sector terciario

5
Las actividades del sector terciario de la economía de un país están construidas básicamente por los servicios. En un sentido amplio, el término servicios abarca todas las actividades fundamentalmente urbanas que se refieren al comercio, transporte, almacenamiento, comunicaciones y servicios propiamente dichos, tanto públicos como privados: educación, asistencia social, finanzas, gobierno, bancos, seguros, servicios personales y del hogar etc. La característica fundamental de todas estas actividades es la de que, en ellas no existe ninguna producción de bienes materiales (como seria el caso de los sectores primario y secundario). Una importante ventaja de las actividades terciarias es que proporciona diversas fuentes de empleo para mucha gente. Engrosar el sector terciario es la forma más cómoda y fácil de abrir fuentes de empleo. En Venezuela, la mayor parte de la población activa esta empleada en el sector terciario. Entre las actividades terciarias figuran las siguientes: Comercio: interno y externo Transporte: terrestre, aéreo, marítimo, ferroviario y lacustre Servicios públicos: educación, correo, teléfono, sanidad, seguridad y defensa, justicia. Servicios privados: banca, seguros, turismo. Mercado de consumo En términos económicos generales, el mercado de consumo ha sido considerado como el marco ideal en que se produce la

Upload: daphne-alisson-castillo-espinosa

Post on 26-Sep-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Las actividades del sector terciario de la economa de un pas estn construidas bsicamente por los servicios.En un sentido amplio, el trmino servicios abarca todas las actividades fundamentalmente urbanas que se refieren al comercio, transporte, almacenamiento, comunicaciones y servicios propiamente dichos, tanto pblicos como privados: educacin, asistencia social, finanzas, gobierno, bancos, seguros, servicios personales y del hogar etc.La caracterstica fundamental de todas estas actividades es la de que, en ellas no existe ninguna produccin de bienes materiales (como seria el caso de los sectores primario y secundario).Una importante ventaja de las actividades terciarias es que proporciona diversas fuentes de empleo para mucha gente. Engrosar el sector terciario es la forma ms cmoda y fcil de abrir fuentes de empleo. En Venezuela, la mayor parte de la poblacin activa esta empleada en el sector terciario.Entre las actividades terciarias figuran las siguientes: Comercio: interno y externo Transporte: terrestre, areo, martimo, ferroviario y lacustre Servicios pblicos: educacin, correo, telfono, sanidad, seguridad y defensa, justicia. Servicios privados: banca, seguros, turismo.

Mercado de consumoEn trminos econmicos generales, el mercado de consumo ha sido considerado como el marco ideal en que se produce la interaccin de ofertay la demanda de los bienes destinados a ellas. Comercio y MercadoEl mercado representa la transferencia de los bienesdesde las manos de los productores hasta las de los consumidores, mediante las operaciones de acumulacin y posterior distribucinen el mercado.Estas operaciones se realizan dentro del pas y entre el pas y el resto del mundo. El primer caso se habla de comercio interno o nacional; en el segundo, de comercio externo o internacional.El comercio ha representado tradicionalmente la forma prctica y racional de realizar la complementacin econmica entre los pueblos y, de esa manera, atenuar la desigual distribuidora natural de los recursos en la superficie terrestre. El Comercio Internacional Esta modalidad incluye el comercio al por mayor y el comercio al por menos:El comercio al por mayor: consiste en la compra de bienes a los productores para revenderlos a los comerciantes minoristas o a pequeas industrias.El comercio al por menor: vende a los consumidores, directamente, los bienes o productos. El Mercado InternoEl comportamiento de las actividades comerciales internas hace posible la identificacin de mercados principales y secundarios.omportamiento de las actividades comerciales internas hace posible la identificacin de mercados principales y secundarios.Los mercados principales son: rea metropolitana de caracas. Valencia Maracay. Barquisimeto. Barcelona, Puerto la cruz. Porlamar. San Cristbal.Mercados secundarios: Coro Valencia San Felipe Cuman Maturn Ciudad bolvar San Fernando de apure Base GeogrficaLa desigual distribucin de los recursos naturales entre los pases integrantes del planeta. Por ejemplo: hay pases con escasos recursos minerales, esenciales para desarrollo una economa basada en industria pesada;hay otras que, por el contrario, cuentan con recursos.La eficiencia productiva, ya que, segn las tcnicas de produccin, un pas podra ser ms eficiente en la produccin, un pas podra ser ms eficiente en la produccin de algunos reglones y menos eficiente en la produccin de otros. El Transporte en Venezuela Aporta su contribucin aldesenvolvimiento econmico general del pas a travs de la expansin de todos los sectores de la actividad econmica (primaria, secundaria y terciaria)La construccin de transporte se puede observar desde distintos ngulos: Permite el crecimiento de mercados y, por lo tanto, es un medio estipulante para lo especializaciones econmicas. Incrementa la unificacin poltica del pas, evitando la fragmentacin fsica. Facilita el aumento y la diversificacin del consumo. Facilita la disposicin de algunos elementos para la produccin; por ejemplo; materia prima El Turismo en Venezuela Las actividades tursticas representan una forma de promover la circulacin de dinero mediante el uso de nuestros recursos naturales, nuestra tradicin histrica y la presentacin de servicios. Objetivo del turismo Desarrollar el turismo interno como actividad de apoyo para dinamiza el proceso de desconcentracin econmico, dando efecto multiplicador de la inversin y del medio directo que esta genera, promoviendo as otras actividades econmica. Las actividades del sector terciario de la economa del pas se ven constituidas primordialmente por los servicios bsicos (aseo, transporte, etc.). cabe destacar que en este sector no existe ningn tipo de fabricacin o manufactura y que acarrea sistemticamente un a serie de ventajas que son primordiales para la economa venezolana (produccin de empleos etc.) y otras no tan ventajosas como son las desigualdades entre el sector urbano y rural l sector terciario de la economa es aquel mbito de la actividad econmica que comprende actividades tan numerosas y diversas que van desde el comercio a la prestacin de servicios, pasando por el transporte. A primera vista conseguir un desarrollo sostenible en la actividades econmicas que comprenden este sector parece ms complicado que aplicar tcnicas o procedimientos respetuosos con el medio ambiente en sectores como el primario (extraccin de materias primas y agricultura), o en el secundario (industria). Si tomamos como paradigma de actividad econmica aquella que se produce en una oficina, resulta ms complejo aplicar un catlogo de buenas prcticas medio ambientales. Un punto esencial para conseguir una buena actuacin en aras de la sostenibilidad, es la educacin. En este sector es imprescindible inculcar en todos los trabajadores y responsables de las distintas reas de trabajo una mentalidad favorable hacia el ahorro y evitar el despilfarro de recursos. En un proceso industrial puede ser fcil sealar los puntos en los que se pueden producir mejoras medioambientales, en una oficina, el trabajo en favor de la sostenibilidad es, con frecuencia, una suma de pequeas acciones cotidianas y a simple vista insignificantes, pero cuya aplicacin constante y a gran escala puede ser tan eficaz como otras actuaciones en mbitos industriales.El ahorro energtico es un punto bsico. Ahorro en iluminacin, utilizando bombillas de bajo consumo. Tambin es un punto esencial el uso de material informtico con una mayor eficiencia energtica y como fuente importante de ahorro de energa es imprescindible aplicar un buen diseo de los sistemas de calefaccin o refrigeracin y conseguir un consenso en cuanto a la temperatura ambiente ideal en las instalaciones. El exceso de calefaccin o refrigeracin supone un autntico despilfarro en las facturas de electricidad.Las buenas prcticas ambientales exigen el uso de papel y material de archivo realizado con papel o cartn reciclado. El papel utilizado se puede reutilizar, escribiendo por la otra cara. Esta simple operacin ahorra miles de folios al ao. Tambin se puede favorecer la sostenibilidad al realizar las compras de material de oficina. Procurar huir de los productos de un solo uso evitando aquellos de usar y tirar. Es mejor comprar bolgrafos con recambios de tinta y reciclar los cartuchos de tinta de las impresoras.