segunda fase

Upload: luis-montana-camacho

Post on 01-Mar-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Construccion de una central conmutada TPC en tandem, con sus principales caracteristicas y funcionamiento

TRANSCRIPT

SEGUNDA FASE.Redes pblicasLas redes de telefona pblicas son aquellas que tienen todos los medios de transmisin y de conmutacin ofrecidos por el operador del servicio telefnico pblico. Establece comunicaciones de voz entre usuarios a travs de mdems. Normalmente se les conoce como RTPC (Red Telefnica Pblica Conmutada) o, simplemente RTC.Red telefnica bsicaSe define la Red Telefnica Bsica (RTB) como todos los medios de transmisin y conmutacin necesarios que permiten enlazar a voluntad dos equipos terminales mediante un circuito fsico que se establece especficamente para la comunicacin y que desaparece una vez que se ha completado la misma. Por lo tanto es una red conmutada.Inicialmente fue usada para transmitir voz, con el paso del tiempo y la evolucin de Internet se tuvo que incorporar el soporte de otros servicios de valor aadido que transfiere informacin de diferentes tipos (Voz, Datos y Multimedia), esto se hace usando un Modem.Una ventaja que tiene esta red, es que ofrece la facilidad de establecer comunicaciones con redes telefnicas a nivel mundial y los inconvenientes ms notorios son la capacidad reducida de enviar informacin y la distancia existente entre el abonado y la central.

PSTNLa red telefnica pblica conmutada (PSTN, Public Switched Telephone Network) es una red con conmutacin de circuitos tradicional optimizada para comunicaciones de voz en tiempo real. Cuando llama a alguien, cierra un conmutador al marcar y establece as un circuito con el receptor de la llamada. PSTN garantiza la calidad del servicio (QoS) al dedicar el circuito a la llamada hasta que se cuelga el telfono[1]. PSTN proporciona acceso tanto a abonados analgicos, ISDN, mviles, centralitas privadas automticas, unidades remotas.

En el proceso de conexin y desconexin de una llamada se deben tener algunas funciones esenciales como la conmutacin que identifica y conecta los abonados en una trayectoria de conmutacin adecuada; la sealizacin suministra e implementa las seales de control y de supervisin necesarias para establecer la comunicacin, la transmisin lleva el mensaje con las seales del control por medio del canal; la gestin vigila ininterrumpidamente los elementos de la red y se hace mas fcil la configuracin de esta; los datos como elemento de comunicacin dan la visibilidad a los equipos instalados en todo el territorio desde un punto centralizado (centro de control); los equipos terminales son los elementos que tiene el abonado (telfonos, fax, computadores).Se debe mencionar que la PSTN nace debido al exito del telfono, por lo tanto las personas queran tener uno y comunicarse con los dems pero era el cliente quien deba instalar un alambre hasta el telfono al cual quera llamar, ocasionando que las ciudades estuvieran cubiertas de alambres que pasaban sobre las casas, los arboles, las calles, en fin, una maraa que nadie podra reparar si ocurriera un fallo y dejando claro que este modelo no iba a funcionar.Para solucionar este problema, Bell System us una nica lnea que iba desde la casa u oficina del cliente hasta un cuarto llamadooficina de conmutaciny cada vez que un usuario quera realizar una llamada deba accionar una manivela que haca sonar un timbre en la oficina de la compaa de telfonos y que el operador conterstara para conectar la llamada con el destino. Pronto hubo oficinas de Bell System por todas partes.Con la necesidad de realizar llamadas entre ciudades, Bell System empez a conectar las centrales pero descubri que debido a las distancias entre una y otra era muy costosa esta operacin; de este problema nacen las centrales de segundo nivel. En la actualidad la jerarqua ha crecido hasta cinco nivele.Jerarqua de una PSTN:Central LocalConecta los abonados (usuarios) Situados en una misma zona

Central TndemConecta las centrales locales ubicadas en una misma zona, estas a la vez pueden estar conectadas entre s.

Centros PrimariosAqu se conectan las cntrales locales para hacer comunicaciones interurbanas

Centros SecundariosDonde se conectan los centros primarios para establecer comunicaciones interurbanas

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/2150505/AVA/redes_pblicas_red_telefnica_bsica_y_pstn.htmlRed Telefnica Pblica Conmutada

LaRed Telefnica Pblica Conmutada(RTPC; tambin conocida como Red Telefnica Conmutada RTC o PSTN por sus siglas en ingls) es una red de comunicacin optimizada para comunicaciones de voz en tiempo real, ya que establece un canal fsico entre dos terminales (telfonos fijos) durante el tiempo que demore la llamada.Aunque inicialmente solo se utilizaba para transmisin de voz, tambin puede transportar datos, por ejemplo en el caso del fax o de la conexin a Internet a travs de un mdem acstico.Funcionamiento

RTC.pngEsta red es un conjunto ordenado de medios de conmutacin y transmisin que permiten fundamentalmente el enlace y la comunicacin de voz entre dos clientes utilizando aparatos telefnicos tradicionales. El objetivo fundamental de la red telefnica conmutada es conseguir la conexin entre todos los usuarios de la red, a nivel geogrfico local, nacional e internacional.Se trata de la red telefnica clsica, en la que los terminales telefnicos (telfonos) se comunican con una central de conmutacin a travs de un solo canal compartido por la seal del micrfono y del auricular. La voz va en banda base, es decir sin modulacin (la seal producida por el micrfono se pone directamente en el cable).Las seales de control (descolgar, marcar y colgar) se realizaban, desde los principios de la telefona automtica, mediante aperturas y cierre del bucle de abonado. En la actualidad, las operaciones de marcado ya no se realizan por apertura y cierre del bucle, sino mediante tonos que se envan por el terminal telefnico a la central a travs del mismo par de cable que la conversacin.En los aos 70 se produjo un creciente proceso de digitalizacin influyendo en los sistemas de transmisin y en las centrales de conmutacin de la red telefnica, manteniendo el bucle de abonados de manera analgica. Por lo tanto cuando la seal de voz, seal analgica llega a las centrales que trabajan de manera digital aparece la necesidad de digitalizar la seal de voz.El sistema de codificacin digital utilizado para digitalizar la seal telefnica fue la tcnica de modulacin por impulsos codificados, cuyos parmetros de digitalizacin son:Frecuencia de muestreo:8000 Hz Nmero de bits: 8La operacin tcnica de estas redes se basa en los estndares creados por elSector de Normalizacin de las Telecomunicacionesde la Unin Internacional de Telecomunicaciones (ITU-T por sus siglas en ingls). Esta estandarizacin permite que diferentes redes en diferentes paises sean interconectadas sin problemas. Tambin hay un nico espacio global para los nmeros telefnicos basado en los estndares E163 y E164. De esta manera se hace posible que cualquier telfono en el mundo pueda llamar a cualquier otro telfono.CaractersticasLas Caractersticas esenciales de la RTC son: Ofrece a cada usuario un circuito para seales analgicas con una banda base de 4KHz para cada conversacin entre dos domicilios. Esta banda incluye espacios para banda de guarda anti-traslape (anti-aliasing) y para eliminacin de interferencias provenientes de las lneas de energa elctrica. nica red con cobertura y capilaridad nacional, donde por capilaridad se entiende la capacidad que tiene la red para ramificarse progresivamente en conductores que llevan cada vez menor trfico. Capacidad de interconexin con las redes mviles. Es decir, la telefona bsica es entre aparatos fijos. El costo para el usuario por la ocupacin del circuito depende de la distancia entre los extremos y la duracin de la conexin Normalizacin para interconexin de RTCs. Consta de Medios de transmisin y Centrales de conmutacin. Los Medios de transmisin entre centrales se conocen como Troncales, y en la actualidad transportan principalmente seales digitales sincronizadas, usando tecnologas modernas, sobre todo pticas. En cambio, los medios de transmisin entre los equipos domiciliarios y las centrales, es decir, las lneas de acceso a la red, continan siendo pares de cobre, y se les sigue llamando lneas de abonado (abonado proviene del Francs y significa subscriptor). Las dems formas de acceder del domicilio a la central local, tales como enlaces inalmbricos fijos, enlaces por cable coaxial o fibra ptica, u otros tipos de lneas de abonado que trasportan seales digitales (como ISDN o xDSL), no se consideran telefona bsica.ArquitecturaLa arquitectura de la RTPC incluye los siguientes componentes:ConmutacinLos nodos de conmutacin son parte fundamental de la RTPC, ya que son los encargados de realizar las diversas funciones de procesamiento que requieren cada una de las seales o mensajes que circulan o transitan a travs de los enlaces de la red.Desde un punto de vista topolgico, los nodos proveen los enlaces fisicos entre los diversos canales que conforman la red.SealizacinEs el lenguaje que lasCentrales telefnicasutilizan para hablarse entre si y para hablar con las terminales de los clientes. El protocolo mas utilizado actualmente es el ISUP que opera sobre lneas digitales y es capaz de manejar tanto llamadas convencionales como RDSI.Algunos de los servicios que provee ISUP son: Llamada en espera, identificacin de nmeros y redireccionamiento de llamadasTransmisinSe entiende como el medio fsico que conduce las seales portadoras de voz o datos por la red, as como tambin los equipos electrnicos del medio.El medio fsico de transmisin puede ser: aire, cable coaxial, fibra ptica, cable de cobre, etc.GestinLos elementos de gestin mantienen vigilancia ininterrumpida sobre los elementos de red; proporcionan mecanismos automatizados, centralizados y amigables para configurar los elementos de la red.Optimizan la administracin de los recursos de conmutacin y transmisin y hacen eficiente el mantenimiento preventivo de la red.DatosLa red de datos otorga al centro de control el poder de comando sobre los equipos electrnicos. Recolecta informacin sobre el comportamiento de los equipos de la red, transfiere los registros de cada llamada telefnica a las plataformas de facturacin y procesamiento.Equipos terminalesTerminal de abonado y lnea telefnica de abonado (bucle local). Son propiedad de los clientes y pueden ir desde un simple telfono convencional, una maquina de fax, hasta un complejo sistema de PBX para la telefona interna de una gran empresa.ServiciosLos servicios que se pueden prestar en una RTPC son: Larga distancia Nacional e Internacional. Asistencia por operadoras. Tarjetas prepago. Nmeros gratuitos (01 8000) y nmeros con cargo (901). Internet, RDSI y VPN

TopologaAl momento de definir la topologa de estas redes, las empresas buscan la optimizacin de su esquema de costos, sin descuidar la calidad en la prestacin del servicio. La decisin de adoptar un tipo de configuracin de red depende de factores como: El nmero de clientes a cubrir. Ubicacin geogrfica de los habitantes de la zona. Las caractersticas de la zona. La utilizacin del servicio a medio y largo plazo.En un rea metropolitana, a causa de la creciente cantidad de abonados y la dispersin geogrfica, no es suficiente una sola central telefnica, ya que se tendra que utilizar bucles locales muy largos. En esta situacin se necesitan variasCentrales telefnicas, las cuales se interconectan entre s mediante lneas troncales.Existen centrales que solo establecen conexin entreCentrales telefnicas, es decir no tienen conexin de lneas de abonados. Estas centrales son conocidas como centrales tndem o centrales de transito.Generalmente, las lneas troncales son conexiones de fibra ptica, mientras que las lneas de abonado son conexiones con cable de cobre.

PSTN.pngEn la siguiente imagen se pueden observar los elementos ms comunes que componen este tipo de redes

Esta pgina fue modificada por ltima vez el 16 mar 2012, a lahttp://opensky.open.com.co/mediawiki/index.php/Red_Telef%C3%B3nica_P%C3%BAblica_Conmutadafile:///C:/Users/PC/Downloads/pstn-110822121516-phpapp02.pdf