secretarÍa para el desarrollo y empoderamiento de las mujeres en...

18
1 SECRETARÍA PARA EL DESARROLLO Y EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES EN CHIAPAS PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO A LA TRANSVERSALIDAD DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO 2011 “Diplomado formación para elaborar un observatorio de medios, impartido a 60 comunicadores y comunicadoras de las dependencias de la Administración Pública Estatal” INFORME SUSTANTIVO Consultora: Periodista Sara Lovera López Periodo de la Consultoría: 17 de noviembre al 15 de diciembre 2011 Objetivos del Diplomado,(sus 10 sesiones en 5 módulos y 30 horas de apoyo de conocimientos vía virtual). OBJETIVOS GENERALES Lograr que las y los comunicadores sociales del Gobierno de Chiapas comprendan y pongan en práctica el Decálogo con Perspectiva de Género para Periodistas y Comunicadores Lograr que al final del diplomado las y los comunicadores puedan conocer y sentar las bases para la creación del Observatorio de Medios con Perspectiva de Género Lograr que las y los participantes cuenten con herramientas de negociación para colocar el lenguaje incluyente en sus comunicaciones oficiales. Lograr que las jefaturas del área de Comunicación adopten el Decálogo con perspectiva de género para periodistas y comunicadores

Upload: phungdung

Post on 30-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

SECRETARÍA PARA EL DESARROLLO Y EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES EN CHIAPAS PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO A LA TRANSVERSALIDAD DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO 2011 “Diplomado formación para elaborar un observatorio de medios, impartido a 60 comunicadores y comunicadoras de las dependencias de la Administración Pública Estatal” INFORME SUSTANTIVO Consultora: Periodista Sara Lovera López Periodo de la Consultoría: 17 de noviembre al 15 de diciembre 2011 Objetivos del Diplomado,(sus 10 sesiones en 5 módulos y 30 horas de apoyo de conocimientos vía virtual).

OBJETIVOS GENERALES

Lograr que las y los comunicadores sociales del Gobierno de Chiapas comprendan y pongan en práctica el Decálogo con Perspectiva de Género para Periodistas y Comunicadores

Lograr que al final del diplomado las y los comunicadores puedan conocer y sentar las bases para la creación del Observatorio de Medios con Perspectiva de Género

Lograr que las y los participantes cuenten con herramientas de negociación para colocar el lenguaje incluyente en sus comunicaciones oficiales.

Lograr que las jefaturas del área de Comunicación adopten el Decálogo con perspectiva de género para periodistas y comunicadores

2

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Reforzar en los participantes el conocimiento sobre el lenguaje incluyente

Dotar a las y los participantes de herramientas de negociación para poner en práctica el Decálogo con Perspectiva de Género para Periodistas y Comunicadores

Promover entre las y los participantes el conocimiento sobre los Observatorios de Medios con Perspectiva de Género

Dotar a los periodistas de elementos prácticos para diferenciar entre información sexista y la que tiene perspectiva de género o lenguaje incluyente.

Proporcionar herramientas a las y los participantes para sentar las bases de la creación de un Observatorio de Medios con Perspectiva de Género en Chiapas

ESTRUCTURA DEL INFORME SUSTANTIVO Este documento tiene el objetivo de informar y describir los principales aspectos desarrollados en el Diplomado. Del mismo modo describir los resultados que a juicio de la consultoría se produjeron tanto en la adquisición de conocimientos, reafirmación de una visión de género de las y los participantes ( un porcentaje del 60 por ciento fueron capacitados en Lenguaje no Sexista en el periodo de 2010), así como la percepción del grado de compromisos adquiridos individualmente para el establecimiento a futuro de un Observatorio de Medios y las propuestas surgidas a lo largo de los encuentros presenciales y virtuales. Un segundo aspecto es informar sobre el desarrollo de las actividades de las facilitadoras, la importancia de los productos realizados en colectivo y si hubo o no apropiación de la visión con una perspectiva de género en la

3

conformación de un posible observatorio y las tareas cotidianas de las y los participantes en los temas comunicación y lenguaje incluyente. Lo primero que es necesario afirmar es que en Chiapas las metas esperadas resultado del Diplomado y la propuesta de intervención, se cumplieron en forma amplia y suficiente. El 90 por ciento de los y las participantes fueron funcionarias y funcionarios públicos de las áreas de Comunicación Social de las distintas dependencias públicas. Un diez por ciento fueron comunicadoras y comunicadores que desarrollan sus tareas en el área privada de los medios de comunicación e integrantes activos de la comunidad universitaria y de educación superior. Cada sesión tuvo una participación de 39 personas, con un porcentaje promedio de 80 por ciento mujeres y 10 por ciento hombres. El número total e indistinto de participantes llegó a 59 según las listas (anexo 1) y al menos participaron o asistieron 53 funcionarias y funcionarios de las áreas de comunicación y de género de las dependencias estatales del gobierno de Chiapas. Seis personas fueron periodistas en activo. s decir la meta de impacto a quienes son responsables de la comunicación oficial fue ampliamente cubierta. De este modo reflexionamos en cuatro puntos: 1.- Lo más destacado de la intervención 2.- Las propuestas hechas por las y los participantes 3.- La propuesta de la Consultaría: Establecer las bases para la construcción de un Observatorio de Medios y ampliar y fijar los conocimientos sobre el desarrollo y capacidad de análisis de las y los participantes sobre cómo se configuran directa e históricamente las representaciones femeninas en los medios de comunicación de masas. 4.- Un programa de seguimiento en dos sentidos: rescatar el entusiasmo de las y los participantes para vigilar a los medios y sus contenidos y el desarrollo de un ensayo dónde cada participante pueda desarrollar el tema: Importancia de la Comunicación con una Perspectiva de Género y el establecimiento de políticas que contribuyan a la implementación en Chiapas de una política pública que incluya un observatorio de medios

4

Contiene este documento y 8 anexos a saber: 1) 5 cartas descriptivas, 5 relatorías de cada uno de los módulos (10 sesiones); 2) una carpeta de fotografías de cada módulo; algunas tareas y productos visuales elaborados por las y los participantes durante el diplomado;3) la información detallada del trabajo virtual (30 horas); 4)las condiciones del ensayo;5)la propuesta de observatorio de medios realizada colectivamente y puntualizada por 3 equipos de trabajo 6) Dos listas una de participantes en general con la frecuencia de asistencia y otra que describe el origen de las y los participantes; 7) una carpeta con los Powers Pointe de cada una de las 10 sesiones; 8) la propuesta metodológica comentada con los resultados. Contiene más de 100 páginas Adicionalmente el CD con 48 materiales de consulta entregado a las y los participantes durante el inicio y desarrollo del Diplomado. INTRODUCCIÓN Chris Weedon (1991) señala que “no somos autoras de la formas de entender nuestras vidas ni tampoco somos seres racionales unificadas… [más aun] es el lenguaje a través de los diferentes formas de discursos contradictorios o en conflicto lo que nos constituye en sujeta/os pensantes y conscientes capaces de darle significado al mundo y actuar para transformarlo Hasta ahora sabemos con precisión que los discursos y las imágenes que circulan los medios de comunicación, de la prensa escrita a las redes sociales y los diarios virtuales, lo que hacen es incidir en la construcción de perfiles humanos, reforzar la ideología patriarcal acerca de lo que somos las mujeres y los hombres y con sus representaciones recrean y reafirman los estereotipos. Como agentes supremos de socialización de las ideas, en una amplia diáspora de medios, estamos convencidas de que podrían ser agentes movilizadores de un cambio, si fuera posible contribuir a su cambio, y deconstruir sus prácticas, métodos y rutinas a la hora de enviar mensajes a la sociedad. Eso los haría aliados conscientes y con voluntad política

5

para contribuir en la mudanza y la transformación de las relaciones de género, por una parte y promover salidas a la desigualdad entre hombres y mujeres que como nunca tiene significados preocupantes, como lo es la naturalización de la violencia contra las mujeres o la banalización de los avances en equidad de género que se han conseguido. Todos estos aspectos fueron reflexionados durante el diplomado, considerando que se profundizó en el papel de los medios, se analizó cuidadosamente el contenido de los productos mediáticos y se desarrollaron experiencias por las y los participantes al tratar (como se puede apreciar en las relatarías) de construir por si mismos mensajes no sexistas y promotores de la igualdad. También sabemos, por la investigación feminista con perspectiva de género, que los medios distorsionan las representaciones de lo femenino y lo masculino, en un mundo cambiante donde conviven las prácticas más atrasadas con avances indiscutibles de la posición de las mujeres en el mundo occidental. Para profundizar durante el desarrollo del Diplomado, las y los participantes acudieron a la investigación de temas centrales, para apropiárselos cómo: conceptos, historia y legislación de los medios; indagación en el mundo virtual de definiciones y análisis de qué son y cómo funciona la vigilancia de los medios. Es evidente que los medios van atrás de los cambios operados en la sociedad y mantienen ideas estereotipadas y antiguas de las relaciones y el conflicto entre los géneros. Por lo que se movilizó a las y los participantes para reflexionar en sí mismos sobre cómo repiten y conviven con su identidad prestada. ¿Qué me gusta de ser mujer? y ¿Qué me gusta de ser hombre?. De ahí la importancia de desplegar una política para observar a los medios, con una distancia equilibrada; cómo y por qué analizarlos y proponer algunas pequeñas herramientas que se ofrecieron para orientar a cada una y cada uno de quienes participaron a visualizar las representaciones que de hombres y mujeres hacen los medios escritos y audiovisuales; cómo existe un lenguaje corporal visible en los programas de televisión y qué deseamos que hicieran a la hora de difundir lo que en realidad está pasando con la vida de los hombres y las mujeres en el siglo XXI, qué falta, dónde estamos y cuáles son los caminos para transformar la

6

opresión y discriminación de las mujeres en democracia, justicia social y justicia mediática para la mitad de la población. Los productos de los observatorios de medios, hoy representan una herramienta básica para modificar las rutinas, las miradas, las formas de abordaje de la realidad social, aprendieron. Y consideraron, al abordar la historia de las mujeres que aunque la creación de los observatorios es reciente, algunos de ellos han conseguido mostrar cuánto los medios pueden influir en procesos y coyunturas sociales. Su establecimiento en muy variados lugares del mundo nos ha proporcionado información muy valiosa que quienes participaron pudieron constatar en los materiales bibliográficos ofrecidos. Quedó claro que hasta ahora los observatorios de medios con una perspectiva de género, son escasos y los monitoreos cuantitativos de las representaciones femeninas, no nos están dando toda la información que necesitamos para intervenir a los medios, que mantienen una postura androcéntrica y discriminatoria, que no son inocentes e impactan con sus ideas -convertidas en verdades inamovibles- a las mujeres y a la sociedad. De ahí la importancia de construir observatorios de medios con una perspectiva feminista y de género. Estos capaces de deconstruir en el contenido de los medios, las rutinas de su trabajo y proponer medidas que vayan más allá de la simpleza hasta ahora propuesta por las Convenciones y acuerdos internacionales de crear códigos deontológicos o autorregulaciones (Pekín 1995) que no han dado los resultados que deseamos. Ello fue ampliamente reflexionado y la propuesta de un observatorio en Chiapas fue elaborada por los y las participantes en el cuarto y quinto módulos. Quedó claro que los códigos deontológicos recogen un conjunto más o menos amplio de criterios, apoyados en la deontología con normas y valores que formulan y asumen quienes llevan a cabo correctamente una actividad profesional. Se ocupan de los aspectos éticos del ejercicio de la profesión que regulan. Los códigos deontológicos quizás sean los mecanismos de autorregulación más conocidos que se pueden poner en marcha en el ámbito de la comunicación social, , entre otras profesiones, pero no son el único instrumento: libros de estilo, estatutos de redacción, convenios, etc., todos contribuyen a que una comunidad profesional fije sus propios

7

límites, en muchos países esta regulación es a través de colegios profesionales. Lamentablemente ni están generalizados ni son asumidos por propietarios, editores y profesionales de la comunicación. En México unos cuantos medios se han dotados de estos códigos (los examinamos) y no existe ninguna ley que obligue a los editores a hacerlo (Capitulo J de los acuerdos de Pekín). Por otro lado los monitoreos de género, impulsados desde 1995 ( IV Conferencia Mundial de la Mujer), apenas nos han dado una tímida fotografía de cómo somos tratadas las mujeres en los medios. Carecen de profundidad y no ofrecen propuestas definidas. Hicimos una crítica al único observatorio de medios desde la perspectiva de género que existe en México. Todo ello nos condujo a pensar que es urgente la construcción de observatorios de medios con perspectiva de género que vayan más allá de la cuantificación, para adentrarse en la cualificación de los contenidos de los medios y así, construir un cuerpo de metodologías, búsquedas e investigaciones que contribuyan a modificar las reglas que por obligación los Estados están comprometidos a poner en marcha a través de Leyes y restricciones, todo ello sin afectar la libertad de expresión de las ideas, la pluralidad de contenidos y el respeto a editores y comunicadores. Una ecuación perversa que se utiliza para mantener imágenes y discursos que acaban cosificando a las mujeres y proyectando una idea de lo que son los hombres que no tiene nada que ver, o casi nada con las mujeres del siglo XXI. De ahí la importancia del diplomado impulsado por la Secretaría del Desarrollo y Empoderamiento de las Mujeres (SEDEM), en el estado de Chiapas, México, cuyo objetivo ha sido dotar de las bases conceptuales y metodológicas para un conjunto de comunicadores y comunicadoras sociales de las distintas dependencias de esa entidad y el deseo de crear una observatorio de medios con perspectiva de género.

8

Por ello la propuesta de realizar este diplomado fue la acertada. Un resultado importante fue que el Diplomado tendrá valor curricular para las y los participantes con 80 por ciento de asistencia y/o el desarrollo del ensayo. Esto fue posible por acuerdo entre la Secretaria y la Universidad Autónoma de Chiapas, como gestión directa de la coordinadora del Diplomado, licenciada. Candelaria Rodríguez y la aprobación del contenido (120 horas en 5 módulos, más 30 horas virtuales y 10 en el seguimiento de la construcción y escritura de los ensayo); las gestiones de la consultaría y el entusiasmo de las y los participantes. PREOCUPACIONES Y PROPUESTAS DE LAS Y LOS PARTICIPANTES: Primera Sesión En la primera sesión o módulo, donde todas y todos expresaron que sabían en general la importancia del lenguaje incluyente y su trascendencia y/o no sabían nada, sin embargo propusieron:

Hablar y expresarse de manera más incluyente.

Redactar mensajes a partir de no discriminar a nadie.

Partir de la convicción de que se quiere hacer un nuevo lenguaje.

No dejar por alto mensajes que sean dignificantes de la condición humana.

El grupo se percibió abierto al aprendizaje favoreciendo el proceso, después de cada explicación teórica, de la revisión de conceptos y dudas planteadas, se dio pie a trabajar por equipos donde pusieron en práctica sus conocimientos, el punto culminante fue la elaboración de productos didácticos donde el entusiasmo, el ingenio y la creatividad se despertó para plasmarlos en un producto y darse cuenta que aprender el contexto del lenguaje incluyente y de detectar la violencia de género se puede hacer sencilla y comprensible a través de estos medios didácticos como una opción. . Como una primera aproximación las y los participantes manifestaron que tendrán cuidado al escribir textos de boletines, entrevistas y otros materiales, para no caer en discriminación.

9

Segunda Sesión El tema de género e imagen fue por primera vez abordado por el conjunto de las y los participantes. lo que dijeron, constituyó una innovación en los procesos de capacitación. Consideraron fundamental para contextualizar el significado de la imagen en el proceso de la equidad de género. Cómo las representaciones y las gesticulaciones, son en sí mismo un lenguaje que fortalece, al repetir los estereotipos generales, la imagen de las mujeres o bien tradicionales o bien cosificadas. El contenido temático abarcó 4 temas:

Formas de representar a las mujeres en los medios impresos y electrónicos;

Lectura simbólica de las imágenes;

Los estereotipos representados en las imágenes.

Marco normativo. Se realizaron dos ejercicio de trabajo de campo en diferentes escenarios de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez. Las y los participantes presentaron videos caseros y en diapositivas, para la retroalimentación del grupo. Ello sirvió para identificar la deconstrucción de estereotipos que aún se tienen arraigados y se convirtió en un momento para recapacitar sobre la difícil tarea de plasmar imágenes sin ésta carga androcéntrica que obedece a patrones de formación, de educación y de cultura. Destaca la importancia de las vivencias experimentadas por las y los alumnos al ser directamente participantes de un proceso que les permitió aprender a ver una imagen con filtro de equidad de género, de analizarla y tener la intensión de reconstruirla para poder transformar y hacer un cambio hacia un equilibrio entre los género. Así mostraron cada uno de cinco equipos conformados el trabajo para la práctica de campo ( se anexan los trabajos): - Equipo uno, tema “labores no tradicionales de la mujer”. Video en blanco y negro con imágenes en distintos planos. Presentan a una mujer

10

dirigiendo una obra de construcción dando órdenes a los trabajadores hombres. - Equipo dos, tema “Doña Juanita”. Presentación en video. Actividad laborar de una mujer de 92 años, vendedora de periódicos. - Equipo tres, tema “Mujeres rompiendo esquemas”. Presentación en diapositivas en diferentes planos y posiciones de mujeres haciendo actividades laborales no tradicionales de las mujeres. - Equipo cuatro, “Rompiendo esquemas 2”. Presentación en diapositivas diferentes planos y formas sobre los nuevos roles de los hombres en actividades que originalmente eran para las mujeres. - Equipo cinco, tema “El trabajo de mujeres en tránsito y vialidad”. Presentación en diapositivas en diferentes planos y posturas. Resaltan la actividad de las mujeres de tránsito en sus labores para con la ciudadanía. (se anexan los trabajos) Así sus propuestas fueron muy sentidas: *Hacer visibles a las mujeres en la representación cotidiana de la imagen. * Evitar favorecer el dominio de unos y la subordinación de otras.

Presentar a hombres y mujeres en papeles diferentes a los tradicionales.

No encasillar situaciones y profesiones a la masculinidad o feminidad.

Visibilizar la diversidad tanto de hombres como de mujeres.

Evitar utilizar imágenes que expresen una postura femenina en la indignidad, la marginación, la discriminación y el sexismo.

Lograr imágenes inclusivas, equilibradas y respetuosas.

Apegarse al marco normativo nacional e internacional. Es decir en este módulo las y los participantes adquirieron, con experiencia propia, cómo se elaboran las imágenes y cómo se pueden evitar los estereotipos. Tercera Sesión Dedicada a analizar la perspectiva de género con un sentido periodístico cuyo objetivo era analizar directamente los diarios, se analizaron la utilización de los contenidos, se reflexionó sobre el posicionamiento y la invisibilidad de las mujeres, y se llevó a la práctica lo aprendido a través de

11

ejercitar la redacción y la construcción de mensajes apegados a las recomendaciones nacionales e internacionales. Todo ello con el objetivo de que aprendan a leer y analizar la información que difunden los medios periodísticos. Así esta actividad y este módulo permitió que los participantes: -Identificaran de manera cuantitativa y cualitativa en los medios escrito la relación mediática de la equidad de género. -Mirar los principales obstáculos a los que se enfrentan quienes elaboran la información para incluir la perspectiva de -Identificar la violencia de género en los medios de información y comunicación. -Analizar los componentes de violencia simbólica, discriminatoria, sexista y misógina de las notas periodísticas.

- Se realizaron diversos trabajos por equipo iniciando con el análisis de la composición de la prensa local de manera cuantitativa, en la que se encontró un número considerable de notas informativas, reportajes, crónicas, etc., donde no se menciona a las mujeres Para garantizar la aplicación de los conocimientos se hicieron diversos ejercicio individuales y por equipo, para redactar tomando en cuenta el decálogo de las recomendaciones y la normatividad. Los participantes hicieron comentarios sobre el impacto que les generó el análisis de la prensa local y nacional al ver cómo es la disparidad de la información entre hombres y mujeres, de percibir una tendencia machista, misógina y violenta en los textos y en las imágenes que se publican "demasiada sangre" "no podemos permitirlo" fueron comentarios recurrentes.. Propusieron poner a consideración: * Que en Chiapas no existe la cultura del lenguaje de género * Que existe una marcada desviación en los contenidos, además de invisibilidad de las mujeres * Que es lamentable que se encuentren en los medios, personas que se dicen ser profesionales pero que actúan con una tremenda misoginia y violencia en su trabajo mediático

12

* Se comprometieron convertirse en promotores del cambio y sumarse a la trasformación de las condiciones de las mujeres.

Ser más analíticos y reflexivos con los medios.

Acostumbrarse a manejar e identificar dónde se debe colocar el lenguaje incluyente.

Buscar el equilibrio entre géneros.

Hacer presente las acciones de las mujeres y destacar sus logros.

No victimizar la condición de las mujeres.

Ubicar a la mujer como sujeto no como objeto.

Potenciar el papel de la mujer.

Darle voz a las mujeres desde cada espacio donde se desarrollan actualmente.

Utilizar los mismos criterios de valoración para hombres y mujeres.

Evitar las imágenes denigrantes o el uso de la sangre en las notas

Crear y usar la agenda de género

Cuarta Sesión Esta sesión se enfocó directamente a medir los resultados de los conocimientos y los compromisos. ¿Qué son los observatorios de medios y cómo armar uno? . Las discusiones en los equipos y en asamblea, en los ejercicios permitió dotar del aprendizaje básico de construir un observatorio y cómo. Fue enfocada a que se hiciera una reflexión individual y grupal, para elaborar una primera propuesta . urgente necesidad de contar con un medio alternativo que haga contrapeso, para ello se plantearon preguntas básicas ¿Qué observar?, ¿Para que observar?, ¿Cómo observar?, ¿Con quién observar? ¿Cuándo observar?, ¿Qué hacer con lo observado? Y ¿Cómo evaluar el ejercicio? Propusieron: *Hacer una propuesta para crear en Chiapas un observatorio de medios

13

*Proponer una política pública que releve la importancia oficial y social de vigilar a los medios, sin afectar la libertad de expresión. *Desarrollar herramientas para la construcción teórica y práctica de un sistema de observación. * Se comprometieron a formar parte de un proyecto real para instalar un observatorio de medios. *Consideraron necesario adquirir, en alianzas con la academia y las y los especialistas, los métodos y las estrategias de intervención. *Pidieron profundizar, en futuros diplomados o taller, cómo ejercitar la observación de los medios. Se puede afirmar que las y los participantes, al hacer en colectivo todas las partes de un observatorio, que vivieron la experiencia de medir sus conocimientos sobre los temas fundamentales de la perspectiva de género, la manera como son representadas las mujeres y cómo lo son los hombres y solicitaron profundizar lo teórico de la perspectiva de género y los mecanismos de transversalización de dicha perspectiva. Quinta Sesión Este módulo por ser el último se enfocó a realizar un recuento de conocimientos básicos tratados en el Diplomado y se destinó en una segunda parte a dotar a las y los participantes de elementos para la negociación que permitan el establecimiento de un Observatorio de Medios. Estos elementos fundados en la normatividad nacional e internacional; las recomendaciones generales del Capítulo J de la IV Conferencia Mundial de las Mujeres, la CEDAW y la convención conocida como Belén Do Pará, así como las actividades y acciones de UNESCO, los acuerdos de Quito y los de Toronto. Fue en este módulo donde se puso en juego el trabajo de introspección individual sobre la identidad de hombres y mujeres para de ahí partir al análisis de los obstáculos y resistencias de transversa lizar la perspectiva de género, como elemento central que podría no hacer surgir la propuesta de crear un Observatorio de Medios.

14

COMPROMISOS: . Analizar y estudiar el contenido de la bibliografía y los trabajos,

manuales y ensayos conceptuales para prepararse como promotores de la equidad de género.

Conformarse como servidores públicos, responsables de las áreas de comunicación o de género de las dependencias públicas, en una red de contactos para apoyarse mutuamente y apoyar el establecimiento de un observatorio de medios.

En lo individual: Afinar su observación teniendo presente los pilares y preceptos de

equidad de género. Identificar el lenguaje sexista y el lenguaje incluyente Ver y analizar las imágenes que distorsionan a las mujeres y

reequilibrar estas imágenes. Identificar las imágenes de las mujeres violentadas Reconocer como marco de referencia la importancia de resaltar a

las mujeres en sus logros y participación en la vida pública Visualizar a los medios desde su postura cualitativa y cuantitativa en

el manejo de la información de género y en su contenido visual Incidir ante un hecho discriminativo, violento e imparcial de las

mujeres en los productos mediáticos a través de observarlos. Negociar la equidad de género con fundamento el la normativa

nacional e internacional. No quedarse en la pasividad ante el manejo indiscriminado que

hace los medios de comunicación sobre la condición de las mujeres y de los hombres ante la desigualdad y la injusticia.

PROPUESTAS CENTRALES Aquí llegamos a un punto interesante del proceso. Una de las experiencias cruciales fue el reflexionar sobre la influencia de poder económico, político y social que tienen los medios de comunicación en el uso y la manipulación de las representaciones de hombres y mujeres en imágenes,

15

escritos y audio en los medios entendido como una conducta displicente sobre la importancia de la equidad de género para desarrollar en la vida institucional y comunitaria la vida democrática, reconociendo que los medios forman parte de la superestructura en la sociedad (asunto analizado en asamblea). Las aportaciones de las y los participantes se enfocaron a reconocer que se ha dejado intacta una idea de hombres y mujeres en los medios a falta de normativas precisas desde la gobernabilidad. La investigación que hicieron en contacto con la facilitación en el medio virtual, fue fundamental, igual que las investigaciones precisas en libros, bibliotecas y textos ( en red), para reconocer que la perspectiva de género no es algo impuesto desde fuera, sino que ha estado en hombre y mujeres de la historia de la humanidad y de la historia de México, desde tiempos pasados ( vimos cómo las aportaciones de periodistas y comunicadoras, de intelectuales marcaron una ruta propia y nacional). Por tanto se comprometieron a dos cosas fundamentales: a rearmarse de conocimientos sobre la teoría de género y sobre la construcción, desarrollo y experiencias positivas de intervención a través de la construcción de un observatorio de género.( anexamos la construcción que hizo el grupo). . Discurrieron sobre la influencia de poder que han tenido los medios, desde el juglar hasta las redes sociales; cómo lenguaje que excluye o banaliza el papel de las mujeres es continuo en la publicidad, los programas de televisión, las imágenes en los espectaculares y en las primeras planas de los diarios. Aprendieron en grupo o colectivamente mediante un esfuerzo nutrido de reflexión, sobre lo que proyectan los medios y cómo no están acordes con los cambios sociales de hombres y mujeres. Propusieron y se comprometieron a construir un colectivo entre las y los participantes; a escribir un ensayo que reafirme sus conocimientos, a proponer como política pública el establecimiento en Chiapas de un primer observatorio de medios con perspectiva de género; a establecer alianzas con los grupos sociales de mujeres, de académicas y académicos y un diálogo con editores y tenedores de los medios en su entidad.

16

CONCLUSIÓN DEL INFORME SUSTANTIVO En los cinco módulos del Diplomado podemos afirmar que quienes participaron se hicieron cargo de sus propias responsabilidades como parte sustantiva del funcionariado estatal y como ciudadanos y ciudadanas se apropiaron de la urgente necesidad de incidir en el cambio de contenidos de los medios de comunicación. Admitieron y reflexionaron sobre la importancia de hacer transversal la equidad de género en los medios de comunicación y en la importancia de intervenir con su trabajo en la cosa pública que busca un equilibrio en las relaciones familiares, comunitarias y generales entre hombres y mujeres. Atentamente Sara Lovera Consultora Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, a los 21 días de diciembre de 2011

17

Anexo PROPUESTA DE LA CONSULTORÌA Que la Secretaría del Desarrollo y Empoderamiento de las Mujeres en el estado de Chiapas promueva entre sus actividades la creación de un Observatorio de Medios en el estado de Chiapas. Que propicie la coordinación de las y los participantes, como funcionarios de las áreas de comunicación social de las dependencias públicas, para que logren construir el grupo piloto de dicho observatorio. Que realice las actividades conducentes y de relaciones internas que logren esta posibilidad de que sea Chiapas la primera entidad en tener un observatorio de medios con perspectiva de género. Propuestas Específicas de seguimiento Considerando que las experiencias y expresiones de las y los participantes en el Diplomado, son fuente rica de reflexiones, preguntas, necesidades, huecos en el conocimiento y miradas de futuro, podríamos señalar que la propuesta se funda en la convicción expresada de que la influencia de poder económico, político y social del sistema jerárquico en el Estado, la sociedad y los medios de comunicación, son la fuente de la discriminación que puede y debe ser vigilada y monitoreada para realmente influir en los cambios de contenido, imágenes y lenguaje. De ello deriva la urgente necesidad de al menos crear un grupo piloto que desarrolle las bases teóricas y prácticas de un observatorio de medios, a través de un grupo muy activo de las y los participantes. Ello implica continuar con la formación de este grupo y generar nuevas iniciativas de capacitación. Por ejemplo profundizar en aspectos fundamentales para la creación del Observatorio: capacitación en monitoreo de medios; estadísticas; métodos de observación a fondo; cambios en los medios; elaboración de campañas y carteles; formación de equipos de trabajo ( ver relatorías sobre cómo se trabajó en grupos y sus dificultades); capacitación en disciplinas fundamentales como historia del

18

movimiento de mujeres en México; acciones institucionales desarrolladas en los últimos 100 años y las propuestas que han emanado de nuestros gobernantes; conocimiento profundo de la legislación en medios de comunicación y otros aspectos relacionados, que doten al grupo promotor del Observatorio de herramientas capaces de aportar al cambio. Al analizar los resultados del Diplomado, creemos que hay huecos en el conocimiento de las raíces de la violencia contra las mujeres, expresada a lo largo de las sesiones por las y los participantes. Creemos necesario que se haga un trabajo específico sobre el tema de la violencia contra las mujeres en un seminario, talleres o diplomado el próximo año, para profundizar el cómo los medios de comunicación contribuyen a este proceso de violencia continua y sin parar que sufren las mujeres. Y pensamos que debe extenderse este tipo de actividades a las y los comunicadores de los medios privados del estado de Chiapas.