segunda guerra mundial

32
Segunda Guerra Mundial Segunda Guerra Mundial De izquierda a derecha de arriba abajo: tropas de la Commonwealth en el desierto; civiles chinos siendo enterrados vivos por soldados japoneses; un submarino alemán siendo atacado; fuerzas soviéticas en una campaña invernal; tropas soviéticas en Berlín; aeronaves japonesas a punto de despegar de un portaaviones. Fecha 1 de septiembre de 1939 -2 de septiembre de 1945 (6 años, 1 día) Lugar Todos los continentes y océanos, pero especialmente Europa , África del Norte , Extremo Oriente , Atlántico Norte y Océano Pacífico .

Upload: gerardo-reyes

Post on 18-Dec-2015

7 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

segunda guerra

TRANSCRIPT

Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial

De izquierda a derecha de arriba abajo: tropas de la Commonwealth en el desierto; civiles chinos siendo enterrados vivos por soldados japoneses; un submarino alemn siendo atacado; fuerzas soviticas en una campaa invernal; tropas soviticas en Berln; aeronaves japonesas a punto de despegar de un portaaviones.

Fecha1 de septiembrede1939-2 de septiembrede1945(6 aos, 1 da)

LugarTodos los continentes y ocanos, pero especialmenteEuropa,frica del Norte,Extremo Oriente,Atlntico NorteyOcano Pacfico.

Casus belliInvasin alemana de Polonia

ResultadoVictoria completa de los aliados con rendicin incondicional de todas las potencias del Eje.

Consecuencias Creacin de lasNaciones Unidas. Surgimiento de losEstados Unidos de Amricay laUnin Soviticacomosuperpotencias. Creacin de lasesferas de influenciadelPrimer Mundoy elSegundo MundoenEuropaque derivaron en laGuerra Fra. Inicio de un proceso dedescolonizacinmundial.

Cambios territorialesVase anexo

Beligerantes

Potencias del Eje Alemania nazi(1939-1945) Italiafascista(1940-1943) Repblica Social Italiana(1943-1945) Francia de Vichy(1940-1944) Imperio del Japn(1941-1945) Reino de Rumania(1941-1944) y otros... Aliados Reino Unido(1939-1945) Francia(1939-1940) Francia Libre(1940-1945) Unin Sovitica(1941-1945) Estados Unidos(1941-1945) Polonia(1939-1945) y otros...

Figuras polticas

Adolf Hitler Benito Mussolini Vctor Manuel III Hirohito Hideki Tj Jorge VI Winston Churchill Clement Attlee(desde enero de 1945) Albert Lebrun Charles de Gaulle Isif Stalin Franklin D. Roosevelt Harry S. Truman

Comandantes

Erwin Rommel Gerd von Rundstedt Friedrich Paulus(1939-1943) Italo Gariboldi Bernard Montgomery Gueorgui Zhkov George Marshall Omar Nelson Bradley George S. Patton Dwight D. Eisenhower Douglas McArthur

Bajas

Muertos: ms de 12000000 8000000 de civiles y 4000000 de militares...ms informacinMuertos: ms de 49000000 33000000 de civiles y 16000000 de militares...ms informacin

[editar datos en Wikidata]

[Contraer]Teatros de operacionesde laSegunda Guerra Mundial(1 de septiembrede1939-2 de septiembrede1945)

Europa y norte de frica frica y Oriente Medio Asia y Pacfico Atlntico

LaSegunda Guerra Mundialfue unconflicto militarglobal que se desarroll entre1939y1945. En l se vieron implicadas lamayor parte de las naciones del mundo, incluidas todas lasgrandes potencias, agrupadas en dos alianzas militares enfrentadas: losAliadosy lasPotencias del Eje. Fue la mayor contienda blica de laHistoria, con ms de cien millones demilitaresmovilizados y un estado de guerra total en que los grandes contendientes destinaron toda su capacidad econmica, militar y cientfica al servicio del esfuerzo blico, borrando la distincin entre recursos civiles y militares. Marcada por hechos de enorme significacin que incluyeron la muerte masiva de civiles, elHolocaustoy el uso, por primera y nica vez, dearmas nuclearesen un conflicto militar, la Segunda Guerra Mundial fue el conflicto ms mortfero en la historia de la humanidad,1con un resultado final de entre50 y 70 millones de vctimas.El comienzo del conflicto se suele situar en el1 de septiembrede 1939, con lainvasin alemana de Polonia, el primer paso blico de laAlemania nazien su pretensin de fundar un gran imperio en Europa, que produjo la inmediata declaracin de guerra deFranciay la mayor parte de los pases delImperio britnicoy laCommonwealthal Tercer Reich. Desde finales de 1939 hasta inicios de1941, merced a una serie defulgurantes campaas militaresy la firma de tratados, Alemaniaconquisto someti gran parte de laEuropa continental. En virtud de los acuerdos firmados entre losnazisy lossoviticos, la nominalmente neutralUnin Soviticaocup o se anexion territorios de las seis naciones vecinas con las que comparta frontera en el oeste. El Reino Unido y la Commonwealth se mantuvieron como la nica gran fuerza capaz de combatir contra las Potencias del Eje en elNorte de fricay en una extensaguerra naval. En junio de 1941 las potencias europeas del Eje comenzaron lainvasin de la Unin Sovitica, dando as inicio a la ms extensa operacin de guerra terrestre de la Historia, donde desde ese momento se emple la mayor parte del poder militar del Eje. En diciembre de 1941 elImperio del Japn, que haba estado enguerra con China desde 19372y pretenda expandir sus dominios enAsia,atac a los Estados Unidosy a las posesiones europeas en elocano Pacfico, conquistando rpidamente gran parte de la regin.El avance de las fuerzas del Eje fue detenido por los Aliados en1942tras la derrota de Japn en variasbatallas navalesy de las tropas europeas del Eje en elNorte de fricay en la decisivabatalla de Stalingrado. En1943, como consecuencia de los diversosrevesesde los alemanes enEuropa del Este, lainvasin aliadade laItalia Fascistay las victorias de los Estados Unidos en el Pacfico, el Eje perdi la iniciativa y tuvo que emprender la retirada estratgica en todos los frentes. En1944los aliados occidentalesinvadieron Francia, al mismo tiempo que laUnin Soviticarecuper las prdidas territoriales e invada Alemania y sus aliados.La guerra en Europa termin con lacaptura de Berlnpor tropas soviticas y polacas y la consiguienterendicin incondicional alemana el 8 de mayo de 1945. LaArmada Imperial Japonesaresultderrotada por los Estados Unidosy la invasin delarchipilago japonsse hizo inminente. Tras elbombardeo atmico sobre Hiroshima y Nagasakipor parte de los Estados Unidos y lainvasin sovitica de Manchuria, la guerra en Asia termin el15 de agostode 1945 cuando Japn acept larendicin incondicional.La guerra acab con una victoria total de los Aliados sobre el Eje en 1945. La Segunda Guerra Mundial alter las relaciones polticas y la estructura social del mundo. LaOrganizacin de las Naciones Unidas(ONU) fue creada tras la conflagracin para fomentar la cooperacin internacional y prevenir futuros conflictos. La Unin Sovitica y los Estados Unidos se alzaron comosuperpotenciasrivales, establecindose el escenario para laGuerra Fra, que se prolong por los siguientes 46 aos. Al mismo tiempo declin la influencia de las grandes potencias europeas, materializado en el inicio de ladescolonizacinde Asia yfrica. La mayora de los pases cuyas industrias haban sido daadas iniciaron larecuperacin econmica, mientras que la integracin poltica, especialmente en Europa, emergi como un esfuerzo para establecer las relaciones deposguerra.ndice[ocultar] 1Antecedentes 1.1En Europa 1.2En Asia 2Transcurso de la guerra 2.1Inicio de la guerra en Asia (julio de 1937 septiembre de 1939) 2.2Inicio de la guerra en Europa (septiembre de 1939 mayo de 1940) 2.3Frente occidental (mayo septiembre de 1940) 2.4El Mediterrneo (abril de 1940 mayo de 1943) 2.5frica subsahariana (julio de 1940 septiembre de 1943) 2.6Frente oriental (abril de 1941 enero de 1942) 2.7El Pacfico (abril de 1941 junio de 1943) 2.8China y el Sureste de Asia (septiembre de 1941 marzo de 1944) 2.9La batalla del Atlntico (enero de 1942 febrero de 1943) 2.10Frente oriental (enero de 1942 febrero de 1943) 2.11Frente occidental (septiembre de 1940 junio de 1944) 2.12El Mediterrneo (mayo de 1943 marzo de 1945) 2.13Frente oriental (febrero de 1943 enero de 1945) 2.14El Pacfico (junio de 1943 julio de 1945) 2.15China y el Sureste de Asia (marzo de 1944 junio de 1945) 2.16Frente Occidental (junio de 1944 enero de 1945) 2.17Frente oriental (enero de 1945 abril de 1945) 2.18La Guerra acaba en Europa 2.19La Guerra acaba en Asia 3Medios militares de los beligerantes 3.1Armas 3.2Estadsticas 4Repercusiones fuera de los pases beligerantes 4.1Participacin de Amrica Latina 4.2Participacin espaola en la guerra 5Consecuencias histricas 5.1Consecuencias territoriales en el mundo 5.2Cambios en la tcnica militar 6Vase tambin 7Referencias 8Bibliografa 9Enlaces externosAntecedentesArtculo principal:Causas de la Segunda Guerra Mundial

LaLiga de la asamblea de las Naciones, celebrada enGinebra,Suiza,1930.Las causas blicas del estallido de la Segunda Guerra Mundial son, enOccidente, lainvasin de Poloniapor las tropasalemanasy, enOriente, lainvasin japonesa de China, las coloniasbritnicas,neerlandesasy posteriormente elataque a Pearl Harbor.La Segunda Guerra Mundial estall despus de que estas acciones agresivas recibieran como respuesta unadeclaracin de guerra, la resistencia armada o ambas, por parte de los pases agredidos y aquellos con los que mantenan tratados. En un primer momento, lospases aliadosestaban formados tan solo porPolonia,Gran BretaayFrancia, mientras que lasfuerzas del Ejelas constituan nicamenteAlemaniaeItaliaen una alianza llamada elPacto de Acero.3A medida que la guerra progres, los pases que iban entrando en la misma (por ser atacados o tener tratados con los pases agredidos) se alinearon en uno de los dos bandos, dependiendo de cada situacin. Ese fue el caso de los Estados Unidos y laURSS, atacados respectivamente por Japn y Alemania. Algunos pases, comoHungra(oItalia), cambiaron sus alianzas en las fases finales de la guerra.4En EuropaArtculo principal:Hechos anteriores a la Segunda Guerra Mundial en Europa

Expansin de Alemania de 1935 a 1939ElTratado de Versalles, estableca la compensacin queAlemaniadeba pagar a los vencedores. ElReino Unidoobtuvo la mayor parte de las colonias alemanas enfricayOceana(aunque algunas fueron a parar a manos deJapnyAustralia).Francia, en cuyo suelo se libraron la mayor parte de los combates del frente occidental, recibi como pago una gran indemnizacin econmica y la recuperacin deAlsaciayLorena, que haban sido anexionadas a Alemania porOtto von Bismarcktras laGuerra Franco-prusianaen1870.5En elImperio ruso, laDinasta Romnovhaba sido derrocada y reemplazada por un gobierno provisional que a su vez fue derrocado por losbolcheviquesdeLeninyTrotsky. Despus de firmar elTratado de Brest-Litovsk, los bolcheviques tuvieron que hacer frente a unaguerra civil, que vencieron, creando laURSSen 1922. Sin embargo, sta haba perdido mucho territorio por haberse retirado prematuramente de la guerra.Estonia,Letonia,LituaniayPoloniaresurgieron como naciones a partir de una mezcla de territorios soviticos y alemanes tras el tratado de Versalles.En Europa Central, aparecieron nuevos estados tras el desmembramiento delImperio austrohngaro:Austria,Hungra,ChecoslovaquiayYugoslaviaque adems tuvo que ceder territorios a la nuevaPolonia, aRumanay aItalia.En Alemania, elTratado de Versallestuvo amplio rechazo popular: bajo su cobertura legal se haba desmembrado el pas, la economa alemana se vea sometida a pagos y servidumbres a los Aliados considerados abusivos, y el Estado careca de fuerzas de defensa frente a amenazas externas, sobre todo por parte de laURSS, que ya se haba mostrado dispuesta a expandir su ideario poltico por la fuerza. Esta situacin percibida de indefensin y represalias abusivas, combinada con el hecho de que nunca se lleg a combatir en territorio alemn, hizo surgir la teora de laDolchstolegende(pualada por la espalda), la idea de que en realidad la guerra se poda haber ganado si grupos extranjeros no hubieran conspirado contra el pas, lo que haca an ms injusto el ser tratados como perdedores. Surgi as un gran rencor a nivel social contra los Aliados, sus tratados, y cualquier idea que pudiera surgir de ellos.La desmovilizacin forzosa del ejrcito hasta la fuerza mxima de 100000 hombres permitida por el tratado (un tamao casi testimonial respecto al anterior) dej en la calle a una cantidad enorme de militares de carrera que se vieron obligados a encontrar un nuevo medio de subsistencia en un pas vencido, con una economa en pleno declive, y tensin social. Todo eso favoreci la creacin y organizacin de losFreikorps, as como otrosgrupos paramilitares. La lucha de los Freikorps y sus aliados contra los movimientos revolucionarios alemanes como laLiga Espartaquista(a veces con la complicidad o incluso el apoyo de las autoridades) hizo que tanto ellos como los segmentos de poblacin que les apoyaban se fueran inclinando cada vez ms hacia un ideario reaccionario y autoritario, del que surgira elnazismocomo gran aglutinador a finales de los aos20e inicios de los30. Hasta entonces, haba sido un partido en auge, pero siempre minoritario; un intento prematuro de hacerse con el poder por la fuerza (elPutsch de Mnich) acab con varios muertos, el partido ilegalizado y Hitler en la crcel. Es durante ese periodo de encarcelamiento que escribi elMein Kampf(Mi lucha), el libro en el que sintetiz su ideario poltico para Alemania.El caldo de cultivo existente a nivel social, combinado con laGran Depresinde inicios de los30hizo que la dbilRepblica de Weimarno fuera capaz de mantener el orden interno; los continuos disturbios y conflictos en las calles incrementaron la exigencia de orden y seguridad por parte de sectores de la poblacin cada vez ms amplios. Sobre esa ola de descontento y rencor, elPartido Nazi, liderado porAdolf Hitlerse present como el elemento necesario para devolver la paz, la fuerza y el progreso a la nacin. Los idelogos del partido establecieron las controvertidas teoras que encauzaran el descontento y justificarn su ideario: la remilitarizacin era imprescindible para librarse del yugo opresor de las antiguas potencias Aliadas; la inestabilidad del pas era ocasionada por movimientos sociales de obediencia extranjera (comunistas) o grupos de presin no alemanes (judos), culpables adems de haberapualado por la espalda a la Gran Alemaniaen1918; adems, Alemania tiene derecho a recuperar los territorios que fueron suyos, as como asegurarse el necesario espacio vital(Lebensraum)para asegurar su crecimiento y prosperidad. Todas estas ideas quedaron plasmadas en elMein Kampf.Partiendo de la sensacin de afrenta causado por el Pacto de Versalles, los nazis potenciaron, alimentaron y extendieron la necesidad de reparacin en la sociedad alemana, mezclando los problemas reales con las necesidades de su propio programa poltico, presentando elmilitarismoy la adherencia a la disciplinafascistacomo las nicas vas capaces de reconducir la situacin. Del mismo modo se justific la represin brutal de cualquiera que no pensara del mismo modo o fuera percibido como un enemigo del Estado. Y el clima existente a causa del Pacto hizo que a parte de la sociedad no le preocupase lo ms mnimo el incumplimiento de cualquier tipo de tratado internacional. Hasta1932, elNSDAPfue incrementando su cuota electoral en las elecciones federales, manteniendo un estilo poltico igual de bronco y agresivo que el que practicaba en la calle.En noviembre de1932tienen lugar lasoctavas elecciones federales alemanas, en las que elNSDAPlogra un 33,1% de votos (aunque baj algo ms de un 4%). Al ser la lista ms votada y ante la imposibilidad de lograr una opcin de consenso entre las dems fuerzas polticas, el presidenteHindemburgnombracancillera Hitler y le ordena formar gobierno.El27 de febrerode1933, unincendioinexplicable arrasa elReichstag, la sede del parlamento alemn. A raz del mismo, Hitler declara el estado de excepcin. Pronto surge desde el partido nazi la acusacin de que los comunistas son los instigadores de la quema, y Hitler logra que un Hindenburg ya muy mermado de salud firme elDecreto del Incendio del Reichstag, aboliendo tanto al partido comunista como a cualquier organizacin afn al mismo.Con sus principales enemigos polticos ilegalizados, Hitler procede a convocar lasnovenas elecciones federales alemanasel5 de marzode1933, logrando esta vez un 43,9% de votos y pasando a gobernar, en coalicin con elDNVP, en mayora absoluta. Una vez conseguido el poder poltico, para lograr el apoyo de la cpula del ejrcito (Reichswehr), Hitler ordena asesinar a los dirigentes de las SA, en la llamadanoche de los cuchillos largos, la noche del30 de junioal1 de juliode1934.Hitler restaur en Alemania el servicio militar generalizado que haba sido prohibido por el Tratado de Versalles,remilitariz la Renaniaen1936y puso en prctica una poltica extranjera agresiva, elpangermanismo, inspirada en la bsqueda delLebensraum, destinada a reagrupar en el seno de un mismo estado a la poblacin germana deEuropa central, comenzando por Austria (Anschluss) en marzo de1938.El principal objetivo declarado de la poltica exterior alemana de la poca inmediatamente anterior a la guerra era, por una parte, la recuperacin de esos territorios, as como delCorredor polacoy laCiudad libre de Dnzig, en los antiguos territorios dePrusiaperdidos por Alemania despus de1918. Esas reclamaciones territoriales constantes constituan elementos importantes de inestabilidad internacional, pues Berln reivindicaba abiertamente su restitucin, de forma cada vez ms agresiva, con la intencin de reconstruir la Gran AlemaniaGrodeutschland.

Bombardeo de Guernicaen 1937 por la aviacin de laAlemania nazi, durante laGuerra Civil Espaola(1936-1939).El apoyo al levantamiento militar del GeneralFrancisco FrancoenEspaapor parte deItaliayAlemaniacon tropas y armamento desafi abiertamente alacuerdo de no-intervencinen el conflicto civil (Guerra Civil Espaola) de las naciones extranjeras. Hitler haba firmado ya elPacto de Acerocon Mussolini, el nico de los dirigentes europeos con un ideario similar. El apoyo a las fuerzas franquistas fue un intento de establecer un Estado fascista controlando el acceso alMediterrneocon vistas a una futura guerra europea, algo que slo funcion a medias.El oeste deChecoslovaquia(la regin conocida como losSudetes) era el hogar de una gran cantidad de poblacin de ascendencia germana, cuyos derechos, segn el gobierno alemn, estaban siendo infringidos. La anexin de los Sudetes fue aceptada en losAcuerdos de Mnichen septiembre de1938tras una conferencia tripartita entre Alemania, Francia y Gran Bretaa, donde el francsdouard Daladiery el primer ministro britnicoNeville Chamberlain, siguiendo unaPoltica de apaciguamiento, confiaron en que sera la ltima reivindicacin de laAlemania nazi. Hitler haba transmitido personalmente esa idea a Chamberlain, tras entregarle un conjunto de informes con supuestas atrocidades cometidas contra habitantes alemanes en los Sudetes. La postura inglesa y francesa se deba en gran parte a la reticencia de sus poblaciones a verse envueltos de nuevo en una guerra a escala mundial, as como al convencimiento (sobre todo por parte de ciertos sectores de la sociedad inglesa) de que realmente el Tratado de Versalles haba sido excesivo.Sin embargo, en marzo de1939los ejrcitos de Alemania entraron enPragatomando el control de los territorios checos restantes. Al da siguiente, Hitler, desde elCastillo de Praga, proclam el establecimiento del Protectorado deBohemiayMoravia, a la vez que propici la aparicin del Estado ttere deEslovaquia. Tambin se apoder del territorio deMemel, perteneciente aLituania.El fracaso delapaciguamientodemostr a las potencias occidentales que no era posible confiar en los tratados que pudieran firmarse con Hitler, as como que sus aspiraciones expansionistas no podan seguir siendo toleradas.Poloniarechaza cederDnziga Alemania y firma conFranciaun acuerdo de mutua defensa el19 de mayode1939y en agosto tambin lo suscribi conGran Bretaa.Por su parte, Alemania y la URSS firmaron el23 de agostodel mismo ao elPacto Ribbentrop-Mlotov, que inclua un protocolo secreto por el que ambas potencias se dividanEuropa centralen esferas de influencia, incluyendo laocupacin militar. El tratado estableca elcomercioe intercambio depetrleoycomidade la URSS a Alemania, reduciendo as el efecto de un futuro bloqueo por parte deGran Bretaacomo el que casi haba ahogado a Alemania en laPrimera Guerra Mundial. Hitler pas entonces a centrarse en la preparacin del futuro conflicto con los Aliados cuando, como pretenda, invadiera Polonia con el fin de incorporarla a Alemania. La ratificacin del tratado de defensa entre Polonia y el Reino Unido no alter sus planes.

Benito Mussolini(izquierda) yAdolf Hitler(derecha), lderes de laItalia fascistay de laAlemania nazirespectivamente (foto de 1937).Benito Mussolinise haba convertido en lder indiscutido de Italia durante ese mismo perodo de entreguerras. Expulsado delPartido Socialista Italianopor apoyar la participacin deItaliaen laPrimera Guerra Mundial, en1919fund losFasci italiani di combattimento, grupo militar integrado por excombatientes, que repriman a los movimientos denominados obreros y al partido socialista; era por tanto anlogo a los Freikorps alemanes tanto en ideario como en actuacin. Elfascismocreado por Mussolini defenda un rgimenmilitarista,autoritario,nacionalista, que centralizara el poder en una persona y un movimiento (Partido Nacional Fascistaen el caso italiano) y contrario a lasinstituciones democrticas. Los fascistas tomaron comoemblemaelfascio, antiguo smbolo de poder entre losromanos, consistente en un haz de varas con un hacha en el centro.En estos aos los movimientosobreroy campesino se manifestaron de manera ms radical al tomar las fbricas y las tierras bajo su control, en un intento por imitar laRevolucin Rusa. Los industriales y terratenientes, asustados por esta amenaza a sus intereses, apoyaron econmicamente a losFasci di combattimento. En septiembre de1922loscamisas negras, como tambin eran conocidos los fascistas, organizaron unamarcha sobre Roma, para presionar al gobierno por la incapacidad de resolver la situacin econmica. En respuesta,Vctor Manuel IIInombr a Mussoliniprimer ministro. Este empez a autodenominarseDuce('Caudillo'), y estableci un gobierno totalitario. Cre elGran Consejo Fascistaque control el Parlamento. Persigui a lossindicatos, al Partido Socialista, prensa contraria a su gobierno, y a laIglesia. Suprimi las libertades individuales y el derecho de huelga. Control los medios de comunicacin y solo permiti propaganda que exaltara el nacionalismo y el fascismo. Tambin introdujo el militarismo en el sistema educativo italiano.Del mismo modo que Hitler en Alemania, Mussolini defenda el derecho de Italia a la expansin territorial, de grado o por fuerza. Mussolini comenz una gran campaa expansionista conocida como elcolonialismo italiano. Estableci colonias enSomalia,EritreayLibia, y conquist por la fuerzaAbisiniayAlbania, ignorando las protestas de laSociedad de Naciones.En AsiaArtculo principal:Hechos anteriores a la Segunda Guerra Mundial en AsiaTranscurso de la guerraVanse tambin:Cronologa de la Segunda Guerra MundialyBatallas de la Segunda Guerra Mundial.Inicio de la guerra en Asia (julio de 1937 septiembre de 1939)Artculos principales:Frente de China en la Segunda Guerra Mundial,Segunda Guerra Sino-japonesa,Batalla del Lago KhasanyBatalla de Khalkhin Gol....y es altamente lamentable que la guerra chino-japonesa se extendiera tanto.6Hideki Tojo

Nido de ametralladora delEjrcito Nacional Revolucionariochino en labatalla de Shanghi(agosto-noviembre de 1937).LaSegunda Guerra Sino-japonesacomenz en 1937, cuandoJapnatac en profundidad aChinadesde su plataforma enManchuria. El7 de juliode1937, Japn, despus de haberocupado Manchuriadesde 1931, lanzotro ataque contra Chinacerca dePekn, la capital del norte. Losjaponesesterminaron de ocupar el norte rpidamente, pero fueron detenidos finalmente en labatalla de Shanghi. Despus de combatir alrededor de la ciudad por ms de tres meses, Shanghi finalmente cay ante los japoneses en noviembre de 1937, y la capital del sur,Nankn, cay poco despus. Como resultado, elGobierno nacionalista chinotraslad su sede aChongqingdurante el resto de la guerra. Las fuerzas japonesas cometieron brutalesatrocidadescontra los civiles y los prisioneros de guerra en lamasacre de Nankn, matando unos 300000 civiles en un mes. Ni Japn ni China declararon oficialmente la guerra por razones similares: Japn deseaba evitar la intervencin de potencias extranjeras, sobre todo el Reino Unido y los Estados Unidos, que era su primer proveedor de acero y hubiera debido imponer un embargo en virtud de lasLeyes de Neutralidadvigentes en dicho pas; mientras que China tema que la declaracin le granjeara la enemistad de las potencias occidentales en la zona.Debido a que la guerra en China se prolongaba ms de lo planeado, los oficiales nacionalistas delEjrcito Guandongreanudaron la lucha por el control de Mongolia y Siberia con Rusia. En la primavera de 1939, fuerzas soviticas y japonesas chocaron en la frontera de Mongolia. El8 de mayo, 700 jinetes mongoles cruzaron el ro Khalka, ro que los japoneses consideraban como la frontera deManchukuo, pero los gobiernos sovitico y mongol consideraban que la frontera se encontraba 35kilmetros ms al este. Las fuerzas mongolas y manches empezaron a dispararse, y en pocos das sus patrones soviticos y japoneses haban enviado grandes contingentes militares, lo que deriv inmediatamente en una lucha, que condujo a una guerra a gran escala que dur hasta septiembre. La creciente presencia japonesa en el Lejano Oriente, fue vista por la Unin Sovitica como una amenaza estratgica importante, y los soviticos teman tener que luchar en una guerra de dos frentes, lo que fue una de las principales razones para elPacto Ribbentrop-Mlotovcon los nazis. Al final, los japoneses fueron derrotados decisivamente por los soviticos bajo el mando delgeneralGeorgi Zhkoven labatalla de Khalkhin Gol.Despus de esta batalla, la Unin Sovitica y Japn estuvieron en paz hasta 1945. Japn mir entonces hacia el sur para expandir su imperio, lo que condujo a un conflicto con los Estados Unidos por lasFilipinasy el control de las lneas de navegacin de lasIndias Orientales Neerlandesas. La Unin Sovitica se enfoc en el oeste, aunque dej un importante nmero de tropas para vigilar la frontera con Japn, pero seran retiradas en1941.Inicio de la guerra en Europa (septiembre de 1939 mayo de 1940)Artculos principales:Invasin de Polonia en 1939,Frente del Norte de Europa,Frente Occidental (Segunda Guerra Mundial),Guerra de InviernoyOcupacin de las Repblicas Blticas.Vase tambin:Ultimtum sovitico a Lituania de 1940La existencia dePoloniaes intolerable e incompatible con las condiciones esenciales de la vida alemana. Polonia debe irse y se ir.7Hans von Seeckt

Soldados alemanes atravesando la frontera dePoloniapara dar inicio a la invasin del pas el1 de septiembrede1939.El1 de septiembrede 1939, Alemaniainvadi Polonia,8usando el pretexto de unataque polacosimulado en un puesto fronterizo alemn. La llanura polaca ofreca una ventaja para el desplazamiento de los blindados alemanes, aunque los bosques y las carreteras mal construidas eran problemas que hacan ms arduo el avance. Alemania avanz usando lablitzkrieg('guerra relmpago').9El Reino Unido y Francia le dieron dos das a Alemania para retirarse de Polonia. Una vez que pas la fecha lmite, el 3 de septiembre, el Reino Unido, Australia, y Nueva Zelanda le declararon la guerra a Alemania, seguidos rpidamente por Francia, Sudfrica y Canad.10Los franceses se movilizaron lentamente y despus slo hicieron unaofensivade demostracin en elSarre, que pronto abandonaron, mientras que los britnicos no pudieron hacer ninguna accin directa en apoyo de los polacos en el tiempo disponible (vaseTraicin occidental). Mientras, el8 de septiembre, los alemanes alcanzabanVarsovia, tras haber penetrado a travs de las defensas polacas, y comenzaron elasedio de Varsovia(8-28 septiembre).El17 de septiembre, laUnin Sovitica, siguiendo su acuerdo secreto con Alemania,invadi Poloniadesde el este, convirtiendo las defensas polacas en un caos mediante la apertura de un segundo frente. La defensa polaca no aguantara la lucha en dos frentes a la vez. Un da ms tarde, tanto el presidente polaco como el comandante en jefe huyeron aRumana. El1 de octubre, despus de un mes deasedio de Varsovia, las fuerzas hostiles entraron en la ciudad. Las ltimas unidades polacas serindieronel6 de octubre.11Polonia, sin embargo, nunca se rindi oficialmente a los alemanes. Algunas tropas polacasse fueron a pases vecinos. Como consecuencia de la Campaa de septiembre, laPolonia ocupadaconsigui crear un poderosomovimiento de resistenciay contribuy confuerzas militares significativas al esfuerzo aliadodurante el resto de la Segunda Guerra Mundial.

Tropas finlandesas luchando contra la invasin sovitica en la denominadaGuerra de Invierno(noviembre de 1939-marzo de 1940).Tras laconquista de Polonia, Alemania se tom una pausa para reagruparse durante el invierno de 19391940, mientras britnicos y franceses se mantenan a la defensiva. Los periodistas llamaron a este perodo la guerra de broma oSitzkrieg(drle de guerre, en francs), debido a que casi no existieron combates. Durante este perodo, la Unin Sovitica atacFinlandiael30 de noviembrede1939, con lo que comenz laGuerra de Invierno. A pesar de superar a las tropas finesas en nmero de 4 a 1, elEjrcito Rojoencontr que su ataque se volva muy difcil, lo cual result muy embarazoso y la fuerte defensa finesa evit una invasin completa. Finalmente, los soviticos acabaron por imponerse y eltratado de pazvio como Finlandia ceda reas estratgicamente importantes en la frontera cerca deLeningrado, as como en laCarelia. Esto sent un precedente de flaqueza en el ejrcito Rojo, el cual los alemanes se tomara en serio para la invasin.

La Segunda Guerra Mundial en Europa (19391941)Alemania invadiDinamarcayNoruegael9 de abrilde1940, en laOperacin Weserbung, en parte para contrarrestar la amenaza de una inminente invasin Aliada de Noruega. Dinamarca no resisti, peroNoruega luch. La defensa Noruega fue socavada desde el interior por la colaboracin deVidkun Quisling, cuyo nombre es hoy en da sinnimo de traidor. Tropas delReino Unido, cuya propia invasin estaba preparada, desembarcaron en el norte de Noruega. A ltimos de junio, los Aliados haban sido derrotados y se retiraban, Alemania controlaba la mayor parte de Noruega, y lasFuerzas Armadas de Noruegase haban rendido, mientras que laFamilia realnoruega escapaba aLondres. Alemania us Noruega como base para ataques navales y areos contra losconvoyes rticosque se dirigan a la Unin Sovitica con armas y suministros. Los partisanos noruegos continuaran la lucha contra la ocupacin alemana durante toda la guerra.Frente occidental (mayo septiembre de 1940)Artculos principales:Frente Occidental (Segunda Guerra Mundial),Batalla de Francia,Batalla de InglaterrayBlitz.Esta guerra no ha acabado con la batalla de Francia. Esta guerra es una guerra mundial.12Charles de Gaulle

La ciudad holandesa deRterdamdestruida tras el bombardeo alemn (1940).Los alemanes acabaron la guerra de broma el10 de mayode1940, cuando invadieronLuxemburgo,Blgica, losPases BajosyFrancia. Los Pases Bajos fueron arrollados rpidamente y la ciudadneerlandesadeRterdamfue destruida en unbombardeo areo. LaFuerza Expedicionaria Britnica(BEF) y elEjrcito Francs, avanzaron hacia elnorte de Blgicay planeaban hacer una guerra mvil en el norte, mientras mantenan un frente continuo y esttico a lo largo de laLnea Maginotms al sur. Los planes Aliados fueron desbaratados inmediatamente por el ms clsico e importante ejemplo en la historia de laBlitzkrieg.En la primera fase de la invasin,Fall Gelb, elPanzergruppe von Kleistde la Wehrmacht, se precipit a travs de lasArdenas, una regin con espesos bosques que los Aliados haban pensado que sera impenetrable para un ejrcito mecanizado moderno. Los alemanes rompieron la lnea francesa enSedn, sostenida por reservistas ms que por tropas de primera lnea, para luego girar hacia el oeste a travs del norte de Francia hacia elCanal de la Mancha, dividiendo en dos a los Aliados.La BEF y lasfuerzas Francesas, rodeadas en el norte, fueron evacuadas desdeDunkerqueen laOperacin Dinamo. La operacin fue una de las evacuaciones ms grandes de la historia militar, cuando 338000 soldados britnicos, franceses y belgas fueron evacuados a travs delCanal de la Manchaen barcos de guerra y civiles. La ofensiva pudo haber sido ms satisfactoria para los alemanes de no haber sido parada por Hitler para que sus tropas cogieran aliento, cosa que en particular a Guderian no gust nada.

Labatalla de Francia(mayo-junio de 1940).El10 de junio, Italia se uni a la guerra, atacando a Francia por el sur. Las fuerzas alemanas continuaron entonces la conquista de Francia conFall Rot('Caso Rojo'). Francia firm unarmisticiocon Alemania el22 de juniode1940, que condujo a la ocupacin directa alemana deParsy de dos tercios de Francia, y al establecimiento de ungobierno tterealemn con sede en elsudeste de Franciaconocido como laFrancia de Vichy.Alemania haba empezado los preparativos en el verano de 1940 para invadir el Reino Unido en laOperacin Len Marino. Muchos de los suministros y de las armas pesadas del ejrcito britnico se haban perdido en Dunkerque. Los alemanes no tenan ninguna esperanza de batir a laMarina Real Britnica, pero pensaron que tendran una oportunidad de xito si podan alcanzar lasuperioridad area. Para hacerlo, tenan que suprimir primero a laRoyal Air Force(RAF). Fue entonces, cuando se inici un combate areo a finales del verano de 1940 entre alemanes y britnicos que lleg a conocerse como labatalla de Inglaterra. LaLuftwaffe(Fuerza Area de Alemania) tom como objetivo inicialmente a los aerdromos y estaciones deradardelRAF Fighter Command(Mando de Cazas de la RAF).

Bombardeo alemn sobreLondres(foto del 7 de junio de 1940).Pero tras no tener los resultados esperados e impulsado por el contra ataque ingls lanzado aBerln,Hitlerdesvi los bombardeos directamente a las ciudades inglesas. As se pudo ver en la operacinBlitz, donde los nazis bombardearon por ms de cinco meses las ciudades ms importantes deInglaterra, pero ms potentemente en su capitalLondres. Las urbes deLiverpool,Coventry,Bristol,Southampton,Birmingham,Swindon,Plymouth,Cardiff,MnchesterySheffieldtambin fueron fuertemente bombardeadas. Pese a todos los fuertes ataques deAlemania,Inglaterraresisti firmemente y finalmente, laLuftwaffefue rechazada por losHurricanesy losSpitfires, mientras la Royal Navy mantena el control del Canal de la Mancha. El Blitz provoc alrededor de 43000 muertes, y destruy ms de un milln de viviendas, pero fracas en alcanzar los objetivos estratgicos de sacar a Inglaterra de la guerra o dejarla incapaz de resistir una invasin. As, los planes de invasin alemanes fueron pospuestos indefinidamente.1314Despus de la cada de Francia en 1940, elReino Unidoestaba sin recursos econmicos.Franklin Delano Rooseveltpersuadi alCongreso de los Estados Unidos, para que aprobase el acta dePrstamo y Arriendoel11 de marzode1941, que provey al Reino Unido y a otros 37 pases con 50000 millones de dlares enequipo military otros suministros. El Reino Unido y laCommonwealthrecibieron 34,4 mil millones de dlares.Canadrealiz un programa similar que envi 4,7 mil millones de dlares en suministros al Reino Unido.El Mediterrneo (abril de 1940 mayo de 1943)Artculo principal:Frente del Mediterrneo en la Segunda Guerra MundialLa entrada de Italia a la guerra fue ms una carga para nosotros en elOKW, que una ayuda.15Wilhelm KeitelEl control delsur de Europa, elmar Mediterrneoy defrica del Norteera importante debido a que el Imperio Britnico dependa del trfico martimo a travs delcanal de Suez. Si el canal caa en las manos del Eje o si la Royal Navy perda el control del Mediterrneo, entonces el transporte entre el Reino Unido, la India, y Australia tendra que efectuarse alrededor delcabo de Buena Esperanza, un incremento de miles de millas.

ElacorazadofrancsStrasbourgbajo fuego de buques britnicos durante labatalla de Mers el-Kebir(3 de julio de 1940).As, tras la rendicin francesa, los britnicosatacarona la Armada Francesa anclada en el Norte de frica en julio de 1940, por temor a que pudiese caer en manos alemanas, incrementando as su potencial naval y dificultando la posicin britnica. Esto contribuy a un distanciamiento en las relaciones anglo-francesas durante los aos siguientes. Con la flota francesa destruida, la Royal Navy combati contra la flota italiana por la supremaca en el Mediterrneo desde sus fuertes bases enGibraltar,MaltayAlejandra(Egipto). En frica, las tropas italianas invadieron ycapturaron la Somalilandia Britnicaen agosto.Italia invadi Greciael28 de octubrede1940, desdeAlbania, entonces ocupada por Italia, pero fue rechazada rpidamente. A mediados de diciembre, elejrcito Griegoavanz incluso hacia el sur de Albania, ocupando as en la campaa a 530000 soldados italianos. Mientras tanto, en cumplimiento de la garanta britnica dada a Grecia, la Royal Navyataca la flota italiana el11 de noviembrede1940.Aviones torpederospartidos desde los portaaviones britnicos atacaron a la flota italiana enTarento, un puerto del sur. Un acorazado fue hundido y se pusieron temporalmente fuera de servicio otros buques. El xito de los torpedos areos en Tarento, fue visto con mucho inters por el jefe naval japons,Isoroku Yamamoto, que estaba ponderando los medios para neutralizar a laFlota del Pacfico de los Estados Unidos. La Grecia continental, cuyas mejores tropas se haban desgastado en contra de Italia enAlbania, cay finalmente ante una invasin alemana desde el nordeste, a travs deBulgaria.Las tropas italianas pasaronEgiptodesdeLibiapara atacar las bases britnicas en septiembre de 1940, comenzando as laCampaa en frica del Norte. El objetivo era la captura delcanal de Suez. Las fuerzas britnicas,indias, yaustralianascontraatacaronen laOperacin Compass, que termin en 1941, cuando numerosas fuerzas australianas y deNueva Zelanda(ANZAC) fueron transferidas a Grecia para defenderla del ataque alemn. Las fuerzas alemanas (conocidas ms tarde como elAfrika Korps) bajo el mando del generalErwin Rommeldesembarcaron en Libia en febrero de 1941 para renovar el asalto contra Egipto.Alemania tambininvadi Creta, operacin importante por el uso a gran escala de las tropas paracaidistas alemanas. Creta estaba defendida por unos 11000 griegos y 28000 tropas del ANZAC, que haban escapado haca poco de Grecia sin su artillera y sus vehculos. Los alemanes atacaron los tres aeropuertos principales de la isla enMaleme,RtinoyCanda. Despus de un da de lucha, no se haba alcanzado ninguno de los objetivos y los alemanes haban sufrido bajas devastadoras. Los planes alemanes estaban en desorden y el comandante alemn, elgeneralKurt Student, estaba contemplando el suicidio. Durante el da siguiente, gracias a la mala comunicacin y del fallo de los comandantes Aliados en comprender la situacin, el aeropuerto de Maleme en el oeste de Creta cay en poder de los alemanes. La prdida de Maleme hizo que los alemanes pudiesen hacer llegar refuerzos pesados transportados en avin con los que arrollar a las fuerzas Aliadas en la isla. Sin embargo, en vista de las fuertes bajas sufridas por los paracaidistas, Hitler prohibi realizar ms operaciones aerotransportadas.

Elgeneralfeldmarschall(mariscal de campo)Erwin Rommel, apodadoEl Zorro del Desierto, dirigi elAfrika Korpsalemn durante la guerra en el norte de frica.En el norte de frica, las fuerzas de Rommel avanzaron rpidamente hacia el este, poniendo sitio al vital puerto deTobruk. Fueron derrotados dos intentos Aliados por liberar Tobruk, pero unaofensivamayor a fines de ao (Operacin Crusader) rechaz a las fuerzas de Rommel despus de intensos combates.La guerra entre las armadas Aliada e italiana cambi decisivamente a favor de los Aliados el28 de marzode 1941, cuando los barcos del almiranteAndrew Browne Cunninghamencontraron a la flota principal italiana al sur delCabo Matapn, en el extremo sur de la Grecia continental. Con un coste de un par de aviones derribados, los Aliados hundieron cinco cruceros italianos y tres destructores, y daaron al modernoacorazadoVittorio Veneto. LaMarina italianafue anulada como fuerza de combate y la tarea Aliada de transportar tropas a travs del Mediterrneo hacia Grecia se vio facilitada.El6 de abrilde 1941, fuerzas alemanas, italianas, hngaras y blgaras invadieron Yugoslavia, acabando con la rendicin del ejrcito yugoslavo el17 de abrily con la creacin de un estado ttere enCroaciaySerbia. Tambin el6 de abril, Alemania invadi Grecia desde Bulgaria. El ejrcito griego defendiendo lalnea Metaxas, fue superado en nmero y en capacidad de maniobra por el rpido avance alemn a travs de Yugoslavia y colaps.Atenascay el27 de abril, aunque el Reino Unido consigui evacuar unos 50000 soldados, especialmente aCreta.La resistencia comenz en Yugoslavia a mediados de 1941, centrada en dos movimientos: lospartisanoscomunistas,AVNOJ, liderados porTito, y el grupo realistaChetniks, liderado porDraza Mihailovic. Los dos grupos paramilitarescooperaron brevementeen1941, pero se enfrentaron pronto, cuando los chetniks asumieron un papel ms ambivalente, ponindose frecuentemente del lado de las fuerzas de ocupacin, y en contra de los comunistas.En abril-mayo de 1941, hubo una cortaguerraenIrakque result en una renovacin de la ocupacin britnica. En junio, fuerzas Aliadasinvadieron Siria y el Lbano, y capturaronDamascoel17 de junio. Ms tarde, en agosto, tropas del Reino Unido y del Ejrcito Rojoocuparon el neutral Irn, asegurando su petrleo y unalnea de suministropor el sur para la Unin Sovitica.Al comienzo de1942, las fuerzas Aliadas en el norte de frica fueron debilitadas al mandar destacamentos al Lejano Oriente. Rommel una vez ms recapturBengasi. Entonces derrot a los Aliados en labatalla de Gazalay conquist Tobruk, haciendo miles de prisioneros y apoderndose de grandes cantidades de suministros, antes de continuar ms profundamente dentro de Egipto.

24 de octubre de 1942. Durante laSegunda Batalla de El Alamein, esta fotografa, que muestra soldados australianos atacando, la prepar y la tom el fotgrafo del Ejrcito Britnico, el sargento Len Chetwyn.LaPrimera Batalla de El Alameintuvo lugar en julio de 1942. Las fuerzas Aliadas se haban retirado al ltimo punto defendible antes deAlejandray elcanal de Suez. ElAfrika Korps, sin embargo, haba agotado sus suministros y los defensores pararon su empuje. LaSegunda Batalla de El Alameinocurri entre el23 de octubrey el3 de noviembre. ElTeniente GeneralBernard Montgomeryestaba al mando de las fuerzas Aliadas conocidas como el8 Ejrcito. Los Aliados iniciaron entonces su ofensiva y, a pesar de una dura resistencia inicial de los italianos y alemanes, triunfaron al final. Despus de la derrota alemana en El Alamein, las fuerzas del Eje efectuaron con xito una retirada estratgica hacia Tnez.LaOperacin Torchfue efectuada por los Estados Unidos, Gran Bretaa y las fuerzas de la Francia libre el8 de noviembrede1942, para ganar el control del Norte de frica a travs de desembarcos simultneos enCasablanca,Orny Argelia, seguidos unos pocos das despus por un desembarco enBne, la puerta de entrada a Tnez. Las fuerzas locales de laFrancia de Vichyopusieron una resistencia mnima antes de someterse a la autoridad de laFrancia libredel generalHenri Giraud. Como represalia, Hitler invadi y ocup la Francia de Vichy, mientras Mussolini ocupCrcegay la costa azul francesa hasta el Rdano. Las fuerzas alemanas e italianas, que haban ocupado Tnez, fueron cogidas en un movimiento de pinza por los avances Aliados, desde Argelia en el oeste y desde Libia en el este. La victoria tctica de Rommel contra las fuerzas inexpertas de los estadounidenses en labatalla del paso de Kasserine, slo pospuso un tiempo la eventual rendicin de las fuerzas del Eje en el Norte de frica en mayo de1943.En 1943, el Eje casi tuvo xito en la supresin de la resistencia partisana yugoslava. Desde enero a abril, se forz a las guerrillas a huir hacia el este, en condiciones invernales sobre el duro terreno deBosnia, sufriendo graves prdidas, y cruzando eventualmente elro Neretva(batalla del Neretva), asegurando su puesto de mando y su hospital. Continuaron hacia el este, incapacitando las fuerzas chetniks del rea, y cayeron en un embolsamiento alemn casi fatal en elvalle del Sutjeskaa ltimos de mayo (batalla del Sutjeska).frica subsahariana (julio de 1940 septiembre de 1943)Artculos principales:Campaa de frica Oriental (Segunda Guerra Mundial),Campaa de frica Occidental (Segunda Guerra Mundial)yBatalla de Madagascar.Italia haba ganado el control deEritreay de laSomala Italianadurante laReparticin de frica, y haba tomadoEtiopaantes del comienzo de la Segunda Guerra Mundial durante laInvasin de Etiopa(1935-36). Estas tres colonias fueron reorganizadas en el dominio delfrica Oriental Italiana.A principios de1940, las fuerzas coloniales italianas consistan en 80000 soldados italianos y 200000 soldados nativos, mientras que las fuerzas britnicas en toda laSomalilandia Britnica,KeniaySudnsolamente totalizaban unos 17000.16Los italianos primero se desplegaron para la toma de laSomalilandia Francesa(hoy en da conocida comoYibuti). Este ataque fue cancelado debido al colapso del Ejrcito francs y la formacin del Gobierno colaboracionista de laFrancia de Vichy. Enjulio, las ciudades en la frontera con Sudn,KassalayGallabatfueron ocupadas por una fuerza italiana de 50000 hombres,17y enagostode1940, el ejrcito colonial italiano atac y tom laSomalilandia Britnicautilizando una fuerza de 25000 hombres. Esto le dio a Italia el control de casi todo elCuerno de frica.Enseptiembrede1940, las fuerzas Aliadas fallaron, durante laBatalla de Dakar, en la captura de la capital deSenegal, luchando contra las tropas de la Francia de Vichy que la defendan; elfrica Occidental Francesapermaneci en manos de Vichy hasta los desembarcos de laOperacin Torchen el norte de frica en noviembre de1942. Aunque en noviembre los Aliados tuvieron xito en laBatalla de Gabn, consolidando su control sobre elfrica Ecuatorial Francesapara las fuerzas de laFrancia libre.

Artillera britnica disparando contra posiciones de la Francia de Vichy cerca deAmbositra, durante labatalla de Madagascar(mayo-noviembre de 1942).Tambin en noviembre de1940, los britnicos empezaron una contraofensiva desde el Sudn con solamente 7000 soldados, atacandoGallabatocupada por los italianos, siendo incapaces de tomarla.18Sin embargo en enero de1941, el ejrcito italiano retir sus fuerzas desde las ciudades fronterizas del Sudn a un terreno ms defendible al este de Kassala.19Con refuerzos adicionales provenientes delejrcito de la India Britnicay deSudfrica, la campaa empez a hacer progresos. La Somalilandia Britnica fue reconquistada en marzo, yAds Abeba, capital de Etiopa, fue capturada el6 de abril. El emperadorHaile SelassieI volvi a la ciudad el5 de mayo. Sin embargo, una fuerza de italianos continu luchando unaguerra de guerrillasen Etiopa, hasta la rendicin italiana deseptiembrede1943.Madagascar, como una colonia francesa que era, estaba considerada territorio enemigo por los britnicos desde de la creacin del rgimen colaboracionista de Vichy. Era tambin la tierra sugerida a la que los judos europeos deberan ser deportados, en una propuesta antisemita conocida como el Plan Madagascar. Mientras los britnicos controlasen Egipto y elCanal de Suez, estos planes alemanes eran imposibles, y eventualmente fueron archivados en favor de una campaa de genocidio, que se llam laSolucin final. Con la entrada de losjaponesesen la guerra en diciembre de1941, y larendicin de Singapuren febrero de1942, los Aliados llegaron a preocuparse cada vez ms, que Madagascar pudiese caer en manos del Eje. Por lo tanto, realizaron una invasin, conocida como laOperacin Ironcladenmayode1942. La lucha contra los defensores franceses de Vichy dur hasta noviembre, estando los franceses respaldados por varios submarinos japoneses. En diciembre, la Somalilandia Francesa tambin fue conquistada por los britnicos.Despus de los desembarcos de laOperacin Torch, el resto de los territorios de Vichy en frica quedaron bajo el control de los Aliados. Con el control del sur del continente seguro, aparte de la insurgencia italiana en Etiopa, los Aliados volvieron su atencin a otros teatros de la guerra.Frente oriental (abril de 1941 enero de 1942)Artculos principales:Frente Oriental (Segunda Guerra Mundial),Invasin de Yugoslavia,Operacin BarbarrojayBatalla de Mosc.Slo tenemos que dar una patada en la puerta y toda la estructura podrida se vendr abajo.Adolf Hitler

Tropas alemanas cruzando la frontera sovitica el 22 de junio de 1941, primer da de laOperacin Barbarroja.Labatalla de Greciay laInvasin de Yugoslaviaretrasaron la invasin alemana seis semanas crticas, como posteriormente se puso de manifiesto. Tres Grupos de Ejrcito alemanes, junto con otras unidades militares del Eje, que sumaban unos 3,5 millones de hombres, se lanzaron a la invasin de la Unin Sovitica el22 de juniode 1941. ElGrupo de Ejrcitos Norteestaba desplegado enPrusia Orientaly estaba compuesto por los ejrcitos de infantera18y16y un ejrcito Panzer, el4al mando de los generales Busch, Von Kchler y Hoepner, todos bajo las rdenes del mariscal Ritter Von Leeb, apoyados por la 1 flota area del general Koller totalizando 450000 combatientes del Eje. Sus objetivos principales eran el asegurar los estados blticos y tomarLeningrado. Oponindose al Grupo de Ejrcitos Norte estaban tres Ejrcitos soviticos compuestos por 450000 hombres en un principio, pero con las nuevas movilizaciones se aument el nmero a 600000 al mando del mariscal Voroshilov. Los alemanes lanzaron sus 600 tanques contra el punto de contacto de los dos Ejrcitos soviticos en ese sector. El objetivo del 4 Ejrcito Panzer era cruzar los rosNiemenyDvina, que eran los dos mayores obstculos en la ruta haciaLeningrado. En el primer da, los tanques cruzaron el ro Niemen y penetraron 80kilmetros. Cerca de Rasienai, los Panzers fueron contraatacados por 300 tanques soviticos. Los alemanes tardaron 4 das en rodear y destruir a los tanques soviticos. Los Panzers, cruzaron despus el Ro Dvina cerca deDvinsk.

La lnea con cruces marca el frente al iniciarse la contraofensiva invernal sovitica. La lnea negra no interrumpida muestra las ganancias de dichaofensiva.Los alemanes estaban ahora a una distancia suficiente como para atacar Leningrado; sin embargo, Hitler orden a los Panzers mantener su posicin mientras los Ejrcitos de infantera los alcanzaban. Las rdenes de mantener la posicin duraran cerca de una semana, dando tiempo suficiente a los soviticos para que fortaleciesen sus defensas alrededor de Leningrado. Los soviticos recibieron apoyo de la flota sovitica del Bltico, hasta que los Stukas alemanes lograron hundir a los acorazadosMaratyRevolucin de Octubre. Despus de que Hitler dio la orden de ataque el 4 Ejrcito Panzer trat de perforar la plaza desde el 10 de agosto hasta el 8 de septiembre. Voroshilov moviliz a toda la poblacin civil para evitar que la ciudad cayera lo cual consigui con enormes prdidas que oscilan entre 500000 y 1500000 de bajas en el bando sovitico solamente.ElGrupo de Ejrcitos Centroestaba desplegado enPoloniay comprenda a los ejrcitos9, al mando del generalStrauss,4, al mando del generalVon Kluge, al2, comandado por el generalVon Weichs, y dos ejrcitos Panzer, el2y el3, bajo las rdenes de los generalesGuderianyHothrespectivamente, todos a su vez dirigidos por el mariscalFedor von Bock. Su objetivo principal era la captura deMosc. Oponindose al Grupo de Ejrcitos del Centro estaban cuatro Ejrcitos soviticos con 3500 tanques, bajo el mando del mariscal Timoshenko. Los soviticos ocupaban un saliente que se introduca en territorio alemn con su centro enBialystok. Ms all de Bialystok, estabaMinskque era un nudo de ferrocarriles clave y que guardaba la principal autopista a Mosc. El3 Ejrcito Panzerpenetr a travs de la unin de los dos Ejrcitos soviticos desde Prusia y cruz el roNiemen, y el2 Ejrcito Panzercruz elro Bugdesde el sur para lo cual se emplearon 80 tanques capaces de caminar bajo el agua. Mientras atacaban los Panzers, los ejrcitos de infantera golpeaban en el saliente y rodeaban a las tropas soviticas en Bialystok. El objetivo de los Ejrcitos Panzer era encontrarse en Minsk e impedir una retirada sovitica. El 27 de junio, tras 5 das de operaciones, los Ejrcitos Panzer II y III se encontraron en Minsk habiendo avanzado 350kilmetros en territorio sovitico. En la enorme bolsa entre Minsk y la frontera polaca estaban rodeadas 32 Divisiones de Infantera soviticas y 8 Divisiones de tanques, totalizando 400000 soldados soviticos con ms de 3500 tanques (tres veces ms que los atacantes) y 2000 caones que fueronatacadossin piedad envueltas en un tringulo que inicialmente tena 300km de lado.

Invasin alemana de laUnin Sovitica, llamada en claveOperacin Barbarroja.La batalla de cerco dur 14 das, del 27 de junio al 10 de julio, y al desplomarse la resistencia fueron capturados 323898 soldados soviticos, aunque consiguieron escapar unos 250000 ms, capturaron o destruyeron 3332 tanques y 1909 caones (ms del total de tanques enviados a la lucha por Francia); el aniquilamiento de esa cantidad de material blindado dio confianza al mando alemn, ya que los tanques disponibles de Alemania para la invasin de Rusia eran solamente 2434, y se crey que se haba logrado acabar con la mayora del blindaje sovitico, lo que en realidad era falso, pues el Ejrcito Rojo tena una imponente masa de 20000 mquinas para 1941, aunque debemos matizar que el 92% de esos carros eran viejos tanques de los aos 30 que en la primera semana se averiaron casi el 50% de ellos debidos a problemas mecnicos, donde el 90% de losT-35se averiaron sin luchar, solo un 5% eranT-34sy un 3%KV-1s. En ese mismo tiempo la Luftwaffe haba organizado 2800 aviones en tres flotas comandados por Loehr, Kesselring y Keller. En los primeros das de lucha numerosas escuadrillas de tres bombarderos se internaron en suelo sovitico volando casi a ras de suelo y sin cruzar ciudades para atacar los principales aerdromos en un radio de 300km. En esos dos primeros das de lucha se reportaron 2.700 aviones derribados o destruidos en sus bases, pero tras ocupar los aerdromos por tierra se comprob que fueron destruidos 2.700 aparatos, de los cuales unos 1800 en el primer da.ElGrupo de Ejrcitos Surestaba desplegado al sur de Polonia y Rumana y estaba compuesto por los ejrcitos6.,11., y17., y un Ejrcito Panzer, el1., junto con dos Ejrcitos rumanos y varias divisiones italianas, croatas, eslovacas y hngaras. Su objetivo era asegurar los campos petrolferos delCucaso. En el sur, los comandantes soviticos haban reaccionado rpidamente al ataque alemn y sus fuerzas de tanques superaban con mucho a las alemanas. Oponindose a los alemanes en el sur haba tres Ejrcitos soviticos. Los alemanes golpearon en los puntos de contacto de los tres Ejrcitos soviticos, pero el1. Ejrcito Panzergolpe justo a travs del Ejrcito sovitico con el objetivo de capturarBrody. El26 de junio, cinco Cuerpos mecanizados soviticos con unos 1000 tanques montaron uncontraataquemasivo contra el 1 Ejrcito Panzer. La batalla fue una de las ms feroces de la invasin y dur das. Al final de la misma los alemanes resultaron vencedores, pero los soviticos infligieron duras prdidas al 1. Ejrcito Panzer. Con el fracaso de la ofensiva blindada sovitica, se haban acabado las ltimas fuerzas substanciales de tanques soviticos.El 3 de julio, apenas terminada la batalla deBialystock-MinskHitler dio su consentimiento a los Panzers para que relanzasen su empuje hacia el este, despus que los ejrcitos de infantera los hubiesen alcanzado.Fedor von Bocklanz la vanguardia de sus 9 divisiones blindadas y sus 7 motorizadas, seguidas por 35 divisiones de infantera hacia el frente. A las orillas del roBeresinalos alemanes se enfrentaron a un nuevo tipo de tanque sovitico desconocido hasta entonces. Era el T-34, con coraza frontal de 4,5 centmetros de blindaje inclinado y can de 76,2mm de dimetro, eficaz a 1500 m. Los efectivos de la 18. Divisin Blindada deGuderianse enfrentaron a l, pasando serias dificultades antes de descubrir que tena una mala visibilidad por detrs y una comunicacin por radio deficiente (no sola haber radio y se hacan seas a los otros carros). Iguales dificultades pasaron al repeler al tanque pesadoKV-1, mejor blindado que elT-34.Despus de la sorpresa se destruyeron varias unidades soviticas encabezadas por el VIII Cuerpo de Ejrcito, en la que militaba el hijo de StalinYkov Dzhugashviliel cual fue hecho prisionero. A pesar de todo, Stalin se neg a hacer un trato con los nazis para el intercambio de su hijo.El siguiente objetivo del Grupo de Ejrcitos Centro sera la ciudad deSmolenskque dominaba la carretera a Mosc. Enfrente de los alemanes estaban las fortificaciones no concluidas de la Lnea Stalin, apoyadas sobre el roDnieper, y al perforarla consiguieron capturar Perekov. El 6 de julio, los soviticos lanzaron un ataque con 700 tanques contra el 3 Ejrcito Panzer. Los alemanes, usando su abrumadora superioridad area en calidad, ya que los soviticos posean la flota ms numerosa de todas las naciones, pero sus cazasJ-15y sus bombarderos relativamente lentos y de los ms diversos modelos, no podan competir contra losMesserschmitt 109ni contra losJunkers Ju 87(Stukas) ms rpidos. El 2. Ejrcito Panzer cruz elro Dniepery se acerc a Smolensk desde el sur, mientras que el 3 Ejrcito Panzer, despus de derrotar el contraataque sovitico, se aproxim a Smolensk desde el norte. Tres Ejrcitos soviticos quedaron atrapados entre sus pinzas. El 26 de julio, los Panzers cerraron la trampa y entonces comenz laeliminacinde la bolsa, cogiendo 310000 prisioneros soviticos, 3205 tanques y 3210 caones, de un total de 3600 tanques, 3500 caones y 460000 combatientes soviticos. Hitler ahora, se vio en un dilema: sus generales queran continuar con el empuje hacia Mosc, el problema para continuar con la ofensiva del sector central, era que en el Sur los ejrcitos comandados porGerd von Rundstedtse encontraban atascados a la entrada de Kiev, donde el mariscalBudennytena cinco ejrcitos con ms de 700000 hombres, parapetados en poderosas defensas, y otro ejrcito sovitico se encontraba en la regin deGmelcon ms de 100000 hombres; este conjunto de tropas preocupaba a Hitler, ya que las lneas de abastecimiento de los ejrcitos deVon Bockse encontraban demasiado extendidas. Tanques del Grupo de Ejrcitos Centro fueron desviados en apoyo de los Grupos de Ejrcitos Norte y Sur. Los generales de Hitler se opusieron vehementemente a esta medida, ya que Mosc se encontraba solo a 350kilmetros del Grupo de Ejrcitos Centro y el grueso delEjrcito Rojoestaba desplegado en ese sector y solamente un ataque all tena esperanzas de acabar la guerra rpidamente. Pero Hitler fue inflexible y los tanques del Grupo de Ejrcitos Centro se fueron y reforzaron al4. Ejrcito Panzeren el norte, atravesando las defensas soviticas el 8 de agosto, estando al final de agosto a slo 50km de Leningrado. Mientras tanto los finlandeses haban atacado hacia el sudeste, a ambos lados del lagoLadoga, alcanzando la antigua frontera sovitica.

En una suma algebraica, la operacin se dice FINALIZADA o completa si todos los trminos semejantes entre los sumandos, han sido simplificados totalmente.Algunos pueden considerar un requisito la ordenacin de los trminos finales en forma alfabtica, o por las potencias descendentes de una letra llamada LETRA PRINCIPAL. Esta ser lgicamente la escritura final preferida por los algebristas mas hbiles, pero no es un requisito en las etapas de aprendizaje inicial.

DEFINICIN DERESTA ALGEBRAICASe conoce comolgebraa la rama de lamatemticaque combina nmeros, signos y letras para, respetando diferentes reglas, realizar operaciones aritmticas. El lgebra, por lo tanto, surgi como una expansin de la aritmtica.

Lee todo en:Definicin de resta algebraica - Qu es, Significado y Conceptohttp://definicion.de/resta-algebraica/#ixzz3ZJ26Cc4f