secretaria: vocales: cristo levantado de la tumba...decir, principio del catorce de nisán, para...

2
u DIRECTORIO PASTOR: Diác. Miguel Ramales COPASTOR: Ob. Fernando López SECRETARIA: Hna. Margarita Salinas VOCALES: Hna. Esther Flores Hna. Socorro Olvera FEMENIL: Directora: Hna. Norma López Secretaria: Hna. Socorro O. Vocales: Hna. Miriam Rangel Hna. Margarita Salinas VARONIL Director: Ob. Fernando López Secretario: Hno. Rafael R. F.J.C. Director: Hno. Emanuel B. Secretaria: Hna. Abigail F. Vocal: Hno. Isaac Olvera INFANTIL Directora: Hna. Judith R. Editor: Ob. Fernando López HORARIOS: Viernes* y Sábado** *Culto Nocturno 18:00-19:00 **Culto Matutino 10:00-11:45 **Culto Meridiano 11:45-13:30 **Fraternidades 15:00-16:30 **Culto Vespertino 16:30-18:30 DIRECCIÓN: Templo Beth-el XIV. Oyamel #12, Valle Verde, Ixtapaluca, Edo. Méx. Teléfono: (55) 7771 4357 www.miglesiaddios.jimdo.com Adheridos a la Conferencia General de la Iglesia de Dios. SGAR 18/93 VOZ QUE CLAMA Boletín para el orden de Cultos. u 4 de Marzo, 2017 Publicado originalmente el 20 de Abril de 2013. Por Ob. Fernando López Aparicio CRISTO LEVANTADO DE LA TUMBA U no de los pilares más elementales y característicos de nuestra doctrina descansa sobre la concepción de la muerte y resurrección de Cristo. La Iglesia de Dios discrepa sustancialmente del cristianismo convencional, éste último sostiene que el Mesías muere en viernes y resucita en domingo; sin embargo, tal tesis puede falsarse apelando a las Escrituras y a algunas fuentes externas. Sabemos que Jesús muere en la víspera de la pascua judía (Jn. 19:14) o preparación del sábado (Lc. 23:54). Sábado ceremonial y no semanal, según leemos en Juan y los sinópticos (Mt. 26:17; Mr. 14:1,12; Lc. 22:7). Si interpretamos de manera literal a Daniel, el miércoles sería el día factible para la crucifixión y la muerte del Mesías: “Y por otra semana confirmará el pacto con muchos; a la mitad de la semana [aquí miércoles] IGLESIA DE DIOS de manera expresa, sino las visitas al sepulcro que tuvieron lugar pasando el sábado semanal; para su sorpresa, el Mesías no estaba en la sepultura, había resucitado: “No está aquí; porque ha resucitado” Mt. 28:6 (cf. Mr. 16:6; Lc. 24:6). La aseveración “como dijo” significa que el tiempo preestablecido se efectuó a la letra. ¿Cuándo resucitó? Horas previas a las visitas. Si nos guiamos con el texto griego de Mateo, María Magdalena y la otra María acudieron al sepulcro al anochecer del sábado que cae para domingo, el vocablo griego opse empleado en el 28:1 significa “anochecer”. _______________________ 1. “Et venit Iudas cum legis peritis et sacerdotibus populi ac prodidit Dominum nostrum Iesum. Hoc autem factum est quarta sabbati. Cum enim pascha comedissemus tertia sabbati vespere”. V, 14:4-5. FUNK, F. X. (ed.). Didascalia et Constitutiones Apostolorum. Paderborn: In libraria Ferdinandi Schoeningh, 1905, vol. I, p. 272.

Upload: others

Post on 15-Jul-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SECRETARIA: VOCALES: CRISTO LEVANTADO DE LA TUMBA...decir, principio del catorce de Nisán, para morir horas después del mismo miércoles catorce a las 15:00 hrs. (Mt. 27:46). La

u DIRECTORIOPASTOR:Diác. Miguel RamalesCOPASTOR:Ob. Fernando LópezSECRETARIA:Hna. Margarita SalinasVOCALES:Hna. Esther FloresHna. Socorro Olvera

FEMENIL:Directora: Hna. Norma LópezSecretaria: Hna. Socorro O.Vocales: Hna. Miriam RangelHna. Margarita Salinas

VARONILDirector: Ob. Fernando LópezSecretario: Hno. Rafael R.

F.J.C.Director: Hno. Emanuel B.Secretaria: Hna. Abigail F.Vocal: Hno. Isaac Olvera

INFANTILDirectora: Hna. Judith R.

Editor: Ob. Fernando López

HORARIOS:Viernes* y Sábado***Culto Nocturno 18:00-19:00**Culto Matutino 10:00-11:45**Culto Meridiano 11:45-13:30**Fraternidades 15:00-16:30**Culto Vespertino 16:30-18:30

DIRECCIÓN:Templo Beth-el XIV.Oyamel #12, Valle Verde, Ixtapaluca, Edo. Méx.Teléfono: (55) 7771 4357www.miglesiaddios.jimdo.com

Adheridos a laConferencia General de la

Iglesia de Dios. SGAR 18/93

VOZ QUE CLAMABoletín para el orden de Cultos.

u 4 de Marzo, 2017

Publicado originalmente el 20 de Abril de 2013.Por Ob. Fernando López Aparicio

CRISTOLEVANTADODE LA TUMBA

Uno de los pilares más elementales y característicos de nuestra doctrina descansa sobre la concepción de la muerte y resurrección de Cristo. La Iglesia

de Dios discrepa sustancialmente del cristianismo convencional, éste último sostiene que el Mesías muere en viernes y resucita en domingo; sin embargo, tal tesis puede falsarse apelando a las Escrituras y a algunas fuentes externas.

Sabemos que Jesús muere en la víspera de la pascua judía (Jn. 19:14) o preparación del sábado (Lc. 23:54). Sábado ceremonial y no semanal, según leemos en Juan y los sinópticos (Mt. 26:17; Mr. 14:1,12; Lc. 22:7). Si interpretamos de manera literal a Daniel, el miércoles sería el día factible para la crucifixión y la muerte del Mesías: “Y por otra semana confirmará el pacto con muchos; a la mitad de la semana [aquí miércoles]

IGLESIA DE DIOSde manera expresa, sino las visitas al sepulcro que tuvieron lugar pasando el sábado semanal; para su sorpresa, el Mesías no estaba en la sepultura, había resucitado: “No está aquí; porque ha resucitado” Mt. 28:6 (cf. Mr. 16:6; Lc. 24:6). La aseveración “como dijo” significa que el tiempo preestablecido se efectuó a la letra. ¿Cuándo resucitó? Horas previas a las visitas. Si nos guiamos con el texto griego de Mateo, María Magdalena y la otra María acudieron al sepulcro al anochecer del sábado que cae para domingo, el vocablo griego opse empleado en el 28:1 significa “anochecer”.

_______________________1. “Et venit Iudas cum legis

peritis et sacerdotibus populi ac prodidit Dominum nostrum Iesum. Hoc autem factum est quarta sabbati. Cum enim pascha comedissemus tertia sabbati vespere”. V, 14:4-5. FUNK, F. X. (ed.). Didascalia et Constitutiones Apostolorum. Paderborn: In libraria Ferdinandi Schoeningh, 1905, vol. I, p. 272.

Page 2: SECRETARIA: VOCALES: CRISTO LEVANTADO DE LA TUMBA...decir, principio del catorce de Nisán, para morir horas después del mismo miércoles catorce a las 15:00 hrs. (Mt. 27:46). La

hará cesar el sacrificio y la ofrenda” 9:27. Jesús debió tomar la cena el martes por la noche, es decir, principio del catorce de Nisán, para morir horas después del mismo miércoles catorce a las 15:00 hrs. (Mt. 27:46).

La tradición recogida en la Didascalia Apostolorum —documento del siglo III— es paralela a nuestra exégesis, transmite lo siguiente: “Y vino Judas con los doctores de la ley y con los sacerdotes del pueblo para traicionar a nuestro Señor Jesús. Y esto fue hecho el cuarto día de la semana (miércoles). Cuando comieron la pascua era la tarde del tercer día de la semana (martes)”1.

El versículo fundamental que utilizamos de norte y guía para precisar y unir lo anterior con su resurrección se halla en Mateo 12:40: “así estará el Hijo del hombre en el corazón de la tierra: tres días y tres noches”. Él debía estar en el sepulcro exactamente el mismo tiempo que había puntualizado ante escribas y fariseos. Es imposible encontrar tres días enteros entre el viernes a las 15:00 hrs. y el domingo al amanecer, como profesa el cristianismo convencional. No habría ni dos días enteros como para aceptar que la frase de Jesús tuviera cumplimiento. En cambio, el tiempo ocurrido del miércoles al atardecer a la tarde del sábado, encaja perfectamente con los tres días y tres noches que profetiza para su estancia en el sepulcro: 72 hrs., ni más ni menos.

Los evangelios no narran la resurrección

CULTO MATUTINODirector: Hno. Rafael R.

Instructor: Hno. Israel G.

•2 cantos de inicio•Plegaria•Himno 9•Lectura del Decálogo•Himno 99•Romanos 6:5-11•Oración•Lección 9: Cristo levantado de la tumba•Canto alusivo•Los niños pasan al frente•Clausura

CULTO MERIDIANODirector: Hno. Benjamín B.

Ponente: Ob. Fernando L.

•Himno 238•Oración inicial•Himnos 237•Himno 235•Diezmos y Ofrendas•GRATITUD•Algún himno•PETICIONES•Himno 21•Plegaria•Tema: La perseverancia •Algún himno•Avisos, Bienvenidas•Oración final

CULTO VESPERTINODirector: Hno. Isaac R.

Ponente: Diác. Miguel R.

•Himnos de apertura•Oración inicial•Himnos 173•Lectura del acta•Himnos 169 y 223•Alabanzas Especiales•Recolección de Ofrendas•Plegaria•Tema: El bautismo•Cantos sugerido•Lectura del Decálogo•Avisos y bienvenidas•Oración final

FRATERNIDADES

FEMENILDirige: Hna. Miriam R.Actividad: Hna. Mary C.Título: Preguntas sobre Tito F.J.C.Visita a Amecameca

VARONESDirige: Hno. Gustavo F.Expone: Ob. Fernando L.Tema: Tiempo bíblico: horas, días, meses.

PROGRAMA