sector primario

43
UD 6 SECTOR PRIMARIO UD 6 SECTOR PRIMARIO

Upload: ma-auxiliadora-de-la-torre

Post on 01-Jul-2015

6.135 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sector Primario

UD 6 SECTOR PRIMARIOUD 6 SECTOR PRIMARIO

Page 2: Sector Primario

1. El sector primario. Las actividades agrarias

SECTOR PRIMARIO

SECTOR SECUNDARIO

SECTOR TERCIARIO

SECTORES ECONÓMICOS

AGRICULTURA

GANADERÍA

PESCA

MINERÍA

EXPLOTACIÓNFORESTAL

INDUSTRIA

CONSTRUCCIÓN

PRODUCCIÓNDE

ENERGÍA

COMERCIO

TRANSPORTE

TURISMO

COMUNICACIONES

SANIDAD

EDUCACIÓN

Page 3: Sector Primario

2 y 3. Los factores de la actividad agraria

•Tº C•Humedad • Radiación solar

RELIEVE

CLIMA

SUELO YVEGETACIÓN

•Espesor•Textura•Acidez•Basicidad

FÍSICOS

HUMANOS

FACTORESCRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN

PROGRESO TECNOLÓGICO

ORGANIZACIÓNECONÓMICA O SOCIAL

Económica -Economía de subsistencia-Economía de mercado

Social

PropiedadPrivadaColectiva

Régimen deexplotación

DirectaIndirecta

Page 4: Sector Primario

4. Los paisajes agrarios

Page 5: Sector Primario

4. Los paisajes agrarios: Parcelas agrarias

PARCELAS AGRARIAS

TAMAÑO

FORMA

LÍMITES

LATIFUNDIO

MINIFUNDIO

IRREGULARES

REGULARES

CERRADAS O BOCAGES

ABIERTAS U OPEN FIELD

Page 6: Sector Primario

4. Los paisajes agrarios: Parcelas agrarias

Open field

Page 7: Sector Primario

4. Los paisajes agrarios: Parcelas agrarias

BocageBocage

Page 8: Sector Primario

4. Los paisajes agrarios: Parcelas agrarias

BocageBocage

Page 9: Sector Primario

4. Los paisajes agrarios: Poblamiento Rural

POBLAMIENTO RURAL

DISPERSO

CONCENTRADO

INTERCALAR

Page 10: Sector Primario

Disperso

Concentrado

4. Los paisajes agrarios: Poblamiento Rural

Page 11: Sector Primario

5. Los paisajes agrarios: Sistemas de cultivo

SISTEMAS DE CULTIVO

VARIEDAD DE

CULTIVOS

AGUA

APROVECHAMIENTO DE LA TIERRA

POLICULTIVO

MONOCULTIVO

REGADÍO

SECANO

EXTENSIVA

INTENSIVA

DESTINO DE LA PRODUCCIÓN

COMERCIAL O DE MERCADO

SUBSISTENCIA

Page 12: Sector Primario

PolicultivoPolicultivo

5. Los paisajes agrarios: Sistemas de cultivo

Page 13: Sector Primario

MonocultivoMonocultivo

5. Los paisajes agrarios: Sistemas de cultivo

Page 14: Sector Primario

RegadíoRegadío

5. Los paisajes agrarios: Sistemas de cultivo

Page 15: Sector Primario

Secano

5. Los paisajes agrarios: Sistemas de cultivo

Page 16: Sector Primario

6. Los paisajes agrarios tradicionales

PAISAJES AGRARIOS

TRADICIONALES

Agricultura de subsistencia

Poca mecanización

Zonas de bajo nivel de desarrollo de África, Sudeste Asiático y América Latina

Baja productividad

Agricultura irrigada monzónica

Agricultura Itinerante o de rozas

Agricultura sedentaria de secano

Page 17: Sector Primario

6. Los paisajes agrarios tradicionales

Page 18: Sector Primario

6. Los paisajes agrarios tradicionales

Page 19: Sector Primario

6. Los paisajes agrarios tradicionales

MonzónicaMonzónica

Page 20: Sector Primario

6. Los paisajes agrarios tradicionales

MonzónicaMonzónica

Page 21: Sector Primario

6. Los paisajes agrarios tradicionales

Monzónica: bancalesMonzónica: bancales

Page 22: Sector Primario

6. Los paisajes agrarios tradicionales

Monzónica: bancalesMonzónica: bancales

Page 23: Sector Primario

6. Los paisajes agrarios tradicionales

Monzónica: bancalesMonzónica: bancales

Page 24: Sector Primario

7. Los paisajes agrarios evolucionados

PAISAJES AGRARIOS

EVOLUCIONADOS

Agricultura de mercado: aumentar ventas y reducir costes

Mucha mecanización

Zonas de América del Norte, Europa Occidental, Japón, Australia, Nueva Zelanda y algunas zonas de Argentina

Especialización de la producción

Agricultura europea

Agricultura de países nuevos

Agricultura de plantaciones

Page 25: Sector Primario

7. Los paisajes agrarios evolucionados

Page 26: Sector Primario

Algodón

7. Los paisajes agrarios evolucionados

Page 27: Sector Primario

Maíz

7. Los paisajes agrarios evolucionados

Page 28: Sector Primario

7. Los paisajes agrarios evolucionados

Mediterránea de secanoMediterránea de secano

Page 29: Sector Primario

7. Los paisajes agrarios evolucionados

Mediterránea Mediterránea

Page 30: Sector Primario

7. Los paisajes agrarios evolucionados

Mediterránea de secanoMediterránea de secano

Page 31: Sector Primario

Mediterránea de regadíoMediterránea de regadío

7. Los paisajes agrarios evolucionados

Page 32: Sector Primario

7. Los paisajes agrarios evolucionados

Mediterránea de invernaderosMediterránea de invernaderos

Page 33: Sector Primario

8. Los sistemas ganaderos

SISTEMAS GANADEROS

SISTEMAS GANADEROS

TRADICIONALES

SISTEMAS GANADEROS DE MERCADO

GANADERÍA TRASHUMANTE

GANADERÍA NÓMADA

GANADERÍA INTENSIVA

GANADERÍA EXTENSIVA

Page 34: Sector Primario

8. Los sistemas ganaderos

Ganadería nómada: Masais Ganadería nómada: Masais

Page 35: Sector Primario

8. Los sistemas ganaderos

Ganadería trashumante: AsturiasGanadería trashumante: Asturias

Page 36: Sector Primario

8. Los sistemas ganaderos

Ganadería extensiva

Page 37: Sector Primario

8. Los sistemas ganaderos

Ganadería intensiva

Page 38: Sector Primario

9. La pesca. La explotación del mar

TIPOS DE PESCA

SEGÚN EL NIVEL DE DESARROLLO

SEGÚN LA DISTANCIA A

LA COSTA

PESCA INDUSTRIAL

PESCA ARTESANAL

PESCA DE GRAN ALTURA

PESCA DE BAJURA

PESCA DE ALTURA

Page 39: Sector Primario

Pesca tradicional

Pesca industrial

9. La pesca. La explotación del mar

Page 40: Sector Primario

Pesca de bajura

Pesca de altura

9. La pesca. La explotación del mar

Page 41: Sector Primario

9. La Pesca. Técnicas de pesca

Técnicas modernas

Técnicas tradicionales

Page 42: Sector Primario

9. ¿Dónde pescar?

Caladeros: zonas ricas de pesca

Zonas donde la plataforma

Continental es extensa

Zonas de contacto entre corrientes marinas frías y

cálidas

Tº C favorables

Aguas poco profundas

Corrientes marinas

Zonas costeras cercanas a corrientes marinas frías ricas en

placton

Page 43: Sector Primario

9. Los problemas de la pesca

TRES PROBLEMAS

SOBREPESCA

FALTA DE CALADEROS

Limitar el nº de capturas

Uso obligado de malla ancha

Temporadas de veda

1982 zona exclusiva de pesca de 200 millas naúticas frente a

la costa de cada país

ALTA CONTAMINACIÓN

Firma de acuerdos

entre países

Fomento de la acuicultura