segunddo examen

1
Seminario Teológico Centroamericano 406 Bibliología y Teología Propia Profesorado y Licenciatura, Jornada Sabatina Licda. Carolina de Chamorro SEGUNDDO EXAMEN TEOLOGÍA PROPIA NOMBREdel Estudiante: ________________________________________________________________ El examen está diseñado para hacerse en casa, en una biblioteca o en cualquier otro lugar que el estudiante considere apropiado. El estudiante podrá consultar las notas de clase, sus apuntes personales, los libros de texto y cualquier otra fuente que considere útil para desarrollar sus respuestas. Aunque el examen está diseñado para hacerse individualmente, puede dialogar con sus compañeros o alguna otra persona, pero al final el examen deberá reflejar la opinión y reflexión del estudiante. El tiempo establecido para completar el examen no deberá ser menos de UNA HORA, ni más de DOS HORAS, claro está esto no incluye el tiempo de preparación para el mismo. El examen debe ser entregado el sábado 26 de marzo. Si se imprime debe entregarlo en el tiempo de la clase. Si lo envía en forma electrónica debe tener las precauciones correspondientes para que el examen llegue efectivamente ese día. De lo contrario perderá 3 puntos de la nota finalpor entrega tardía. La dirección para este caso es: [email protected] o [email protected] El estudiante deberá escoger 4 de las siguientes preguntas y contestarlas debidamente. El forma de entrega es libre; pero sí se pide buena redacción y ortografía. Sea amplio, reflexivo, claro, ordenado y concreto en cada una de sus respuestas. 1. A la luz de lo discutido en clases sobre los atributos de Dios, desde la perspectiva de atributos comunicables e incomunicables, lea Génesis 1:26-28; y 2:7; 18-25 y explique, ¿cómo se puede entender e interpretar la creación del hombre-mujer a la imagen y semejanza de Dios? 2. Uno de los temas recurrente sobre la persona de Dios mencionado en el Antiguo Testamento y que tiene continuidad en el Nuevo, es la justicia de Dios o Dios como Juez. ¿Cómo explicaría este actuar de Dios a alguien que se aferrar a creer que Dios no castiga, no destruye o no permite el dolor, porque él es un Dios de amor? 3. En los temas mencionados en la sección “Teología Propia en la Biblia” elija al menos tres aspectos y reflexiones sobre ellos de qué maneras Dios ha sido evidente en su vida y ¿ministerio? hasta el día de hoy. 4. A la luz de lo visto en clases sobre los argumentos teísta de la existencia de Dios y con el entendimiento que aún estos argumentos no son pruebas de su existencia, exponga cómo ayudaría a un ateo a repensar su posición sobre la inexistencia de Dios. ¿qué argumentos utilizaría en sus diálogos y cómo los expondría? ¿qué otros argumentos incluiría además de los vistos en clase? Sea amplio y concreto sobre sus ideas en esta pregunta. 5. En la sección “Desarrollo de la doctrina de Dios en la doctrinas básicas” elija cómo ambas doctrina se relacionan entre sí y cuál es la importancia de la Teología propia en dicha doctrina. ¿cuál es la importancia de conocer y entender la interrelación y desarrollo de dichas doctrinas? 6. Dada las precarias circunstancias sociales, familiares, económicas y espirituales que se aprecian en la situación actual tanto en Guatemala como en el resto del mundo. ¿cómo hablaría de Dios como un Dios de Gracia, amor y justicia?¿Es posible conciliar la Gracia de Dios en ese mundo de desgracias?

Upload: carritoruiz

Post on 22-Jul-2015

279 views

Category:

Travel


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Segunddo examen

Seminario Teológico Centroamericano Primer Trimestre 2011 406 Bibliología y Teología Propia Profesorado y Licenciatura, Jornada Sabatina Licda. Carolina de Chamorro

SEGUNDDO EXAMEN TEOLOGÍA PROPIA

NOMBREdel Estudiante: ________________________________________________________________

El examen está diseñado para hacerse en casa, en una biblioteca o en cualquier otro lugar que el

estudiante considere apropiado.

El estudiante podrá consultar las notas de clase, sus apuntes personales, los libros de texto y

cualquier otra fuente que considere útil para desarrollar sus respuestas.

Aunque el examen está diseñado para hacerse individualmente, puede dialogar con sus

compañeros o alguna otra persona, pero al final el examen deberá reflejar la opinión y reflexión

del estudiante.

El tiempo establecido para completar el examen no deberá ser menos de UNA HORA, ni más de

DOS HORAS, claro está esto no incluye el tiempo de preparación para el mismo.

El examen debe ser entregado el sábado 26 de marzo. Si se imprime debe entregarlo en el tiempo

de la clase. Si lo envía en forma electrónica debe tener las precauciones correspondientes para

que el examen llegue efectivamente ese día. De lo contrario perderá 3 puntos de la nota finalpor

entrega tardía. La dirección para este caso es: [email protected] o [email protected]

El estudiante deberá escoger 4 de las siguientes preguntas y contestarlas debidamente. El forma

de entrega es libre; pero sí se pide buena redacción y ortografía.

Sea amplio, reflexivo, claro, ordenado y concreto en cada una de sus

respuestas.

1. A la luz de lo discutido en clases sobre los atributos de Dios, desde la perspectiva de atributos comunicables e incomunicables, lea Génesis 1:26-28; y 2:7; 18-25 y explique, ¿cómo se puede entender e interpretar la creación del hombre-mujer a la imagen y semejanza de Dios?

2. Uno de los temas recurrente sobre la persona de Dios mencionado en el Antiguo Testamento y que tiene continuidad en el Nuevo, es la justicia de Dios o Dios como Juez. ¿Cómo explicaría este actuar de Dios a alguien que se aferrar a creer que Dios no castiga, no destruye o no permite el dolor, porque él es un Dios de amor?

3. En los temas mencionados en la sección “Teología Propia en la Biblia” elija al menos tres aspectos y reflexiones sobre ellos de qué maneras Dios ha sido evidente en su vida y ¿ministerio? hasta el día de hoy.

4. A la luz de lo visto en clases sobre los argumentos teísta de la existencia de Dios y con el entendimiento que aún estos argumentos no son pruebas de su existencia, exponga cómo ayudaría a un ateo a repensar su posición sobre la inexistencia de Dios. ¿qué argumentos utilizaría en sus diálogos y cómo los expondría? ¿qué otros argumentos incluiría además de los vistos en clase? Sea amplio y concreto sobre sus ideas en esta pregunta.

5. En la sección “Desarrollo de la doctrina de Dios en la doctrinas básicas” elija cómo ambas doctrina se relacionan entre sí y cuál es la importancia de la Teología propia en dicha doctrina. ¿cuál es la importancia de conocer y entender la interrelación y desarrollo de dichas doctrinas?

6. Dada las precarias circunstancias sociales, familiares, económicas y espirituales que se aprecian en la situación actual tanto en Guatemala como en el resto del mundo. ¿cómo hablaría de Dios como un Dios de Gracia, amor y justicia?¿Es posible conciliar la Gracia de Dios en ese mundo de desgracias?