sector terciario

15
Los servicios. El desarrollo Tema 6 pincha en la foto

Upload: andrealabrador93

Post on 01-Jul-2015

2.740 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sector Terciario

Los servicios. El desarrollo

Tema 6

pincha en la foto

Page 2: Sector Terciario

1. Las actividades terciaria 1.1. Que es el sector

terciario Es el sector económico que incluye las

actividades que no producen bienes materiales , sino que prestan servicios a la población.

1.2. La diversidad del sector servicios

Hay una gran diversidad de actividades: sanidad, educación, turismo...

La máxima expansión se alcanzó con la sociedad de la información hasta el punto que se habla de revolución del terciario.

El sector terciario superior o cuaternario El conjunto de las actividades

relacionadas con la técnica y la ciencia se suele decir que forma parte de este sector.

El sector terciario banal Este esta dedicado a trabajos que

exigen poca preparación y están mal remunerados: los servicios domésticos y de limpieza, la venta ambulante...

1.3. Los servicios y los cambios sociales recientes

-El aumento de la esperanza de vida hace imprescindibles una serie de servicios.

-La incorporación de la mujer al mundo laboral hacen urgente la creación de escuelas infantiles y de servicios para el trabajo doméstico.

-La reducción de la jornada laboral y la generalización de las vacaciones pagadas explican la oferta de actividades de tiempo libre y de turismo turístico.

pincha en la foto

Page 3: Sector Terciario

2 .El sector terciario en el mundo de hoy

2.1. Características Ser muy heterogéneas, ser

actividades intangibles o inmateriales, ser actividades imposibles de almacenar, estar cerca del consumidor, tener un nivel de mecanización relativamente bajo, ser actividades en expansión, estar desigualmente repartidas.

2.2. Clasificación Los servicios sociales agrupan las

actividades vinculadas a la administración, a la educación, a la sanidad, etc.

Los servicios de distribución, los transportes las telecomunicaciones, el comercio mayorista, etc.

Servicios a las empresas. La publicidad, la investigación, la banca y fianzas, etc.

Los servicios al consumidor, hostelería, ocio, etc.

Page 4: Sector Terciario

3. Un ejemplo de servicio social básico: la sanidad

3.1. La mejora de la esperanza de vida

Los progresos se debieron a diversas razones:

Una mejor alimentación Las mejoras en la higiene El descubrimiento de remedios

eficaces

3.3 Salud y riquezaLos paises pobresLos países pobres carecen con frecuencia

de servicios sanitarios básicos y hay más enfermedades, como el sida, la tuberculosis o la malaria.

Los paises ricosLos paises ricos disponen de avanzados

medios científicos y tecnológicos para combatir ciertas enfermedades. Pero en estos paises aumentan las enfermedades del estilo de vida.3.2. La sanidad como servicio

Todas las personas tienen derecho a recibir asistencia médica. Pero solo los países desarrollados.

En muchos países el derecho a la salud lo garantiza el Estado. Además de la salud pública también hay una amplia oferta de servicios sanitarios privados.

Page 5: Sector Terciario

4. El turismo4.1. Causas del desarrollo del

turismoEl crecimiento del turismo de debe a: La generalización de la semana laboral

de cinco días, que da lugar a un largo fin de semana y de un período de vacaciones.

La sociedad del bienestar, asegurar a los trabajadores pensiones de invalidez y de vejez.

La generalización del uso del automóvil. También los viajes en avión.

4.2. Los desplazamientos turístico

Los centro emisores del turismo suelen ser las grandes ciudades. Estos flujos turísticos se dirigen hacia núcleos receptores que son de diferentes tipos:

Núcleos turísticos cercanos, situados en un radio de hasta 200 kilómetros de distancia de los centros emisores.

Núcleos turísticos intermedios, situados en un radio de hasta 2000 kilómetros de los centros emisores.

Núcleos turísticos lejanos, situados a partir de 200 kilómetros de los centros emisores.

pincha en la foto

Page 6: Sector Terciario

5. Los efectos del turismo

5.1. La importancia económica del turismo

Para la economía de un país el turismo es una actividad económica muy importante.

El turismo genera la creación y expansión de empresas y servicios: cadenas hoteleras, empresas de animación, compañías aéreas, etc.

Estas empresas proporcionan numerosos y diversificados puestos de trabajo.

Los turistas suelen gastar su dinero en los lugares de destino.

En los países pobres el sector turístico suele estar en manos de grandes empresas tour operadoras.

En los países pobres los beneficios del turismo se contabilizan en el país de origen de las grandes compañías turísticas.

5.2. Los efectos del turismoFactores positivos del turismo

El turismo representa para un país ingresos elevados, crea muchos puestos de trabajo, dinamiza otros sectores económicos, permite el contacto con otras culturas y facilita el aprendizaje de nuevas lenguas.

Factores negativos del turismo

El turismo también contribuye al aumento de los precios, incrementa especulaciones del suelo, enriquece a grandes empresas y muchos de los trabajos que crea son de poca cualificación y están mal remunerados.

Page 7: Sector Terciario

El comercio y el transporte

Tema 7

pincha en la foto

Page 8: Sector Terciario

1. La actividad comercial

1.1. ¿Qué es el comercio?El comercio consiste en la compre y la venta de

mercancías con el fin de satisfacer las necesidades de la población .

Inicialmente, la actividad comercial se realizaba mediante el trueque.

Posteriormente, con la aparición de la moneda pudo darse un valor más exacto a las mercancías .

1.2. Comercio interior y exterior

El comercio interior es el que tiene lugar dentro de un país y lo hay de dos tipos:

Comercio al por mayor, efectuado por los mayoristas.

Comercio al por menor o al detalle que vende directamente al público pequeñas cantidades.

El comercio exterior es el que realiza un país con otros países. Incluye exportaciones e importaciones

Page 9: Sector Terciario

1.3. La balanza comercialLa balanza comercial es la diferencia entre los

bienes que un país vende al exterior y los que compra a otros países:

Si el valor de las compras de bienes al exterior es inferior al valor de las ventas que se hacen a otros países se dice que la balanza comercial es positiva.

Cuando las importaciones superan a las exportaciones la balanza comercial es negativa.

Cuando en la balanza de pagos los ingresos son menores que los gastos se dice que es deficitaria.

1.4. La balanza de pagosLa balanza de pagos registra todos los

intercambios económicos de un país, tanto de bienes materiales, como de servicios o de bienes financieros.

Cuando en la balanza de pagos los ingresos superan a los gastos se dice que es excedentaria.

Page 10: Sector Terciario

2 El comercio internacional actual

2.1. La características del comercio actual

Mover enormes cantidades de productos muy diferentes. Para ello necesita de unos medios de transporte de gran capacidad y eficacia.

Crear una red de relaciones de ámbito mundial.

Ser una actividad, junto al trasporte, que ocupa a muchas personas.

Concentrarse, de forma creciente, en un reducido número de empresas.

2.2. Intercambios comerciales internacionales

Desde la segunda mitad del siglo XX, el comercio internacional ha experimentado un desarrollo espectacular: abarca espacios cada vez más amplios y aumenta constantemente su valor económico.

El mayor volumen y valor de intercambios se realiza entre la Unión Europea, Japón, China, Asia oriental y Estados Unidos.

Page 11: Sector Terciario

3 Flujos y bloques comerciales

3.1. Los flujos comercialesSe considera que los intercambios comerciales

producen un movimiento entre vendedores y compradores comparable a un curso o corriente de agua.

Flujos de materias primas

Las materias primas son básicas en los intercambios comerciales internacionales porque los países productores no son siempre grandes consumidores de las materias primas que extraen, pero sí que las venden.

Flujos de productos manufacturados

Los productos elaborados son claves en los flujos comerciales de los países industrializados.

Flujos de capitales

Los flujos de capitales movilizan enormes cantidades de dinero que circulan constantemente por todo el mundo.

3.2. Los flujos de informaciónLos flujos de información se han generalizado con la

aparición de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), que permiten expandir de forma inmediata las noticias y el conocimiento por todo el mundo.

3.3. Los bloques comercialesLa mundialización de los intercambios ha obligado a

muchos países a agruparse en bloques comerciales, tienen en común:

Proximidad espacial

Unión aduanera

Redistribución industrial

Frente común

Complementariedad y unión de esfuerzos

Page 12: Sector Terciario

4 La función de los transportes

4.1. El transporteEl transporte es la actividad mediante la cual una

persona o mercancía se traslada de un lugar a otro.

El transporte aéreo, el terrestre y el marítimo son sistemas de transporte que permiten los desplazamientos.

4.3. La revolución de los transportes

Los cambios más significativos en el transporte han sido los siguientes:

El aumento de tonelaje, que se ha producido sobre todo en barcos, camiones y aviones.

La intermodalidad en el transporte de mercancías

El aumento de la velocidad, que ha afectado especialmente al ferrocarril y al avión.

El aumento de la seguridad, que implica la disminución del riesgo de accidentes.

La reducción en el precio del transporte

Los avances en las telecomunicaciones.

4.2. Las funciones del transporte actual

Permite el desplazamiento cotidiano de la población.

Posibilita los desplazamientos a lugares muy alejados.

Hace posible la distribución de bienes y servicios.

Page 13: Sector Terciario

5 Redes y transportes terrestres5.1. Las redes de transporteLa organización y explotación de un territorio

necesita buenas redes de transporte, es decir, un conjunto de infraestructuras por donde puedan circular con facilidad los vehículos.

Las redes de transporte están formadas por ejes o líneas.

Los lugares centrales de estos ejes son los nudos de transporte.

Estas redes se estructuran de forma desigual:

En las áreas económicamente más importantes

En otros lugares, como los países pobres.

5.2. El transporte terrestreEl sistema de transporte más utilizado es el

terrestre, que ha ido formando una densa red de infraestructuras.

El transporte por carretera

La carretera es la infraestructura más utilizada para transportar personas y mercancías.

El transporte por ferrocarril

El transporte por ferrocarril es óptimo para correr distancias medias y largas.

Los trenes de alta velocidad (TAV)

Los trenes rápidos (TR)

Page 14: Sector Terciario

6 Transportes aéreo y marítimo

6.1. El transporte aéreoEl transporte aéreo es el más adecuado para el

desplazamiento de personas a grandes distancias y para el transporte de mercancías ligeras, perecederas, o de mucho valor, gracias a su rapidez y seguridad.

Los aeropuertos exigen grandes espacios para que el transporte aéreo sea eficaz.

6.2. El transporte marítimoEl transporte marítimo es la forma más idónea

para desplazar a mucha distancia mercancías pesadas o peligrosas.

Uno de los inconvenientes del transporte marítimo es que es muy lento, apenas se utiliza para desplazamiento de pasajeros.

Page 15: Sector Terciario

Echo por: Andrea Labrador Muñoz

Curso:3ºB