sede a jornada maÑana grado novenoc. uso de mínimo 2 planos cinematográficos d. mensaje y...

40
COLEGIO SANTA BÁRBARA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL “La Comunicación Integral como Eje Fundamental en el Fortalecimiento de la ciudadanía y Convivencia” Integrada mediante Resolución Distrital No.2354 de 14 de Agosto de 2002 y reconocida oficialmente mediante Resolución Distrital No.3728 del 22 de Noviembre de 2002 DANE: 111001030821 – NIT: 830.020.606-1 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ Sede A Carrera 18 T No.65 A- 27 Sur Telefax: 718 7845 / 46 Sede B Carrera 18 X N° 68ª 02 Sur Tel: 7172363 Sede C Carrera 18 p N° 67 C 21 Sur Tel: 7905844 E-mail: [email protected] “No requiere de sello – Decreto N° 2150 de Diciembre de 1995” SEDE A JORNADA MAÑANA GRADO NOVENO TEMA: _____ APRENDE EN CASA semana 3 y 4 ASIGNATURA: ESPAÑOL CURSO: SEXTO, SÉPTIMO, OCTAVO, NOVENO, DÉCIMO Y UNDÉCIMO JORNADA Y SEDE: _MAÑANA - A__ PROFESOR: _YULY CHAPARRO Y EDGAR RUSINKE_ TIEMPO DE APLICACIÓN DE LA GUÍA: _SEMANA 3 Y 4 REFERENTE TEORICO Personajes literarios. Lenguaje cinematográfico. Guion cinematográfico. ACTIVIDADES PROPUESTAS: 1. La actividad que se estipula en esta guía es para la participación en la IV gala de cortometraj es “Smart Films Festival: El ingenio de Santa Bárbara, apropiándose del lenguaje visual” Temática para presentar en la gala: “Resistencia a la pandemia: tiempo para recordar, vivir y sentirTodos los seres humanos sabemos que nuestros buenos sentimientos y pensamientos son muy importantes a la hora de salir triunfantes frente a diversas pruebas que la vida nos presenta, tal es el caso del confinamiento y cuarentena, por eso, en la IV entrega de la gala de nuestra institución, queremos resaltar todos los momentos significativos, de unión, de exaltación de valores, de creación de un mundo mejor y demás que nos ha dejado la pandemia como resistencia a toda la angustia sufrida. Recordemos que en todo momento de desesperanza siempre hay una luz en el camino y esa luz es la que nos incentiva a la realización de estos cortometrajes. 2. Debes realizar un cortometraje de máximo 5 minutos y mínimo 2 en el que exaltes todos los aspectos positivos que has vivido durante la cuarentena, enviando un mensaje esperanzador para toda la comunidad educativa. ¿Cómo realizar el cortometraje? 1. Debes elegir a un personaje literario y representarlo. Este personaje se va a encargar de presentar tu cortometraje, no te olvides de saludar a tu audiencia y presentar a tu personaje. 2. Escribe el guion de tu cortometraje teniendo en cuenta los planos, el encuadre y manejo de cámara expuestos tanto en la imagen como en el siguiente link https://www.youtube.com/watch?v=R6u4ClHufKE Planos, movimientos de cámara y ángulos en la cinematografía.

Upload: others

Post on 30-May-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

COLEGIO SANTA BÁRBARA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL

“La Comunicación Integral como Eje Fundamental en el Fortalecimiento de la ciudadanía y Convivencia” Integrada mediante Resolución Distrital No.2354 de 14 de Agosto de 2002 y reconocida

oficialmente mediante Resolución Distrital No.3728 del 22 de Noviembre de 2002 DANE: 111001030821 – NIT: 830.020.606-1

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sede A – Carrera 18 T No.65 A- 27 Sur Telefax: 718 7845 / 46

Sede B – Carrera 18X N° 68ª – 02 Sur Tel: 7172363

Sede C – Carrera 18p N° 67C – 21 Sur Tel: 7905844

E-mail: [email protected]

“No requiere de sello – Decreto N° 2150 de Diciembre de 1995”

SEDE A JORNADA MAÑANA

GRADO NOVENO

TEMA: _____ APRENDE EN CASA semana 3 y 4

ASIGNATURA: ESPAÑOL CURSO: SEXTO, SÉPTIMO, OCTAVO, NOVENO, DÉCIMO Y UNDÉCIMO JORNADA Y

SEDE: _MAÑANA - A__

PROFESOR: _YULY CHAPARRO Y EDGAR RUSINKE_ TIEMPO DE APLICACIÓN DE LA GUÍA: _SEMANA 3 Y 4

REFERENTE TEORICO

• Personajes literarios.

• Lenguaje cinematográfico.

• Guion cinematográfico.

ACTIVIDADES PROPUESTAS:

1. La actividad que se estipula en esta guía es para la participación en la IV gala de cortometrajes “Smart Films Festival: El ingenio de Santa Bárbara, apropiándose del lenguaje visual”

• Temática para presentar en la gala: “Resistencia a la pandemia: tiempo para recordar, vivir y sentir” Todos los seres humanos sabemos que nuestros buenos sentimientos y pensamientos son muy importantes a la hora de salir triunfantes frente a diversas pruebas que la vida nos presenta, tal es el caso del confinamiento y cuarentena, por eso, en la IV entrega de la gala de nuestra institución, queremos resaltar todos los momentos significativos, de unión, de exaltación de valores, de creación de un mundo mejor y demás que nos ha dejado la pandemia como resistencia a toda la angustia sufrida. Recordemos que en todo momento de desesperanza siempre hay una luz en el camino y esa luz es la que nos incentiva a la realización de estos cortometrajes.

2. Debes realizar un cortometraje de máximo 5 minutos y mínimo 2 en el que exaltes todos los aspectos positivos que has vivido durante la cuarentena, enviando un mensaje esperanzador para toda la comunidad educativa. ¿Cómo realizar el cortometraje? 1. Debes elegir a un personaje literario y representarlo. Este personaje se va a encargar de presentar

tu cortometraje, no te olvides de saludar a tu audiencia y presentar a tu personaje. 2. Escribe el guion de tu cortometraje teniendo en cuenta los planos, el encuadre y manejo de

cámara expuestos tanto en la imagen como en el siguiente link https://www.youtube.com/watch?v=R6u4ClHufKE Planos, movimientos de cámara y ángulos en la cinematografía.

COLEGIO SANTA BÁRBARA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL

“La Comunicación Integral como Eje Fundamental en el Fortalecimiento de la ciudadanía y Convivencia” Integrada mediante Resolución Distrital No.2354 de 14 de Agosto de 2002 y reconocida

oficialmente mediante Resolución Distrital No.3728 del 22 de Noviembre de 2002 DANE: 111001030821 – NIT: 830.020.606-1

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sede A – Carrera 18 T No.65 A- 27 Sur Telefax: 718 7845 / 46

Sede B – Carrera 18X N° 68ª – 02 Sur Tel: 7172363

Sede C – Carrera 18p N° 67C – 21 Sur Tel: 7905844

E-mail: [email protected]

“No requiere de sello – Decreto N° 2150 de Diciembre de 1995”

COLEGIO SANTA BÁRBARA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL

“La Comunicación Integral como Eje Fundamental en el Fortalecimiento de la ciudadanía y Convivencia” Integrada mediante Resolución Distrital No.2354 de 14 de Agosto de 2002 y reconocida

oficialmente mediante Resolución Distrital No.3728 del 22 de Noviembre de 2002 DANE: 111001030821 – NIT: 830.020.606-1

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sede A – Carrera 18 T No.65 A- 27 Sur Telefax: 718 7845 / 46

Sede B – Carrera 18X N° 68ª – 02 Sur Tel: 7172363

Sede C – Carrera 18p N° 67C – 21 Sur Tel: 7905844

E-mail: [email protected]

“No requiere de sello – Decreto N° 2150 de Diciembre de 1995”

Recuerda que el guion debe tener: - Objetivo: Debes escribir cuál es el objetivo de tu cortometraje para tener la idea de la escenografía,

los implementos y el vestuario que vas a utilizar. - Dirigido a: En este punto debes tener en cuenta al espectador a quienes te vas a dirigir haciendo uso

de un lenguaje que sea apto y entendible para tu receptor. - Mensaje: Escribes una idea general del mensaje que quieras transmitir. Ejemplo: puedes hacer una

narración de lo que has vivido, un top 5, 10 etc de las mejores situaciones vividas en la cuarentena, una representación teatral y demás, recuerda que el límite es tu imaginación.

- Escenario: Define los lugares. - Cámara: Los planos, encuadres y ángulos que vas a utilizar, no olvides que cada uno tiene una

función específica de acuerdo a lo que quieras expresar. - Diálogos. - Locutor: El personaje literario que va a presentar el cortometraje. - Despedida

3. Mira el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=94xf1Vqs89g de ahí puedes tomar un ejemplo para la realización de tu video.

4. Graba tu cortometraje siguiendo el guion presentado, no olvides los créditos.

RECOMENDACIONES: Para la realización de tu cortometraje ten en cuenta lo siguiente

1. Escoja el tema y colócale un título 2. Escoger el material para utilizar en cuanto: fotos, otros videos, música, efectos de audio y video,

Banda sonora, canción que identifique el videoclip, etc. 3. Seleccionar las personas que van a participar y que cada uno tenga un libreto. Piensa primero qué es

lo que quieres expresar. Piensa a quién va dirigido. Pueden participar sus papás, amigos, vecinos o compañeros de otros cursos que vivan cerca, o con quien se le facilite trabajar sin tener que desplazarse.

4. Selecciona la persona o personas que van a realizar los diferentes trabajos, es decir, quién va a grabar, quién va a editar, etc.

5. Seleccionar el programa que va a utilizar para hacer el videoclip. Para ello puede consultar en internet. 6. Utilizar siempre el celular, no cámaras de video. 7. No tener ayuda profesional para la grabación y la edición. Recuerda que es un videoclip casero con

celular. 8. El videoclip no puede durar más de 5 minutos. 9. El videoclip es narrativo: que es aquel que cuenta una historia como si fuera una pequeña película. 10. Seleccionar las locaciones, es decir, los sitios en donde se va a grabar. 11. Como es para presentar en la gala no deben contener temas o personajes como: Monstruos, brujas,

zombis, vampiros, etc, recordar que los personajes que narran son los de las obras de Rafael Pombo. Eso no quiere decir que el video clip no tenga libertad de tratamiento, pues en el debe haber mucha imaginación y creatividad.

12. Puedes grabar las imágenes en desorden y después las organizas en la edición. 13. Juega con los planos y cuida el encuadre, para ello consulta en internet, allí hay muchos tutoriales en

youtube. Utiliza siempre lo que tengas a mano. Te recomiendo windows media maker.

COLEGIO SANTA BÁRBARA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL

“La Comunicación Integral como Eje Fundamental en el Fortalecimiento de la ciudadanía y Convivencia” Integrada mediante Resolución Distrital No.2354 de 14 de Agosto de 2002 y reconocida

oficialmente mediante Resolución Distrital No.3728 del 22 de Noviembre de 2002 DANE: 111001030821 – NIT: 830.020.606-1

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sede A – Carrera 18 T No.65 A- 27 Sur Telefax: 718 7845 / 46

Sede B – Carrera 18X N° 68ª – 02 Sur Tel: 7172363

Sede C – Carrera 18p N° 67C – 21 Sur Tel: 7905844

E-mail: [email protected]

“No requiere de sello – Decreto N° 2150 de Diciembre de 1995”

TEMA: EVOLUCIÓN

ASIGNATURA: BIOLOGIA CURSO:901 Y 902 JORNADA Y SEDE: Mañana A

PROFESOR: FABIAN ROSAS TIEMPO DE APLICACIÓN DE LA GUÍA: 2 SEMANAS

ACTIVIDADES PROPUESTAS: TOPICO GENERATIVO: ¿Cómo cambian las especies en el tiempo? META DE COMPRENSIÓN DEL TRIMESTRE El estudiante comprende la teoría de la evolución a partir de varias propuestas científicas, de las evidencias y de los avances actuales, exponiendo de manera crítica su punto de vista. DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN DE LA GUÍA.

• Extrae y analiza información general a partir de lecturas, imágenes y videos relacionadas con el estudio de la evolución

INTRODUCCIÓN PARTE A. REALIZA LAS DOS LECTURAS Y RESUELVE LAS PREGUNTAS. ENCUENTRAN FÓSIL DE MÁS DE 130 MILLONES DE AÑOS EN VILLA DE LEYVA MEDIO AMBIENTE 31 JUL 2013 - 12:54 PM

CRITERIOS DE EVALUACIÓN: -Guion cinematográfico siguiendo la estructura. -En el cortometraje se tendrá en cuenta para la evaluación:

a. Calidad de imagen b. Calidad de sonido c. Uso de mínimo 2 planos cinematográficos d. Mensaje y lenguaje empleado e. Personaje literario y presentación del video f. Creatividad

Recuerda que no es un trabajo en grupo, debes realizarlo únicamente con las personas con quienes estas compartiendo la cuarentena.

COLEGIO SANTA BÁRBARA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL

“La Comunicación Integral como Eje Fundamental en el Fortalecimiento de la ciudadanía y Convivencia” Integrada mediante Resolución Distrital No.2354 de 14 de Agosto de 2002 y reconocida

oficialmente mediante Resolución Distrital No.3728 del 22 de Noviembre de 2002 DANE: 111001030821 – NIT: 830.020.606-1

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sede A – Carrera 18 T No.65 A- 27 Sur Telefax: 718 7845 / 46

Sede B – Carrera 18X N° 68ª – 02 Sur Tel: 7172363

Sede C – Carrera 18p N° 67C – 21 Sur Tel: 7905844

E-mail: [email protected]

“No requiere de sello – Decreto N° 2150 de Diciembre de 1995”

Las características del reptil marino al que pertenecen los restos, coinciden con las de los plesiosauros

Según informó la agencia de noticias de las Universidad Nacional (Unimedios), los restos fueron encontrados en Boyacá por la investigadora María Eurídice Páramo durante un trabajo de que esa universidad llevó a cabo con Ecopetrol. “La empresa iba a pasar unos tubos por Villa de Leiva y la Alcaldía le exigió que hiciera un reconocimiento paleontológico para que no fuera a dañar ningún fósil. Ecopetrol nos contrató y cumpliendo nuestra labor encontramos restos de un esqueleto no completo de un gran reptil marino”. La investigadora aseguró que los restos pertenecen a una especie de plesiosaurio, que podrían ser de dos tipos. Unos de cuello muy largo y cabeza pequeña, y otros, de cuello corto y cabeza grande. “Tenemos de la cintura para atrás del animal. Pertenece a un grupo de reptiles marinos considerados los grandes depredadores del mar en ese momento”, explicó y añadió que “este ejemplar es de cuello corto y cabeza grande, pero no tenemos ni el cuello ni la cabeza, lo que encontramos fue la parte posterior. Tenemos una parte de la columna vertebral, unas costillas, una parte de la cadera, dos aletas posteriores y la cola que es corta”. (Vea aquí la galería de los restos del fósil) https://www.elespectador.com/noticias/medio-ambiente/el-fosil-de-mas-de-130-millones-de-anos-hallado-villa-d-galeria-437200#ad-image-0 Para preservar los restos, estos fueron colocados en coberturas de yeso y transportarlos hacia el Museo de Paleontología de la Universidad Nacional donde los investigadores limpian el fósil y retiran las rocas con cinceles y martillos, para luego ingresar los huesos a la colección de paleontología.

COLEGIO SANTA BÁRBARA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL

“La Comunicación Integral como Eje Fundamental en el Fortalecimiento de la ciudadanía y Convivencia” Integrada mediante Resolución Distrital No.2354 de 14 de Agosto de 2002 y reconocida

oficialmente mediante Resolución Distrital No.3728 del 22 de Noviembre de 2002 DANE: 111001030821 – NIT: 830.020.606-1

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sede A – Carrera 18 T No.65 A- 27 Sur Telefax: 718 7845 / 46

Sede B – Carrera 18X N° 68ª – 02 Sur Tel: 7172363

Sede C – Carrera 18p N° 67C – 21 Sur Tel: 7905844

E-mail: [email protected]

“No requiere de sello – Decreto N° 2150 de Diciembre de 1995”

Aunque en Villa de Leyva existen evidencias de que habitaron un gran número de dinosaurios marinos, el hallazgo de este plesiosauro es único en su tipo. “Lo que pudimos encontrar es que este fósil tiene cosas especiales; su morfología no es igual a ninguna de las que conocíamos en esa región, y tiene algunas características que nos dicen que es un ejemplar juvenil, no un adulto”, le dijo a Unimedios la investigadora María Eurídice Páramo. TOMADO DE https://www.elespectador.com/noticias/medio-ambiente/encuentran-fosil-de-mas-de-130-millones-de-anos-villa-d-articulo-437197 LOS FÓSILES Y LA PALEONTOLOGÍA Los fósiles son los restos o señales (huellas) de la actividad de organismos pretéritos. Dichos restos, conservados en las rocas sedimentarias, pueden haber sufrido transformaciones en su composición o deformaciones más o menos intensas. La ciencia que se ocupa del estudio de los fósiles es la paleontología. Las rocas sedimentarias son rocas que se forman por acumulación de sedimentos, los cuales son partículas de diversos tamaños que son transportadas por el agua, el hielo o el viento, y son sometidas a procesos físicos y químicos (diagénesis), que dan lugar a materiales consolidados.

1. Realizar un solo mapa conceptual respecto de las lecturas anteriores 2. Para conservar los restos del plesiosaurio usaron:

COLEGIO SANTA BÁRBARA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL

“La Comunicación Integral como Eje Fundamental en el Fortalecimiento de la ciudadanía y Convivencia” Integrada mediante Resolución Distrital No.2354 de 14 de Agosto de 2002 y reconocida

oficialmente mediante Resolución Distrital No.3728 del 22 de Noviembre de 2002 DANE: 111001030821 – NIT: 830.020.606-1

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sede A – Carrera 18 T No.65 A- 27 Sur Telefax: 718 7845 / 46

Sede B – Carrera 18X N° 68ª – 02 Sur Tel: 7172363

Sede C – Carrera 18p N° 67C – 21 Sur Tel: 7905844

E-mail: [email protected]

“No requiere de sello – Decreto N° 2150 de Diciembre de 1995”

A. Cajas B. El museo C. Yeso D. Cincel

3. Encontrar un animal como el plesiosaurio en Villa de Leyva (Boyacá) sugiere que ese lugar

A. En la antigüedad era tierra porque el animal tenía patas B. En la antigüedad era tierra porque el animal tenía cuello largo C. En la antigüedad era mar porque el animal tenía cuello largo y cola D. En la antigüedad era mar porque el animal tenía aletas y cola

4. Un fósil es

A. Una huella de un animal marcada en una roca sedimentaria B. Restos de un animal antiguo C. Una huella y/o restos de un animal o planta extinto

5. Los fósiles se pueden conservar en

A. Rocas ígneas B. Rocas sedimentarias C. Rocas metamórficas

6. La paleontología estudia

A. Las huellas de los animales B. los fósiles C. la evolución

7. La diagénesis es un proceso químico y físico que ayuda a que el agua hielo y el viento

forme las rocas

A. ígneas B. metamórficas C. sedimentarias

8. ¿Por qué consideras que el registro fósil contribuye a explicar la evolución de las

especies?

9. Realiza un dibujo de algún fósil, puedes usar la galería que se encuentra en la lectura. (marca en el papel el dibujo con tu nombre)

10. PARTE B. A partir de este video haz un resumen y formula preguntas sobre las dudas que te genera.

https://www.youtube.com/watch?v=TUpolxtXorY

COLEGIO SANTA BÁRBARA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL

“La Comunicación Integral como Eje Fundamental en el Fortalecimiento de la ciudadanía y Convivencia” Integrada mediante Resolución Distrital No.2354 de 14 de Agosto de 2002 y reconocida

oficialmente mediante Resolución Distrital No.3728 del 22 de Noviembre de 2002 DANE: 111001030821 – NIT: 830.020.606-1

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sede A – Carrera 18 T No.65 A- 27 Sur Telefax: 718 7845 / 46

Sede B – Carrera 18X N° 68ª – 02 Sur Tel: 7172363

Sede C – Carrera 18p N° 67C – 21 Sur Tel: 7905844

E-mail: [email protected]

“No requiere de sello – Decreto N° 2150 de Diciembre de 1995”

TEMA: ENLACES QUÍMICOS

ASIGNATURA:QUIMICA CURSO:901 Y 902 JORNADA Y SEDE: Mañana A

PROFESOR: FABIAN ROSAS TIEMPO DE APLICACIÓN DE LA GUÍA: 2 SEMANAS

TÓPICO GENERATIVO: ¿Por qué los átomos en la naturaleza se enlazan de distintas

maneras?

META DE COMPRENSIÓN: El estudiante comprende como las propiedades y estructura física

de las sustancias cotidianas, determinan la naturaleza de sus enlaces químicos y la forma como

son clasificadas, realizando comparaciones y experiencias de laboratorio

DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN: Analiza información a partir de lecturas y la extrapola a su realidad

ACTIVIDADES PROPUESTAS: INTRODUCCIÓN: Lee con atención De acuerdo con el video y/o el siguiente texto

https://www.youtube.com/watch?v=6zeAxyfarYU

ESTOS SON LOS PRODUCTOS DE LIMPIEZA QUE NO DEBES MEZCLAR PARA EVITAR INTOXICACIONES. Mezclar varios productos de limpieza creyendo que así obtendremos mejores resultados en el aseo y desinfección del hogar o lugar de trabajo, puede ser dañino para la salud

1. Cloro con limpiadores de inodoros a base de ácido. Suele ser una combinación común para quitar sarro y manchas en los inodoros; sin embargo, el cloro y los limpiadores a base de ácidos emiten gases tóxicos. Esos gases se quedan en el aire y cualquier miembro de la familia los puede inhalar accidentalmente, lo que pone en peligro su salud. 2. Blanqueador a base de cloro con vinagre Ocurre lo mismo en esta mezcla que con los limpiadores con ácido porque el vinagre es un tipo de ácido. La combinación de cloro y cualquier tipo de ácido no es segura de ninguna manera. El vinagre también emite gases que perjudican la salud. El cloro es muy oxidante, produce quemaduras graves, paros respiratorios y afecta las mucosas de

COLEGIO SANTA BÁRBARA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL

“La Comunicación Integral como Eje Fundamental en el Fortalecimiento de la ciudadanía y Convivencia” Integrada mediante Resolución Distrital No.2354 de 14 de Agosto de 2002 y reconocida

oficialmente mediante Resolución Distrital No.3728 del 22 de Noviembre de 2002 DANE: 111001030821 – NIT: 830.020.606-1

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sede A – Carrera 18 T No.65 A- 27 Sur Telefax: 718 7845 / 46

Sede B – Carrera 18X N° 68ª – 02 Sur Tel: 7172363

Sede C – Carrera 18p N° 67C – 21 Sur Tel: 7905844

E-mail: [email protected]

“No requiere de sello – Decreto N° 2150 de Diciembre de 1995”

la nariz, boca y pulmón 3. Cloro con amoníaco. El cloro con amoníaco crea una sustancia llamada cloramina, la cual irrita los ojos, emite gases nocivos y es potencialmente letal. Aunque la cloramina es la sustancia más peligrosa, el cloro con amoníaco también deriva en otras mezclas dañinas, por lo que no se deben combinar nunca. En cuanto a los limpiadores con amoniaco, al ser combinados con cloro generan grandes cantidades de cloraminas, que además de ser muy tóxicas pueden producir problemas pulmonares y daño al hígado. 4. Alcohol y lejia

Blanqueador y alcohol es una de las peores mezclas porque su combinación resulta en cloroformo y ácido clorhídrico, ambos tóxicos. Lo ideal es utilizar el cloro sin ningún otro producto para no producir sustancias peligrosas. Este compuesto químico detiene el diafragma, principal músculo encargado de la respiración, lo que provocaría un paro respiratorio. Además, el cloroformo es tóxico para el hígado y a largo plazo podría producir cáncer en este órgano.

5. Dos productos de limpieza diferentes Cada limpiador de limpieza tiene un propósito específico y ha pasado por pruebas de calidad para no poner en riesgo la salud de los consumidores. Al combinar dos o más productos, como el limpiador de vidrio con el de maderas o superficies, existe el riesgo de crear una nueva sustancia tóxica. “Para trapear pisos o limpiar paredes se puede usar en una solución diluida de 20 mililitros en un litro de agua, pero no debe mezclarse con otros productos de limpieza, y el área debe ser ventilada. Lo que sí se puede hacer es limpiar con cloro, dejar que se evapore el agua y posteriormente trapear con un limpiador multiusos”, dijo. 6. Cloro y cualquier otro limpiador

No solo son los limpiadores a base de ácidos, el alcohol o el amoníaco; el cloro es peligroso con cualquier otro tipo de producto. La combinación de cloro y otra sustancia siempre resulta en vapores tóxicos, por lo que es recomendable usar el blanqueador solo o no usarlo. 7. Dos tipos de limpiadores de drenaje Es común combinar utilizar un limpiador de drenaje extra en caso de que la primera opción no haya funcionado; sin embargo, algunos de ellos contienen ácido clorhídrico y otros cloro, lo cual crea una combinación tóxica por los gases que emiten. Muchas veces esta combinación se queda en la alcantarilla; sin embargo, los gases pueden salir a la superficie y hacer daño en caso de ser inhalados accidentalmente. Finalmente, el jabón y el alcohol son ideales en esta contingencia por COVID-19.

COLEGIO SANTA BÁRBARA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL

“La Comunicación Integral como Eje Fundamental en el Fortalecimiento de la ciudadanía y Convivencia” Integrada mediante Resolución Distrital No.2354 de 14 de Agosto de 2002 y reconocida

oficialmente mediante Resolución Distrital No.3728 del 22 de Noviembre de 2002 DANE: 111001030821 – NIT: 830.020.606-1

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sede A – Carrera 18 T No.65 A- 27 Sur Telefax: 718 7845 / 46

Sede B – Carrera 18X N° 68ª – 02 Sur Tel: 7172363

Sede C – Carrera 18p N° 67C – 21 Sur Tel: 7905844

E-mail: [email protected]

“No requiere de sello – Decreto N° 2150 de Diciembre de 1995”

Los jabones líquidos resultan adecuados para limpieza de manos, puertas, paredes y demás, y el alcohol, “aunque es muy efectivo, a largo plazo puede generar algunos problemas como dermatitis, pues elimina la grasa de las manos y si se resecan es una entrada para otros patógenos, bacterias o levaduras que pueden provocar otros problemas”.

Actividad 1. Los enlaces que se forman entre las sustancias que usamos cotidianamente para mantener limpios nuestros hogares, pueden llegar a ser perjudiciales debido a que los compuestos iniciales (reactivos), producen otras nuevas sustancias que desprenden vapores tóxicos. Por ello te recomiendo que seas cuidadoso y compartas la información anteriormente brindada con tus padres, familiares y vecinos. 1. Escriba que entendió de la lectura o del video

2. Realice un mapa mental de la lectura

3. El compuesto químico que puede parar el diafragma es A. La lejía que resulta de la combinación de cloro y alcohol B. El cloroformo que resulta de la combinación de cloro y alcohol C. El cloroformo que resulta de la combinación de cloro y amoniaco D. la lejía que resulta de la combinación de amoniaco y alcohol

4. Realice mínimo 3 dibujos para hacer una campaña que evite la combinación de sustancias

peligrosas (pueden crear un meme)

5. ¿Qué es la configuración electrónica? y para qué sirve?

6. Observa estos videos

https://www.youtube.com/watch?v=SGRXLVy6Qds https://www.youtube.com/watch?v=TTumwD1cQoM

NOVENO BIOLOGIA https://forms.gle/zABY1jJ16H2k4zbV6

NOVENO QUIMICA https://forms.gle/ZHU3gjDPPmYtYscC6

COLEGIO SANTA BÁRBARA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL

“La Comunicación Integral como Eje Fundamental en el Fortalecimiento de la ciudadanía y Convivencia” Integrada mediante Resolución Distrital No.2354 de 14 de Agosto de 2002 y reconocida

oficialmente mediante Resolución Distrital No.3728 del 22 de Noviembre de 2002 DANE: 111001030821 – NIT: 830.020.606-1

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sede A – Carrera 18 T No.65 A- 27 Sur Telefax: 718 7845 / 46

Sede B – Carrera 18X N° 68ª – 02 Sur Tel: 7172363

Sede C – Carrera 18p N° 67C – 21 Sur Tel: 7905844

E-mail: [email protected]

“No requiere de sello – Decreto N° 2150 de Diciembre de 1995”

GUÍA DE CLASE INFORMÁTICA

Ingrese a google y escriba classroom, si tiene correo de Gmail ingresa usuario y contraseña, de lo

contrario crea uno. Una vez ingrese, diríjase al costado derecho parte superior encontrará la opción de

apuntarse a una clase como se muestra en la imagen y luego digita el código de clase 2hzmbdw

Realizar la siguiente actividad en el cuaderno:

1. Definir qué es Publisher y para qué sirve?

2. Dibujar el logo que identifica el programa y la ventana de Publisher. Identificar cada una de

las partes de ella y para qué sirve cada una?

3. Escriba la definición de los siguientes términos

• Texto

• WordArt

• Imágenes

• Autoformas

• Tablas

COLEGIO SANTA BÁRBARA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL

“La Comunicación Integral como Eje Fundamental en el Fortalecimiento de la ciudadanía y Convivencia” Integrada mediante Resolución Distrital No.2354 de 14 de Agosto de 2002 y reconocida

oficialmente mediante Resolución Distrital No.3728 del 22 de Noviembre de 2002 DANE: 111001030821 – NIT: 830.020.606-1

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sede A – Carrera 18 T No.65 A- 27 Sur Telefax: 718 7845 / 46

Sede B – Carrera 18X N° 68ª – 02 Sur Tel: 7172363

Sede C – Carrera 18p N° 67C – 21 Sur Tel: 7905844

E-mail: [email protected]

“No requiere de sello – Decreto N° 2150 de Diciembre de 1995”

• Documento

4. Trabajar con un diseño de publicación:

• Herramientas básicas empleadas en el diseño y la edición de una publicación.

NOTA: Con el fin de ir realizando seguimiento a la actividad favor tomar foto al cuaderno y enviármela al correo electrónico: [email protected]. Cualquier inquietud a través del mismo. Favor colocar en el encabezado de la actividad el nombre completo del estudiante y el curso. De igual manera los alumnos que no tienen correo crearlo. Les agradecería si pueden enviar un número celular donde nos podamos comunicar. Si llega a ver inconveniente con las comunicaciones. Gracias

COLEGIO SANTA BÁRBARA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL

“La Comunicación Integral como Eje Fundamental en el Fortalecimiento de la ciudadanía y Convivencia” Integrada mediante Resolución Distrital No.2354 de 14 de Agosto de 2002 y reconocida

oficialmente mediante Resolución Distrital No.3728 del 22 de Noviembre de 2002 DANE: 111001030821 – NIT: 830.020.606-1

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sede A – Carrera 18 T No.65 A- 27 Sur Telefax: 718 7845 / 46

Sede B – Carrera 18X N° 68ª – 02 Sur Tel: 7172363

Sede C – Carrera 18p N° 67C – 21 Sur Tel: 7905844

E-mail: [email protected]

“No requiere de sello – Decreto N° 2150 de Diciembre de 1995”

“APRENDE EN CASA” Guía: # 3 Asignatura: ALGEBRA Tema: FACTORIZACIÓN DE EXPRESIONES ALGEBRAICAS

Estudiante: VALORACIÓN

Tiempo de Solución y Entrega: Lunes, 04 de Mayo (7AM) a Viernes, 15 de Mayo (6PM). Grado: 9° Grupo:

Docentes: JUNIOR ALBEIRO ROJAS ([email protected])

FREDDY CARABALLO ([email protected])

Jornada:

MAÑANA

Sede:

A

Año:

2020

REFERENTE TEÓRICO

Lea con mucha atención el siguiente referente teórico para factorizar clases de trinomios algebraicos: FACTORIZACIÓN UN TRINOMIO CUADRADO PERFECTO. Para factorizar un trinomio cuadrado perfecto se debe: 1. Ordenar el trinomio.

2. Se extraen las raíces (exactas) del primero y tercer término y se verifica que el segundo término sea el doble

producto de la primera raíz por la segunda.

3. Si el segundo término es positivo, se eleva al cuadrado la suma de las raíces cuadradas del primer y tercer

término.

4. Si el segundo término es negativo, se eleva al cuadrado la diferencia de las raíces cuadradas del primer y

tercer término.

FACTORIZACIÓN UN TRINOMIO DE LA FORMA x2n + bxn + c. La factorización de esta clase de trinomio se hace de la siguiente manera:

1. Se halla la raíz cuadrada del primer término y se escribe entre paréntesis.

COLEGIO SANTA BÁRBARA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL

“La Comunicación Integral como Eje Fundamental en el Fortalecimiento de la ciudadanía y Convivencia” Integrada mediante Resolución Distrital No.2354 de 14 de Agosto de 2002 y reconocida

oficialmente mediante Resolución Distrital No.3728 del 22 de Noviembre de 2002 DANE: 111001030821 – NIT: 830.020.606-1

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sede A – Carrera 18 T No.65 A- 27 Sur Telefax: 718 7845 / 46

Sede B – Carrera 18X N° 68ª – 02 Sur Tel: 7172363

Sede C – Carrera 18p N° 67C – 21 Sur Tel: 7905844

E-mail: [email protected]

“No requiere de sello – Decreto N° 2150 de Diciembre de 1995”

2. Se buscan los números “r” y “s” tales que su producto sea el término constante “c” y su suma el coeficiente

“b” del segundo término.

3. Se expresa el producto de dos factores de tal manera que en cada uno se escriba la suma de la raíz

cuadrada del primer término con los números “r” y “s” de tal manera que:

X2n + bxn + c = (xn + r)(xn + s) teniendo en cuenta que: r + s = b, además r s = c

FACTORIZACIÓN DE TRINOMIOS DE LA FORMA ax2 + bx + c. Para la factorización de este tipo de trinomios se puede utilizar uno de los siguientes métodos: Método 1: Para factorizar trinomios de la forma ax² + bx + c, a ≠ 0 se puede proceder de la siguiente manera: 1. Se buscan dos (2) números, n y m que verifiquen simultáneamente que: m + n = b y mn = ac 2. A los dos números se les escribe la variable que se está usando en el polinomio, elevado a la uno. La

expresión algebraica ahora tiene 4 términos. 3. Se agrupan los dos primeros términos y los dos últimos términos y se saca el factor común en cada uno. 4. Se saca el factor común entre los binomios dados. Método 2: En este segundo método se convierte el trinomio ax² + bx + c en un trinomio de la forma x² + bx + c. Los pasos son los siguientes:

1. Se multiplica y se divide el trinomio ax² + bx + c entre a:

2. Se elimina el paréntesis del numerador dejando indicado el resultado tal como sigue:

3. Se factoriza el trinomio del numerador así: en donde: m + n = b y mn = ac 4. Se factorizan los binomios obtenidos en el numerador hasta donde sea posible y finalmente, se simplifica la

última expresión obtenida. CIBERGRAFÍA: Para utilizar el Algebra de Baldor visite el siguiente link:

https://guao.org/sites/default/files/biblioteca/%C3%81lgebra%20de%20Baldor.pdf

Adicional al anterior referente teórico y consultar la cibergrafía por favor observe detenidamente las veces que

sea necesario los siguientes videos explicativos para la solucionar correctamente la actividad propuesta de la

presente guía:

SUBTEMA Factorización de un trinomio cuadrado perfecto.

Links videos explicativos

https://youtu.be/gfX0YcWPQjA?list=PLq_SQwoOZHo0QMqYpbhfnUKG22mDVy6LX https://www.youtube.com/watch?v=3nzkQqE2ins&feature=youtu.be&list=PLq_SQwoOZHo0SbiZWMcbgEa_uDcRURWzW https://www.youtube.com/watch?v=1dvGz8vQCeU&feature=youtu.be

COLEGIO SANTA BÁRBARA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL

“La Comunicación Integral como Eje Fundamental en el Fortalecimiento de la ciudadanía y Convivencia” Integrada mediante Resolución Distrital No.2354 de 14 de Agosto de 2002 y reconocida

oficialmente mediante Resolución Distrital No.3728 del 22 de Noviembre de 2002 DANE: 111001030821 – NIT: 830.020.606-1

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sede A – Carrera 18 T No.65 A- 27 Sur Telefax: 718 7845 / 46

Sede B – Carrera 18X N° 68ª – 02 Sur Tel: 7172363

Sede C – Carrera 18p N° 67C – 21 Sur Tel: 7905844

E-mail: [email protected]

“No requiere de sello – Decreto N° 2150 de Diciembre de 1995”

SUBTEMA Factorización de un trinomio de la forma x2n + bxn + c.

Links videos explicativos

https://www.youtube.com/watch?v=MGDDqHHzkcY&feature=youtu.be&list=PLq_SQwoOZHo3dM80qzSsvbUjF6T5t5Kn_ https://www.youtube.com/watch?v=gHyP0_y-g4A&feature=youtu.be&list=PLq_SQwoOZHo3pTpbLTOsD-febmRud07Cr https://www.youtube.com/watch?v=TZcUxb1gnDk&feature=youtu.be

SUBTEMA Factorización de trinomios de la forma ax2 + bx + c

Links videos explicativos

https://www.youtube.com/watch?v=x9TAkHwWH1M&feature=youtu.be&list=PLq_SQwoOZHo1AN7cmBPODSCOg53BH0TAp https://www.youtube.com/watch?v=5xNrkXvYQIM&feature=youtu.be&list=PLq_SQwoOZHo1k-Vwh0dlcqchKa9bwV_Po https://www.youtube.com/watch?v=gxzigePy5r8&feature=youtu.be https://www.youtube.com/watch?v=R3UoCe-r6aM&feature=youtu.be

ACTIVIDAD PROPUESTA 1. El siguiente plano muestra las expresiones para las áreas de un apartamento. Factorice cada una de las

expresiones para encontrar dimensiones de ancho y largo de cada espacio.

2. Para cada diagrama, escriba el polinomio que representa y su factorización.

a) b)

COLEGIO SANTA BÁRBARA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL

“La Comunicación Integral como Eje Fundamental en el Fortalecimiento de la ciudadanía y Convivencia” Integrada mediante Resolución Distrital No.2354 de 14 de Agosto de 2002 y reconocida

oficialmente mediante Resolución Distrital No.3728 del 22 de Noviembre de 2002 DANE: 111001030821 – NIT: 830.020.606-1

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sede A – Carrera 18 T No.65 A- 27 Sur Telefax: 718 7845 / 46

Sede B – Carrera 18X N° 68ª – 02 Sur Tel: 7172363

Sede C – Carrera 18p N° 67C – 21 Sur Tel: 7905844

E-mail: [email protected]

“No requiere de sello – Decreto N° 2150 de Diciembre de 1995”

3. Halle las dimensiones de ancho y largo de cada figura. Tenga en cuenta que el polinomio dado representa su área: a) b) c)

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Entrega oportuna y adecuada del desarrollo de la actividad. Proceso adecuado y pertinente de los ejercicios propuestos. Redacción coherente y capacidad de síntesis de los referentes teóricos.

COLEGIO SANTA BÁRBARA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL

“La Comunicación Integral como Eje Fundamental en el Fortalecimiento de la ciudadanía y Convivencia” Integrada mediante Resolución Distrital No.2354 de 14 de Agosto de 2002 y reconocida

oficialmente mediante Resolución Distrital No.3728 del 22 de Noviembre de 2002 DANE: 111001030821 – NIT: 830.020.606-1

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sede A – Carrera 18 T No.65 A- 27 Sur Telefax: 718 7845 / 46

Sede B – Carrera 18X N° 68ª – 02 Sur Tel: 7172363

Sede C – Carrera 18p N° 67C – 21 Sur Tel: 7905844

E-mail: [email protected]

“No requiere de sello – Decreto N° 2150 de Diciembre de 1995”

TEMA: REVOLUCION RUSA

ASIGNATURA: SOCIALES CURSO: 902 JORNADA Y SEDE: mañana, sede A

PROFESOR: Piedad Martínez TIEMPO DE APLICACIÓN DE LA GUÍA: 4 horas GUIA No 2

REFERENTE TEORICO

REVOLUCION RUSA Recuerdas que en plena guerra mundial los rusos tuvieron que retirarse porque se vieron en el conflicto de la revolución. ¿ Qué sería esto tan importante? En Rusia se vivía bajo un régimen ZARISTA que no es más que una monarquía hereditaria y estos tenían al pueblo bajo su régimen autoritario. A comienzos del siglo XIX Rusia gobernada por Alejandro I, era una de los mayores imperios Europeos donde existía relaciones feudales propias del trabajo que realizaban la mayor parte de la población en las propiedades de la nobleza. Hacia la segunda mitad del siglo XIX durante el gobierno de Alejandro II, se abolió la servidumbre, razón por la cual muchos millones de campesinos tenían que comprar tierras a su dueños pero por sus elevados costos era imposible. Esta situación provocó que los campesinos fueran organizándose en torno a ideas revolucionarias que ya se difundían por esa época. Como estamos en una época de monarquía hereditaria, a finales del siglo XIX gobierna Alejandro III, introdujo capitales occidentales con los cuales se empieza a desarrollar un proceso de industrialización que tienen como base las industria minera, metalúrgica, mecánica, textil y los recursos naturales que en grandes cantidades poseía Rusia. Estas condiciones de industrialización fueron generando nuevas relaciones de producción entre el obrero dueño de su mano de obra y el capitalista propietario de los medios de producción que son las herramientas, instrumentos o maquinas con los cuales se puede transformar la materia prima en un producto

COLEGIO SANTA BÁRBARA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL

“La Comunicación Integral como Eje Fundamental en el Fortalecimiento de la ciudadanía y Convivencia” Integrada mediante Resolución Distrital No.2354 de 14 de Agosto de 2002 y reconocida

oficialmente mediante Resolución Distrital No.3728 del 22 de Noviembre de 2002 DANE: 111001030821 – NIT: 830.020.606-1

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sede A – Carrera 18 T No.65 A- 27 Sur Telefax: 718 7845 / 46

Sede B – Carrera 18X N° 68ª – 02 Sur Tel: 7172363

Sede C – Carrera 18p N° 67C – 21 Sur Tel: 7905844

E-mail: [email protected]

“No requiere de sello – Decreto N° 2150 de Diciembre de 1995”

elaborado. A finales del siglo XIX y comienzos del XX asume el poder Nicolás II quien continuo la política represiva con los trabajadores quienes se habían organizado conformando el PARTIDO OBRERO SOCIAL DEMOCRATA, con tendencia socialista y que tenia como máximo dirigente a PLEJANOV seguidor de los ideas MARXISTAS. En el partido existían dos tendencias los MENCHEVIQUES, que opinaban que para llegar a la revolución socialista se debía pasar primero por una revolución burguesa y los BOLCHEVIQUES, que consideraban innecesaria la revolución burguesa pues a partir de una unidad entre los obreros, campesinos y población en general se podía llegar a la revolución socialista. Entre 1904 y 1905 durante la guerra contra Japón, un grupo de militares navales que hacían parte del buque más poderoso de la flota naval rusa llamado el Acorazado de Potenkin se revelaron contra las ordenes de los zares y conformaron una organización denominada LOS SOVIETS que más adelante se convirtió en un organismo de gran importancia para la revolución. Y fue en 1914, a pesar de contar con un ejercito debilitado y perdedor se involucra en la primera guerra mundial con el propósito de distraer los problemas internos del país. Sin embargo las derrotas a costa de los países del eje le propiciaron mayor debilitamiento en las tropas, que en ocasiones se enfrentaron entre ellos disminuyendo su moral y entrega para el combate . Esta situación continua de perdidas y derrotas llevó al zar Nicolás II en febrero de 1917 a renunciar a su corona, nombrando en su remplazo a su hermano quien no acepto . ante este hecho se conformó un gobierno provisional en el cual tenían asiento miembros de diferentes partidos. LENIN en el mes de abril enuncio sus tesis en las cuales pregonaba la necesidad de abolir el sistema capitalista, de confiscar las tierra de los grandes y darle todo el poder a los SOVIETS. Hubo un intento de un general ruso llamado KORNILOV integrante de un grupo contra revolucionario de apoderarse del gobierno mediante un golpe de estado, sin embargo su intento fue aplastado por los bolcheviques, quienes tomaron la determinación de utilizar las armas para llegar al poder. Fue así como el 25 de octubre de 1917 los BOLCHEVIQUES conquistaron el poder, tras el asalto a San Petesburgo, constituyendo el congreso de los

COLEGIO SANTA BÁRBARA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL

“La Comunicación Integral como Eje Fundamental en el Fortalecimiento de la ciudadanía y Convivencia” Integrada mediante Resolución Distrital No.2354 de 14 de Agosto de 2002 y reconocida

oficialmente mediante Resolución Distrital No.3728 del 22 de Noviembre de 2002 DANE: 111001030821 – NIT: 830.020.606-1

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sede A – Carrera 18 T No.65 A- 27 Sur Telefax: 718 7845 / 46

Sede B – Carrera 18X N° 68ª – 02 Sur Tel: 7172363

Sede C – Carrera 18p N° 67C – 21 Sur Tel: 7905844

E-mail: [email protected]

“No requiere de sello – Decreto N° 2150 de Diciembre de 1995”

Soviets del cual surgió el gobierno revolucionario encabezado por VLADIMIR ILICH LENIN quien consolida la revolución rusa. Esta revolución acabó con los privilegios de unos cuantos que tenían al país en una situación de hambre y pobreza, entregando las tierra a los campesinos, la dirección de las fabricas a los obreros y el manejo de la banca a los soviets. Este poder bolchevique se fue ampliando hasta conformar en 1922 la unión de repúblicas socialista soviéticas URSS que se constituyó en el bloque más poderoso socialista del mundo que se oponía al desarrollo del capitalismo dirigido por las grandes potencias occidentales. ACTIVIDADES PROPUESTAS:

1. Cuales eran las condiciones de los rusos antes de la Revolución. 2. Que era el zarismo. 3. Explique que fue el partido obrero socialista demócrata y cual fue su papel en la revolución. 4. Explique las diferencias existentes entre los mencheviques y los bolcheviques. 5. Cuales fueron las ideas que inspiraron a Vladimir Ilich Lenin, en el desarrollo de su lucha revolucionaria. 6. Investigar la vida y obra de Vladimir Ilich Lenín. 7. Cuales fueron los elementos que propiciaron la integración y consolidación

de la URSS como Potencia Mundial.

8. Realiza una historieta con los hechos de la revolucion rusa. NOTA: Te puedes dirigir al blog de la profesora: sociales-piedad.blogspot.com, allí

encontraras todas las actividades de trabajo en casa, videos, actividades

complementarias que te ayudaran a comprender mejor los temas, además puedes

escribir tus preguntas y comentarios de los temas. La visita al blog te dará puntos

positivos para la evaluación de las asignaturas correspondientes.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN: • La actividad debe estar completa en el cuaderno. • El resumen debe dar cuenta de toda la lectura. • El mapa conceptual debe contener los principales aspectos de la lectura. • Orden y presentación.

ASIGNATURA: SOCIALES Y RELIGIÓN 901

COLEGIO SANTA BÁRBARA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL

“La Comunicación Integral como Eje Fundamental en el Fortalecimiento de la ciudadanía y Convivencia” Integrada mediante Resolución Distrital No.2354 de 14 de Agosto de 2002 y reconocida

oficialmente mediante Resolución Distrital No.3728 del 22 de Noviembre de 2002 DANE: 111001030821 – NIT: 830.020.606-1

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sede A – Carrera 18 T No.65 A- 27 Sur Telefax: 718 7845 / 46

Sede B – Carrera 18X N° 68ª – 02 Sur Tel: 7172363

Sede C – Carrera 18p N° 67C – 21 Sur Tel: 7905844

E-mail: [email protected]

“No requiere de sello – Decreto N° 2150 de Diciembre de 1995”

DOCENTE: DANIEL AVILA

BLOG: https://profedanielavila.blogspot.com/

COLEGIO SANTA BÁRBARA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL

“La Comunicación Integral como Eje Fundamental en el Fortalecimiento de la ciudadanía y Convivencia” Integrada mediante Resolución Distrital No.2354 de 14 de Agosto de 2002 y reconocida

oficialmente mediante Resolución Distrital No.3728 del 22 de Noviembre de 2002 DANE: 111001030821 – NIT: 830.020.606-1

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sede A – Carrera 18 T No.65 A- 27 Sur Telefax: 718 7845 / 46

Sede B – Carrera 18X N° 68ª – 02 Sur Tel: 7172363

Sede C – Carrera 18p N° 67C – 21 Sur Tel: 7905844

E-mail: [email protected]

“No requiere de sello – Decreto N° 2150 de Diciembre de 1995”

TEMA: INFORMATIVE TEXT (THE NEWS)

ASIGNATURA: Inglés CURSO: 901 - 902 JORNADA Y SEDE: A Mañana

PROFESOR: María Cristina Peña TIEMPO DE APLICACIÓN DE LA GUÍA:

CORREO ELECTRÓNICO DONDE DEBE ENVIAR LOS TRABAJOS :

[email protected]

REFERENTE TEÓRICO ANEXOS: FUENTES BIBLIOGRÁFICAS Y/O CIBERGRAFIA

EN ESTA OPORTUNIDAD VAMOS A REALIZAR UN VIDEO CLIP DE UNA NOTICIA. ESE SERÁ EL PRODUCTO QUE DEBERÁN PRESENTAR AL FINALIZAR EL TRIMESTRE. Para esto estudiaremos los siguientes temas en esta primera guía de segundo trimestre :

1. Repaso de pasado simple. Ver el siguiente video. https://www.youtube.com/watch?v=uxg75mOm9ek. Luego escribe en el cuaderno lo que entendiste.

2. Repaso de línea del tiempo. (Esto no es necesario copiarlo en el cuaderno, solo lee.) La línea de tiempo permite ordenar una secuencia de eventos o de hitos sobre un tema, de tal forma que se visualice con claridad la relación.

¿Cómo se hace? 1. Lo primero que debes hacer es leer respecto al tema sobre el que harás la línea del tiempo. 2. Selecciona los aspectos que necesitas representar y registrar, así como el momento en el que ocurrieron. Recuerda que estos aspectos pueden referirse al inicio o fin de una guerra, al año en que se decreta una ley o se inventó una máquina, al periodo en el que se llevó a cabo una revolución, al momento de auge de una corriente de pensamiento o una manifestación cultural, etc. 3. Determina la primera y la última fecha a representar. 4. Decide la escala de medición que utilizarás (meses, años, lustros, décadas, siglos, etc.). 5. Traza una línea recta horizontal en la que señales las marcas temporales acordes con la escala de medición que utilizarás.

COLEGIO SANTA BÁRBARA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL

“La Comunicación Integral como Eje Fundamental en el Fortalecimiento de la ciudadanía y Convivencia” Integrada mediante Resolución Distrital No.2354 de 14 de Agosto de 2002 y reconocida

oficialmente mediante Resolución Distrital No.3728 del 22 de Noviembre de 2002 DANE: 111001030821 – NIT: 830.020.606-1

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sede A – Carrera 18 T No.65 A- 27 Sur Telefax: 718 7845 / 46

Sede B – Carrera 18X N° 68ª – 02 Sur Tel: 7172363

Sede C – Carrera 18p N° 67C – 21 Sur Tel: 7905844

E-mail: [email protected]

“No requiere de sello – Decreto N° 2150 de Diciembre de 1995”

6. Escribe sobre la línea palabras e ideas clave que se refieran a los aspectos que seleccionaste; éstos deben estar registrados en estricto orden cronológico. 7. Puedes utilizar diferentes colores y tipos de líneas que sirvan como distintivo entre cada periodo o acontecimiento histórico, con el propósito de que se ubiquen más fácil los datos en el tiempo. Recuerda que puedes utilizar ilustraciones que complementen la información presentada.

ACTIVIDADES PROPUESTAS: 1. Ver el video 2. Escribir en el cuaderno lo que entendió del video sobre el pasado simple. 3. Escoger una noticia importante de su barrio o ciudad. 4. Organizar los eventos que ocurrieron (o hechos de la noticia), en una

línea de tiempo. Cronológicamente. 5. TODO EL TRABAJO DE ESTA MATERIA DEBE SER EN INGLÉS.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN: SE DEBEN ENVIAR EVDENCIAS DE LO REALIZADO. FOTOS O DOCUMENTOS.

COLEGIO SANTA BÁRBARA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL

“La Comunicación Integral como Eje Fundamental en el Fortalecimiento de la ciudadanía y Convivencia” Integrada mediante Resolución Distrital No.2354 de 14 de Agosto de 2002 y reconocida

oficialmente mediante Resolución Distrital No.3728 del 22 de Noviembre de 2002 DANE: 111001030821 – NIT: 830.020.606-1

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sede A – Carrera 18 T No.65 A- 27 Sur Telefax: 718 7845 / 46

Sede B – Carrera 18X N° 68ª – 02 Sur Tel: 7172363

Sede C – Carrera 18p N° 67C – 21 Sur Tel: 7905844

E-mail: [email protected]

“No requiere de sello – Decreto N° 2150 de Diciembre de 1995”

TEMA: GUIA # 2 ELECTRICIDAD

ASIGNATURA: FISICA CURSO: NOVENO JORNADA Y SEDE: MAÑANA- SEDE A

PROFESOR: JOSE EDUARDO RUIZ R. TIEMPO DE APLICACIÓN DE LA GUÍA: 2 SEMANAS

REFERENTE TEORICO

1. Libro investiguemos física 9

2. Página de internet sobre electricidad.

ACTIVIDADES PROPUESTAS:

CONCEPTO DE ELECTRICIDAD

Esta palabra deriva de la voz griega elektron, que significa ámbar. Toda sustancia se compone de pequeñísimas partículas denominadas átomos.

HISTORIA DE LA ELECTRICIDAD

Thales de Miletus (630−550 AC) fue el primero, que cerca del 600 AC, conociera el hecho de

que el ámbar, al ser frotado adquiere el poder de atracción sobre algunos objetos.

Sin embargo fue el filósofo Griego Theophrastus (374−287 AC) el primero, que en un tratado

escrito tres

siglos después, estableció que otras sustancias tienen este mismo poder, dejando así constancia

del primer estudio científico sobre la electricidad.

En 1600, la Reina Elizabeth I ordena al Físico Real Willian Gilbert (1544−1603) estudiar los

imanes para mejorar la exactitud de las Brújulas usadas en la navegación, siendo éste trabajo la base principal para la definición de los fundamentos de la Electrostática y Magnetismo.

Gilbert fue el primero en aplicar el término Electricidad del Griego "elektron" = ámbar.

COLEGIO SANTA BÁRBARA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL

“La Comunicación Integral como Eje Fundamental en el Fortalecimiento de la ciudadanía y Convivencia” Integrada mediante Resolución Distrital No.2354 de 14 de Agosto de 2002 y reconocida

oficialmente mediante Resolución Distrital No.3728 del 22 de Noviembre de 2002 DANE: 111001030821 – NIT: 830.020.606-1

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sede A – Carrera 18 T No.65 A- 27 Sur Telefax: 718 7845 / 46

Sede B – Carrera 18X N° 68ª – 02 Sur Tel: 7172363

Sede C – Carrera 18p N° 67C – 21 Sur Tel: 7905844

E-mail: [email protected]

“No requiere de sello – Decreto N° 2150 de Diciembre de 1995”

Gilbert es la unidad de medida de la fuerza magnetomotriz.

En 1752, Benjamín Franklin (1706−1790) demostró la naturaleza eléctrica de los rayos.

Desarrolló la teoría de que la electricidad es un fluido que existe en la materia y su flujo se debe

al exceso o

defecto del mismo en ella. Invento el pararrayos.

En 1780 inventa los lentes Bifocales.

En 1776, Charles Agustín de Coulomb (1736−1806) inventó la balanza de torsión con la cual,

midió con

exactitud la fuerza entre las cargas eléctricas y corroboró que dicha fuerza era proporcional al producto de las cargas individuales e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que

las separa. Coulomb es la unidad de medida de Carga eléctrica.

En 1800, Alejandro Volta (1745−1827) construye la primera celda Electrostática y la batería capaz de producir corriente eléctrica. Su inspiración le vino del estudio realizado por el Físico

Italiano Luigi Galvani

(1737−1798) sobre las corrientes nerviosas−eléctricas en las ancas de ranas.

Galvani propuso la teoría de la Electricidad Animal, lo cual contrarió a Volta, quien creía que

las contracciones musculares eran el resultado del contacto de los dos metales con el músculo.

Sus investigaciones posteriores le permitieron elaborar una celda química capaz de producir

corriente continua, fue así como desarrollo la Pila.

Volt es la unidad de medida del potencial eléctrico (Tensión).

Desde 1801 a 1815, Sir Humphry Davy (1778−1829) desarrolla la electroquímica (nombre asignado por él mismo), explorando el uso de la pila de Volta o batería, y tratando de entender

como ésta funciona.

En 1801 observa el arco eléctrico y la incandescencia en un conductor energizado con una batería.

Entre 1806 y 1808 publica el resultado de sus investigaciones sobre la electrólisis, donde logra la separación del Magnesio, Bario, Estroncio, Calcio, Sodio, Potasio y Boro.

En 1807 fabrica una pila con más de 2000 placas doble, con la cual descubre el Cloro y demuestra que es un elemento, en vez de un ácido.

En 1815 inventa la lámpara de seguridad para los mineros.

COLEGIO SANTA BÁRBARA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL

“La Comunicación Integral como Eje Fundamental en el Fortalecimiento de la ciudadanía y Convivencia” Integrada mediante Resolución Distrital No.2354 de 14 de Agosto de 2002 y reconocida

oficialmente mediante Resolución Distrital No.3728 del 22 de Noviembre de 2002 DANE: 111001030821 – NIT: 830.020.606-1

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sede A – Carrera 18 T No.65 A- 27 Sur Telefax: 718 7845 / 46

Sede B – Carrera 18X N° 68ª – 02 Sur Tel: 7172363

Sede C – Carrera 18p N° 67C – 21 Sur Tel: 7905844

E-mail: [email protected]

“No requiere de sello – Decreto N° 2150 de Diciembre de 1995”

Sin ningún lugar a duda, el descubrimiento más importante lo realiza ese mismo año, cuando

descubre al joven Michael Faraday y lo toma como asistente.

En 1819, El científico Danés Hans Christian Oersted (1777−1851) descubre el

electromagnetismo, cuando en un experimento para sus estudiantes, la aguja de la brújula

colocada accidentalmente cerca de un cable energizado por una pila voltaica, se movió. Este

descubrimiento fue crucial en el desarrollo de la Electricidad, ya que puso en evidencia la relación existente entre la electricidad y el magnetismo.

Oersted es la unidad de medida de la Reluctancia Magnética.

En 1823, Andre−Marie Ampere (1775−1836) establece los principios de la electrodinámica,

cuando llega a la conclusión de que la Fuerza Electromotriz es producto de dos efectos: La tensión eléctrica y la corriente eléctrica. Experimenta con conductores, determinando que estos se

atraen si las corrientes fluyen en la misma dirección, y se repelen cuando fluyen en contra.

Ampere produce un excelente resultado matemático de los fenómenos estudiados por Oersted.

Ampere es la unidad de medida de la corriente eléctrica.

En 1826, El físico Alemán Georg Simon Ohm (1789−1854) fue quien formuló con exactitud la

ley de las corrientes eléctricas, definiendo la relación exacta entre la tensión y la corriente. Desde

entonces, esta ley se

conoce como la ley de Ohm. Ohm es la unidad de medida de la Resistencia Eléctrica.

R= V / I Ohm = Volt / Amper

En 1831, Michael Faraday (1791−1867) a los 14 años trabajaba como encuadernador, lo cual le

permitió tener el tiempo necesario para leer y desarrollar su interés por la Física y Química. A pesar de su baja preparación formal, dio un paso fundamental en el desarrollo de la electricidad al

establecer que el magnetismo produce electricidad a través del movimiento.

Faradio es la unidad de medida de la Capacitancia Eléctrica. La tensión inducida en la bobina que se mueve en campo magnético no uniforme fue demostrada

por Faraday.

En 1835, Simule F.B. Morse (1791−1867), mientras regresaba de uno de sus viajes, concibe la

idea de un simple circuito electromagnético para transmitir información, El Telégrafo.

En 1835 construye el primer telégrafo.

COLEGIO SANTA BÁRBARA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL

“La Comunicación Integral como Eje Fundamental en el Fortalecimiento de la ciudadanía y Convivencia” Integrada mediante Resolución Distrital No.2354 de 14 de Agosto de 2002 y reconocida

oficialmente mediante Resolución Distrital No.3728 del 22 de Noviembre de 2002 DANE: 111001030821 – NIT: 830.020.606-1

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sede A – Carrera 18 T No.65 A- 27 Sur Telefax: 718 7845 / 46

Sede B – Carrera 18X N° 68ª – 02 Sur Tel: 7172363

Sede C – Carrera 18p N° 67C – 21 Sur Tel: 7905844

E-mail: [email protected]

“No requiere de sello – Decreto N° 2150 de Diciembre de 1995”

En 1837 se asocia con Henry y Vail con el fin de obtener financiamiento del Congreso de USA para su desarrollo, fracasa el intento, prosigue solo, obteniendo el éxito en 1843, cuando el

congreso le aprueba el desarrollo de una línea de 41 millas desde Baltimor hasta el Capitolio en

Washington D.C. La cual construye en 1844.

En 1840−42, James Prescott Joule (1818−1889) Físico Inglés, quien descubrió la equivalencia

entre trabajo mecánico y la caloría, y el científico Alemán Hermann Ludwig Ferdinand

Helmholtz (1821−1894), quien definió la primera ley de la termodinámica demostraron que los circuitos eléctricos cumplían con la ley de la conservación de la energía y que la Electricidad era

una forma de Energía.

Adicionalmente, Joule inventó la soldadura eléctrica de arco y demostró que el calor generado

por la corriente eléctrica era proporcional al cuadrado de la corriente.

Joule es la unidad de medida de Energía.

En 1845, Gustav Robert Kirchhoff (1824−1887) Físico Alemán a los 21 años de edad,

anunció las leyes que permiten calcular las corrientes, y tensiones en redes eléctricas. Conocidas como Leyes de Kirchhoff I y II.

Estableció las técnicas para el análisis espectral, con la cual determinó la composición del sol.

En 1854, El matemático Inglés William Thomson (Lord Kelvin) (1824−1907, con su trabajo

sobre el análisis teórico sobre transmisión por cable, hizo posible el desarrollo del cable

transatlántico.

En 1851 definió la Segunda Ley de la Termodinámica.

En 1858 Inventó el cable flexible.

Kelvin es la unidad de medida de temperatura absoluta.

En 1870, James Clerk Maxwell (1831−1879) Matemático Inglés formuló las cuatro ecuaciones

que sirven de fundamento de la teoría Electromagnética. Dedujo que la Luz es una onda

electromagnética, y que la energía se transmite por ondas electromagnéticas a la velocidad de la Luz Maxwell es la unidad del flujo Magnético.

En 1879, el Físico Inglés Joseph John Thomson (1856−1940) demostró que los rayos catódicos estaban

constituido de partículas atómicas de carga negativas la cual el llamó ¨Corpúsculos¨ y hoy en día

los conocemos como Electrones.

En 1881, Thomas Alva Edison (1847−1931) produce la primera Lámpara Incandescente con un

filamento de algodón carbonizado. Este filamento permaneció encendido por 44 horas.

COLEGIO SANTA BÁRBARA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL

“La Comunicación Integral como Eje Fundamental en el Fortalecimiento de la ciudadanía y Convivencia” Integrada mediante Resolución Distrital No.2354 de 14 de Agosto de 2002 y reconocida

oficialmente mediante Resolución Distrital No.3728 del 22 de Noviembre de 2002 DANE: 111001030821 – NIT: 830.020.606-1

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sede A – Carrera 18 T No.65 A- 27 Sur Telefax: 718 7845 / 46

Sede B – Carrera 18X N° 68ª – 02 Sur Tel: 7172363

Sede C – Carrera 18p N° 67C – 21 Sur Tel: 7905844

E-mail: [email protected]

“No requiere de sello – Decreto N° 2150 de Diciembre de 1995”

En 1881 desarrolló el filamento de bambú con 1.7 lúmenes por vatios. En 1904 el filamento

de tungsteno con una eficiencia de 7.9 lúmenes por vatios. En 1910 la lámpara de 100 w con

rendimiento de 10 lúmenes por vatios.

Hoy en día, las lámparas incandescentes de filamento de tungsteno de 100 w tienen un

rendimiento del orden de 18 lúmenes por vatios. En 1882 Edison instaló el primer sistema eléctrico para vender energía para la iluminación incandescente, en los Estados Unidos para la

estación Pearl Street de la ciudad de New York.

El sistema fue en CD tres hilos, 220−110 v con una potencia total de 30 kw.

En 1884, Heinrich Rudolf Hertz (1847−1894) demostró la validez de las ecuaciones de Maxwell y las

reescribió, en la forma que hoy en día es conocida.

En 1888 Hertz recibió el reconocimiento por sus trabajos sobre las Ondas Electromagnéticas: propagación, polarización y reflexión de ondas.

ACTIVIDADES A DESARROLLAR: 1. Elabore un breve resumen en su cuaderno del texto anterior. 2. Elabore una sopa de letras mínimo con 20 palabras del texto anterior 3. Elabore dibujos con colores en su cuaderno donde represente el concepto de

electricidad para usted..

CRITERIOS DE EVALUACION La actividad se desarrolla en el cuaderno de física y será evaluada de forma oral y escrita debe ser resuelta y enviada al correo electrónico respectivo.

COLEGIO SANTA BÁRBARA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL

“La Comunicación Integral como Eje Fundamental en el Fortalecimiento de la ciudadanía y Convivencia” Integrada mediante Resolución Distrital No.2354 de 14 de Agosto de 2002 y reconocida

oficialmente mediante Resolución Distrital No.3728 del 22 de Noviembre de 2002 DANE: 111001030821 – NIT: 830.020.606-1

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sede A – Carrera 18 T No.65 A- 27 Sur Telefax: 718 7845 / 46

Sede B – Carrera 18X N° 68ª – 02 Sur Tel: 7172363

Sede C – Carrera 18p N° 67C – 21 Sur Tel: 7905844

E-mail: [email protected]

“No requiere de sello – Decreto N° 2150 de Diciembre de 1995”

TEMA: TEORÍA DEL COLOR PROFESOR: VIVIANA SILVA CORREO: [email protected] BLOG: https://artessb.blogspot.com/

ASIGNATURA: ARTES PLÁSTICAS CURSO: NOVENO JORNADA Y SEDE: MAÑANA SEDE A

TIEMPO DE APLICACIÓN DE LA GUÍA: 4 HORAS

REFERENTE TEORICO

• Cómo hacer un cubo de papel paso a paso: https://www.youtube.com/watch?v=wfNZ9At_ddI

• Diseños de Op Art fáciles paso a paso: https://www.youtube.com/watch?v=s8PpYI3cPbE

https://www.youtube.com/watch?v=OQlxQNH8dW0

ACTIVIDADES PROPUESTAS:

Para esta actividad vas a tomar fotos en los puntos 1 y 2 y para el punto 3 vas a grabar un video corto en

que te veas elaborando el cubo.

1. En un octavo de cartulina blanca dibuja la siguiente plantilla para un cubo de 8cm x 8cm:

2. Después que tengas tu plantilla dibujada vas a elabora en cada cara un diseño de Op Art (puede ser en blanco y negro o un color que te guste con negro, por ejemplo: rojo y negro o amarillo y negro, lo importante es que

sea un color claro para que contraste con el negro) al final de la guía encontrarás el ANEXO 1 con algunos

diseños de Op Art. (en mi blog https://artessb.blogspot.com/ encontraras videos para hacer el cubo y el paso

a paso de algunos diseños de Op Art)

COLEGIO SANTA BÁRBARA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL

“La Comunicación Integral como Eje Fundamental en el Fortalecimiento de la ciudadanía y Convivencia” Integrada mediante Resolución Distrital No.2354 de 14 de Agosto de 2002 y reconocida

oficialmente mediante Resolución Distrital No.3728 del 22 de Noviembre de 2002 DANE: 111001030821 – NIT: 830.020.606-1

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sede A – Carrera 18 T No.65 A- 27 Sur Telefax: 718 7845 / 46

Sede B – Carrera 18X N° 68ª – 02 Sur Tel: 7172363

Sede C – Carrera 18p N° 67C – 21 Sur Tel: 7905844

E-mail: [email protected]

“No requiere de sello – Decreto N° 2150 de Diciembre de 1995”

Te quedará algo así:

Después que termines de pintar o colorear los diseños en cada cara, vas a cortar la plantilla, pegar las pestañas a las caras y obtendrás un cubo así: Es importante que me envíes una foto con el resultado final.

ANEXO 1

COLEGIO SANTA BÁRBARA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL

“La Comunicación Integral como Eje Fundamental en el Fortalecimiento de la ciudadanía y Convivencia” Integrada mediante Resolución Distrital No.2354 de 14 de Agosto de 2002 y reconocida

oficialmente mediante Resolución Distrital No.3728 del 22 de Noviembre de 2002 DANE: 111001030821 – NIT: 830.020.606-1

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sede A – Carrera 18 T No.65 A- 27 Sur Telefax: 718 7845 / 46

Sede B – Carrera 18X N° 68ª – 02 Sur Tel: 7172363

Sede C – Carrera 18p N° 67C – 21 Sur Tel: 7905844

E-mail: [email protected]

“No requiere de sello – Decreto N° 2150 de Diciembre de 1995”

COLEGIO SANTA BÁRBARA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL

“La Comunicación Integral como Eje Fundamental en el Fortalecimiento de la ciudadanía y Convivencia” Integrada mediante Resolución Distrital No.2354 de 14 de Agosto de 2002 y reconocida

oficialmente mediante Resolución Distrital No.3728 del 22 de Noviembre de 2002 DANE: 111001030821 – NIT: 830.020.606-1

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sede A – Carrera 18 T No.65 A- 27 Sur Telefax: 718 7845 / 46

Sede B – Carrera 18X N° 68ª – 02 Sur Tel: 7172363

Sede C – Carrera 18p N° 67C – 21 Sur Tel: 7905844

E-mail: [email protected]

“No requiere de sello – Decreto N° 2150 de Diciembre de 1995”

TEMA: CINESTESIA O CINESTESIS

ASIGNATURA: Educación Física CURSO: Grados NOVENO JORNADA Y SEDE: Mañana sede A

PROFESOR: PEDRO PABLO ARIZA DIAZ TIEMPO DE APLICACIÓN DE LA GUÍA: 4 horas

REFERENTE TEORICO ANEXOS: FUENTES BIBLIOGRÁFICAS Y/O CIBERGRAFIA

http://www.elhospital.com/blogs/Kinestesia,-el-poder-de-los-sentidos+104353

https://arribasalud.com/cinestesia/

ACTIVIDADES PROPUESTAS: Responde las siguientes preguntas 1- ¿Qué es La cinestesia o kinestesia? 2- ¿Describe ejemplos de la cinestesia o kinestesia? 3- ¿Defina para usted que es propiocepción? 4- Realiza dibujos de varios ejemplos de cinestesia 5- Con una pelota pequeña driblara como en baloncesto 50 veces con la mano derecha y 50 con la mano izquierda sin perder el dominio este punto se evalúa al final del trimestre

CRITERIOS DE EVALUACIÓN: - Se evalúa las 4 respuestas y su nivel de profundización acorde a la pregunta así como los respectivos dibujos.

COLEGIO SANTA BÁRBARA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL

“La Comunicación Integral como Eje Fundamental en el Fortalecimiento de la ciudadanía y Convivencia” Integrada mediante Resolución Distrital No.2354 de 14 de Agosto de 2002 y reconocida

oficialmente mediante Resolución Distrital No.3728 del 22 de Noviembre de 2002 DANE: 111001030821 – NIT: 830.020.606-1

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sede A – Carrera 18 T No.65 A- 27 Sur Telefax: 718 7845 / 46

Sede B – Carrera 18X N° 68ª – 02 Sur Tel: 7172363

Sede C – Carrera 18p N° 67C – 21 Sur Tel: 7905844

E-mail: [email protected]

“No requiere de sello – Decreto N° 2150 de Diciembre de 1995”

TEMA: Datos - Medidas de tendencia central – Medidas de dispersión

ASIGNATURA: Estadística CURSO: 9 JORNADA Y SEDE: Mañana – Sede A

PROFESORES: Junior Albeiro Rojas - Freddy Caraballo

Lea atentamente, el siguiente texto. Coronavirus El mapa mundial del coronavirus: más de 1,3 millones de casos y más de 73.000 muertos en todo el mundo El nuevo coronavirus COVID-19 ha infectado a más de 1,3 millones de personas en todo el mundo, la mayoría en Estados Unidos, con más de 350.000 casos diagnosticados. España, con más de 130.000 casos, es el segundo país con más contagiados, seguido de Italia (más de 128.000). Tras ellos, se encuentran Alemania, con más de 100.000 casos, y Francia con más de 98.000. Los cinco países han adelantado a China, el epicentro original de la pandemia, con más de 81.700 casos, la gran mayoría ya recuperados, mientras que la cifra de decesos en todo el mundo supera los 73.000 y la de los recuperados, los 274.000. Italia y España han superado las muertes de China este mes de marzo y ya acumulan entre ambos países cerca de 30.000 fallecidos. La enfermedad tuvo gran incidencia en Corea del Sur en febrero, pero logró contener la propagación a mediados de marzo.

COLEGIO SANTA BÁRBARA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL

“La Comunicación Integral como Eje Fundamental en el Fortalecimiento de la ciudadanía y Convivencia” Integrada mediante Resolución Distrital No.2354 de 14 de Agosto de 2002 y reconocida

oficialmente mediante Resolución Distrital No.3728 del 22 de Noviembre de 2002 DANE: 111001030821 – NIT: 830.020.606-1

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sede A – Carrera 18 T No.65 A- 27 Sur Telefax: 718 7845 / 46

Sede B – Carrera 18X N° 68ª – 02 Sur Tel: 7172363

Sede C – Carrera 18p N° 67C – 21 Sur Tel: 7905844

E-mail: [email protected]

“No requiere de sello – Decreto N° 2150 de Diciembre de 1995”

La rapidez con la que se extiende el virus ha llevado a varios países a cerrar sus fronteras. La Unión Europea ha cerrado sus fronteras exteriores hasta el 17 de abril y más de 85 países han prohibido la entrada de viajeros países con una gran incidencia, como Italia o España. Es el caso de Estados Unidos, que ha prohibido la entrada de vuelos europeos durante un mes o Israel, Arabia Saudí, Malasia, Nepal, Italia o El Salvador. Otros ciudadanos viven confinados o deben hacer cuarentena al viajar a otro país mientras miles de vuelos en todo el mundo han sido cancelados, los negocios se paralizan y la economía mundial se ralentiza.

COLEGIO SANTA BÁRBARA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL

“La Comunicación Integral como Eje Fundamental en el Fortalecimiento de la ciudadanía y Convivencia” Integrada mediante Resolución Distrital No.2354 de 14 de Agosto de 2002 y reconocida

oficialmente mediante Resolución Distrital No.3728 del 22 de Noviembre de 2002 DANE: 111001030821 – NIT: 830.020.606-1

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sede A – Carrera 18 T No.65 A- 27 Sur Telefax: 718 7845 / 46

Sede B – Carrera 18X N° 68ª – 02 Sur Tel: 7172363

Sede C – Carrera 18p N° 67C – 21 Sur Tel: 7905844

E-mail: [email protected]

“No requiere de sello – Decreto N° 2150 de Diciembre de 1995”

El país que más preocupa en el continente es Estados Unidos, que al acumular más de 350.000 casos y 10.524 muertes se ha convertido en el país más afectado del mundo. La Administración Trump ha suspendido los vuelos procedentes de Europa durante un mes. El presidente ha declarado la emergencia nacional para combatir el virus y ha ampliado hasta el 30 de abril las medidas contra el Covid-19. Canadá es el segundo país con mayor número de casos: 16.500 y 339 muertes. Su primer ministro, Justin Trudeau, se ha aislado y se ha sometido a la prueba porque su esposa ha dado positivo. El Covid-19 también se ha propagado por América Latina. El país más extenso del subcontinente, Brasil, tiene 11.721 casos y 516 muertes. Chile, con 4.815 casos y 37 fallecidos, ha declarado el estado de excepción ante el virus, y Ecuador registra 3.747 y 191 muertes. México tiene 2.143 pacientes y 94 muertes y el gobierno ha declarado la emergencia sanitaria y alargado hasta el 30 de abril la suspensión de actividades no esenciales. Perú registra 2.561 casos y 92 muertes. Colombia tiene 1.485 casos y 35 muertos, Venezuela, 159 y siete muertes. Argentina, que decretó el confinamiento de su población y lo ha ampliado hasta el final de Semana Santa, suma 1.554 casos y 48 muertes. Uruguay acumula 406 casos confirmados y cinco muertes. En Paraguay se han registrado 113 casos y cuatro fallecidos. En América Central, destacan los 1.828 casos y 86 fallecidos en la República Dominicana; Panamá tiene 1.988 casos y 54 muertes (incluyendo los nueve casos del crucero Zaandam). Costa Rica tiene 467 casos y dos muertes. Puerto Rico alcanza los 452 casos y 18 muertes; Honduras, 298 y 22 decesos. Cuba tiene 350 casos y nueve muertos, Jamaica, 58 y tres muertos, y El Salvador, 69 casos y tres muertes. A partir de la lectura conteste las siguientes preguntas. Seleccione la opción que más se ajuste a lo propuesto.

1. De acuerdo a la información, el país que mayor proporción afecta a la varianza de la media de infectados por COVID, en el mundo, para la actualidad es.

A. España B. Estados unidos C. Italía D. Grecia

2. De acuerdo a la gráfica de pacientes activos, recuperados y muertos por Covid, en este

momento la mayor parte de la población se concentra en el segmento de A. Pacientes activos B. Pacientes recuperados C. Pacientes fallecidos D. Pacientes en estudio.

3. De acuerdo a la gráfica que presenta la cantidad de muertes por Covid en España y otros

países, se puede afirmar que dos los países que han logrado estabilizar la cifra de decesos en los últimos días son.

COLEGIO SANTA BÁRBARA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL

“La Comunicación Integral como Eje Fundamental en el Fortalecimiento de la ciudadanía y Convivencia” Integrada mediante Resolución Distrital No.2354 de 14 de Agosto de 2002 y reconocida

oficialmente mediante Resolución Distrital No.3728 del 22 de Noviembre de 2002 DANE: 111001030821 – NIT: 830.020.606-1

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sede A – Carrera 18 T No.65 A- 27 Sur Telefax: 718 7845 / 46

Sede B – Carrera 18X N° 68ª – 02 Sur Tel: 7172363

Sede C – Carrera 18p N° 67C – 21 Sur Tel: 7905844

E-mail: [email protected]

“No requiere de sello – Decreto N° 2150 de Diciembre de 1995”

1. China 2. Corea del sur 3. España 4. Estados Unidos

4. El segundo país con mayor número de contagios en América es

A. Colombia B. Canadá C. Ecuador D. Chile

5. A la fecha, en américa latina, el país con menor cantidad de fallecidos es.

A. Colombia B. Paraguay C. Ecuador D. Chile

Cuadro de respuestas

Opción/pregunta 1 2 3 4 5

A

B

C

D

TEMA: Triángulos

ASIGNATURA: Geometría CURSO: 9 JORNADA Y SEDE: Mañana – Sede A

PROFESORES: Junior Albeiro Rojas - Freddy Caraballo

Lea atentamente, el siguiente texto. La triangulación. El triángulo es el único polígono que no se deforma cuando se le aplica una fuerza. El resto de formas poligonales que pueden tener las estructuras no son rígidas por definición hasta que se triangulan o se asegura la rigidez con los materiales escogidos y las uniones correctas. La triangulación permite la

Si 1 y 2 son correctas, marque A. Si 2 y 3 son correctas, marque B. Si 1 y 3 son correctas, marque C. Si 2 y 4 son correctas, marque D.

COLEGIO SANTA BÁRBARA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL

“La Comunicación Integral como Eje Fundamental en el Fortalecimiento de la ciudadanía y Convivencia” Integrada mediante Resolución Distrital No.2354 de 14 de Agosto de 2002 y reconocida

oficialmente mediante Resolución Distrital No.3728 del 22 de Noviembre de 2002 DANE: 111001030821 – NIT: 830.020.606-1

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sede A – Carrera 18 T No.65 A- 27 Sur Telefax: 718 7845 / 46

Sede B – Carrera 18X N° 68ª – 02 Sur Tel: 7172363

Sede C – Carrera 18p N° 67C – 21 Sur Tel: 7905844

E-mail: [email protected]

“No requiere de sello – Decreto N° 2150 de Diciembre de 1995”

indeformabilidad geométrica; no necesariamente la mecánica. Para que resista mecánicamente la estructura de este tipo, además de triangular debemos asegurarnos que el material que forma los lados o barras de los triángulos, así como su sección transversal sean los adecuados. Las estructuras de armazón trianguladas (puentes, grúas o cubiertas de edificios cerchas), basan su rigidez antes las cargas gracias a la triangulación de sus elementos. Para conseguir la rigidez de una estructura (que no se deforme), los perfiles deben disponerse formando celdillas triangulares. Para ello se pueden emplear cables, tensores y escuadras. Una estructura, como la de la figura, compuesta por 4 barras es una estructura fácilmente deformable.

Sin embargo una estructura compuesta por 3 barras no puede deformarse y es por eso que la mayoría de las estructuras metálicas están compuestas por estructuras trianguladas.

Como puedes ver en la siguiente imagen la triangulación impide que la estructura pueda deformarse. La barra central impide que la estructura cuadrada de la primera imagen se deforme.

COLEGIO SANTA BÁRBARA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL

“La Comunicación Integral como Eje Fundamental en el Fortalecimiento de la ciudadanía y Convivencia” Integrada mediante Resolución Distrital No.2354 de 14 de Agosto de 2002 y reconocida

oficialmente mediante Resolución Distrital No.3728 del 22 de Noviembre de 2002 DANE: 111001030821 – NIT: 830.020.606-1

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sede A – Carrera 18 T No.65 A- 27 Sur Telefax: 718 7845 / 46

Sede B – Carrera 18X N° 68ª – 02 Sur Tel: 7172363

Sede C – Carrera 18p N° 67C – 21 Sur Tel: 7905844

E-mail: [email protected]

“No requiere de sello – Decreto N° 2150 de Diciembre de 1995”

La triangulación permite, mediante barras rígidas con uniones articuladas, diseñar elementos estructurales complejos que con otro sistema sería muy difícil realizar. Son las cerchas, grandes vigas ligeras, apuntalamientos. La triangulación en las tres dimensiones del espacio permite cubrir grandes superficies como la de los pabellones mediante unidades básicas trianguladas como, por ejemplo, el tetraedro.

A partir de la lectura conteste las siguientes preguntas. Seleccione la opción que más se ajuste a lo propuesto.

4. De acuerdo a la información, el triángulo es el único polígono que E. Tiene tres lados F. No se deforma cuando se le aplica una fuerza G. Mantiene siempre su posición H. Mantiene siempre su rigidez

5. Cualquier estructura se puede volver rígida, cuando E. Se descompone su forma en figuras triangulares básicas. F. Se construye en debida forma G. Se ajustan sus puntos de sujeción H. Se juntas unas con otras

6. Un elemento importante de la triangulación, según la lectura, es. A. Permite ahorrar costos B. Permite minimizar tiempos C. Permite brindar seguridad al garantizar la rigidez D. Permite optimizar procesos de construcción

7. En un análisis de triangulación.

5. Una estructura compuesta por 3 barras no puede deformarse y es por eso que la mayoría de

las estructuras metálicas están compuestas por estructuras trianguladas 6. Los triángulos permiten ahorrar costos en materiales 7. La triangulación en las tres dimensiones del espacio permite cubrir grandes superficies

COLEGIO SANTA BÁRBARA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL

“La Comunicación Integral como Eje Fundamental en el Fortalecimiento de la ciudadanía y Convivencia” Integrada mediante Resolución Distrital No.2354 de 14 de Agosto de 2002 y reconocida

oficialmente mediante Resolución Distrital No.3728 del 22 de Noviembre de 2002 DANE: 111001030821 – NIT: 830.020.606-1

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sede A – Carrera 18 T No.65 A- 27 Sur Telefax: 718 7845 / 46

Sede B – Carrera 18X N° 68ª – 02 Sur Tel: 7172363

Sede C – Carrera 18p N° 67C – 21 Sur Tel: 7905844

E-mail: [email protected]

“No requiere de sello – Decreto N° 2150 de Diciembre de 1995”

8. La triangulación, hace más ágil cualquier proceso constructivo

9. Un espacio geométrico mayor, compuesto por triángulos es

E. Tetraedro F. Esfera G. Geoide H. Cono

Cuadro de respuestas

Opción/pregunta 1 2 3 4 5

A

B

C

D

TEMA: BUEN VECINO ASIGNATURA: _RELIGION CURSO: 902 -

JORNADA Y SEDE: __J.M SEDE A - PROFESOR: ROSA DELIA IZAQUITA ALTUZARRA

TIEMPO DE APLICACIÓN DE LA GUÍA: 2 HORAS

PARA DESARROLLAR ESTA GUIA 3 DEBE ESCRIBIR NOMBRES APELLIDOS, JORNADA Y CURSO CORRECTAMENTE EN CADA PAGINA O FOTO ENVIADA PARA PODER TOMAR LA 1 NOTA DEL 2 TRIMESTRE.

Lea atentamente y conteste las actividades

LA OPCIÓN FUNDAMENTAL POR LA VIDA OPTAR POR CRISTO

Estas llamado a optar por Cristo, a seguirle y a imitar su ejemplo en las acciones cotidianas que

realizas. Para que este hecho sea realidad, se necesita un gran compromiso que nace en el corazón, es

una búsqueda en la que debes estar involucrado, sintiendo la compañía de Jesús que te fortalece y guía

en cada momento. Para ello es necesario abandonarse en las manos del padre y permitir que se realice

su voluntad.

Si 1 y 2 son correctas, marque A. Si 2 y 3 son correctas, marque B. Si 1 y 3 son correctas, marque C. Si 2 y 4 son correctas, marque D.

COLEGIO SANTA BÁRBARA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL

“La Comunicación Integral como Eje Fundamental en el Fortalecimiento de la ciudadanía y Convivencia” Integrada mediante Resolución Distrital No.2354 de 14 de Agosto de 2002 y reconocida

oficialmente mediante Resolución Distrital No.3728 del 22 de Noviembre de 2002 DANE: 111001030821 – NIT: 830.020.606-1

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sede A – Carrera 18 T No.65 A- 27 Sur Telefax: 718 7845 / 46

Sede B – Carrera 18X N° 68ª – 02 Sur Tel: 7172363

Sede C – Carrera 18p N° 67C – 21 Sur Tel: 7905844

E-mail: [email protected]

“No requiere de sello – Decreto N° 2150 de Diciembre de 1995”

Padre, me pongo en tus manos, haz de mí lo que quieras sea lo que sea lo que sea te doy gracias. Estas

dispuesto a toda a darte todo mi Dios, con tal que su voluntad se cumpla en mí y en todas tus

criaturas; no deseo nada mas poder.

Te confió toda mi vida, te la doy con todo el amor de que soy capaz, pues te amo y porque te amo

necesito darme, ponerme en tus manos sin medida, con la confianza infinita, porque tú eres mí padre.

1. ¿En qué momentos has permitido que Jesús, se convierta en parte fundamental de tu vida?

Comenta algunos ejemplos de tu vida personal o familiar y completa un cuadro como el siguiente.

AMBITOS EJEMPLOS

VIDA FAMILIAR

VIDA PERSONAL

2. Evalúa cómo estás poniendo en práctica tu opción fundamental en tu familia, en tu colegio, en

la sociedad y completa el siguiente cuadro.

OPCIÓN FUNDAMENTAL COMO LA VIVO COMO MEJORAR

FAMILIA

COLEGIO

SOCIEDAD

3. Elabora un escrito en el que presentes tu reflexión sobre el tema de esta lectura, y ponle por

título: la vida, una opción cristiana.

4. Haz una oración a papá Dios, donde le agradezca por el don de la vida y por todo lo que te da a

diario.

5. Utiliza la sección de entretenimiento de algún periódico y diseña un aviso original por medio

del cual invites a tus compañeros y a otras personas a tomar una opción definitiva en sus vidas.

TEMA: ETICA DEL CUIDADO ASIGNATURA: _ETICA Y VALORES CURSO: 901 - 902

JORNADA Y SEDE: __J.M SEDE A - PROFESOR: ROSA DELIA IZAQUITA ALTUZARRA

COLEGIO SANTA BÁRBARA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL

“La Comunicación Integral como Eje Fundamental en el Fortalecimiento de la ciudadanía y Convivencia” Integrada mediante Resolución Distrital No.2354 de 14 de Agosto de 2002 y reconocida

oficialmente mediante Resolución Distrital No.3728 del 22 de Noviembre de 2002 DANE: 111001030821 – NIT: 830.020.606-1

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sede A – Carrera 18 T No.65 A- 27 Sur Telefax: 718 7845 / 46

Sede B – Carrera 18X N° 68ª – 02 Sur Tel: 7172363

Sede C – Carrera 18p N° 67C – 21 Sur Tel: 7905844

E-mail: [email protected]

“No requiere de sello – Decreto N° 2150 de Diciembre de 1995”

TIEMPO DE APLICACIÓN DE LA GUÍA: 2 HORAS

PARA DESARROLLAR ESTA GUIA DE TRABAJO NUMERO TRES, DEBE ESCRIBIR, SUS NOMBRES Y

APELLIDOS, LA JORNADA Y EL CURSO EN CADA PAGIMA O FOTO ENVIADA PARA PODER TOMAR LA

NOTA QUE SERA LA PRIMERA DEL 2 TRIMESTRE. MIL GRACIAS.

. ACTIVIDAD 1 : Leo cuidadosamente el texto dado.

“MASCARAS” Cada vez que me pongo una máscara para tapar mi realidad. Fingiendo ser lo que soy y no ser lo que soy, lo hago para preservar las amistades. Luego descubro que cuando pierdo a un amigo por haber sido autentico realmente no era amigo mío sino la máscara, lo hago para atraer a la gente, al punto de descubrir que atraigo a otros enmascarados, alejando a los demás debido a un estorbo: la máscara. Lo hago para evitar ofender a alguien y ser diplomático; inmediatamente descubro aquello que más ofende a las personas con quienes quiero intimar, es la máscara. Lo hago para evitar que la gente vea mis debilidades; y rápidamente descubro que al no ver mi humanidad, los demás no me pueden querer por lo que soy, sino por la máscara. Lo hago convencido de que es lo mejor que puedo hacer para ser amado; de igual manera descubro la triste paradoja: lo que más deseo lograr con mis mascaras es precisamente lo que impido con ellas. ACTIVIDAD 2 : Teniendo en cuenta el texto anterior, escribo seis cualidades que debe tener una Persona sincera y una persona que use mascaras. Cualidades de personas sinceras (sin máscaras):

Cualidades de personas con máscaras:

ACTIVIDAD 3 : Según mi experiencia como estudiante, amigo, compañero. Escribo las actitudes que Observo en mi cotidianidad referente a personas con y sin mascaras. Realizar un dibujo de actitudes referente a personas.