con rigor el mundo, la ciencia,la técnica y las diversas insti-tuciones sociales son profanas.

Hay épocas en las que pareceque se quiere borrar todo ámbito de lo sagrado, hasta pre-tender “desacralizar” todo.

La “secularización” es pertinente cuando se refiere a realidades ensí mismas “profanas”. En cambio si se defiende una secularizaciónabsoluta, se corre el riesgo de acabar en el “secularismo”, el cualrechaza toda referencia a Dios. Jean Guitton: “Una de las cosasimportantes hoy es trabajar por la regeneración del sentido de losagrado” (Memoria de un siglo).

Page 5: Segundo mandamiento

Jurar es tomar a Dios por testigo de la verdad. San Agustín: “jurares devolver a Dios el derecho que tiene a toda verdad” (Sermón180). Santo Tomás: “el hombre, al jurar poniendo a Dios por testigo, confiesa la excelencia superior de Dios cuya verdad es infalibley su conocimiento universal. Por lo que tributa a Dios de algunamanera reverencia” (II-II, q. 89, a. 4).

Jesús condenó la práctica abusiva del pueblo judíode su tiempo (jurar sin necesidad y sin cumplir).

Juramento asertorio y juramento promisorio.

Válido: intención y fórmula debida. Licitud: conjusticia, con necesidad y con verdad.

Page 6: Segundo mandamiento

Voto es la promesa deliberada y libre hecha a Dios de un bienposible y mejor que su contrario.

El voto se emite en honor a Dios (se puede hacer bajo la intercesión de la Virgen o de tal santo). Validez: que se delibere conlibertad plena acerca de lo que se promete; es necesario que elque lo emite pueda cumplirlo a su tiempo. Se hace voto de realizar algo que en sí es óptimo.El voto supone un compromiso serio con

Dios, locual origina la obligación grave de cumplirlo. Laspromesas son algo que se promete hacer en honorde Dios por haber obtenido o para alcanzar de Élalguna gracia especial. “En algunos casos, la Iglesiapuede, por razones proporcionadas, dispensar delos votos y las promesas” (CCE 2103).

Page 7: Segundo mandamiento

Pecados contra el segundo mandamiento

1. Abusar del nombre de Dios;2. Blasfemia: injuria directa depensamiento, palabra u obracontra Dios y los santos;3. Sacrilegio: profanación olesión de una persona, cosa olugar sagrado (especialmentegrave la recepción de la Eu-caristía en pecado mortal);4. Perjurio; 5. Incumplimientode los votos.