secuencias temporales

1
LdelaC 2012(CEIP Miguel Hernández) Laguna de Duero 1 SECUENCIAS TEMPORALES Las SECUENCIAS TEMPORALES son muy útiles para desarrollar diversos aspectos del lenguaje oral. Por un lado vamos a trabajar un VOCABULARIO específico y relacionado con un tema en concreto. Por otro potenciamos el uso de la ESTRUCTURA DE FRASE completa: quién hace qué y dónde (sujeto + verbo/acción + objeto). Si el niño hace frases más simples o cortas se le puede proporcionar un modelo más largo, añadiendo más elementos, por ejemplo: NIÑO: Niño pinta. ADULTO: El niño pinta una casa en la mesa. Por otro lado estamos trabajando la SECUENCIA TEMPORAL de las acciones, es decir el orden lógico en que ocurren las acciones. ¿Qué pasa primero? ¿Qué pasa después? ¿Qué pasa al final? Y finalmente desarrollamos la NARRACIÓN ORAL siguiendo la estructura de la secuencia, identificando personajes, acciones y lugares. PROPUESTA USO DE SECUENCIAS: 1º OBSERVAR las imágenes. Identificar al personaje. Hacer/responder preguntas. Es interesante que el niño sea capaz de responder a preguntas concretas y específicas sobre una acción, y al mismo tiempo sea capaz de realizar él preguntas al interlocutor, siguiendo la estructura de la interrogación? No pasa nada si las preguntas al principio son absurdas o carentes de lógica, se trata de que se acostumbre a preguntar¿Quién es? ¿Cómo se llamará? ¿Qué pasa? ¿Qué está haciendo? ¿Qué ha pasado? ¿Dónde? 2º Colorear y recortar cada secuencia. 3º MANIPULAR las imágenes y ORDENAR la secuencia temporal, mientras vamos contando lo que pasa, hace4º NARRACIÓN de la historia al completo, de principio a fin. 5º INVENTAR otro final alternativo para la historia. Qué pasaría si.

Upload: laura-stark

Post on 24-Jul-2015

17.887 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Propuesta de uso de secuencias temporales para el desarrollo del lenguaje oral

TRANSCRIPT

Page 1: SECUENCIAS TEMPORALES

LdelaC 2012(CEIP Miguel Hernández) Laguna de Duero 1

SECUENCIAS TEMPORALES

Las SECUENCIAS TEMPORALES son muy útiles para desarrollar diversos aspectos del lenguaje

oral. Por un lado vamos a trabajar un VOCABULARIO específico y relacionado con un tema en

concreto. Por otro potenciamos el uso de la ESTRUCTURA DE FRASE completa: quién hace qué y

dónde (sujeto + verbo/acción + objeto). Si el niño hace frases más simples o cortas se le puede

proporcionar un modelo más largo, añadiendo más elementos, por ejemplo:

NIÑO: Niño pinta. ADULTO: El niño pinta una casa en la mesa. Por otro lado estamos trabajando la SECUENCIA TEMPORAL de las acciones, es decir el orden lógico

en que ocurren las acciones. ¿Qué pasa primero? ¿Qué pasa después? ¿Qué pasa al final?

Y finalmente desarrollamos la NARRACIÓN ORAL siguiendo la estructura de la secuencia, identificando

personajes, acciones y lugares.

PROPUESTA USO DE SECUENCIAS:

1º OBSERVAR las imágenes. Identificar al personaje. Hacer/responder preguntas. Es

interesante que el niño sea capaz de responder a preguntas concretas y específicas

sobre una acción, y al mismo tiempo sea capaz de realizar él preguntas al interlocutor,

siguiendo la estructura de la interrogación? No pasa nada si las preguntas al principio

son absurdas o carentes de lógica, se trata de que se acostumbre a preguntar…

¿Quién es? ¿Cómo se llamará? ¿Qué pasa? ¿Qué está haciendo? ¿Qué ha pasado? ¿Dónde?

2º Colorear y recortar cada secuencia.

3º MANIPULAR las imágenes y ORDENAR la secuencia temporal, mientras vamos

contando lo que pasa, hace…

4º NARRACIÓN de la historia al completo, de principio a fin.

5º INVENTAR otro final alternativo para la historia.

Qué pasaría si….