según el estáandar iso

Upload: carlos-gonzalo-terrazas-navarro

Post on 06-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

afa

TRANSCRIPT

Segn el Estndar ISO/DIS 14224 2004 las definiciones de Confiabilidad y Disponibilidad son las siguientes:

Confiabilidad: Es la capacidad de un activo o componente para realizar una funcin requerida bajo condiciones dadas para un intervalo de tiempo dado.

Disponibilidad: Es la capacidad de un activo o componente para estar en un estado (arriba) para realizar una funcin requerida bajo condiciones dadas en un instante dado de tiempo o durante un determinado intervalo de tiempo, asumiendo que los recursos externos necesarios se han proporcionado.

Es decir, cuando hablamos de confiabilidad el componente trabaja continuamente durante un periodo de tiempo dado, en otras palabras la funcin del componente no se interrumpe, el componente se pone en operacin (arriba) y se mantiene arriba. Por otra parte cuando hablamos de disponibilidad el componente es puesto arriba en un instante dado y no importa lo que pase despus, la funcin del componente puede ser interrumpida sin ningn problema.

Veamos ahora las ecuaciones matemticas que se utilizan en el mbito operacional para el clculo de estos dos parmetros, en funcin de los tiempos de mantenimiento:

La confiabilidad operacional Co

Co = MTBF/(MTBF+MTTR)

La disponibilidad Operacional Do

Do =MUT/(MUT+MTTR)

Donde:

MTBF (Mean Time Between Failures): Es el Tiempo promedio entre Fallas

MTTR (Mean Time To Repair): Es el Tiempo Promedio para Reparar

MUT (Mean Up Time): es Tiempo Promedio en Operacin (arriba) o Tiempo promedio para fallar (MTTF)

Como podrn darse cuenta hemos incorporamos a esta discusin los trminos fallas y reparacin. De las ecuaciones anteriores tenemos que la de Confiabilidad est regida por el tiempo entre fallas (MTBF) el cual involucra la ocurrencia de esta, mientras que la de Disponibilidad tiene que ver con los tiempos de operacin (MUT) y los tiempos fuera de servicio (MTTR), estos ltimos pueden o no tomar en cuenta a los tiempos dedicados a los mantenimientos preventivo, las actividades de mantenimiento correctivos programados y las reparaciones de fallas de los componentes.

Dicho lo anterior podemos reformular la explicacin inicial diciendo que cuando hablamos de confiabilidad nos referimos a los tiempos que involucran la ocurrencia de una falla y cuando hablamos de disponibilidad nos referimos a los tiempos de operacin y fuera de servicio de los componentes, incluyendo o no los PM, CM y las fallas.

disponibilidad de los equiposCon el objetivo de mejorar la disponibilidad del sistema productivo de una industria minera, es necesario plantear metodologas de anlisis como estrategias que permitan mejorar el desempeo econmico y operacional de la misma.Para incrementar la disponibilidad de los equipos en operaciones mineras hay que tener en cuenta dos factores muy importantes en las operaciones: los tiempos de paradas mecnicas y los tiempos de paradas operacionales.Los tiempos de paradas mecnicas, son aquellos eventos en los cuales el equipo pierde la funcionalidad como producto de un desperfecto mecnico de las partes o componentes. Estos tiempos estn conformados por las horas de parada no planificada y se encuentran clasificados en el reporte diario del operador dentro de la clase 200.Los tiempos de paradas operacionales, son aquellos eventos inherentes de la operacin por los cuales el equipo deja de realizar una actividad productiva porque incurre en otra que lo inhabilita. Estos tiempos estn conformados por las horas perdidas por los defectos, y se encuentran clasificados en el reporte diario del operador dentro de la clase 400, 500 y 600, respectivamente.Ambos tipos de tiempos de parada son llevados a un Sistema de Control de Equipos Mineros (SICEM), a travs del reporte diario del operador. En estos reportes los operadores de las diferentes unidades productivas (jumbos, scoops, dumpers y locomotoras) registran el cdigo de la actividad realizada y el tiempo que demanda cada una de ellas. Los tiempos de paradas operacionales son controlados por las variables de gestin operativas.Los tiempos de paradas mecnicas suelen ser controlables en el tiempo en un largo plazo, haciendo uso de herramientas de gestin como el mantenimiento planificado y el mantenimiento predictivo. Actualmente, estos tiempos de paradas son controlables con herramientas de gestin como el mantenimiento preventivo y el mantenimiento correctivo. L objetivo de esta ltima herramienta es incrementar el MTBF, disminuir el MTTR y eliminar las principales causas de las paradas mecnicas.Metodologa y herramientasLas herramientas a aplicar para poder realizar un diagnstico completo del sistema productivo (perforacin -> limpieza -> transporte -> extraccin) son el estudio de tiempos y movimientos, y el diagrama causa efecto.La primera de ellas es vital para llevar a cabo el desarrollo de un sistema TPM para el control de equipos mineros, mientras que la segunda es importante para identificar las causas de las cuales se derivan estas actividades improductivas y corregir los movimientos en conjunto de cada subsistema productivo en las etapas del antes, durante, y despus. La identificacin de estas actividades se realiza con un estudio de tiempos y movimientos.Otra herramienta que utilizamos como suplemento en la gestin de las operaciones es el Diagrama de Pareto, el cual permite identificar el tiempo y la frecuencia en que incurren las actividades improductivas. Esta herramienta es indispensable para identificar las paradas mecnicas y paradas operacionales.La segunda herramienta, de diagrama causa efecto, es necesario para determinar las causas primarias y secundarias que llevaron a la ejecucin de la accin improductiva. Las actividades de parada operacional se identifican y pueden ser analizadas al detalle con un este tipo de diagrama. De otro lado, las actividades de parada mecnica requieren de herramientas ms sofisticadas.

AlternativaLa mejora de la disponibilidad de los equipos se basa en la confiabilidad operacional, definicin bastante amplia que no es parte del departamento de mantenimiento sino que involucra a todos, desde la gerencia hasta los niveles organizativos. La confiabilidad operacional se basa en la aplicacin de tcnicas y tecnologas disponibles, con una organizacin basada en riesgo y con la participacin activa de la gente.La confiabilidad operacional consta de cuatro grandes frentes sobre los cuales se debe actuar si se requiere un mejoramiento continuo sostenido en el largo plazo. Este proceso genera cambios en la cultura de la organizacin y el cambio se ve reflejado en la productividad.En la siguiente figura se muestra la composicin del trmino confiabilidad operacional. Hasta el momento se ha logrado la participacin de las reas operativas como es el caso de la supervisin de mina y mantenimiento.

a primera trabaja en la confiabilidad del proceso, donde destaca el entendimiento ordenado del proceso productivo y la segunda en la mantenibilidad de equipos, en donde sobresale la formacin de grupos de mantenedores especializados.Lo que se encuentra an en proceso es el entendimiento de los procedimientos y la fase de diseo. La primera est orientada a las actividades improductivas, mientras que la segunda est relacionada a los equipos nuevos y sus factores de rendimiento.Hay que advertir que la aplicacin de estas tcnicas en el sector minero es a largo plazo debido a los altos montos de inversin; aunque trae grandes tasas de retorno, superiores inclusive a las proyectadas.ConclusionesLa evidente necesidad de emplear herramientas estadsticas conocidas y sacar el mximo provecho posible, as como el empleo de tecnologas de informacin, permiten transformar los datos en informacin de calidad; en donde todo el proceso en conjunto es adaptado a las operaciones con el objetivo de realizar un control y seguimiento de las mismas.La productividad de las operaciones de los equipos se incrementar en la medida que se mejore su utilizacin, y esta a su vez depender del grado de eficiencia y efectividad de las operaciones. La eficiencia obedecer, adems, a factores como el entorno del pas, suministro de la labor, supervisin, condiciones climticas, condiciones de trabajo, disponibilidad de equipo y otros tipos de demoras, as como otras que se relacionan con la realidad de cada tipo de operacin, ya sea subterrnea o de tajo abierto.

DISPONIBILIDAD Es un factor importante en la programacin de los equipos , ya que cuando se programa un equipo con una disponibilidad determinada , quiere decir que de su 100% estar produciendo el factor programado y el restante se utilizara para mantenimiento .

Cuando un equipo es nuevo su factor de disponibilidad es alto y se utilizara en las reas de mayor prioridad . DISPONIBILIDAD MECANICA Es el tiempo que una maquina puede ser operada sin perdidas de horas, sin reparaciones mecnicas DM = (Ht / Ht +Hr)*100 DM = Disponibilidad Mecanica Ht = Horas trabajadas Hr. = Horas de reparacinDISPONIBILIDAD FSICA Se utiliza para evaluar el rendimiento del equipo y puede ser un indicador de eficiencia de la programacin de equipos . Mide en % el tiempo operacional del equipo en otros trminos de la disponibilidad del operador : D.F = ( % ) = ( Ht+Hc / Hp ) * 100 Hc = Horas cesantes , es el tiempo en que la maquina esta en Buena condicin pero no es usada por el operador en las horas de trabajo. Hp = horas programadas para realizar la operacin incluye las horas trabajadas + horas cesantes +horas de reparacin y mantenimiento. Cuando la D.F es considerablemente mayor que la D.M , el equipo no se esta usando en toda su capacidad y se debe revisar la operacinUSO DE LA DISPONIBILIDAD ( % ) Nos determina cuando en una operacin se hace uso del equipo disponible y es importante para la administracin de equipos. Cuando el % de uso disponible es bajo , indica que tiene muchos equipos o poco personal . El bajo % de uso de disponibilidad indica problemas en la operacin del equipo. U.D = ( Ht / Ht+Hc * 100%UTILIZACION EFECTIVA (% ) : Es el porcentaje de horas trabajadas de las horas que se le han programado al equipo. U.E = ( Ht / Hp ) * 100 % U.E = D.F * D.F Los factores de disponibilidad pueden variar en cada operacin y conocerlos nos ayudan a evaluar la operacin minera. La mejor manera de aprovechar la disponibilidad de los equipos necesarios para realizar la operacin a partir de la produccin programada para el dia.Disponibilidad inherente o disponibilidad operacional?Gran confusin me ocasion cuando me enter que existian mas de un tipo de disponibilidad, INHERENTE y OPERACIONAL, me dije: Yo que disponibilidad normalmente estaba a calculando en mina?, mi disponibilidad (como asi lo llam en ese entonces) era el porcentaje del tiempo disponible sobre el tiempo total "720 horas/mes"(stand by, operativo, PM, Correctivos, etc), dentro claro del tiempo de 24 horas, ya que donde practicaba tenian 2 turnos de 7 am a 7 pm y de 7 pm a 7 am, ese porcentaje era mi disponibilidad. Ya luego me di cuenta que no era ni uno ni lo otro, mi disponibilidad se llama DISPONIBILIDAD ESTANDAR. Entonces que son la Disponibilidad INHERENTE y OPERACIONALDISPONIBILIDAD INHERENTE.- MTBF/(MTBF+MTTR).MTBF? es el promedio de horas que mi equipo esta trabajando, sin entrar a taller por un MANTENIMIENTO CORRECTIVO.MTTR? es el promedio de horas que mi equipo es reparado por una FALLA, MANTENIMIENTO CORRECTIVO.Y donde estan los MANTENIMIENTOS PROGRAMADOS?, bueno simplemente esto es la DISPONIBILIDAD INHERENTE, no tiene en cuenta al MANTENIMIENTO PROGRAMADO, exactamente mide que porcentaje de MTBF, respecto a la suma de duracion de MTBF y MTTR.DISPONIBILIDAD OPERACIONAL.- MTBM/(MTBM+MTM).MTBM? Es el promedio de horas que mi equipo esta trabajando, sin entrar a taller por un MANTENIMIENTO CORRECTIVO Y PROGRAMADO (PREVENTIVO, PREDICTIVO).MTM? Es el promedio de horas que mi equipo es reparado por un MANTENIMIENTO CORRECTIVO Y PROGRAMADO (PREVENTIVO, PREDICTIVO). Aqu estan los MANTENIMIENTOS PROGRAMADOS. Conclusion propia.Disponibilidad Operacional te acerca mas a la realidad.