secuencia "pajaritos a bailar" pdf

7
alfabetizacióninicialalfabetizacióninici alalfabetizacióninicialalfabetizaciónini cialalfabetizacióninicialalfabetizacióni nicialalfabetizacióninicialalfabetizació ninicialalfabetizacióninicialalfabetizaci óninicialalfabetizacióninicialalfabetiza cióninicialalfabetizacióninicialalfabeti zacióninicialalfabetizacióninicialalfabe tizacióninicialalfabetizacióninicialalfa betizacióninicialalfabetizacióninicialal fabetizacióninicialalfabetizacióninicial alfabetizacióninicialalfabetizacióninici alalfabetizacióninicialalfabetizaciónini cialalfabetizacióninicialalfabetizacióni nicialalfabetizacióninicialalfabetizació ninicialalfabetizacióninicialalfabetizaci óninicialfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd “Pajaritos a bailar” Secuencia para primer grado Prof. Arévalo, María Soledad

Upload: soledad-arevalo

Post on 30-Jul-2015

87 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

alfabetizacióninicialalfabetizacióninici

alalfabetizacióninicialalfabetizaciónini

cialalfabetizacióninicialalfabetizacióni

nicialalfabetizacióninicialalfabetizació

ninicialalfabetizacióninicialalfabetizaci

óninicialalfabetizacióninicialalfabetiza

cióninicialalfabetizacióninicialalfabeti

zacióninicialalfabetizacióninicialalfabe

tizacióninicialalfabetizacióninicialalfa

betizacióninicialalfabetizacióninicialal

fabetizacióninicialalfabetizacióninicial

alfabetizacióninicialalfabetizacióninici

alalfabetizacióninicialalfabetizaciónini

cialalfabetizacióninicialalfabetizacióni

nicialalfabetizacióninicialalfabetizació

ninicialalfabetizacióninicialalfabetizaci

óninicialfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd

“Pajaritos a bailar”

Secuencia para primer grado

Prof. Arévalo, María Soledad

“Pajaritos a bailar”

Esc. Priv. Nº 136 “XXIII” Prof. Arévalo María Soledad

Secuencia “Pajaritos a bailar”

Tarea 1 CONVERSACIÓN Foco: Texto y cultura

La docente hace escuchar y ver el video de “Canciones de la Granja” :Pajaritos a bailar.

La docente hace escuchar la canción, la canta y acompaña

con palmas. Alternar por grupos las estrofas entre niños y

niñas para cantar .

Luego, propone una conversación para recuperar los

conocimientos que tienen los niños sobre canciones

infantiles y sobre el autor. Para ello puede preguntar si

reconocen la voz del que canta y qué otra canción

conocen.

Tarea 2

Foco: Las rimas

Se canta nuevamente la canción. Después trata de que

los niños recuerden el texto. Para eso, puede ir

haciendo preguntas como ¿qué van a hacer los

pajaritos….?

La docente lee los versos dejando la última palabra sin

pronunciar, los niños a coro la van completando.

Acompañar cada verso con gestos que refieran a las

acciones que realizan los personajes.

Luego repartirá las copias y tendrá el texto copiado en

un papel afiche a la vista de todos. Marcan las rimas

con color.

Buscamos palabras que rimen con: bailar- nacer

EL BAILE DE LOS PAJARITOS

PAJARITOS, A BAILAR CUANDO ACABAS DE NACER, TU COLITA HAS DE MOVER.

PARA UN PAJARITO SER, ESTE BAILE HAS DE BAILAR

Y A TODO EL MUNDO ALEGRAR. EL PIQUITO HAS DE MOVER

Y LAS PLUMAS SACUDIR, LA COLITA REMOVER.

LAS RODILLAS DOBLARÁS, DOS SALTITOS TÚ DARÁS

Y VOLARÁS.

ES DÍA DE FIESTA, BAILA SIN PARAR,

VAMOS A VOLAR TU Y YO CRUZANDO EL CIELO AZUL

Y EL ANCHO MAR. PAJARITOS, A BAILAR

EL MÁS JOVEN SALTARÁ, EL MAYOR SE MOVERÁ.

NO HEMOS TERMINADO AÚN, BAILAREMOS SIN PARAR

HASTA LA NOCHE ACABAR, EL PIQUITO HAS DE MOVER….

BAILA

R

“Pajaritos a bailar”

Esc. Priv. Nº 136 “XXIII” Prof. Arévalo María Soledad

Tarea 3

EXPLORACIÓN DEL PARATEXTO, FORMATO, DIAGRAMACIÓN

Se canta la canción nuevamente y el docente va señalando las palabras.

Se explora el texto como si fuera un objeto. Se muestran las estrofas como partes de la

poesía.

Tarea 4

RECITADO

El docente distribuye las estrofas para que los grupos la canten. Para que los niños

identifiquen la estrofa asignada puede subrayarles una palabra clave

Tarea 5

El docente propone leer la primera estrofa. Luego lee la segunda y hace que los niños

comparen ambas estrofas (saltear el estribillo) y marcan con color los versos que cambian.

Se propone completar las palabras faltantes : PAJARITOS, A ……………………..

CUANDO ACABAS DE ………………….., TU COLITA HAS DE …………………….

PARA UN PAJARITO ………………,

ESTE BAILE HAS DE …………………….

Y A TODO EL MUNDO …………………

Tarea 6 COMPARACIÓN DE PALABRAS

Foco 1: Palabras largas y cortas según su cantidad de letras

Los niños ordenarán estas palabras de mayor a menor según cantidad de letras.

El docente tiene las palabras copiadas en cartelitos que distribuye por grupos de niños.

Luego se realiza en el pizarrón.

PAJARITOS BAILE SER MUNDO BAILAR

“Pajaritos a bailar”

Esc. Priv. Nº 136 “XXIII” Prof. Arévalo María Soledad

Foco 2: Palabras que terminan igual

Terminan con a Terminan con o

Se puede trabajar en el pizarrón con las palabras PAJARO y PICO y solicitar a los niños

que digan las palabras en diminutivo. Entonces, el docente muestra cómo se escriben los

diminutivos: PAJARITO, PIQUITO. Luego buscamos en el textos otras palabras con las

cuales podamos hacer este juego de tamaño y las copian en el cuaderno.

Foco 3: Análisis de la cantidad, orden, sonido y tipo de letras de una palabra

El docente pega en el pizarrón un cartel con la palabra PAJARITOS; los niños cuentan

cuántas letras tienen. Observan la cantidad de letras, el orden y cómo suenan. Se lee la

palabra.

Luego el docente descuelga el cartel y lo corta en letras. Las distribuye entre los niños y la

vuelven a armar en el pizarrón.

Luego, se distribuye a todos cartelitos con las palabras que los niños cortan en letras y la

vuelven a armar. Finalmente las pegan en el cuaderno.

Se presentan nuevamente carteles con la palabra PAJARITOS en

minúscula y en cursiva.

Se comparan, se cuentan las letras, se nombran y se observa el orden.

Los niños copian del pizarrón al cuaderno. (Se puede realizar esta tarea con otras palabras de la

canción)

P A J A R I T O S

pajaritos pajaritos

“Pajaritos a bailar”

Esc. Priv. Nº 136 “XXIII” Prof. Arévalo María Soledad

Foco 4: Comparación y análisis de palabras. Reconocimiento de vocales

Los niños y las niñas escriben las palabras de la canción que tienen “a-e-i-o-u” . Las leen.

Luego resuelven la consigna:

Palabras con a Palabras con e Palabras con i Palabras con o Palabras con u

Foco 5: Lectura de palabras entre distractores

El docente entrega una copia con tres listas de palabras y los niños deben reconocer y

marcar las que pertenecen a la canción.

PAJARITOS GALLINAS VACA POLLITOS

PIQUITOS COLITAS PLUMAS PATAS

MUNDO ESTRELLAS LUNA TIERRA

Foco 6: Escritura de palabras con ayuda

En esta tarea los niños escribirán palabras de la canción en sus cuadernos con la ayuda del

docente. Si los niños piden información sobre qué letra va, se responde escribiendo la letra

solicitada. Si preguntan sobre el orden de las letras se les responderá pronunciando la

palabra con lentitud para que vayan comprendiendo que los sonidos que escuchan en la

lengua oral y su correspondencia a las letras de la lengua escrita.

Foco 7: Escritura de palabras sin ayuda y revisión guiada.

El docente pide a los niños que le digan lo que les pareció esta canción con unas poquitas

palabras. Se elige la frase o palabra que más se dijo y los chicos la escriben como pueden.

Luego esta se revisa en el pizarrón. Los niños van diciendo al maestro qué letra pone

primero, cuál, después. Luego revisan una a una las letras, descubren cuál omitieron, cuál

escribieron de más.

Finalmente la palabra queda completa. Si escriben más de una, se repite la tarea.

En el cuaderno se pone como título ESCRIBO SOLITO/SOLITA

Foco 8: Reconocimiento de letras en las palabras. Uso del alfabeto.

Se propone completar las palabras con vocales.

Otra tarea interesante es pedir el cambio de determinada vocal o consonante.

“Pajaritos a bailar”

Esc. Priv. Nº 136 “XXIII” Prof. Arévalo María Soledad

TAREAS DE REPASO

Lectura a coro

Armado y desarmado de palabras con letras móviles

Escritura al dictado

Escritura en tres tipos de letras

Reconocimiento de cantidades para la utilización de los artículos LA-LAS-EL-LOS

Escritura de frases para revisar la separación de sílabas. Por ejemplo:

PAJARITOSABAILAR

CUANDOACABASDENACER

TUCOLITAHASDEMOVER.

Lectura e identificación de la palabra correcta

Se irán incorporando otras palabras trabajadas en la canción y, sobre todo aquellas cuya escritura

le resulten difíciles o dudosas a los niños.

Escritura por sí solos.

Se les pedirá a los niños que busquen imágenes de diferentes pájaros de nuestra región. Luego

cada uno sociabilizará a la clase el pájaro que trajo y si así no lo hicieran anterioridad, buscaremos

en biblioteca e internet, información para incorporar a nuestro anotador de Ciencias Naturales.

Producción escrita colaborativa

Se elegirá un pájaro de nuestra región y entre todos se narrará una historia.

PAGARITOS

PAJARITOS

PAJARRITOS

PLUMAS

PULMAS

PIUMAS

“Pajaritos a bailar”

Esc. Priv. Nº 136 “XXIII” Prof. Arévalo María Soledad

Bibliografía

SARA MELGAR - EMILCE BOTTE. Cuaderno de sugerencias didácticas para la enseñanza de la alfabetización inicial en los IFD

PROGRAMA PROVINCIAL DE ALFABETIZACIÓN INICIAL. DIRECCIÓN DE ENSEÑANZA

SUPERIOR

Material elaborado por la Prof. Lucrecia Larraz.