seeccrreta arríía ddee eessttaaddoo ddemmeeddiioo...

14
B B o o l l e e t t í í n n i i n n f f o o r r m m a a t t i i v v o o d d e e l l a a S S e e c c r r e e t t a a r r í í a a d d e e E E s s t t a a d d o o d d e e M M e e d d i i o o A A m m b b i i e e n n t t e e d d e e T T u u c c u u m m á á n n - - D D i i r r e e c c c c i i ó ó n n d d e e M M e e d d i i o o A A m m b b i i e e n n t t e e D D i i r r e e c c c c i i ó ó n n d d e e M M i i n n e e r r í í a a D D i i r r e e c c c c i i ó ó n n d d e e R R e e c c u u r r s s o o s s H H í í d d r r i i c c o o s s D D i i r r e e c c c c i i ó ó n n d d e e F F i i s s c c a a l l i i z z a a c c i i ó ó n n A A m m b b i i e e n n t t a a l l M M a a y y o o d d e e 2 2 0 0 1 1 2 2 N N º º 1 1 4 4 “TUCUMAN HA INICIADO SU RECUPERACION AMBIENTAL” “Sin temor a equivocarnos podemos afirmar que Tucumán ha comenzado a andar el camino de la recuperación ambiental; no queremos ser exitistas pero la mejora ambiental existe y esto es comprobado día a día por las inspecciones no sólo de nuestro personal técnico sino también la de los miembros del Comité de Cuencas y de la Secretaría de Ambiente de la Nación”, con estas palabras el Ing. Alfredo Montalván, titular de la Secretaría de Medio Ambiente (SEMA) de la provincia de Tucumán resume su gestión frente a la SEMA. Nuestro primer objetivo fue la elaboración de las políticas ambientales a aplicar teniendo en cuenta los problemas que existían. Luego priorizamos acciones y también capacitamos a nuestro personal para atender los problemas priorizados sino también el día a día, lo que implicó un fortalecimiento institucional. “En esto se debe ser claro, es como atender a un enfermo. Para esto se debe tener la pericia, el conocimiento, los ayudantes, el instrumental y la sala de atención”. Nosotros tuvimos que armar todo eso, si bien existía un núcleo mínimo de profesionales para atender los temas ambientales provinciales, a los mismos había que multiplicarlos para atender la problemática. De manera que la aplicación de políticas ambientales que tuvieron como ejes a la progresividad, las alianzas público-privadas y el control estatal permitió que Tucumán comience con un proceso de recuperación ambiental. A modo de resumen se puede mencionar que se ha logrado controlar las cachazas y hoy se las reusa como mejorador de suelos. Hasta el 2007 sólo el 30 % de los ingenios contaba con un plan de gestión para este residuo. Por otro lado, en lo que hace a control de emanaciones a la atmósfera y ya en 2012 se ha logrado que en dos años casi el 100 % de las chimeneas tengan sus filtros húmedos (scrubber) y hoy se trabaja con las cenizas retenidas para darle otros usos pues son ricas en sílice y otros compuestos orgánicos e inorgánicos. Si a esto se agrega el control sobre los incendios de cañaverales se puede afirmar que se ha comenzado a disminuir la inyección de contaminantes a la atmósfera que era una queja frecuente de la ciudadanía. En los ingenios azucareros se aplicó un Programa de Reconversión Industrial (PRI) para mejorar el uso de agua, energía con lo que se logra una menor generación de efluentes sólidos, líquidos y gaseosos. En el caso de las destiladoras de alcohol que genera vinazas como efluente líquido se están ensayando distintas tecnologías como obtención de biogás, fertiriego de cañaverales, riego de camino de fincas cañeras, aplicación de vinazas en suelos improductivos (salinizados), entre otras.

Upload: others

Post on 22-Mar-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Seeccrreta arríía ddee EEssttaaddoo ddeMMeeddiioo ...recursoshidricos.gov.ar/webdrh/_docs/sema/SEMANARIO AMBIENTAL 14.pdf · De manera que la aplicación de políticas ambientales

BBoolleettíínn iinnffoorrmmaattiivvoo ddee llaa SSeeccrreettaarrííaa ddee EEssttaaddoo ddee MMeeddiioo AAmmbbiieennttee ddee

TTuuccuummáánn -- DDiirreecccciióónn ddee MMeeddiioo AAmmbbiieennttee –– DDiirreecccciióónn ddee MMiinneerrííaa –– DDiirreecccciióónn ddee

RReeccuurrssooss HHííddrriiccooss –– DDiirreecccciióónn ddee FFiissccaalliizzaacciióónn AAmmbbiieennttaall

MMaayyoo ddee 22001122

NNºº 1144

“TUCUMAN HA INICIADO SU RECUPERACION AMBIENTAL”

“Sin temor a equivocarnos podemos afirmar que Tucumán ha comenzado a andar el camino de la

recuperación ambiental; no queremos ser exitistas pero la mejora ambiental existe y esto es comprobado

día a día por las inspecciones no sólo de nuestro personal técnico sino también la de los miembros del

Comité de Cuencas y de la Secretaría de Ambiente de la Nación”, con estas palabras el Ing. Alfredo

Montalván, titular de la Secretaría de Medio Ambiente (SEMA) de la provincia de Tucumán resume su

gestión frente a la SEMA. Nuestro primer objetivo fue la elaboración de las

políticas ambientales a aplicar teniendo en cuenta los problemas que existían. Luego priorizamos acciones

y también capacitamos a nuestro personal para atender los problemas priorizados sino también el día

a día, lo que implicó un fortalecimiento institucional. “En esto se debe ser claro, es como atender a un

enfermo. Para esto se debe tener la pericia, el conocimiento, los ayudantes, el instrumental y la sala

de atención”. Nosotros tuvimos que armar todo eso, si bien existía un núcleo mínimo de profesionales para

atender los temas ambientales provinciales, a los mismos había que multiplicarlos para atender la

problemática. De manera que la aplicación de políticas ambientales que tuvieron como ejes a la

progresividad, las alianzas público-privadas y el control estatal permitió que Tucumán comience con

un proceso de recuperación ambiental.

A modo de resumen se puede mencionar que se ha logrado controlar las cachazas y hoy se las reusa como mejorador de suelos. Hasta el 2007 sólo el 30 % de los ingenios contaba con un plan de gestión para este residuo. Por otro lado, en lo que hace a control de emanaciones a la atmósfera y ya en 2012 se ha logrado que en dos años casi el 100 % de las chimeneas tengan sus filtros húmedos (scrubber) y hoy se trabaja con las cenizas retenidas para darle otros usos pues son ricas en sílice y otros compuestos orgánicos e inorgánicos. Si a esto se agrega el control sobre los incendios de cañaverales se puede afirmar que se ha comenzado a disminuir la inyección de contaminantes a la atmósfera que era una queja frecuente de la ciudadanía.

En los ingenios azucareros se aplicó un Programa de Reconversión Industrial (PRI) para mejorar el uso de agua, energía con lo que se logra una menor generación de efluentes sólidos, líquidos y gaseosos. En el caso de las destiladoras de alcohol que genera vinazas como efluente líquido se están ensayando distintas tecnologías como obtención de biogás, fertiriego de cañaverales, riego de camino de fincas cañeras, aplicación de vinazas en suelos improductivos (salinizados), entre otras.

Page 2: Seeccrreta arríía ddee EEssttaaddoo ddeMMeeddiioo ...recursoshidricos.gov.ar/webdrh/_docs/sema/SEMANARIO AMBIENTAL 14.pdf · De manera que la aplicación de políticas ambientales

SEMANARIO AMBIENTAL

En el presente año se aplica un Convenio de Reconversión Industrial (CRI) concretamente para el tema vinazas, agua de lavado de caña y gestión de las cenizas de scrubbers. Para apoyar el CRI el gobierno provincial generó una serie de medidas alternativas para tratar las vinazas e incluso gestionó ante el gobierno nacional un fondo para créditos blandos para que las empresas hagan las inversiones ambientales necesarias. Hoy estos créditos están a disposición de los industriales a través del Banco Nación.

Por su lado, las industrias citrícolas han puesto en marcha sistemas que permiten generar biogás para su propia generación de energía. ¿Quién iba a pensar hace 10 años que en Tucumán se genere biogás a partir de residuos industriales?. ¿Quién iba a pensar que Tucumán se haya convertido en una de las pocas provincias en la que se

certifican bonos de carbono, tal como lo proponen las Naciones Unidas?. Este modelo de gestión ha sido exitoso y se espera poder extenderlo a otras industrias de la zona.

En relación al control de los residuos sólidos urbanos (RSU) se creó una estación de transferencia en Pacará Pintado y se habilitó un predio en Overo Pozo para la gestión de los residuos de Capital y otras municipalidades.

Estos hechos permiten afirmar que más del 80 % de los RSU están gestionados. En relación al hidroarcenicismo que padecen poblaciones dispersas del este de la provincia, la provincia llegó a un

acuerdo con la corporación andina de fomento para construir pozos y eliminar el problema de las aguas arsenicales.

Por último se trabaja fuertemente en la educación ambiental pues se entiende que a través de esta se lograra crear conductas más amigables al ambiente. La creación de un Vivero Educativo, destinado a niños y jóvenes, es el

punto de partida de esta gran apuesta. De manera que podemos afirmar que Tucumán asumió el problema ambiental como una cuestión de Estado.

Tanto en lo institucional como en lo funcional busca, mediante políticas claras y públicas, articular su producción y desarrollo con la preservación y conservación de sus recursos naturales. Esta apertura tiene su base en el

precepto que para insertarse en un esquema productivo moderno, es decir, competitivo en calidad y cantidad, la variable ambiental no debe dejar ser considerada. Estas políticas de estado han generado no sólo una reducción en la contaminación sino que se abrió un mercado para tecnologías ambientales que paulatinamente lleven a la

mejora de los procesos, y/o al tratamiento de efluentes, lo que de alguna forma está dando nacimiento a la industria de la remediación y/o bioremediación. Sin duda alguna la biotecnología tiene un campo propicio en Tucumán para aplicar sus técnicas y desarrollo en el camino hacia el concepto del desarrollo sustentable.

¿Si falta por hacer? se pregunta finalmente Montalván. “Claro que falta”, responde enfáticamente. La solución a los problemas ambientales no se acaban por magia, de la noche a la mañana, es necesario el trabajo diario, continuo,

y en este trabajo debe intervenir toda la sociedad, individualmente o a través de sus organizaciones, ya que es la forma racional para abordar estos problemas. En esto estamos y tenemos resultados.

Alfredo Montalván

Page 3: Seeccrreta arríía ddee EEssttaaddoo ddeMMeeddiioo ...recursoshidricos.gov.ar/webdrh/_docs/sema/SEMANARIO AMBIENTAL 14.pdf · De manera que la aplicación de políticas ambientales

SEMANARIO AMBIENTAL

PROGRAMA DE RECONVERSION INDUSTRIAL

El Programa de Reconversión Industrial (PRI) que se instrumentó en una primera

etapa en 2007 y 2008 respondió a la planificación contenida en el “Programa

para la Contención y Mitigación de la contaminación en la Cuenca del Río Salí”

y sus objetivos fueron:

Minimizar la producción de desechos

Reutilizar sustancias

Mejorar la eficiencia energética

Lograr en conjunto una mayor responsabilidad empresarial con

claros efectos sociales. En dos años de gestión y bajo el PRI, la inversión privada alcanzó

la suma aproximada de $115.000.000. Esta inversión

estuvo dirigida a:

La colocación de filtros a calderas y chimeneas.

La recuperación de la cachaza y su uso como mejorardor de suelos.

La contención de las vinazas y su uso para

fertirrigación en algunos casos.

La minimización del uso del aguay la energía.

Además se comenzó a instalar el tema de la incorporación de

bioreactores anaeróbicos para tratamiento de residuos derivados

de la industria azucarera, alcoholera y citrícola. Los

resultados fueron alentadores, no solo por la alianza público-privada

lograda sino también por la inversión lograda. Además los

resultados obtenidos demostraron que el principio de progresividad,

consagrado como uno de los pilares de la ley general del ambiente (Nº 25675), puede

funcionar como herramienta de adecuación a las normas. El Plan

de Reconversión Industrial incluyó, en su primera etapa, a 22 industrias (ingenios y citrícolas) e

incluso a una papelera.

Page 4: Seeccrreta arríía ddee EEssttaaddoo ddeMMeeddiioo ...recursoshidricos.gov.ar/webdrh/_docs/sema/SEMANARIO AMBIENTAL 14.pdf · De manera que la aplicación de políticas ambientales

SEMANARIO AMBIENTAL

INGENIOS AZUCAREROS Actualmente las inversiones están orientadas a la producción de bioetanol, ya que la modificación introducida a la ley nacional 26.093 de biocombustibles, habilita la mezcla de bioetanol obtenido de caña de azúcar con naftas. Tucumán, será una de las provincias que podrá abastecer el corte obligatorio de las naftas con un 5% de etanol a partir del 2010. Por todo esto, para los próximos años las expectativas de inversión en el sector azucarero se fundan en la adecuación y construcción de nuevas destilerías y deshidratadoras de alcohol, mezcladoras de combustible, etc. DISMINUCION DE EMISIONES GASEOSAS En todos los ingenios se utiliza bagazo como combustible en calderas para la generación de vapor, el cual es un combustible renovable. Se queman aproximadamente 4.000.000 de Tn/ zafra. Cuando esta combustión se realiza de forma inadecuada, se genera contaminación por partículas sin quemar que generan humo con un contenido de alrededor de 90.000 Tn de hollín/ zafra. Con el fin de disminuir este impacto sobre la atmosfera, se aplican diferentes tecnologías para el filtrado de los gases: filtros secos, filtros húmedos y filtros electrostáticos. En el caso de los ingenios, en el marco del Programa de Reconversión Industrial, se decidió mayormente utilizar los filtros húmedos (scrubbers). GESTION DE CACHAZA En el año 2006 solo 30 % de los ingenios contaban con un sistema de gestión de cachaza. La mayor parte de ésta, era arrojada a los cauces generando un importante aporte de carga orgánica en la Cuenca Salí-Dulce. A partir del año 2007, la SEMA implementó un “Plan Cachaza Cero” mediante el cual se prohíbe el vuelco de cachaza a cursos de agua. Dicho plan, también se enmarcó dentro de las acciones acordadas en los PRI, básicamente incorporando la cachaza generada como mejorador de suelos en fincas de cultivo de caña de azúcar. De esta manera, en dos años, el 100% de los ingenios implementó un sistema de gestión de cachaza, que cuenta con remitos de transporte y registros de las fincas empleadas para la incorporación de cachaza como mejorador de suelo. Además, algunos ingenios cambiaron los filtros rotativos tipo Oliver, por una tecnología de filtros de banda con lo cual resulta más eficiente la recuperación de jugo y se obtiene cachaza con menor humedad. DISPOSICION DE LA VINAZA La producción de bioetanol como agrocombustible entre otros a partir de las cañas de azúcar, implica considerar el destino final del efluente líquido generado inevitablemente: la vinaza, se produce en una proporción 13:1; es decir por cada litro de alcohol se obtienen 13 litros de vinaza. Esta proporción puede variar entre 10:1 y 15:1. El problema radica en que las vinazas son ácidas (pH muy bajo), poseen una elevada carga orgánica y como tal una alta demanda bioquímica de oxigeno (DBO5). Estas características provocan consumo total del oxígeno (anaerobiosis) que conlleva a la generación de mal olor cuando es volcada indiscriminadamente a los cursos de agua. Otro problema radica en las cantidades que se producen anualmente. Se ha determinado, sin embargo, que no hay respuestas sencillas para una solución técnica y económicamente adecuada en el problema de la vinaza. Investigadores puertorriqueños, brasileños, venezolanos, mexicanos, cubanos, se han dado a la tarea, desde hace más de 20 años de estudiar las soluciones más viables, técnica y económicamente, y es posible afirmar que una solución global se torna muy difícil. Por todo lo mencionado, la SEMA implementó líneas de acción para minimizar el impacto de la vinaza volcada en los cauces, teniendo en cuenta los potenciales usos de la vinaza, particularmente para fertirriego. CITRICOLAS Argentina es el primer productor y procesador mundial de limón. Más del 80% de la producción nacional tiene como origen la provincia de Tucumán. Aproximadamente, la mitad de las 35.000 has implantadas en la provincia, corresponde a cuatro empresas industriales y sus modernas plantas de empaque. Gran parte de la producción de limón de Tucumán, se destina a la elaboración de jugos concentrados, aceite esencial y cáscara deshidratada. Resto se comercializa como fruta fresca para exportación y abastecimiento del mercado interno. RESULTADOS La actividad citrícola genera efluentes líquidos y residuos sólidos. En general, la mayor parte de las citrícolas tenían antes de implementar el PRI, alguna metodología para realizar el tratamiento primario del efluente líquido, para separar la pulpa. Las metas del PRI estuvieron dirigidas a mejorar la gestión que ya estaba implementada en estas industrias con respecto a los residuos. En el marco del PRI, se presentaron diversos proyectos para la implementación de tratamiento secundario, que en general consisten en la biodigestión de tipo anaerobia. Para la toma de decisión con respecto al tipo de tecnología a implementar, se instalaron diversas plantas piloto de empresas extranjeras. Los proyectos incluyen la participación en proyectos de tipo MDL, con lo cual permiten la obtención de bonos de carbono y una disminución del consumo de gas natural, por un combustible renovable, el biogás. CONCLUSIÓN El cumplimiento de las premisas planteadas en el marco del PRI se demuestra en los parámetros de los análisis físico-químicos realizados en los afluentes principales del embalse Río Hondo, emplazado en la cuenca media del Río Salí-Dulce.

Page 5: Seeccrreta arríía ddee EEssttaaddoo ddeMMeeddiioo ...recursoshidricos.gov.ar/webdrh/_docs/sema/SEMANARIO AMBIENTAL 14.pdf · De manera que la aplicación de políticas ambientales

SEMANARIO AMBIENTAL

¿QUE SON LOS CONVENIOS DE RECONVERSION INDUSTRIAL? El denominado proyecto CRI surge a partir de 2011 con el objeto de profundizar la recuperación y tratamiento de ciertos efluentes industriales. Concretamente trata de reutilizar el agua en los procesos de ingenios y citrícolas; retener la materia orgánica, producto del lavado de la caña de azúcar; mejorar la retención de cenizas de los

scrubbers (filtros húmedos de chimenesas); y tender a un uso puntual de las vinazas. En la actualidad todos los ingenios se hallan adheridos al CRI y los controles de obras lo hacen autoridades y técnicos de la Secretaría de

Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación (SAyDS), Defensoría del Pueblo y Dirección de Ambiente de Santiago del Estero y personal de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente (SEMA) de Tucumán. Para estos

fines la SEMA gestionó y obtuvo el acal de la SAyDS, para que los industriales pudieran acceder a créditos destinados a obras de mejora ambiental. En forma paralela, la SEMA efectúa el control ambiental y mediante

resolución ha obligado a las industrias a instalar modernos equipos para el control electrónico (a distancia) de la cantidad y calidad de los efluentes.

ALGUNOS RESULTADOS SOBRE LA

APLICACIÓN DE POLITICAS AMBIENTALES En términos generales se puede demostrar que la contaminación, medida en términos de carga orgánica (DBO5 /día), ha disminuido

en el período 2007 – 2011. Esta disminución se repite cuando se considera cada industria en particular.

Correlacionando datos de carga orgánica con las políticas ambientales instrumentadas por la Secretaria de Medio Ambiente (SEMA) se debe recordar que durante el 2007 y 2009 se aplico el

Programa de Reconversión Industrial (PRI) mediante el cual las empresas realizaron una serie de mejoras ambientales.

Ente las mejoras realizadas por las empresas figuran la eliminación de las cachazas, contención de las vinazas en destiladoras de

alcohol y residuos citrícolas, entre otras, que se instrumentaron con las industrias adheridas al Programa de Reconversión Industrial.

A través del programa ”Cachaza Cero” programa se prohibió el vuelco de cachaza a cursos de agua y se instrumentaron medidas tendientes a la gestión de las mismas, y básicamente destinarlas

como mejoradora de suelos en campos de cultivo. A los fines de demostrar el efecto de este programa se menciona

que en año 2006, aproximadamente 30 % de los ingenios contaban con un sistema de gestión de cachaza. Esta situación cambió

totalmente en el año 2007 y 2008 donde todos los ingenios (100 %) han implementado un sistema de gestión de cachaza.

Las inversiones realizadas fueron justamente en filtros rotativos, filtros de bandas, acondicionamiento de tolvas, eliminación de

desagües a cursos de agua, y contrato con transportistas.

Page 6: Seeccrreta arríía ddee EEssttaaddoo ddeMMeeddiioo ...recursoshidricos.gov.ar/webdrh/_docs/sema/SEMANARIO AMBIENTAL 14.pdf · De manera que la aplicación de políticas ambientales

SEMANARIO AMBIENTAL

En términos concretos la aplicación del Programa Cachaza Cero significó en términos de carga orgánica la disminución de un 14 - 16 % de la contaminación de las aguas y el reúso de las mismas con fines agrícolas. Vinazas: Este efluente, proveniente del proceso de obtención de alcohol, posee una alta carga orgánica y bajo pH. Si se eliminara sin tratamiento a los cursos de agua, los efectos sobre las aguas y ecosistemas en general podrían ser perjudiciales. Ante esta situación la SEMA instrumentó acciones coyunturales y comenzó con la búsqueda de soluciones estructurales. Las acciones coyunturales, contenidas en el Programa denominado "Vinaza

Cero a Cauces Receptores", tenía como objetivo evitar que las vinazas

fueran eliminadas a cursos de arroyos y ríos tributarios del Río Salí con

efectos también en el Embalse de Termas de Rio Hondo. Un correlato de

esta política fue la construcción de una serie de lagunas de sacrificios y/o

lagunas de tratamiento justamente para contener las vinazas y además dio

origen a la aplicación de las vinazas para fertirriego. Esta práctica se hace

en base a protocolos diseñados por la Estación Experimental Agrícola

Obispo Colombres (EEAOC) para evitar daños potenciales al suelo. De esta

forma se evitó el ingreso de vinazas a los cursos de agua.

En relación a las medidas estructurales se están poniendo en práctica la

fabricación de compost, riego de caminos de fincas propias y recuperación

de suelos salino-sódico en el este de la provincia y ensayos para la

obtención de biogás mediante la instalación de reactores anaeróbicos. De

esta forma se ha comenzado a reaprovechar las vinazas que en promedio

poseen un 90 % de agua y un 10 % de sustancias orgánicas e inorgánicas.

Otras alternativas al uso de la vinaza son: fuente calórica para calderas

previa concentración de las vinazas, obtención de fertilizantes como el

cloruro de potasio, obtención de compost (mezcladas con cachazas y

cenizas de scrubbers), obtención de alimentos para animales, entre otros.

Básicamente la industria citrícola, cuyos desechos son orgánicos en su

mayoría, destinó los mismos a: obtención de compost (mezcla de cachazas

de ingenios y restos de pulpa), generación de biogás a través de reactores,

mezclas de residuos para engorde de vacunos y plantas de tratamiento para

recuperación de sólidos.

En el caso de los residuos de frigoríficos, papelera y fábrica de alimentos el

grueso de las operaciones de descontaminación tuvo como centro la

contención de la carga orgánica mediante procesos físicos y/o aplicación de

mejoras en las plantas de tratamiento. Obtención de biogás: Teniendo en

cuenta que el agotamiento de los denominados combustibles fósiles es una

realidad en el mundo y como tal en Tucumán cuyo parque industrial utiliza

bastante energía fósil es pertinente comentar el significado de la obtención

de biogás a partir justamente de residuos orgánicos industriales.

La aplicación de políticas ambientales diseñadas y ejecutadas por la Secretaría de Estado de Medio Ambiente (SEMA) a

través de diversos programas y proyectos y organismos a su cargo, se ha traducido en mejoras ambientales que se

manifiestan en una disminución de la contaminación total, medida en términos de carga orgánica, de aproximadamente el 55

%. Esto es considerando 15 ingenios, 7 citrícolas, 8 frigoríficos, una papelera y una industria de levaduras.Sin duda, que

estas políticas deben ser profundizadas a través de nuevos proyectos, aplicación de fondos, controles y sobre todo

profundizar los proyectos referidos a reutilización de las vinazas mediante soluciones estructurales que conlleven a la

reutilización de las mismas como fuente de agua y nutrientes y en Io posible contribuir a la generación de energía en la

provincia. Se entiende también que se debe buscar soluciones al tema de las cenizas derivadas de los filtros húmedos

(scrubbers) instalados en las calderas de los ingenios, pues los mismos al ser ricos en minerales como potasio y sílice y en

menor porcentaje materia orgánica, podrán ser reutilizados tanto para compost, material de construcción o rellenos

especiales. En ese sentido la SEMA ha realizado convenio con la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) para la búsqueda

de las soluciones pertinentes.

Cabe destacar que en este trabajo no se ha contemplado un tema importante dentro de la disminución de carga orgánica en

los cursos de agua que son los cloacales. Pero este tema si ha sido contemplado dentro de las políticas a futuro de la SEMA

y se encuentra en ejecución la obra de la Planta de

Tratamiento Cloacal de San Felipe. Este proyecto básicamente consiste en duplicar la capacidad de tratamiento de la planta

existente con lo que se dará cobertura de tratamiento a toda la población de San Miguel de Tucumán y permitirá la

disminución de la carga orgánica en el río Salí. La inversión de esta obra es de aproximadamente $128.448.415.

Page 7: Seeccrreta arríía ddee EEssttaaddoo ddeMMeeddiioo ...recursoshidricos.gov.ar/webdrh/_docs/sema/SEMANARIO AMBIENTAL 14.pdf · De manera que la aplicación de políticas ambientales

SEMANARIO AMBIENTAL

Publicado en diario La Gaceta – 24 de Abril de 2012 MUSSI DIJO QUE LAS OBRAS EN LOS

INGENIOS PERMITIRAN VINAZA Y CENIZA CERO ESTE AÑO El secretario de Medio Ambiente de la Nación recorrió plantas y verificó los avances en las obras para disminuir la emisión de efluentes. El funcionario se mostró conforme, aunque admitió que todavía falta para que el sistema

sea óptimo. Viisitó los ingenios tucumanos acompañado por el secretario de Medio Ambiente de la provincia, Alfredo Montalván.

El titular de la SAyDS, Dr. Juan José Mussi, dijo que está conforme con los avances que registran los trabajos que se instrumentan en los ingenios tucumanos en el marco del Programa de Reconversión Industrial (PRI). Aunque advirtió que las obras no alcanzaron aún toda la dimensión que

pretende el área de gobierno a su cargo, lo ejecutado este año "permitirá -aseguró- una zafra azucarera con vinaza y ceniza cero".

Foto: firma de los CRI

AREA DE EDUCACION AMBIENTAL El Plan Provincial de Educación Ambiental es la exposición general de las intenciones, destrezas y acciones que desde el Área de Educación Ambiental de la Dirección de Medio Ambiente de la SEMA, se desean emprender para desarrollar coherentemente la acción educativa en un contexto dado. Lo valioso del mismo es su dimensión estratégica ya que no sólo manifiesta intenciones sino que ha de presentar de forma sistemática las vías a través de las cuales pretende cumplir sus finalidades. Cabe mencionar que al adjetivarse como ambiental se destaca su implicación en el contexto, considerando a este como un ámbito de vida que plantea necesidades y retos a los cuales debe responder la comunidad educativa y social. Objetivos Generales •Fomentar la participación en propuestas de cambios para lograr una sociedad más equitativa. •Brindar los recursos y herramientas que permitan incidir y transformar el contexto en que viven. •Ofrecer la oportunidad de adquirir valores, actitudes, compromiso y habilidades necesarias para crear nuevos patrones de comportamiento hacia el ambiente. •Propiciar conocimientos y competencias para el estudio, investigación, diseño y seguimiento de un programa educativo ambiental escolar, comunitario, para contribuir a la solución de la problemática ambiental actual y contribuir a la prevención de nuevos problemas. Acciones del Área de Educación •Curso de capacitación para docentes: “La Educación Ambiental como una Estrategia de Enseñanza- Aprendizaje.” •Curso de capacitación para estudiantes universitarios e institutos de formación docente: “Desde una Didáctica de la Educación Ambiental” •Curso de capacitación para promotores ambientales del interior de la provincia, educadores ambientales y ONGs : “Medio Ambiente y Educación.” •Concurso de Dibujos Ambientales para escuelas primarias y secundarias. • Concurso de Cuentos Infantiles Ambientales para escuelas primarias. •Talleres ambientales dirigidos a escuelas de todos los niveles de la provincia. •Forestación en barrios y escuelas. •Charlas al público en general sobre diferentes temáticas ambientales a nivel mundial y local. •SEMANA DEL MEDIO AMBIENTE. Actividades educativas en diferentes zonas de la provincia. •Talleres de forestación en el Vivero La Aguadita. •Distribución de material educativo a instituciones educativas de todos los niveles. •Participación en Congresos Nacionales e Internacionales. •Asesoramiento al público en general.

Page 8: Seeccrreta arríía ddee EEssttaaddoo ddeMMeeddiioo ...recursoshidricos.gov.ar/webdrh/_docs/sema/SEMANARIO AMBIENTAL 14.pdf · De manera que la aplicación de políticas ambientales

SEMANARIO AMBIENTAL

FISCALIZACION AMBIENTAL La competencia de la Dirección de Fiscalización Ambiental (DFA) de la SEMA se ha establecido en el marco de las

Leyes 7459, 7460, 7873, 8046 y 7466, y debe debe cumplir con las siguientes funciones: La Ley 8046 y 7466 le otorga competencia en todo lo referido a la fiscalización de efluentes líquidos, sólidos y gaseosos, residuos y cloacales de todo emprendimiento público y privado, y la potestad sancionatoria contra aquellas industrias que vierten sus efluentes a aguas superficiales sin adecuarse a la Res. Nº 030/SEMA-09.

La Ley 7459 y su decreto reglamentario 795/3 MDP, le otorga competencia en lo referido a la fiscalización sobre la quema de vegetación.

La Ley 7873 referida a la recepción de caña quemada y cosechada en forma integral por parte de los ingenios. La Ley 7460 y su decreto reglamentario 1610/3-MDP, le otorga competencia en la fiscalización de los dispositivos

para minimizar la contaminación colocada por los ingenios en sus chimeneas. Estas funciones llevan implícitas no solo las inspecciones realizadas en cada uno de los establecimientos

mencionados, sino también significan un proceso de sanción y seguimiento de los plazos y vencimientos estipulados en cada procedimiento. También cabe destacar, que en la mayoría de las inspecciones se realiza una toma de muestra y su posterior análisis en el laboratorio del Departamento de Fiscalización Ambiental del SI.PRO.SA.

Por último, también dentro de sus competencias, se encuentran las acciones de llevar y mantener actualizados dos registros: el de generados de efluentes líquidos y sólidos industriales (RGEL), y la declaración de efluentes gaseosos según el Decreto 1610/3(MDP).

Los logros de la DFA, dependiente de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente (SEMA), fueron los siguientes:

Creación de la Dirección de Fiscalización Ambiental.

Incorporación del Departamento de Fiscalización Ambiental del Si.Pro.Sa. en dos móviles.

Incorporación del Laboratorio de Control Ambiental.

Incorporación de nuevas tecnologías de absorción atómica y Gc de masa.

Incorporación al sistema de pasantías del Ministerio de Desarrollo Productivo.

Incorporación de asesor letrado permanente.

Inscripción en el SEDRONAR.

Convenio con UNT para el desarrollo de la nueva tecnología

Tratativas de convenio con UNT-Si.Pro.Sa. para el desarrollo de trabajo conjunto tipo epidemiológico en el tema aire.

Incorporación en planta de cuatro profesionales químicos para el laboratorio.

Inscripción como Dirección de Fiscalización Ambiental en ente regulatorio nuclear. Tareas que se realizaron

Campaña de inspecciones industriales, realizadas a todo establecimiento fabril de la provincia a fin de controlar el vertido de sus efluentes líquidos. Aproximadamente, se inspeccionaron un total de cien establecimientos industriales y agropecuarios con vertido de efluentes. Con estas inspecciones se controla el cumplimiento de las propuestas realizadas por las empresas en el marco del Programa de Reconversión Industrial (PRI).

Campaña de control de chimeneas de ingenios a fin de verificar el cumplimiento de la Ley 7460 y su decreto reglamentario.

Campaña de notificaciones a las industrias a fin de cumplir con el registro de efluentes líquidos; a ingenios y destilerías a fin de cumplir con el registro de filtros de chimeneas; a cañeros a fin de cumplir con la Ley 1859 sobre quema de caña.

Campaña de inspecciones a campos sembrados con caña a fin de evitar y controlar la quema en pie (Ley 7459). Campaña de inspecciones a ingenios a fin de controlar el cumplimiento de la Ley 7873, sobre recepción de caña

quemada con cosecha integral. Recepción, estudio y emisión de certificados de inscripción de efluentes líquidos y sólidos (Res 030/SEMA). Recepción de declaración jurada de emisiones gaseosas de ingenios (Ley 7460). Inicio y seguimiento de los expedientes por infracciones: Notificación de infracción; estudio e informe de descargo;

notificación de Resoluciones de multas; estudio e informe de recursos de reconsideración; notificación de Resolución sobre recurso interpuesto; elevación a fiscalía de estado para cobro ejecutivo.

Control de calidad del laboratorio: Chequeos permanentes de técnicas de análisis; uso de cartas de control; ordenamiento y reestructuración de los distintos sectores a fin de adecuarse a las exigencias de una certificación ISO 17.000; interlaboratorios provinciales y nacionales. Implementación de nuevas técnicas de análisis en el Laboratorio de Control Ambiental: Desarrollo de técnica de análisis de Fenoles; desarrollo de técnica de análisis de fósforo; desarrollo de técnicas con el Gc masa

Page 9: Seeccrreta arríía ddee EEssttaaddoo ddeMMeeddiioo ...recursoshidricos.gov.ar/webdrh/_docs/sema/SEMANARIO AMBIENTAL 14.pdf · De manera que la aplicación de políticas ambientales

SEMANARIO AMBIENTAL

VIVERO EDUCATIVO UN NIÑO UN ARBOL

Nuestro planeta asiste en la actualidad a una serie de problemas

ambientales. Pérdida de biodiversidad, contaminación, en sus diversas formas,

cambio climático y calentamiento global son la exteriorización visible de fenómenos

complejos que están afectando nuestra seguridad ambiental y la integridad de

nuestros ecosistemas. Nuestro país y nuestra provincia no escapan a estos problemas.

Frente a esta situación surge el imperativo de actuar para tratar de mitigar estos fenómenos. Pero debemos entender que ésta es un tarea de todos: funcionarios, ciudadanos, jóvenes,

hombres y mujeres bien intencionados, universidades, fundaciones, sociedad

organizada y todo aquel que se perciba como parte de un todo, debe participar. En ese afán

la Secretaría de Estado de Medio Ambiente (SEMA), desde su creación y como organismo

de coordinación y formulación de políticas ambientales ha diseñado una serie de

programas y proyectos, cuyo núcleo central es la participación ciudadana. El proyecto

denominado “Vivero Educativo” tiene dos componentes principales: la recuperación de

especies arbustivas autóctonas y la participación de jóvenes estudiantes de

escuelas primarias. El objetivo es producir 100.000 especies arbóreas en el plazo de dos

años para ser utilizadas en la forestación de márgenes de ríos, arroyos, caminos vecinales,

espacios públicos, escuelas, parques, entre otros lugares. Toda esta experiencia se realiza

en un predio localizado en La Aguadita (Cruz Alta) donde estudiantes de distintas escuelas

de la provincia reconocen especies, recolectan semillas, siembran y cuidan de los plantines emergentes. Entendemos que este

es un proceso no sólo recuperación de especies autóctonas sino fundamentalmente

de educación no formal, cuya base es la sensibilización y concientización acerca de la importancia de los árboles y de su utilidad en

el ecosistema. Son justamente los organismos internacionales como las Naciones

Unidas(UN), o el programa de la Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) los

que están recomendando sobre los beneficios de la forestación como una de las

herramientas para la mitigación de muchos problemas ambientales. Tucumán comienza

así un proyecto pequeño, una apuesta al futuro, que no dudo crecerá en el tiempo hasta

extenderse a comunas y municipios, pero cuyos resultados serán de fuerte contenido

educacional y ambiental. Estamos convencidos que en el valor de las pequeñas cosas, como plantar un árbol o sensibilizar un niño o un joven, se encierra y se proyecta una

gran acción.

Alfredo Montalván

Page 10: Seeccrreta arríía ddee EEssttaaddoo ddeMMeeddiioo ...recursoshidricos.gov.ar/webdrh/_docs/sema/SEMANARIO AMBIENTAL 14.pdf · De manera que la aplicación de políticas ambientales

SEMANARIO AMBIENTAL

Porqué un vivero forestal Muchos de los problemas ambientales se solucionarán en la

medida que se eduque para ese fin. Si bien nuestros niños y jóvenes reciben educación ambiental en las escuelas, el Proyecto “Vivero Educativo: Un Niño – Un Árbol” aspira a convertirse en un complemento no formal de esa educación. Es un lugar de contacto con los elementos naturales del lugar y un espacio para la reflexión y compromiso. Esto se expresa a través de un trabajo concreto, teórico y práctico, donde uno de los resultados es la colaboración de los educandos para lograr plantines que luego son utilizados para la forestación.

Por otro lado, se menciona, y sólo a modo de justificación y ejemplo, la estrecha relación entre el bosque, la generación de agua y el uso de esta última para todo el sistema productivo provincial. De manera que un proyecto que a largo plazo implique la preservación y recuperación de la masa boscosa en Tucumán, no es sólo un imperativo ambiental sino también productivo. Tucumán fue y es una provincia generadora de agua. Esta agua se genera por la topografía del terreno y por la presencia de la vegetación de media y alta montaña. De manera que una medida de fuerte impacto social, económico, ambiental y político para toda la provincia es la recuperación y conservación del bosque nativo. Se entiende que un proyecto de la naturaleza que se esboza en este escrito no remediará toda la situación forestal en la provincia, pero sí se entiende que puede ser el punto de partida para un proyecto de mediando y largo alcance.

También se debe recordar que la SEMA es la Autoridad de Aplicación de la ley provincial Nº 7.696 que trata sobre los bienes en áreas inundables y especialmente las áreas que deben ser forestadas para prevenir inundaciones. De esto surge la necesidad de contar con la provisión de especies nativas para tal fin.

Este trabajo nunca ha sido encarado desde esta perspectiva. Siempre se ha visto a la forestación solamente como un paliativo económico sin tener en cuenta que además del interés maderero se pueden derivar otras actividades como: Educar para el abordaje de problemas ambientales Incentivar la participación de organismos de investigación (como institutos, fundaciones, facultades) en planes de investigación y desarrollo de métodos alternativos para la obtención de plantines (por ej. cultivo de tejidos). Incentivar las alianzas público-privadas para una actividad de horizonte temporal no común en la provincia. Revalorizar las especies autóctonas, Generar una actividad no tradicional en Tucumán, Generar de mano de obra (calificada y no calificada), Generar un mercado de madera, a partir de especies nativas, muy requerido en el mundo (caso del algarrobo y cedro), Crear bosques con madera muy requeridas (como sauce, pino o eucaliptos) para disminuir la presión sobre el bosque nativo. Recuperación de tierras degradadas con especies acordes al lugar (caso de humedales, borde de rutas y caminos, bosques protectores a la vera de ríos y arroyos, entre otros). Promover la participación de Comunas y Municipalidades tanto para el desarrollo de viveros como de minibosques. Sistematizar la experiencia. Involucrar a las escuelas para la elaboración de contenidos transversales (folletos, fotos, videos, etc.)

Tucumán no es ni ha sido una provincia forestal. Sin embargo, los productos de sus bosques son utilizados constantemente y de manera no sostenible. Esta necesidad de madera se traduce por un lado en una “importación” de otras provincias y por otro lado en una mayor presión sobre el bosque que aún queda. De manera que la implantación de una experiencia como la que se propone puede ser el disparador de muchas otras actividades que hoy ni siquiera se vislumbran en la provincia. El sólo hecho de contribuir a la regulación del sistema hidrológico provincial y regional, de regenerar un sistema antierosión (hídrica y eólica) y la generación de un reaseguro ambiental, en el sentido de ayudar a prevenir desbordes, inundaciones y deslizamientos, en ciudades situadas especialmente sobre el denominado pedemonte son en sí actividades de alto impacto social y ambiental.

Page 11: Seeccrreta arríía ddee EEssttaaddoo ddeMMeeddiioo ...recursoshidricos.gov.ar/webdrh/_docs/sema/SEMANARIO AMBIENTAL 14.pdf · De manera que la aplicación de políticas ambientales

SEMANARIO AMBIENTAL

Objetivos El objetivo central de este proyecto es la generación

de un espacio de educación ambiental no formal destinado a niños y jóvenes. El proyecto prevé la participarán de

jóvenes estudiantes de escuelas provinciales y las experiencias se realizarán en un predio localizado en La

Aguadita (Cruz Alta) acondicionado a los fines de prácticas y tareas de sensibilización y concientización sobre la

importancia del bosque. Uno de los resultados prácticos será la generación

de 100.000 plantines al cabo de dos años debido a que entre las actividades a desarrollar se encuentra una de recolección

de semillas y generación de plantines de especies nativas que serán destinados a la forestación de espacios públicos.

También se pretende que los niños y jóvenes elijan los lugares, o participen en la elección del mismo, para

apropiarlos del proyecto a futuro.

Objetivos parciales Promover la educación ambiental no formal a través

de una práctica concreta como la construcción y mantenimiento de un Vivero Educativo.

Crear un espacio de interacción Niño-Naturaleza que motive la reflexión sobre el impacto de sus

acciones en el medio en que vive, generando conductas ambientales positivas.

Incentivar la participación activa de niños y jóvenes en proyectos ambientales que promuevan la

preservación y cuidado del ambiente. Implantar una experiencia piloto de recuperación de

especies autóctonas en la provincia mediante la recolección de semillas y generación de plantines. Acondicionar un espacio como “Vivero Eduactivo”

en la localidad de La Aguadita (Cruz Alta) destinado a educación informal de estudiantes de escuelas

primarias de la provincia. Participación en nuevas formas de turismo por

naturaleza. Acondicionar un espacio, dentro del “Vivero

Educativo”, destinado a la siembra de semillas y rusticación de plantines obtenidos previo a su

implante en el campo. Instalar un nuevo espacio educativo destinado a visitas guiadas para estudiantes de los distintos

ciclos en la provincia. Realizar experiencias pilotos de recuperación del

bosque protector a la vera de ríos y arroyos en distintos lugares en la provincia.

Realizar tareas de forestación en escuelas, colegios, plazas, plazoletas, borde de caminos y

otros como una medida de mitigación ante diversos problemas ambientales.

Generar cartillas y folletos sobre las experiencias de recuperación de especies autóctonas y su valor

dentro del ecosistema provincial. Iniciar experiencias de recuperación de especies de

alto valor maderero (como el cedro, nogal, tipas, entre otras).

Dejar establecidas pautas para la repetición de esta experiencia en otras comunas y municipios

localizados en el pedemonte tucumano. Replicar la experiencia con la formación de

multiplicadores locales

Page 12: Seeccrreta arríía ddee EEssttaaddoo ddeMMeeddiioo ...recursoshidricos.gov.ar/webdrh/_docs/sema/SEMANARIO AMBIENTAL 14.pdf · De manera que la aplicación de políticas ambientales

SEMANARIO AMBIENTAL

DIRECCION DE MINERIA En la Provincia de Tucumán se desarrolla una actividad minera de no metalíferos, fundamentalmente

de rocas y minerales industriales. En este sentido se destacan la extracción de áridos (gravas y arenas), rubro que la coloca entre las

cinco provincias con mayor producción; limo-arcillas, materia prima de la industria cerámica, desde la rústica ladrillera a la del revestimiento de primera calidad; yeso (utilizado en cielorrasos), placas, molduras, etc.;

caliza, de la que se obtiene la cal para la fabricación de hormigón, pinturas; y la obtención de sal de mesa a partir de salmueras, que abastece a más del 65% de la demanda nacional de consumo humano; siendo la

primera productora del país. Todos estos productos son de reconocida calidad. Limitadamente, y en forma artesanal, se extraen pizarras y filitas (conocidas comercialmente como

piedra laja) con muy buena resistencia al corte y alto nivel de fisibilidad, con muy buena partición, lográndose piezas de hasta 3 mm de espesor; y mica.

Este tipo de minería, se mueve a través de pequeñas y medianas empresas, que adquieren gran importancia por sus implicancias económicas y sociales, ya que producen un movimiento anual aproximado de unos 100 millones de pesos en conjunto, ocupando aproximadamente a unas 8.000 personas en forma directa e indirecta. Si a ello le sumamos entre 60 y 80 millones de pesos más por el rubro proveedores y

servicios, que en Tucumán alcanzan niveles destacados de calidad, la actividad minera mueve entre 160 y 180 millones de pesos por año en la provincia.

Además, con relativamente poco capital, generan puestos de trabajo locales y genuinos, y el Impacto Ambiental que producen es más controlable y factible de mitigar por sus dimensiones.

Por ello, esta administración, como punto de partida, impulsó la jerarquización y el fortalecimiento institucional de la Dirección de Minería y Recursos Energéticos, aprovechando el Proyecto PASMA

(Programa de Apoyo al Sector Minero Argentino), como preparación inicial a implementar una Política de Estado que dé respuesta a este sector; sin por ello dejar de atender las necesidades y planteos de la minería

de primera categoría. Para optimizar los recursos tanto humanos como materiales, se trabaja en forma coordinada con

otras áreas estatales, y se trató de promover la actividad minera, contemplando a todos los sectores involucrados. Así por ejemplo, se realizaron pasantías con estudiantes del último curso de la carrera de

geología de la UNT, entre otras acciones. Es de esperar que se continúe por el camino trazado, afianzando y desarrollando esta Política de

Estado para el sector minero provincial.

SOBRE LAS CUENTAS PATRIMONIALES Cuando se piensa en la riqueza de una provincia, región o país, tradicionalmente se pone como ejemplo al suelo productivo, los bosques, los minerales y las posibilidades de realizar ciertos cultivos y sobre todo su productividad. Sin embargo, muchos países han incorporado a las cuentas nacionales las denominadas

cuentas patrimoniales tal cual lo vienen sugiriendo los organismos internacionales como Naciones Unidas. En las cuentas patrimoniales se evalúa todo el patrimonio natural, con métodos conocidos, más allá de su

aparente utilidad inmediata. Esto último es clave: “más allá de su aparente utilidad” pues hoy no conocemos que desarrollo puede dar origen una planta, un compuesto químico natural o una bacteria. Desde este punto

de vista se trata de una actividad estratégica para un país, y más cuando se considera que los recursos naturales son finitos, pues se respecta el valor intrínseco de cada bien natural, le otorga un valor y la proyecta hacia el futuro como un bien que si se pierde, se está perdiendo oportunidades que hoy no son vislumbradas por las ciencias económicas clásicas. Desde este punto de vista, valores como los paisajes, los microclimas,

todos los servicios ambientales, pasan a formar parte de nuestro patrimonio económico. En las provincias que dependen básicamente de la agricultura, los servicios ambientales son fundamentales. Algunos ejemplos

bastarán para ilustrar la idea: ¿puede desarrollarse una planta sin el agua que entrega la naturaleza en forma de precipitaciones?, ¿puede formarse un fruto la intervención de polinizadores que son los insectos, el viento y el agua entre otros? ¿Puede desarrollarse una planta sin el sustrato que representa el suelo? Todos estos elementos (agua, polinización, suelo) son servicios que nos brinda la naturaleza. Estos elementos tienen un “valor ecológico” que muchos no vislumbramos, tienen también un “valor económico” que lo intuimos pero aún no está valuado y por lo tanto no tienen un precio. Esta no valoración de los servicios ambientales, no lleva muchas veces a la sobrexplotación y así destruimos bosques, agotamos los suelos o eliminamos los

polinizadores con agroquímicos. Nuestro país no ha incorporado las cuentas patrimoniales en su sistema de cuentas nacionales. Existe un proyecto de ley desde el año 2010 pero aún no llegó a tratarse. Frente a un mundo cambiante, donde los

recursos naturales y ambiente están siendo fuertemente revalorizados, estimo que su tratamiento debería ser de prioridad en ambas cámaras para llegar a una ley y pasar así la aplicación de la misma.

Page 13: Seeccrreta arríía ddee EEssttaaddoo ddeMMeeddiioo ...recursoshidricos.gov.ar/webdrh/_docs/sema/SEMANARIO AMBIENTAL 14.pdf · De manera que la aplicación de políticas ambientales

SEMANARIO AMBIENTAL

RECURSOS HIDRICOS

La Dirección de Recursos Hídricos (DRH) de la SEMA, es un organismo provincial descentralizado, creado por la Ley Nº 7139 y su modificatoria

Nº 7140 como autoridad de aplicación de la misma con dependencia funcional del Ministerio de Desarrollo Productivo. Tiene como función el desarrollo y la aplicación de la política hídrica en la provincia, concernientes a aguas superficiales y subterráneas para riego, industrias y otros

usos que la ley le asigna, estableciendo las normas relativas a distribución y a la preservación del recurso.

La DRH, dependiente de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente (SEMA), tiene como objetivos administrar equitativa y eficazmente el agua de dominio público, con fines de aprovechamiento agropecuario, humano, industrial y energético, y de otros usos nuevos

tendientes a la preservación de la calidad y cantidad del recurso hídrico.

Desde la Dirección se ha logrado conformar una organización administrativa de servicios fortalecida, funcionando en equipo, con estrecha relación institucional y con el sector privado, transformándose en un ente administrador participativo, con distribución de misiones,

funciones y responsabilidades.

Para cumplir la misión y objetivos del organismo, este se encuentra conformado territorialmente por siete distritos con sus respectivas comparticiones, encargadas de administrar y distribuir el recurso.

Objetivos 2012 1.Recuperación, optimización y transformación de los sistemas de riego: Se iniciará la construcción de las siguientes obras de riego, por un total de 1.166.000 pesos, aportados por la Secretaría de

Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos de la Nación:Construcción de un desarenador en el Sistema Zarate, departamento Trancas;

Construcción de un Puente-Canal en el sistema La Montañita I, departamento Monteros; Construcción de un Puente-Canal en el sistema La Montañita II, departamento Monteros; Reparación del Canal El Infiernillo, departamento Tafí del Valle; Se terminarán de construir la siguiente obra de riego, por un total de 50.000 pesos, aportados por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos de la

Nación:Reacondicionamiento de la cámara de carga del sistema de Riego Presurizado Gravitacional de Lules. 2.Entrega de servicios en calidad y oportunidad a 7.000 usuarios, atendidos con una red de 1.700 km de canales que conducen el

agua desde 20 diques y más de 100 tomas rústicas, para cubrir unas 100.000 ha., desde Casa Central y 22 sucursales en el interior de la

provincia. 3.Trabajo coordinado en el Comité Interjurisdiccional de la Cuenca del Río Salí-Dulce, en el Consejo Hídrico Federal, en la Comisión

de Embalse de Tucumán, en la Comisión de Bienes y Zonas Inundables, en la Comisión de Hidroenergía, en el Consejo Provincial de Aguas

Subterráneas y otras. 4.Ejecución del Convenio con la Unidad de Preinversión de la Nación, para la ejecución del “Proyecto Ejecutivo de Cambio de Traza

del Canal El Bajo”, y gestión para la aprobación e inicio de ejecución de un nuevo estudio denominado “Sistematización de la cuenca del Río

Marapa, departamento Juan Bautista Alberdi”. 5.Se incrementará la recaudación entre un 10% y un 20% respecto de 2011. 6.Actualización del Catastro de usuarios.

7.Preservación de la calidad del recurso superficial y subterráneo. 8.Mejorar el Inventario del Recurso Hídrico, a través del monitoreo de la calidad y cantidad del agua para riego y otros: Operación y

mantenimiento de 13 estaciones meteorológicas automáticas y 5 estaciones limnigráficas en canales matrices; Medición de caudal mensual en

22 ríos de la provincia, incluyendo cuenca alta, media y baja; Operación y mantenimiento de 46 estaciones pluviométrica; Elaboración semestral de informe hidrometeorológico publicado en página web; Operación de red de monitoreo de agua subterránea en áreas de sobre-explotación (Tafí Viejo, Yerba Buena, Manantial, Las Talitas, Villa Mariano Moreno); Plan de registración de oficios de pozos de usos de riego.

9.Red de Riego Presurizado de Lules:Se culminará con el padrón de regantes beneficiarios del nuevo sistema de riego presurizado, y se continuará con el cobro del canon de obras.

10.Se continuará actualizando y mejorando el Sistema de Información Geográfica, de la Dirección de Recursos Hídricos.

GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS URBANOS La Sub-Secretaría de Protección Ambiental realizó en Abril la capacitación y asistencia técnica de más de 70 representantes de las Comunas del interior de la provincia, en temas relativos a la normtaiva para la elaboración de los planes de gestión de residuos sólidos urbanos (RSU).

Los participantes, responsables de la Gestión de los RSU de las comunas, recibieron asistencia técnica de acuerdo a la Ley Nº 8177 y su Decreto Reglamentario Nº 203/9.

Es de destacar que, este nuevo encuentro entre la Secretaria de Medio Ambiente y las Comunas, da continuidad a las distintas actividades

que se vienen desarrollando desde el año 2007 y en la cual se realizaron acciones tales como: cursos de capacitación, visitas técnicas a los Sitios de Disposición Final (SDF) de las comunas, así como la distribución de Guías de Gestión de RSU que pueden ser consultadas a través

de la web http://www.producciontucuman.gov.ar/Documentos/Sec_Medio_Ambiente/directrices.pdf.

Page 14: Seeccrreta arríía ddee EEssttaaddoo ddeMMeeddiioo ...recursoshidricos.gov.ar/webdrh/_docs/sema/SEMANARIO AMBIENTAL 14.pdf · De manera que la aplicación de políticas ambientales

SEMANARIO AMBIENTAL

Secretaría de Estado de Medio Ambiente de la Provincia Avenida Brígido Terán 650 – Tel/Fax (0381)4525699 – (0381)4526392

Dirección de Medio Ambiente Tel. (0381)4525698 – Dirección de Recursos Hídricos Tel. (0381)4526393 - Dirección de Minería Tel.

(0381)4202757/58 – Dirección de Fiscalización Ambiental Tel. (0381) 4525678 Editor Responsable: Alfredo Montalván

Periodismo, Diseño Gráfico y Fotografía: Miguel Gómez - Colaborador: Bruno Cerimele

Secretaría de Estado de Medio Ambiente de la Provincia Avenida Brígido Terán 650 – Tel/Fax (0381)4525699 – (0381)4526392

Dirección de Medio Ambiente Tel. (0381)4525698 – Dirección de Recursos Hídricos Tel. (0381)4526393 - Dirección de Minería Tel. (0381)4202757/58 – Dirección de Fiscalización Ambiental Tel. (0381) 4525678

Editor Responsable: Alfredo Montalván Periodismo, Diseño Gráfico y Fotografía: Miguel Gómez - Colaborador: Bruno Cerimele

Información: Juan Antonio González

La “Declaración de Buenos Aires” es un documento elaborado en la XV Reunión de Ministros de Medio Ambiente del MERCOSUR, desarrollada en nuestro país el 12 de Mayo de 2012, y cuyo objetivo fue establecer coincidencias entre los países de la región sobre los principales temas que serán abordados en el marco de la Conferencia de Rio+20 - que se celebrará del 20 al 22 de junio de 2012 en Río de Janeiro, Brasil-, y generar consensos acerca de las expectativas en relación a los resultados de la misma.

Entre los lineamientos considerados para la elaboración de esta declaración, los ministros de Medio Ambiente de la región tomaron en consideración lineamientos que abordan los tres pilares del desarrollo sustentable: el crecimiento económico, el desarrollo social y la protección ambiental de forma equilibrada, global, interdependiente y solidaria.

El documento final también toma en consideración la “erradicación de la pobreza y la seguridad de la inclusión social como objetivos indispensables para la concretización del desarrollo sustentable”.

De igual forma, se busca “asegurar el cumplimiento de los principios de responsabilidades comunes pero diferenciadas, el derecho soberano de los Estados sobre sus recursos naturales, la seguridad y la soberanía alimentaria”.

Otros lineamientos de la Declaración de Buenos Aires: -Evitar “medidas proteccionistas verdes” que constituyan restricciones encubiertas al comercio,

particularmente contra las exportaciones de los países en desarrollo. -Considerar que la “economía verde” no debe sustituir el concepto y los principios del desarrollo

sustentable. -Entender “economía verde” como un programa para el desarrollo sustentable –conjunto de iniciativas,

políticas, herramientas y proyectos concretos- que contribuyan a la transformación de las economías, erradicación de la pobreza, inclusión social y que resulte en obstáculo al comercio.

-Asegurar que los resultados de Río+20 indiquen una agenda futura concreta, de corto y largo plazo, que contemple de forma adecuada, las necesidades de los países en desarrollo, que habitan un planeta con población creciente y con necesidad de acceso a los beneficios sociales esenciales como agua, salud, educación, energía y saneamiento, entre otros.

Finalmente, los ministros y secretarios manifiestan su compromiso de continuar colaborando estrechamente con Brasil, como país anfitrión y presidente de la Cumbre de Río, para contribuir a su éxito. “Declaran que es necesario alcanzar compromisos para la implementación cabal de los derechos de acceso a la información, participación y justicia ambiental consagrados en el Principio 10 de la Declaración de Río, por lo que expresan su voluntad de explorar la viabilidad de fortalecer su implementación”.

Entre la agenda Mercosur prevista para la cumbre mundial en Río, los ministros discutieron la posibilidad de organizar un “side event” o evento paralelo de los países del bloque regional, como parte de los demás eventos sociales que formarán parte de la agenda oficial de la cumbre.

Del encuentro realizado en el Hotel Intercontinental de Buenos Aires, participaron el Secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Secretaría del Ambiente y Desarrollo Sustentable de la República Argentina, Dr. Juan José Mussi; el Vice Ministro de Medio Ambiente de la Republica Federativa del Brasil, Sr. Francisco Gaetani; el Ministro Secretario Ejecutivo del Ambiente de la República del Paraguay, Arq. Oscar Rivas, la Ministra de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente de la República Oriental del Uruguay, Arq.

Graciela Muslera, y el Jefe de la Oficina de Asuntos Internacionales del Ministerio de Medio Ambiente de Chile.

PRESENTAN EN EL COFEMA LA “DECLARACION DE BUENOS AIRES” El secretario de Ambiente de la Nación, Dr. Juan José Mussi, junto al titular del Consejo Federal del Medio Ambiente (COFEMA), Ing. Alfredo Montalván, ratificaron los términos de la denominada “Declaración de Buenos Aires”, en el marco de la 69º Asamblea Ordinaria de esa organización, celebrada entre el 21 y 23 del corriente en Río Negro.