secuencia didactica 25 mayo

5

Click here to load reader

Upload: joaquin-tabo

Post on 04-Sep-2015

284 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

25 de mayo 1er ciclo

TRANSCRIPT

Tema: Efemride del 25 de Mayo:Fundamentacin:El arte para los nios significa un medio de expresin por el cual lo realizan naturalmente y en forma de juego; en el vuelcan sus experiencias, emociones y vivencias. Por ese motivo, a travs de la siguiente propuesta se pretende que puedan estimular el desarrollo motriz y que se convierta en una accin til para la enseanza del contenido referente al 25 de Mayo de 1810. Es por eso, que en el rea de educacin artstica se disearan invitaciones, dos cabildos y un teatro de sombras para que se pueda llevar a cabo en la obra que representar la celebracin de esta fecha. Objetivos:Que el alumno logre: Comprender las formas en el espacio al proyectar sombras. Manejar la forma tridimensional y bidimensional con el conocimiento aprendido.

1) Teatro de sombras: Con esta propuesta, no solo los chicos pueden aprender las propiedades de la luz y comprender como se produce una sombra sino que adems ofrece plantear el tema de la revolucin de mayo de manera creativa. Materiales necesarios: Cartn semiblando Marcadores Tijera Varillas de madera de 50 cm de largo Cinta adhesiva ancha Una sbana o una gran tela blanca Uno o dos proyectores, lmparas o linternas Propuesta:Armado de tteres:Los chicos podrn realizar esta actividad a partir de las siguientes consignas.1. Dibujarn sobre el cartn las siluetas de los tteres que quieran armar: las damas de la tertulia, el baile El Cuando, los patriotas, el pueblo frente al cabildo, etc.2. Recortarn las siluetas dibujadas. Pueden hacerles agujeros, a modo de ojos, boca y nariz. 1. Pegarn las siluetas de cartn a las varillas con la cinta adhesiva. Algunos de los tteres: Ensayo previo:Los proyectistas ensayarn acercando o alejando el ttere de la luz. Lo rotarn y observarn cmo se modifica su sombra.Construccin del escenario:

Bosquejo:Cabildos: uno con globos y el otro con botellas

Teln: tela blanca

a) Armado del cabildo para el escenario:Se realizarn 2 cabildos, estarn ubicados en los costados izquierdo y derecho tal cual como muestra el bosquejo. Con botellas: Se pedirn botellas de plstico transparente. Se las llenar con agua mezclada con tinta amarilla. Luego se irn ordenando y pegando sobre un rectngulo de cartn. Sobre la primera hilera se pegar otro cartn que sostendr la segunda hilera, y tambin se completar la torre.Con globos:Lo armarn atando globos con hilo de nailon para pescar, formando hileras amarillas para la pared y rojas para el techo. Los detalles de puertas y ventanas se harn con globos de agua atados a un cartn del tamao de un globo grande. Tambin con globos, harn el sol, las nubes y alguna paloma con un cartel.b) Armado del teatro de sombras sobre el escenario:

A una distancia de 1 a 2 metros de la pared, extendern y colgarn una tela blanca, a modo de teln, a una altura superior a los dos metros, de forma tal que su parte inferior se encuentre a, aproximadamente, 50 centmetros del piso. La tela se puede colgar con broches de una soga atada a ganchos fijados en la pared del saln. Ese teln estar iluminado por detrs con un reflector o luz potente. Las siluetas recortadas en cartn duro u otro material resistente que se montarn sern las distintas escenas coloniales, se ubicarn detrs del teln. Los proyectistas con sus tteres se ubicarn agachados detrs de la tela y delante de la luz. Comenzarn la funcin moviendo los tteres delante de la luz para que los dems puedan ver las sombras que se proyectan sobre el teln. Un relator ir explicando cada situacin. Algunas escenas a representar sern las descriptas anteriormente: damas en la tertulia, baile El Cuando, los patriotas reunidos en la jabonera de Hiplito Vieytes, el pueblo frente al cabildo. Las escenas se desarrollan en silencio. Solo se escuchar la voz del relator con un fondo de msica.

2) Invitaciones: Materiales necesarios: Cartulina de colores Pegamento Tijera Lpices Marcadores Elementos para colorear y decorar.

Realizacin: Sobre la base de un rectngulo de cartulina de color, dibujar, recortar y pegar la imagen del Cabildo. En la parte inferior del rectngulo, realizar un corte transversal de 3 cm aproximadamente. Escribir el texto de la invitacin arriba del Cabildo. En una cartulina blanca, colorear y recortar un personaje de la poca colonial (puede ser un vendedor ambulante, una dama antigua, un caballero, etc. Pegar la figura recortada sobre un palito de helado o de brochette. Pasar el palito por el corte realizado, para que el personaje pueda moverse de izquierda a derecha, por delante del Cabildo. Pegar otra cartulina por detrs, para tapar el palito.