secuencia didÁctica multigrado jairo

5
SECUENCIA DIDÁCTICA MULTIGRADO Asignaturas: Español, Matemáticas, Geografía de Yucatán (3º), Conocimiento del Medio (2º). Tema común: “Un recado para el mundo” Primer ciclo 1º y 2º Segundo ciclo 3º Contenidos: o Identificación de la función de un recado. o U, D, C, problemas de agrupación. o Plantas de la localidad Contenidos: o Partes de un recado, función, planeación y redacción o Problemas de adición y sustracción con U, D, C. o Las poblaciones de la planicie. Propósitos o Identifiquen la funcionalidad de la lengua escrita en un recado. o Realicen agrupaciones para resolver problemas empleando la unidad, decena y centena. o Identifiquen las principales plantas de la localidad y sus características. o Reconozcan las partes de un recado para planear y redactar un modelo. o Resuelvan problemas que impliquen sumas y restas con utilizando decenas y centenas. o Identifiquen las principales poblaciones de que se encuentran en la planicie. Competencias a desarrollar: o Identifique la funcionalidad de los recados para darle uso y redacte un modelo. o Realice agrupaciones, sumas y restas para resolver problemas en función de las unidad, decena y centena. o Reconozca las principales poblaciones de la planicie y las plantas que podemos encontrar en la localidad. Actividades del lenguaje oral y escrito Comunicación oral: Explicaciones, narraciones y planteamiento de situaciones. Escritura: Redacción de un recado, elaboración de un listado. Lectura: Lectura individual de un texto informativo.

Upload: angela-avila

Post on 29-Jun-2015

977 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: SECUENCIA DIDÁCTICA MULTIGRADO JAIRO

SECUENCIA DIDÁCTICA MULTIGRADOAsignaturas: Español, Matemáticas, Geografía de Yucatán (3º), Conocimiento del Medio (2º).Tema común: “Un recado para el mundo”

Primer ciclo 1º y 2º Segundo ciclo 3ºContenidos:

o Identificación de la función de un recado.o U, D, C, problemas de agrupación.o Plantas de la localidad

Contenidos:

o Partes de un recado, función, planeación y redaccióno Problemas de adición y sustracción con U, D, C.o Las poblaciones de la planicie.

Propósitos o Identifiquen la funcionalidad de la lengua escrita en un recado.o Realicen agrupaciones para resolver problemas empleando la unidad,

decena y centena.o Identifiquen las principales plantas de la localidad y sus

características.

o Reconozcan las partes de un recado para planear y redactar un modelo.

o Resuelvan problemas que impliquen sumas y restas con utilizando decenas y centenas.

o Identifiquen las principales poblaciones de que se encuentran en la planicie.

Competencias a desarrollar:o Identifique la funcionalidad de los recados para darle uso y redacte un modelo.o Realice agrupaciones, sumas y restas para resolver problemas en función de las unidad, decena y centena.o Reconozca las principales poblaciones de la planicie y las plantas que podemos encontrar en la localidad.

Actividades del lenguaje oral y escritoComunicación oral: Explicaciones, narraciones y planteamiento de situaciones.Escritura: Redacción de un recado, elaboración de un listado.Lectura: Lectura individual de un texto informativo.

Page 2: SECUENCIA DIDÁCTICA MULTIGRADO JAIRO

Actividades de inicioRecuperación y trabajo con conocimientos previos

Recursos de apoyo

(Materiales didácticos y humanos):

o Tarjetas de colores.o CMT.o Frijoles.o Listado.

Español:o Explicar que se realizará una actividad en la que todos debemos participar que se llama “el teléfono descompuesto”.o Organizar al grupo en dos equipos por medio de tarjetas de colores.o Decir que deberán ponerse en fila, a continuación el maestro dirá una frase al oído de los niños que inician las filas.o Indicar que los niños deben ir pasando la frase al oído de sus compañeros, gana el equipo donde el último niño diga la frase lo más correcta posible.o Realizar la actividad algunas veces más con frases distintas para dar más emoción a la dinámica.o Explicar que de esta manera es difícil dar a entender un mensaje corto, pues el mensaje se distorsiona al pasar por varias personas.o Pedir a los alumnos que expresen de que otra manera se puede transmitir un mensaje corto, guiando las opiniones hacia un recado.o Presentar un recado en una CMT.o Explicar que mediante el recado damos a entender un mensaje corto de forma escrita.o Solicitar la participación de los alumnos para contestar a los cuestionamientos del profesor: ¿quién escribe el recado?, ¿Qué es lo que el quiere decir?, ¿a quién se dirige el recado? ¿el recado tiene firma?o Explicar que lo que se acabe de

Matemáticas:o Explicar que se realizará una actividad donde tendrán que contar utilizando frijoles.o Proporcionar a cada niño un montoncito de frijoles para la actividad.o Explicar que la actividad consiste en prestar atención a la narración del profesor y realizar los conteos y agrupaciones que se vayan indicando.o Narrar la situación, haciendo énfasis en las partes de los conteos y agrupaciones.o Indicar que ahora deben de realizar un conteo general para determinar la cantidad final.o Pedir opiniones acerca de las dificultades enfrentadas en la actividad.o Explicar de esta manera resulta más tardado saber la cantidad final.o Cuestionar al grupo sobre posibles dudas.o Explicar que una forma más económica de resolver problemas es empleando la suma y la resta o agrupando y quitando en el cas de primer ciclo.

Geografía y C. del Medio:o Entablar una plática con el grupo sobre las características de Ticul y sobre todo de la escuela hasta llegar a los cerritos cercanos.o Explicar que también hay pueblos y ciudades que no cuentan con cerritos.o Presentar un listado con nombres de lugares importantes como Mérida e Izamal.o Explicar que estos son algunos pueblos importantes que no tienen cerritos.

Page 3: SECUENCIA DIDÁCTICA MULTIGRADO JAIRO

comentar forma parte de los elementos que integran el recado.

Actividades diferenciadas y permanentes

Primer ciclo 1º y 2º Segundo ciclo 3ºRecursos de apoyo:o Frijoles y coditos.o Cuadro para acomodar unidades, decenas y centenas.o Hojas de colores.o Colores, crayones. Marcadores.o Resistol.o Planillas.o CMT de un recado.o CMT de problema.

o Cuestionar a los niños sobre la importancia de un recado.

o Pedir que en su cuaderno redacten un pequeño recado de ellos dirigido a su mamá para decirles que llegarán tarde por motivos de trabajo escolar.

o Supervisar la actividad.o Aclarar dudas que puedan surgir.

o Explicar que ahora agruparán de acuerdo a lo indicado en la pizarra usando los frijoles como unidad y coditos como decenas.

o Plantear dos situaciones para que los alumnos resuelvan en su cuaderno con ayuda de los frijoles y coditos.

o Indicar que deberán acomodar las cantidades en el un cuadro proporcionado por el profesor de tal manera que los frijoles equivaldrán a unidades y los coditos a las decenas.

o Supervisar el trabajo.

o Comentar que en las poblaciones de Yucatán encontramos una gran variedad de plantas y frutos muy típicos.

o Pedir opiniones sobre las plantas de la localidad.o Anotar en la pizarra los nombres de las plantas que

vayan surgiendo.o Indicar que realizarán un álbum de las plantas de la

o Explicar que a continuación se redactará un recado considerando cada parte que lo integra, de tal manera que el nombre del destinatario irá de subrayado de color verde, el mensaje subrayado de color azul, la firma y remitente color rojo.

o Indicar que realicen la actividad conforme al modelo presentado en una CMT.

o Supervisar la actividad y aclarar las posibles dudas que surjan en la actividad.

o Pedir que expresen ideas sobre otra forma de resolver problemas sin contar tanto.

o Guiar las opiniones hacia la suma y resta.o Explicar que la suma y resta nos facilita el trabajo.o Pedir que resuelvan la situación planteada en la

pizarra usando la suma y resta con unidades, decenas y centenas.

o Apoyar de manera individual a quienes lo requieran.o Supervisar el trabajo.

o Comentar que estas poblaciones que se encuentran después de las serranías se llaman poblaciones de la planicie.

o Indicar que realicen la lectura de manera individual del texto localizado en la página 44 del libro de Historia y geografía de Yucatán,

o Decir que deberán realizar un listado de los poblados

Page 4: SECUENCIA DIDÁCTICA MULTIGRADO JAIRO

localidad con el material que el maestro proporcionará.

o Explicar que el álbum deberá contener dibujos con nombre.

o Supervisar la actividad

más importantes de la planicie con sus características que aparecen en el texto.

Actividades de cierre o evaluaciónRecursos de apoyo:o Tómbola para rifa de orden de participación.

o Realizar un sorteo para determinar el orden en que cada ciclo va a dar a conocer su trabajo.o Indicar que al niño que le toque presentará el trabajo al grupo.o Explicar el producto y el trabajo realizado.o Escuchar los comentarios que pudieran surgir.o Orientar las explicaciones cuando sea necesario.