secuencia para lenguaje sonoro

7
INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA- V.M PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Recursos Didácticos y TICS ALUMNAS : Oro Belén (D.N.I: 33.169.162) TEMA : Lenguaje Sonoro COMISIÓN : MAÑANA PROFESORA : Mariana Reinoso 1

Upload: maria-belen-oro

Post on 13-Feb-2017

63 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Secuencia para lenguaje sonoro

INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA- V.M

PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Recursos Didácticos y TICS

ALUMNAS: Oro Belén (D.N.I: 33.169.162)

TEMA: Lenguaje Sonoro

COMISIÓN: MAÑANA

PROFESORA: Mariana Reinoso

Miércoles 30 de Marzo de 2.016 – Villa Mercedes (San Luis)

1

Page 2: Secuencia para lenguaje sonoro

Secuencia Didáctica

Practicante: Oro Belén

Escuela: Gobernador Alric N° 36

Grado: 1° Grado

Área: Lengua

Contenido: Compresión lectora

Objetivo específico:

Que los alumnos escuchen, disfruten y comprendan el cuento reproducido.

Secuencia:

La Practicante saluda a sus alumnos, espera que se acomoden en sus lugares y les dice que en la clase de hoy, escucharán un cuento, les pide que formen una medialuna todos sentados para que puedan escuchar atentamente, una vez acomodados todos, la practicante dirá que el cuento se llama: “El zoo de Joaquín” de Pablo Bernasconi (y le da play al grabador de la netbook).

Una vez que los alumnos escucharon el cuento, la practicante les pregunta: ¿Les gustó el cuento? ¿De qué se trata el cuento? ¿Saben Uds. qué es ser un inventor? ¿Uds. son inventores? ¿Y qué serán los cachivaches? A continuación la practicante les propone a sus alumnos ir escuchando por partes el cuento (la practicante irá pausando el cuento las veces necesarias), y mientras van escuchando el mismo, la practicante irá colocando imágenes en el pizarrón con cada uno de los “inventos” mencionados en el cuento, el primero de ellos, es el “Hipopótamo” (junto con la imagen de la secuencia, en la parte de abajo se pegará una imagen de un hipopótamo), la practicante hará las siguientes preguntas: ¿este hipopótamo es igual a este otro? ¿Por qué será que el hipopótamo no aumenta de peso?

La practicante vuelve a darle “Play” al cuento y continúa con el “bicho feo”, y pregunta: ¿Qué es el aseo? ¿O asearse? Posteriormente continúa retomando partes del cuento como el del “ratón Enrique” y la practicante pregunta: ¿Saben Uds. que es un teléfono viejo? ¿Conocen alguno?

2

Page 3: Secuencia para lenguaje sonoro

En la parte del cuento donde menciona al “rey Teodoro” (león), la practicante pregunta: ¿Qué es ser rey? ¿Se parece este león (señala la imagen que está pegada en el pizarrón) a este otro? (se repetirá lo mismo que se realizó con el hipopótamo). Luego se siguen haciendo preguntas de las partes del cuento escuchado como: ¿Saben por qué el gallo madruga? ¿Conocen un gallo? ¿Cómo es? ¿Se parece a éste? (se compara la imagen de la secuencia con la de un gallo verdadero). Después le toca el turno al “pájaro virulana” y la practicante pregunta: ¿Se parece a la virulana con la que sus mamás limpian las ollas? ¿Este pájaro se puede ver de noche? ¿Por qué?

Después de que se haya escuchado nuevamente el cuento por partes, la practicante les propone a los alumnos que renarremos el mismo, pero en esta ocasión desde las secuencias que se encuentran pegadas en el pizarrón. Por ejemplo: la practicante preguntara: recuerdan como empezaba el cuento que escucharon? ¿de qué estaba hecho el hipopótamo? Y así sucesivamente con las demás imágenes del cuento hasta llegar al final del mismo.

Para ir finalizando con la clase la practicante pide a los alumnos que vuelvan cada uno a su lugar (banco) para entregarles una fotocopia con el cuento que escucharon.

Esquema previo al desarrollo del guion : ¿Qué quiero comunicar?

Quiero comunicar un cuento para niños de Primer Grado.

¿Cuáles son mis objetivos?Mis objetivos son: que los alumnos puedan escuchar un cuento de manera distinta, motivarlos, despertar su imaginación, y que sobretodo puedan disfrutar del mismo.

¿Cómo? ¿De qué forma?A través de un cuento que se denomina: “El zoo de Joaquín” de Pablo Bernasconi. Interpretado por Belén Oro.

¿Con la intervención de quiénes?El personaje es un niño llamado Joaquín.

¿En qué tiempo?

En un tiempo de 2’ 30’’.

3

Page 4: Secuencia para lenguaje sonoro

¿Con qué efectos? ¿Música? Se utilizan efectos sonoros como: ruido de trabajo en un taller, rallador, reloj, risas, pasos, rugido de un león, bocina, gallo, ronquido. Como así también se utiliza música instrumental en el inicio y final del cuento.

Guion radiofónico :

TEXTO AUDIO TIEMPO

Música instrumental

Joaquín, un niño travieso, un día despertó con una idea genial: “Hoy voy a ser inventor”

“Con algunos cachivaches y regalos de mi tía armaré diez animales que me hagan compañía”

Efecto sonoro:martillo

Trabajando en su taller pasó noche y día enteros. Y al final de tanto esfuerzo pudimos ver los primeros:

Un hipopótamo armó con un rallador de queso y aunque come todo el día jamás aumenta de peso.

4

Page 5: Secuencia para lenguaje sonoro

Un plumero y dos ramitas forman este bicho feo. Y no es que esté despeinado, es que tiene poco aseo.

El ratón Enrique llama desde un teléfono viejo. Hace riiiiing cuando se ríeY se oye desde lejos. Efecto

sonoro: relojY risas

Muy manso es este león que se llama Teodoro. En esta selva es el rey con su melena de oro.

Efecto sonoro:león

De verduras está hecho, y nadie sabe quién es. Juan pepinillo lo llaman y son frágiles sus pies.

Efecto sonoro: pasos

Con reloj y una bocina fabricó un despertador que canta por la mañana cual gallo madrugador.

Efecto sonoro: bocina

gallo

De una lámpara y dos ruedas nació el conejo Bartolo. Suele tener malhumor, por eso anda siempre solo.

5

Page 6: Secuencia para lenguaje sonoro

El pájaro virulana es redondo y livianito, y cuando vuela de noche no se ve porque es negrito.

Efecto sonoro: pájaros

De elefante tiene mucho, una corneta por trompa suena fuerte cuando canta, ¡Ni te digo cuando ronca!

Efecto sonoro:ronquido

Para armar esta jirafa trabajó, y ¡de qué manera!Para alzarla usó una grúa, para peinarla, una escalera.

PausaAl terminar su trabajo quedó contento Joaquín, diez amigos nuevos tiene habitando en su jardín.

Y su sueño de inventar así quedó satisfecho. Ahora viven todos juntos.¡Todos bajo el mismo techo!

Música de fondo

Tiempo total:2’ 30’’

6