sector exterior 2010

257
 El sector exterior en 2010 El sector exterior en 2010 Núm. 3013 Del 1 al 15 de julio de 2011

Upload: javierhdezlpez

Post on 19-Jul-2015

68 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Nm. 3013Del 1 al 15 de julio de 2011

El sector exterior en 2010

Unidades que han colaborado en la elaboracin de El sector exterior en 2010

Unidad de Estudios del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio Subdireccin General de Inversiones Exteriores (MITyC) Subdireccin General de Poltica Comercial de la Unin Europea (MITyC) Subdireccin General de Fomento Financiero de la Internacionalizacin (MITyC) Subdireccin General del Sistema Financiero Internacional (MEH) Instituto Espaol de Comercio Exterior, ICEX (MITyC) Compaa Espaola de Seguros de Crdito a la Exportacin, CESCE (MITyC)

Las opiniones expresadas en el BICE son de exclusiva responsabilidad de los autores y no reflejan, necesariamente, los puntos de vista de Informacin Comercial Espaola.

MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIONMERO 3013

Director Javier Muoz Carabias Jefa de Redaccin Pilar Buzarra Villalobos

Coordinadora de Redaccin: M Dolores Artaiz. Redaccin: Carmen Fernndez de la Mora, M Isabel Gmez Espinosa. Consejo de Redaccin: Antonio M vila, Antonio Carrascosa, Rafael Coloma, Begoa Cristeto, Jos M Fernndez, Luis Fuentes, Rafael Fuentes, Jos C. Garca de Quevedo, Rafael Gmez Pascual, Francesc Granell, Silvia Iranzo, Nicols Lpez, Alicia Montalvo, Vicente Montes Gan, Mara Naranjo, dn Plla, Fco. Javier Parra, Eva Povedano, Remedios Romeo, Daro Sez, Francisco Javier Sansa, Cristina Serrano, Juan Varela. Logo y diseo general: Manuel A. Junco. Portada: Eduardo Lorenzo. Edicin: Paseo de la Castellana, 160, planta 10. Redaccin: Telfonos: 91 349 48 41/ 349 75 86; Fax: 91 349 33 66. .Permitida la reproduccin de los artculos contenidos en este Boletn, previo permiso por escrito de la Redaccin.

www.revistasICE.com

EL SECTOR EXTERIOR EN 2010

Boletn Econmico de Informacin Comercial EspaolaMINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO

S U M A R I O09 11

Presentacin Composicin de los grupos de pases

EL SECTOR EXTERIOR EN 201013 13 26 29 30 34

CAPTULO 1. ANLISIS MACROECONMICO DEL SECTOR EXTERIOR ESPAOL 1.1. 1.2. 1.3. 1.4. 1.5. Panorama econmico internacional en el ao 2010 La economa espaola en el ejercicio 2010 segn la Contabilidad Nacional Contribucin de la demanda externa neta al producto interior bruto espaol en 2010 La Balanza de Pagos espaola en el ejercicio 2010 La balanza energtica espaola y los principales proveedores de energa en 2010

37 37 42 42 44 47 49 52 55

CAPTULO 2. EL COMERCIO MUNDIAL DE MERCANCAS Y SERVICIOS EN 2010 2.1. Panorama general del comercio mundial de mercancas y servicios en el ao 2010 2.2. El comercio de mercancas por regiones geogrficas 2.2.1. El comercio de mercancas por regiones geogrficas en trminos reales 2.2.2. El comercio de mercancas por regiones geogrficas en trminos nominales 2.3. El comercio de servicios por regiones geogrficas en trminos nominales 2.4. Principales exportadores e importadores mundiales de mercancas en 2010 2.5. Principales exportadores e importadores mundiales de servicios en 2010 2.6. Perspectivas de crecimiento del comercio mundial de mercancas en 2011

57 57 57 58 58 62

CAPTULO 3. EL COMERCIO EXTERIOR DE ESPAA EN 2010 3.1. El comercio exterior de mercancas 3.1.1. Principales magnitudes del comercio exterior espaol de mercancas 3.1.2. La competitividad del sector exterior espaol medida por los ndices de tendencia de competitividad (ITC) 3.1.2.1. El ITC calculado con ndices de precios al consumo 3.1.2.2. El ITC calculado con los IVU de exportacin

BOLETN ECONMICO DE ICE N 3013 DEL 1 AL 15 DE JULIO DE 2011

3

Sumario

SUMARIO

64 64 68 70 70 71 72 75 76 76 78 79 81 82 87

3.1.3. Anlisis sectorial del comercio exterior espaol de mercancas 3.1.3.1. Exportaciones espaolas. Anlisis sectorial 3.1.3.2. Importaciones espaolas. Anlisis sectorial 3.1.4. Anlisis por bloques geogrficos del comercio exterior espaol de mercancas 3.1.4.1. Anlisis geogrfico de las exportaciones espaolas 3.1.4.2. Anlisis geogrfico de las importaciones espaolas 3.1.4.3. Saldo comercial espaol y tasa de cobertura por reas geogrficas 3.1.4.4. Los proveedores del mercado espaol 3.1.5. Anlisis de comercio exterior espaol de mercancas por comunidades autnomas 3.1.5.1. Las comunidades autnomas en la exportacin 3.1.5.2. Especializacin sectorial de la exportacin de las CCAA 3.1.5.3. Las comunidades autnomas en la importacin 3.1.5.4. El saldo comercial y la tasa de cobertura de las comunidades autnomas espaolas 3.2. El comercio exterior espaol de servicios CAPTULO 4. INVERSIONES EXTERIORES DIRECTAS EN 2010

87 4.1. Introduccin 4.1.1. Panorama de la inversin en el mundo 87 4.1.2. La situacin econmica internacional 87 4.1.3. La coyuntura econmica y la inversin directa total en Espaa 88 88 4.2. Inversiones extranjeras en Espaa 4.2.1. Evolucin general 88 4.2.2. Distribucin geogrfica 91 4.2.3. Sectores de destino 93 4.2.4. Distribucin por comunidades autnomas 94 95 4.3. Inversiones espaolas en el exterior 4.3.1. Evolucin general 95 4.3.2. Distribucin geogrfica excluidas las ETVE 98 4.3.3. Sectores de destino y de origen 99 4.3.4. Comunidades autnomas de origen excluidas las ETVE 101 105 CAPTULO 5. LA POLTICA COMERCIAL COMN 105 5.1. Introduccin 107 5.2. Poltica comercial multilateral 5.2.1. Ronda Doha 107 5.2.1.1. Antecedentes 107 5.2.1.2. Perspectivas negociadoras en Doha 108 5.2.1.3. Captulos en discusin 109 5.2.2. Adhesiones 112 5.2.3. Solucin de diferencias 115

Sumario

4

BOLETN ECONMICO DE ICE N 3013 DEL 1 AL 15 DE JULIO DE 2011

SUMARIO

119 120 121 5.3. 121 121 122 123 123 125 126 127 130 131 131 132 133 133 134 135 136 136 137 138 138 139 141 5.4. 141 143 143 144 145 146 149 5.5. 149 151 153 155

5.2.4. Exmenes de poltica comercial 5.2.4.1. Organizacin de los exmenes Poltica comercial bilateral 5.3.1. Acuerdos bilaterales 5.3.1.1. Corea 5.3.1.2. ASEAN 5.3.1.3. India 5.3.1.4. Colombia y Per 5.3.1.5. Centroamrica 5.3.1.6. Mercosur 5.3.1.7. Poltica Europea de Vecindad 5.3.1.8. Consejo de Cooperacin del Golfo 5.3.1.9. Canad 5.3.1.10. Balcanes Occidentales 5.3.1.11. Pakistn 5.3.2. Relaciones bilaterales y socios estratgicos 5.3.2.1. China 5.3.2.2. Japn 5.3.2.3. Rusia 5.3.2.4. Estados Unidos 5.3.3. Relaciones comerciales con pases candidatos a la ampliacin 5.3.3.1. Turqua 5.3.3.2. Croacia 5.3.3.3. Islandia 5.3.4. Pases ACP: frica, Caribe y Pacfico Comercio y desarrollo 5.4.1. Sistema de Preferencias Generalizadas, SPG 5.4.2. Ayuda para el Comercio 5.4.2.1. Marco multilateral 5.4.2.2. La iniciativa europea de Ayuda para el Comercio 5.4.2.3. Contribucin espaola al Marco Integrado Reforzado 5.4.3. Conferencia de Naciones Unidas para Comercio y Desarrollo, UNCTAD Prioridades horizontales 5.5.1. Estrategia de acceso a mercado 5.5.2. Propiedad intelectual 5.5.3. Contratacin pblica 5.5.4. Acceso a materias primas

159 CAPTULO 6. POLTICA DE APOYO FINANCIERO Y DE PROMOCIN COMERCIAL 159 6.1. 159 160

BOLETN ECONMICO DE ICE N 3013 DEL 1 AL 15 DE JULIO DE 2011

5

Sumario

La reforma del FAD y la creacin del FIEM 6.1.1. La actividad del FAD y del FIEM en 2010 6.1.2. La gestin del FAD y del FIEM durante 2010

SUMARIO

6.1.3. Lnea FAD-Pymes 6.1.4. Lnea de financiacin de estudios de viabilidad (FEV). Recursos para estudios de viabilidad, asistencia tcnica, ingeniera y consultora en el seno del FIEM 6.1.5. Actividad del FEV en 2010 165 6.1.6. Novedades en la gestin del FIEM 166 167 6.2. La deuda externa de terceros pases frente a Espaa 6.2.1. Los programas de conversin de deuda por inversiones 168 170 6.3. Actividad del lCEX 178 6.4. CESCE. El Seguro de Crdito a la Exportacin 6.4.1. La emisin de seguro por cuenta del Estado 178164 165

00

APNDICE ESTADSTICO

185 1. EVOLUCIN HISTRICA 187 188 189 190

1.1. 1.2. 1.3. 1.4.

Exportaciones e importaciones de bienes y servicios: series histricas (Millones de euros) Exportaciones e importaciones de bienes y servicios: series histricas (Porcentaje del PIB) Comercio exterior: crecimiento y tasa de cobertura Macroeconoma del sector exterior

191 2. COMERCIO EXTERIOR POR COMUNIDADES AUTNOMAS Y PROVINCIAS 193 194 194 195 195 196 196 197 197 198 198 199 199 200 200 201 201 202 203

Sumario

2.1. 2.2. 2.3. 2.4. 2.5. 2.6. 2.7. 2.8. 2.9. 2.10. 2.11. 2.12. 2.13. 2.14. 2.15. 2.16. 2.17. 2.18. 2.19.

Comercio exterior por comunidades autnomas y provincias (Millones de euros) Andaluca Aragn Principado de Asturias Baleares Comunidad Valenciana Canarias Cantabria Castilla-La Mancha Castilla y Len Catalua Extremadura Galicia La Rioja Comunidad de Madrid Regin de Murcia Comunidad Foral de Navarra Pas Vasco Exportaciones por provincias

6

BOLETN ECONMICO DE ICE N 3013 DEL 1 AL 15 DE JULIO DE 2011

SUMARIO

205 3. TURISMO 207 3.1. 207 208 208 209 210

3.2. 3.3. 3.4. 3.5. 3.6.

Nmero de viajeros, pernoctaciones y estancia media segn la categora del establecimiento en 2010 Establecimientos, plazas, grado de ocupacin y personal en 2010 Nmero de viajeros, pernoctaciones y estancia media Establecimientos, plazas, grado de ocupacin y personal Viajeros, pernoctaciones y estancia media Viajeros y pernoctaciones segn pas de residencia en 2010

211 4. INVERSIONES EXTERIORES 213 4.1. 215 4.2. 217 4.3. 219 4.4.

Distribucin por pases del flujo de inversin bruta espaola en el exterior excluidas las ETVE Distribucin por pases del flujo de inversin bruta extranjera en Espaa excluidas las ETVE Distribucin por sector de actividad del flujo de inversin bruta espaola en el exterior excluidas las ETVE Distribucin por sector de actividad del flujo de inversin bruta extranjera en Espaa excluidas las ETVE

221 5. BALANZA DE PAGOS 223 224 225 225

5.1. 5.2. 5.3. 5.4.

Cuenta corriente y de capital (Millones de euros) Cuenta corriente y de capital (Porcentaje del PIB) Cuenta financiera (Millones de euros) Cuenta financiera (Porcentaje del PIB)

227 6. COMERCIO INTERNACIONAL 228 6.1. 229 6.2. 231 6.3.

Principales exportadores e importadores en el comercio mundial de mercancas Principales exportadores e importadores en el comercio mundial de mercancas (con exclusin del comercio intracomunitario de la UE27) Principales exportadores e importadores en el comercio mundial de servicios comerciales

233 7. COMPETITIVIDAD 235 236 237 238

BOLETN ECONMICO DE ICE N 3013 DEL 1 AL 15 DE JULIO DE 2011

7

Sumario

7.1. 7.2. 7.3. 7.4.

Tipo de cambio nominal del euro ndice de tenencia de competitividad calculado con IPC: frente a la UE27 ndice de tendencia de competitividad calculado con IPC: frente a la OCDE ndice de tendencia de competitividad calculado con ndice de valor unitario de exportacin: frente a la UE27

SUMARIO

239 7.5. 240 241 242 243 243 244 246 248

7.6. 7.7. 7.8. 7.9. 7.10. 7.11. 7.12. 7.13.

ndice de tendencia de competitividad calculado con ndice de valor unitario de exportacin: frente a la OCDE Cuota de mercado de las exportaciones espaolas Cuota de Espaa en la UE Cuota de Espaa en diversos pases Cuota de Espaa en la UE27 por sectores Cuota de Espaa en diversos mercados europeos por sectores en 2010 Cuotas de mercado de las exportaciones espaolas por sectores Principales proveedores y sus cuotas en Espaa ndice de ventaja comparativa del comercio exterior de mercancas. Desglose por captulos arancelarios

Sumario

8

BOLETN ECONMICO DE ICE N 3013 DEL 1 AL 15 DE JULIO DE 2011

PRESENTACIN

El ao 2011 va a ser, segn todas las previsiones, un ao de fuerte crecimiento del comercio internacional. En este sentido, mantendr la tendencia que ya se apunt en 2010. En este ao, las exportaciones mundiales crecieron un 14,5 por 100, invirtiendo la tendencia contractiva del ao 2009, en el que la crisis econmica internacional provoc un descenso de las exportaciones mundiales de un 12 por 100. Es preciso destacar que la evolucin del comercio mundial no es homognea. La creciente multipolaridad de la economa internacional se est reflejando tambin en los flujos de comercio. Mientras que en 2010 el crecimiento de las exportaciones en el caso de las economas desarrolladas fue un 12,9 por 100, en el de las economas en vas de desarrollo fue de un 16,7 por 100. El crecimiento del comercio mundial se aceler en los primeros meses de 2011. As, en el primer trimestre del ao su valor haba crecido un 22 por 100 en relacin con el mismo periodo de 2010. Estamos, pues, en una fase claramente expansiva de los flujos de comercio internacional, en la que est participando de forma particularmente activa la economa espaola. En los tres primeros meses de 2011, las exportaciones espaolas de mercancas se situaron en 52.737,3 millones de euros, con un incremento de un 23,4 por 100 en relacin con el mismo periodo de 2010. En cuanto a las importaciones, registraron un incremento del 18,9 por 100 interanual, hasta los 65.507,8 millones de euros. Con ello, el dficit comercial ha aumentado un 3,3 por 100 en trminos interanuales, alcanzando los 12.770,5 millones de euros. El comercio exterior se ha convertido en un motor clave del crecimiento que est experimentando la economa espaola. El esquema de este monogrfico se mantiene como en anteriores ediciones. Se abordan en primer lugar los flujos reales de comercio, en segundo lugar los flujos financieros, y por ltimo las polticas comerciales practicadas en 2010. Al final se inserta un apndice estadstico exhaustivo, proveniente de distintas fuentes. Confiamos, como cada ao, en la utilidad de este nuevo monogrfico, para todos los estudiosos del comercio exterior mundial, y aspiramos a ser, de nuevo, una de las referencias clave en este mbito.El sector exterior en 2010BOLETN ECONMICO DE ICE N 3013 DEL 1 AL 15 DE JULIO DE 2011

9

COMPOSICIN DE LOS GRUPOS DE PASES

Unin Europea (27): agrupa a 27 pases y se compone de la zona euro y el resto de la zona UE. La zona euro agrupa a Alemania, Austria, Blgica, Chipre, Eslovaquia, Eslovenia, Espaa, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Malta, Pases Bajos y Portugal. Resto UE: Bulgaria, Dinamarca, Hungra, Letonia, Lituania, Polonia, Reino Unido, Repblica Checa, Rumana y Suecia. Resto de Europa: Albania, Andorra, Bielorrusia, Bosnia-Herzegovina, Ciudad del Vaticano, Croacia, Gibraltar, Islandia, Islas Fero, Kosovo, Liechtenstein, Macedonia, Moldavia, Noruega, Rusia, San Marino, Serbia y Montenegro, Suiza, Turqua y Ucrania. Amrica del Norte comprende: Canad, Estados Unidos, Groenlandia (Dinamarca) y San Pedro y Miqueln. Amrica Latina: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Hait, Honduras, Mxico, Nicaragua, Panam, Paraguay, Per, Repblica Dominicana, Uruguay y Venezuela. NAFTA son los pases del acuerdo comercial que agrupa a Canad, Estados Unidos y Mxico. MERCOSUR es el mercado comn de Amrica del Sur formado por: Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Oriente Medio agrupa a: Arabia Saudita, Bahrein, Cisjordania y Gaza, Emiratos rabes Unidos, Irn, Irak, Israel, Jordania, Kuwait, Lbano, Omn, Qatar, Siria y Yemen. La OCDE engloba a 33 pases: Alemania, Austria, Australia, Blgica, Canad, Chile, Corea del Sur, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Espaa, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Grecia, Hungra, Irlanda, Islandia, Israel, Italia, Japn, Luxemburgo, Mxico, Noruega, Nueva Zelanda, Pases Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, Repblica Checa, Suecia, Suiza y Turqua. La OPEP es la Organizacin de Pases Exportadores de Petrleo y engloba a 11 pases: Arabia Saudita, Argelia, Emiratos rabes Unidos, Indonesia, Irak, Irn, Kuwait, Libia, Nigeria, Qatar y Venezuela.El sector exterior en 2010

BOLETN ECONMICO DE ICE N 3013 DEL 1 AL 15 DE JULIO DE 2011

11

CAPTULO 1 ANLISIS MACROECONMICO DEL SECTOR EXTERIOR ESPAOL1.1. Panorama econmico internacional en el ao 2010La recuperacin econmica mundial, que ya empez a observarse de manera incipiente, tanto en trminos de actividad como de comercio, en la segunda mitad de 2009, se fue consolidando a lo largo de 2010. Si 2009 fue un ao de recesin, 2010 estuvo marcado por la recuperacin generalizada en la actividad, pero tambin por la acentuacin en las diferencias y contrastes de los ciclos econmicos entre las economas emergentes y las desarrolladas. La crisis financiera global surgida tras la quiebra del Banco de Inversin Lehman Brothers en 2008, vivi en 2010 su tercer ao consecutivo, marcando una nueva etapa de recuperacin global, si bien no exenta de riesgos. Segn los ltimos datos provisionales del Fondo Monetario Internacional (FMI) correspondientes al Informe de Primavera de Abril de 2011, el producto interior bruto (PIB) mundial tras haber retrocedido un 0,5 por 100 en el ejercicio 2009, aument un slido 5 por 100 en 2010, registrando en este ltimo ejercicio en la prctica totalidad de reas geogrficas y en la mayor parte de los pases, variaciones positivas en su PIB, lo que contrast con los abruptos y generalizados desplomes de la actividad en 2009. En la primera mitad de 2010, la recuperacin econmica mundial estuvo impulsada por las extraordinarias medidas de estmulo implementadas por el cambio en el ciclo de las existencias (ya que las empresas comenzaron a reponer sus stocks debido a las expectativas econmicas ms favorables), por la progresiva normalizacin de las condiciones de financiacin y por la fortaleza del comercio mundial, lo que trajo consigo la mejora de los niveles de confianza de los agentes econmicos. En el segundo semestre, la recuperacin perdi parte de su impulso inicial debido a la menor reposicin de existencias, a una cierta desaceleracin del comercio y, sobre todo, a la gradual retirada de las medidas de estmulo. Asimismo, algunos pases desarrollados comenzaron a introducir medidas de ajuste presupuestario, que unido a la debilidad del mercado de trabajo, atenuaron el ritmo de recuperacin de la economa mundial. Cada vez se hace ms patente una recuperacin a dos velocidades, una recuperacin desigual entre las distintas regiones geogrficas e incluso en algunos casos, como en el de la zona euro, entre los pases que la componen. Ello se reflej no slo en la intensidad de la recuperacin de la actividad por regiones y pases sino tambien en acusadas diferencias en las tasas de inflacin y en la distinta orientacin de la poltica econmica. La recuperacin de la economa mundial est siendo liderada por las economas emergentes de Asia. Tras resistir de manera admirable el embate de la recesin, su PIB conjunto se increment en un vigoroso 9,5 por 100 en 2010, con avances que alcanzaron los dos dgitos en los casos de China (10,3 por 100) e India (10,4 por 100) que una vez ms se encuentran en la varguardia de la recuperacin. Pero no slo el Asia emergente, sino tambin otras regiones en desarrollo, si bien en menor medida, crecieron con fuerza en 2010. As el PIB de Amrica Latina aument el 6,1 por 100 en 2010, tras haber retrocedido un 1,7 por 100 en 2009. La mayor economa de la regin, Brasil, mostr una intensa capacidad de recuperacin ya que su actividad, tras retroceder un 0,6 por 100 en 2009 registr un avance del 7,5 por 100 en 2010. Capacidad de recuperacin patente tambin en Mxico, uno de

BOLETN ECONMICO DE ICE N 3013 DEL 1 AL 15 DE JULIO DE 2011

13

El sector exterior en 2010

El sector exterior en 2010

GRFICO 1.1 TASAS DE VARIACIN DEL PRODUCTO INTERIOR BRUTO POR PASES (Porcentaje variacin respecto al ao anterior) India China Brasil Mxico Japn Alemania Canad EEUU Zona euro Francia Reino Unido Italia Espaa-8 -6 -4 -2 0 2 4 6 8 10 12

2010(prov)

2009

Fuente: Unidad de Estudios del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, con datos del FMI.

El sector exterior en 2010

los pases del rea ms afectados por la crisis por sus estrechos vnculos con EEUU, cuyo PIB pas de caer un 6,1 por 100 en 2009 a crecer un 5,5 por 100 en 2010. Notable fue, asimismo, la capacidad de resistencia ante la crisis del frica Subsahariana que debido a la mejora de su entorno poltico, a las condiciones externas ms favorables y a la buena gestin macroeconmica, fue una de las pocas regiones que tuvo una variacin positiva de su PIB en 2009 (2,8 por 100). La mayor parte de los pases del frica Subsahariana, tanto los exportadores de petrleo como los de bajo ingreso, recuperaron los niveles mximos de crecimiento previos a la crisis, aumentando el PIB conjunto de la regin un slido 5,0 por 100 en 2010. El intenso crecimiento en las economas emergentes estuvo sustentado en la fortaleza de su demanda interna, en las polticas econmicas expansivas (que fueron implementadas en la primera parte del ao y eliminadas slo de manera gradual en 2010) y en la gran afluencia de capitales recibidos, especialmente en forma de inversiones en cartera dirigidas a Asia y Amrica Latina. Todo ello est empezando a generar los primeros signos de recalentamiento. La expansin del crdito est aumentando de manera muy rpida, los activos registran fuertes alzas con el consi-

guiente riesgo de generar burbujas en sus precios y las tensiones inflacionistas estn resurgiendo, alimentadas por el repunte de los precios de las materias primas, en especial de los alimentos y el crudo. Por el contrario, en las economas avanzadas, el crecimiento de la actividad ha sido comparativamente mucho ms dbil que en las emergentes y se ha visto agravado por los elevados y persistentes niveles de desempleo. Sin embargo, cada vez hay ms indicios de que el consumo privado, que disminuy drsticamente durante la crisis, est comenzando a repuntar. Tras haber retrocedido un 3,4 por 100 en 2009, las economas desarrolladas registraron un aumento conjunto del 3,0 por 100 en 2010. Entre ellas, ha sido la japonesa la que tras disminuir su PIB un 6,3 por 100 en 2009, ha experimentado uno de los mayores avances, del 4,0 por 100 en 2010. Ello ha sido consecuencia, en buena medida, de la implementacin a finales del ejercicio de un nuevo paquete de medidas de estmulo. Algo similar ocurri, si bien en menor medida, en el caso de Estados Unidos, cuyo PIB tras haber retrocedido un 2,6 por 100 en 2009 creci el 2,8 por 100 en 2010, un aumento superior al de otras reas desarrolladas. En ambos pases la implementacin tarda de nuevos programas de estmulo permitieron avances en la segunda mitad del ejerci-

14

BOLETN ECONMICO DE ICE N 3013 DEL 1 AL 15 DE JULIO DE 2011

CAPTULO 1. ANLISIS MACROECONMICO DEL SECTOR EXTERIOR ESPAOL

GRFICO 1.2 PRECIO DEL PETRLEO CALIDAD BRENT EN DLARES ESTADOUNIDENSES (2007-2010) 160

140

120

100

80

60

40

20

02007

2008

2009

2010

Fuente: Unidad de Estudios del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio con datos del Financial Times.

BOLETN ECONMICO DE ICE N 3013 DEL 1 AL 15 DE JULIO DE 2011

15

El sector exterior en 2010

cio 2010 superiores a los esperados, mejorando as de manera notable los resultados del conjunto del ao. Por su parte, la actividad de la zona euro avanz comparativamente de forma ms lenta que la de otras reas geogrficas, con un crecimiento del PIB conjunto del 1,7 por 100 en 2010 (-4,1 por 100 en 2009), ofreciendo acusados contrastes entre las economas de los distintos Estados miembros. Sin duda Alemania, apoyada en la fortaleza tanto en su demanda externa como interna, est liderando y siendo el autntico motor de la recuperacin europea. Tras el fuerte retroceso en su actividad en 2009 (-4,7 por 100), el PIB germano remont apreciablemente, registrando en 2010 un crecimiento del 3,5 por 100, el mayor de la zona euro. Otros pases del rea han experimentado avances ms moderados y cercanos a la media europea, como Francia e Italia, cuya actividad aument en 2010 un 1,5 por 100 y un 1,3 por 100, respectivamente. Finalmente, los Estados europeos perifricos ms afectados por las tensiones soberanas an mostraron en 2010 variaciones en su PIB de carcter negativo, como Grecia (-4,5 por 100), Irlanda (-1,0 por 100) y, en mucha menor medida, Espaa (-0,1 por 100).

Como no poda ser de otra forma, los flujos de comercio guardaron una muy estrecha correlacin con la recuperacin de la actividad econmica internacional. As, y segn las ltimas estimaciones del Fondo Monetario Internacional de primavera 2011, tras la brusca contraccin del comercio mundial de bienes y servicios en trminos reales de 2009 (-10,9 por 100), los flujos comerciales aumentaron un vigoroso 12,4 por 100 en 2010, con incrementos del 12,0 por 100 en el caso de las exportaciones de las economas avanzadas y del 14,5 por 100 en las de las emergentes, magnificando, como se analiza con ms detalle en el Captulo 2, la recuperacin econmica internacional. Esta marcada asimetra en el ejercicio 2010 entre los ritmos de recuperacin de la actividad entre los pases emergentes y los desarrollados influy estrechamente en sus niveles de precios, marcando tambin la distinta orientacin de sus polticas econmicas. Los precios de las materias primas comenzaron a incrementarse con fuerza en la segunda mitad de 2010 conforme la recuperacin econmica iba cobrando fuerza, a lo que se unieron determinados factores de oferta. Asimismo, debido a las amplias

El sector exterior en 2010

El sector exterior en 2010

condiciones de liquidez existentes a nivel mundial y a los bajos tipos de inters en las economas desarrolladas, la bsqueda de una mayor rentabilidad llev a los inversores a elegir las commodities como un activo financiero ms, exacerbando el incremento de su valor. As, los precios del petrleo, tras haberse mantenido en general estables en un clima de cierta volatilidad, en el primer semestre de 2010, comenzaron a aumentar de forma sostenida a partir del mes de agosto hasta finales del ejercicio, pasando desde niveles medios de 76,3 dlares/barril en enero hasta 91,7 dlares/barril en diciembre. En el ao 2010, el precio del petrleo calidad Brent en dlares se situ de media en 79,5 dlares/barril, lo que supuso un incremento anual del 29,3 por 100 y constrast con el descenso del 36,7 por 100 que haba registrado en 2009. Si se toma en consideracin el precio medio del Brent en euros, ste se situ en 60,7 euros/barril, con un aumento del 36,1 por 100 en 2010, superior al expresado en dlares, por la depreciacin de la divisa europea. Las subidas de los precios del petrleo fueron consecuencia del repunte de la demanda de crudo a lo largo de 2010, conforme se iba consolidando la recuperacin econmica mundial, especialmente en el rea emergente. A ello se unieron, en el segundo semestre, las duras condiciones climatolgicas del hemisferio norte que incrementaron an ms la demanda energtica. En este contexto, la Agencia Internacional de la Energa revis al alza, en distintas ocasiones, sus previsiones de demanda tanto para las economas emergentes como para las desarrolladas. Por el lado de la oferta, la produccin result ser en 2010 mayor de lo previsto inicialmente. Sin embargo, la OPEP decidi no elevar sus cuotas a pesar de la holgada capacidad productiva sin utilizar, lo que en un entorno de fuerte incremento de la demanda trajo consigo la reduccin de los niveles de existencias. En el primer trimestre de 2011, la rpida propagacin de las tensiones geopolticas en el Norte de frica y Magreb y posteriormente el conflicto de

Libia, aadieron nuevas tensiones por el lado de la oferta, acelerando el incremento en los precios del crudo que llegaron a situarse en 127 dlares/barril en abril de 2011. Pero no slo los precios del crudo siguieron una trayectoria alcista, tambin los de las principales materias primas no energticas (metales, oro, alimentos, etctera) comenzaron a aumentar de manera acusada a partir del tercer trimestre de 2010, conforme los indicadores de actividad sealaban la salida de la recesin en las economas desarrolladas y un notable crecimiento en las emergentes, a lo que en algunos casos, como en el de los alimentos, se unieron factores puntuales por el lado de la oferta, como la climatologa adversa. As, el ndice de precios de los alimentos que elabora la FAO se increment hasta los 214,7 puntos en diciembre de 2010, superando el mximo de los ltimos diez aos alcanzado en junio de 2008 (213,5 puntos). A finales del ejercicio este ndice se situ en niveles superiores, en un 54,4 por 100, a los de febrero de 2009. Dentro de los alimentos, los precios de los cereales, especialmente el trigo, el maz y el azcar, registraron fuertes subidas, incrementndose en la segunda mitad de 2010 cerca de un 57,1 por 100. Ello ha sido una de las causas de mayores tensiones inflacionistas en los pases emergentes que en los avanzados, ya que los alimentos tienen una ponderacin ms alta en el ndice de precios al consumo de esos pases. Los precios de los metales, especialmente el cobre, el nquel y el estao, alcanzaron mximos histricos en 2010, similares en todos los casos a los niveles del comienzo de la crisis. Segn el FMI, en el segundo trimestre de 2010, los precios de los metales aumentaron cerca del 40 por 100. Tambien en este caso se uni el aumento previsto en la demanda, especialmente por parte de China (el mayor consumidor del mundo de metal), a una mayor restriccin en la oferta por las ms estrictas normativas medioambientales. Segn el FMI, la presin alcista sobre los precios de las commodites se mantendr a corto plazo.

16

BOLETN ECONMICO DE ICE N 3013 DEL 1 AL 15 DE JULIO DE 2011

CAPTULO 1. ANLISIS MACROECONMICO DEL SECTOR EXTERIOR ESPAOL

GRFICO 1.3 EVOLUCIN DE LOS PRINCIPALES TIPOS DE INTERS DE REFERENCIA 6

5

4

3

2 1,0% 0,5% banda 0,0%- 0,25% 0

1

E F M A M

J

J A S O N D E F M A MBanco de Inglaterra

J

J A S O N D E F M A M

J J A S O N D E F M2010 2011

2008

2009 Banco Central Europeo

Reserva Federal Americana

Fuente: Unidad de Estudios del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio con datos del Banco Central Europeo.

BOLETN ECONMICO DE ICE N 3013 DEL 1 AL 15 DE JULIO DE 2011

17

El sector exterior en 2010

As, el precio medio del petrleo se situar en media en 107,2 USD/Barril en 2011, lo que de cumplirse supondr un aumento del 35,6 por 100 respecto a 2010. Por su parte, los precios de las materias primas no petrolferas se incrementarn el 25,1 por 100 en 2011. Dado que el alza en los precios de de las materias primas se produjo en la segunda mitad del ejercicio, en un contexto de moderada recuperacin econmica y de amplia capacidad productiva sin utilizar, la tasa de inflacin en las economas avanzadas, si bien repunt a finales de ao, se situ en el 1,6 por 100 en el conjunto de 2010, sin apreciarse tensiones inflacionistas. Por el contrario, en las economas emergentes dado el vigor de su crecimiento, la afluencia de capitales, el aumento en el crdito y, sobre todo, la gran ponderacin que tienen los alimentos y los combustibles sobre el IPC, especialmente en Asia, las presiones inflacionistas aumentaron con fuerza, lo que hizo que la tasa de inflacin alcanzase el 6,2 por 100 en 2010. Por ello, los bancos centrales de las economas desarrolladas y los de las emergentes imprimieron una diferente orientacin a su poltica monetaria. As, los principales bancos centrales de las economas desarrolladas mantuvieron en trminos ge-

nerales en el ejercicio 2010 los tipos de inters de referencia en mnimos histricos. Este fue el caso de la Reserva Federal Americana (FED), que los mantuvo en la banda del 0 al 0,25 por 100, del Banco Central de Japn (banda del 0-0,1 por 100) y del Banco Central Europeo (1,0 por 100). La FED enfatiz en diversas ocasiones que no apreciaba a corto plazo tensiones inflacionistas y que continuara dando prioridad a reafirmar el crecimiento econmico y a conseguir reducir la elevada tasa de paro, manteniendo la poltica fiscal y monetaria con un claro sesgo expansivo a lo largo de 2010. De hecho, en la segunda mitad del ejercicio sigui aplicando contundentes medidas de estmulo, anunciando en noviembre una segunda ronda de expansin cuantitativa as como un nuevo programa de estmulo fiscal. No se esperan, por el momento, cambios significativos en la poltica monetaria de la FED en el ao 2011. El BCE, por el contrario, se encuentra en el dilema de equilibrar el slido crecimiento de la economa alemana con el de otros Estados miembros ms rezagados en su recuperacin y, al mismo tiempo, compatibilizarlo todo con su firme compromiso con la estabilidad de precios. Teniendo en cuenta que a finales de 2010 comenz a percibir un repunte en la inflacin a causa del alza en el

El sector exterior en 2010

GRFICO 1.4 DEUDA PBLICA DE LOS PASES AVANZADOS (En porcentaje del PIB) 250

200

150

100

50

0 Japn Italia 2009 Estados Unidos 2010 Francia 2011 (est) Alemania Espaa

Fuente: Unidad de Estudios del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, con datos del FMI.

El sector exterior en 2010

precio de las materias primas, procedi a elevar en abril de 2011 sus tipos de inters de referencia en veinticinco puntos bsicos, hasta el 1,25 por 100, pese a que a lo largo de todo el ao 2010 los haba mantenido invariables en el 1,0 por 100. Por su parte, las economas emergentes de manera generalizada comenzaron a introducir gradualmente medidas de poltica monetaria restrictiva, especialmente en la segunda mitad de 2010. Este fue el caso de los Bancos Centrales de India, Brasil, Tailandia o Polonia, que comenzaron a aumentar sus tipos de inters de referencia. En China, adems del incremento en los tipos oficiales, se introdujeron medidas para controlar la masa monetaria y el crdito con el fin de evitar el excesivo recalentamiento econmico. En 2009, para combatir la crisis y posterior recesin, se pusieron en marcha un amplio abanico de medidas extraordinarias a nivel mundial que abarcaron distintas formas de instrumentacin (inyeccin pblica de dinero en las entidades financieras mediante prstamos, creacin de fondos especficos para adquisicin de activos bancarios, avales pblicos para las emisiones de activos bancarios y ampliacin de las garantas en los depsitos, etctera). Asimismo, se aplicaron como complemento a las anteriores, otras medidas no

convencionales, encaminadas a sustentar las condiciones de financiacin y los flujos de crdito (provisin de liquidez ilimitada a las entidades de crdito a un tipo de inters fijo en sus operaciones de financiacin previa presentacin de garantas adecuadas, aumento del plazo mximo de vencimiento de las operaciones de financiacin, ampliacin de la lista de activos aceptados como garanta, provisin de liquidez en divisas, etctera). Asimismo, la poltica fiscal ultraexpansiva proporcion un fuerte estmulo al repunte en la actividad y al sustento de la demanda agregada. En el ejercicio 2010, segn mejoraba la situacin econmica, la mayor parte de los pases comenzaron a eliminar progresivamente algunas de estas medidas excepcionales. En el rea emergente, a tenor de los riesgos de recalentamiento, la retirada de estmulos fue ms rpida y generalizada que en las reas desarrolladas, que fue ms selectiva y gradual. Los ambiciosos planes de estmulo evitaron que la recesin mundial se convirtiese en depresin; pero al mismo tiempo y como el reverso de una misma moneda, elevaron el dficit pblico y el endeudamiento en los pases avanzados en algunos casos hasta niveles difcilmente sostenibles a medio plazo, lo que desencaden fuertes tensiones

18

BOLETN ECONMICO DE ICE N 3013 DEL 1 AL 15 DE JULIO DE 2011

CAPTULO 1. ANLISIS MACROECONMICO DEL SECTOR EXTERIOR ESPAOL

CUADRO 1.1 TASAS DE VARIACIN DEL PRODUCTO INTERIOR BRUTO EN 2010 Porcentaje de variacin respecto al trimestre anterior I-10 Unin Europea (UE27) ........ Zona euro (16) ..................... Espaa.............................. Alemania ........................... Francia .............................. Italia .................................. Portugal............................. Reino Unido ......................... EEUU (*) .............................. Japn ................................... 0,4 0,4 0,1 0,6 0,3 0,4 1,1 0,3 3,7 2,2 II-10 1,0 1,0 0,3 2,2 0,6 0,5 0,2 1,0 1,7 0,1 III-10 0,5 0,3 0,0 0,7 0,3 0,3 0,2 0,7 2,6 0,9 IV-10 0,2 0,3 0,2 0,4 0,3 0,1 -0,3 -0,6 3,1 -0,8 Porcentaje de variacin respecto al mismo trimestre del ao anterior I-10 0,6 0,8 -1,4 2,1 1,2 0,5 1,7 -0,3 2,4 5,6 II-10 2,0 2,0 0,0 3,9 1,6 1,3 1,4 1,5 3,0 3,1 III-10 2,2 1,9 0,2 3,9 1,7 1,2 1,3 2,5 3,2 5,0 IV-10 2,1 2,0 0,6 4,0 1,5 1,3 1,2 1,5 2,8 2,2

(*) Tasas intertrimestrales ajustadas y anualizadas. Fuente: Eurostat para economas europeas y fuentes nacionales para el resto.

BOLETN ECONMICO DE ICE N 3013 DEL 1 AL 15 DE JULIO DE 2011

19

El sector exterior en 2010

soberanas en Europa, ms intensas en los meses de mayo y noviembre de 2010. La deuda pblica del Gobierno federal estadounidense, segn el Informe de Primavera del FMI, alcanz el 91,6 por 100 del PIB en 2010 y llegar al 99,5 por 100 en 2011 y al 111,9 por 100 en 2016. La deuda japonesa se situ en el 220,3 por 100 en 2010 y alcanzar el 250,5 por 100 en 2016. En la zona euro, la deuda pblica fue del 85 por 100 del PIB en 2010, rebasndose el umbral del 100 por 100 en Italia (119 por 100) y Grecia (142,8 por 100). En 2011, sern cuatro los pases europeos cuya deuda superar el 100 por 100: Grecia (157,7 por 100), Italia (120,3 por 100), Irlanda (112,0) y Portugal (101,7 por 100). Pasamos ahora a analizar brevemente los resultados de las principales economas. En el conjunto de 2010, el producto interior bruto de Estados Unidos se increment un 2,9 por 100, una apreciable mejora si se compara con la cada del 2,6 por 100 que haba registrado en 2009. En el cuarto trimestre de 2009, el PIB de EEUU experiment un fuerte crecimiento intertrimestral anualizado, del 5 por 100, lo que se prolong en el primer trimestre de 2010 con un incremento del 3,7 por 100. En ambos casos, la contribucin positiva de las existencias, de 2,8 y 2,6 puntos respectivamente, fue la base del crecimiento. Sin embargo, la desaceleracin del ciclo de inventarios junto a la aportacin negativa de la demanda interna, hizo que en el segundo trimestre el avance del PIB

se desacelerase hasta el 1,7 por 100, para posteriormente irse recuperando y finalizar el ao en el 3,1 por 100. El PIB en el cuarto trimestre reflej, sin embargo, una composicin ms equilibrada del crecimiento que la del inicio del ejercicio, con una mayor solidez de la demanda interna, en especial del consumo privado, que contribuy en 2,8 puntos, y en menor medida de la inversin en bienes de equipo, que mantuvo su buen tono por la mejora en los beneficios empresariales. Por su parte, la demanda exterior neta contribuy positivamente (3,3 puntos) al aumento del PIB por la pujanza de las exportaciones unida a un menor dinamismo de las importaciones. Por el contrario, destac la notable repercusin negativa de la acumulacin de existencias (-3,4 por 100). El papel cada vez ms destacado de la demanda interna como impulsora del crecimiento, a diferencia de factores transitorios, como la acumulacin de existencias, muestra que la recuperacin estadounidense est siguiendo una trayectoria cada vez ms autosostenida. Las perspectivas de crecimiento a corto plazo siguen siendo positivas, en un clima de mejora de la confianza, condiciones de financiacin favorables y continuidad de las polticas monetarias y fiscales expansivas. La falta de dinamismo del mercado trabajo sigue siendo la principal preocupacin, ya que la tasa de paro alcanz en media el 9,6 por 100 en

El sector exterior en 2010

El sector exterior en 2010

2010. Pese a una cierta mejora a finales del ejercicio, es difcil que un crecimiento del PIB inferior al 3 por 100 consiga reducir apreciablemente los niveles de desempleo. Asimismo el alto endeudamiento de los hogares y el mercado inmobiliario, donde persisten elevadas tasas de morosidad y exceso de oferta, siguen siendo un lastre para la recuperacin. Debido a estas vulnerabilidades, en el ltimo trimestre de 2010 la Reserva Federal Americana implant una segunda ronda de expansin cuantitativa (QE2), que dio apoyo a los precios de la deuda y de los activos. Asimismo, anunci en el mes de diciembre un conjunto de nuevas medidas fiscales que incluyen una prrroga de las prestaciones por desempleo y de los recortes impositivos, lo que respaldar el crecimiento a corto plazo pero al mismo tiempo est aumentando la inquietud respecto a la sostenibilidad de las finanzas pblicas. Segn el FMI, la economa norteamericana tiene una necesidad particularmente urgente de atajar sus problemas fiscales para evitar el riesgo de vaivenes en el mercado de deuda pblica. Estados Unidos finaliz 2010 con un dficit pblico que alcanz el 10,6 por 100 del PIB y un nivel de deuda del 91,6 por 100 del PIB. Adems, las previsiones a corto plazo no son optimistas, ya que el Fondo estima que Estados Unidos registrar el mayor dficit pblico de los pases avanzados en 2011 (10,8 por 100) y que sus niveles de deuda podran llegar a alcanzar el 111,9 por 100 del PIB en 2016. Por todo ello, si bien EEUU no registr ningn problema de financiacin en 2010 ni en lo que llevamos de 2011 (de hecho, la crisis europea benefici a Estados Unidos debido a la conocida como huida hacia la calidad), el FMI insta a Estados Unidos a acelerar la adopcin de medidas de consolidacin presupuestaria que permitan reducir de manera apreciable sus ratios de endeudamiento hasta alcanzar unos niveles ms sostenibles para evitar un episodio de tensiones soberanas, como el vivido en algunos pases europeos, con lo que ello

conllevara en su caso para la estabilidad financiera mundial. Las presiones inflacionistas, pese a haberse intensificado a finales del ejercicio por el impacto de los precios de la energa y los alimentos, se mantuvieron contenidas (1,5 por 100 en diciembre) en EEUU. La capacidad productiva ociosa existente seguir manteniendo controlada la tasa subyacente a corto plazo (0,8 por 100 en diciembre). El Comit de Operaciones de Mercado Abierto de la Reserva Federal (FOMC) seal a comienzos de 2011 que la recuperacin econmica contina, si bien a un ritmo hasta el momento insuficiente para mejorar significativamente la situacin del mercado de trabajo. En el contexto de elevado desempleo y ausencia de tensiones inflacionistas, el FOMC afirm que la actual situacin econmica probablemente justifique que el tipo de inters de los fondos federales se mantenga en niveles excepcionalmente bajos durante un perodo de tiempo prolongado. Adems, mantuvo su plan de adquisicin de valores del Tesoro a largo plazo por importe de 600 miles de millones de dlares hasta finales del segundo trimestre de 2011, para consolidar la recuperacin. Por su parte, las economas en desarrollo de Asia lideraron claramente la recuperacin mundial con un aumento del PIB del 9,5 por 100 en 2010. Aunque las polticas monetarias y fiscales de estmulo fueron retiradas gradualmente y la contribucin de la demanda exterior neta se redujo en el segundo semestre del ao, la demanda interna (especialmente el consumo privado y la inversin bruta en capital fijo) tom el relevo como principal motor del crecimiento econmico. Las presiones inflacionistas se intensificaron de forma acusada en 2010. La inflacin interanual de la regin se situ en el 5 por 100 en diciembre de 2010, por la subida en los precios de los alimentos y otras materias primas. La mayor parte de los bancos centrales comenzaron a endurecer su poltica monetaria en el segundo semestre, reduciendo los estmulos monetarios introducidos en 2009. Debido a los slidos resultados macroeconmicos y la reduccin de la aversin al riesgo segn

20

BOLETN ECONMICO DE ICE N 3013 DEL 1 AL 15 DE JULIO DE 2011

CAPTULO 1. ANLISIS MACROECONMICO DEL SECTOR EXTERIOR ESPAOL

GRFICO 1.5 TASAS DE VARIACIN INTERTRIMESTRAL DEL PRODUCTO INTERIOR BRUTO (2008-2010) (En porcentaje) 2 1

0 -1

-2

-3 -4 I-08 II-08 III-08 IV-08 I-09 II-09 III-09 IV-09 I-10 Japn II-10 III-10 IV-10

Zona euro (16) Fuente: Eurostat.

Estados Unidos

BOLETN ECONMICO DE ICE N 3013 DEL 1 AL 15 DE JULIO DE 2011

21

El sector exterior en 2010

avanzaba el ejercicio, las economas emergentes asiticas experimentaron un fuerte repunte de sus entradas de capital, especialmente en forma de inversiones en cartera. Debido a ello, varios pases del rea intervinieron en los mercados de divisas para frenar las tensiones apreciatorias sobre sus monedas, introduciendo, asimismo, controles de capital. En China, el PIB real creci a una tasa interanual del 10,3 por 100 en 2010 (9,2 por 100 de 2009), convirtindose en la segunda economa mundial por volumen de PIB, superando a Japn. El crecimiento chino se sustent tanto sobre la fortaleza de la inversin privada como de la demanda exterior neta, permitiendo compensar el impacto negativo de la retirada de las medidas de estmulo. Las presiones inflacionistas se intensificaron, alcanzando el IPC una tasa interanual del 4,6 por 100 en diciembre de 2010, por el alza en los precios de los alimentos. En un contexto de amplias condiciones de liquidez, los precios de los inmuebles se incrementaron con fuerza, apoyados por la relajacin en las condiciones de concesin de crditos en la primera parte del ao. En el segundo semestre, el Banco Central de la Repblica Popular China endureci la poltica monetaria estableciendo, entre otras cosas, lmites cuantitativos sobre los crditos y anunciando subidas en los tipos de inters de referencia de prstamos y depsitos.

El aumento de las entradas de capital propici un rpido incremento de las reservas de divisas, que se situaron en 2,85 miles de millones de dlares a finales de 2010. El 19 de junio de 2010, ante las presiones internacionales, China instaur un rgimen cambiario ms flexible para el yuan, retomando la banda de fluctuacin diaria del + 0,5 por 100. En Japn, tras el slido crecimiento de los nueve primeros meses de 2010, la actividad econmica se contrajo en el cuarto trimestre, reducindose el PIB un 0,8 por 100 intertrimestral, segn los ltimos datos revisados. Ello fue consecuencia de la acusada cada del consumo privado, tras la retirada de las ayudas pblicas para la adquisicin de automviles, unido a un menor dinamismo de las exportaciones. Sin embargo, la inversin tanto residencial como en bienes de equipo, mostr una notable capacidad de resistencia. Pese a esta desaceleracin de finales de ao, en el conjunto de 2010 el PIB nipn aument un slido 4 por 100, gracias a los estmulos implementados y al vigor de las exportaciones, lo que supone una de las mejoras ms acentuadas si se compara con el desplome de 2009 (-6,3 por 100). La inflacin interanual, medida por el IPC, se situ en el cero por ciento en diciembre de 2010, tras haber aumentado ligeramente durante los dos meses pre

El sector exterior en 2010

El sector exterior en 2010

vios. Ello fue consecuencia del aumento en los precios de las materias primas; sin embargo, excluidos los alimentos frescos, la inflacin descendi un 0,4 por 100 en diciembre y, sin energa ni alimentos frescos, la cada alcanz el 0,7 por 100. A lo largo del ejercicio, el Banco de Japn mantuvo sin variacin, en la banda del 0-0,1 por 100 los tipos de inters de los prstamos a un da sin garanta, aprobando en el tercer trimestre un nuevo programa de compra de activos (5.000 miles de millones de yenes) para flexibilizar an ms la poltica monetaria e impulsar la economa afectada por la fortaleza del yen y la persistente deflacin. La zona euro comenz a registrar tasas de crecimiento positivas en el tercer trimestre de 2009 y esta tendencia se mantuvo a lo largo de 2010. El PIB intertrimestral aument el 0,4 por 100 en el primer trimestre del ao y el 1 por 100 en el segundo, debido a los importantes estmulos fiscales, a la poltica monetaria de carcter acomodaticio y al repunte de la actividad mundial. Sin embargo, el crecimiento se moder ligeramente a partir de entonces, con aumentos del 0,3 por 100 tanto en el tercer como en el cuarto trimestre. En el conjunto de 2010, el PIB de la zona euro se increment el 1,7 por 100, tras la fuerte contraccin de 2009 (-4,1 por 100). Las presiones inflacionistas se mantuvieron contenidas, situndose el ndice armonizado de precios al consumo (IAPC) en el 1,6 por 100 en 2010, si bien como en otras reas, a finales del ejercicio se observ un ascenso gradual en la inflacin, desde un mnimo del 0,9 por 100 en el mes de febrero hasta el 2,2 por 100 de diciembre. En los primeros meses de 2010, se comenzaron a retirar algunas de las medidas no convencionales adoptadas en el ejercicio anterior. Sin embargo, el agravamiento de la crisis de deuda soberana en Grecia en mayo de 2010, y su posible rescate, desat de manera brusca y acusada la tensin en los mercados. La indisciplina fiscal y la falta de informacin ofrecida por las autoridades griegas sobre el grave deterioro de su situacin presupuestaria, que sali a la luz tras las elecciones generales, marc

un punto de inflexin en la crisis, ante la posibilidad de que un Estado miembro pudiera ser declarado en situacin de insolvencia. Si bien en un principio estas tensiones se circunscribieron nicamente a los pases europeos que presentaban un mayor deterioro de sus cuentas pblicas, posteriormente el fuerte aumento de la volatilidad, la aversin al riesgo, las acusadas turbulencias con bruscas cadas en los mercados burstiles y cambiarios y la falta de confianza entre las entidades financieras por la gran exposicin de muchas de ellas a la deuda soberana de los pases con mayores dificultades, acab estrangulando los mercados de financiacin, especialmente europeos, haciendo que la crisis adquiriese una dimensin global y que, por primera vez, llegase a cuestionarse el proyecto europeo. Por otra parte, los diferenciales de deuda soberana de algunos pases de la zona euro respecto al bono alemn alcanzaron niveles nunca vistos desde la introduccin del euro. Ello oblig a las autoridades europeas, de manera coordinada con el FMI, a adoptar de manera conjunta unas medidas extraordinarias sin precedentes. Adems de la concrecin del plan de rescate a Grecia (110.000 millones de euros), se aprob un mecanismo de rescate de los pases potencialmente afectados que combinaba el apoyo financiero desde el presupuesto comunitario con la creacin de un nuevo instrumento, la Facilidad Europea de Estabilidad Financiera, sujeta a estricta condicionalidad, para ayudar a los Estados miembros que tuviesen dificultades para acceder a los mercados de capitales, capaz de movilizar hasta 750.000 millones de euros para la defensa de la Unin Monetaria. Tales ayudas estaban condicionadas en sus desembolsos sucesivos a la aprobacin de estrictos programas de ajuste para garantizar el restablecimiento de las finanzas pblicas. Al mismo tiempo, todos los Estados miembros se comprometieron a adoptar cuanto antes planes rigurosos y crebles de austeridad y consolidacin presupuestaria. Asimismo, el BCE aprob un programa de compra de deuda pblica y privada de los mercados de los pases ms afectados por la crisis, con el fin

22

BOLETN ECONMICO DE ICE N 3013 DEL 1 AL 15 DE JULIO DE 2011

CAPTULO 1. ANLISIS MACROECONMICO DEL SECTOR EXTERIOR ESPAOL

GRFICO 1.6 DIFERENCIALES SOBERANOS RESPECTO AL BUND ALEMN A 10 AOS (En puntos bsicos) 1.000 900 800 700 600 500 400 300 200 100 0 2007 Espaa 2008 Grecia Irlanda 2009 Italia 2010 Portugal

Fuente: Unidad de Estudios del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, con datos del Banco de Espaa.

BOLETN ECONMICO DE ICE N 3013 DEL 1 AL 15 DE JULIO DE 2011

23

El sector exterior en 2010

de restablecer el normal funcionamiento del mercado de bonos cuando se necesitase. Tambin se pusieron en marcha medidas extraordinarias de provisin de liquidez, incluyendo la reactivacin de las lneas swap con los principales bancos centrales. Por ltimo, a finales de julio, la publicacin de las pruebas de resistencia de la Banca Europea, que confirmaron su buena salud financiera contribuyeron, junto al resto de medidas implementadas, a restablecer paulatinamente la confianza. Aunque la firme reaccin de las autoridades europeas consigui estabilizar los mercados, las turbulencias financieras volvieron a resurgir en el ltimo trimestre de 2010, en este caso debido a los crecientes temores respecto a la situacin de Irlanda, que acab tambin solicitando el rescate a la UE en noviembre. En este contexto, el euro estuvo sometido a fuertes presiones y volatilidad durante el ejercicio, ms acentuadas en los meses de mayo y junio y algo menos en noviembre, coincidiendo con las tensiones soberanas. As, la divisa europea, que comenz el ao en niveles cercanos a 1,45 /$, lleg a cotizar a 1,19 /$ a principios de junio. La paula-

tina normalizacin de los mercados a partir del mes de julio permiti una recuperacin gradual hasta niveles de 1,42/$. Pero de nuevo, en el cuarto trimestre, el euro sufri importantes vaivenes, como consecuencia del resurgir de las tensiones financieras, esta vez como consecuencia del rescate de la economa irlandesa, cayendo hasta 1,30 /$ a finales de noviembre. En el conjunto del ejercicio 2010 la cotizacin media de la divisa europea se situ en 1,33 /$, lo que supuso un descenso del 4,95 por 100 respecto a 2009. En su informe de perspectivas de la economa mundial de abril de 2011, el Fondo Monetario Internacional (FMI) mantuvo la mayora de las previsiones que realiz en el mes de enero. La recuperacin econmica mundial continuar su curso en 2011, marcando una trayectoria de suave desaceleracin conforme se vayan diluyendo los efectos de las medidas de estmulo. As el PIB mundial se situar en el 4,4 por 100 en el ejercicio 2011, seis dcimas menos que en el ao anterior. De nuevo el crecimiento vigoroso de las economas emergentes contrastar con el desempeo ms lento en las avanzadas, cuya actividad crecer un

El sector exterior en 2010

GRFICO 1.7 EVOLUCIN DEL TIPO DE CAMBIO DEL EURO FRENTE AL DLAR ESTADOUNIDENSE (2007-2010)

1,60

1,40

1,20

1,00 2007 2008 2009 2010 Fuente: Unidad de Estudios del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, con datos del Banco Central Europeo.

El sector exterior en 2010

2,4 por 100 en 2011, una tasa insuficiente, segn el FMI, para reducir de manera apreciable los elevados niveles de desempleo. Dentro de ellas, uno de los mejores comportamientos corresponder a Estados Unidos, que crecer un 2,8 por 100 en 2011, gracias al apoyo del nuevo programa fiscal adoptado a finales de 2010, que estimular en cerca de medio punto porcentual el crecimiento econmico. Pese a ello, el mercado laboral se recuperar con lentitud y el sector de la vivienda mantendr su debilidad. La economa japonesa se desacelerar de manera notable en 2011 con un crecimiento de su actividad del 1,4 por 100, pese a haberse implementado a finales de 2010 un nuevo programa de estmulo. El Fondo constata la especial incertidumbre que existe en el caso japons sobre estas previsiones que podran corregirse a la baja debido a los graves efectos econmicos del terremoto ocurrido en el primer trimestre de 2011. El PIB de la zona euro, que fue el rea con un comportamiento ms modesto en 2010, se desacelerar una dcima hasta el 1,6 por 100 en 2011. Alemania seguir siendo el motor europeo, con un aumento esperado del PIB del 2,5 por 100 en 2011,

gracias a la fortaleza de su demanda interna. El crecimiento en Francia aumentar en una dcima hasta el 1,6 por 100 en 2011, mientras que el de Italia se reducir dos dcimas hasta el 1,1 por 100. Las previsiones para Espaa han sido revisadas al alza en dos dcimas en el Informe de Primavera y su PIB dejar ya los valores negativos para situarse en el 0,8 por 100 en 2011. Finalmente, las economas emergentes y en desarrollo mantendrn su dinamismo, sufriendo slo una ligera desaceleracin, con un aumento del PIB del 6,5 por 100 en 2011. Las economas asiticas liderarn, de nuevo, el crecimiento mundial y avanzarn el 8,4 por 100 en 2011 (9,6 por 100 en el caso de China y 8,2 por 100 en el de India), pero tambin otras reas en desarrollo como Amrica Latina o frica Subsahariana mantendrn su vigor con aumentos respectivos del 4,7 y 5,5 por 100 gracias a la fortaleza de su demanda interna y a los aumentos en los precios de las materias primas. Uno de los mayores riesgos a corto plazo reside en el encarecimiento de las materias primas que, de mantenerse, podra ralentizar el crecimiento en las economas avanzadas y aumentar las tensiones inflacionistas en las emergentes. En el caso de las eco-

24

BOLETN ECONMICO DE ICE N 3013 DEL 1 AL 15 DE JULIO DE 2011

CAPTULO 1. ANLISIS MACROECONMICO DEL SECTOR EXTERIOR ESPAOL

CUADRO 1.2 TASAS DE CRECIMIENTO DEL PRODUCTO INTERIOR BRUTO POR REGIONES Y PASES (Porcentaje de variacin respecto al ao anterior) 2004 PIB MUNDIAL...................................................................... Economas avanzadas....................................................... Estados Unidos .................................................................... Zona euro............................................................................. Espaa .............................................................................. Alemania ........................................................................... Francia .............................................................................. Italia................................................................................... Reino Unido ......................................................................... Japn ................................................................................... Canad ................................................................................ Economas emergentes y en desarrollo .......................... Asia emergente .................................................................... China ................................................................................. India................................................................................... Amrica Latina ................................................................... Brasil ................................................................................. Mxico ............................................................................... frica Subsahariana .......................................................... Comunidad de Estados Independientes.......................... Oriente Medio y Norte de frica ....................................... (*) Datos provisionales (est) estimaciones. Fuente: Fondo Monetario Internacional, abril 2011. 4,9 3,2 3,6 2,2 3,3 1,2 2,2 1,5 2,8 2,7 3,1 7,5 8,6 10,1 7,9 6,0 5,7 4,0 6,7 8,2 6,0 2005 4,5 2,6 2,9 1,7 3,6 0,8 1,9 0,7 2,1 1,9 2,9 7,1 9,0 10,4 9,2 4,7 3,2 3,2 5,8 6,7 5,8 2006 5,1 3,0 2,8 2,9 3,9 3,0 2,4 2,0 2,8 2,0 3,1 8,0 9,8 11,6 9,8 5,7 4,0 5,1 6,1 8,4 5,7 2007 5,2 2,7 2,0 2,7 3,7 2,5 2,1 1,6 3,0 2,4 2,7 8,3 10,6 13,0 9,3 5,7 5,7 3,3 6,2 8,6 6,3 2008 3,0 0,5 0,4 0,6 0,9 1,2 0,3 -1,3 0,5 -1,2 0,4 6,1 7,9 9,6 7,3 4,3 5,1 1,5 5,5 5,5 3,0 2009 -0,5 -3,4 -2,6 -4,1 -3,7 -4,7 -2,5 -5,2 -4,9 -6,3 -2,5 2,7 7,2 9,2 6,8 -1,7 -0,6 -6,1 2,8 -6,4 1,8 2010 (*) 5,0 3,0 2,9 1,7 -0,1 3,5 1,5 1,3 1,3 4,0 3,1 7,3 9,5 10,3 10,4 6,1 7,5 5,5 5,0 4,6 3,8 2011 (est) 4,4 2,4 2,8 1,6 0,8 2,5 1,6 1,1 1,7 1,4 2,8 6,5 8,4 9,6 8,2 4,7 4,5 4,6 5,5 5,0 4,1 2012 (est) 4,5 2,6 2,9 1,8 1,6 2,1 1,8 1,3 2,3 2,1 2,6 6,5 8,4 9,5 7,8 4,2 4,1 4,0 5,9 4,7 4,2

BOLETN ECONMICO DE ICE N 3013 DEL 1 AL 15 DE JULIO DE 2011

25

El sector exterior en 2010

nomas emergentes, el aumento en los precios de los alimentos es una fuente de inestabilidad poltica especialmente en Oriente Medio y el Norte de frica. Segn el FMI, la mejora de las condiciones financieras seguir apoyando la recuperacin de la demanda mundial en 2011, que se basar ms en el consumo privado y menos en el ciclo de inventarios. La debilidad del mercado de trabajo y del mercado inmobiliario sern los mayores lastres para las economas avanzadas. Concluye pues un ao, 2010, de recuperacin tras las abruptas cadas del anterior ejercicio. Un ao en el que se han pronunciado tambin las diferencias entre el ritmo de crecimiento, las tasas de inflacin y las polticas econmicas aplicadas entre las economas emergentes, que afrontan problemas de sobrecalentamiento e inflacin, y el ms lento avance de las desarrolladas que se enfrentan tambin a problemas fiscales y de saneamiento de entidades financieras. Las polticas de apoyo sin precedentes de las autoridades monetarias y gubernamentales a nivel mundial, en los mbitos macroeconmico y financiero, que se instrumentaron de manera vigorosa

en el ejercicio 2009 y en menor medida en el primer semestre de 2010, consiguieron estabilizar los mercados, relanzar el comercio internacional y la actividad econmica. Gracias a ellas, la economa mundial consegui en 2010 salir de la recesin en que estaba sumida y volver a registrar, en algunas reas, tasas de crecimiento cercanas a su potencial. Sin embargo, y como la otra cara de la moneda, el endeudamiento soberano en algunas economas desarrolladas se encuentra en mximos histricos, debido al impacto anticclico de la recaudacin impositiva, del mayor gasto derivado del aumento de las prestaciones por desempleo y de las extraordinarias medidas de estmulo. Segn el FMI, urge sanear y reformar los sistemas financieros y corregir los desequilibrios fiscales para evitar nuevas tensiones soberanas. Si bien, en trminos generales, el dficit pblico est mejorando a lo largo de 2011 (excepcin hecha hasta el momento de EEUU y Japn), no se puede obviar el riesgo latente de que se produzcan nuevos episodios de tensiones en el sistema financiero, incrementos sbitos en los tipos de inters de la deuda pblica o, incluso, incumplimientos en los planes

El sector exterior en 2010

GRFICO 1.8 TASAS DE VARIACIN INTERANUAL DEL PRODUCTO INTERIOR BRUTO (Volumen encadenado referencia 2000) 6

4

Espaa

2

UE27

UEM16

0

-2

-4

-6 2003 2004 2005 UE27 Fuente: Eurostat. 2006 UEM16 2007 Espaa 2008 2009 2010

de ajuste establecidos en los pases que han acordado planes de rescate. El ejercicio 2011 deber ser un ao de consolidacin fiscal para los pases desarrollados que marque claramente la tendencia hacia una reduccin de los dficit y de la deuda, manteniendo y acentuando el esfuerzo de consolidacin presupuestaria a medio plazo, avanzando asimismo en las reformas estructurales.

1.2. La economa espaola en el ejercicio 2010 segn la Contabilidad NacionalEn el ao 2009, debido a la crisis financiera y a la recesin en que se vio sumida la economa mundial, el producto interior bruto generado por la economa espaola registr una intensa contraccin, del 3,7 por 100. En este contexto han de ser interpretados los datos de actividad de 2010, que corresponden a una economa que se recupera pero que an est en proceso de ajuste. El PIB espaol se mantuvo as en terreno negativo, disminuyendo un 0,1 por 100 en 2010, si bien

El sector exterior en 2010

supuso una apreciable mejora frente al retroceso del ejercicio anterior. En trminos interanuales, el punto ms hondo de la recesin en trminos de actividad se produjo en el segundo trimestre de 2009, en el que el PIB espaol retrocedi un 4,4 por 100, si bien a partir de entonces los ritmos de cada en la actividad de la economa espaola se fueron atenuando. A lo largo de 2010, los datos trimestrales interanuales mostraron una paulatina y constante mejora. As, tras retroceder un 1,4 por 100 en el primer trimestre del ejercicio, las variaciones del PIB espaol fueron de carcter positivo en el resto de trimestres y progresivamente cobraron mayor intensidad, cerrando el cuarto trimestre con un aumento del 0,6 por 100 interanual. Pese a ello, el crecimiento econmico es an muy moderado e inferior a su potencial. En trminos intertrimestrales, se observa cmo tras la cada del 1,6 por 100 del primer trimestre de 2009, los retrocesos del PIB fueron moderndose en el ejercicio pasado y se tornaron ligeramente positivos en todos los trimestres de 2010, cerrando el cuarto trimestre con un avance del 0,2 por 100. Pese a la mejora de la actividad en 2010, la recuperacin de la economa espaola fue menos

26

BOLETN ECONMICO DE ICE N 3013 DEL 1 AL 15 DE JULIO DE 2011

CAPTULO 1. ANLISIS MACROECONMICO DEL SECTOR EXTERIOR ESPAOL

CUADRO 1.3 PRODUCTO INTERIOR BRUTO A PRECIOS DE MERCADO. PTICA DE LA DEMANDA Volumen encadenado referencia 2000 Tasas de variacin interanual en porcentaje (*) Operaciones PIB a precios de mercado................................. Gasto en consumo final .................................... Gasto en consumo final de los hogares ............ Gasto en consumo final de las ISFLSH ............ Gasto en consumo final de las AAPP................ Formacin bruta de capital fijo ........................ Bienes de equipo ............................................... Construccin ...................................................... Otros productos ................................................. Exportaciones de bienes y servicios............... Exportaciones de bienes (FOB)......................... Exportaciones de servicios ................................ Importaciones de bienes y servicios ............... Importaciones de bienes.................................... Importaciones de servicios ................................ Aportaciones al crecimiento del PIB (*) Demanda nacional .............................................. Demanda externa ................................................ 2009 -3,7 -2,3 -4,3 1,0 3,2 -16,0 -24,8 -11,9 -16,2 -11,6 -12,5 -9,8 -17,8 -19,2 -12,6 -6,4 2,7 2010 -0,1 0,7 1,3 0,5 -0,7 -7,6 1,8 -11,1 -8,2 10,3 13,6 4,2 5,4 6,2 3,0 -1,2 1,1 2009 I -3,5 -2,2 -5,0 0,9 5,9 -15,3 -24,2 -12,2 -12,1 -16,5 -20,0 -9,2 -21,5 -23,7 -12,5 -6,2 2,7 II -4,4 -3,0 -5,5 1,0 4,3 -18,0 -31,5 -12,0 -16,9 -15,8 -18,4 -10,2 -22,2 -24,4 -13,0 -7,5 3,1 III -3,9 -2,3 -4,2 1,2 2,7 -16,4 -25,5 -11,7 -18,7 -11,0 -11,5 -9,8 -17,2 -18,4 -12,7 -6,5 2,6 IV -3,0 -1,8 -2,6 0,8 0,2 -14,0 -16,9 -11,9 -17,2 -2,1 2,1 -10,0 -9,2 -8,3 -12,2 -5,3 2,3 I -1,4 -0,5 -0,3 0,6 -1,1 -10,5 -4,6 -11,3 -15,8 9,4 14,7 0,0 2,0 3,0 -1,3 -3,0 1,6 II 0,0 1,5 2,2 1,1 -0,1 -6,7 8,7 -11,3 -11,0 11,9 16,3 3,9 9,6 10,4 6,8 -0,3 0,3 2010 III 0,2 0,9 1,5 0,4 -0,7 -6,7 2,4 -11,2 -3,0 9,4 11,3 5,8 5,0 5,8 2,2 -0,7 0,9 IV 0,6 0,9 1,7 -0,4 -0,9 -6,1 1,2 -10,6 -1,5 10,5 12,3 7,2 5,3 5,6 4,8 -0,6 1,2

(*) En trminos corregidos de efectos estacionales y de calendario. Fuente: Instituto Nacional de Estadstica.

BOLETN ECONMICO DE ICE N 3013 DEL 1 AL 15 DE JULIO DE 2011

27

El sector exterior en 2010

intensa que la europea, ya que el aumento del PIB de la zona euro, en el conjunto del ao, alcanz el 1,7 por 100 (una dcima ms en la UE27) en buena medida por el fuerte repunte experimentado por la economa alemana. Para profundizar en este anlisis, se seguirn los datos relativos a la Contabilidad Nacional Base 2000 publicados por el Instituto Nacional de Estadstica. Como resultado de la agregacin de las estimaciones de los cuatro trimestres del ao, y en trminos de Contabilidad Nacional Trimestral, el producto interior bruto generado por la economa espaola en el ejercicio 2010 registr, como se apunt anteriormente, un descenso del 0,1 por 100 en volumen tras la fuerte contraccin, del 3,7 por 100, de 2009. Analizando la composicin del crecimiento, desde la perspectiva del gasto, se aprecia una marcada disminucin de la aportacin negativa de la demanda interna, compensada parcialmente por la tambin menor aportacin positiva del sector exterior. As, en el ao 2010, la variacin del PIB se torn ms equilibrada, reducindose de manera notable la aportacin negativa de la demanda interna al crecimiento, si bien la contribucin positiva de la demanda exter-

na tambin se redujo, aunque en mucha menor medida. De esta manera, la demanda nacional rest 1,2 puntos al crecimiento del producto interior bruto agregado en el ejercicio 2010, muy inferior a la contribucin negativa de 2009 (-6,4 por 100). Ello fue consecuencia de la mejora de sus principales componentes, en especial del consumo privado y de la inversin en bienes de equipo. La demanda externa, aunque mantuvo su aportacin positiva al crecimiento por tercer ao consecutivo, se redujo hasta el 1,1 por 100, un punto y seis dcimas menos que en el ejercicio precedente. Analicemos ahora los componentes de la demanda nacional. En primer lugar el gasto en consumo final de la economa se torn ya ligeramente positivo con un aumento del 0,7 por 100 en 2010, tras la cada del 2,3 por 100 del ejercicio anterior. La mejora en el consumo final fue consecuencia de la fuerte recuperacin en el gasto de los hogares, que tras dos aos consecutivos de descenso, aument el 1,3 por 100 en 2010. Adems este incremento se produjo tras el brusco retroceso del ejercicio precedente (-4,3 por 100). El gasto de las instituciones sin fines de lucro (ISFLSH) tambin tuvo un registro positivo en

El sector exterior en 2010

CUADRO 1.4 PRODUCTO INTERIOR BRUTO A PRECIOS DE MERCADO. PTICA DE LA OFERTA Volumen encadenado referencia 2000 Tasas de variacin interanual en porcentaje (*) 2009 Operaciones PIB a precios de mercado................................. Ramas agraria y pesquera .................................. Ramas energticas.............................................. Ramas industriales .............................................. Construccin........................................................ Ramas de los servicios..................................... Servicios de mercado ........................................ Servicios de no mercado................................... 2009 -3,7 1,0 -6,4 -13,6 -6,2 -1,0 -1,9 2,1 2010 I -0,1 -1,3 3,0 0,9 -6,3 0,5 0,4 0,8 -3,5 0,4 -5,5 -12,7 -6,1 -0,8 -1,8 2,5 II -4,4 0,7 -6,5 -15,9 -6,3 -1,6 -2,6 2,2 III -3,9 1,6 -7,3 -14,8 -7,1 -0,9 -1,7 2,0 IV -3,0 1,5 -6,3 -11,0 -5,4 -0,9 -1,6 1,6 I -1,4 -1,2 0,1 -2,0 -6,4 -0,6 -1,0 0,8 II 0,0 -2,1 0,6 2,5 -6,5 0,4 0,3 0,9 III 0,2 -2,2 4,6 1,7 -6,6 0,8 0,9 0,7 IV 0,6 0,3 6,6 1,4 -5,8 1,1 1,3 0,7 2010

(*) En trminos corregidos de efectos estacionales y de calendario. Fuente: Instituto Nacional de Estadstica.

El sector exterior en 2010

2010 (0,5 por 100), si bien en este caso el incremento fue ms moderado e inferior al del ao anterior (aumento del 1,0 por 100). Por el contrario, el gasto de las Administraciones Pblicas (AAPP) cerr el ao 2010 con un retroceso medio anual del 0,7 por 100, tras haber aumentado el 3,2 por 100 en 2009. Ello supone el primer descenso en el gasto de las AAPP desde el inicio de la actual serie contable y refleja el esfuerzo de austeridad presupuestaria realizada por las Administraciones Pblicas. En trminos intertrimestrales, en la primera mitad del ejercicio 2010 el gasto en consumo final de los hogares mantuvo una senda expansiva, con aumentos del 0,9 por 100 y 1,5 por 100 en el primer y segundo trimestre. Sin embargo, el tercero experiment un retroceso del 1,0 por 100 como consecuencia de la reversin del efecto anticipacin del consumo derivado de la subida del IVA, recuperndose de nuevo en el cuarto (0,3 por 100). Por su parte, la formacin bruta de capital fijo se mantuvo en terreno negativo en 2010, reducindose un 7,6 por 100. Pese a ello, este retroceso fue muy inferior al experimentado en 2009 (-16,0 por 100). Por componentes, destac el favorable comportamiento de los bienes de equipo, que tras haber cado cerca del veinticinco por ciento en 2009, registraron tasas positivas de variacin en 2010, con un aumento del 1,8 por 100. Ello se debi a la mejora en las expectativas empresariales, que se vieron impulsadas por la recuperacin de la demanda, sobre todo externa.

La inversin en otros productos tambin mejor, ya que pese a caer un 8,2 por 100 de 2010, este retroceso se redujo a casi la mitad de la cada del ao anterior (-16,2 por 100 en 2009). Por el contrario, la construccin apenas ofreci seales de mejora, retrocediendo an a tasas de dos dgitos, un 11,1 por 100 en 2010, tan slo ocho dcimas menos que en 2009 (-11,9 por 100). El desglose intertrimestral muestra el fortalecimiento de la inversin en bienes de equipo, que mantuvo la senda ascendente iniciada a mediados de 2009, llegando a alcanzar un aumento del 4,4 por 100 en el segundo trimestre de 2010, si bien esta senda se vio interrumpida en el tercer trimestre (-5,1 por 100), para cerrar el ao con un incremento intertrimestral del 1,2 por 100 en el cuarto trimestre. Analizaremos a continuacin la Contabilidad Nacional desde la ptica de la oferta. En el ejercicio 2010, se observaron registros negativos interanuales en la construccin y en las ramas agraria y pesquera, mientras que en el resto de ramas fueron positivos. El mayor retroceso se produjo en el valor aadido bruto (VAB) de la construccin que cay el 6,3 por 100 en 2010, un descenso muy similar al del anterior ejercicio (-6,2 por 100). Su evolucin interanual fue negativa en todos los trimestres: en el entorno del 6,5 por 100 en los tres primeros y atenundose algo en el ltimo (-5,8 por 100). Por su parte, el VAB de las ramas agraria y pesquera tambin disminuy, si bien en menor me-

28

BOLETN ECONMICO DE ICE N 3013 DEL 1 AL 15 DE JULIO DE 2011

CAPTULO 1. ANLISIS MACROECONMICO DEL SECTOR EXTERIOR ESPAOL

BOLETN ECONMICO DE ICE N 3013 DEL 1 AL 15 DE JULIO DE 2011

29

El sector exterior en 2010

dida: -1,3 por 100 en 2010 (aumento del 1,0 por 100 en 2009). El resto de las ramas de actividad registr aumentos anuales. El mayor correspondi a las ramas energticas, que se incrementaron el 3,0 por 100, lo que contrast con la brusca cada de 2009 (-6,4 por 100). Los aumentos en el VAB de las ramas industriales y de los servicios fueron ms moderados. El incremento del VAB de la industria fue del 0,9 por 100, aunque supuso una apreciable mejora dado el retroceso del anterior ejercicio (-13,6 por 100). Finalmente, los servicios aumentaron el 0,5 por 100 en 2010 (cada del 1,0 por 100 en 2009). Tanto los servicios de mercado como los de no mercado tuvieron registros positivos, del 0,4 por 100 y 0,8 por 100 respectivamente. Sin embargo, slo se recuperaron los de mercado, que en el anterior ejercicio haban descendido un 1,9 por 100 ya que los servicios de no mercado, pese a mantenerse en positivo en 2010, mostraron un menor dinamismo que en 2009 (2,1 por 100). Como es caracterstico de la economa espaola, el ajuste en el empleo super al observado en el producto. As, en trminos de Contabilidad Nacional, el empleo de la economa espaola en trminos de puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo se redujo un 2,4 por 100 en 2010, lo que supuso una moderacin sustancial respecto a la cada del pasado ejercicio (-6,6 por 100). A lo largo del ao se observ un perfil de ralentizacin en el ritmo de cada del empleo, generalizado en todas las ramas de actividad, excepcin hecha de la construccin. El mayor ajuste del empleo del producto conllev una ganancia en la productividad aparente del factor trabajo de la economa en 2010 de un 2,2 por 100, que sigui una senda de ralentizacin a lo largo del ejercicio, en paralelo a la menor intensidad de destruccin de puestos de trabajo. En trminos nominales, el producto interior bruto a precios de mercado aument un 0,8 por 100 en 2010, tras haber disminuido un 3,1 por 100 en el ao anterior. El crecimiento del deflactor implcito de la

economa se situ en el 1,0 por 100 en 2010. En cuanto a la distribucin primaria de las rentas, la remuneracin de asalariados cay el 1,5 por 100 en 2010, algo menos que en el ejercicio precedente (-2,7 por 100). Finalmente, y tambin en trminos nominales, el excedente bruto de explotacin aument un 0,2 por 100 (cada del 0,5 por 100 en 2009) y los impuestos netos sobre la produccin e importacin se incrementaron un 20,6 por 100 (-18,4 por 100 en 2009).

1.3. Contribucin de la demanda exterior neta al producto interior bruto espaol en 2010Es destacable mencionar que, desde hace tres aos, el sector exterior ha pasado a ser un factor de crecimiento de la economa espaola, cuando tradicionalmente supona una restriccin al mismo. As, entre los ejercicios 1998 y 2007, la demanda exterior neta contribuy negativamente al incremento del PIB, llegando a alcanzar el -1,7 en 2004 y 2005. Sin embargo, en el ejercicio 2008 se modific esta tendencia y el sector exterior ya contribuy con 1,5 puntos positivos al crecimiento del PIB espaol, llegando a los 2,7 puntos positivos en 2009. En 2010 la contribucin de la demanda exterior neta al crecimiento agregado de la economa espaola fue tambin positiva, si bien ms moderada que en los dos aos anteriores, situndose en 1,1 puntos positivos. Si se analiza la composicin de la demanda externa se observa que en 2009 su contribucin positiva fue consecuencia de un menor descenso de las exportaciones que de las importaciones de bienes y servicios (-11,6 por 100 frente a -17,8 por 100) mientras que, por el contrario, en el ao 2010 se ha fundamentado en un aumento de las exportaciones muy superior al de las importaciones (10,3 por 100 frente a 5,4 por 100). Efectivamente, tras el brusco retroceso en los flujos comerciales de 2009, en el ao 2010 tanto

El sector exterior en 2010

GRFICO 1.9 PRODUCTO INTERIOR BRUTO ESPAOL Y SUS CONTRIBUCIONES (Variacin interanual y porcentaje) 9

6

Demanda Nacional

3

0Demanda Externa

-3

-6

-9

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

Fuente: Instituto Nacional de Estadstica.

El sector exterior en 2010

las exportaciones como las importaciones espaolas de bienes y servicios se recuperaron de manera muy significativa, si bien el despegue fue muy superior en el caso de las exportaciones. Ello debe entenderse dentro del contexto internacional ya que en 2009 el comercio mundial se desplom, mientras que en 2010 repunt intensamente. As, las exportaciones espaolas de bienes y servicios, aumentaron un slido 10,3 por 100 en 2010, tras haber retrocedido un 11,6 por 100 en 2009. Por su parte, las importaciones de bienes y servicios se recuperaron tambin, aunque en menor medida, incrementndose el 5,4 por 100 en 2010 (-17,8 por 100 en 2009). Desglosando por componentes, las ventas exteriores de bienes aumentaron el 13,6 por 100 en 2010 (descenso del 12,5 por 100 en 2009). Por su parte, las exportaciones de servicios aumentaron algo menos, el 4,2 por 100 en 2010 (descenso del 9,8 por 100 en 2009). Analizando el perfil trimestral interanual, las exportaciones de bienes comenzaron a crecer ligeramente en el cuarto trimestre de 2009 y acentuaron este avance a lo largo de todo el ejercicio 2010. Las tasas de aumento interanual de todos los trimestres de 2010 alcanzaron los dos dgitos, lle-

gando a su mximo en el segundo trimestre (16,3 por 100). Las exportaciones de servicios aumentaron en menor medida que las de bienes, aunque la trayectoria fue positiva en todos los trimestres y creciente a lo largo del ejercicio (desde el 0 por 100 en el primer trimestre hasta el 7,2 por 100 del cuarto). Por su parte, las importaciones de bienes se recuperaron tambin de manera notable, incrementndose el 6,2 por 100 en 2010 tras la cada del 19,2 por 100 del anterior ejercicio. Las importaciones de servicios crecieron, por su parte, un 3,0 por 100 en 2010 (-12,6 por 100 en 2009). El perfil trimestral interanual muestra que las importaciones de bienes registraron tasas positivas de variacin en todos los trimestres de 2010 con un mximo en el segundo (10,4 por 100). Las importaciones de servicios comenzaron a tener registros positivos en el segundo trimestre de 2010.

1.4. La Balanza de Pagos espaola en el ejercicio 2010Segn las cifras de Balanza de Pagos publicadas por el Banco de Espaa, en el ejercicio 2010 el

30

BOLETN ECONMICO DE ICE N 3013 DEL 1 AL 15 DE JULIO DE 2011

CAPTULO 1. ANLISIS MACROECONMICO DEL SECTOR EXTERIOR ESPAOL

CUADRO 1.5 BALANZA DE PAGOS ESPAOLA (2008-2010) (Millones de euros) 2008 Saldos CUENTA CORRIENTE............................ Balanza comercial ................................ Servicios ............................................... Turismo y viajes................................. Otros servicios ................................... Rentas .................................................. Transferencias corrientes ..................... CUENTA DE CAPITAL............................ CAP/NEC DE FINANCIACIN ............... -104.676 -85.594 25.791 28.067 -2.276 -35.483 -9.389 5.475 -99.201 Saldos (VNP-VNA) CUENTA FINANCIERA........................... Excluido Banco de Espaa................ Inversiones directas ........................ De Espaa en el exterior ................ Del exterior en Espaa ................... Inversiones de cartera .................... De Espaa en el exterior ................ Del exterior en Espaa ................... Otras inversiones ............................ De Espaa en el exterior ................ Del exterior en Espaa ................... Derivados financieros ..................... Banco de Espaa................................ Reservas............................................ Activos netos eurosistema................. Otros activos netos ............................ ERRORES Y OMISIONES ...................... 100.222 70.004 1.553 51.008 52.561 -203 -21.418 -21.964 75.717 11.880 119.667 -7.064 30.218 -645 31.713 -850 -1.021 Ingresos 312.245 163.996 88.215 38.125 50.090 41.875 18.159 6.478 318.723 2009 Pagos 366.726 206.171 62.712 12.086 50.625 71.662 26.181 2.203 368.930 Saldos -54.481 -42.175 25.503 26.039 -535 -29.787 -8.022 4.275 -50.206 Saldos (VNP-VNA) 54.641 44.177 -433 -7.009 6.576 45.325 -4.119 49.444 5.145 -4.065 9.210 -5.861 10.464 -1.563 6.146 5.882 -4.435 Ingresos 344.272 190.794 93.694 39.621 54.074 41.337 18.446 8.053 352.324 2010 Pagos 392.163 237.892 65.749 12.663 53.087 63.032 25.489 1.591 393.754 Saldos -47.891 -47.098 27.945 26.958 987 -21.695 -7.043 6.461 -41.430 Saldos (VNP-VNA) 43.415 27.719 -892 -16.813 15.921 30.411 63.461 -33.049 -9.117 -14.484 5.367 7.317 15.696 -814 9.788 6.722 -1.986

Variacin Variacin Neta Pasivos Neta Activos 6.576 49.444 9.210 7.009 4.119 4.065

Variacin Variacin Neta Pasivos Neta Activos 15.921 -33.049 5.367 16.813 -63.461 14.484

Fuente: Banco de Espaa (datos revisados abril de 2011).

BOLETN ECONMICO DE ICE N 3013 DEL 1 AL 15 DE JULIO DE 2011

31

El sector exterior en 2010

dficit de la balanza por buenta borriente espaola se situ en 47.891 millones de euros, lo que supuso una reduccin en su saldo negativo del 12,1 por 100 respecto a 2009. Es importante destacar la significativa correccin del dficit por cuenta corriente espaol a lo largo de los dos ltimos ejercicios. Este saldo negativo se redujo un 48,0 por 100 en 2009 y esta tendencia se prolong en 2010 en el que disminuy el 12,1 por 100. El dficit corriente, que alcanzaba 104.676 millones de euros en 2008, se ha reducido hasta algo menos de la mitad en los dos ejercicios siguientes (-47.891 millones de euros en 2010). Esta mejora en el saldo corriente se ha reflejado tambin en trminos de porcentaje sobre el PIB. As el dficit corriente pas de suponer (siempre en trminos negativos) el 9,6 por 100 del producto interior bruto espaol en 2008, para reducirse significativamente, hasta el 5,2 por 100, en 2009 y caer an ms hasta un 4,5 por 100 del PIB en 2010.

El menor dficit corriente en el ao 2010 se debi, fundamentalmente, a la reduccin del saldo negativo de la balanza de rentas y, en menor medida, del de las transferencias corrientes, as como a la mejora en el supervit de los servicios. Por el contrario, el dficit de la balanza comercial se ampli ligeramente. Desglosando por componentes, el saldo negativo de la balanza comercial se increment un 11,7 por 100 en 2010, tras dos aos consecutivos de recortes, situndose en 47.098 millones de euros frente a 42.175 millones en 2009. Este ligero aumento en el dficit comercial se produjo en un contexto de dinamismo de los flujos comerciales espaoles de mercancas, tanto en el caso de las exportaciones como del de las importaciones, as como de una reduccin del componente no energtico del dficit, mientras que por el contrario, se ampli significativamente el componente energtico, debido al encarecimiento de los precios del petrleo.

El sector exterior en 2010

GRFICO 1.10 SALDOS DE LA BALANZA POR CUENTA CORRIENTE EN PORCENTAJE SOBRE EL PIB 5

0 Porcentaje

-5 Transf. Corrientes Rentas Servicios Comercial Cuenta corriente

-10

-15 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Fuente: Unidad de Estudios del Ministerio de Industria y Comercio con datos del Banco de Espaa.

El sector exterior en 2010

Tambin en este caso, y expresado en trminos de PIB, el dficit comercial ha experimentado una notable correccin en los ltimos aos, pasando de suponer, un -7,5 por 100 del PIB en 2008 al -4,4 por 100 en 2010. Por su parte, el supervit acumulado de la balanza de servicios, alcanz 27.945 millones de euros en 2010, frente a 25.503 millones de euros en 2009, lo que supuso un aumento en su saldo positivo del 9,6 por 100, como consecuencia de la mejora en los saldos tanto del turismo y viajes como de los servicios no tursticos. As el supervit en la rbrica de turismo y viajes se ampli un 3,5 por 100 en 2010, situndose en 26.958 millones de euros (26.039 millones en 2009). A su vez, el saldo de los otros servicios se torn superavitario en 2010 hasta 987 millones de euros frente al dficit de 535 millones de 2009. Es importante destacar que por primera vez en el ao 2010 se produce un saldo positivo en la rbrica de servicios no tursticos, tomando en consideracin la actual serie histrica, que data de 1990. Los saldos negativos de las balanzas de rentas y transferencias corrientes tambin se redujeron en 2010. La balanza de rentas disminuy su dficit un 27,2 por 100 en 2010 hasta 21.695 millones de euros (-29.787 millones de euros en 2009). Por su parte, el saldo negativo de la balanza de transfe-

rencias corrientes se corrigi un 12,2 por 100, hasta 7.043 millones de euros (-8.022 millones de euros en 2009). La cuenta de capital que recoge, entre otros conceptos, las transferencias de capital procedentes de la Unin Europea, registr un fuerte aumento en 2010, contabilizando un supervit de 6.461 millones de euros, superior en un 51,1 por 100 al saldo, tambin positivo, de 2009 que fue de 4.275 millones de euros. Esta mejora fue consecuencia del aumento del 24,3 por 100 de los ingresos de capital junto a un descenso del 27,8 por 100 en los pagos. Dentro de los ingresos, el mayor porcentaje correspondi a las transferencias cuyo origen son los fondos estructurales del presupuesto comunitario dirigidos a infraestructuras, desarrollo rural y medio ambiente, destacando el importante avance de los ingresos recibidos en 2010 por parte del Fondo de Cohesin y del FEDER que, no obstante, son de carcter irregular debido a la plurianualidad de muchas de las acciones que financian. Finalmente, segn el saldo agregado de las cuentas corriente y de capital, la economa espaola registr una necesidad de financiacin de 41.430 millones de euros en 2010 (-50.206 millones de euros en 2009) lo que supuso una reduccin de un 17,5 por 100 respecto a 2009. De esta manera, la necesidad de financiacin de la economa espaola

32

BOLETN ECONMICO DE ICE N 3013 DEL 1 AL 15 DE JULIO DE 2011

CAPTULO 1. ANLISIS MACROECONMICO DEL SECTOR EXTERIOR ESPAOL

CUADRO 1.6 BALANZA DE PAGOS ESPAOLA (2000-2010) (Millones de euros) 2000 Balanza comercial............................................... Balanza de servicios ........................................... Turismo y viajes .............................................. Otros servicios................................................. Balanza de rentas ............................................... Transferencias corrientes.................................... Cap/Nec de financiacin ..................................... Cuenta financiera (a) .......................................... Errores y omisiones ............................................ -40.230 21.030 25.992 -4.962 -7.463 1.714 -19.764 19.476 183 2001 -38.601 22.957 26.926 -3.968 -12.576 1.397 -21.433 21.703 -498 2002 -36.510 22.609 25.870 -3.261 -12.326 2.463 -16.102 15.381 165 2003 -39.839 23.301 27.037 -3.736 -10.396 -543 -19.311 17.826 869 2004 -53.660 21.753 26.604 -4.851 -12.139 -117 -35.736 34.851 885 2005 -68.603 22.240 26.433 -4.193 -17.103 -3.393 -58.679 60.818 -2.139 2006 -83.246 22.235 27.449 -5.214 -20.799 -6.503 -82.118 85.624 -3.506 2007 -91.116 23.051 27.701 -4.650 -30.055 -7.146 -100.689 101.004 -315 2008 -85.594 25.791 28.067 -2.276 -35.483 -9.389 -99.201 100.222 -1.021 2009 -42.175 25.503 26.039 -535 -29.787 -8.022 -50.206 54.641 -4.435 2010 -47.098 27.945 26.958 987 -21.695 -7.043 -41.430 43.415 -1.986

(a) Variacin neta de pasivos menos variacin neta de activos. Fuente: Unidad de Estudios del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, con datos del Banco de Espaa.

BOLETN ECONMICO DE ICE N 3013 DEL 1 AL 15 DE JULIO DE 2011

33

El sector exterior en 2010

disminuy en 2010 por tercer ao consecutivo, reducindose su importe en estos tres aos a menos de la mitad, pasando desde 99.201 millones de euro