segunda parte - cartagena · domésticas” (p13); el 10% en desacuerdo y el 7% no sabe. lo dice el...

98
1 Análisis de la Realidad Social de la mujer en el Municipio de Cartagena. SEGUNDA PARTE Opiniones y percepciones sobre Igualdad. Realizado por María Escudero Vera. Socióloga. Para la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Cartagena.

Upload: others

Post on 04-Aug-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SEGUNDA PARTE - Cartagena · domésticas” (P13); el 10% en desacuerdo y el 7% no sabe. Lo dice el 88% de las mujeres y el 79% de los varones. Gr.P13.En la mayoría de las familias

1

Análisis de la Realidad Social de la

mujer en el Municipio de

Cartagena.

SEGUNDA PARTE

Opiniones y percepciones sobre

Igualdad.

Realizado por María Escudero Vera.

Socióloga.

Para la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de

Cartagena.

Page 2: SEGUNDA PARTE - Cartagena · domésticas” (P13); el 10% en desacuerdo y el 7% no sabe. Lo dice el 88% de las mujeres y el 79% de los varones. Gr.P13.En la mayoría de las familias

2

ÍNDICE

I/ Presentación y Objetivos………………………………………pp.3

II/ Análisis de resultados………………………………………...pp. 8

III/ Conclusiones………………………………………………...pp.38

IV/ Cuestiones Metodológicas…………………………………..pp.44

V/Tabulación de Resultados:

V.1. Frecuencia de Resultados…………………………..pp.49

V.2. Resultados según sexo. Absolutos………………….pp.60

V.3. Resultados según sexo. Porcentuales Verticales……pp.72

IV.4. Resultados según sexo. Porcentuales Horizontales. pp.86

Page 3: SEGUNDA PARTE - Cartagena · domésticas” (P13); el 10% en desacuerdo y el 7% no sabe. Lo dice el 88% de las mujeres y el 79% de los varones. Gr.P13.En la mayoría de las familias

3

I/ Presentación y Objetivos.

Page 4: SEGUNDA PARTE - Cartagena · domésticas” (P13); el 10% en desacuerdo y el 7% no sabe. Lo dice el 88% de las mujeres y el 79% de los varones. Gr.P13.En la mayoría de las familias

4

El presente Informe “ Opiniones y percepciones sobre Igualdad”

conforma junto al documento “Una aproximación a la violencia de

género: cómo se vive y cómo se percibe”, una amplia investigación

titulada ”Análisis de la Realidad Social de la mujer en Cartagena”. Dicha

prospección, nace con el propósito de conocer el contexto de creencias y

comportamientos habidos en el imaginario colectivo del municipio, en

función del cual sustentar la elaboración del Plan de Igualdad de

Oportunidades. Tal Plan ha de servir al mismo tiempo tanto para reforzar y

favorecer la paridad, como para combatir conductas o estimaciones que

puedan inducir a situaciones desigualitarias.

Una vez contextualizado el estudio que se aborda a lo largo de estas

páginas, conviene concretar los objetivos que se persiguen, pues son el hilo

conductor que nos lleva desde el diseño de la encuesta a sus conclusiones

finales.

Objetivo general:

Clarificar convicciones y prácticas acerca de la igualdad.

Objetivos específicos:

Valorar el grado de concienciación sobre igualdad.

Identificar indicadores que pueden generar situaciones desigualitarias.

Estimar los recursos que la población tiene para favorecer la equivalencia.

Apreciar percepciones sobre violencia de género y capacidades para

hacerle frente.

Page 5: SEGUNDA PARTE - Cartagena · domésticas” (P13); el 10% en desacuerdo y el 7% no sabe. Lo dice el 88% de las mujeres y el 79% de los varones. Gr.P13.En la mayoría de las familias

5

Antes de introducirnos en el análisis de los resultados de la encuesta,

conviene hacer algunas apreciaciones que nos sitúen ante las características

de la población sometida a sondeo. Grosso modo, podemos señalar las

siguientes notas sociodemográficas:

Cartagena tiene 216.027 habitantes, 108.341 hombres y 107.686 mujeres.

Por entidades, la distribución según sexo es:

Cartagena: 58.483 habitantes.

Hombres: 28.506

Mujeres: 29.977

Albujón:2.963habitantes.

Hombres: 1.568

Mujeres: 1.395

Algar: 4.099 habitantes.

Hombres: 3.830

Mujeres: 7.929

Aljorra:4.957 habitantes.

Hombres: 2.699

Mujeres: 2.258

Alumbres: 3.368 habitantes.

Hombres:1.716

Mujeres:1.652

Beal:2.274 habitantes.

Hombres: 1.172

Mujeres: 1.102

Campo Nubla: 288 habitantes.

Hombres: 150

Mujeres: 138

Canteras: 10.335 habitantes.

Hombres: 5.199

Mujeres: 5.136

Escombreras:14 habitantes.

Hombres:9

Mujeres:5

Hondón: 1.082 habitantes.

Hombres: 541

Mujeres: 541

Lentiscar: 2.036 habitantes.

Hombres: 1.087

Mujeres: 949

Magdalena: 3.865 habitantes.

Hombres: 2.017

Mujeres: 1.848

Médicos: 127 habitantes.

Hombres: 64

Mujeres:63

Perín: 1.634 habitantes.

Hombres: 858

Miranda: 1.376 habitantes.

Hombres: 731

Mujeres: 645

El Plan: 35.842 habitantes.

Hombres: 17.784

La Palma: 5.676 habitantes.

Hombres:2.994

Mujeres: 2.682

Pozo Estrecho: 4.992 habitantes.

Hombres: 2.629

Page 6: SEGUNDA PARTE - Cartagena · domésticas” (P13); el 10% en desacuerdo y el 7% no sabe. Lo dice el 88% de las mujeres y el 79% de los varones. Gr.P13.En la mayoría de las familias

6

Mujeres: 776

Mujeres: 18.058

Mujeres: 2.363

Puertos: 1.407 habitantes.

Hombres: 710

Mujeres: 697

Rincón de San Ginés: 10.455

habitantes. Hombres: 5.406

Mujeres: 5.049

San Antonio Abad: 44.872

habitantes. Hombres: 22.183

Mujeres: 22.689

San Félix: 2.723 habitantes.

Hombres: 1.390

Mujeres: 1.333

Santa Ana: 2.507 habitantes.

Hombres: 1.290

Mujeres: 1.217

Santa Lucía: 6.822 habitantes.

Hombres: 3.539

Mujeres: 3.283

Con respecto a la población extranjera, residente en Cartagena, llega a

suponer en el 2015 (1) el 12% de la población; distribuida así:

Procedente de Europa: 28%

África: 53%

América: 15%

Asia: 3%

Oceanía y apátridas: +- 1%

(1) Fuente: Centro Regional de Estadística.

Page 7: SEGUNDA PARTE - Cartagena · domésticas” (P13); el 10% en desacuerdo y el 7% no sabe. Lo dice el 88% de las mujeres y el 79% de los varones. Gr.P13.En la mayoría de las familias

7

En cuanto a los datos de paro, encontramos que a julio de 2016 hay

18.003 personas en paro registradas, de las cuales 7.844(44%) son hombres

y 10.159 (56%) mujeres.

La ligera bajada del paro registrado en agosto a 17.888, mantiene en su

distribución por sexo una proporción de mujeres más elevada 56%

(10.047) que la de los varones 44% (7.841).

Si a continuación nos detenemos en los contratos de trabajo registrados

según tipo y sexo, a julio de 2016, observamos que:

Total

de contratos

Iniciales

y conversiones.

Contratos

Iniciales

Temporales

Contratos

Indefinidos

Iniciales

Contratos

convertidos en

Indefinidos

Mujeres 3.944 3.788 79 77

Hombres 10.597 10.392 115 90

Los números hablan por sí solos, dejando entrever que todavía queda

mucho por hacer para alcanzar una situación de equidad entre hombres y

mujeres. Ante tal encomienda, la encuesta que se presenta queda

plenamente justificada, y el diseño de un Plan de Igualdad de

Oportunidades se hace de pronta necesidad.

Page 8: SEGUNDA PARTE - Cartagena · domésticas” (P13); el 10% en desacuerdo y el 7% no sabe. Lo dice el 88% de las mujeres y el 79% de los varones. Gr.P13.En la mayoría de las familias

8

II/ Análisis de resultados.

Page 9: SEGUNDA PARTE - Cartagena · domésticas” (P13); el 10% en desacuerdo y el 7% no sabe. Lo dice el 88% de las mujeres y el 79% de los varones. Gr.P13.En la mayoría de las familias

9

El análisis de resultados se desglosa en bloques

temáticos, considerados ámbitos de interés tanto en

el estudio como en la intervención sobre igualdad.

Los bloques de contenidos son:

Información y sensibilización-

Empleo y formación.

Conciliación vida laboral-familiar.

Coeducación, cultura y deporte.

Participación social y nuevas tecnologías.

Violencia de género.

INFORMACIÓN Y

SENSIBILIZACIÓN

El 65%de la población encuestada cree que en la sociedad actual,

la mujer encuentra más dificultades que los hombres (P1).

Únicamente el 26% estima que se ha alcanzado una situación de igualdad.

El resto no sabe o no contesta.

Page 10: SEGUNDA PARTE - Cartagena · domésticas” (P13); el 10% en desacuerdo y el 7% no sabe. Lo dice el 88% de las mujeres y el 79% de los varones. Gr.P13.En la mayoría de las familias

10

La percepción de los hombres acerca de la igualdad es en líneas generales

más positiva que la de las mujeres. Optimismo que quizá responda al

desconocimiento de las barreras y limitaciones con las que han de luchar

las mujeres. Desagregados los resultados según sexo, el 85´7% de las

mujeres piensa que en la sociedad actual “la mujer sigue encontrando más

dificultades”, así lo estima solo el 44´6% de los varones.

Gr.P1.- En la sociedad actual…

Gr. P1. según Sexo - En la sociedad actual...

Page 11: SEGUNDA PARTE - Cartagena · domésticas” (P13); el 10% en desacuerdo y el 7% no sabe. Lo dice el 88% de las mujeres y el 79% de los varones. Gr.P13.En la mayoría de las familias

11

El 47% piensa que las campañas de sensibilización sobre

igualdad deberían ser (P3) más frecuentes; el18% estima que pasan

desapercibidas, el 17% que llaman la atención. Un 12% cree que hay

bastantes , un 4% no recuerda ninguna, y un 2% no sabe que contestar.

.

.Encontramos diferencias de género en las opiniones recogidas, el 54% de

las mujeres declara que deberían ser más frecuentes y únicamente lo

comparte el 40% de los hombres.

Gr.P3.Sobre campañas de sensibilización sobre igualdad, crees que:

P3 según Sexo - Sobre campañas de sensibilización sobre igualdad, crees que:

Page 12: SEGUNDA PARTE - Cartagena · domésticas” (P13); el 10% en desacuerdo y el 7% no sabe. Lo dice el 88% de las mujeres y el 79% de los varones. Gr.P13.En la mayoría de las familias

12

Ante la pregunta ¿ hay información para identificar

cualquier tipo de discriminación por ser mujer? (P4) el

55% responde que haría falta más, el 24% valora que hay poca, el

20%contesta que sí y el resto no sabe.

Hay más mujeres que hombres que piensan que debería haber más

información, 65% frente al 45% respectivamente.

Gr.P4.¿Hay información para identificar cualquier discriminación por ser mujer?

P4 según Sexo - ¿Hay información para identificar cualquier discriminación por ser mujer?

Page 13: SEGUNDA PARTE - Cartagena · domésticas” (P13); el 10% en desacuerdo y el 7% no sabe. Lo dice el 88% de las mujeres y el 79% de los varones. Gr.P13.En la mayoría de las familias

13

EMPLEO Y FORMACIÓN

Gran parte de las personas entrevistadas, el 65´8% considera que en el

mundo laboral la situación de la mujer con respecto al

hombre (P2) es peor. Según sexo, hay más encuestadas que encuestados

que así lo estiman, 82´4% y 49´6% respectivamente.

Gr. P2.En el mundo del trabajo la situación de la mujer con respecto al hombre:

Gr. P2. según Sexo - En el mundo del trabajo la situación de la mujer con respecto al hombre:

Page 14: SEGUNDA PARTE - Cartagena · domésticas” (P13); el 10% en desacuerdo y el 7% no sabe. Lo dice el 88% de las mujeres y el 79% de los varones. Gr.P13.En la mayoría de las familias

14

El 41% cree que el hombre tiene más probabilidades de

encontrar un empleo (P5), opinión seguida muy de cerca por

quienes piensan que las posibilidades son iguales con independencia del

sexo que se tenga, lo dice el 38%.

Si bien, al analizar esta cuestión en función al género son las mujeres las

que perciben con más frecuencia la existencia de una desigualdad de

condiciones, como se deduce del 58% de las entrevistadas que estiman que

en la cuestión de encontrar trabajo los varones cuentan con más

probabilidades de ser seleccionados. Valoración que sólo comparte el 24%

de los hombres.

Gr.P5. ¿Quién tiene más probabilidad de encontrar un empleo?

P5.según sexo - ¿Quién tiene más probabilidad de encontrar un empleo?

Page 15: SEGUNDA PARTE - Cartagena · domésticas” (P13); el 10% en desacuerdo y el 7% no sabe. Lo dice el 88% de las mujeres y el 79% de los varones. Gr.P13.En la mayoría de las familias

15

El 50% piensa que el ascenso a puestos de responsabilidad

es para la mujer más difícil (P6); en contra el 22% cree que es más

fácil, mientras que el 21% dice que igual que para los hombres. El 7%

restante no sabe.

En función al género, el 61% de las encuestadas cree que es más difícil

para la mujer, también lo dice el 40% de los entrevistados.

Gr.P6.El acceso a puestos de responsabilidad es para la mujer:

Gr. P6. según sexo - El acceso a puestos de responsabilidad es para la mujer:

Page 16: SEGUNDA PARTE - Cartagena · domésticas” (P13); el 10% en desacuerdo y el 7% no sabe. Lo dice el 88% de las mujeres y el 79% de los varones. Gr.P13.En la mayoría de las familias

16

El 33% señala el deporte como la actividad formativa a la que

le gustaría asistir (P7) , seguido de la escritura dice el 16%; el 15%

menciona las manualidades, un 14% la lectura y la misma proporción se

decanta por el teatro. El 8% opta por la categoría de otras, mencionándose

yoga, pilates y baile.

En cuanto a las opciones elegidas pueden apreciarse diferencias de

género, optando la mayoría de los varones por el deporte ( 48%) y las

mujeres por la escritura(22%) y la lectura (20%)

Gr. P7. ¿A qué actividad formativa te gustaría asistir?

Gr P7 según sexo - ¿A qué actividad formativa te gustaría asistir?

Page 17: SEGUNDA PARTE - Cartagena · domésticas” (P13); el 10% en desacuerdo y el 7% no sabe. Lo dice el 88% de las mujeres y el 79% de los varones. Gr.P13.En la mayoría de las familias

17

CONCILIACIÓN VIDA

LABORAL,

FAMILIAR,PERSONAL

El 63% cree que en las tareas domésticas (P9) las chicas siguen

colaborando más, el 28% piensa que chicos y chicas colaboran igual, el 9%

no sabe.

Por género, son las mujeres (80%) las que mayoritariamente aprecian que

en las tareas del hogar colaboran más las chicas, lo dice así también el 47%

de los encuestados. Piensan que las tareas se reparten por igual el 19% de

las encuestadas y el 37% de los encuestados.

Gr.P9.En las tareas domésticas...

______________________________________________________________________________________________

Page 18: SEGUNDA PARTE - Cartagena · domésticas” (P13); el 10% en desacuerdo y el 7% no sabe. Lo dice el 88% de las mujeres y el 79% de los varones. Gr.P13.En la mayoría de las familias

18

Gr.P9. según sexo - En las tareas domésticas...

El 83% está de acuerdo con la frase “ en la mayoría de las

familias las mujeres llevan el peso de las tareas

domésticas” (P13); el 10% en desacuerdo y el 7% no sabe.

Lo dice el 88% de las mujeres y el 79% de los varones.

Gr.P13.En la mayoría de las familias las mujeres llevan el peso de las tareas domésticas.

Gr. P13 según Sexo - En la mayoría de las familias las mujeres llevan el peso de las tareas domésticas.

Page 19: SEGUNDA PARTE - Cartagena · domésticas” (P13); el 10% en desacuerdo y el 7% no sabe. Lo dice el 88% de las mujeres y el 79% de los varones. Gr.P13.En la mayoría de las familias

19

El 75% de las personas encuestadas desconoce la legislación

existente sobre conciliación laboral familiar (P14). Tal

desconocimiento afecta al 73% de las mujeres y al 76% de los varones.

Mas entrevistadas que entrevistados están al tanto de la normativa, 17%

y 12% respectivamente.

Gr.P14.¿Conoces la legislación sobre conciliación laboral-familiar?

Gr. P14 según Sexo - ¿Conoces la legislación sobre conciliación laboral-familiar?

El 80% considera que tener hijos afecta más a la carrera

profesional de las mujeres que a la de los hombres.

(P15)Muestra su acuerdo con esta afirmación el 86% de las mujeres y el

74% de los hombres.

Page 20: SEGUNDA PARTE - Cartagena · domésticas” (P13); el 10% en desacuerdo y el 7% no sabe. Lo dice el 88% de las mujeres y el 79% de los varones. Gr.P13.En la mayoría de las familias

20

Gr. P15.Tener hij@s afecta más a la carrera profesional de las mujeres que a la de los hombres.

Gr. P15 según Sexo - Tener hij@s afecta más a la carrera profesional de las mujeres que a la de los hombres.

El 74% cree que para las mujeres es más difícil conciliar la vida

laboral-familiar (P24). El 15% está en desacuerdo y el resto n o sabe.

Entre las personas que muestran su acuerdo hay más mujeres (54%) que

hombres (46%).

Gr.P24.Para las mujeres es más difícil conciliar la vida laboral-familiar

Page 21: SEGUNDA PARTE - Cartagena · domésticas” (P13); el 10% en desacuerdo y el 7% no sabe. Lo dice el 88% de las mujeres y el 79% de los varones. Gr.P13.En la mayoría de las familias

21

P24 según Sexo - Para las mujeres es más difícil conciliar la vida laboral-familiar

COEDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

Entre las creencias que persisten reproduciendo estereotipos de género,

puede destacarse que el 52% está de acuerdo con la idea de que “las

mujeres están mejor dotadas que los hombres para

cuidar niños” (P21).El 42% se siente disconforme y el 7% no sabe.

Desagregados los datos según sexo, de acuerdo están el 58% de las

mujeres y el 46% de los hombres. En desacuerdo el 37% de las

entrevistadas y el 46% de los encuestados.

Gr.P21.Las mujeres están mejor dotadas que los hombres para cuidar niños.

______________________________________________________________________________________________

Page 22: SEGUNDA PARTE - Cartagena · domésticas” (P13); el 10% en desacuerdo y el 7% no sabe. Lo dice el 88% de las mujeres y el 79% de los varones. Gr.P13.En la mayoría de las familias

22

P21 según Sexo - Las mujeres están mejor dotadas que los hombres para cuidar niños.

El 60% dice haber asistido a alguna actividad cultural (P10) en el último mes. En función al género, son las mujeres las que

declaran con mayor frecuencia haber asistido, 66% frente al 53% de los

varones.

Gr.P10.¿Has asistido en el último mes a algún tipo de actividad cultural?

______________________________________________________________________________________________

Gr. P10 según Sexo - ¿Has asistido en el último mes a algún tipo de actividad cultural?

Page 23: SEGUNDA PARTE - Cartagena · domésticas” (P13); el 10% en desacuerdo y el 7% no sabe. Lo dice el 88% de las mujeres y el 79% de los varones. Gr.P13.En la mayoría de las familias

23

El 46% declara que entre las actividades culturales a las que

iría si tuviera tiempo (P19), la asistencia a conciertos sería la preferida; el

28% se decanta por el teatro; el 15% vería alguna exposición y el resto

optaría por otras acciones como viajar, o visitar museos y patrimonio

cultural.

.

No hay diferencias según género a la hora de elegir un concierto como

primera opción; estimándolo el 52% de los encuestados y el 40% de las

entrevistadas. La lista de preferencias continúa con el teatro, lo dice el 21%

de los varones y el 34% de las mujeres. Después la alternativa elegida es

visitar una exposición, lo estima así el 15% en ambos sexos. El resto se

decanta por la opción de otras.

Gr.P19.Si tuvieras tiempo ¿ a qué actividad cultural te gustaría ir?

Gr. P19 según Sexo - Si tuvieras tiempo ¿ a qué actividad cultural te gustaría ir?

Page 24: SEGUNDA PARTE - Cartagena · domésticas” (P13); el 10% en desacuerdo y el 7% no sabe. Lo dice el 88% de las mujeres y el 79% de los varones. Gr.P13.En la mayoría de las familias

24

Una gran mayoría78% tiene ordenador en casa (P11). Por género

dicen no tenerlo el 14% de las mujeres y el 30% de los hombres.

Gr.P11.¿Tienes ordenador en casa?

______________________________________________________________________________________________

P11 según Sexo - ¿Tienes ordenador en casa?

El uso de internet es diario (P20) para el 72%; el 20% únicamente lo

utiliza algunos días; y el 8% no lo utiliza.

En función al género apenas se aprecian diferencias y una gran parte

tanto de hombres como mujeres (72%) se conecta a internet todos los días.

Solo algunos, comenta el 19% de las mujeres y el 22% de los varones. No

lo utiliza el 9% de las encuestadas y el 6% de los encuestados.

Page 25: SEGUNDA PARTE - Cartagena · domésticas” (P13); el 10% en desacuerdo y el 7% no sabe. Lo dice el 88% de las mujeres y el 79% de los varones. Gr.P13.En la mayoría de las familias

25

Gr.P20. ¿Con qué frecuencias utilizas internet?

P20 según Sexo - ¿Con qué frecuencias utilizas internet?

El 47% dice haber leído algún libro en el último mes (P16)

frente al 48% que manifiesta que no y el 5% no sabe.

La tendencia a la lectura es más frecuente entre las mujeres (56%) que en

los hombres (38%).

Page 26: SEGUNDA PARTE - Cartagena · domésticas” (P13); el 10% en desacuerdo y el 7% no sabe. Lo dice el 88% de las mujeres y el 79% de los varones. Gr.P13.En la mayoría de las familias

26

Gr.P16. ¿Has leído algún libro en el último mes?

Gr.P16 según Sexo - ¿Has leído algún libro en el último mes?

Hace deporte frecuente o regularmente (P17) el 46%; de

vez en cuando el 40%, rara vez o nunca el 12% y contesta que no sabe el

2%.

La práctica deportiva es en función al género, más frecuente o regular

entre los hombres que en las mujeres,61 y 34%. Declara ejercitarla de vez

en cuando el 49% de las mujeres y el 31% de los hombres. Apunta que rara

vez el 13% de las entrevistadas y el 6% de los encuestados. Nunca hace

deporte un 3% tanto de hombres como de mujeres. El resto no sabe o no

contesta.

Page 27: SEGUNDA PARTE - Cartagena · domésticas” (P13); el 10% en desacuerdo y el 7% no sabe. Lo dice el 88% de las mujeres y el 79% de los varones. Gr.P13.En la mayoría de las familias

27

Gr. P17 ¿Haces deporte?

______________________________________________________________________________________________

Gr.P17según Sexo - ¿Haces deporte?

El 60% apunta que si tuviera que hacer algún deporte

optaría por (P18) fútbol, senderismo, natación, yoga, buceo, atletismo,

remo, danza o pilates. Un 10% nombra ir al gimnasio; 9% pádel y la misma

proporción taekwondo; 6%esgrima, 3% King-boxing y el resto no contesta.

Se aprecian diferencias de género en los gustos deportivos, ellas

prefieren pilates, danza y senderismo. Ellos fútbol, pádel y taekwondo.

Page 28: SEGUNDA PARTE - Cartagena · domésticas” (P13); el 10% en desacuerdo y el 7% no sabe. Lo dice el 88% de las mujeres y el 79% de los varones. Gr.P13.En la mayoría de las familias

28

Gr.P18.Si tuvieras que hacer deporte ¿cuál te gustaría?

Gr.P18 según Sexo - Si tuvieras que hacer deporte ¿cuál te gustaría?

PARTICIPACIÓN SOCIAL Y

NUEVAS TECNOLOGÍAS

El 58% declara que no sabe qué hacer para que el

Ayuntamiento tenga en cuenta sus opiniones (P12). Así lo

manifiesta el 63% de los varones y el 52% de las mujeres.

Page 29: SEGUNDA PARTE - Cartagena · domésticas” (P13); el 10% en desacuerdo y el 7% no sabe. Lo dice el 88% de las mujeres y el 79% de los varones. Gr.P13.En la mayoría de las familias

29

Gr. P12.¿Sabes qué hacer para que el Ayto. tenga en cta. tu opinión en toma decisiones?

P12 según Sexo - ¿Sabes qué hacer para que el Ayto. tenga en cta. tu opinión en toma decisiones?

VIOLENCIA DE GÉNERO

El tema de la violencia de género se percibe en la

actualidad como(P25) un problema tendente a crecer por parte del

35% de las personas encuestadas. El 36% piensa que es un problema que

está igual desde hace muchos años. El 29% estima que es un problema

tendente a desaparecer.

Se aprecian diferencias de género, la mayoría de las mujeres 51% cree

que es un problema tendente a crecer. Por el contrario, los varones

contestan con más frecuencia que es un problema tendente a

desaparecer(44%).

Page 30: SEGUNDA PARTE - Cartagena · domésticas” (P13); el 10% en desacuerdo y el 7% no sabe. Lo dice el 88% de las mujeres y el 79% de los varones. Gr.P13.En la mayoría de las familias

30

Gr.P25.Actualmente la violencia de género es:

Verde: Un problema que está igual desde hace muchos años.

P25 según Sexo - Actualmente la violencia de género es un problema:

Marrón: Tendente a desaparecer // Amarillo: Tendente a crecer// Verde: Igual desde hace años.

Mayoritariamente se cree que hoy la violencia de género es

(P26) más frecuente de lo que se sabe, 66%. Un 33% confía en que está

detectada y registrada en la mayor parte de los casos.

Tanto hombres como mujeres creen que es más frecuente de lo que se

sabe, así lo cree el 54% de los hombres y el 79% de las mujeres.

Page 31: SEGUNDA PARTE - Cartagena · domésticas” (P13); el 10% en desacuerdo y el 7% no sabe. Lo dice el 88% de las mujeres y el 79% de los varones. Gr.P13.En la mayoría de las familias

31

Gr.P26.Hoy la violencia de género es:

P26 según Sexo - Hoy la violencia de género es:

Marrón: más frecuente de lo que se sabe.// Amarillo: Detectada y registrada//Verde:Nc

El 48% de las personas encuestadas sabe que existe el CAVI

(P27) en Cartagena. En esta cuestión hay claras diferencias de género, el

63%de las mujeres lo conoce frente al 58% de los encuestados que dicen

que no.

Page 32: SEGUNDA PARTE - Cartagena · domésticas” (P13); el 10% en desacuerdo y el 7% no sabe. Lo dice el 88% de las mujeres y el 79% de los varones. Gr.P13.En la mayoría de las familias

32

Gr.P27.¿Sabes que existe el CAVI en Cartagena?

P27 según Sexo - ¿Sabes que existe el CAVI en Cartagena?

El 29% manifiesta que si tuviera una hermana o hija que

sufriera violencia de género podría intervenir (P28)

acompañándola a denunciar, el 21% alega que su apoyo incondicional, el

13% optaría a hablar con ella. Un 10% la ayudaría pero no sabe cómo, la

misma proporción dice que agrediendo a la pareja como han hecho con la

víctima, un 2% pediría ayuda a algún organismo. Un 5% opta por la

respuesta de otras y el resto no sabe o no contesta.

Page 33: SEGUNDA PARTE - Cartagena · domésticas” (P13); el 10% en desacuerdo y el 7% no sabe. Lo dice el 88% de las mujeres y el 79% de los varones. Gr.P13.En la mayoría de las familias

33

Las tres primeras salidas que tendrían los varones son por los datos

obtenidos: Acompañando a denunciar ( 41%)

Devolviendo la agresión (16%)

Hablando con ella (10%)

En cuanto a las mujeres las respuestas son:

Apoyo incondicional ( 36%)

Acompañando a denunciar ( 17%)

Hablando con ella (16%)

Gr.P28.¿Crees que podrías intervenir si tu hermana o hija viviera violencia de género?

Gr.P28 según Sexo - ¿Crees que podrías intervenir si tu hermana o hija viviera violencia de género?

Page 34: SEGUNDA PARTE - Cartagena · domésticas” (P13); el 10% en desacuerdo y el 7% no sabe. Lo dice el 88% de las mujeres y el 79% de los varones. Gr.P13.En la mayoría de las familias

34

El 11% dice conocer en su entorno a alguien que sufre

violencia de género.(P29) .De las personas encuestadas que dicen

conocer algún caso, un 26% declara que no ha habido denuncia

(P30) ni se ha pedido apoyo institucional.

Gr.P29.¿Conoces en tu entorno algún caso de violencia de género?

Gr.P29 según Sexo - ¿Conoces en tu entorno algún caso de violencia de género?

Gr.P30.¿Se ha denunciado o pedido ayuda institucional?

Page 35: SEGUNDA PARTE - Cartagena · domésticas” (P13); el 10% en desacuerdo y el 7% no sabe. Lo dice el 88% de las mujeres y el 79% de los varones. Gr.P13.En la mayoría de las familias

35

Gr. P30 según Sexo - ¿Se ha denunciado o pedido ayuda institucional?

CREENCIAS Y APRECIACIONES

El 70% muestra su desacuerdo ante la idea de que en una pareja el

hombre ha de ser mayor (P8). Un 20% está de acuerdo y el 10% elige la

opción de no sabe.

Por género, aunque la mayor parte tanto de hombres como de mujeres

muestra su desacuerdo, la frecuencia es superior en las segundas, 74 y 65%

respectivamente.

Gr. P8. ¿Es mejor que en una pareja el hombre sea mayor?

Page 36: SEGUNDA PARTE - Cartagena · domésticas” (P13); el 10% en desacuerdo y el 7% no sabe. Lo dice el 88% de las mujeres y el 79% de los varones. Gr.P13.En la mayoría de las familias

36

Gr.P8. según sexo - ¿Es mejor que en una pareja el hombre sea mayor?

El 54%cree que hay suficientes servicios de atención a la salud

en la zona donde vive (P22). El 40% piensa que no y el 6% no sabe.

Por género, entre los disconformes hay más hombres que mujeres, 58 y

42% respectivamente.

Gr.P22.¿Hay suficientes servicios de atención a la salud en la zona donde vives?

P22 según Sexo - ¿Hay suficientes servicios de atención a la salud en la zona donde vives?

Page 37: SEGUNDA PARTE - Cartagena · domésticas” (P13); el 10% en desacuerdo y el 7% no sabe. Lo dice el 88% de las mujeres y el 79% de los varones. Gr.P13.En la mayoría de las familias

37

Los dos temas de salud que más preocupan son (P23): lo

relacionado con las pruebas (21%) y el tema del cáncer (19%.

Las respuestas que apuntan inquietud por las pruebas hospitalarias

proceden en un 44% de mujeres y en un 56% de varones.

Entre las personas que dicen estar preocupadas por el cáncer hay más

mujeres (65%) que hombres (35%)

Gr.P23.¿Cuáles son los temas relacionados con la salud que más te preocupan?

P23 según Sexo - ¿Cuáles son los temas relacionados con la salud que más te preocupan?

Page 38: SEGUNDA PARTE - Cartagena · domésticas” (P13); el 10% en desacuerdo y el 7% no sabe. Lo dice el 88% de las mujeres y el 79% de los varones. Gr.P13.En la mayoría de las familias

38

III/ Conclusiones

Page 39: SEGUNDA PARTE - Cartagena · domésticas” (P13); el 10% en desacuerdo y el 7% no sabe. Lo dice el 88% de las mujeres y el 79% de los varones. Gr.P13.En la mayoría de las familias

39

Tanto las convicciones como las prácticas relacionadas

con la igualdad, permiten entrever que todavía queda

mucho por hacer para alcanzar plena equidad.

Los resultados del estudio evidencian que aunque el grado

de sensibilización ante esta cuestión podría catalogarse de

bastante alto, a la hora de las conductas se manifiestan

ciertos comportamientos todavía enrraizados en

constructos del pasado que reproducen prejuicios y

estereotipos.

Todo apunta a la necesidad de diseñar y aplicar en el

municipio de Cartagena un Plan de Igualdad, que sirva

para conducir hacia una justa simetría entre hombres y

mujeres, combatiendo cualquier tipo de atisbo

desigualitario.

Teniendo como referencia los objetivos específicos

señalados al inicio de este estudio, se pasa a detallar

algunas conclusiones.

En relación al objetivo: “Valorar el grado de concienciación sobre

igualdad”, puede decirse que:

*Existe una alta sensibilización hacia el tema, contándose con una

actitud muy favorable para desmontar cualquier indicio de

desequilibrio (P1). El hecho de que el 65% manifieste que en la

actualidad la mujer sigue encontrando más dificultades, es una toma de

conciencia imprescindible para plantearse cómo superar esas trabas.

Page 40: SEGUNDA PARTE - Cartagena · domésticas” (P13); el 10% en desacuerdo y el 7% no sabe. Lo dice el 88% de las mujeres y el 79% de los varones. Gr.P13.En la mayoría de las familias

40

.

*Cualquier medida de intervención que sirva para contrarrestar las

dificultades que la mujer puede encontrar en el mundo del trabajo ,

debe llegar tanto a hombres como a mujeres. Se trata de hacer

visibles las barreras existentes y los recursos disponibles para

combatirlas. En ambos sexos se da un reconocimiento a la existencia

de esas dificultades, como lo cree el 82% de las encuestadas y el

50% de los encuestados (P2). Dicho registro es un claro indicio de

que hay que intervenir con actuaciones paliativas, que además van a

ser recibidas como necesarias y podemos atrevernos a decir que

esperadas.

* Hay que hacer con mayor frecuencia campañas de sensibilización

para que no pasen desapercibidas, como estima el 18%, (P3)

* Es preciso dar información con la que identificar cualquier tipo

de discriminación (P4) ,como indica un alto porcentaje de mujeres y

hombres, 65 y 45%respectivamente.

* Para dar un paso más hacia la igualdad se requiere que las

obligaciones hacia los hijos sean asumidas a la par por ambos

progenitores, de este modo se podrá extinguir el muy extendido

prejuicio de que tener hijos va a afectar más a la carrera profesional

de las mujeres, como dice el 80% de las personas entrevistadas(P15).

* Uno de los grandes retos es conseguir una conciliación real de la

vida laboral-familiar, un logro pendiente que hay que trabajar desde

la sensibilización y concienciación. El 74% cree que esta

conciliación es más dificultosa para la mujer (P24).

Page 41: SEGUNDA PARTE - Cartagena · domésticas” (P13); el 10% en desacuerdo y el 7% no sabe. Lo dice el 88% de las mujeres y el 79% de los varones. Gr.P13.En la mayoría de las familias

41

En cuanto al objetivo de “Identificar indicadores que pueden

generar situaciones desigualitarias”, se concluye que:.

*La percepción de que existe una diferenciación de condiciones

según se sea hombre o mujer a la hora de encontrar un empleo,

como declara el 41% (P5) de las personas entrevistadas es un

claro indicador de situaciones desigualitarias. Por tanto, es de

carácter obligatorio, combatir este tipo de preocupación tanto en

el plano de las ideas como en el real.

*En línea con la afirmación anterior, cabe señalar la necesidad de

desmontar la creencia de que los hombres acceden más

fácilmente a los puestos de responsabilidad, compartida por el

50% de las personas encuestadas (P6). Creer en tal arbitrariedad

puede dificultar el proceso de empoderamiento de las mujeres,

condicionando las actitudes hacia ciertos logros personales-

profesionales.

* En los constructos culturales transmitidos de generación en

generación se arraigan ideas que apoyan prácticas dispares, como

las que hacen referencia a que las mujeres están mejor dotadas

que los varones para el cuidado de los niños, con la que están

conformes el 52% de las personas encuestadas (P21). Dicha

apreciación sirve para justificar la no colaboración de los

caballeros, por tanto se propone publicitar la noción contraria

divulgando que también los padres pueden atender a los niños.

En base al objetivo: “Estimar los recursos que la población tiene

para favorecer la equivalencia” puede resumirse que:.

*Es en el ámbito del empleo y la formación donde principalmente

están los recursos que llevan hacia la igualdad.

Page 42: SEGUNDA PARTE - Cartagena · domésticas” (P13); el 10% en desacuerdo y el 7% no sabe. Lo dice el 88% de las mujeres y el 79% de los varones. Gr.P13.En la mayoría de las familias

42

*La disposición positiva hacia la lectura y la escritura (P7)por parte

de las encuestadas, que seleccionan estas actividades como las

preferidas, concretamente lo hace el 22 y 20% según orden en que

han sido mencionadas, presupone un aspecto muy favorable. La

instrucción es un valor fundamental para recorrer el camino que

queda por andar hacia la igualdad.

*La coeducación en valores emerge como el pilar en el que

sustentar el principal recurso que puede tender hacia la

equivalencia. Así por ejemplo, enseñar desde la infancia que las

tareas del hogar son una responsabilidad tanto de hombres como

mujeres, significa apostar para que las labores domésticas sean al fin

un deber compartido. Según los datos de nuestra encuesta aún no se

percibe así, pues aunque se tenga claro que es como se tiene que

hacer no se lleva a práctica. Solamente el 28% estima que chicos y

chicas colaboran en la misma medida. (P9) en los quehaceres

domésticos. Una gran mayoría piensa que el peso de las tareas

domésticas recae sobre las mujeres (P13).

* Un medio desconocido por más de la mitad de la población y que

hay que darlo a conocer por ser fundamental para la equivalencia, es

la legislación existente sobre conciliación laboral y familiar,

ignorada por el 75% de las personas entrevistadas (P14)

* Se cree que las actividades culturales pueden ser un gran

vehículo para fomentar la igualdad. A gran parte de la población

encuestada le gusta participar en este tipo de acciones, como el

60%(P10) que manifiesta que en el último mes ha asistido a alguna.

* El valor de internet como recurso para transmitir actitudes

igualitaria es bastante alto, habida cuenta que el72% navega a diario

(P20).

* A través de la práctica deportiva también se pueden fomentar

valores como la cooperación y solidaridad entre los géneros. Hay

que tener en cuenta que el 46% hace deporte (P17)con frecuencia o

de forma regular.

Page 43: SEGUNDA PARTE - Cartagena · domésticas” (P13); el 10% en desacuerdo y el 7% no sabe. Lo dice el 88% de las mujeres y el 79% de los varones. Gr.P13.En la mayoría de las familias

43

En referencia al objetivo: “Apreciar percepciones sobre violencia

de género y capacidades para hacerle frente” se deduce que:

*Es un problema que se observa con cierta confusión en cuanto a

las cifras que registra; como puede interpretarse del hecho de que el

66% de las personas encuestadas piense que es más frecuente de lo

que se sabe (P26).

*Sería conveniente dar mayor publicidad sobre la existencia del

Centro de Atención a las Víctimas del Ayuntamiento de

Cartagena(CAVI), para que el conocimiento de su existencia abarque

al mayor número posible de personas Si bien, casi la mitad de la

muestra de la encuesta conoce este servicio, en concreto el 48%,

siendo mayor el número de mujeres frente al de hombres que dicen

conocerlo (P27) 63 y 34% respectivamente.

* Se debería fomentar una mayor disposición a la denuncia ante

un caso de violencia de género. Entre los que dicen conocer en su

entorno algún caso de violencia de género, el 26% no ha llegado a

denunciar ni a pedir ayuda institucional, a los que hay que sumar el

4% que no contesta y el 11% que elige la opción de no sabe(P30)

Page 44: SEGUNDA PARTE - Cartagena · domésticas” (P13); el 10% en desacuerdo y el 7% no sabe. Lo dice el 88% de las mujeres y el 79% de los varones. Gr.P13.En la mayoría de las familias

44

IV/ Cuestiones

metodológicas.

Page 45: SEGUNDA PARTE - Cartagena · domésticas” (P13); el 10% en desacuerdo y el 7% no sabe. Lo dice el 88% de las mujeres y el 79% de los varones. Gr.P13.En la mayoría de las familias

45

.

Ficha Técnica:

N: Municipio de Cartagena.

n: 240

Nc:95´5- 2 sigma

E:+-6-7%

Trabajo de campo: De abril a mediados de julio de 2016

Entrevistas de respuesta directa a cuestionarios categorizados, realizados a

mujeres y hombres.

Dirección técnica: María Escudero Vera. Socióloga.

El trabajo de campo de la encuesta que se analiza, tuvo lugar en el

Municipio de Cartagena durante los meses de abril a mediados de julio de

2016.

Los cuestionarios fueron estructurados para obtener una respuesta directa,

siendo categorizadas la mayoría de las respuestas, aunque algunas

quedaron abiertas a la libre expresión del entrevistado-a.

Han sido 240 cuestionarios los que se han pasado a mujeres y hombres

residentes en Cartagena, lo que estadísticamente implica que el estudio

tenga un nivel de confianza del 95´5 a un error estimado entre el 6 o 7 %,

para sigma 2.

Page 46: SEGUNDA PARTE - Cartagena · domésticas” (P13); el 10% en desacuerdo y el 7% no sabe. Lo dice el 88% de las mujeres y el 79% de los varones. Gr.P13.En la mayoría de las familias

46

El cuestionario ha sido diseñado en base a los siguientes bloques temáticos:

Información y sensibilización.

(P1;P3;P4)

Empleo y formación.

(P5;P6;P7;P2)

Conciliación vida laboral-familiar.

(P9;P13;P14;P15;P21;P24)

Coeducación, cultura y deportes.

(P10;P16;P17;P18;P19)

Salud y atención social.

(P22;P23

Participación social y nuevas tecnologías.

(P11; P12:P20

Violencia de género.

(P25;P26;P27:P28;P29;P30)

Creencias y apreciaciones.

(P8)

Page 47: SEGUNDA PARTE - Cartagena · domésticas” (P13); el 10% en desacuerdo y el 7% no sabe. Lo dice el 88% de las mujeres y el 79% de los varones. Gr.P13.En la mayoría de las familias

47

Modelo de cuestionario.

Rodea con un círculo las respuestas que consideres oportunas, siendo breve en los comentarios que quieras realizar. Al final se

incluye la posibilidad de plantear observaciones. Se recuerda y garantiza que esta encuesta es totalmente anónima.

PA) SEXO: a) Hombre b) Mujer PB) EDAD: a) De 16 a 29 años b) De 30 a 44 c)De 45 a 64 d)65 y

+ PC) ESTUDIOS: a) Ninguno b) ESO –EGB-FP1 c) Bachillerato-BUP-FP2 d) F.P. Grado Medio

e) F.P. Grado Superior f) Estudios universitarios: Diplomaturas/licenciaturas/Grados g) Estudios postgrado: Máster…

PN) NACIONALIDAD: _________________________________________________________________________________

PD) SITUACIÓN: a) Trabaja b) Estudia b) En desempleo c) Pensionista d) Otra situación. Di cual:____________________________________________________________________

PE) ESTADO CIVIL: a) Soltera-o b) Casada-o c) Separada-o/divorciada-o d) Unión de hecho d) Viuda-o

P1) Crees que en la sociedad actual:

a) Mujeres y hombres están en situación de igualdad.

b) La mujer sigue encontrando más dificultades que los hombres.

c) NS

P2) Crees que en el mundo del trabajo

la situación de la mujer con respecto al

hombre es :

a)Igual. b) Mejor. c)Peor.

d)NS

P3) ¿Qué opinas sobre las campañas

de sensibilización acerca de la

igualdad entre hombres y mujeres?

(Puedes dar más de una respuesta)

a) Hay bastantes. b) Deberían ser más frecuentes.

c) Llaman la atención. d)Pasan

desapercibidas.

e) No recuerdo ninguna. e)NS

P4) ¿Piensas que hay información

suficiente para identificar cualquier

tipo de discriminación por ser mujer?

a) Sí, existe información suficiente.

b) Haría falta mayor información.

c) Hay poca información. d)NS

P5) ¿Quién crees que tiene mayores

posibilidades de encontrar un empleo?

a)El hombre. b) La mujer.

c) Los dos por igual.

d)NS

P6) El acceso a puestos de

responsabilidad es para las mujeres:

a) Más fácil que para los

hombres.

b) Más difícil que para los

hombres.

c) Igual que para los hombres. d) NS

P7) Si tuvieras que asistir a alguna

actividad formativa ¿de qué te

gustaría que fuera?

a)Lectura b) Escritura c)Teatro d)Deporte e)Manualidades

f) Otra. cual:

P8) Piensas que es mejor que en una

pareja el hombre sea mayor que ella.

a)Totalmente de acuerdo

b) De acuerdo c) En desacuerdo. d) Muy en desacuerdo.

e)NS

P9)Crees que en las tareas domésticas

(lavar, poner mesa …)

a)Las chicas siguen colaborando más que

los chicos. b)Chicos y chicas colaboran igual.

c)NS

P 10) ¿Has asistido en el último mes a

algún tipo de actividad cultural?

a)No b)Sí ¿Cuál?

P 11) ¿Dispones de ordenador en casa?

a) Sí b) No

P12) ¿Sabrías qué hacer para que tu

opinión fuera tenida en cuenta en la

toma de decisiones del Ayuntamiento?

a)Sí b)No c)NS

P13) Creo que en la mayor parte de las

familias son las mujeres las que llevan

el peso de las tareas domésticas.

a)De acuerdo. b) En desacuerdo. c)NS

P 14) ¿Conoces la legislación existente

sobre la conciliación laboral –

familiar?

a)Sí b)No c)NS

P15) Consideras que tener hijos-as

afecta más a la carrera profesional de

las mujeres que de los hombres.

a)De acuerdo. b)En desacuerdo . c)NS

Page 48: SEGUNDA PARTE - Cartagena · domésticas” (P13); el 10% en desacuerdo y el 7% no sabe. Lo dice el 88% de las mujeres y el 79% de los varones. Gr.P13.En la mayoría de las familias

48

P16) ¿Has leído en el último mes

algún libro?

a)Sí ¿Cuál?

b)No c)NS

P17) ¿Haces deporte?

a)Frecuentemente b)Regularmente

c)De vez en cuando c) Rara vez

d)Nunca e) NS

P18) Si tuvieras que hacer algún

deporte ¿cuál te gustaría que

fuera?

P19) Si tuvieras tiempo ¿a qué

actividad cultural te gustaría ir?

a)Un concierto b) Un Teatro

c)Una exposición

d)Otras…………….

P 20) ¿Con qué frecuencia utilizas

internet?

a)Todos los días b)Algunos días

c) No lo utilizo

P21) Las mujeres están mejor

dotadas que los hombres para el

cuidado de los niños-as.

a) De acuerdo b) En desacuerdo

c)NS

P22) ¿Crees que en la zona donde

resides hay suficientes servicios de

atención a la salud?

a)Sí b)No c)NS

P 23) ¿Cuáles son los temas

relacionados con la salud qué más

te preocupan?

P24) Para las mujeres es más

difícil conciliar la vida laboral –

familiar.

a) De acuerdo

b) En desacuerdo c)NS

P25) Crees que en la sociedad

actual la violencia de género es:

a)Un problema que tiende hacia su

desaparición.

b)Un problema que tiende a crecer.

c)Un problema que continúa igual

que hace muchísimos años.

P 26 ) Hoy la violencia de género

es:

a)Más frecuente de lo que se sabe.

b) Detectada y registrada en la

mayor parte de los casos.

P27) ¿Sabes que existe un Centro

de Atención a las Víctimas de

Violencia de Género que se llama

CAVI en el Ayuntamiento de

Cartagena?

a)Sí b) No c)NS

P28) Si tuvieras una hermana o una hija que viviera una situación de violencia de género ¿crees

que podrías intervenir?¿Cómo?

P29) ¿Conoces algún caso de violencia de género en tu entorno (vecindario, amistades, familiares)?

a)Sí (Pasar a P30) b)No(Fin del cuestionario) c)NS

P30) ¿Se ha pedido algún tipo de ayuda institucional o se ha denunciado? a)Sí b)No c)NS

OBSERVACIONES:

Page 49: SEGUNDA PARTE - Cartagena · domésticas” (P13); el 10% en desacuerdo y el 7% no sabe. Lo dice el 88% de las mujeres y el 79% de los varones. Gr.P13.En la mayoría de las familias

49

V/ TABULACIÓN DE RESULTADOS

1.-Frecuencia de Resultados.

Page 50: SEGUNDA PARTE - Cartagena · domésticas” (P13); el 10% en desacuerdo y el 7% no sabe. Lo dice el 88% de las mujeres y el 79% de los varones. Gr.P13.En la mayoría de las familias

50

Frecuencias Porcentajes % Acumulado

Total 240 100 100

P1. En la sociedad actual...

Mujeres y hombres están en

situación de igualdad

62 25,8 25,8

La mujer encuentra más Dificultades

156 65,0 90,8

Ns 22 9,2 100,0

No contesta 0 0,0 100,0

P2.En el mundo del trabajo la

situación de la mujer con respecto al hombre es:

Igual 51 21,3 21,3

Mejor 24 10,0 31,3

Peor 158 65,8 97,1

Ns 7 2,9 100,0

No contesta 0 0,0 100,0

P3.Opinión acerca de las

campañas de sensibilización sobre

igualdad:

Hay bastantes 29 12,1 12,1

Deberían ser más frecuentes

112 46,7 58,8

LLaman la atención 41 17,1 75,8

Pasan desapercibidas 44 18,3 94,2

No recuerdo ninguna 10 4,2 98,3

Ns 4 1,7 100,0

No contesta 0 0,0 100,0

Page 51: SEGUNDA PARTE - Cartagena · domésticas” (P13); el 10% en desacuerdo y el 7% no sabe. Lo dice el 88% de las mujeres y el 79% de los varones. Gr.P13.En la mayoría de las familias

51

Frecuencias

Porcentajes

% Acumulado Total 240 100 100

P4. ¿Hay información para identificar cualquier discriminación por ser mujer?

Sí 48 20,0 20,0 Haría falta más 131 54,6 74,6

Hay poca 58 24,2 98,8 NS 3 1,3 100,0

No contesta 0 0,0 100,0

P5.¿Quién tiene más

probabilidad

de encontrar un empleo?

Hombre 98 40,8 40,8

Mujer 39 16,3 57,1

Los dos 92 38,3 95,4

NS 11 4,6 100,0

No contesta 0 0,0 100,0

P6. El acceso a puestos

de responsabilidad

es para la mujer:

Más fácil 53 22,1 22,1

Más difícil 120 50,0 72,1

Igual 51 21,3 93,3

Ns 16 6,7 100,0

No contesta 0 0,0 100,0

Estudio: “Análisis de

la Realidad Social de

la Mujer en

Cartagena”

Segunda Parte. “Opiniones y

percepciones sobre

Igualdad”

Page 52: SEGUNDA PARTE - Cartagena · domésticas” (P13); el 10% en desacuerdo y el 7% no sabe. Lo dice el 88% de las mujeres y el 79% de los varones. Gr.P13.En la mayoría de las familias

52

Estudio: “Análisis de

la Realidad Social de

la Mujer en

Cartagena”

Segunda Parte. “Opiniones y

percepciones sobre

Igualdad”

Frecuencias Porcentajes % Acumulado

Total 240 100 100

P7.¿A qué actividad

formativa te gustaría asistir?

Lectura 34 14,2 14,2

Escritura 38 15,8 30,0

Teatro 33 13,8 43,8

Deporte 79 32,9 76,7

Manualidades 37 15,4 92,1

Otras 19 7,9 100,0

P8.¿Es mejor que en una pareja el hombre sea

mayor?

Totalmente de acuerdo 20 8,3 8,3

De acuerdo 30 12,5 20,8

En desacuerdo 118 49,2 70,0

Muy en desacuerdo 49 20,4 90,4

NS 23 9,6 100,0

Page 53: SEGUNDA PARTE - Cartagena · domésticas” (P13); el 10% en desacuerdo y el 7% no sabe. Lo dice el 88% de las mujeres y el 79% de los varones. Gr.P13.En la mayoría de las familias

53

Frecuencias Porcentajes % Acumulado

Total 240 100 100

P9.En las tareas domésticas...

Las chicas colaboran más 152 63,3 63,3

Chicos y chicas

colaboran igual

67 27,9 91,3

Ns 21 8,8 100,0

No contesta 0 0,0 100,0

P10.¿Has asistido en el

último mes a algún tipo

de actividad cultural?

No 96 40,0 40,0

Sí 143 59,6 99,6

No contesta 1 0,4 100,0

P11. ¿Tienes ordenador en

casa?

Sí 187 77,9 77,9

No 53 22,1 100,0

No contesta 0 0,0 100,0

Page 54: SEGUNDA PARTE - Cartagena · domésticas” (P13); el 10% en desacuerdo y el 7% no sabe. Lo dice el 88% de las mujeres y el 79% de los varones. Gr.P13.En la mayoría de las familias

54

Frecuencias Porcentajes % Acumulado

Total 240 100 100

P12.¿Sabes qué hacer para que el

Ayuntamiento tenga en cuenta tu

opinión en toma decisiones?

Sí 58 24,2 24,2

No 138 57,5 81,7

Ns 44 18,3 100,0

No contesta 0 0,0 100,0

P13.En la mayoría de las familias

las mujeres llevan el peso de

las tareas domésticas

De acuerdo 200 83,3 83,3

En desacuerdo 23 9,6 92,9

Ns 17 7,1 100,0

No contesta 0 0,0 100,0

P14.¿Conoces la legislación sobre

conciliación laboral-familiar?

Sí 35 14,6 14,6

No 179 74,6 89,2

Ns 26 10,8 100,0

No contesta 0 0,0 100,0

Page 55: SEGUNDA PARTE - Cartagena · domésticas” (P13); el 10% en desacuerdo y el 7% no sabe. Lo dice el 88% de las mujeres y el 79% de los varones. Gr.P13.En la mayoría de las familias

55

Frecuencias Porcentajes % Acumulado

Total 240 100 100

P15.Tener hij@s afecta más a la

carrera profesional de las

mujeres que a la de los

hombres.

De acuerdo 192 80,0 80,0

En desacuerdo 38 15,8 95,8

Ns 10 4,2 100,0

P16.¿Has leído algún libro en el

último mes?

Sí 112 46,9 46,9

No 116 48,5 95,4

Ns 11 4,6 100,0

P17. ¿Haces deporte?

Frecuentemente 44 18,3 18,3

Regularmente 67 27,9 46,3

De vez en cuando 95 39,6 85,8

Rara vez 22 9,2 95,0

Nunca 7 2,9 97,9

Ns 4 1,7 99,6

Page 56: SEGUNDA PARTE - Cartagena · domésticas” (P13); el 10% en desacuerdo y el 7% no sabe. Lo dice el 88% de las mujeres y el 79% de los varones. Gr.P13.En la mayoría de las familias

56

Frecuencias Porcentajes % Acumulado

Total 240 100 100

P18.Si tuvieras que hacer

deporte ¿cuál te

gustaría?

King boxing 6 2,5 2,5

Taekwondo 21 8,8 11,3

Full-contact 23 9,6 20,9

Pádel 22 9,2 30,1

Esgrima 15 6,3 36,4

Otros (*) 143 59,8 96,2

No contesta 9 3,8 100,0

P19.Si tuvieras tiempo ¿ a qué

actividad cultural te

gustaría ir?

Concierto 110 45,8 45,8

Teatro 67 27,9 73,8

Exposición 36 15,0 88,8

Otras 27 11,3 100,0

No contesta 0 0,0 100,0

_____________________________________________________

(*) Entre los otros deportes se nombran a: Fútbol, senderismo, natación, yoga, buceo, atletismo, remo, danza, pilates.

Page 57: SEGUNDA PARTE - Cartagena · domésticas” (P13); el 10% en desacuerdo y el 7% no sabe. Lo dice el 88% de las mujeres y el 79% de los varones. Gr.P13.En la mayoría de las familias

57

Frecuencias Porcentajes % Acumulado

Total 240 100 100

P20.¿Con qué frecuencias utilizas

Internet ?

Todos los días 173 72,1 72,1 Algunos días 49 20,4 92,5 No lo utilizo 18 7,5 100,0 No contesta 0 0,0 100,0

P21.Las mujeres

están mejor dotadas que los hombres para cuidar niños.

De acuerdo 124 51,7 51,7

En desacuerdo 100 41,7 93,3 Ns 16 6,7 100,0

No contesta 0 0,0 100,0

P22.¿Hay suficientes servicios de

atención a la salud en la

zona dónde vives?

Sí 130 54,2 54,2 No 95 39,6 93,8 Ns 15 6,3 100,0

No contesta 0 0,0 100,0

P23.¿Cuáles son los temas

relacionados con la salud que

más te preocupan?

Atención paciente 17 7,1 7,1

Pruebas 50 20,8 27,9 Hospitalización 34 14,2 42,1

Cáncer 46 19,2 61,3 Vejez 17 7,1 68,3 Otras 46 19,2 87,5

No contesta 30 12,5 100,0

Page 58: SEGUNDA PARTE - Cartagena · domésticas” (P13); el 10% en desacuerdo y el 7% no sabe. Lo dice el 88% de las mujeres y el 79% de los varones. Gr.P13.En la mayoría de las familias

58

Frecuencias Porcentajes % Acumulado

Total 240 100 100

P24.Para las mujeres es más

difícil conciliar la vida laboral-familiar.

De acuerdo 178 74,2 74,2

En desacuerdo 37 15,4 89,6

Ns 25 10,4 100,0

P25.Actualmente la violencia de

género es:

Un problema tendente a

desaparecer

70 29,3 29,3

Un problema tendente a crecer

83 34,7 64,0

Un problema que está igual desde

hace muchos años

85 35,6 99,6

No contesta 1 0,4 100,0

P26.Hoy la violencia

de género es:

Más frecuente de lo que

se sabe

159 66,3 66,3

Detectada y registrada en la

mayor parte de los casos

79 32,9 99,2

No contesta 2 0,8 100,0

P27.¿Sabes que

existe el CAVI en Cartagena?

Sí 116 48,3 48,3

No 110 45,8 94,2

Ns 14 5,8 100,0

Page 59: SEGUNDA PARTE - Cartagena · domésticas” (P13); el 10% en desacuerdo y el 7% no sabe. Lo dice el 88% de las mujeres y el 79% de los varones. Gr.P13.En la mayoría de las familias

59

Frecuencias Porcentajes % Acumulado Total 240 100 100

P28.¿Crees que

podrías intervenir si tu hermana o hija

viviera violencia de género?

Apoyo incondicional 49 21,0 21,0

Acompañando a

denunciar

68 29,2 50,2

Agrediendo a su pareja 24 10,3 60,5

Hablando con ella 30 12,9 73,4

Pidiendo ayuda a algún Organismo

5 2,1 75,5

La ayudaría, pero no sé cómo

24 10,3 85,8

Otras 11 4,7 90,6

NS 8 3,4 94,0

No contesta 14 6,0 100,0

P29.¿Conoces en tu

entorno algún caso de violencia de

género?

Sí 25 10,6 10,6

No 199 84,7 95,3 Ns 10 4,3 99,6

No contesta 1 0,4 100,0

P30.¿Se ha denunciado o pedido ayuda institucional?

Sí 16 59,3 59,3

No 7 25,9 85,2 Ns 3 11,1 96,3

No contesta 1 3,7 100,0

Page 60: SEGUNDA PARTE - Cartagena · domésticas” (P13); el 10% en desacuerdo y el 7% no sabe. Lo dice el 88% de las mujeres y el 79% de los varones. Gr.P13.En la mayoría de las familias

60

TABULACIÓN DE RESULTADOS SEGÚN SEXO.

ABSOLUTOS.

Page 61: SEGUNDA PARTE - Cartagena · domésticas” (P13); el 10% en desacuerdo y el 7% no sabe. Lo dice el 88% de las mujeres y el 79% de los varones. Gr.P13.En la mayoría de las familias

61

Total SEXO Frecuencias Hombre Mujer

Total 240 121 119

P1.En la sociedad actual...

Mujeres y hombres están

en situación de igualdad

62 51 11

La mujer encuentra más

Dificultades

156

54

102

Ns

22

16

6

No contesta 0 0 0

P2.En el mundo del trabajo la

situación de la mujer con respecto al

hombre es:

Igual 51 40 11

Mejor 24 14 10

Peor 158 60 98

Ns 7 7 0

Page 62: SEGUNDA PARTE - Cartagena · domésticas” (P13); el 10% en desacuerdo y el 7% no sabe. Lo dice el 88% de las mujeres y el 79% de los varones. Gr.P13.En la mayoría de las familias

62

Total SEXO Frecuencias Hombre Mujer

Total 240 121 119

P3.Acerca de campañas de

sensibilización sobre igualdad, crees que:

Hay bastantes 29 26 3

Deberán ser más

frecuentes

112 48 64

LLaman la atención 41 20 21

Pasan desapercibidas 44 17 27

No recuerdo ninguna 10 6 4

Ns 4 4 0

P4.¿Hay información para

identificar cualquier discriminación por ser

mujer?

Sí 48 37 11

Haría falta más 131 54 77

Hay poca 58 28 30

NS 3 2 1

No contesta 0 0 0

P5.¿Quién tiene más probabilidad

de encontrar un empleo?

Hombre 98 29 69

Mujer 39 28 11 Los dos 92 58 34

NS 11 6 5 No contesta 0 0 0

Page 63: SEGUNDA PARTE - Cartagena · domésticas” (P13); el 10% en desacuerdo y el 7% no sabe. Lo dice el 88% de las mujeres y el 79% de los varones. Gr.P13.En la mayoría de las familias

63

Total SEXO Frecuencias Hombre Mujer

Total 240 121 119

P6.El acceso a

puestos de responsabilidad es

para la mujer:

Más fácil 53 19 34

Más difícil 120 48 72 Igual 51 44 7

Ns 16 10 6 No contesta 0 0 0

P7.¿A qué actividad formativa te gustaría asistir?

Lectura 34 10 24 Escritura 38 12 26 Teatro 33 15 18 Deporte 79 58 21 Manualidades 37 18 19 Otras 19 8 11 No contesta 0 0 0

P8.¿Es mejor que en una pareja

el hombre sea mayor?

Totalmente de acuerdo 20 17 3

De acuerdo 30 12 18 En desacuerdo 118 58 60

Muy en desacuerdo 49 21 28 NS 23 13 10

No contesta 0 0 0

P9.En las tareas

domésticas...

Las chicas colaboran más 152 57 95

Chicos y chicas colaboran igual

67 45 22

Ns 21 19 2 No contesta 0 0 0

Page 64: SEGUNDA PARTE - Cartagena · domésticas” (P13); el 10% en desacuerdo y el 7% no sabe. Lo dice el 88% de las mujeres y el 79% de los varones. Gr.P13.En la mayoría de las familias

64

Total SEXO

Frecuencias Hombre Mujer Total 240 121 119

P10.¿Has asistido en el último

mes a algún tipo de actividad cultural?

No 96 56 40 Sí 143 64 79

No contesta 1 1 0

P11.¿Tienes ordenador en casa?

Sí 187 85 102

No 53 36 17 No contesta 0 0 0

P12.¿Sabes qué hacer para que el

Ayuntamiento tenga en cuenta tu

opinión en toma decisiones?

Sí 58 26 32

No 138 76 62 Ns 44 19 25

No contesta 0 0 0

Page 65: SEGUNDA PARTE - Cartagena · domésticas” (P13); el 10% en desacuerdo y el 7% no sabe. Lo dice el 88% de las mujeres y el 79% de los varones. Gr.P13.En la mayoría de las familias

65

Total SEXO

Frecuencias Hombre Mujer Total 240 121 119

P13.En la mayoría de las familias

las mujeres llevan el peso de

las tareas domésticas.

De acuerdo 200 95 105

En desacuerdo 23 12 11 Ns 17 14 3

No contesta 0 0 0

P14.¿Conoces la legislación sobre

conciliación laboral-familiar?

Sí 35 15 20

No 179 92 87 Ns 26 14 12

No contesta 0 0 0

P15.Tener hij@s afecta más a la

carrera profesional de las mujeres que a la

de los hombres.

De acuerdo 192 90 102

En desacuerdo 38 22 16

Ns 10 9 1 No contesta 0 0 0

Page 66: SEGUNDA PARTE - Cartagena · domésticas” (P13); el 10% en desacuerdo y el 7% no sabe. Lo dice el 88% de las mujeres y el 79% de los varones. Gr.P13.En la mayoría de las familias

66

Total SEXO Frecuencias Hombre Mujer Total 240 121 119 P16.¿Has leído algún libro en el último mes?

Sí 112 46 66 No 116 68 48 Ns 11 7 4 No contesta 0 0 0 P17. ¿Haces deporte?

Frecuentemente 44 29 15 Regularmente 67 42 25 De vez en cuando 95 37 58 Rara vez 22 7 15 Nunca 7 4 3 Ns 4 1 3 No contesta 1 1 0

P18.Si tuvieras que hacer deporte

¿cuál te gustaría?

King boxing 6 6 0 Taekwondo 21 12 9 Gimnasio 23 10 13

Padel 22 13 9 Esgrima 15 6 9 Otras 143 69 74

No contesta 9 5 4

Page 67: SEGUNDA PARTE - Cartagena · domésticas” (P13); el 10% en desacuerdo y el 7% no sabe. Lo dice el 88% de las mujeres y el 79% de los varones. Gr.P13.En la mayoría de las familias

67

Total SEXO

Frecuencias Hombre Mujer

Total 240 121 119 P19.Si tuvieras tiempo ¿ a qué actividad cultural te gustaría ir?

Concierto 110 63 47

Teatro 67 26 41

Exposición 36 18 18

Otras 27 14 13

No contesta 0 0 0

P20.¿Con qué frecuencias utilizas internet?

Todos los días 173 87 86

Algunos días 49 27 22

No lo utilizo 18 7 11

No contesta 0 0 0

P21.Las mujeres están mejor dotadas que los hombres para cuidar niños.

De acuerdo 124 55 69

En desacuerdo 100 56 44

Ns 16 10 6

No contesta 0 0 0

Page 68: SEGUNDA PARTE - Cartagena · domésticas” (P13); el 10% en desacuerdo y el 7% no sabe. Lo dice el 88% de las mujeres y el 79% de los varones. Gr.P13.En la mayoría de las familias

68

Total SEXO Frecuencias Hombre Mujer

Total 240 121 119

P22.¿Hay suficientes servicios de

atención a la salud en la zona dónde vives?

Sí 130 58 72

No 95 55 40 Ns 15 8 7

No contesta 0 0 0

P23.¿Cuáles son los temas

relacionados con la salud que

más te preocupan?

Atención paciente 17 7 10

Pruebas 50 28 22 Hospitalización 34 17 17

Cáncer 46 16 30 Vejez 17 4 13 Otras 46 27 19

No contesta 30 22 8

P24.Para las mujeres es más difícil conciliar

la vida laboral-familiar.

De acuerdo 178 82 96

En desacuerdo 37 18 19 Ns 25 21 4

No contesta 0 0 0

Page 69: SEGUNDA PARTE - Cartagena · domésticas” (P13); el 10% en desacuerdo y el 7% no sabe. Lo dice el 88% de las mujeres y el 79% de los varones. Gr.P13.En la mayoría de las familias

69

Total SEXO Frecuencias Hombre Mujer Total 240 121 119 P25.Actualmente la violencia de género es:

Un problema tendente a Desaparecer

70 53 17

Un problema tendente a crecer

83 23 60

Un problema que está igual desde hace muchos años

85 44 41

No contesta 1 1 0 P26.Hoy la violencia de género es:

Más frecuente de lo que se sabe

159 65 94

Detectada y registrada en la mayor parte de los casos

79 54 25

No contesta 2 2 0

Page 70: SEGUNDA PARTE - Cartagena · domésticas” (P13); el 10% en desacuerdo y el 7% no sabe. Lo dice el 88% de las mujeres y el 79% de los varones. Gr.P13.En la mayoría de las familias

70

Total SEXO Frecuencias Hombre Mujer Total 240 121 119 P27.¿Sabes que existe el CAVI en Cartagena?

Sí 116 41 75

No 110 70 40

Ns 14 10 4

No contesta 0 0 0 P28.¿Crees que podrías intervenir si tu hermana o hija viviera violencia de género?

Apoyo incondicional 49 7 42

Acompañando a denunciar

68 48 20

Agrediendo a su pareja 24 19 5

Hablando con ella 30 11 19

Pidiendo ayuda a algún Organismo

5 2 3

La ayudaría, pero no sé cómo

24 8 16

Otras 11 8 3

NS 8 6 2

No contesta 14 7 7

Page 71: SEGUNDA PARTE - Cartagena · domésticas” (P13); el 10% en desacuerdo y el 7% no sabe. Lo dice el 88% de las mujeres y el 79% de los varones. Gr.P13.En la mayoría de las familias

71

Total SEXO Frecuencias Hombre Mujer Total 240 121 119 P29.¿Conoces en tu entorno algún caso de violencia de género?

Sí 25 11 14

No 199 100 99

Ns 10 4 6

No contesta 1 1 0 P30.¿Se ha denunciado o pedido ayuda institucional?

Sí 16 8 8

No 7 2 5

Ns 3 1 2

No contesta 1 1 0

Page 72: SEGUNDA PARTE - Cartagena · domésticas” (P13); el 10% en desacuerdo y el 7% no sabe. Lo dice el 88% de las mujeres y el 79% de los varones. Gr.P13.En la mayoría de las familias

72

TABULACIÓN DE RESULTADOS SEGÚN SEXO.

PORCENTUALES VERTICALES.

Page 73: SEGUNDA PARTE - Cartagena · domésticas” (P13); el 10% en desacuerdo y el 7% no sabe. Lo dice el 88% de las mujeres y el 79% de los varones. Gr.P13.En la mayoría de las familias

73

Total SEXO % Verticales Hombre Mujer

Total 240 121 119

P1.En la sociedad actual...

Mujeres y hombres están en situación de igualdad.

25,8 42,1 9,2

La mujer encuentra más Dificultades

65,0 44,6 85,7

Ns

9,2 13,2 5,0

No contesta 0,0 0,0 0,0

P2.En el mundo del trabajo la

situación de la mujer con respecto al

hombre:

Igual 21,3 33,1 9,2

Mejor 10,0 11,6 8,4

Peor 65,8 49,6 82,4

Ns 2,9 5,8 0,0

No contesta 0,0 0,0 0,0

Page 74: SEGUNDA PARTE - Cartagena · domésticas” (P13); el 10% en desacuerdo y el 7% no sabe. Lo dice el 88% de las mujeres y el 79% de los varones. Gr.P13.En la mayoría de las familias

74

Total SEXO

% Verticales Hombre Mujer Total 240 121 119

P3.Sobre campañas de

sensibilización sobre igualdad, crees que:

Hay bastantes 12,1 21,5 2,5

Deberán ser más

frecuentes

46,7 39,7 53,8

LLaman la atención 17,1 16,5 17,6

Pasan desapercibidas 18,3 14,0 22,7

No recuerdo ninguna 4,2 5,0 3,4

Ns 1,7 3,3 0,0

No contesta 0,0 0,0 0,0

P4.¿Hay información para

identificar cualquier discriminación por ser

mujer?

Sí 20,0 30,6 9,2

Haría falta más 54,6 44,6 64,7

Hay poca 24,2 23,1 25,2

NS 1,3 1,7 0,8

No contesta 0,0 0,0 0,0

Page 75: SEGUNDA PARTE - Cartagena · domésticas” (P13); el 10% en desacuerdo y el 7% no sabe. Lo dice el 88% de las mujeres y el 79% de los varones. Gr.P13.En la mayoría de las familias

75

Total SEXO

% Verticales Hombre Mujer Total 240 121 119

P5.¿Quién tiene más

probabilidad de encontrar un

empleo?

Hombre 40,8 24,0 58,0

Mujer 16,3 23,1 9,2

Los dos 38,3 47,9 28,6

NS 4,6 5,0 4,2

No contesta 0,0 0,0 0,0

P6.El acceso a

puestos de responsabilidad es

para la mujer:

Más fácil 22,1 15,7 28,6

Más difícil 50,0 39,7 60,5

Igual 21,3 36,4 5,9

Ns 6,7 8,3 5,0

No contesta 0,0 0,0 0,0

P7.¿A qué actividad formativa te

gustaría asistir?

Lectura 14,2 8,3 20,2

Escritura 15,8 9,9 21,8

Teatro 13,8 12,4 15,1

Deporte 32,9 47,9 17,6

Manualidades 15,4 14,9 16,0

Otras 7,9 6,6 9,2 No contesta 0,0 0,0 0,0

Page 76: SEGUNDA PARTE - Cartagena · domésticas” (P13); el 10% en desacuerdo y el 7% no sabe. Lo dice el 88% de las mujeres y el 79% de los varones. Gr.P13.En la mayoría de las familias

76

Total SEXO

% Verticales Hombre Mujer Total 240 121 119

P8.¿Es mejor que en una pareja

el hombre sea mayor?

Totalmente de acuerdo 8,3 14,0 2,5

De acuerdo 12,5 9,9 15,1

En desacuerdo 49,2 47,9 50,4

Muy en desacuerdo 20,4 17,4 23,5

NS 9,6 10,7 8,4

No contesta 0,0 0,0 0,0

P9.En las tareas

domésticas...

Las chicas colaboran más 63,3 47,1 79,8

Chicos y chicas colaboran igual

27,9 37,2 18,5

Ns 8,8 15,7 1,7

No contesta 0,0 0,0 0,0

Page 77: SEGUNDA PARTE - Cartagena · domésticas” (P13); el 10% en desacuerdo y el 7% no sabe. Lo dice el 88% de las mujeres y el 79% de los varones. Gr.P13.En la mayoría de las familias

77

Total SEXO

% Verticales Hombre Mujer

Total 240 121 119

P10.¿Has asistido en el último mes a

algún tipo de actividad cultural?

No 40,0 46,3 33,6

Sí 59,6 52,9 66,4

No contesta 0,4 0,8 0,0

P11. ¿Tienes

ordenador en casa?

Sí 77,9 70,2 85,7

No 22,1 29,8 14,3

No contesta 0,0 0,0 0,0

P12. ¿Sabes qué

hacer para que el Ayuntamiento tenga

en cuenta tu opinión en la toma

decisiones?

Sí 24,2 21,5 26,9

No 57,5 62,8 52,1

Ns 18,3 15,7 21,0

No contesta 0,0 0,0 0,0

Page 78: SEGUNDA PARTE - Cartagena · domésticas” (P13); el 10% en desacuerdo y el 7% no sabe. Lo dice el 88% de las mujeres y el 79% de los varones. Gr.P13.En la mayoría de las familias

78

Total SEXO

% Verticales Hombre Mujer Total 240 121 119

P13.En la mayoría de las familias

las mujeres llevan el peso de

las tareas domésticas.

De acuerdo 83,3 78,5 88,2

En desacuerdo 9,6 9,9 9,2

Ns 7,1 11,6 2,5

No contesta 0,0 0,0 0,0

P14.¿Conoces la legislación sobre

conciliación laboral-familiar?

Sí 14,6 12,4 16,8

No 74,6 76,0 73,1

Ns 10,8 11,6 10,1

No contesta 0,0 0,0 0,0

P15.Tener hij@s afecta más a la

carrera profesional de las mujeres que a

la de los hombres.

De acuerdo 80,0 74,4 85,7

En desacuerdo 15,8 18,2 13,4

Ns 4,2 7,4 0,8

No contesta 0,0 0,0 0,0

Page 79: SEGUNDA PARTE - Cartagena · domésticas” (P13); el 10% en desacuerdo y el 7% no sabe. Lo dice el 88% de las mujeres y el 79% de los varones. Gr.P13.En la mayoría de las familias

79

Total SEXO

% Verticales Hombre Mujer Total 240 121 119

P16. ¿Has leído algún libro en el último mes?

Sí 46,9 38,0 55,9

No 48,5 56,2 40,7

Ns 4,6 5,8 3,4

No contesta 0,0 0,0 0,0

P17. ¿Haces deporte?

Frecuentemente 18,3 24,0 12,6

Regularmente 27,9 34,7 21,0

De vez en cuando 39,6 30,6 48,7

Rara vez 9,2 5,8 12,6

Nunca 2,9 3,3 2,5

Ns 1,7 0,8 2,5

No contesta 0,4 0,8 0,0

Page 80: SEGUNDA PARTE - Cartagena · domésticas” (P13); el 10% en desacuerdo y el 7% no sabe. Lo dice el 88% de las mujeres y el 79% de los varones. Gr.P13.En la mayoría de las familias

80

% Verticales Hombre Mujer

Total 240 121 119

P18.Si tuvieras que hacer deporte

¿ cuál te gustaría?

King boxing 2,5 5,0 0,0

Taekwondo 8,8 9,9 7,6

Gimnasio 9,6 8,3 11,0

Padel 9,2 10,7 7,6

Esgrima 6,3 5,0 7,6

Otras 59,8 57,0 62,7

No contesta 3,8 4,1 3,4

Page 81: SEGUNDA PARTE - Cartagena · domésticas” (P13); el 10% en desacuerdo y el 7% no sabe. Lo dice el 88% de las mujeres y el 79% de los varones. Gr.P13.En la mayoría de las familias

81

Total SEXO

% Verticales Hombre Mujer

Total 240 121 119

P19.Si tuvieras tiempo

¿ a qué actividad cultural te

gustaría ir?

Concierto 45,8 52,1 39,5

Teatro

27,9 21,5 34,5

Exposición 15,0 14,9 15,1

Otras 11,3 11,6 10,9

No contesta 0,0 0,0 0,0

P20.¿Con qué frecuencias utilizas

internet?

Todos los días 72,1 71,9 72,3

Algunos días 20,4 22,3 18,5

No lo utilizo 7,5 5,8 9,2

No contesta 0,0 0,0 0,0

P21.Las mujeres

están mejor dotadas que los

hombres para cuidar niños.

De acuerdo 51,7 45,5 58,0

En desacuerdo 41,7 46,3 37,0

Ns 6,7 8,3 5,0

No contesta 0,0 0,0 0,0

Page 82: SEGUNDA PARTE - Cartagena · domésticas” (P13); el 10% en desacuerdo y el 7% no sabe. Lo dice el 88% de las mujeres y el 79% de los varones. Gr.P13.En la mayoría de las familias

82

Total SEXO

% Verticales Hombre Mujer Total 240 121 119

¿Hay suficientes servicios de

atención a la salud en la zona donde vives?

P22 Sí 54,2 47,9 60,5

No 39,6 45,5 33,6 Ns 6,3 6,6 5,9

No contesta 0,0 0,0 0,0

¿Cuáles son los temas relacionados con la salud

que más te preocupan?

Temas relacionados con la

salud que te preocupan.

Atención paciente 7,1 5,8 8,4 Pruebas 20,8 23,1 18,5

Hospitalización 14,2 14,0 14,3 Cáncer 19,2 13,2 25,2

Vejez 7,1 3,3 10,9 Otras 19,2 22,3 16,0

No contesta 12,5 18,2 6,7

Para las mujeres es más difícil conciliar la vida

laboral-familiar

P24 De acuerdo 74,2 67,8 80,7

En desacuerdo 15,4 14,9 16,0 Ns 10,4 17,4 3,4

No contesta 0,0 0,0 0,0

Page 83: SEGUNDA PARTE - Cartagena · domésticas” (P13); el 10% en desacuerdo y el 7% no sabe. Lo dice el 88% de las mujeres y el 79% de los varones. Gr.P13.En la mayoría de las familias

83

Total SEXO % Verticales Hombre Mujer

Total 240 121 119

P25. Actualmente la violencia de

género es:

Un problema tendente a

desaparecer

29,3 43,8 14,4

Un problema tendente a crecer

34,7 19,0 50,8

Un problema que está igual desde hace muchos

años

35,6 36,4 34,7

No contesta 0,4 0,8 0,0

P26. Hoy la violencia

de género es:

Más frecuente de lo que

se sabe

66,3 53,7 79,0

Detectada y registrada en la mayor parte de los

casos

32,9 44,6 21,0

No contesta 0,8 1,7 0,0

Page 84: SEGUNDA PARTE - Cartagena · domésticas” (P13); el 10% en desacuerdo y el 7% no sabe. Lo dice el 88% de las mujeres y el 79% de los varones. Gr.P13.En la mayoría de las familias

84

Total SEXO

% Verticales Hombre Mujer Total 240 121 119

P27. ¿Sabes que existe

el CAVI en Cartagena?

Sí 48,3 33,9 63,0

No 45,8 57,9 33,6 Ns 5,8 8,3 3,4

No contesta 0,0 0,0 0,0

P28.Si tuvieras una hija o hermana que sufriera

violencia de género ¿Crees que podrías intervenir? ¿Cómo?

Apoyo incondicional 21,0 6,0 35,9

Acompañándola a

denunciar 29,2 41,4 17,1

Agrediendo a su pareja 10,3 16,4 4,3

Hablando con ella 12,9 9,5 16,2

Pidiendo ayuda a algún

Organismo

2,1 1,7 2,6

La ayudaría, pero no sé cómo

10,3 6,9 13,7

Otras 4,7 6,9 2,6

NS 3,4 5,2 1,7

No contesta 6,0 6,0 6,0

Page 85: SEGUNDA PARTE - Cartagena · domésticas” (P13); el 10% en desacuerdo y el 7% no sabe. Lo dice el 88% de las mujeres y el 79% de los varones. Gr.P13.En la mayoría de las familias

85

Total SEXO % Verticales Hombre Mujer

Total 240 121 119

P29.¿Conoces en tu entorno algún

caso de violencia de género?

Sí 10,6 9,5 11,8

No 84,7 86,2 83,2

Ns 4,3 3,4 5,0

No contesta 0,4 0,9 0,0

P30.¿Se ha

denunciado o pedido ayuda institucional?

Sí 59,3 66,7 53,3

No 25,9 16,7 33,3

Ns 11,1 8,3 13,3

No contesta 3,7 8,3 0,0

Page 86: SEGUNDA PARTE - Cartagena · domésticas” (P13); el 10% en desacuerdo y el 7% no sabe. Lo dice el 88% de las mujeres y el 79% de los varones. Gr.P13.En la mayoría de las familias

86

TABULACIÓN DE RESULTADOS SEGÚN SEXO.

PORCENTUALES HORIZONTALES.

Page 87: SEGUNDA PARTE - Cartagena · domésticas” (P13); el 10% en desacuerdo y el 7% no sabe. Lo dice el 88% de las mujeres y el 79% de los varones. Gr.P13.En la mayoría de las familias

87

Total SEXO

% Horizontales Hombre Mujer Total 240 50,4 49,6

P1. Crees que en la sociedad actual:

Mujeres y hombres están en situación de igualdad

62 82,3 17,7

La mujer encuentra más dificultades

156 34,6 65,4

Ns 22 72,7 27,3

No contesta 0

P2. En el mundo del trabajo la

situación de la mujer con respecto al

hombre:

Igual 51 78,4 21,6

Mejor 24 58,3 41,7

Peor 158 38,0 62,0

Ns 7 100,0 0,0

Page 88: SEGUNDA PARTE - Cartagena · domésticas” (P13); el 10% en desacuerdo y el 7% no sabe. Lo dice el 88% de las mujeres y el 79% de los varones. Gr.P13.En la mayoría de las familias

88

Total SEXO

% Horizontales Hombre Mujer Total 240 50,4 49,6

P3.Sobre campañas de sensibilización

acerca de la igualdad , crees que:

Hay bastantes 29 89,7 10,3

Deberían ser más

frecuentes

112 42,9 57,1

LLaman la atención 41 48,8 51,2

Pasan desapercibidas 44 38,6 61,4

No recuerdo ninguna 10 60,0 40,0

Ns 4 100,0 0,0

P4.¿Hay información para identificar

cualquier discriminación por ser

mujer?

Sí 48 77,1 22,9

Haría falta más 131 41,2 58,8

Hay poca 58 48,3 51,7

NS 3 66,7 33,3

Page 89: SEGUNDA PARTE - Cartagena · domésticas” (P13); el 10% en desacuerdo y el 7% no sabe. Lo dice el 88% de las mujeres y el 79% de los varones. Gr.P13.En la mayoría de las familias

89

Total SEXO % Horizontales Hombre Mujer

Total 240 50,4 49,6

P5.¿Quién tiene más probabilidad

de encontrar un empleo?

Hombre 98 29,6 70,4

Mujer 39 71,8 28,2

Los dos 92 63,0 37,0

NS 11 54,5 45,5

P6.El acceso a puestos de

responsabilidad es para la mujer:

Más fácil 53 35,8 64,2

Más difícil 120 40,0 60,0

Igual 51 86,3 13,7

Ns 16 62,5 37,5

P7.¿A qué actividad formativa te

gustaría asistir?

Lectura 34 29,4 70,6

Escritura 38 31,6 68,4

Teatro 33 45,5 54,5

Deporte 79 73,4 26,6

Manualidades 37 48,6 51,4

Otras 19 42,1 57,9

No contesta 0

Page 90: SEGUNDA PARTE - Cartagena · domésticas” (P13); el 10% en desacuerdo y el 7% no sabe. Lo dice el 88% de las mujeres y el 79% de los varones. Gr.P13.En la mayoría de las familias

90

Total SEXO

% Horizontales Hombre Mujer Total 240 50,4 49,6

P8.¿Es mejor que en una pareja

el hombre sea mayor?

Totalmente de acuerdo 20 85,0 15,0

De acuerdo 30 40,0 60,0

En desacuerdo 118 49,2 50,8

Muy en desacuerdo 49 42,9 57,1

NS 23 56,5 43,5

No contesta 0

P9. En las tareas domésticas...

Las chicas colaboran más 152 37,5 62,5

Chicos y chicas colaboran igual

67 67,2 32,8

Ns

21 90,5 9,5

Page 91: SEGUNDA PARTE - Cartagena · domésticas” (P13); el 10% en desacuerdo y el 7% no sabe. Lo dice el 88% de las mujeres y el 79% de los varones. Gr.P13.En la mayoría de las familias

91

Total SEXO

% Horizontales Hombre Mujer 240 50,4 49,6

P10.¿Has asistido en el último

mes a algún tipo de actividad cultural?

No 96 58,3 41,7

143 44,8 55,2

No contesta 1 100,0 0,0

P11. ¿Tienes

ordenador en casa?

Sí 187 45,5 54,5

No 53 67,9 32,1

No contesta 0

P12.¿Sabes qué hacer para que el

Ayuntamiento tenga en cuenta tu

opinión en toma decisiones?

Sí 58 44,8 55,2

No 138 55,1 44,9

Ns 44 43,2 56,8

No contesta 0

Page 92: SEGUNDA PARTE - Cartagena · domésticas” (P13); el 10% en desacuerdo y el 7% no sabe. Lo dice el 88% de las mujeres y el 79% de los varones. Gr.P13.En la mayoría de las familias

92

Total SEXO

% Horizontales Hombre Mujer Total 240 50,4 49,6

P13.En la mayoría de las familias las mujeres llevan

el peso de las tareas domésticas.

De acuerdo 200 47,5 52,5

En desacuerdo 23 52,2 47,8

Ns 17 82,4 17,6

P14.¿Conoces la legislación sobre

conciliación laboral-familiar?

Sí 35 42,9 57,1

No 179 51,4 48,6

Ns 26 53,8 46,2

P15. Tener hij@s afecta más a la

carrera profesional de las mujeres que a la

de los hombres. .

De acuerdo 192 46,9 53,1

En desacuerdo 38 57,9 42,1

Ns 10 90,0 10,0

Page 93: SEGUNDA PARTE - Cartagena · domésticas” (P13); el 10% en desacuerdo y el 7% no sabe. Lo dice el 88% de las mujeres y el 79% de los varones. Gr.P13.En la mayoría de las familias

93

Total SEXO

% Horizontales Hombre Mujer Total 240 50,4 49,6

P16. ¿Has leído algún libro en el último

mes?

Sí 112 41,1 58,9

No 116 58,6 41,4

Ns 11 63,6 36,4

P17. ¿Haces deporte?

Frecuentemente 44 65,9 34,1

Regularmente 67 62,7 37,3

De vez en cuando 95 38,9 61,1

Rara vez 22 31,8 68,2

Nunca 7 57,1 42,9

Ns 4 25,0 75,0

No contesta 1 100,0 0,0

P18.Si tuvieras que hacer deporte

¿cuál te gustaría?

King boxing 6 100,0 0,0

Taekwondo 21 57,1 42,9

Gimnasio 23 43,5 56,5

Padel 22 59,1 40,9

Esgrima 15 40,0 60,0

Otras 143 48,3 51,7

No contesta 9 55,6 44,4

Page 94: SEGUNDA PARTE - Cartagena · domésticas” (P13); el 10% en desacuerdo y el 7% no sabe. Lo dice el 88% de las mujeres y el 79% de los varones. Gr.P13.En la mayoría de las familias

94

Total SEXO

% Horizontales Hombre Mujer Total 240 50,4 49,6

P19. Si tuvieras tiempo

¿ a qué actividad cultural te

gustaría ir?

Concierto 110 57,3 42,7

Teatro 67 38,8 61,2

Exposición 36 50,0 50,0

Otras 27 51,9 48,1

P20.¿Con qué frecuencia utilizas

internet?

Todos los días 173 50,3 49,7

Algunos días 49 55,1 44,9

No lo utilizo 18 38,9 61,1

P21.Las mujeres están mejor

dotadas que los hombres para cuidar niños.

De acuerdo 124 44,4 55,6

En desacuerdo 100 56,0 44,0

Ns 16 62,5 37,5

Page 95: SEGUNDA PARTE - Cartagena · domésticas” (P13); el 10% en desacuerdo y el 7% no sabe. Lo dice el 88% de las mujeres y el 79% de los varones. Gr.P13.En la mayoría de las familias

95

Total SEXO

% Horizontales Hombre Mujer

Total 240 50,4 49,6

P22.¿Hay suficientes servicios de

atención a la salud en la

zona dónde vives?

Sí 130 44,6 55,4

No 95 57,9 42,1 Ns 15 53,3 46,7

No contesta 0

P23.¿Cuáles son los temas relacionados con la salud que más te preocupan?

Atención paciente 17 41,2 58,8

Pruebas 50 56,0 44,0

Hospitalización 34 50,0 50,0

Cáncer 46 34,8 65,2

Vejez 17 23,5 76,5

Otras 46 58,7 41,3

No contesta 30 73,3 26,7

P24.Para las mujeres

es más difícil conciliar la vida laboral-familiar

De acuerdo 178 46,1 53,9

En desacuerdo 37 48,6 51,4

Ns 25 84,0 16,0

Page 96: SEGUNDA PARTE - Cartagena · domésticas” (P13); el 10% en desacuerdo y el 7% no sabe. Lo dice el 88% de las mujeres y el 79% de los varones. Gr.P13.En la mayoría de las familias

96

Total SEXO

% Horizontales Hombre Mujer

Total 240 50,4 49,6

P25. Actualmente la violencia de

género es:

Un problema tendente a

desaparecer

70 75,7 24,3

Un problema tendente a crecer

83 27,7 72,3

Un problema que está igual desde hace muchos

años

85 51,8 48,2

No contesta 1 100,0 0,0

P26.Hoy la violencia

de género es:

Más frecuente de lo que

se sabe

159 40,9 59,1

Detectada y registrada en la mayor parte

de los casos

79 68,4 31,6

No contesta 2 100,0 0,0

Page 97: SEGUNDA PARTE - Cartagena · domésticas” (P13); el 10% en desacuerdo y el 7% no sabe. Lo dice el 88% de las mujeres y el 79% de los varones. Gr.P13.En la mayoría de las familias

97

Total SEXO

% Horizontales Hombre Mujer

Total 240 50,4 49,6

P27.¿Sabes que existe el CAVI en

Cartagena?

Sí 116 35,3 64,7

No 110 63,6 36,4 Ns 14 71,4 28,6 Nc 0

P28. ¿Crees que podrías intervenir

si tu hermana o hija viviera violencia

de género?

Apoyo incondicional 49 14,3 85,7

Acompañándola a

denunciar

68 70,6 29,4

Agrediendo a su pareja 24 79,2 20,8

Hablando con ella 30 36,7 63,3

Pidiendo ayuda a algún organismo

5 40,0 60,0

La ayudaría, pero no sé

cómo

24 24 66,7

Otras

11 11 27,3

NS

8 8 25,0

No contesta 14 14 50,0

Page 98: SEGUNDA PARTE - Cartagena · domésticas” (P13); el 10% en desacuerdo y el 7% no sabe. Lo dice el 88% de las mujeres y el 79% de los varones. Gr.P13.En la mayoría de las familias

98

Total SEXO

% Horizontales Hombre Mujer

Total 240 50,4 49,6

P29.¿Conoces en tu entorno algún

caso de violencia de género?

Sí 25 44,0 56,0

No 199 50,3 49,7

Ns 10 40,0 60,0

No contesta 1 100,0 0,0

P30.¿Se ha denunciado o pedido ayuda institucional?

Sí 16 50,0 50,0

No 7 28,6 71,4

Ns 3 33,3 66,7

No contesta 1 100,0 0,0