segunda parte

9
TEMA 24. Distribución de lámparas en el anteproyecto de una Instalación Eléctrica Residencial. Cuando las instalaciones eléctricas son pequeñas por lo regular las lámparas se acomodan sin atender a aspectos de distribución de la iluminación, solo se ven los espacios y se coloca ahí un foco sin mayores cálculos. Sin embargo cuando corresponden a residencias más grandes en donde la estética y la funcionalidad tienen valor entonces las lámparas deben acomodarse de tal manera que cubran ambos requisitos además de uniformidad en la distribución de la luz, o dicho de otra manera que no queden espacios obscuro s   (a menos que deliberadamente se busque crear ese efecto). Cabe mencionar que hay diferentes tipos de iluminación: directa  , indirecta  , difusa  , et c . y para cada caso existirá un tipo de luminaria que de el efecto deseado. Pero volviendo al caso común de una instalación eléctrica residencial en donde se utilizaran lámparas comunes para iluminar todas las áreas de una casa-habitación, sean recámaras, baños, pasillos, estudio, sala, cocina y comedor, es necesario saber donde ubicar una o más lámparas de tal manera que queden perfectamente “centradas” consiguiéndose así una adecuada distribución luminosa.  De hecho hay asignaturas que tratan este tema de manera particular ( proyectos de alumbrado  ), en donde se estudian los diferentes tipos de iluminación, pero en nuestro caso solo revisaremos lo más elemental que es el acomodo de las lámparas con el propósito de resolver situaciones comunes posibles de presentarse en instalaciones eléctricas residenciales.  Ahora bien, te garantizo que si aprendes bi en esto que es lo básico,… podrás resolver pr oblemas mayores que se te presenten cuando realices instalaciones más grandes, ya que la colocación de lámparas es semejante en instalaciones: residenciales  , comerciales  , indu striales o especiales  . Caso 1  . Si vas a colocar una lámpara en una recámara, baño, cocina, comedor, corredor o pasillo, colócala al centro. En el croquis de un anteproyecto utiliza el siguiente método que no requiere medir el espacio, simplemente traza dos diagonales y donde se crucen pon el símbolo de la lámpara.  

Upload: niltonvicenciocucchi

Post on 15-Oct-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/26/2018 Segunda Parte

    1/9

    TEMA 24. Distribucin de lmparas en el anteproyecto de una

    Instalacin Elctrica Residencial.

    Cuando las instalaciones elctricas son pequeas por lo regular las lmparas se acomodan sin

    atender a aspectos de distribucin de la iluminacin, solo se ven los espacios y se coloca ah un

    foco sin mayores clculos. Sin embargo cuando corresponden a residencias ms grandes en

    donde la esttica y la funcionalidad tienen valor entonces las lmparas deben acomodarse de tal

    manera que cubran ambos requisitos adems de uniformidad en la distribucin de la luz, o dicho

    de otra manera que no queden espacios obscuro s(a menos que deliberadamente se busque

    crear ese efecto).

    Cabe mencionar que hay diferentes tipos de iluminacin: directa,

    indirecta, di fusa,et c.y para cada caso existir un tipo de luminaria que

    de el efecto deseado.Pero volviendo al caso comn de una instalacin elctrica residencial en

    donde se utilizaran lmparas comunes para iluminar todas las reas de

    una casa-habitacin, sean recmaras, baos, pasillos, estudio, sala,

    cocina y comedor, es necesario saber donde ubicar una o ms lmparas de tal manera que

    queden perfectamente centradas consiguindose as una adecuada distribucin luminosa. De hecho hay asignaturas que tratan este tema de manera particular (proyectos de alumbrado),

    en donde se estudian los diferentes tipos de iluminacin, pero en nuestro caso solo revisaremos lo

    ms elemental que es el acomodo de las lmparas con el propsito de resolver situaciones

    comunes posibles de presentarse en instalaciones elctricas residenciales.

    Ahora bien, te garantizo que si aprendes bien esto que es lo bsico, podrs resolver problemas

    mayores que se te presenten cuando realices instalaciones ms grandes, ya que la colocacin de

    lmparas es semejante en instalaciones: residenciales,

    comerciales, indu str iales o especiales.Caso 1. Si vas a colocar una lmpara en una recmara, bao,

    cocina, comedor, corredor o pasillo, colcala al centro. En el

    croquis de un anteproyecto utiliza el siguiente mtodo que no

    requiere medir el espacio, simplemente traza dos diagonales y

    donde se crucen pon el smbolo de la lmpara.

    http://cursosdeelectricidad.blogspot.com/2008/06/tema-24-distribucin-de-lmparas-en-el.htmlhttp://cursosdeelectricidad.blogspot.com/2008/06/tema-24-distribucin-de-lmparas-en-el.htmlhttp://cursosdeelectricidad.blogspot.com/2008/06/tema-24-distribucin-de-lmparas-en-el.htmlhttp://edison.upc.edu/curs/llum/lamparas/luminar1.htmlhttp://edison.upc.edu/curs/llum/lamparas/luminar1.htmlhttp://edison.upc.edu/curs/llum/lamparas/luminar1.htmlhttp://edison.upc.edu/curs/llum/lamparas/luminar1.htmlhttp://cursosdeelectricidad.blogspot.com/2008/06/tema-24-distribucin-de-lmparas-en-el.htmlhttp://cursosdeelectricidad.blogspot.com/2008/06/tema-24-distribucin-de-lmparas-en-el.html
  • 5/26/2018 Segunda Parte

    2/9

    Los anteproyecto s debes real izarlos en prog rama de diseo asistido por c om putado ra CAD.

    Las lneas que te permiten ubicar el centro del rectngulo que representa un recinto se llaman:

    lneas aux ili ares ,las cuales se trazan y despus que se ha colocado el smbolo de la lmpara se

    eliminan.Si por alguna razn tuvieras que localizar fsi camen teel centro de una habitacin utiliza una

    cuerda impreganada de tiza (gis o cualquier polvo blanco), si se require mjala y extindela de una

    esquina superior a otra (contraesquina) de la habitacin luego jlala de tal forma que golpee el

    techo para que quede impresa una marca. Haz lo mismo en las otras dos esquinas Obvio,

    tambin puedes medir y econtrar el centro de la habitacin.

    Caso 2. Si vas a colocar dos lmparas y quieres evitar medir

    el local, utiliza lneas auxiliares de la siguiente manera.Los nmeros 1 y 2 de la figura te indican cuales son las

    primeras lneas auxiliares que debes trazar, las dems se

    obtienen por consecuencia.Observa las zonas en amarillo, ello te permite que tengas

    una idea acerca de la distribucin de la luz.

    Obviamente este mtodo te sirve para colocar cualquier

    nmero de lmparas pero siempre de 2 en 2. Si vas a colocar 2 lmparas en fsico, te recomiendo que tomes medidas, resulta ms fcil o menos

    enredoso que trazar y ver el montn de rayas en el techo de la residencia.

    El procedimiento para obtener la distancia a la que van colocadas las lmparas una de otra -ya sea

    fsicamente o en el papel- te lo muestro enseguida.

    Caso 3. Supongamos que vas a colocar tres lmparasya sea en fsico o en un anteproyecto, hazlo de la

    siguiente manera. Aplica la siguiente frmula.D.E.L.=D.M./NdeL

  • 5/26/2018 Segunda Parte

    3/9

    En donde:D.E.L.Distancia Entre Lmparas.

    D.M.Distancia mayor.

    NdeL.Nmero de Lmparas.Entonces: D.E.L.=D.M./NdeL=6/3=2 Mts .

    Por lo tanto la distancia entre lmparas es de 2 Mts. Ahora bien, para las lmparas que van colocadas en los extremos simplemente divide: D.E.L.

    entre 2, quedando: 2/2=1 Mts.

    NOTA. Este proc edimiento -con f rmulas- te sirv e para cualqu ier nmero de lmp aras.TEMA 25. Ubicacin del Centro de Carga de una I.E. P.1

    EN DONDE DEB E UB ICARSE EL CENTRO DE

    CARGA DE UNA INSTALA CIN ELCTRICA?En primer lugar debe quedarte claro que una cosa es el

    INTERRUPTOR PRINCIPAL O DE SEGURIDADy otra

    es el CENTRO DE CARGA , -puedes entenderlo igual en

    instalaciones pequeas porque ah con una de las dos

    cosas es suficiente, pero cuando se trata de

    instalaciones mayores de 3,000 Watts (es una cantidad

    propuesta), te conviene tener los dos elementos para protegerlas mejor -aunque ello signifique

    dejar tu cartera menos abultada-.En Instalaciones Elctricas Residenciales Monofsicas (hasta 4,000 Watts, cantidad propuesta)

    evita mayores clculos y ponlo junto al in terruptor pr inc ipa l .Si la instalacin tiene una carga

    mayor y dispone de varios circuitos entonces ubcalo en e l pun to ms es tr atgic opara alimentar

    a todas las cargas parciales* (sobre todo si la residencia es de dos o tres pisos, toma en cuenta

    que los alimentadores para cada circuito tendrn que subir a todos los niveles). Pero si al final de

    cuentas no quieres buscar ni lugares estrategicos ni nada y te place poner lo siempre junto

    al interrup tor prin cipal (o donde se te pegue la gana dentro de una residenci a) puedes

    http://cursosdeelectricidad.blogspot.com/2008/06/tema-25-ubicacin-del-centro-de-carga-de_5359.htmlhttp://cursosdeelectricidad.blogspot.com/2008/06/tema-25-ubicacin-del-centro-de-carga-de_5359.htmlhttp://cursosdeelectricidad.blogspot.com/2008/06/tema-25-ubicacin-del-centro-de-carga-de_5359.html
  • 5/26/2018 Segunda Parte

    4/9

    hacerlo sin ningn p roblem a, eso s i, a una altura al pun to ms alto d el mism o de 1.70 mts.

    respecto del Nivel del Piso Term inado (N.P.T.)Libro2-08 (Comit administrador del programa

    federal de construccin de escuelas).Cabe mencionar que el interruptor principal no debe estar a una distancia mayor de cinco metros

    del medidor de energa, segn:ESPECIFICACION PARA SERVICIO MONOFASICO CON

    CARGA HASTA 5 kW EN BAJA TENSION, AREA URBANA , RED AEREA, CON BARDA

    FRONTAL; CFE EM-BT101.Sin embargo el Centro de Carga si puedes colocarlo en donde

    quieras, aunque toma nota de que: a mayor distancia se incrementa la longi tud de los

    cond ucto res al imentado res y es m ayor la c ada de t ensin.Cuando se construye una Instalacin Elctrica que tiene varios circuitos, es recomendable que el

    centro de carga se ubique geomtricamente en el lugar que represente el punto ms cercano a

    todas las cargas parciales de la instalacin, para ello puedes auxiliarte de la Geometra A nalti ca

    haciendo coincidir cada carga con un punto de la grfica.

    A continuacin voy a resolver un problema en donde existen varias cargas parciales perfectamente

    localizadas en un terreno, y adems se tiene identificado al alimentador general.

    Supongamos el caso de una empresa que tiene tres talleres.

    Cada taller es una carga parcial ubicada a una distancia en metros del alimentador general que en

    este caso es el transformador que est en el poste.

    Pasos a seguir para la solucin del problemaPara este caso y para todos aquellos en los que las cargas (independientemente de su nmero)

    estn localizadas, se hace uso de un sistema de coordenadas cartesiano.

    http://www.cfe.gob.mx/es/InformacionAlCliente/antesdecontratar/pdfsantescontratar/hogar/aerea/monofasico/http://www.cfe.gob.mx/es/InformacionAlCliente/antesdecontratar/pdfsantescontratar/hogar/aerea/monofasico/http://www.cfe.gob.mx/es/InformacionAlCliente/antesdecontratar/pdfsantescontratar/hogar/aerea/monofasico/http://www.cfe.gob.mx/es/InformacionAlCliente/antesdecontratar/pdfsantescontratar/hogar/aerea/monofasico/http://www.cfe.gob.mx/es/InformacionAlCliente/antesdecontratar/pdfsantescontratar/hogar/aerea/monofasico/http://www.cfe.gob.mx/es/InformacionAlCliente/antesdecontratar/pdfsantescontratar/hogar/aerea/monofasico/http://www.cfe.gob.mx/es/InformacionAlCliente/antesdecontratar/pdfsantescontratar/hogar/aerea/monofasico/http://www.cfe.gob.mx/es/InformacionAlCliente/antesdecontratar/pdfsantescontratar/hogar/aerea/monofasico/
  • 5/26/2018 Segunda Parte

    5/9

    Se acomodan todas las cargas especificadas con un punto en el Sistema Coordenado

    Cartesiano, haciendo coincidir el poste en el punto denominado origen (coordenadas 0,0).

    Se determinan las coordenadas para cada una de las cargas. No olvidar que las unidades en este

    caso son metros.Se determina la componente en xpara la ubicacin del centro de carga, mediante la siguiente

    frmula.

    En donde: Lxes la componente en xpara el centro de carga.L 1x, L 2x, L 3x, Son las longitudes que tienen cada una de las cargas respecto al punto de origen y

    sobre el eje de las xs.

    C1, C2, C3, son las cargas.

    Se procede a sustituir datos y se realiza la operacin matemtica. Lx= (105,000+406,000+6512,000)/(5,000+6,000+12,000) = 46.52 Mts.

  • 5/26/2018 Segunda Parte

    6/9

    Para el caso de la componente en yse realiza un procedimiento semejante considerando las

    longitudes que estn sobre ese eje.

    Se utiliza la siguiente frmula.

    Para la componente ylos resultados son:Ly= (205,000-

    106,000+1512,000)/(5,000+6,000+12,000) = 9.56 Mts.Los resultados anteriores significan que el centro de cargadebe ubicarse en las coordenadas

    (46.52, 9.56) Mts.

    Ap roxim adamente a: (47, 10) Mts.

    -La pequea cruz roja del sistema coordenado-Nota. Si el resultado de la ubicacin del Centro de Cargacoincidiera exactamente con algn

    espacio ocupado, reconsidera su posicin y des plzalo h acia l a carg a ms g ran de.Este mtodo tiene varias ventajas ya que adems de resolver la posicin exacta del centro de

    carga, tambin permite conocer la distancia en lnea recta del alimentador principal (transformador)

    hasta el interruptor principal y/o hasta el centro de carga dependiendo de si estn juntos o

    separados (sol o aplic a el teorema de pitgo ras). El ahorro del conductor, la compra del calibre

    adecuado del mismo y hasta una posible cada de tensin, son otras ventajas adicionales. Hay casos en donde el Interruptor Principal se coloca abajo del transformador en el poste y el

    Centro de Carga en el lugar resultante del clculo. Otras veces se colocan ambos elementos en la

    parte baja del poste, y otros se ponen los dos juntos en el lugar resultante del clculo. Cul

    solucin es la mejor? Todas. Todo depende de la situacin que se te presente. Ahora bien, por costumbre siempre utilizo un interruptor de navajas como Interruptor Principaly

    una caja con pastillas termomagnticas como Centro de Carga, pero igual puedes utilizar dos o

    ms interruptores de navajas para cubrir ambas cosas o tambin una pastilla termomagntica

    como Interruptor Principal y varias de menor capacidad conformando al Centro de Carga. Bueno

  • 5/26/2018 Segunda Parte

    7/9

    ser por costumbre que siempre lo hago as, o tal vez porque creo que las laminillas fusibles del

    Interruptor Principal protegen en los dos sentidos a la instalacin elctrica, de dentro hacia afuera y

    de fuera hacia adentro mientras descubro otra cosa seguir hacindolo exactamente igual.

    Si las cargas estuvieran colocadas en forma lineal, entonces se utilizara slo una frmula.

    NOTA. No o lvides que est e es u n ejemplo que te perm iti r tom ar decisio nes ms ad elante

    cuando trabajes en in stalaciones elctricas com erciales y algunos casos especiales.GLOSARIO.CARGAS PARCIALES.Son partes de la carga total, perfectamente localizadas o ubicadas en una

    Instalacin Elctrica.TEMA 25. Ubicacin del Centro de Carga de una I.E. P.2

    Como ya vimos en el tema anterior, cuando se trata de cargas perfectamente localizadas la

    ubicacin del Centro de Cargase limita a resolver matemticamente el problema. Sin embargo

    cuando las cargas no pueden ubicarse fcilmente, entonces su colocacin suele ser un problema.

    Un problema? Bueno para muchos electricistas no es as, ya que simplemente lo colocan a un

    lado del interruptor principal y listo, otros suelen acomodarlo lo ms cerca de la carga mayor,

    mientras que otros buscan el punto ms estratgico para alimentar a todas las cargas, y as

    debera ser siempre, pero en la prctica lo ideal a veces no es lo conveniente y lo justo en

    ocasiones no es lo ms prctico.

    Por lo tanto, tu lector que requieres colocar un centro de carga decide si te vas por lo justo, por

    lo correcto, por lo ideal o por lo que te convenga. Generalmente cuando sigues un criterio

    tienes que sacrificar los otros, es poco menos que imposible ganar en todos. A continuacin te presento un caso en donde la pregunta es la misma: Donde debe colocarse el

    centro de carga que alimenta a toda la Ins talac in Elct ric a Com erc ial?

    http://cursosdeelectricidad.blogspot.com/2008/06/tema-25-ubicacin-del-centro-de-carga-de_20.htmlhttp://cursosdeelectricidad.blogspot.com/2008/06/tema-25-ubicacin-del-centro-de-carga-de_20.htmlhttp://cursosdeelectricidad.blogspot.com/2008/06/tema-25-ubicacin-del-centro-de-carga-de_20.html
  • 5/26/2018 Segunda Parte

    8/9

    En esta instalacin elctrica, existen seis locales o expendios de cualquier cosa y al fondo dos

    baos pblicos. Las medidas de cada local importan? no creo, porque veo difcil que podamos

    encontrar una forma de aplicar las frmulas vistas en el tema anterior, a menos que consideremos

    cada carga en el centro de los locales y nos metamos a determinar bisectrices, mediatrices, dividir

    los trapecios en partes, etc. y los escaparates? y la luz del exterior? No cuentan como

    cargas?La verdad cuando se presentan estos casos es m ejor d ecidir p or lo p rctico, -de otra

    forma el clculo de la ubicacin del centro de carga se vuelve tedioso y al final de cuentas a veces

    recae en un lugar que a lo mejor no es el ms idneo ni esttico-.

  • 5/26/2018 Segunda Parte

    9/9

    En este caso puesto que las cargas en los locales son prcticamente iguales -a menos que en

    alguno de ellos existiera una carga mayor- buscaramos ubicarlo en un lug ar a donde tengan

    acceso todos los locatar ios. No te recomendara que lo pusieras dentro de un local -porque eso

    sera limitativo para los dems-, y afuera tendra que ser en un lugar en donde no rompiera con la

    esttica del centro comercial, asegurndolo para que no tuvieran acceso a l nios o vndalos. Mi propuesta en este sentido es la siguiente. Por es tticay accesibi l idadpondra ambas cosas:

    in terruptor pr inc ipa l y centro de cargapor fuera del primer local a la izquierda de su entrada, ello

    permitira que al momento de entrar cualquier persona al centro comercial sufriera un impacto

    visual por todo lo dems menos por estos elementos, adems estara sobre el lmite de los cinco

    metros de distancia entre el medidor de energa y el interruptor principal que determina la C.F.E.

    Obviamente ambas cosas tendran que estar protegidas con cajas de seguridad y utilizar un

    interruptor termomagntico para cada local.