segundo informe mtro. carlos e. cook narváez director de la escuela de … · competencia y...

69
Segundo Informe Mtro. Carlos E. Cook Narváez Director de la Escuela de Lenguas, Campus IV, Tapachula Mayo 2015 Abril 2016

Upload: lyhanh

Post on 29-Aug-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Segundo Informe

Mtro. Carlos E. Cook Narváez

Director de la Escuela de Lenguas, Campus IV, Tapachula

Mayo 2015 – Abril 2016

Índice Pagina

Introducción 1

1 DOCENCIA 2

1.1.1 Programas educativos 2

1.1.2 Personal Académico 2

1.1.3 Tutorías 2

1.2 Alumnos 3

1.3 Desarrollo Curricular 3

1.4 Coordinaciones 4

1.4.1 De Academias 4

1.4.2 De Evaluación y Acreditación 5

1.5 Servicios Académicos de Apoyo Estudiantil 5

1.5.1 Movilidad Académica y Estudiantil 5

1.5.2 Titulación 6

1.5.3 Becas 6

1.5.4 Seguro Facultativo 7

1.5.5 Centro de Cómputo 7

1.5.6 Biblioteca 7

2 INVESTIGACION Y POSGRADO 8

2.1 Proyectos de Investigación 8

2.1.1 Fuentes de financiamiento 8

2.1.2 Cuerpos Académicos y Grupos Colegiados 9

2.1.3 Redes de Investigación 10

3 EXTENSION 11

3.1 Servicio Social 11

3.2 Prácticas Profesionales 11

3.3 Educación Continua 11

3.4 Cultura y Deportes 12

3.5 Promoción Cultural 12

3.6 Cultura Ambiental 12

3.7 Comunicación Social 13

3.8 Vinculación y Difusión 13

4 GESTION 14

4.1 Administrativa 14

4.1.1 Calidad de los Servicios 14

4.2 Financiera 14

4.2.1 Origen y aplicación de recursos 14

5 CONCLUSIÓN 16

6 ANEXOS 17

4 ANEXOS INDICE PAGINA

Anexo 1 - Formación de Docentes 18

Anexo 2 – Tutorías 20

Anexo 3 - La Población Estudiantil en el Ciclo Escolar 22

Agosto - Noviembre 2015

Anexo 4 - La Población Estudiantil en el Ciclo Escolar 23

Enero – Mayo 2016

Anexo 5 - Grupos y Matricula de la Licenciatura en Ingles 24

(Modalidad a Distancia)

Anexo 6 - Oficio de entrega a la Dirección de Formación e 25

Investigación Educativa

Anexo 7 - Oficio de la Dirección de Formación e Investigación 26

Educativa

Anexo 8 – Coordinaciones de la Escuela de Lenguas 27

Anexo 9 - Oficio dirigido a la Dirección de la Calidad 29

Anexo 10 - Avances en las recomendaciones CIEES 30

Anexo 11 - Servicios académicos de apoyo estudiantil 37

Anexo 12 - Movilidad Académica y Estudiantil: Oficios de 38

alumnos con mejor promedio.

Anexo 13 - Movilidad Estudiantil (foto) 39

Anexo 14 – Titulación: tabla de egresados por ciclo escolar 40

Anexo 15 - Seguro Facultativo 41

Anexo 16 – Biblioteca 42

Anexo 17 – Investigación y Posgrado 43

Anexo 18 – Financiamiento PFCE: OP/PROFOCIE-2015 45

-07MSU0001H-07-01

Anexo 19 – Servicio Social 46

Anexo 20 - Prácticas Profesionales 48

Anexo 21 – Cultura física y deportes 49

Anexo 22 – Promoción cultural 50

Anexo 23 – Cultura Ambiental 52

Anexo 24 - Comunicación Social 54

Anexo 25 – Vinculación y Difusión 55

Anexo 26 – Finanzas 56

Anexo 27 - Departamento de Lenguas 58

Anexo 28 - Centro de Aprendizaje Autodirigido 60

Anexo 29 - Coordinación de Cursos de Inglés para Posgrados 62

Anexo 30 - Coordinación de Cursos de Inglés Virtuales 63

Anexo 31 - Ingles Para Niños 64

Anexo 32 - Unidad Interna de Protección Civil y Emergencia 65

Escolar

Anexo 33 - Escuela de Lenguas como Centro de Aplicación 66

de Examen TOEFL

1

Introducción

Distinguidos miembros de la Honorable Junta de Gobierno, Dr. Anastacio Gerardo

Chávez Gómez, Presidente en Turno, Mtra. Flor de María Culebro Alvorez, Secretaria

Permanente de la Junta de Gobierno, Dr. Rafael Chirino Ovando, Mtra. María Guadalupe

Rodríguez Galván, Mtro. Joaquín Ballinas Álvarez, respetable Rector de la Universidad

Autónoma de Chiapas, Mtro. Carlos Eugenio Ruiz Hernández, distinguidos invitados

especiales, estimados compañeros docentes, administrativos, estudiantes, amigos y

amigas que nos honran con su presencia.

De acuerdo a lo estipulado en el artículo 69, fracción VIII del Estatuto General de la

Universidad Autónoma de Chiapas, referente a presentar el estado académico, legal,

administrativo y financiero que actualmente guarda la Escuela de Lenguas, Campus IV,

me presento ante esta comunidad universitaria hoy 19 de mayo, de 2016, para dar a

conocer el segundo informe de labores comprendidas durante el periodo 23 de mayo de

2015 al 18 de mayo de 2016.

A continuación presento el informe correspondiente a cada una de las instancias de la

Escuela incluidas dentro de los cuatro rubros que constituyen las funciones sustantivas de

esta unidad académica.

Docencia

Investigación y Posgrado

Extensión

Gestión

2

1 DOCENCIA

1.1 Programas educativos

La Escuela de Lenguas cuenta con un programa educativo que se ofrece en dos

modalidades:

Licenciatura en la Enseñanza del Inglés (modalidad presencial)

Licenciatura en Inglés (modalidad a distancia)

Cada programa educativo cuenta con un coordinador.

1.1.1 Personal Académico

Planta Docente

Sin lugar a dudas, el elemento clave que impulsa el buen destino y la oportuna cobertura

de las actividades académicas de la Escuela es nuestra plantilla de profesores, cuya alta

competencia y diversidad sustentan los logros obtenidos en diferentes rubros, como la

enseñanza de las múltiples disciplinas que integran los planes de estudio de la

Licenciatura en la Enseñanza del Inglés, Licenciatura en Inglés (modalidad a distancia),

Departamento de Lenguas y Centro de Aprendizaje Autodirigido.

La planta docente de la Escuela de Lenguas, Campus IV, Tapachula, está formada por 36

docentes, 17 de estos son de tiempo completo, 1 de medio tiempo y 18 maestros de

asignatura.

La planta docente la completan 25 docentes interinos con licenciatura afín y de estos 16

cuentan con maestría afín a la carrera (ver anexo 1 formación de docentes).

En enero de 2016 iniciamos este ciclo escolar con la lamentable noticia que nuestro

compañero y docente de esta Escuela, el Mtro. Salvador Hernández Pulido (QEPD)

había fallecido. El Mtro. Salvador fue un docente que aporto mucho a esta Escuela. Se le

extrañara y nunca será olvidado.

1.1.2 Tutorías

Con el fin de proporcionar al docente tutor una guía que le permita desarrollar la acción

tutorial de manera diversa y con un alto grado de flexibilidad, atendiendo a la diversidad

cultural, social, afectiva, cognitiva, académica que presentan los alumnos y contribuya al

desarrollo integral de los mismos, en la Escuela de Lenguas Tapachula se han

implementado cuatro modalidades de la tutoría: grupo clase, grupo pequeño, individual,

entre iguales. De esta manera se ha podido dar atención al 100% de los alumnos. (Ver

anexo 2).

3

1.2 Alumnos

Licenciatura en la Enseñanza del Inglés (modalidad presencial)

La población estudiantil en el ciclo escolar agosto - noviembre 2015 fue de 280 alumnos

(ver anexo 3). Durante este ciclo escolar 4 alumnos se dieron de baja temporal.

Actualmente la Escuela de Lenguas C.IV Tapachula cuenta con una población estudiantil

de 253 alumnos en el ciclo escolar enero - mayo 2016 (ver anexo 4).

En el ciclo agosto-noviembre 2015 egresaron 46 Alumnos de la 20ª. Generación de la

Licenciatura en la Enseñanza del Inglés.

En el ciclo escolar enero – junio 2016, 15 alumnos forman parte de la 21ª Generación de

la Licenciatura en la Enseñanza del Inglés.

Los Alumnos de nuevo ingreso a la Licenciatura en la Enseñanza del Inglés, recibieron

en el mes de marzo del 2016 la Tarjeta Inteligente Universitaria (TUI) que se tramitó aquí

en la Escuela de Lenguas, Campus IV, Tapachula.

Licenciatura en el Inglés (modalidad a distancia)

La Lic. en Ingles (modalidad a distancia) inicio el ciclo escolar agosto – noviembre 2015

con un total de 49 Alumnos en 5 grupos de diferentes semestres (ver anexo 5).

En el Ciclo Agosto-Noviembre 2015 egresaron 4 Alumnos de la 2ª Generación de la

Licenciatura en Inglés (modalidad a distancia).

4 alumnos de dieron de baja temporal completa.

3 alumnos se dieron de Baja Temporal Parcial

En el ciclo Enero – Junio 2016 la Lic. en Ingles (modalidad a distancia) cuenta con 47

alumnos en 6 diferentes semestres.

5 alumnos de dieron de baja temporal completa.

7 alumnos se dieron de Baja Temporal Parcial

1.3 Desarrollo Curricular

Con el fin de obtener la acreditación del programa de la Licenciatura en la Enseñanza del

Inglés, los docentes del PE, durante el periodo agosto 2015 – marzo 2016 llevaron a cabo

los siguientes trabajos:

Estudio de Pertinencia para la Reestructuración del Plan de Estudio de la LEI

Análisis Curricular de los Contenidos Temáticos para la Reestructuración del Plan

de Estudio de la LEI

Marco de Referencia para el Informe de la Evaluación Curricular

4

El Marco de Referencia para el Informe de la Evaluación Curricular se entregó a la

Dirección de Formación e Investigación Curricular el día 6 de abril del presente año,

recibiendo una respuesta favorable al trabajo realizado, calificándolo como “fuente

pertinente de información en el proceso de reestructuración curricular de la Licenciatura

en la Enseñanza del Inglés”.

Ver anexo 6 - Oficio de entrega a la Dirección de Formación e Investigación Educativa

del trabajo “Marco de Referencia para el Informe de la Evaluación Curricular para la

Restructuración del Plan de Estudio de la Licenciatura en la Enseñanza del Inglés 2006”.

Ver anexo 7 – Oficio de la Dirección de Formación e Investigación Educativa informando

que el documento “Marco de Referencia para el Informe de la Evaluación Curricular para

la Restructuración del Plan de Estudio de la Licenciatura en la Enseñanza del Inglés

2006”es considerado fuente pertinente de información en el proceso de reestructuración

curricular de la Licenciatura en la Enseñanza del Inglés.

1.4 Coordinaciones

Para llevar a cabo todas las actividades académicas, culturales, deportivas y sociales, la

Escuela de Lenguas cuenta con 20 coordinaciones que promueven una formación integral.

Ver anexo 8 Lista de coordinaciones

1.4.1 Academias

En el mes de mayo 2015, se reactivaron las seis academias con presidentes, secretarios y

miembros asignados. Las seis academias de LEI son:

Academia de Inglés

Academia de Lengua Adicional

Academia de Pedagogía y Didáctica

Academia de Lingüística

Academia de Investigación

Academia de Formación Integral

La Academia de Inglés aplica exámenes diagnósticos a alumnos del primer semestre de

la LEI y les ofrece cursos remediales gratis para que eleven su conocimiento del inglés y

de esta manera asegurar la permanencia de ellos en el PE.

Las academias analizaron el cumplimiento de sus contenidos y determinaron las

necesidades para presentar un planteamiento en el rediseño curricular de la Lic. en la

Enseñanza del Inglés.

5

1.4.2 Evaluación y Acreditación

La Escuela de Lenguas, Campus IV, se encuentra inmersa en el proceso de

autoevaluación y evaluación de su programa educativo, Licenciatura en la Enseñanza

del Inglés, para cumplir con este proceso se han concluido y entregado los siguientes

trabajos a la Dirección de la Calidad en tiempo y forma (ver anexo 9):

Manual de Organizaciones y Funciones de la Escuela de Lenguas C-IV

Plan Indicativo de la Escuela de Lenguas, C-IV

Estudio de Pertinencia para la Reestructuración del Plan de Estudio de la LEI

Análisis Curricular de los Contenidos Temáticos para la Reestructuración del

Plan de Estudio de la LEI

Marco de Referencia para el Informe de la Evaluación Curricular

Además de esto, se ha cumplido con el llenado de todos los formatos CIEES de la

Metodología General para la Evaluación de Programas Educativos de Nivel Superior del

Programa de Licenciatura en la Enseñanza del Inglés.

Agradecemos y reconocemos la gestión hecha por el Mtro. Carlos Eugenio Ruiz

Hernández, Rector de nuestra Máxima Casa de Estudios, para que se diera inicio a la

construcción de nuestro edificio. Este nuevo edificio es de suma importancia para atender

varias recomendaciones hechas por los CIEES para llevar a cabo nuestras actividades

académicas y administrativas de manera más eficiente.

(Ver anexo 10 Avances en las recomendaciones y foto).

1.5 Servicios académicos de apoyo estudiantil

Los servicios disponibles para el apoyo estudiantil son los siguientes:

Foto credencialización (65 credenciales tramitadas en agosto-noviembre 2015 y durante

el periodo enero junio se tramitaron 30 credenciales a alumnos de nuevo ingreso).

En el ciclo escolar agosto-noviembre 2015 se otorgaron 6 becas a alumnos con mejor

promedio. Esta Beca Institucional exento a alumnos del pago de inscripción.

En Enero – junio 2016, 4 alumnos

Ver anexo 11 oficio de alumnos con mejor promedio.

1.5.1 Movilidad Académica y Estudiantil

En el área de movilidad académica, un logro obtenido ha sido la sensibilización de los

alumnos acerca de la importancia de los programas de movilidad que ofrece la UNACH.

Se ha socializado la información con los alumnos de todos los programas de movilidad

que ofrece la UNACH.

6

En este periodo Enero-Junio 2016 el alumno Roberto Salvador se encuentra cursando el

7º semestre de la Licenciatura en la Enseñanza del Inglés en la Universidad de Eastern

New Mexico, EU como parte de los programas de movilidad que ofrece la UNACH. Esto

representa el .38% de nuestra población estudiantil (ver anexo 12).

El día 11 de febrero nos visitó el Mtro. Greg Sowak, Director de la Escuela de Lenguas

de la Universidad de Alberta, Canadá, quien dio una conferencia a los alumnos y docentes

de la Escuela de Lenguas acerca de los programas académicos que ofrece la Universidad

de Alberta, Canadá con el propósito de que los alumnos puedan acceder a becas

internacionales.

El día 12 de febrero, junto con el Mtro. Greg Sowak, representante de la Universidad de

Alberta, Canadá, nos trasladamos a la ciudad de Tuxtla Gutiérrez para tener una reunión

con el Mtro. Iván Camacho Morales, Secretario Auxiliar de Relaciones

Interinstitucionales.

En esta reunión el Mtro. Sowak presento los programas y servicios que ofrece la

Universidad de Alberta. La Escuela de Lenguas, Tapachula en varios periodos de verano

ha enviado alumnos a tomar cursos de desarrollo lingüístico con recursos PFCE, antes

PIFI (ver anexo 13 foto y más información).

1.5.2 Titulación

Durante el periodo agosto 2015 – mayo 2016, 18 egresados de la Licenciatura en la

Enseñanza del Inglés se titularon de la siguiente manera:

Modalidad Total

Reconocimiento al Mérito

Académico

1

Créditos de Posgrado 7

Seminario de Titulación 6

Tesis Tradicional 4

TOTAL 18

Este total representa el 29.50% de nuestros egresados titulados durante este periodo.

Ver anexo 14 para tabla de egresados por ciclo escolar.

1.5.3 Becas de Manutención (antes Pronabes) Otorgadas Anualmente a los

Alumnos

Durante el periodo agosto 2015 a mayo 2016, 47 Alumnos fueron beneficiados con

becas de manutención, 17 de estos alumnos también recibieron beca de transporte.

7

1.5.4 Seguro Facultativo

Durante el ciclo agosto-noviembre 2015, se afiliaron 54 alumnos desde primer semestre

hasta noveno semestre al IMSS.

De la misma manera, durante el ciclo enero-junio 2016, 71 alumnos de todos los

semestres se afiliaron al IMSS. Los alumnos que no fueron afiliados cuentan con otro tipo

de servicio médico. Ver anexo 15 para más información.

1.5.5 Centro de Cómputo

Con la finalidad mejorar la calidad de la enseñanza- aprendizaje, el centro de Cómputo

cuenta con 30 equipos de cómputo destinados para la realización de las actividades

académicas de los alumnos. 25 de estos son equipos nuevos de cómputo marca HP con

licencias originales de office Windows y antivirus.

Actualmente la Escuela de Lenguas cuenta con una nueva infraestructura en la red

inalámbrica para mejorar la conectividad (velocidad en la navegación y cantidad de

usuarios conectados – 100 antes, ahora 400 equipos de cómputo) de la RED UNACH

para que alumnos y maestros puedan conectarse a Internet de manera gratuita en las aulas

y áreas de trabajo en que se encuentren. Se instalaron 8 APS (nodos inalámbricos), 8

nodos alámbricos para las diferentes áreas de la Escuela y un nuevo rack con sus

componentes donde se recibe la señal de internet de la red UNACH que viene del CEA

vía fibra óptica.

El Centro de Cómputo da atención de 8:00 A.M. a 9:00 P.M. de lunes a viernes. El uso

del internet en el Centro de Cómputo y servicio inalámbrico es gratuito y se da servicio a

toda la población con equipo móvil.

1.5.6 Biblioteca

La Biblioteca de la Escuela de Lenguas cuenta actualmente con 1,269 títulos y 2,270

ejemplares que incluyen: nuevas adquisiciones (Recurso PROFOCIE (PFCE) 2015),

Tesis y Donaciones.

Se ha logrado mejorar el uso del acervo bibliográfico en cuanto a ejemplares consultados

por cada alumno, contando con 2,632 visitas, 3,036 consultas y 54 tesis consultadas desde

mayo 2015.

Ver anexo 16 para más información

8

2 INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

2.1 Proyectos de Investigación

En el área de investigación, se registraron 28 proyectos de investigación en comparación

con los 13 proyectos registrados el año anterior, lo que significa que hubo un 36% de

incremento de proyectos registrados. De éstos, 18 han sido concluidos, 6 fueron

realizados pero sin constancia de conclusión por el fallecimiento del Mtro. Salvador

Hernández Púlido y 4 proyectos están por concluirse en noviembre de 2016.

Mediante las investigaciones, los docentes-investigadores ayudan a los tesistas en la

elaboración de tesis, lo que ha contribuido en el incremento de egresados titulados en los

dos últimos años. Los resultados de los proyectos de investigación son compartidos

mediante ponencias en congresos nacionales e internacionales con ayuda del presupuesto

del PIFI ahora PFCE (ver anexo 17 para lista de proyectos registrados).

2.1.1 Fuentes de financiamiento

Derivado del ejercicio de planeación estratégica participativa llevado a cabo en el

Programa de Fortalecimiento de la Calidad en Instituciones Educativas (PROFOCIE)

2015 (ahora PFCE), el proyecto P/PIFI 2014-07MSU0001H-07 perteneciente a la

DES Enseñanza de las Lenguas (Unidades Académicas: Tuxtla, Tapachula, San

Cristóbal) fue aprobado, logrando un monto de $3,480,230.00 pesos. Con lo que

respecta a la UA Tapachula, el monto asignado corresponde a $913,200.00 pesos, mismo

que se utilizó en las siguientes acciones:

Logros OP-PROFOCIE-76-2014-07MSU0001H-07 (diciembre 2015):

Actualización de equipo para la atención de los estudiantes $133,400.00

Actualización de equipo para CAA $ 12,600.00

Fortalecimiento del acervo bibliográfico $ 77,500.00

Fortalecimiento integral de los estudiantes.

Se enviaron a curso de verano a 6 estudiantes a Edmonton,

Canadá y a 1 alumna a Quebec a un curso de invierno en el

mes de diciembre.

$420,000.00

Fortalecimiento de los CA y la Planta Docente.

Asistencia de 14 docentes como ponentes a distintos foros

nacionales ( ANUPI, FEL, TESOL, FIEEL, MEXTESOL,

Encuentro Nacional de Italianistas)

$ 269,700.00

Total $913,200.00

Ver anexo 18 para OP/PROFOCIE-2015-07MSU0001H-07-01

9

2.1.2 Cuerpos Académicos y Grupos Colegiados

La Escuela de Lenguas, cuenta con un Cuerpo Académico llamado Lengua, Cultura y

Educación que actualmente se encuentra en consolidación y un Cuerpo Colegiado.

El Cuerpo Académico está formado por tres miembros: una docente con grado de

doctorado y dos docentes con grado de maestría. Las tres docentes son perfil PRODEP.

Doctora Mayley Chang Chiu

Mtra. Irma Dolores Núñez y Bodegas

Mtra. Martha Lorena Obermeier Pérez

El Cuerpo Académico Lengua, Cultura y Educación fue constituido en el año 2004 y

sus líneas de investigación son:

Investigación Educativa

Diseño de Programas

Educación y Procesos Educativos

Cuerpo Colegiado: Enseñanza, Aprendizaje y Tecnología Educativa en las Lenguas

Extranjeras.

El Cuerpo Colegiado se constituyó en octubre del 2014 y está formado por los siguientes

docentes:

Angélica Patricia Córdoba Meza (PRODEP)

Dolly Carrión Rodríguez (PRODEP)

Carmen Leticia Antonio Cruz (PRODEP)

Carlos Ernesto Cook Narváez

Roció Cancino Zamarrón

María Magdalena Bermejo del Villar

Elsa Yolanda Cruz Maldonado

Antonio Bolaños Gutiérrez

Adrián de Jesús Girón Chávez

Líneas de Investigación:

Didáctica de las Lenguas Extranjeras

Tecnología Educativa a Nivel Básico, Medio y Medio Superior

Las Lenguas Extranjeras y la Educación.

El 100% de los miembros del Cuerpo Académico y el Cuerpo Colegiado participan en

actividades de docencia a nivel licenciatura, direcciones de tesis, tutorías, comisiones de

revisión de tesis, evaluación y actualización de los planes de estudio de la licenciatura,

proyectos de investigación y acreditación entre otros. Por lo que con la producción

académica realizada buscan establecer redes académicas con otras instituciones y ser

parte del registro del SNI.

10

Este año se trabajó para establecer las Líneas de Investigación pertenecientes al PE. Las

cuales quedaron de la siguiente manera:

Aplicación de Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje de Lenguas Extranjeras

Diseño, Adaptación, Selección y Evaluación de Material Didáctico y de

Instrumentos de Evaluación en la Enseñanza de Lenguas Extranjeras

Diseño y Evaluación de Programas y Planes de Estudio de Lenguas Extranjeras

Uso de Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación en la Enseñanza de

Lenguas Extranjeras

Investigación en Lingüística Aplicada para la Enseñanza de Lenguas

Seguimiento de Egresados

2.1.3 Redes de Investigación

El Cuerpo Académico Lengua, Cultura y Educación trabaja en investigaciones con otras

instituciones a través de REDES, tales como:

RECALE – RED DE CUERPOS ACADEMICOS EN LENGUAS EXTRANJERAS.

Esta red está formada exclusivamente por universidades que cuentan con la Licenciatura

en la Enseñanza del Inglés. Las universidades participantes dentro de esta red son:

1. Universidad de Colima

2. Universidad de Quintana Roo

3. Universidad Autónoma de Querétaro

4. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

5. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

6. Universidad Juárez del Estado de Durango

7. Universidad Autónoma del Estado de México

8. Universidad de Guadalajara

9. Universidad Autónoma del Carmen

10. Universidad Autónoma de Tamaulipas

11. Universidad Autónoma de Tlaxcala

12. Universidad de Guanajuato

13. Universidad de Guerrero

RED: Red de Autonomía del Aprendizaje de la Educación Superior

REDMIIE- La Red Mexicana de Investigadores de Investigación Educativa

ANPM- Asociación Nacional de Profesores de Matemáticas (Red de universidades

nacionales)

OEI- Organización de Estados Iberoamericano (Red de universidades latinoamericanas)

Red de Lingüística Aplicada- Universidad de Matanzas en Cuba

11

3 EXTENSIÓN

3.1 Servicio Social

Durante el ciclo escolar agosto –diciembre 2015, 11 alumnos realizaron su servicio social

bajo la supervisión de un docente de la Escuela de Lenguas miembro del Cuerpo

Académico “Lengua, Cultura y Educación” y un Cuerpo Colegiado. Cada docente lo

maneja como un programa de investigación para que a futuro funja como director de tesis

o para una memoria de servicio social y los alumnos se encuentran en diversas

instituciones participando en diferentes programas (ver anexo 19).

Para el periodo Enero-Julio 2016, 19 alumnos llevaron a cabo su Servicio Social en

programas similares para darle continuidad a los proyectos.

3.2 Prácticas Profesionales

Cada semestre, los alumnos del 5º semestre de la LEI realizan sus prácticas profesionales

dentro del Programa de Inmersión a la Vida Docente. Ellos apoyan a un docente,

coordinador o investigador en sus actividades y ver los diferentes aspectos que conforman

la vida de un docente, tales como lo administrativo, lo académico y lo cotidiano.

En el ciclo escolar agosto - diciembre 2015, 29 estudiantes de LEI realizaron sus prácticas

profesionales.

En este ciclo escolar Enero – Junio 2016, 13 estudiantes de LEI están realizando sus

prácticas profesionales.

Ver anexo 20 para más información.

3.3 Educación Continua

Con el objetivo de que las actividades académicas estén vinculadas con las otras

facultades de la Universidad, se ha iniciado la elaboración del calendario interno de

actividades académicas para que forme parte del Catálogo Institucional de Educación

Continua.

Dando continuidad a este punto se asistió los días 18 y 19 de febrero del presente año, al

curso de capacitación para gestores de Educación Continua, celebrado en la cuidad de

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

En agosto de 2015 se dio inicio al diplomado en “Investigación en Lenguas Extranjeras”

con la participación de 10 docentes de la Escuela de Lengua, con el objetivo de desarrollar

habilidades para realizar investigación en la enseñanza de lenguas y elaborar un proyecto

de investigación (ver anexo 21 para más información).

Dicho diplomado comprende 125 horas repartidas en 5 módulos de 25 horas cada uno,

finalizara en junio de 2016. Este diplomado es impartido por la Dra. Rosario Reyes Cruz,

12

investigadora y docente de la Universidad de Quintana Roo en el área de Ciencias

Políticas y Humanidades.

3.4 Cultura Física y Deportes

Como parte de una educación integral, se imparte la materia de activación física de 1º a

4º semestre donde se le enseña al alumno de una manera directa el bienestar no solo físico

si no también psíquico y emocional.

Además de la activación física, nuestros jóvenes tuvieron una buena participación en el

interfacultades 2015 de futbol varonil y femenil.

En el semestre enero-junio 2016 se participó en el torneo interfacultades de voleibol

varonil y femenil, obteniendo los siguientes resultados: Varonil 5º lugar y femenil 3º

lugar a nivel Campus IV.

Ver anexo 22.

3.5 Promoción Cultural

La Escuela de Lenguas con el objetivo de contribuir con la formación integral de los

alumnos de la Licenciatura en la Enseñanza del Inglés programa y promueve

mensualmente la participación activa y continua de los alumnos de la LEI en actividades

de índole cultural, las cuales coadyuvan en el fortalecimiento de habilidades y destrezas

que enriquecen su formación académica.

Así mismo, la Escuela de Lenguas promueve la vinculación institucional en coordinación

con la Dirección General de Extensión Universitaria a través de diversas actividades

culturales, académicas y deportivas cuyo principal objetivo es proporcionar herramientas

necesarias para la futura inserción de nuestros egresados al campo laboral.

Ver anexo 23 para programa de actividades.

3.6 Cultura Ambiental

La Escuela de Lenguas, Campus IV, a través de sus funciones sustantivas de educación

superior, está llamada a jugar un papel estratégico para la preparación de sus alumnos

ambientalmente activos y comprometidos en el análisis y la solución de problemas

ambientales

En este sentido, la Escuela de Lenguas ofrece y promueve 5 proyectos para que los

estudiantes obtengan conocimientos, se sensibilicen con respecto a su entorno y adquieran

valores que promueva un comportamiento favorable hacia el ambiente. Estos proyectos

son:

Proyecto “Revive Y Reverdece”

Proyecto “ Marcando El Limite”

13

Proyecto “El Sillón Neumático”

Proyecto “Di No Al Unisel”

Proyecto “Cartel Ambiental”

Ver anexo 24 para más información.

3.7 Comunicación Social

La Escuela de Lenguas siempre está presente en las ferias profesiográficas, ya que en

estas ferias se da información a la población sobre el programa de estudios de la

Licenciatura en la Enseñanza del Inglés, la Licenciatura en Ingles (modalidad a distancia)

y todos los cursos que ofrece el Departamento de Lenguas.

El 11 de marzo de 2015, se participó en la 2da Feria Profesiográfica en Mazatán, en el

Colegio de Bachilleres de Chiapas Plantel Buenos Aires. También, en el Bachillerato

Tecnológico Industrial y de Servicios (CBETIS) 88 el 27 de enero y en el Parque

Bicentenario de Tapachula el 9 de marzo.

En el mes de marzo 2016, se participó en la Feria Mesoamericana compartiendo el espacio

con las demás escuelas y facultades del Campus IV, en las fechas 25 y 27 de febrero, y

2,6,10 y 13 de marzo.

Ver anexo 25 foto.

3.8 Vinculación y Difusión

Desde septiembre de 2015, la Escuela de Lenguas tiene un programa de Radio, “Escuela

de Lenguas: Intercultural” 100.3 FM Visión del Rey, de 11 a 12 horas del día, en el cual

se promueven todos los eventos académicos, culturales, sociales, deportivos e

información general sobre los programas educativos que se ofertan y el periodo de

inscripciones. Este programa es dirigido por un docente (Mtro. José Domingo Rodríguez

Matuz) y alumna (C. Sofía Sánchez Chinchía) quienes cada semana invitan a directivos,

coordinadores, docentes, y alumnos a participar en el programa (ver anexo 26 foto y lista

de invitados).

La Escuela de Lenguas cuenta su página de internet, www.lenguastap.unach.mx, donde

los visitantes encuentran información pertinente sobre todas los programas, actividades y

servicios que ofrece la UA. De igual manera se informa de las fechas de inscripción a

estos programas.

14

4 GESTIÓN

4.1 Administrativa

Durante este periodo abril 2015 a mayo 2016 hemos trabajado para cumplir los

objetivos y las metas administrativas de la Escuela de Lenguas para fortalecer los enlaces

entre los procesos financieros y los académicos. Sin embargo, nuestra meta es ser más

efectivos en esta tarea cada semestre.

4.1.1 Calidad de los servicios

Seguimos comprometidos en elevar nuestra calidad de servicios. El buen trato, la eficiencia

y rapidez de respuesta son prioritarios en los trámites administrativos escolares que solicitan

tanto el alumnado como el público en general. Esto habla de la imagen y prestigio de la

Escuela de Lenguas y en consecuencia de la Universidad.

4.2 Financiera

4.2.1 Origen y aplicación de recursos

Los recursos financieros de la Escuela de Lenguas Campus IV provienen de las

siguientes fuentes:

1 Presupuesto asignado por la Administración Central.

2 Generación de ingresos propios

A continuación se detallan los montos correspondientes a cada fuente:

Fuente 1 Ingresos

Presupuesto asignado por la

Administración Central $793,361.65

Sub-Total $ $793,361.65

Fuente 2: Ingresos Propios*

Curso sabatinos de Ingles de niños y

adultos y renta de cafetería. $8,947,200.00

Sub-Total $ $8,947,200.00

Total $9,740,551.65

* La Administración Central retiene el 20% de los ingresos propios.

Ingresos Institucionales NO reembolsables**

Fuente Ingresos

Inscripciones, reinscripciones, pago

de derechos, etc. $1,809,365.00

Total $ $1,809,365.00

15

** Estos ingresos se generan en la Escuela de Lenguas pero son administrados

en la Administración Central.

Inversiones importantes que se han hecho en este periodo mayo 2015 a mayo

2016 se encuentran:

Ampliación de la Cobertura del servicio de internet $497,490.67

Equipos de cómputo $392,901.36

Equipo de Transporte (Urvan 2016, 12 pasajeros) $388,600.00

Mejoramiento de Edificio (interior/exterior) $108,924.75

Adquisición de 130 sillas para eventos $47,899.30

Los demás gastos están presentados en detalle en la página de la Escuela de

Lenguas Campus IV, www.lenguastap.unach.mx.

Ver anexo 27 para detalles.

16

5 CONCLUSIÓN

Para concluir, ha sido un año con muchos logros y éxitos para todos nosotros los que

formamos esta familia de Escuela de Lenguas, Campus IV. Estos logros y éxitos son

posibles gracias a la participación de todo el personal que labora en esta Escuela. Mis más

sinceros agradecimientos a la Mtra. Angélica P. Córdoba Meza, Secretaria Académica de

esta Escuela al igual que todos los Coordinadores, docentes, personal administrativo y

personal de confianza que con entusiasmo y eficiencia realizan sus labores académicas y

administrativas.

Hay mucho aun que hacer por delante. Seguimos con el proceso de acreditación; el trabajo

que se viene haciendo en el futuro programa de maestría y mejorando cada uno como

persona y como miembro de esta familia que es la Escuela de Lenguas para dar siempre

lo mejor de nosotros a la comunidad universitaria y a la comunidad en general.

Termino este informe agradeciendo a los integrantes de la Honorable Junta de Gobierno

por confiar en este servidor para dirigir la Escuela de Lenguas, Campus IV, Tapachula.

Agradezco al apoyo constante del C. Rector Mtro. Carlos Eugenio Ruiz Hernández y a

todas las autoridades universitarias por sus apoyo. Agradezco a Dios por todo.

Seguiré dando lo mejor de mí. Hay mucho que aprender, mucho que hacer, y metas que

cumplir. Estoy comprometido con el trabajo que tenemos por delante, comprometido con

las Escuela de Lenguas y comprometido con la Universidad Autónoma de Chiapas.

“Por la Conciencia de la Necesidad de Servir”

Mtro. Carlos Ernesto Cook Narváez

17

6 ANEXOS INDICE PAGINA

Anexo 1 - Formación de Docentes 18

Anexo 2 – Tutorías 20

Anexo 3 - La Población Estudiantil en el Ciclo Escolar 22

Agosto - Noviembre 2015

Anexo 4 - La Población Estudiantil en el Ciclo Escolar 23

Enero – Mayo 2016

Anexo 5 - Grupos y Matricula de la Licenciatura en Ingles 24

(Modalidad a Distancia)

Anexo 6 - Oficio de entrega a la Dirección de Formación e 25

Investigación Educativa

Anexo 7 - Oficio de la Dirección de Formación e Investigación 26

Educativa

Anexo 8 – Coordinaciones de la Escuela de Lenguas 27

Anexo 9 - Oficio dirigido a la Dirección de la Calidad 29

Anexo 10 - Avances en las recomendaciones CIEES 30

Anexo 11 - Servicios académicos de apoyo estudiantil 37

Anexo 12 - Movilidad Académica y Estudiantil: Oficios de 38

alumnos con mejor promedio.

Anexo 13 - Movilidad Estudiantil (foto) 39

Anexo 14 – Titulación: tabla de egresados por ciclo escolar 40

Anexo 15 - Seguro Facultativo 41

Anexo 16 – Biblioteca 42

Anexo 17 – Investigación y Posgrado 43

Anexo 18 – Financiamiento PFCE: OP/PROFOCIE-2015 45

-07MSU0001H-07-01

Anexo 19 – Servicio Social 46

Anexo 20 - Prácticas Profesionales 48

Anexo 21 – Cultura física y deportes 49

Anexo 22 – Promoción cultural 50

Anexo 23 – Cultura Ambiental 52

Anexo 24 - Comunicación Social 54

Anexo 25 – Vinculación y Difusión 55

Anexo 26 – Finanzas 56

Anexo 27 - Departamento de Lenguas 58

Anexo 28 - Centro de Aprendizaje Autodirigido 60

Anexo 29 - Coordinación de Cursos de Inglés para Posgrados 62

Anexo 30 - Coordinación de Cursos de Inglés Virtuales 63

Anexo 31 - Ingles Para Niños 64

Anexo 32 - Unidad Interna de Protección Civil y Emergencia 65

Escolar

Anexo 33 - Escuela de Lenguas como Centro de Aplicación 66

de Examen TOEFL

18

Anexo 1 Formación de Docentes

En lo que respecta a los PTC:

3 cuentan con licenciatura afín.

1 cuenta con licenciatura y maestría no afín.

11 cuentan con licenciatura y maestría afín.

2 cuentan con maestría afín.

1 con maestría y doctorado afín.

Ninguno está inscrito al SNI

Esto representa que:

13.19% tiene el grado de Licenciatura

13.19% tiene licenciatura y maestría no afín

47.22% cuenta con el grado mínimo de maestría

13.19% cuenta con maestría afín

13.19% tiene el grado de doctor afín

Es una debilidad para la DES el tener solo a un PTC con el grado máximo de estudios.

35.2% de los PTC cuentan con perfiles deseables y plaza Prodep de la SEP

16.2% de los PTC cuenta con perfil deseable (Licenciatura y Maestría) aun no

inscrito al programa Prodep

16.2% de los PTC cuenta con perfil deseable (Licenciatura) aun no inscrito al

programa Prodep

16.2% de los PTC no cuenta con el perfil deseable.

Distribución de los Docentes de Tiempo Completo

La distribución de los docentes de tiempo completo es la siguiente:

9 docentes dan clases exclusivamente en el programa de Licenciatura en la

Enseñanza del Inglés (LEI).

1 docente da clases da clases exclusivamente en la Licenciatura en Inglés

(modalidad virtual).

3 docentes dan clases en la Licenciatura de la Enseñanza del Inglés y

Licenciatura en Inglés (modalidad virtual).

1 docente da clases en la LEI, LI, y Depto.

1 docente da clases en la LEI y en el Departamento de Lenguas.

1 docente da clases exclusivamente en el Departamento de Lenguas.

1 docente esta becada.

De 3,885 horas impartidas en la Licenciatura en la Enseñanza del Inglés (Enero – Junio

2015), 810 fueron impartidas por 6 PTC’s, representando el 20.84% de las horas total.

El 79.16% fueron impartidas por profesores de tiempo parcial.

19

735 de 3,885 horas de la Licenciatura en la Enseñanza del Inglés (Agosto-Diciembre

2015) fueron impartidas por 9 PTC’s. Esto indica que el 20% de las horas total fueron

impartidas por PTC y el 80% de horas por profesores de tiempo parcial.

En la Licenciatura de Inglés (modalidad virtual) de 137 horas impartidas por docentes en

los semestres ofertados en los ciclos escolares enero – junio y agosto – diciembre 2015),

33 de estas horas, el 24.08%, fueron impartidas por una PTC.

En lo que se refiere a los programas de las diferentes licenciaturas de las facultades,

escuela e instituto del Campus IV, solo una docente de TC impartió 8 horas de 250 horas

de clases de inglés durante los ciclos escolares enero – junio y agosto – diciembre 2015.

Las funciones académicas y administrativas de 10 docentes de tiempo completo son las

siguientes:

i. Coordinadora de Licenciatura en Inglés (modalidad virtual)

ii. Coordinadora de Investigación

ii. Responsable de Servicio Social; Responsable de Procesos de Titulación

iii. Coordinador de la Licenciatura en la Enseñanza del Inglés

iv. Coordinadora del Proceso de Acreditación

v. Secretaria Académica

vi. Presidenta del Comité de Titulación

vii. Director

viii. Coordinadora del Centro de Aprendizaje Autodirigido

ix. Coordinadora de Programa Institucional de Tutorías

La planta docente cuenta con un PMT:

Licenciatura afín y maestría afín

La planta también está integrada por diecisiete docentes de asignatura, de estos:

3 docentes no titulados

1 docente con licenciatura, maestría y doctorado afín.

2 docentes con licenciatura afín.

3 docentes con licenciatura no afín.

5 docentes con licenciatura y maestría afín (actualmente un docente cursa un doctorado

afín).

2 docentes con licenciatura no afín y maestría afín.

1 docente con licenciatura y maestría no afín a la carrera.

La planta la completan veinticinco docentes de asignatura, de estos:

16 docentes cuentan con Licenciatura y Maestría a fin.

9 docentes cuentan con Licenciatura a fin.

20

Anexo 2 Tutorías

El programa de “Tutorías entre iguales” ha sido bien recibido por los alumnos que fungen

como tutores. Los alumnos de 5º semestre a través de la materia “Formación del docente

como profesor-tutor, realizan esta actividad. Este semestre tuve el reto de atender a dos

grupos de primer semestre y los alumnos de 6º semestre aceptaron voluntariamente ser

tutores del grupo vespertino llevando a cabo la tutoría y entregando evidencias de su labor.

A través de la coordinación de PAT nos hemos vinculado con el Centro Down Tapachula,

A.C. Este Centro es una institución que atiende a jóvenes y adultos con discapacidad

intelectual. La coordinación del PAT formó en Grupo EJE un grupo llamado “Apoyando

a Centro Down” los jóvenes que participan en dicho grupo apoyan de distintas maneras

al centro: recopilando materiales y organizándoles eventos.

Cada semestre se invita a los jóvenes del Centro Down a participar en el Talent show, el

cual ellos hace con mucho entusiasmo. Así mismo, a través del PAT se sigue llevando a

cabo el proyecto “La Enseñanza del Inglés en la Educación Especial”, en el cual cada

semestre uno o varios alumnos hacen su servicio social en centro Down y les imparten

clases de inglés.

Contenido del Curso Misión-Carácter:

1.- Diez sesiones (una por semana) del Curso Misión Carácter para los 8 semestres de la

licenciatura, en noveno semestre se trabaja con los principios que el tutor considere que aún tienen

que trabajar sus tutorados. Una sesión en mesa redonda y otra en dinámica del mismo principio,

con los siguientes temas:

Primer semestre: Principios del Carácter 1. Confiabilidad

2. Humildad

3. Honestidad

4. Trabajo Duro

5. Generosidad

Segundo semestre: Principios del Carácter

6. Moderación

7. Motivos

8.Paciencia

9. Productividad

10.Temperamento

Tercer semestre: Principios de la Visión

11. Pensamiento Adecuado

12. Actitud

13. Emociones

14. Parámetros

15. Metas

Cuarto semestre: Principios de la Visión

16. Planeación Efectiva

17. Hechos y Datos

18. Sentido Común

19. Sembrar

20. Prosperidad

Quinto Semestre: Principios de Coraje

21. Moralidad

22. Presión

23. Conflicto

24. Confrontación

25. Crítica

Sexto Semestre: Principios de Coraje

26. Dirección

27. Juicios

28. Sanción

29. Interdependencia

30. Perdón.

Séptimo semestre: Principios de Liderazgo

31. Responsabilidad

32. Aprender a escuchar

Octavo Semestre: Principios de Liderazgo

36. Ambición

37. Ahorrar.

21

33. Entender a la gente

34. Desarrollar a las personas

35. Inspiración

38. Deudas

39. Codeudor.

40. Confiar en Dios

22

Anexo 3 La Población Estudiantil en el Ciclo Escolar Agosto - Noviembre 2015

Grupos y Matricula de la Licenciatura en Ingles (Modalidad presencial)

A continuación presento las Estadísticas que genera el Sistema SAUCE a final de cada

ciclo escolar para obtener el total de alumnos por semestre.

Estadísticas ciclo agosto - noviembre 2015

Semestre Grupo Alumnos

1 A 40

1 B 27

2 U 34

3 U 43

4 U 14

5 U 28

6 U 18

7 U 20

8 U 11

9 U 45

total alumnos 280

Bajas ciclo agosto – noviembre 2015

TIPO DE BAJA ALUMNOS

Baja Temporal Parcial FO-522- 013 4

23

Anexo 4 La Población Estudiantil en el Ciclo Escolar Enero – Mayo 2016

Estadísticas ciclo enero - junio 2016

Semestre grupo Alumnos

1 A 30

2 A 35

2 B 27

3 U 33

4 U 36

5 U 14

6 U 27

7 U 19

8 U 17

9 U 15

total alumnos 253

Bajas ciclo enero – junio 2016

TIPO DE BAJA ALUMNOS

Baja Temporal Parcial FO-522- 013 4

Baja Temporal Completa F0-522-012 2

Curso de Inducción

Como es habitual, se llevó a cabo el curso de inducción para los alumnos de nuevo ingreso

del PE. El día 13 de enero del 2016 se recibieron a 30 alumnos para darles la información

básica necesaria para tener un buen desempeño en el programa de estudios a través de

una presentación de Powerpoint. A estos alumnos se les tomó la foto para la credencial

de alumno en Control Escolar, se les entregó un cuadernillo de inducción con la

información resumida de la presentación.

En este evento, llegaron los diferentes coordinadores de las diferentes secciones que

ofrecer servicios a los alumnos de LEI, tales como Centro de Aprendizaje Autodirigido,

Control Escolar, Dirección, Secretaría Académica, Coordinación de Movilidad,

Biblioteca, Laboratorio de Cómputo, Actividades Deportivas, y Tutorías.

Al final, los alumnos de nuevo ingreso de la LEI fueron informados sobre evaluaciones

ordinarias, extraordinarias, de título de suficiencia, bajas temporales, bajas definitivas,

examen de permanencia, examen de egreso, servicio social, opciones de titulación, beca

de movilidad, y demás información pertinente al éxito de concluir sus estudios

universitarios en la Escuela de Lenguas Campus IV.

24

Anexo 5 Grupos y Matricula de la Licenciatura en Ingles (Modalidad a Distancia)

Ciclo agosto - noviembre 2015

semestre grupo Alumnos

1 U 21

2 U 9

3 U 6

4 U 5

6 U 8

total alumnos 49

BAJAS

Ciclo agosto - noviembre 2015

TIPO DE BAJA ALUMNOS

Baja Temporal Completa FO-522-12 4

Baja Temporal Parcial FO-522-013 3

Ciclo enero - junio 2016

semestre grupo Alumnos

1 U 14

2 U 13

3 U 7

4 U 5

5 U 5

6 U 3

total alumnos 47

BAJAS

Ciclo enero - junio 2016

TIPO DE BAJA ALUMNOS

Baja Temporal Completa FO-522-12 5

Baja Temporal Parcial FO-522-013 0

25

Anexo 6 – Oficio de entrega a la Dirección de Formación e Investigación Educativa del

trabajo “Marco de Referencia para el Informe de la Evaluación Curricular para la

Restructuración del Plan de Estudio de la Licenciatura en la Enseñanza del Inglés 2006”.

26

Anexo 7 - Oficio de la Dirección de Formación e Investigación Educativa informando

que el documento “Marco de Referencia para el Informe de la Evaluación Curricular para

la Restructuración del Plan de Estudio de la Licenciatura en la Enseñanza del Inglés

2006”es considerado fuente pertinente de información en el proceso de reestructuración

curricular de la Licenciatura en la Enseñanza del Ingles

27

Anexo 8 Coordinaciones de la Escuela de Lenguas

NOMBRE COORDINACION

LEI. ADRIAN DE JESUS GIRON

CHAVEZ

LIC. EN LA ENSEÑANZA DEL

INGLES

EVENTOS DEPORTIVOS

PRÁCTICAS PROFESIONALES

MTRA. CARMEN L.ANTONIO CRUZ LIC. EN INGLES (VIRTUAL)

MTRA. MARIA MAGDALENA

BERMEJO DEL VILLAR

PROGRAMA DE TUTORIAS LEI

MTRA. JANNETTE DOLLY

CARRION RODRIGUEZ

TITULACION

SERVICIO SOCIAL

LIC. INGRID PETERS ARRIOLA SERVICIOS ESCOLARES

MTRA. GLORIA A. GUTU MOGUEL INVESTIGACION Y POSGRADO

DRA. MA. MAYLEY CHANG CHIU VOCAL TITULAR DEL

DEPARTAMENTO DE

INVESTIGACIÓN

DISEÑO CURRICULAR

PROF. ERIC VALERIANO SILVA DEPARTAMENTO DE LENGUAS

MTRA. ROCIO CANCINO

ZAMARRON

CURSOS DE INGLES PARA NIÑOS

ENCARGADA DE APLICACIÓN DE

EXAMEN TOELF Y TOELF JUNIOR

SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DE

LA LICENCIATURA EN LA

ENSEÑANZA DEL INGLES

ACREDITACION

MTRA. CLAUDIA MARTINEZ

MARTINEZ

COORDINADORA DEL CENTRO DE

DOCUMENTACION

COORDINADORA DE EQUIDAD Y

GENERO

MTRA. GABRIELA S. NAKAMURA

ROMAN

PROGRAMA CONSERVACION DEL

MEDIO AMBIENTE

MTRO. JOSE DOMINGO RODRIGUEZ

MATUZ

SEGURIDAD Y PLANEACION DE

SIMULACROS

PAGINA WEB Y PROGRAMA DE

RADIO DE LA ESC. DE LENGUAS C-

IV

MTRA. MAGALI ANDALUZ

ARÉVALO

PROFOCIES

EDUCACIÓN CONTINUA Y A

DISTANCIA

MTRA. ELSA YOLANDA CRUZ

MALDONADO

CURSOS DE INGLÉS VIRTUAL

28

CURSOS DE INGLÉS PARA

MAESTRÍA

COORDINADORA DEL CENTRO DE

APRENDIZAJE AUTODIRIGIDO

LEI. LENNYS CAROLINA GÁLVEZ

LARA

EXTENSION DEPARTAMENTO DE

LENGUAS TUXTLA CHICO

MTRA. MARÍA LESVIA MARTÍNEZ

LÓPEZ

EXTENSION DEPARTAMENTO DE

LENGUAS HUIXTLA

CP. MINERVA GONZALEZ

HERNANDEZ

RESPONSABLE DEPARTAMENTO

DE BECAS Y SEGURO

FACULTATIVO

MTRA. VALENTINA LÓPEZ SPECHT PLANEACIÓN Y DESARROLLO

INSTITUCIONAL

EXAMENES DE CAMBRIDGE

MOVILIDAD ESTUDIANTIL.

EVENTOS CULTURALES

LIC. KARINA QUIÑONES CANCINO CENTRO DE COMPUTO

MTRA. ANTONIA JIMENEZ ALBA AREA DE FRANCES

RELACIÓN DE DOCENTES ENCARGADOS DE NIVEL DEL DEPARTAMENTO

DE LENGUAS TAPACHULA C-IV

SEMESTRE ANERO-JULIO 2016

1° MTRA. CECILIA HERNANDEZ RAMIREZ

2° MTRA. MAGALI ANDALUZ AREVALO

3° LIC. MA. DE LOURDES ORDAZ OVIEDO

4° MTRO. JOSE DOMINGO RODRIGUEZ

MATUZ

5° MTRA. VALENTINA LOPEZ SPECHT

6° LI. SERGIO PEREZ SALOMON

7° PROF. ERIC VALERIANO SILVA

8° MTRA. GLORIA AMELIA GUTU MOGUEL

9° LI. SERGIO PEREZ SALOMON

29

Anexo 9 - Oficio dirigido a la Dirección de la Calidad donde se entregan los siguientes

trabajos realizados para el proceso de evaluación y acreditación del PE:

Manual de Organizaciones y Funciones de la Escuela de Lenguas C-IV

Plan Indicativo de la Escuela de Lenguas, C-IV

Estudio de Pertinencia para la Reestructuración del Plan de Estudio de la LEI

Análisis Curricular de los Contenidos Temáticos para la Reestructuración del

Plan de Estudio de la LEI

Marco de Referencia para el Informe de la Evaluación Curricular

30

Anexo 10 Avances en las recomendaciones CIEES

RECOMENDACIONES

DEL ÚLTIMO INFORME

DE EVALUACIÓN

ACCIONES REALIZADAS PARA

EL CUMPLIMIENTO DE LA

RECOMENDACIÓN

RESPONSABLE DEL

CUMPLIMIENTO

DE LA

RECOMENDACIÓN

1.

Integrar, someter a aprobación y

difundir ampliamente la

organización y normatividad

interna.

Se convocó a todas las

coordinaciones interna de la Escuela

de Lenguas C-IV para integrar todos

los reglamentos pertinentes al PE,

los cuales fueron analizados y

aprobados por el H. Consejo

Técnico en el período de octubre

2015 a enero 2016.

Cabe hacer mención que la

normatividad de algunos

Reglamentos fue elaborada en

forma integral entre la DES.

Mtro. Carlos Ernesto

Cook Narváez.

2.

Revisar la pertinencia y/o

cumplimiento del artículo 6º,

inciso e) del Reglamento Interno

del Departamento de Lenguas

que está en proceso de

aprobación.

El Departamento de Lenguas hoy en

día cuenta con su propio reglamento

interno.

El Departamento de Lenguas sirve

de apoyo a los alumnos del PE para

cursar niveles de inglés como

práctica adicional o complementaria

a los cursos de inglés tomados en el

PE.

El PE cuenta con su propia

normatividad.

Mtro. Adrián

Girón Chávez.

3.

Fortalecer la estructura actual del

programa, designando a un

responsable académico-

administrativo.

La Licenciatura en la Enseñanza del

Inglés se vio fortalecida con el

nombramiento del maestro Salvador

Hernández Pulido como primer

Coordinador de la Licenciatura en

Junio 2006.

Esta acción era imperante, debido a la

necesidad que presentaba el programa

de tener una persona responsable

directa en esta área, para dar solución a

la serie de situaciones tanto académicas

como administrativas de la misma.

El PE sigue contando con un

coordinador de la L.E.I

Mtro. Carlos Ernesto

Cook Narváez

4.

Elaborar un plan de desarrollo

específico del programa.

En base al Programa de Desarrollo

Institucional se elaboraron las

actividades a corto, mediano y largo

plazo, tanto las actividades a corto

Mtro. Carlos Ernesto

Cook Narváez.

31

como mediano plazo se van

actualizando cada semestre, las

actividades a largo plazo son un eje

para el desarrollo de las actividades

del programa.

5.

Flexibilizar el programa a través

de medidas sencillas de

implementar.

Se contempla en el Plan de Estudios

2006 que el alumno pueda avanzar

en sus estudios durante el ciclo

escolar inscrito en materias no

seriadas.

Se acortó la seriación mínima de

materias, esto para ofrecer a los

alumnos una mayor vialidad en sus

estudios. La carrera puede

terminarse en tres años.

Mtro. Adrián Girón

Chávez.

6.

Planear y documentar las prácticas

transversales.

El PE cumple con el requisito de

prácticas transversales a través de las

coordinaciones de L.E.I, Tutorías,

Gestión Ambiental, Deportivas y

Desarrollo Personal.

Los alumnos del PE cumplen con 16

horas deportivas y culturales del 1º al 4º

semestres.

En 5º semestre participan en el

programa de inmersión a la vida

docente en forma de prácticas

profesionales como asistentes a

coordinaciones, docentes e

investigadores.

En los primeros dos semestres el

alumno cursa las unidades de

aprendizaje Naturaleza y Sociedad y

Desarrollo Sostenible, las cuales a

través de proyectos ambientales

fomentan en el alumno una consciencia

por el cuidado del medio ambiente.

Durante todos los semestres del PE, los

alumnos cuentan con un tutor que

funge como orientador vocacional.

Mtro. Adrián Girón

Chávez.

7.

Diseñar exámenes de inglés de

acuerdo con el Marco de Referencia

Europeo y la Asociación de

Examinadores de Europa (ALTE

por sus siglas en inglés) para evaluar

las competencias de los estudiantes

en diferentes momentos de su

tránsito por el programa.

Los exámenes de PET y TOEFL han

quedado incluidos para el ingreso y

permanencia para el Plan de

Estudios 2006 dentro de la

Licenciatura en la Enseñanza del

Inglés, basándose en las

recomendaciones del Marco de

Referencia Europeo.

Para ayudar a los alumnos a cumplir

con los requisitos de permanencia y

egreso, la Academia de Inglés del

Mtra. Rocío Cancino

Zamarrón

32

PE tomó el acuerdo de utilizar

material didáctico basado en los

aspectos a evaluar en dichos

exámenes.

Además se volvió Centro Aplicador

de exámenes de Cambridge y

TOEFL para facilitar la aplicación

de los exámenes.

8.

Reconsiderar las asignaturas de

francés en el programa, así como

su situación por contenido de

mayor relevancia para el perfil de

egreso.

Se sustenta a través del Programa de

Estudios 2006 de la Licenciatura en

la Enseñanza del Inglés y de acuerdo

con las Escuelas de Lenguas de San

Cristóbal, Facultad de Lenguas

Tuxtla y la Escuela de Lenguas

Tapachula que el francés siga siendo

una materia obligatoria en la cual el

alumno tendrá que estudiar 6 niveles

de francés, con el fin de propiciar

que el estudiante incremente sus

referentes culturales y aumentar su

capacidad de decisión en opciones

éticas, estéticas y culturales.

El PE 2006 ofrece a partir del ciclo

escolar

Agosto - diciembre 2012 italiano

como una segunda opción a la

unidad de aprendizaje de la lengua

adicional.

Dra. María Mayley

Chang Chiú.

9.

Contratar más profesores de

tiempo completo.

La plantilla docente se vio benefició

con el incremento de 9 a 17 docentes

de tiempo completo, esto equivale a

un 88%.

13 de estos docentes de TC laboran

en el PE.

Mtro. Carlos Ernesto

Cook Narváez

10.

Fortalecer los procesos de

selección de personal docente.

A nivel institucional se han llevado

a cabo en tiempo y forma colegiada

la selección del personal académico

con la presencia de la Secretaria

Académica de la UA, un

representante de la Secretaría

Académica Institucional, un

representante de la planta docente

para garantizar la imparcialidad de

la contratación del nuevo docente.

La UA es estricta con la requisición

del perfil idóneo de los nuevos

docentes del PE, los cuales son:

1. Licenciatura en la

Enseñanza del Inglés o

Lenguas. (o una afín).

Mtra. Angélica Patricia

Córdoba Meza.

33

2. Maestría en el área de

Enseñanza de Lenguas o

Educación (o una afín).

3. Doctorado en el área de

Enseñanza de Lenguas (o

una afín).

11.

Robustecer la planta académica

adscrita exclusivamente al

programa e impulsar sus

actividades sustantivas.

La planta de docentes se ha

actualizado con los perfiles

deseados al Plan de Estudios 2006.

Actualmente los docentes de la UA

cuentan con el perfil deseable para

poder impartir las clases.

La UA se ha preocupado por

capacitar a los docentes del PE para

desarrollar proyectos de

investigación pertinentes vinculados

con la sociedad, así como brindar

una mejor atención al alumno a

través de tutorías.

Se cuenta con un Cuerpo

Académico en Consolidación y un

Cuerpo Colegiado, los cuales

desarrollan líneas de generación y

aplicación de los conocimientos

afines al PE.

Mtra. Gloria Amelia

Gutú Moguel

12.

Instaurar un programa integral

de estímulos, promoción y

reconocimientos de los docentes.

La Dirección de la Escuela de

Lenguas ha elaborado un

documento en donde presenta un

programa integral de estímulos,

promoción y reconocimiento a los

docentes de asignatura por parte de

la UA.

Así mismo se cuenta con la

normatividad institucional como son

la Ley Orgánica y el Estatuto

General. En este sentido se tienen

también contemplado en el Contrato

Colectivo del SPAUNACH y el

Reglamento de Estímulos para el

desempeño del Docente de tiempo

completo.

Mtro. Carlos Ernesto

Cook Narváez

13.

Recabar y sistematizar la

información sobre ingreso,

deserción, rezago y seguimiento

de egresados.

Se realizaron cursos a nivel

institucional para capacitar al

personal de Control Escolar de todas

las DES con el fin de integrar a la

institución al sistema de Gestión de

Calidad Central.

El Departamento de Control Escolar

administra el Sistema Institucional

de Administración Escolar donde se

Lic. Ingrid Peters

Arriola

34

incluye información de ingreso,

deserción, rezago, bajas, egreso y

seguimiento de egresados.

Cabe mencionar que el personal está

actualizado y capacitado para

generar este tipo de reportes.

Así también se han realizado

auditorías internas para verificación

de los procesos de control escolar.

14.

Implantar acciones

complementarias de apoyo

estudiantil.

La Escuela ofrece actividades

deportivas para que los alumnos

estén integrados en equipos de

fútbol y basquetbol y voleibol

varonil y femenil.

La UA hace uso de las instalaciones

deportivas de las facultades del

Campus C-IV para que los alumnos

practiquen estos deportes.

Se les invita a los alumnos del PE a

las actividades culturales que la

misma UA ofrece, tales como clubes

de teatro, danza, canto, guitarra, de

lectura y de cine.

Así también la escuela ha logrado

reunir por medio del evento

académico y recreativo denominado

HOMECOMING ELT a los

egresados y alumnos en eventos,

logrando así conocer sus logros

profesionales actuales y fomentar en

los alumnos un espíritu de identidad

y pertenencia a la UA.

La UA cuenta con el Centro de

Aprendizaje Auto Dirigido el cual

brinda un espacio de estudio

independiente con cursos y

materiales de preparación para los

exámenes de ingreso, permanencia y

egreso.

Mtro. Adrián Girón

Chávez.

15.

Mejorar los espacios físicos

actuales y gestionar la

construcción de un nuevo

edificio para el programa.

Se ha solicitado la construcción de

un edificio adicional con 10 aulas y

2 áreas administrativas para mejorar

los espacios físicos que requiere la

operatividad del PE. La

construcción del este edificio inició

en el mes de diciembre 2015 y la

fecha programada de entrega es en

el mes de julio 2016.

Mtro. Carlos Ernesto

Cook Narváez

35

Por otro lado, se han hecho

adecuaciones dentro de la UA, se le

dio espacio a la Coordinación de

Tutorías, cubículos para docentes y

se dividió la Biblioteca del Centro

de Aprendizaje Auto dirigido. Se ha

dado mantenimiento al edificio para

un mejor servicio.

Actualmente todos los salones de la

licenciatura cuentan con aires

acondicionados.

Se crearon los Comités de

Protección Civil y Salud y

Seguridad en el Trabajo.

16.

Reestructurar y mejorar el Centro

de Cómputo, orientándolo clara y

eficientemente hacia la

formación del Licenciado en

Enseñanza del Inglés y su

aplicación como herramienta

para el aprendizaje de lenguas

asistido por computadora.

Se adquirieron 30 equipos de

cómputo, paquetes de software para

fortalecer el Centro de Cómputo.

Así también se hizo una inversión

significativa para mejorar la

conectividad a los servicios de

internet.

Todo esto con la finalidad de darle

una mejor atención a los alumnos de

la licenciatura y que ellos puedan

accesar a programas que fomenten

su educación.

Mtro. Carlos Ernesto

Cook Narváez.

17.

Incrementar y mejorar los

espacios y equipos para los

docentes.

La infraestructura se ha adecuado

con el fin de tener más espacio para

los docentes, reubicando a los

maestros para que ocupen los

lugares y estos sean funcionales.

Se cuenta con 6 cubículos con

equipo de cómputo y climatizados

para profesores de tiempo completo;

así mismo una sala para maestros de

asignatura e interinos con 4

computadoras con conectividad a

internet y con una impresora

multifuncional.

Mtro. Carlos Ernesto

Cook Narváez.

18.

Mejorar el espacio de la

biblioteca e incrementar y

actualizar sus acervos.

Se ha llevado a cabo el diagnóstico

de la biblioteca y se han realizado

las peticiones pertinentes para poder

implementarla de acuerdo a las

necesidades requeridas y cumplir

con la comunidad universitaria al

poder brindar este servicio.

Se adquirieron mobiliario, equipo

de cómputo y nuevo acervo

bibliográfico y se tienen planeado

acondicionar una sala de lectura y

Mtro. Carlos Ernesto

Cook Narváez.

36

mejorarlas las condiciones de

seguridad del acervo.

Está programado que la Biblioteca

sea reubicada en un espacio de

mayor dimensión y permanente en

la planta baja tal y como lo

recomienda CIEES.

37

Anexo 11 Servicios académicos de apoyo estudiantil

38

Anexo 12 Movilidad Académica y Estudiantil.

39

Anexo 13 Movilidad Estudiantil (foto)

40

Anexo 14 Titulación

Se titularon:

Noviembre 2015:

4 por Créditos de Posgrado

4 por Seminario de Titulación

En Marzo del 2016:

1 por Reconocimiento al Mérito Académico

1 Créditos de Posgrado

1 Seminario de Titulación

1 Tesis Tradicional Colectiva

En Abril del 2016:

1 Seminario de Titulación

2 por Créditos de Posgrado

3 Tesis Tradicional Individual

41

Anexo 15 Seguro Facultativo

El día 22 de Febrero del 2016, se llevó a cabo en el CEAyE de Tapachula, la conferencia

“La Seguridad Social para Estudiantes” a la cual asistieron los estudiantes de Primer

Semestre de todo el Campus IV. El propósito fue dar a conocer a los estudiantes el

derecho a ser afiliados y recibir atención médica por parte del IMSS. Como ponente

estuvo el Lic. Aaron Yamil Melgar Bravo, Delegado Federal del IMSS en Chiapas. Cabe

mencionar que se contó con la presencia del Dr. Carlos Eugenio Ruiz Hernández, Rector

de la UNACH, y el Q.F.B Víctor Egremí de los Santos, Coordinador de Extensión

Universitaria C-IV.

42

Anexo 16 Biblioteca

La Misión de la biblioteca de la Escuela de Lenguas es la de proporcionar recursos y

servicios documentales pertinentes, suficientes y de calidad para apoyar las actividades

formativas y de actualización de la enseñanza, investigación y difusión de la cultura de

los alumnos y maestros.

Su visión es ser una biblioteca con un servicio que atienda la demanda de información

de los usuarios universitarios a partir de la atención y apoyo a la bibliografía básica de la

Licenciatura en la Enseñanza de Inglés.

El acceso al acervo bibliográfico es un sistema sencillo de ubicación ya que la estantería

que resguarda el material cuenta con número de estante y letra de ubicación horizontal.

Se cuenta con acceso a internet en las dos computadoras para al servicio del personal de

biblioteca ya que en sala no se cuenta con equipos de cómputo disponibles al servicio de

los estudiantes a menos que ellos traigan su equipo portátil (Laptops o tablets).

Se ofrece el servicio de fotocopiado, impresión, y scanner para el público en general

proporcionando copias en tamaño oficio y carta.

Contamos con una colección de revistas de National Geographic, videotecas, las

publicaciones electrónicas se pueden consultar en la Base de Datos EBSCO y libros en

línea E-libray; de los discos compactos (CDs) se tienen 44 títulos y 88 ejemplares, 20

casetes y 1 videocasete.

La biblioteca actualmente cuenta con 1,269 títulos y 2,270 volúmenes que están

organizados por temas de acuerdo con las materias que se imparten en el programa

educativo.

La biblioteca cuenta con el sistema SIABUC y sistema de clasificación DEWEY, este

sistema contiene datos de los acervos bibliográficos general de todas las bibliotecas de la

UNACH, y uno local, con datos del acervo bibliográfico local, así mismo se tiene el

acceso a la base de Datos EBSCO de la biblioteca virtual.

Se cuenta con horario corrido y extenso para los estudiantes y así proporcionarles mejor

servicio de 8:00 am- 8:00 p.m. lunes a viernes.

La biblioteca se encuentra actualmente ubicada en la primera planta. Sin embargo, para

el ciclo escolar agosto-diciembre 2016 esta será reubicada a la planta baja para mejorar

el espacio de la biblioteca atendiendo de esta manera la recomendación número 18 de la Evaluación de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación

Superior (CIEES). Es necesario y urgente incrementar y actualizar sus acervos.

43

Anexo 17 Investigación y Posgrado

A continuación se nombran los proyectos registrados:

1. Diseño de manual para impartir la clase de inglés en la Facultad de Ciencias

Químicas de la UNACH-CAMPUS, IV.

2. Evaluación de la materia “Didáctica de la Gramática y de los Elementos Léxico:

la diferencia entre el diseño y la implementación del programa de la misma”

3. Las representaciones sociales de los docentes de la Escuela Primaria Otilio

Montaño sobre la enseñanza del inglés de acuerdo a la nueva Reforma Educativa

4. The impact of using self-access materials to support the teaching of English at

Preparatoria Abierta de Tapachula

5. Adapting English material to teach traffic agents from Tapachula basic English

6. Libro de texto de Inglés para los alumnos de la Licenciatura en Gestión Turística

del Campus IV

7. Enseñanza del inglés a nivel guarderías

8. Enseñanza del Inglés a elementos de Protección Civil

9. Actualización de actividades gramaticales para alumnos de LEI en el CAA

10. Creación de cursos de Inglés virtuales

11. Programa de Conocimiento Básico de Inglés a Nivel Primaria en la Escuela Lic.

Adolfo López Mateos

12. Enseñanza del inglés a escuelas preparatorias públicas de Tapachula: Caso

Escuela Eduardo J. Albores

13. Enseñanza del Inglés a escuelas primarias públicas rurales de Tapachula

14. Creencias de las capacidades para ejercer la autonomía en un ambiente de

aprendizaje en la Universidad Autónoma de Chiapas

15. Enseñanza del Inglés (ESP) a elementos del Centro Regional de Protección Civil,

bomberos y Cruz Roja

16. Enseñanza de Inglés a niños en guarderías públicas

17. Enseñanza del Inglés en la Educación Especial: Desarrollo de la comprensión

lectora

18. Enseñanza del Inglés a escuelas preparatorias públicas de Tapachula: Caso

Escuela Eduardo J. Albores

19. Sensibilización del idioma Inglés para propósitos Específicos para la Escuela

Superior de Trabajo Social “Jesús Aquino Juan”- PARTE 2

20. Factors that cause dropout of the Bachelor’s Degree in English, Distance Modality

21. Evaluación del programa de Tutorías entre iguales en la Escuela de Lenguas,

Tapachula

22. A comparative study about vocabulary acquisition for students of third semester

of the BA in ELT to find out if giving special vocabulary exercises would widen

their knowledge of it.

23. Análisis de los factores que influyen en el nivel de inglés de los alumnos de la LEI

24. Evaluación del Plan de Estudios de la Licenciatura en la Enseñanza del Inglés

desde la perspectiva de los docentes (MTRO SALVADOR)

25. Evaluación del Plan de Estudios de la Licenciatura en la Enseñanza del Inglés

desde la perspectiva de los alumnos (MTRO SALVADOR)

26. Design of creative writing activities to improve Young learners’ writing skills

(MTRO SALVADOR)

27. Creación de material didáctico para promover el aprendizaje del francés en el

Centro de Autoaprendizaje de la Escuela de Lenguas (MTRO SALVADOR)

44

28. Creación de una página de internet para reforzar el aprendizaje del francés como

lengua adicional en el plan de estudios de la Licenciatura en la Enseñanza del

inglés (MTRO. SALVADOR)

El presupuesto del PFCE también aporta en la publicación de libros y antologías. Este

año se publicaron dos libros: Learning Strategies and their Assessment Guides,

Estrategias de Aprendizaje y sus Guías de Evaluación. También se publicará una

antología de ESP llamada Inglés para Turismo.

45

Anexo 18 Profocie (PFCE)

Objetivos/metas por alcanzar OP/PROFOCIE-2015-07MSU0001H-07-01

A partir de enero de 2016 se está trabajando en el siguiente proyecto:

Actualización de equipo para la atención de los estudiantes $ 75,500.00

Fortalecimiento del acervo bibliográfico $ 43,144.00

Fortalecimiento integral de los estudiantes.

Se enviaran a curso de verano a 4 estudiantes a Edmonton,

Canadá.

$246,305.00

Desarrollo y fortalecimientos de los Cuerpos Académicos y de la

Planta Docente.

$ 5,760.00

Fortalecimiento de los CA y la Planta Docente.

Asistencia de 2 docentes como ponentes a distintos foros

nacionales

$ 29,536.00

Total $ 400,245.00

46

Anexo 19 – Servicio Social

Instituciones y programas donde alumnos participaron para dar su servicio social en el

ciclo escolar agosto – diciembre 2015:

la enseñanza del inglés en la educación especial.

diseño de materiales de inglés para propósitos específicos

la enseñanza del inglés en el medio superior

enseñanza de inglés en guardería del ISSSTE

enseñanza de inglés a elementos de Protección Civil

enseñanza de inglés a licenciatura de trabajo social

programa de conocimientos básicos de inglés a nivel primaria

apoyo a la coordinación de la Licenciatura. en la Enseñanza del Inglés

estudio de factibilidad para el diseño de la maestría en enseñanza del inglés

monitoreo académico a la Licenciatura en Inglés (modalidad a distancia)

evaluación de la materia Didáctica de la Gramática y de los Elementos Léxicos

Instituciones y programas donde alumnos participaron para dar su servicio social en el

ciclo escolar agosto – diciembre 2015:

Instituto de Biociencias: Corrección y Escritura de Textos Científicos para su uso en

Biotecnología

Secretaria de Turismo: Innovación Turística para Chiapas

Escuela de Lenguas Campus IV:

Enseñanza del Inglés a Escuelas Preparatorias de Tapachula

Antología Ejercicios PET Digital

Representación Social de los Profesores de la Escuela Otilio Montaño Sobre la

Reforma Educativa

Programa de Inglés Básico para 4º, 5º, y 6º Grados de Primaria, Escuela Lic.

Adolfo López Mateo

Enseñanza del Inglés a Escuelas Primarias de Tapachula

Enseñanza de Inglés a Alumnos de la Primaria "Cinco de Febrero"

Enseñanza de Inglés a Alumnos de La Primaria "Teófilo Acebo"

Enseñanza del Inglés a Nivel Primaria utilizando el Método Rassias

Apoyo en Inglés a Instituciones Públicas y de Servicio

Monitoreo Académico de Plataforma en Licenciatura Virtual

Enseñanza de Inglés ESP en la Licenciatura de Trabajo Social subsede

Tapachula “Jesús Aquino Juan”

Enseñanza de Inglés elemental en la Guardería del IMSS

Enseñanza de Inglés Específico a Elementos de Protección Civil, Bomberos y

Paramédicos

Apoyo En Inglés a Instituciones del Colegio de Bachilleres de Chiapas

(COBACH)

Apoyo En Inglés a Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

(CONALEP)

47

Apoyo Didáctico para el Centro de Aprendizaje Autodirigido

Impartición de Cursos Remediales a Alumnos con Nivel No Deseable de LEI

La Enseñanza del Inglés en la Educación Especial.

Apoyo en Inglés a Instituciones de Educación Media Superior Públicas (LI)

Apoyo en Inglés a Instituciones de Educación Secundaria Públicas (LI)

48

Anexo 20 Prácticas profesionales

En el ciclo escolar Agosto - Diciembre 2015, 29 estudiantes de LEI fueron asignados

a las siguientes coordinaciones o docentes investigadores para realizar sus prácticas

profesionales:

Número de

alumnos

Coordinación/Área Docente responsable

1 Coordinación de Movilidad Mtra. Valentina López Specht

5 Coordinación de Tutorías Mtra. Magdalena Bermejo del Villar

4 Departamento de Lenguas Mtro. Eric Valeriano Silva

3 Centro de Aprendizaje Autodirigido Mtra. Yolanda Cruz Maldonado

4 Coordinación English for Kids Mtra. Rocío Cancino Zamarrón

2 Centro de Documentación Mtra. Claudia Martínez Martínez

2 Departamento de Control Escolar Lic. Ingrid Peters Arriola

3 Coordinación de LEI Mtro. Adrián Girón Chávez

3 Lenguas Extensión Huixtla Mtra. Lesvia Martínez López

1 Licenciatura en Inglés Virtual Mtra. Leticia Antonio Cruz

1 Lenguas Extensión Tuxtla Chico Mtra. Lennys Gálvez Lara

En este ciclo escolar Enero – Junio 2016, 13 estudiantes de LEI fueron asignados a

las siguientes 11 coordinaciones o docentes investigadores para realizar sus prácticas

profesionales:

Número de

alumnos

Coordinación/Área Docente responsable

1 Secretaría Académica Mtra. Angélica Córdoba Meza

1 Coordinación de PFCE Mtra. Magali Andaluz Arévalo

1 Coordinación de Tutorías Mtra. Magdalena Bermejo del Villar

2 Departamento de Lenguas Mtro. Eric Valeriano Silva

2 Centro de Aprendizaje Autodirigido Mtra. Yolanda Cruz Maldonado

1 Coordinación English for Kids Mtra. Rocío Cancino Zamarrón

1 Centro de Documentación Mtra. Claudia Martínez Martínez

1 Coordinación de Francés Mtra. Antonia Jiménez Alba

1 Coordinación de Investigación Mtra. Gloria Gutú Moguel

1 Docencia Mtra. Cecilia Hernández Ramírez

1 Lenguas Extensión Tuxtla Chico Mtra. Lennys Gálvez Lara

49

Anexo 21 – Cultura física y deportes

50

Anexo 22 – Promoción cultural

- El día 5 de agosto, se impartió un curso de inducción a los alumnos de primer semestre

matutino y vespertino, en el que se les presentó el programa de movilidad así como

diversas actividades culturales que se tendrían durante el semestre, invitándolos a

inscribirse en los diversos talleres que ofrece la escuela.

- El día 13 de agosto se impartió un curso a alumnos de 3 a 8 semestres con promedio

mínimo de 8.5 acerca de las opciones de movilidad que ofrece la UNACH para que los

interesados presentaran su documentación. El curso fue impartido por la Licenciada Ana

Núñez, encargada del programa de movilidad estudiantil en Tapachula.

- El día 14 de agosto durante el programa de bienvenida a los alumnos de 1er semestre de

la Licenciatura en la Enseñanza del inglés se les dieron a conocer las actividades

culturales que ofrece la escuela para que los alumnos de 1ro a 4to semestre puedan

acreditar las horas culturales.

- El día 21 de agosto, los alumnos de 5 a 8 semestres que tienen el mejor promedio,

asistieron al foro de movilidad e intercambio académico en el auditorio del CEA. Dicho

foro fue impartido por el Licenciado Iván Camacho y la Ing. Dulce Botello, Coordinador

de la secretaria auxiliar de la UNACH.

- El día 7 de septiembre, los alumnos participaron en el quinto festival cultural

Universitario Pacífico Soconusco presentando 2 números musicales y uno de canto.

- Del 28 de septiembre al 2 de octubre la Escuela de Lenguas organizó el evento

denominado “Homecoming ELT 2015” en el que los alumnos tuvieron la oportunidad de

participar en eventos culturales, académicos y sociales.

- El día 13 de enero, se impartió un curso de inducción a los alumnos de primer

semestre matutino, en el que se les presentó el programa de movilidad así como

diversas actividades culturales que se tendrían durante el semestre, invitándolos a

inscribirse en los diferentes talleres culturales que ofrece la escuela.

- El día 21 de enero, los alumnos asistieron al foro de movilidad e intercambio

académico, convocatoria agosto- diciembre 2016 para conocer la oferta educativa

de la UNACH en este rubro. Dicho foro fue impartido por el Licenciado Iván

Camacho y la Ing. Dulce Botello, Coordinador de la secretaria auxiliar de la

UNACH.

- El día 28 de Enero se impartió un curso a alumnos de 6 y 7 semestre acerca de las

opciones de movilidad que ofrece la UNACH para que los interesados presentaran

su documentación. El curso fue impartido por alumnos de la facultad de

administración que participaron en el programa de movilidad en el periodo

Agosto- Diciembre 2015.

- El día 11 de Febrero se ofreció una conferencia acerca de los programas

académicos que ofrece la universidad de Alberta, Canadá con el propósito de que

los alumnos puedan acceder a becas internacionales.

51

- El día 16 de Febrero se ofreció una conferencia por ex alumnos de nuestra escuela

que a su vez son ex becarios de programas como Fullbright y British Council para

dar a conocer a la comunidad de nuestra escuela programas de becas además de

la movilidad académica que ofrece la UNACH.

- El día 26 de Febrero el alumno Luis Alberto Sánchez Cernas asistió como

representante de la Escuela de Lenguas al concurso “La Voz UNACH 2016”

obteniendo el 2do lugar en la final.

- El día 8 de Marzo, los alumnos de la LEI asistieron a la conferencia titulada

“Mujer, Porque Mereces Ser Feliz, Estamos Contigo” Impartida por la Lic. Yadira

Martínez Ruiz en la Escuela de Lenguas.

- El día 17 de Marzo los alumnos participaron y asistieron al debate académico

titulado: “Eutanasia, Homicidio O Derecho A Una Muerte Digna” que se llevó a

cabo en la Escuela de Lenguas.

- El día 17 de Marzo en horario vespertino, se llevó a cabo el show de talentos de

la Escuela de lenguas, en el cual participaron alumnos de la licenciatura en la

enseñanza del inglés presentando números de canto y baile.

- El día 18 de Marzo, los alumnos de 1ro y 6to de la LEI asistieron a la conferencia

titulada “Comunicación Asertiva: Métodos E Ideas Y Crianza Positiva” impartida

por la Dra. Dulce Rocio Avendaño R.

- El día 29 de abril se llevó acabo el 5º Festival del Niño. Este evento se lleva acabo

para celebrar el Día del Niño en la Escuela de Lenguas. Se invita a los albergues

El Buen Samaritano y al Ejercito de Salvación. Además se invitó a los niños del

Centro Down de Tapachula y a niños del primer grado de la Escuela Primaria

Teófilo Acebo. Este año asistieron más de 140 niños en total. Nuestros alumnos

de la LEI participan en el programa con música, canto, baile, juegos, y dramas.

Por medio de nuestro programa de Ingles para Niños, recibimos juguetes que los

padres donan para este evento. Jóvenes estudiantes de los programas de Ingles

sabatino de adultos donan los dulces y refrescos.

52

Anexo 23 – Cultura Ambiental

PROYECTO “REVIVE Y REVERDECE”

Para dar continuidad al proyecto ambiental ESCUELA VERDE que fue realizado

durante el ciclo Enero – Junio de 2015, cuyo objetivo fue poner plantas de ornato

funcionales en nuestro jardín, en el ciclo Agosto – Diciembre de 2015, con el apoyo de

alumnos miembros de la red ambiental fue posible restablecer aproximadamente 200

plantas de ornato tales como argentinas, durantas, maguey morado, rosas y murallitas que

fueron plantadas previamente. Se les puso abono, se replantaron en mejores zonas para

su crecimiento y se podaron constantemente de modo que se garantice su óptimo

desarrollo.

PROYECTO “MARCANDO EL LIMITE”

Con la participación entusiasta de los alumnos de la red ambiental fue posible atender la

necesidad de delimitar con pintura de tráfico color amarillo el perímetro de la zona del

estacionamiento, y la parte lateral izquierda del jardín de la escuela, con el propósito de

evitar y reducir la acumulación de humedad en las banquetas, identificar los espacios

propios para estacionar los carros, así como embellecer la zona de áreas verdes. Para la

realización efectiva de este proyecto se capacitó a los miembros de la red, dando

instrucciones precisas para trabajar sin ningún riesgo.

PROYECTO “EL SILLÓN NEUMÁTICO”

Por primera vez en la escuela de Lenguas se llevó a cabo el proyecto “El sillón neumático”

cuyo nombre indica que se trata de un sillón acojinado hecho con base de llantas. Las

llantas han sido retiradas de su uso habitual, se empotraron con tornillos y tuercas gruesas,

posteriormente se forraron con una material especial para evitar la fricción de la llanta,

llamado guata, se les colocó una funda de tela resistente y se colocó un tabal debidamente

tapizada con tela resistente, de modo que brinde al usuario la mayor comodidad.

PROYECTO “DI NO AL UNISEL”

Se echó andar el proyecto “Di no al unisel” con la finalidad de reducir el uso excesivo así

como el frecuente consumo de alimentos en vasos y platos desechables hechos con unisel

dentro de la escuela, cierto es que no podemos evitarlo al 100 %, sin embargo, sí es posible

fomentar la cultura del cuidado del medio ambiente reduciendo el uso de materiales que

lo dañan. El personal de la cafetería de la Escuela se sumó a este proyecto implementando

la venta de alimentos en vasos y platos de plástico que pudieran ser lavados y con un uso

permanente, reduciendo en gran medida la cantidad de basura generada en cada

contenedor de basura. Los alumnos manifestaron un espíritu de colaboración limitando el

acceso de dichos elementos, al salón de clases. También los maestros colaboran de

manera entusiasta.

53

PROYECTO “CARTEL AMBIENTAL”

Consta en la realización periódica del cartel ambiental informativo, cuyo objetivo es

recordar a toda la comunidad escolar que cuidar nuestro entorno, aportar un granito de

arena en materia ambiental, es deber de todos, todos podemos sumarnos con alguna

acción a favor. Cuidar, proteger y trabajar por espacios limpios es responsabilidad de

todo ser humano. Cabe precisar que los carteles informativos se realizan con la ayuda de

miembros de la red ambiental que re usan materiales para reducir el consumo y los gastos

que esto genera. También mediante este tipo de cartel se ha abierto el espacio al

reconocimiento y agradecimiento a todas las personalidades que hacen posible el hecho

de que nuestra escuela no se quede atrás en materia ecológica.

54

Anexo 24 Comunicación Social (Foto)

55

Anexo 25 Vinculación y Difusión

La radio universitaria es un medio flexible y nos brinda la oportunidad de alcanzar

varios tipos de audiencia tanto las que la escuchan dentro del recinto universitario como

el público en general. En septiembre del 2015, fue creado el programa radiofónico

“Intercultural”, que es un órgano de difusión de la Escuela de Lenguas Campus IV

Tapachula.

En el programa “Intercultural” encontrarás cada sábado a las 11:00 horas, análisis sobre

diversos temas que los anfitriones del programa desarrollan libremente. También

escucharas entrevistas con diferentes invitados que forman parte de la Escuela de Lenguas

Campus IV Tapachula. En el 100.3 FM podrás escuchar el programa “Intercultural”.

Hasta la presente emisión, entre los invitados, además de alumnos, se encuentran las

siguientes personalidades:

Mtro. Carlos Ernesto Cook Narváez, Director de la Escuela de Lenguas

Mtro. Adrián Girón Chávez, Coordinador de la Licenciatura en la Enseñanza del

Inglés

Mtro. Eric Valeriano Silva, Coordinador del Departamento de Lenguas

Mtra. Elsa Cruz Maldonado, Coordinadora del Centro de Aprendizaje

Autodirigido

Mtra. Rocío Cancino Zamarrón, Coordinadora de Cursos de Niños

Mtra. Gabriela Nakamura Román, Coordinadora de Gestión Ambiental

Mtra. María Magdalena Bermejo del Villar, Coordinadora de Tutorías

Mtro. Sergio Pérez Salomón, autor del libro “Nostalgias por mi pueblo”

Lic. Jaime Sánchez Bueno, docente de italiano de la LEI.

Mtra. Antonia Jiménez Alba, docente de francés de la LEI.

Mtra. María Lesvia Martínez López, Coordinadora Extensión Huixtla

Lic. Lennys Gálvez Lara, Coordinadora Extensión Tuxtla Chico

56

Anexo 26 Informe financiero detallado

ESCUELA DE LENGUAS TAPACHULA

INFORME FINANCIERO GESTION 2014-2018

EROGACIONES REALIZADAS PERIODO ABRIL/2015-MARZO/2016

No. CODIGO CONCEPTO DEL GASTO IMPORTES

ABRIL 2015/MARZO 2016

1 12101

HONORARIOS ASIMILADOS

PERSONAL DOCENTE $ 4.038.700,00

2 12102

HONORARIOS ASIMILADOS

PERSONAL ADMITIVO $ 130.000,00

3 17102

BONO DE PRODUCTIVIDAD

PERSONAL ACADEMICO $ 455.700,00

4 21101 MATERIALES Y UTILES DE OFICINA $ 59.811,92

5 21201

MATERIALES Y UTILES DE

IMPRESIÓN $ 48.689,19

6 21601 MATERIALES Y UTILES DE ASEO $ 30.934,53

7 22101 ALIMENTOS PARA EL PERSONAL $ 22.151,96

8 24601 MATERIAL ELECTRICO $ 105.786,83

9 24801

MATERIALES PARA MTTO. EDIFICIOS

Y EXTERIORES $ 37.111,25

10 25201 LIBROS $ 14.940,44

11 26101 COMBUSTIBLE $ 34.537,65

12 27101 VESTUARIO, UNIFORMES Y BLANCOS $ 15.347,67

13 27301 ARTICULOS DEPORTIVOS $ 5.043,70

14 29101

REFACCIONES, ACCESORIOS Y

HERRAMIENTAS ME $ 12.260,22

15 29401

REFACCIONES Y ACCESORIOS EQPO.

COMPUTO $ 461,40

16 31101 ENERGIA ELECTRICA $ 290.720,00

17 31301 AGUA POTABLE $ 17.691,03

18 31401 TELEFONOS Y FAX $ 20.732,13

19 31501 TELEFONIA CELULAR $ 15.399,00

20 31901 SERVICIO DE MENSAJERIA $ 7.110,02

21 32301 RENTA DE EQUIPOS Y MUEBLES $ 6.449,60

22 32302

RENTA DE EQUIPO PARA

FOTOCOPIADO $ 74.316,85

23 33401 SERVICIOS DE CAPACITACION $ 158.174,66

24 33801 SERVICIOS DE VIGILANCIA $ 151.682,18

25

34101 INTERESES, COMISIONES Y CAMBIOS $ 16.604,04

26 35101

MANTTO. Y CONSERVACION DE

EDIFICIOS $ 570.098,12

57

27 35205

MANTENIMIENTO DE OTROS

EQUIPOS $ 64.617,78

28 35501

MANTENIMIENTO DE EQUIPO DE

TRANSPORTE $ 63.621,52

29 35801

SERVICIOS DE LIMPIEZA Y MANEJO

DE DESECHOS $ 34.104,00

30 35901

SERVICIOS DE JARDINERIA Y

FUMIGACION $ 10.213,00

31 36301 PUBLICIDAD $ 6.902,00

32 36302 IMPRESIONES Y PUBLICACIONES $ 9.167,48

33 37201 PASAJES TERRESTRES $ 56.637,34

34 37501 VIATICOS EN EL PAIS $ 137.145,02

35 37904 GASTOS DE EVENTOS DEPORTIVOS $ 1.200,00

36 38201

GASTOS DE CEREMONIAL Y DE

ORDEN SOCIAL $ 1.972,00

37 38301 CONGRESOS Y CONVENCIONES $ 2.010,00

38 39201 IMPUESTOS Y DERECHOS $ 6.129,88

39 51101 MUEBLES DE OFICINA Y ESTANTERIA $ 26.578,90

40 51501

EQUIPO DE PROCESAMIENTO DE

DATOS $ 392.901,36

41 52101 EQUIPO DE CINE Y AUDIOVISUAL $ 14.499,00

42 52902 MOBILIARIO PARA AULAS $ 17.175,00

43 52903 MOBILIARIO DIVERSO $ 47.899,30

44 54101 EQUIPO DE TRANSPORTE $ 388.600,00

45 56501

EQPOS Y APARATOS COMUNICACIÓN

Y TELECOM. $ 406.490,67

Total $ 8.028.318,64

Tapachula, Chiapas a 31 de Marzo de 2016

58

Anexo 27 DEPARTAMENTO DE LENGUAS

El Departamento de Lenguas ofrece inglés y francés como lenguas extranjeras. Las clases

se imparten de lunes a viernes en horarios de 6 am a 5pm. Nueve salones del edificio son

utilizados para atender a los alumnos que vienen de todas las facultades del Campus IV y

alumnos particulares. Sin embargo, dado que se comparten los salones con la Licenciatura

en la Enseñanza del Inglés, hay horarios en el día que las clases del Departamento de

Lenguas se dan en salones previamente facilitados por la Facultad de Ciencias de la

Administración y la Facultad de Contaduría.

El Departamento de Lenguas también ofrece clases los días sábados. Estas son clases

autofinanciables y son impartidas en la Facultad de Ciencias de la Administración, la

Facultad de Contaduría, la Facultad de Ciencias Químicas y la Escuela de Medicina del

Campus IV. El día domingo se imparte clases de inglés en la Escuela de Lenguas. Con

respecto a los alumnos que se inscribieron a cursos Sabatinos de Inglés de Adultos, el

ciclo escolar Agosto – Diciembre 2015 tuvo 1,602 estudiantes (983 en el turno matutino,

281 en el turno vespertino), y 120 alumnos en grupos dominicales.

La Escuela de Lenguas Campus IV cuenta con dos extensiones: una en Tuxtla Chico (180

alumnos) y otra en Huixtla (200 alumnos). Estos cursos son autofinanciables.

A continuación presento información detallada de las estadísticas que genera el Sistema

SIAE y SACEL; diplomas tramitados; constancias elaboradas y bajas por cada ciclo

escolar.

CICLO AGOSTO - NOVIEMBRE 2015

SIAE (1er NIVEL)

IDIOMA

No.

GRUPO

S

ALUMNOS

UNACH

PERSONA

L UNACH PARTICULARES TOTAL

INGLES 14 233 1 33 267

FRANCES 3 44 0 10 54

TOTALES 17 277 1 43 321

SACEL

IDIOMA No.

GRUPOS

ALUMNOS

UNACH

PERSONAL

UNACH PARTICULARES TOTAL

INGLES 155 992 4 1750 2746

FRANCES 5 36 0 25 61

TOTALES 160 1028 4 1775 2807

TOTAL ALUMNOS INGLES: 3013

TOTAL ALUMNOS FRANCES: 115

DIPLOMAS TRAMITADOS NIVEL BÁSICO

INGLES 65

DIPLOMAS TRAMITADOS NIVEL BÁSICO

FRANCES 1

59

DIPLOMAS TRAMITADOS NIVEL AVANZADO

INGLES 161

CONSTANCIAS ELABORADAS 237

BAJAS (INGLES Y FRANCES) 28

DEPARTAMENTO DE LENGUAS CICLO ENERO – JUNIO 2016

IDIOMA LUNES A VIERNES

SABATINO Y DOMINICAL

EXTENSIONES TOTAL

INGLES 1,530 1,570 304 3,404

FRANCES 99 24 0 123

TOTALES 1,629 1,594 304 3,527

Durante el ciclo escolar enero – junio 2016 la matricula fue de 1898 alumnos en los

cursos sabatinos y dominicales. Cabe mencionar que este semestre tuvimos un aumento

en la matrícula de alumnos en los cursos sabatinos y dominicales de 200 alumnos, esto

debido a la aceptación, éxito y reputación con la que goza la Escuela de lenguas.

60

Anexo 28 Centro de Aprendizaje Autodirigido

EN EL SEMESTRE AGOSTO-DICIEMBRE 2015

- 143 alumnos inscritos para recibir asesorías generales y asistir al club de

conversación.

- 49 alumnos inscritos para cursar niveles diversos de inglés.

- Implementación de dos horarios del club de conversación en inglés para

satisfacer las necesidades de los alumnos de Licenciatura y Departamento de

Lenguas.

- Actualización del material de audio

- Contratación de la Lic. Arlene Newhouse (hablante nativa del idioma inglés para

la impartición del club de conversación)

- Implementación de 2 cursos de preparación para el Examen TOEFL

- Uso de la plataforma educativa gratuita (edmodo) desde donde se están

atendiendo de manera virtual tanto a nuestros alumnos locales como a algunos

alumnos foráneos que cursan niveles de inglés.

- Se llevó a cabo el proyecto de investigación: Actualización de Actividades

Gramaticales para Alumnos de LEI en el CAA con el tesista Alan Joshua

Balbuena de la Cruz.

- Se implementaron 3 cursos de inglés en las maestrías de las facultades de

Pedagogía, Administración y Contaduría con la asistencia de 39 alumnos.

- Se implementó un curso de francés para un alumno ganador de una beca a

Francia.

- Se implementó por primera vez un curso de inglés para alumnos que cursarán el

doctorado en la facultad de Contaduría.

LOGROS

- El incremento de la matrícula tanto en asesorías generales como en el número

de alumnos que cursan niveles en el centro.

- Implementación de diversas actividades dentro del club de conversación lo cual

se reflejó en un aumento en la asistencia de los alumnos.

- Contratación de 1 maestra nativa del idioma inglés para el Club de Conversación

lo cual incentivó de manera significativa la asistencia al mismo.

- Introducir al CAA algunos avances tecnológicos tales como; el uso de la

plataforma educativa edmodo y facebook para dar a conocer nuestros servicios y

anuncios.

- Se incrementó el número de películas disponibles en el CAA para la práctica del

idioma inglés.

- Se incrementó de manera significativa el acervo de juegos de mesa que

promueven la práctica de las habilidades comunicativas

- Gracias al mejoramiento sustancial de la red de conectividad a internet, se pudo

activar el área tecnológica del CAA para que los alumnos puedan usar las

computadoras para mejorar su nivel de inglés y francés.

- Derivado del proyecto de investigación se elaboraron 18 hojas de trabajo para

niveles avanzados de inglés.

- Se gestionó y obtuvieron 3 computadoras y 1 pantalla de 30 pulgadas.

61

EN EL SEMESTRE ENERO-JUNIO 2016

- 156 alumnos inscritos para recibir asesorías generales y asistir al club de

conversación.

- 38 alumnos inscritos para cursar niveles diversos de inglés.

- Implementación de un horario corrido del club de conversación en inglés para

satisfacer las necesidades de los alumnos de Licenciatura y Departamento de

Lenguas.

- Actualización de los exámenes parciales y finales de todos los niveles de inglés.

- Contratación de la Lic. Arlene Newhouse (hablante nativa del idioma inglés para

la impartición del club de conversación)

- Implementación de 2 cursos de preparación para el Examen TOEFL: uno de

enero-marzo y otro de abril-mayo

- Uso de la plataforma educativa gratuita (edmodo) desde donde se están

atendiendo de manera virtual tanto a nuestros alumnos locales como a algunos

alumnos foráneos que cursan niveles de inglés.

- Se llevó a cabo el proyecto de investigación: Creación de un blog didáctico para

los exámenes internacionales TOEFL, PET Y FIRST CERTIFICATE

LOGROS

- Se elaboraron 40 hojas de trabajo para la práctica de diversas habilidades del

idioma inglés.

- El incremento de la matrícula tanto en asesorías generales como en el número

de alumnos que cursan niveles en el centro.

- Implementación de diversas actividades dentro del club de conversación lo cual

se reflejó en un aumento en la asistencia de los alumnos.

- Contratación de 1 maestra nativa del idioma inglés para el Club de Conversación

lo cual incentivó de manera significativa la asistencia al mismo.

- Introducir al CAA algunos avances tecnológicos tales como; el uso de la

plataforma educativa edmodo y facebook para dar a conocer nuestros servicios y

anuncios.

- Se incrementó el número de películas disponibles en el CAA para la práctica del

idioma inglés.

- Se incrementó de manera significativa el acervo de juegos de mesa que

promueven la práctica de las habilidades comunicativas

- Gracias al mejoramiento sustancial de la red de conectividad a internet, se pudo

activar el área tecnológica del CAA para que los alumnos puedan usar las

computadoras para mejorar su nivel de inglés y francés.

- Derivado del proyecto de investigación: Creación de un Blog Didáctico para los

exámenes internacionales TOEFL, PET Y FIRST CERTIFICATE los usuarios

pudieron incrementar su práctica para dichos exámenes.

62

Anexo 29 Coordinación de Cursos de Inglés para Posgrados

En el semestre enero-junio 2016

- Se implementó 1 curso de inglés en la maestría de la facultad de Contaduría con

la asistencia de 18 alumnos.

- Se implementó un curso de inglés para doctorado en la Facultad de Contaduría

con la asistencia de 12 alumnos

LOGROS

- Se continuó con el curso de inglés para alumnos que cursan el doctorado en la

facultad de Contaduría.

63

Anexo 30 Coordinación de Cursos de Inglés Virtuales

Acciones realizadas en el semestre enero-junio 2016

- Se supervisó la implementación de tres cursos de inglés en línea.

- Se ofertaron los exámenes de ubicación de nivel 2 y 4 virtuales.

LOGROS

- Se llevaron a cabo los cursos en línea de nivel 1, nivel 2 de inglés y preparación

para examen TOEFL con una población de 28 alumnos en total.

64

Anexo 31 Ingles Para Niños

El proyecto de los Cursos de Inglés para Niños causa un gran impacto en la sociedad

tapachulteca, esto lo podemos constatar con los 1,750 niños y niñas registrados en los

cursos de los sábados en ambos turnos distribuidos en la Escuela Primaria Teodomiro

Palacios, en el Colegio Izapa, y la Escuela de Lenguas, Campus Tapachula.

El total de niños inscritos en el semestre enero-junio 2016 es de 1856. Este incremento

en alumnos se debe a que en este ciclo escolar se iniciaron clases en la Escuela Primaria

Teófilo Acebo en Tapachula.

La Escuela de Lenguas C-IV ha sido premiada con una mención especial y pasa a ser

parte de un grupo selecto de escuelas que aplican el TOEFL Jr. a sus alumnos a nivel

mundial. El premio se recibirá el día 27 de noviembre, 2015 en la Biblioteca Benjamín

Franklin de la Embajada Americana de la ciudad de México.

65

Anexo 32 Unidad Interna de Protección Civil y Emergencia Escolar

La Unidad Interna de Protección Civil y Emergencia Escolar quedó conformada como tal

el 20 de marzo de 2014. A pesar de que desde el año 2003, la Escuela de Lenguas ha

promovido la cultura de la prevención y la protección civil, el 20 de marzo de 2014 y por

instrucciones del Sistema Integral de Seguridad Universitaria de la Universidad

Autónoma de Chiapas, se han venido realizando de manera ininterrumpida, 2 simulacros

al año.

Para el presente año, se realizó un simulacro el 18 de marzo de acuerdo a la directriz del

Gobierno del estado, se realizó uno más en los cursos dominicales el 20 de marzo y se

tiene contemplado llevar a cabo más simulacros, tanto en la Escuela de niños, en el

departamento de Lenguas en los turnos matutino y vespertino, y en las extensiones de la

Escuela de Lenguas.

Se tiene como objetivo establecer la eficacia y la eficiencia de los procedimientos

operativos ante un evento adverso así como motivar a la comunidad universitaria a

participar de manera propositiva en los ejercicios de simulacros que nos permitan evaluar

que tan bien preparados estamos para afrontar una emergencia de cualquier naturaleza.

Con estos hechos, la Escuela de Lenguas Campus IV Tapachula refrenda su compromiso

con la Comunidad Universitaria y la sociedad en general para seguir trabajando en el

fomento de la seguridad, principios y valores universitarios.

66

Anexo 33 Escuela de Lenguas como Centro de Aplicación de Examen TOEFL

Se oferta a la población estudiantil y a la sociedad en general dos versiones del examen:

TOEFL Jr.

TOEFL ITP

El Examen TOEFL ITP se ofrece a los alumnos de la licenciatura con dos opciones:

Para los alumnos de 1, 2 y 3 semestres de la Licenciatura en la Enseñanza del

Inglés 460 puntos para obtener el nivel B1

Para los alumnos de 8 y 9 semestres de la Licenciatura en la Enseñanza de la

Licenciatura del Inglés 543 para obtener el nivel B2.

En el período agosto-diciembre 2015 se han registrado un total de 58 aspirantes.

Vinculación con otros sectores de la sociedad

Este tipo de examen es requerido por las personas que ingresan a estudiar maestrías a

ECOSUR, egresados de la Licenciatura en Agro-negocios y Gestión Turística eso hace

que la demanda crezca, debido a que todos estos aspirantes presentan el examen en la

Escuela de Lenguas, Campus IV, Tapachula.

Fecha Evento

9 de diciembre,

2015

20 niños entre 8 y 11 años presentaron el examen TOEFL Jr,

PRIMARY enviado por el INSTITUTE OF INTERNATIONAL

EDUCATION, como Plan Piloto para nuestros alumnos, así

como 6 estudiantes presentaron el examen TOEFL Jr.

9 de diciembre,

2015

Aplicación Examen TOEFL ITP total de aspirantes75

15 de enero, 2016 Aplicación Examen TOEFL ITP total de aspirantes 20

4 de marzo, 2016 Aplicación de Examen TOEFL ITP total de aspirantes 36

8 de abril, 2016 Aplicación del Examen TOEFL ITP total aspirantes 25