secretaría ejecutiva del consejo monetario …€¦ · secretaría ejecutiva del consejo monetario...

77
Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano Página 1 Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano (SECMCA) Informe de la 3ª Reunión Conjunta de los Grupos Ad Hoc, en el marco del Proyecto de Armonización de las Estadísticas Macroeconómicas (PAEM) Banco Central de Nicaragua, 23-25 de noviembre de 2011 ÍNDICE Pág. 1. Inauguración 2 2. 3 a Reunión Conjunta de los tres Grupos Ad Hoc 3 3. 2 da Reunión Conjunta de los GEMF y GCN 21 4. 3 a Reunión Conjunta de los GBP y GCN 31 5. 5 ta Reunión del GBP 35 6. 5 ta Reunión del GEMF 42 7. Reunión extraordinaria del GCN 52 8. Anexo 1: Control de Discrepancias Estadísticas 55 9. Anexo 2: Oportunidad de Entrega de los 1SR 59 10. Anexo 3: Préstamos de OSD al sector privado 61 11. Anexo 4: Acuerdos tomados en las reuniones 62

Upload: buihanh

Post on 23-Sep-2018

232 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano Página 1

Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano

(SECMCA)

Informe de la 3ª Reunión Conjunta de los Grupos Ad Hoc,

en el marco del Proyecto de Armonización de las Estadísticas

Macroeconómicas (PAEM) Banco Central de Nicaragua, 23-25 de noviembre de 2011

ÍNDICE

Pág.

1. Inauguración 2

2. 3a Reunión Conjunta de los tres Grupos Ad Hoc 3

3. 2da

Reunión Conjunta de los GEMF y GCN 21

4. 3a Reunión Conjunta de los GBP y GCN 31

5. 5ta Reunión del GBP 35

6. 5ta Reunión del GEMF 42

7. Reunión extraordinaria del GCN 52

8. Anexo 1: Control de Discrepancias Estadísticas 55

9. Anexo 2: Oportunidad de Entrega de los 1SR 59

10. Anexo 3: Préstamos de OSD al sector privado 61

11. Anexo 4: Acuerdos tomados en las reuniones 62

Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano Página 2

Inauguración

El evento fue inaugurado por el Dr. Antenor Rosales, Presidente del Banco Central de Nicaragua. El

Dr. Rosales hizo un recuento histórico de la importancia de la estadística en la toma de decisiones

y destacó la relevancia de estos eventos del PAEM y del contenido del programa de esta 3da

Reunión Conjunta. Deseó éxitos a los Grupos en la reunión y, en general, en sus gestiones para

fortalecer el proceso de armonización de las estadísticas macroeconómicas de la región en el

marco de la integración centroamericana.

El Sr. Luis Granados, en representación de la Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario

Centroamericano, resaltó la importancia de las estadísticas macroeconómicas armonizadas para el

análisis y recomendación de políticas macroeconómicas en la resolución de crisis financieras y de

deuda. Agradeció a las autoridades del BCN la organización del evento y destacó los avances que

se han tenido en el PAEM en sus primeros dos años.

Participantes:

Banco Central de Costa Rica: Rigoberto Torres1

Banco Central de Reserva de El Salvador: Xiomara Hurtado (BP), Yudis Bonilla (CN) y Mario Silva

(EMF).

Banco de Guatemala: Francia Valiente (CN), Walter Herrera (BP) y Fernando Monteros (EMF).

Banco Central de Honduras: Nelly Zúñiga (BP), Norma Mendoza (CN) y Edwin Alfaro (EMF).

Banco Central de Nicaragua: Hiparco Loásiga (Jefe de Dirección de Cuentas Macroeconómicas),

Francisco Morales (BP), Róger Vargas (BP), Horacio Martínez (BP), Lisbeth Laguna (CN), Gearleny

Gago, Denis Vallecillo (EMF), Oriel Soto (Informática).

Banco Central de la República Dominicana. Alejandro de Jesús Cuevas, Xiomara María Santos

Cuello y Diógenes Corporán.

CAPTAC-DR: Lisbeth Rivas, David Franco y Enrique Gumiel.2

Consultora independiente: Magda Ascues, Experta en Cuentas Nacionales.

CEPAL, Chile: Marcelo Ortúzar, Coordinador Proyecto de Armonización del IPC.

SECMCA: Manuel Iraheta, Coordinador del GEMF; Luis Granados, Coordinador del GBO y Carlos

Blanco, Consultor Coordinador del GCN y del PAEM.

1 El Sr. Torres participó por la tarde del 24 mediante video conferencia.

2 El Sr. Gumiel participó por la tarde del 24 mediante video conferencia.

Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano Página 3

3a Reunión Conjunta de los tres Grupos Ad Hoc, miércoles 23

Agenda

1. Presentación armonizada de cuentas, sectores, instrumentos financieros y otros conceptos

y definiciones de los manuales estadísticos.

-Sectores y subsectores institucionales

-Cuentas macroeconómicas para todos los sectores Institucionales

-Activos financieros

-Momento de registro

-Principio de residencia

-Valoración

-Neteo

-Consolidación

-Periodicidad

-Oportunidad

2. Base de datos como pilar de las estadísticas macroeconómicas armonizadas.

3. Cuentas de flujo de fondos.

I- Presentación armonizada de sectores, cuentas, instrumentos financieros y otros

conceptos y definiciones de los manuales estadísticos.

El Sr. Carlos Blanco, Consultor de la SECMCA y en nombre de esta, presentó a los tres Grupos Ad

Hoc una propuesta de armonización de definiciones, sectores y conceptos, considerando los

avances logrados en las reuniones de 2010 y 2011 y las dos vías de armonización seguidas por el

PAEM: dentro de países y entre países. Reiteró que a nivel de país el esfuerzo de armonización se

orienta a obtener estadísticas y metodologías de compilación consistentes y un conjunto completo

de cuentas conciliadas para cada uno de los sectores institucionales. A nivel de región, a la vez que

mejorar las comparaciones estadísticas y facilitar la coordinación de políticas económico-

financieras entre los países, el PAEM promueve la conciliación de estadísticas más relevantes para

obtener la posición de la región frente al resto del mundo y agregados regionales como comercio

exterior, producción e inflación.

En atención del mandato del CMCA, y de acuerdo con el cronograma de actividades y

compromisos aprobados en el marco del PAEM y los objetivos estratégicos del CMCA para el

período 2011-2015, se procura que los esfuerzos de armonización en ambas vías no se

contrapongan y se pueda continuar avanzando de la manera más armoniosa posible en los

proyectos y actividades que individualmente se desarrollan con asistencia de organismos

internacionales en las áreas de estadísticas monetarias y financieras, cuentas nacionales, balanza

de pagos, estadísticas fiscales y precios.

Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano Página 4

El Sr. Blanco comentó sobre la importancia de contar con una red de coordinación entre las

unidades económicas de cada banco central, lo mismo que fomentar la coordinación entre estos y

las instituciones nacionales productoras de estadísticas macroeconómicas.

En respuesta a la propuesta planteada por la SECMCA, los Grupos Ad Hoc acordaron lo siguiente

respecto de sectores, cuentas, instrumentos financieros y otros conceptos y definiciones:3

1.1 Sectores y subsectores institucionales

1- Sociedades no financieras.

1.1 Sociedades públicas

1.2 Sociedades privadas

2- Sociedades financieras.

2.1 Banco Central.

2.2 Otras sociedades de depósito.

2.2.1 Banca comercial.

2.2.1.1 Sociedades públicas.

2.2.1.2 Sociedades privadas.

2.2.2 Resto otras sociedades de depósito.

2.2.2.1 Sociedades públicas.

2.2.2.2 Sociedades privadas.

2.3 Sociedades de seguro y fondos de pensión.

2.3.1 Sociedades públicas.

2.3.2 Sociedades privadas.

2.4 Otros intermediarios financieros, excepto sociedades de seguros y fondos de pensión.

2.4.1 Sociedades públicas.

2.4.2 Sociedades privadas.

2.5 Auxiliares financieros.

3- Gobierno General.

3.1 Gobierno Central.

3.2 Seguridad Social.4

3.3 Resto del Gobierno General.

4- Hogares e ISFLSH.

5- Resto del mundo

3 En el Anexo 4 se pueden encontrar los acuerdos de las reuniones.

4 El SCN08 y el MEMF00 admiten que la seguridad social podría incluirse en el subsector gobierno central o

en el gobierno local.

Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano Página 5

En el caso de sociedades no financieras privadas y sociedades privadas del sector financiero a nivel

de país se recomienda desagregar según el control que se tenga sobre ellas según los parámetros

del MBP6:

- Controladas por residentes

- Controladas por no residentes

Para fines analíticos del sector externo, se recomienda adoptar la siguiente clasificación para la

adquisición neta de activos financieros y pasivos de la contraparte del instrumento financiero del

resto del mundo:

- Gobierno general

- Organismos internacionales

- Corporaciones financieras distintas de los organismos internacionales

- Otros no residentes

1.2 Cuentas macroeconómicas para todos los sectores Institucionales

Sectores internos:

Grupos de cuentas

Detalle de cuentas Principales resultados de las cuentas

Cuentas corrientes

1- Producción PIB

2- Distribución primaria del ingreso INB

3- Distribución secundaria del ingreso INBD

4- Uso del ingreso Ahorro

Cuentas de acumulación

5- Capital Préstamo/endeudamiento neto

6- Financiera Préstamo/endeudamiento neto

7- Revaluación Cambios en la riqueza neta por ganancias/pérdidas de capital

8- Otros cambios en volumen Cambios en la riqueza neta por otros cambios en volumen

Hojas de balance5

9- Balance de apertura Riqueza neta de apertura

10- Cambios en los balances Cambios en riqueza neta debidos a: ahorro y transferencias de capital, revaluación y otros cambios en volumen

11- Balance de cierre Riqueza neta de cierre

Memorándum: Transacciones

12- Oferta y utilización de bienes y servicios (COU)

PIB + M = C + G + FBK + X

5 Se trabaja hasta donde lo permitan las estadísticas, por tanto el compromiso de armonización regional

adoptado en esta Reunión es tener las cuentas de todos los sectores hasta la cuenta financiera (Cuenta 6).

Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano Página 6

Sector resto del mundo:

1- Bienes y servicios 2- Distribución primaria del ingreso

3- Distribución secundaria del ingreso

4- Cuenta de capital

5- Cuenta financiera (categorías funcionales)

6- Revaluación

7- Otros cambios de volumen

8- Balances de apertura, cierre y cambios de activos financieros y pasivos (PII)

1.3 Activos financieros

1- Oro monetario y DEGs

2- Billetes y monedas

2.1 En MN (moneda nacional)

2.2 En ME (moneda extranjera)

3- Depósitos transferibles

3.1 En MN

3.2 En ME

4- Otros depósitos

4.1 En MN

4.2 En ME

5- Posiciones interbancarias

6- Encaje legal

6.1 En MN

6.2 En ME

7- Depósitos excluidos de la definición de dinero

8- Títulos de deuda considerados en la definición de dinero

8.1 A corto plazo

8.1.1 En MN

8.1.2 En ME

8.2 A largo plazo

8.2.1 En ME

8.2.2 En ME

9- Títulos emitidos por el banco central

9.1 A corto plazo

9.1.1 En MN

9.1.2 En ME

9.2 A largo plazo

9.2.1 En MN

9.2.2 En ME

10- Títulos de deuda no considerados en la definición de dinero

Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano Página 7

10.1 A corto plazo

10.1.1 En MN

10.1.2 En ME

10.2 A largo plazo

10.2.1 En MN

10.2.2 En ME

11- Préstamos (incluye reportos)

11.1 A corto plazo

11.1.1 En MN

11.1.2 En ME

11.2 A largo plazo

11.2.1 En MN

11.2.2 En ME

12- Acciones y participaciones en fondos de inversión 12.1 En MN 12.2 En ME 13- Seguros, pensiones y esquemas de garantías estandarizadas 13.1 En MN 13.2 En ME 14- Derivados financieros y opciones de acciones a empleados 14.1 En MN 14.2 En ME 15- Otras cuentas por cobrar/pagar

15.1 Créditos y anticipos comerciales

15.1.1 En MN

15.1.2 En ME

15.2 Otros

15.2.1 En MN

15.2.2 En ME

Partidas de memorándum:

Base monetaria restringida

Base monetaria ampliada

M1

M2

M3

Inversión extranjera directa

RIN

Cartera vencida

Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano Página 8

1.4 Momento de registro

Registrar las transacciones en el momento en que se produce el cambio de propiedad de los

bienes y servicios, es decir, cuando los derechos, obligaciones y riesgos son traspasados de un

dueño a otro, o cuando el valor económico se crea, transforma o extingue. Se debe procurar que

las unidades que intervienen en una transacción tengan un registro simultáneo en sus respectivas

contabilidades.

En cuanto al registro de intereses devengados, deben registrarse en las cuentas cuando se

produce la transacción. Sin embargo, el enfoque que se utilice (deudor, acreedor o adquisición)

quedará a juicio de cada país, hasta tanto los organismos internacionales que elaboran los

manuales logren un consenso.

1.5 Principio de residencia

Adoptar el concepto de residencia basado en el centro de interés económico de la unidad

institucional que interviene en la transacción. Se enfatiza la importancia de este principio en el

caso particular de traspaso de bienes para transformación propiedad de terceros.

1.6 Valoración

Los precios de mercado constituyen la base de referencia para la valoración de las transacciones

de activos no financieros, activos financieros y pasivos. En ausencia de información de mercado, la

valoración se puede hacer de acuerdo con los costos incurridos en las transacciones más un

excedente normal; o bien, con una referencia de precios de bienes y servicios análogos a los

transados. También el precio o valor justo se puede aproximar con el valor presente descontado

de futuros ingresos que derivará el activo en su vida útil (no financiero) o hasta el momento de su

redención (financiero).

Una transacción debe registrarse con el mismo valor en todas las cuentas de los sectores que

participan en la misma. Un activo financiero y su correspondiente pasivo deben registrarse por el

mismo valor en las cuentas del deudor y del acreedor.

Se reconoce que en la práctica, una mayoría de los componentes de los pasivos en la forma de

acciones y otras participaciones de capital tendrá que valorarse a valor de libros en las estadísticas

monetarias, exceptuando las asignaciones de DEGs que utilizan el tipo de cambio de mercado y el

ajuste por valoración en las hojas de balance. Ello, ante la ausencia de un método no arbitrario

para valorar los fondos aportados por los dueños de las empresas, las utilidades retenidas y las

reservas generales y especiales. Sin embargo, del lado de los activos estos instrumentos

generalmente se valoran a precios de mercado, de ahí que se reconoce que se pueden producir

inconsistencias macroeconómicas en las cuentas por diferencias en valoración. Las discrepancias

estadísticas por este concepto se dejan como tales.

Se acepta que las unidades del gobierno general pueden adquirir o disponer de activos no

financieros sobre una base no de mercado como parte de su política fiscal, ya sea adquiriendo un

Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano Página 9

activo por más del valor de mercado o vendiendo un activo por menos del valor de mercado. Por

naturaleza esas transacciones deben involucrar un componente de transferencia para mantener la

consistencia en las cuentas macroeconómicas.

1.7 Neteo

Aceptar la recomendación del SCN08 de no netear las transacciones, excepto en el caso del registro de cambios de activos financieros y pasivos del mismo tipo (cuenta financiera), o en el caso de impuestos a los productos que se registran netos de subsidios. Las posiciones también se deben registrar en forma bruta. La importancia del registro bruto en el contexto de análisis de transacciones transfronterizas es evidente. Se reconoce la ventaja del registro bruto, pues, si es necesario, permite derivar los flujos netos una vez proveído el suficiente nivel de detalle.

1.8 Consolidación

Adoptar el principio de no consolidar los flujos entre unidades de un mismo sector o subsector, excepto para presentaciones complementarias o análisis específicos, como es usual en el caso de instituciones financieras y gobierno general. Se tiene muy en cuenta que para fines de flujo de fondos se requieren cifras sin consolidar.

1.9 Periodicidad

Presentar cuentas macroeconómicas completas anuales para todos los sectores económicos (CSI),

incluyendo cuentas de flujo de fondos con cuenta de capital y cuenta financiera detalladas. En los

sectores que disponen de información de balances, estos se presentan a final del año.

En periodicidad trimestral o mensual, la presentación varía dependiendo de la disponibilidad

estadística en cada sector, tanto en lo referido a cuentas macroeconómicas como a indicadores.

Para periodicidades subanuales se aprueba lo siguiente:

Periodicidad trimestral6

a) PIB a precios corrientes y constantes por el lado del origen y gasto.7

b) IPC armonizado (proyecto con CEPAL).

c) Cuenta de producción a precios corrientes y constantes para todas las actividades y

sectores.

d) Balanza de pagos; PII a finales de cada trimestre; detalle de IED e IC; liquidez y deuda

externa.

e) Panoramas monetarios y balances y agregados monetarios a final de trimestre.

6 La periodicidad en el caso de las estadísticas de gobierno general estará sujeta a los avances en la

armonización de las estadísticas de las finanzas públicas, exceptuando las estadísticas que llevan los bancos centrales. 7 Aplicando técnicas de benchmarking o, preferiblemente, mediante estimación directa.

Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano Página 10

f) Flujo de fondos detallados, solo cuenta financiera.8 Para fines analíticos se puede utilizar

una presentación más reducida de sub-sectorización e instrumentos financieros respecto

de la presentación anual acordada.

Periodicidad mensual

a) IMAE, cifras originales y variación interanual de la serie de tendencia-ciclo; IPC, cifras

originales y variación interanual del índice original y del subyacente.

b) Base monetaria restringida y ampliada, M1, M2 y M3.

c) Crédito por actividad y sector de destino.

d) Tasas de interés activas por sector y tasa básica pasiva de instrumentos representativos.

e) Encajes en MN y ME.

f) Tipo de cambio nominal y real (ITCER).

g) RIN; liquidez internacional.

h) Exportaciones e importaciones, remesas y deuda pública externa.

Nota: la periodicidad puede armonizarse con la cartelera de las NEDD y SGDD.

1.10 Oportunidad

Oportunidad respecto del período de referencia, i.e., número de meses después de terminado el

período de referencia:

Periodicidad anual-

Sector externo. Balanza de pagos: 3 meses. PII: 3 meses. Deuda externa: 2 meses.

Sociedades financieras: 2 meses.

Sociedades no financieras: estimación preliminar, 1 año, estimación definitiva, 2 años.

Gobierno General: 6 meses; Gobierno Central: 2 meses.

Hogares e ISFLSH: De 6 meses a un año.

Periodicidad trimestral-

Un trimestre.

Periodicidad mensual-

Un mes, exceptuando variables como las monetarias, tasas de interés y precios, que

usualmente se obtienen en forma más oportuna.

8 Los países que tengan información sobre formación de capital por sectores podrán presentar también

cuentas trimestrales integradas de flujo de fondos.

Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano Página 11

II Base de datos como pilar de las estadísticas macroeconómicas armonizadas.

El funcionario de la SECMCA, Sr. Manuel Iraheta, introdujo el tema sobre el Sistema de

Información Macroeconómica y Financiera Regional (SIMAFIR). Definió el objetivo fundamental del

SIMAFIR, cual es disponer de información de alcance regional e internacional en forma oportuna y

respaldada por los bancos centrales miembros del CMCA, que sea útil para la toma de decisiones

de política económica y la armonización financiera regional. Explicó otros aspectos generales de

funcionamiento, características del sistema de información que dispone y procedimiento actual de

carga de datos.

Hasta el presente se ha realizado un proceso de armonización de facto para fines de divulgación,

aunque ya se cuenta con cifras armonizadas aprobadas por el CMCA del sector monetario y

financiero con datos para 215 variables. En el primer semestre de 2012 se estarían publicando

cifras armonizadas del sector externo, y así se procederá con las de otros sectores conforme

avanza el PAEM. La actualización de la base es mensual y la publicación se efectúa durante el

primer día hábil del mes, exceptuándose algunos indicadores como IMAE, precios, tipo de cambio,

tasas de interés y RIN, que se publican en el momento en que se tiene el dato de los países.

El Sr. Oriel Soto, de la División Tecnología de Información del Banco Central de Nicaragua, expuso

los avances en la base de datos y sistema de información. Presentó los sistemas que se ofrecen a

las autoridades del Banco, utilizando la tecnología de información más reciente la información

almacenada en hojas Excel y en la anterior base de datos SIEC del Banco.

El Banco tiene interés en analizar la información desde varias perspectivas y en forma

multidimensional. Para ello sigue una estrategia inteligente de negocios (BI) con la que se pueda

alinear y conectar a todos los usuarios mediante portales ejecutivos con informes diarios

dinámicos (cuadros y gráficos en tiempo real) y reportes dinámicos más completos y detallados

para periodicidades menores, orientados a analistas. También se trabaja en reportes analíticos

para economistas. Cada División del Banco tendrá los indicadores relevantes con sus respectivas

tendencias, escenarios y portales. Un ejemplo son los análisis de sensibilidad de la inflación que

incluye cuadros y gráficos de variables tales como precio del petróleo, precios internacionales de

alimentos, salario nominal y tipo de cambio.

Los factores señalados como críticos para el éxito del nuevo sistema de información son:

- Involucramiento directo de las máximas autoridades. - Cierto grado de madurez en el uso de herramientas informáticas. - Visión a largo plazo con resultados en corto tiempo. - Uso de tecnología y experiencia disponibles. - Actualización permanente.

Los participantes de los bancos centrales y expertos confirmaron la importancia de las bases de

datos en el proceso de armonización de las estadísticas macroeconómicas, pues ofrecen mayor

Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano Página 12

consistencia y oportunidad a la información, ahorrando tiempo, evitando redundancias y

permitiendo consultas en tiempo real.

III Cuentas de flujo de fondos

Los consultores de CAPTAC-DR, Sra. Lisbeth Rivas y Sr. David Franco, expusieron los objetivos del

CAPTAC-DR en sus proyectos de Armonización de las Estadísticas de Cuentas Nacionales y

Estadísticas Monetarias y Financieras y, en particular hicieron un resumen de los trabajos que se

estarán haciendo en el tema de flujo de fondos.

La Sra. Rivas explicó que los flujos de fondos (FF) son arreglos tridimensionales que muestran para

cada sector las variaciones en los activos, pasivos y patrimonio de una unidad institucional en un

período determinado, indicando el sector de contrapartida. Ubicó los flujos de fondos en la

estructura de las diferentes cuentas, la generación del ahorro y el financiamiento de la inversión.

Señaló la importancia de los balances sectoriales a nivel de empresa, los balances del gobierno y

las cuentas del sector externo para tener una posición final. Asimismo, comentó que uno de los

aspectos fundamentales es consolidar las transacciones entre sectores y poder determinar

quiénes son los superavitarios y los deficitarios, situación que es fundamental para la toma de

decisiones.

Los FF permiten conocer las transacciones financieras entre los diferentes sectores institucionales

de la economía y el resto del mundo, así como los instrumentos financieros más importantes que

se emiten, adquieren o disponen en la economía. Además, los FF facilitan la identificación de las

fuentes de financiamiento de la inversión en activos no financieros. Constituyen un sistema

coherente y armonizado, orientado principalmente al diagnóstico y evaluación del fluir de recursos

de los sectores con excedentes hacia los sectores deficitarios. Por tanto facilita el seguimiento y

evaluación de las políticas adoptadas y verifica si los resultados observados están acorde con lo

planeado.

Señaló que en el caso particular de Costa Rica, interesaba ver el origen del ingreso de divisas que

se suponía afectaba el tipo de cambio y no se sabía cuál era la causa y el porqué, por eso las

autoridades pidieron preparar un flujo de caja, para lo que se usó el balance del banco central, el

de las cuentas monetarias, los fondos de inversión, los de pensión disponibles, las sociedades de

depósito, gobierno central, sector público no financiero y un resto. Se detectaron todos los

instrumentos y se elaboraron las cuentas, la parte de transacciones del banco central, bancos y así

sucesivamente. Se llegó a la conclusión que fueron las empresas privadas del exterior las que

habían ingresado sus recursos al país. El flujo de fondos evidencia más que la balanza y confirma lo

que no decían las propias cuentas.

La Sra. Rivas presentó un cuadro con tres sectores internos y el resto del mundo, con siete

instrumentos financieros, similar al que utilizó en un trabajo que realizó para el Banco Central de

Costa Rica. El cuadro tiene tres columnas principales: las de los extremos para registrar los

sectores y las variaciones en los activos y la central para registrar los activos no financieros y los

activos financieros y préstamo neto (+)/endeudamiento neto (-). Muestra las fuentes (variación

Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano Página 13

neta de pasivos) y los usos de recursos (variación neta de activos), a nivel de los diferentes

sectores institucionales, con una clasificación de las transacciones en instrumentos financieros de

manera estándar.

Agregó que los FF pueden emplearse en modelos de la economía, así como en la formulación y

evaluación de proyectos financieros. Mediante el diseño de series temporales, permiten predecir o

establecer hipótesis acerca del comportamiento futuro de variables como:

tasas de interés,

tipos de cambio,

crecimiento económico, y

superávit/déficit por sector institucional.

ROW

Domestic

Economy

General

Government

Financial

Sector

Non

Financial

Sector ROW

Domestic

Economy

General

Government

Financial

Sector

Non

Financial

Sector

NON FINANCIAL TRANSACTIONS

  Gross saving and net capital transfers

  Accumulation of capital 1/

  Net Lending (+) /borrowing (-)

  Statistical discrepancy

FINANCIAL TRANSACTIONS

  Net lending (+) or net borrowing (-) 2/

  Net Changes in assets (Uses)

  Net Changes in liabilities (Resources)

SECTORAL

  DOMESTIC ECONOMY

  Monetary gold and SDRs

  Currency and deposits

  Debt securities

  Loans

  Equity and investment fund shares

  Insurance, pension and standarised guarantee schemes

  Other accounts receivable / payable

  NON-FINANCIAL SECTOR

  Monetary gold and SDRs

  Currency and deposits

  Debt securities

  Loans

  Equity and investment fund shares

  Insurance, pension and standarised guarantee schemes

  Other accounts receivable / payable

  FINANCIAL SECTOR

  Monetary gold and SDRs

  Currency and deposits

  Debt securities

  Loans

  Equity and investment fund shares

  Insurance, pension and standarised guarantee schemes

  Other accounts receivable / payable

  GENERAL GOVERNMENT

  Monetary gold and SDRs

  Currency and deposits

  Debt securities

  Loans

  Equity and investment fund shares

  Insurance, pension and standarised guarantee schemes

  Other accounts receivable / payable

  REST OF WORLD

  Monetary gold and SDRs

  Currency and deposits

  Debt securities

  Loans

  Equity and investment fund shares

  Insurance, pension and standarised guarantee schemes

  Other accounts receivable / payable

1/ It includes gross fixed capital formation, net acquisitions of non-produced non-financial assets, valuables and inventories.

2/ Change in assets minus change in liabilities.

3/ It includes non-financial corporations, households and private non-profit institutions serving households.

FLOW OF FUNDS TABLE

Changes in Assets Changes in Liabilities

Trasactions/Sectors

Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano Página 14

Además, constituye un recurso de gran utilidad para el estudio del desarrollo a largo plazo del

sistema financiero y la intermediación de fondos, al proporcionar información sobre los mercados

monetarios y de capitales referida a los instrumentos financieros que los agentes económicos

utilizan para realizar sus transacciones.

Fuentes para compilar datos sobre activos financieros y pasivos:

Estados financieros del sector financiero.

Registros administrativos (declaración ISLR).

Declaración indirecta de datos (encuestas a los bancos y sociedades de corretaje

de valores, bolsas de valores, corredores y custodios de valores).

Enfoque del inversionista final:

• Encuestas a empresas de propósito general.

• Estados financieros de empresas.

• Encuestas de inversionistas institucionales.

Las encuestas a empresas generalmente recolectan datos agregados, no por sector institucional.

En mercados secundarios se puede obtener información de riesgo de duplicación y tenencias de

terceros (riesgo de duplicación cuando se combina con información directa de los tenedores; los

custodios no saben si los valores se adquirieron mediante acuerdos de recompra).

Debe ser un requisito que los emisores sean notificados cuando valores emitidos se venden en los

mercados secundarios. Datos indirectos de custodios: menor número de informantes, información

por sector, pero hay cadenas de custodios, residentes pueden utilizar custodios no residentes.

Resultado: el emisor puede no saber quién es el tenedor y si es no residente.

Los inversores institucionales efectúan transacciones en mercados financieros avanzados, tienen

que ser grandes para ser investigados mediante encuestas; puede obtenerse información por

sector.

Otras fuentes: base de datos de valores de agencias internacionales (código ISIN-International

Securities Identification Number-Bloomberg) o comerciales (Reuters), Central Security Database

(CSDB) del BCE, datos de la bolsa de valores (comprador/tenedor de acciones y precio).

Estimación de los flujos.

Aunque solo se disponga de datos de saldos, las transacciones se pueden calcular ajustando por

cambios en los precios, tipo de cambio y otros cambios en volumen. Si los datos sobre valores

individuales no están disponibles, se puede trabajar con grupos de valores y deflactar por índices

de precios. Hay mayor precisión con un sistema con clasificación por sector e instrumento (títulos

de deuda, títulos más importantes, matriz de monto emisión y tenencia para calcular flujos).

Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano Página 15

La mejor forma es trabajar con unidades, dividiendo el valor de un instrumento por su precio. Los

cambios en el número de unidades proporcionan las transacciones. El precio medio del valor

durante el período luego puede ser aplicado para aproximar el valor de la transacción. Mantener

la moneda de denominación y convertir a la unidad de cuenta al final.

Seguidamente, el consultor de CAPTAC-DR, Sr. David Franco, se refirió a los ejes de la coherencia

estadística requeridos para promover la armonización de las estadísticas macroeconómicas en la

región, aprovechando integralmente las bases de datos construidas coherentes con estándares

internacionales. Para ello es necesario utilizar criterios uniformes de clasificación, registro y

valoración de instrumentos financieros y adoptar una sectorización uniforme de las unidades

institucionales de la economía nacional para las diferentes cuentas macroeconómicas. La

cobertura de las estadísticas debe ser lo más amplia posible y, precisamente, la segunda etapa del

proyecto de armonización de estadísticas monetarias y financieras pretende una cobertura

extendida de las entidades del sistema financiero nacional, incluyendo las entidades financieras no

cubiertas por las EMF.

En relación con los FF, señaló la importancia de la estructura de cuentas y la división de las

transacciones, las de producción, las de distribución del ingreso y luego los saldos, las

transferencias de capital y los otros flujos para tener los balances de cierre. Describió la matriz

tridimensional que muestra las variaciones en los activos, pasivos y patrimonio de una unidad

institucional en un periodo determinado y el sector de contrapartida, la cual permite conocer las

transacciones financieras entre los diferentes sectores institucionales de la economía y el resto del

mundo así como los instrumentos financieros más importantes que se emiten, adquieren o se

disponen en la economía. Señaló que los FF constituyen una herramienta útil para la toma de

decisiones de política económica y para realizar estudios económicos. Describió las fuentes para

compilar los datos y el cálculo de revaluación de activos y pasivos. Señaló el consultor que la

reorganización de los conceptos son las columnas ejes de las estadísticas armonizadas.

Las estadísticas monetarias y financieras contribuyen al FF y, en general, al análisis

macroeconómico, incorporando transacciones de activos financieros y pasivos que proporcionan

información del financiamiento de los saldos ahorro–inversión. Estas estadísticas establecen las

partidas que se denominan por debajo de la línea, o cuenta financiera.

Las estadísticas financieras incluyen el flujo de fondos, transacciones de activos financieros y

pasivos entre los sectores/subsectores y entre estos sectores/subsectores y los no residentes.

Los cuadros con matrices básicas siguen el enfoque de balance (balance sheet approach), con el

apoyo de fuentes complementarias: conjunto de matrices (que se decidan) derivadas de los FEDD

que contribuyen a destacar el comportamiento de los factores de vulnerabilidad y desequilibrio en

los sectores.

En el marco de la segunda etapa del Proyecto de Armonización de las Estadísticas Monetarias y

Financieras, la construcción de los FF seguirá las siguientes etapas:

Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano Página 16

14

Datos Fuente

FEDM

Panorama

Sociedades de Depósito

Etapa 2

Flujos

Sector Financiero

SectorExterno

Sistema de Cuentas

Nacionales

Sector Público

Compilar Balances

de Resultados

-Transacciones-Valoración-Otras variaciones

-Gobierno Central-Gobiernos Locales-Empresas Públicas

Flujo de

FondosImplementar plantillas

estandarizadas de datos

intermediosCuadros de

SalidaArmonizados

Flujos de activos y pasivos financieros de todos los sectores de la economía

Etapa 1

Saldos de activos y pasivos financieros y no financieros

del Sector de las Sociedades Financieras

Panorama Financiero

Panorama Monetario

Sociedades Financieras

SCN, composición cuenta

financiera, resumen

15

Cuentas monetarias:

balances sectoriales

y panoramas

EMF/FEDD EMFA/FEDD SCN/CF/FEDD

BC Saldos fin de mes

OSF

Saldos fin de mes

Variación de saldos fin de mes

OSDSaldos fin de mes

Saldos fin de mes

Saldos fin de

mes/trim

Saldos fin de

mes/trim

Variación de saldos fin de mes

Variación de saldos fin de mes

Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano Página 17

A continuación, el Sr. Carlos Blanco, Consultor de la SECMCA, presentó una propuesta de un marco

reducido de flujo de fondos integrados para análisis y política.

Recordó que según la visión amplia del SCN08 y MEMF00, las estadísticas de transacciones

financieras incluyen, además de las del sector de intermediarios financieros, las estadísticas de las

transacciones financieras del resto de sectores internos y externo (denominadas bajo la línea). Es

así como estas estadísticas también incorporan información de transacciones que no pasan por el

sector de intermediarios financieros, como créditos comerciales y financiamiento de hogares al

gobierno a través de compra de títulos, información que es importante en el proceso de

movilización de recursos financieros de sectores con poder de compra a sectores deficitarios.

El diagrama siguiente resume el flujo de transacciones directas (línea discontinua) entre sectores

no financieros y el flujo de transacciones que siguen la ruta de la intermediación financiera (línea

continua).

AHORRO, INVERSIÓN E INTERMEDIACIÓN FINANCIERA

En la actualidad, las estadísticas de FF están integradas al marco global de cuentas

macroeconómicas, incluyendo, además de flujos, hojas de balance. Prácticamente, constituyen un

paso adicional de las estadísticas financieras para dar respuesta a la pregunta ¿quién financia a

quién?

Para entender mejor el papel de los flujos financieros en la economía, es importante conocer con

mayor profundidad tanto las transacciones financieras entre sectores como los activos financieros

que se usan en esas transacciones. Normalmente, las sociedades financieras tienen préstamos o

endeudamientos netos muy pequeños en comparación con el volumen de transacciones de

activos financieros y pasivos que manejan. Esto es una consecuencia del papel fundamental de la

intermediación financiera en la movilización de recursos financieros, los que se ponen a

disposición de otros sectores mediante transformación de la madurez y riesgo de los activos.

FORMACIÓN DE

CAPITAL DEL

SECTOR

PRIVADO

AHORRO DEL

SECTOR PRIVADO SECTOR FINANCIERO

SOCIEDADES DE DEPÓSITO

OTRAS SOCIEDADES

FINANCIERAS

SOCIEDADES

AHORRO DEL

SECTOR PÚBLICO

FORMACIÓN DE

CAPITAL DEL

SECTOR PÚBLICO AHORRO DEL

SECTOR EXTERNO

Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano Página 18

Las cuentas de FF tienen muchos usos y aplicaciones. En particular, para los sectores responsables

de la política económica, banco central y gobierno, los FF pueden mostrar los canales a través de

los cuales se implementan dichas políticas.

Pero también los FF pueden utilizarse en el pronóstico, haciendo uso de pronósticos financieros y

variables relacionadas con el sector real, lo que asegura la consistencia interna de las cuentas y, a

la vez, restringe el rango y mejora la consistencia de los pronósticos efectuados de forma

independiente. Además, dado que el sector financiero es la otra cara de la moneda de los sectores

no financieros y cuenta con información más oportuna, esta puede utilizarse como indicador de

adelanto, o alerta temprana, de sus contrapartes no financieras. En efecto, cambios importantes

en la composición de la cartera de las sociedades financieras pueden tomarse como precursores

de cambios inminentes en las actividades de las sociedades del sector real.

Utilizando el recurso de un ejemplo sencillo de flujo de fondos, el Sr. Blanco señaló que es posible

visualizar la importancia de estos esquemas para el análisis macroeconómico en general y de

políticas específicas en los campos monetario y fiscal.

El ejemplo se refiere a una economía con tres sectores internos, dos con información completa y

oportuna, gobierno central y monetario, y uno residual con información incompleta. El sector

monetario incluye el banco central y otras sociedades de depósito, básicamente bancos.

Consecuentemente, el residual es un sector heterogéneo que abarca al resto del gobierno general,

resto del sector financiero, empresas privadas y públicas, hogares e ISFLSH. Así es que además de

los fines analíticos de política que muestra el ejemplo, otra razón para justificar un tratamiento

agregado de sectores e instrumentos, es que usualmente los datos del gobierno central y del

sector monetario están disponibles mucho antes que la información del resto de sectores.

Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano Página 19

El ejemplo tiene cinco clases de instrumentos o activos financieros, para uso exclusivo de análisis

de políticas de los subsectores gobierno central y monetario. De tal forma, este número limitado

de activos no corresponde al de los manuales SCN08 o MEMF00. Por ejemplo, los instrumentos

valores, préstamos y acciones se han reemplazado por deuda del gobierno central y crédito al

sector residual, para dar respuesta a la pregunta quién está financiando a quién.

En esta presentación integrada, la formación de capital y el ahorro conectan al denominado sector

real con la economía financiera. La diferencia entre los usos y recursos de la cuenta capital

equivale al préstamo/endeudamiento neto de cada sector. Un saldo positivo representa la

cantidad de recursos con que cuenta el sector para invertir en activos financieros, o bien, los

recursos que podrá utilizar otro sector en posición deficitaria. Un saldo negativo, los recursos que

el sector necesita obtener en el sistema financiero para hacer frente a sus gastos en inversión real.

Una ventaja importante de las cuentas de FF es que constituyen un sistema articulado con totales

de balance por filas y columnas. Verticalmente, cada sector tiene balanceado los usos con los

recursos (1000 en el Sector Monetario). Horizontalmente, cada activo tiene un balance entre usos

y recursos o entre activos y pasivos (1808 de crédito al sector residual). Este es precisamente uno

de los objetivos del PAEM: armonizar y conciliar las estadísticas macroeconómicas a nivel de país.

Usos Recursos Usos Recursos Usos Recursos Usos Recursos Usos Recursos

CUENTA CAPITAL

Formación bruta 925 4464 5389

de capital

Ahorro bruto 368 120 3529 1372 5389

Préstamo/

endeud. neto -557 120 -935 1372 0

Cambios en: Activos Pasivos Activos Pasivos Activos Pasivos Activos Pasivos Activos Pasivos

CUENTA FINANCIERA

Préstamo/ -557 120 -935 1372 0

endeud. neto

Obligaciones con 424 424 424 424

o del exterior

Deuda Gob. 980 -75 279 776 980 980

Central

Crédito a S. Residual 461 651 1808 696 1808 1808

Dinero y cuasi-dinero 1348 1348 1348 1348

Otros activos 38 -468 754 324 324 324

Balanceo 1386 1386 1000 1000 6091 6091 1796 1796 10273 10273

Gob. Central Sector Monetario Sector Residual Resto del Mundo Total

EJEMPLO DE UNA TABLA DE FLUJO DE FONDOS, DATOS FICTICIOS

Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano Página 20

El Sr. Blanco instó a los países de la región apoyar los esfuerzos que está haciendo CAPTAC-DR, con

sus proyectos estadísticos de estadísticas monetarias y financieras y de cuentas nacionales, para

dotarlos de este valioso instrumento de FF. Se puede iniciar con pocos sectores y pocos

instrumentos, para luego arribar a presentaciones más completas según disponibilidad de

información, requerimientos analíticos y recomendaciones de los manuales de estadística.

Finalmente, mencionó que es factible hacer un análisis más efectivo del sistema financiero global,

si se tiene información para una serie de años, para observar la evolución de las principales

variables y ratios mediante diagramas comparativos, análisis econométricos y de simulación y, al

mismo tiempo, realizar pronósticos para unos cuantos trimestres adelante. Los pronósticos

pueden ser similares o compararse con los que utilizan la técnica de modelos RMSM-X del Banco

Mundial o aplicaciones Bayesianas como las que se implementaron en el proyecto conjunto

SECMCA-Bancos Centrales-Universidad de Tilburg.

Al final de las exposiciones sobre FF, los miembros de los Grupos acordaron:

1- Es conveniente presentar cuentas de flujo de fondos anuales para usos analíticos y de

política económica en cada país. Afirman que hay información suficiente para construir

tablas de FF completas con la cuenta capital y financiera integradas.

2- En forma trimestral, tener presentaciones bastante completas y oportunas para la cuenta

financiera de los sectores básicos de la economía y un número importante de

instrumentos financieros de conformidad con lo estipulado en el SCN08. Consideran que

los países deberán hacer mayores esfuerzos para disponer de estadísticas sectoriales

trimestrales sobre formación bruta de capital, ahorro y transferencias de capital, para

lograr armar la cuenta de capital y, de esta manera, los FF integrados.

Se esperan avances importantes en la construcción de las cuentas de FF en el marco de los

proyectos de estadísticas monetario-financieras y cuentas nacionales con asistencia de CAPTAC-DR

en 2012 y 2013. La asistencia de la consultora Magda Ascues en el área de cuentas nacionales de

todos los países de la región ha sido importante para lograr el mayor grado de consistencia entre

las estadísticas de las CSI, tanto vertical como horizontalmente. Se reconoce la importancia del

trabajo de tratamiento de las discrepancias estadísticas que surgen en el ejercicio de conciliación

de las estadísticas macroeconómicas.

Finalmente, se reconoce la importancia de trabajar bajo la filosofía del PAEM de integrar y

conciliar las estadísticas de los sectores institucionales en los países y, a la vez, procurar el mayor

nivel de comparación y armonización en la región.

Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano Página 21

2da Reunión Conjunta de los GEMF y GCN, jueves 24

Agenda

1. Estimación de los flujos de la cuenta del sector financiero y vínculos con balances.

2. Estimación de las cuentas arriba de la línea del sector financiero, según secuencia

completa de cuentas del SCN08.

3. Avances en la estimación de los Servicios de Intermediación Financiera Medidos

Indirectamente (SIFMI).

4. Registro de posiciones contingentes en partidas de memorándum.

5. Consistencia en la sub-sectorización de unidades institucionales, cobertura,

instrumentos financieros y valoración de las estadísticas monetarias/financieras y

cuentas nacionales en cada país.

6. Armonización de las estadísticas de flujo de fondos en cada país.

I Estimación de los flujos de la cuenta del sector financiero y vínculos con balances

Los consultores Sra. Lisbeth Rivas y Sr. David Franco explicaron que las cuentas de flujos del sector

financiero deben incluir las cuentas de producción, con servicios explícitos e implícitos, de

asignación del ingreso primario y distribución primaria y secundaria del ingreso, resaltando los

intereses. También se hizo énfasis en las cuentas bajo la línea, es decir, cuentas financieras y la

relación de flujos con balances.

Se explicó que el oro monetario en manos de otras sociedades financieras distintas del banco

central constituye un depósito. Por su parte, las asignaciones de DEG significan un activo para el

país y un pasivo con el resto de miembros del FMI; cuando el país se retira del Fondo debe

devolver los DEGs. Se aclaró que a los DEGs hay que calcularles SIFMI.

La cuenta de balances puede incorporar activos del medio ambiente, como cuenta satélite.

Los flujos de algunos activos como caja pueden estimarse en forma directa, pero respecto de otros

activos el asunto es moverse entre lo ideal, lo posible y lo práctico, entendiendo lo que los

balances puedan decir y realizando ajustes por valoración y cambios en volumen para aproximar

los datos de flujo.

Se reconoces que los formularios estandarizados se quedaron en la estructura del SCN93, pero con

pequeños cambios o notas pueden usarse para estimar los flujos de las cuentas financieras de

acuerdo con los lineamientos del MEMF00 y del SCN08.

Por ejemplo, el trabajo de FF que se hizo para Costa Rica pudo haberse logrado con una balanza

cambiaria sectorizada, pero no la hay, como en otros países que la tienen incluso con periodicidad

diaria.

Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano Página 22

Un avance importante de la primera fase del proyecto de estadísticas monetarias y financieras con

el FMI fue la conexión de los datos fuente con los usos.

Los Grupos recomendaron que la construcción de las cuentas de flujos financieros se haga

conjuntamente entre cuentas nacionales y estadísticas monetarias y financieras, bajo la

supervisión de CAPTAC-DR y en el marco del PAEM.

II Estimación de las cuentas arriba de la línea del sector financiero, según secuencia

completa de cuentas del SCN2008

La Sra. Magda Ascues inició la exposición reiterando que efectivamente es importante que las

cuentas de capital y financiera sean construidas por los funcionarios de cuentas nacionales y

monetarias en forma conjunta, para que ambos conozcan la metodología de construcción de

balances y flujos y hagan el mejor uso de la información básica.

Comentó que es posible tener mediciones trimestrales de las cuentas completas del sector

financiero según el SCN08 (arriba y bajo la línea), según lo que ha observado durante sus

asistencias a la región; esto le da mayor consistencia a las estimaciones y minimiza las

discrepancias estadísticas verticales. Además, recordó que la mayor parte de la información de los

rubros de otros sectores se puede obtener del sector monetario y financiero.

Si las discrepancias estadísticas entre las cuentas del sector no se pueden asignar a ninguna

partida específica, deben dejarse como tales con las explicaciones del caso, es decir, no eliminarlas

o asignarlas a algún rubro específico al menos que exista una justificación para ello. Ejemplo: si la

diferencia se debe a impuestos de ejercicios anteriores es posible minimizar el error buscando

información de esos períodos. Luego se hace el ajuste en otras cuentas por pagar y se corrige el

balance de apertura.

Las mayores discrepancias se encuentran en los balances, pues las empresas suelen hacer muchos

ajustes. Algunas se deben a operaciones con los sectores institucionales residentes y no están

registradas como debieran en la balanza de pagos, por ejemplo el balance del banco central y los

DEG con el FMI. En estos casos se deben hacer los ajustes correspondientes en la balanza de

pagos. Otro ejemplo es cuando un banco comercial otorga un préstamo al gobierno, digamos de

10, pero este sólo reporta 8, debiéndose quizás a que el banco está registrando como cuentas por

pagar 2, por lo que hay que habría que ajustar las cuentas por cobrar del gobierno, asumiendo que

la información del banco es la más fiable.

Haciendo mención a las cuentas de FF, la Sra. Ascues recomienda iniciar su construcción con un

ejercicio anual con información completa. En periodicidad trimestral la información se reduce

apreciablemente, siendo más limitada para gobierno general y sector no financiero que incluye

hogares. Cuando no se tienen cifras de consumo de capital fijo hay que trabajar con datos brutos

(cuenta capital).

Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano Página 23

Ante una consulta sobre qué versiones de los manuales utilizar, el consultor de la SECMA comentó

que el acuerdo del CMCA respecto del PAEM es armonizar las estadísticas con las últimas

versiones de los manuales, proceso que se irá haciendo en forma gradual, porque se reconoce que

algunos países recién habrían finalizado la implementación del SCN93 y del MBP5; además, hay

que tomar en cuenta que los ministerios de finanzas no han implementado aún el MEFP01.

El Sr. Franco ofreció presentar en una próxima reunión un ejercicio puente entre las cuentas

nacionales y las monetarias. Aprovechó para explicar el uso de los formularios 1SR, balance del

banco central, que tiene un código por país, códigos de variables y el nombre de cada instrumento

financiero. Explicó el contenido del 2SR y 4SR y los panoramas 1SG, 2SG y 4SG, que están

vinculados con los formularios SR. Señaló que hay avances en los cuadros para eliminar las hojas

de transposición, siendo los actuales más eficientes. Habló sobre la bitácora de material pendiente

que se dejó en cada banco central para corregir, agregar o eliminar partidas. También mostró la

plantilla de la variación de saldos y su vínculo con las EMFA en la perspectiva de saldo y variación

de saldo. Indicó la deficiencia del formulario en la sección de acciones y otras participaciones de

capital, en particular el resultado del año corriente que incluye todos los intereses y comisiones.

Presentó un cuadro armonizado donde se desagregan los instrumentos del resultado del año

corriente, que sería complementado con información extracontable. También hay una

desagregación de los activos de las OSD por sector de contrapartida, incluidos las mismas OSD.

Asimismo, hay una desagregación de los préstamos según tipo de retraso. Reiteró la utilidad de los

datos estandarizados como indicadores para evaluar la estabilidad financiera. Resaltó la

importancia de aportar más herramientas para el análisis.

Con relación a los resultados deudores, la Sra. Rivas recomendó abrir el sector privado en hogares,

ISFLSH y empresas privadas y públicas. Esto no se obtiene de los formularios estandarizados, sino

que hay que recurrir al manual de cuentas, es decir, al balance original.

Acuerdos y recomendaciones de los Grupos Ad Hoc de EMF y CN sobre los temas I y II:

1- Reiterar lo acordado en la reunión conjunta en cuanto a la importancia de construir las

cuentas de FF iniciando con un ejercicio completo anual para una serie de años. La

siguiente instancia es construir los FF trimestrales de las cuentas bajo la línea (cuenta

financiera). Luego, proceder con las cuentas trimestrales integradas, i.e., parte de arriba y

bajo la línea, incluyendo la cuenta de capital, en especial el ahorro y la formación bruta de

capital. Este último pasarlo de una presentación por actividad a una por sector.

2- La reducción de sectores y subsectores e instrumentos es útil para darle mayor

oportunidad a las cuentas de FF y un contenido más analítico. El tema de balance

approach derivado de los formularios estandarizados es de uso inmediato y se podrán

hacer ejercicios demostrativos para llevar a instancias como el CPM para su evaluación.

3- Desarrollar los trabajos conjuntos entre las unidades de cuentas nacionales y estadísticas

monetarias y financieras para elaborar la secuencia completa de cuentas del sector

financiero, bajo supervisión de CAPTAC-DR, tomando en cuenta los trabajos que han

Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano Página 24

venido desarrollando las unidades de cuentas nacionales de todos los países con la

asistencia técnica de Magda Ascues.

III Avances en la estimación de los Servicios de Intermediación Financiera Medidos

Indirectamente (SIFMI).

El Consultor de la SECMCA, Sr. Carlos Blanco, hizo una exposición de los avances en la estimación

de los SIFMI, de acuerdo con compromisos de los Grupos Ad Hoc en reuniones anteriores de

realizar cálculos con diferentes tasas de referencia e información de los productores y

consumidores de este tipo de servicios.

Según las funciones de los bancos centrales en la región, se concluyó que sus servicios son de no

mercado y, en consecuencia, deben estimarse por los costos, lo que implica que no debe

calculárseles SIFMI.

Experiencia de los países en la búsqueda de una tasa de referencia y periodicidad de las

estimaciones.

El Salvador reportó que en los ejercicios han usado información mensual a partir de 2005. Como

tasa de referencia interna utiliza la interbancaria en ejercicios. Para transacciones en moneda

extranjera se han utilizado tasas internacionales como la LIBOR, pero no hay resultados

concluyentes aún.

Guatemala reportó que seguirá investigando pues no cuenta con toda la información,

particularmente la requerida para diferenciar por residencia. La periodicidad de las estimaciones

es trimestral. La tasa de referencia interna utilizada hasta el momento es la interbancaria, además,

la tasa de certificados de depósito del banco central, la tasa de política monetaria y las tasas de

reportos.

República Dominicana utiliza información de promedios de saldos mensuales, y la tasa

interbancaria, teniéndose distribuidos los SIFMI por sector, para luego hacerlo por actividad

económica.

Honduras ha realizado algunos ejercicios utilizando la tasa interbancaria como referencia pero lo

resultados no han sido consistentes.

Nicaragua ha trabajado con información mensual y utiliza la tasa de reportos como “proxy” de la

interbancaria. Para transacciones con el resto del mundo ha probado varias tasas pero han

resultado SIFMI negativos.

Se recalcó que los títulos no deben ser considerados en el cálculo del SIFMI, de acuerdo con la

convención del SCN08. Además, generan mucha volatilidad al cambiar la posición de capital de los

emisores.

Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano Página 25

Criterios para asignar los SIFMI.

El Salvador ha tomado los montos de crédito por actividad económica como criterio para la

asignación. Primero se hizo una asignación por sectores institucionales y luego por ramas de

actividad que forman cada sector. Se ha diferenciado por institución financiera, haciéndose un

cálculo para otros intermediarios. Opinan que también el valor agregado podría tomarse como

criterio para hacer la desagregación.

Guatemala, al igual que El Salvador, primero calcula el SIFMI por sectores y subsectores

institucionales.

La Sra. Ascues considera que se debe estimar SIFMI para deuda externa, pero si los préstamos son

de organismos internacionales no deberían entrar en el cálculo, como tampoco si los préstamos

son de gobierno a gobierno; pero si es de un banco extranjero sí. Además, a los depósitos en el

exterior de los bancos centrales también deberían calculársele SIFMI.

Los Consultores del CAPTAC-DR recomendaron estimar SIFMI a los DEGs.

Estimaciones a precios constantes.

Salvo algunos ejercicios efectuados, por el momento los países no están estimándose los SIFMI a

precios constantes.

La Sra. Rivas considera que se pueden utilizar los IPC adyacentes del mes que se está estimando.

Con el dato promedio se deflactaría el valor de SIFMI a final de cada mes. Para no residentes se

podría tomar el IPC de los países socios con los que se tiene transacciones.

Las matrices de intereses recibidos y pagados son muy importantes para el cálculo de los SIFMI y

han sido construidas en prácticamente todos los países.

Resumen de acuerdos respecto de los SIFMI

1- Utilizar la fórmula que recomienda el SCN08.

SIFMI = (tp – tr) P + (tr – td) D Donde, tp = tasa de interés de préstamos td = tasa de interés de depósitos tr = tasa de interés de referencia P = saldo de préstamos D = depósitos Los saldos de depósitos y préstamos, incluida la mora, serían promedios sub-anuales (mensuales o trimestrales) ponderados con los montos efectivos transados de la respectiva tasa.

Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano Página 26

2- Productores de SIFMI:

Sociedades Monetarias de Depósito Públicas Sociedades Monetarias de Depósito Privadas Otros Intermediarios Financieros Públicos Otros Intermediarios Financieros Privados Otras Sociedades de Depósito Públicas Otras Sociedades de Depósito Privadas

3- Consumidores de SIFMI:

Sociedades no Financieras Públicas Auxiliares Financieros Públicos Auxiliares Financieros Privados Gobierno General Hogares e ISFLSH Resto del mundo

4- Instrumentos financieros que entran en el cálculo:

Operaciones activas: • Préstamos a corto plazo • Préstamos a largo plazo

Operaciones pasivas: • Depósitos a la vista • Depósitos transferibles libremente mediante cheques • Depósitos utilizados de otra manera, usualmente para realizar pagos. • Cheques de gerencia • Cheques certificados • Otros depósitos n.c.p • Certificados de depósito a plazo • Otros títulos valores a largo plazo

5- Tasa de referencia:

No deberá contener ningún elemento de servicio (cargos o comisiones) y deberá reflejar el

riesgo y estructura de vencimiento de los préstamos y depósitos. Cada país decidirá sobre la

tasa de referencia que se ajuste a estas recomendaciones, tanto para operaciones internas

como operaciones con el resto del mundo.

6- Distribución:

Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano Página 27

En primer lugar, distribuir los SIFMI entre los usuarios según sector económico.

Posteriormente, distribuir los SIFMI por actividad económica. Los países utilizarán los criterios

de distribución que estimen pertinentes.

7- Estimación a precios constantes:

No se tomaron acuerdos en vista de que los países no han avanzado lo suficiente en este

aspecto.

8- Cuentas macroeconómicas que se afectan:

Cuenta de producción. Aumentar la producción de las instituciones financieras que producen

SIFMI, el consumo intermedio de las instituciones no financieras, el consumo final de hogares

y las exportaciones netas (cuenta de bienes y servicios con el exterior).

Cuenta de asignación del ingreso primario. Del lado de los recursos de las instituciones

financieras que producen SIFMI, deducir el monto de SIFMI de lo recibido por intereses

(incluida la mora). Del lado de los empleos (usos) de los sectores consumidores, deducir los

intereses pagados por dicho monto.

Se recomienda dejar como partida de memorándum el total de intereses recibidos o pagados.

IV Registro de posiciones contingentes en partidas de memorándum.

El Consultor de la SECMCA expuso el tema de acuerdos denominados contingencias, los cuales,

según las definiciones de los manuales, no constituyen activos financieros y, por tanto, no deben

registrarse en las cuentas macroeconómicas. Es decir, las contingencias no cumplen con las

condiciones para que una transacción financiera sea realmente llevada a cabo.

Muchos tipos de arreglos contractuales financieras con unidades institucionales no dan lugar a

requisitos incondicionales de efectuar pagos o proporcionar otros objetos de valor. A menudo los

propios acuerdos no tienen valor económico transferible. Este es el caso de líneas de crédito,

cartas de crédito y promesas de pago que aseguran que se hará un pago pero, en realidad, no

crean un activo hasta que los fondos se hagan efectivos. Las garantías se registran cuando se

ejecutan.

Hay otras circunstancias en que los pagos futuros no son tratados como activos, a pesar de que

tanto el monto del pago y el hecho de que se pagará se conocen con un alto grado de certeza. Un

ejemplo de ello es que a pesar de que un préstamo bancario puede ser otorgado a un individuo

con empleo permanente y un salario regular asegurado, la promesa de ganancias futuras no se

reconoce como activo financiero, como tampoco lo son los ingresos futuros esperados por las

ventas de una empresa, ni una corriente de ingresos fiscales para el futuro.

El caso de fideicomisos podría ser caja negra y se descartan. Por ejemplo, El Salvador reporta que

las cuentas de los bancos de compromisos y futuros contingentes no se consideran, como el caso

de empresa eléctrica pública por un fideicomiso.

Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano Página 28

Las transacciones se registran en la cuenta financiera sólo cuando un activo financiero se crea o

cambia de propietario. Sin embargo se reconoce que al otorgar ciertos derechos u obligaciones

que pueden afectar decisiones futuras, los acuerdos contingentes pueden producir un impacto

económico para las partes involucradas. En conjunto, estas contingencias pueden ser importantes

para la programación financiera, la política y el análisis. Cuando las posiciones contingentes son

importantes para la política y el análisis, se recomienda que la información sea recopilada y

presentada como información suplementaria. La existencia de un alto nivel de contingencias

puede indicar un grado no deseado de riesgo por parte de las unidades que involucradas en este

tipo de operaciones.

Cualquier pago de tasas relacionadas con el establecimiento de acuerdos contingentes se trata

como pago por servicios.

La aceptación bancaria es tratada como un activo financiero, a pesar de que no hay un

intercambio de fondos, porque implica aceptar letras de cambio y la promesa incondicional de

pagar una cantidad específica en una fecha determinada.

El Sr. Franco mencionó que las aceptaciones bancarias están relacionadas con el comercio

exterior. Los fideicomisos pudieran ser importantes, pero con una caja negra que oculta cosas

extrañas, y no se les presta la atención debida en las cuentas monetarias.

V Consistencia en la sub-sectorización de unidades institucionales, cobertura,

instrumentos financieros y valoración de las estadísticas monetarias/financieras y

cuentas nacionales en cada país.

El Consultor de la SECMCA se refirió a la importancia de guardar la consistencia entre las cuentas

macroeconómicas al interior de cada país, particularmente entre las estadísticas monetarias y

financieras y las de cuentas nacionales en lo concerniente a sub-sectorización, cobertura,

instrumentos financieros y valoración de activos.

En el presente, en algunos países no hay coincidencia en las instituciones que forman los sectores

y sub-sectores económicos. Por ejemplo se da el caso de que la seguridad social esté incluida en el

gobierno central en unas cuentas y en el gobierno general en otras.

Se ha reportado que la cobertura de los sectores no es uniforme en los países. De ahí que sea

recomendable tener una armonización en los planes de cuentas en cada país, lo cual también

deberá incluir las estadísticas fiscales.

Al respecto, la delegación de Guatemala indicó que efectivamente hay diferencias en la

clasificación de las empresas públicas ente cuentas nacionales y finanzas. Las almacenadoras para

estadísticas monetarias están clasificadas como sociedades financieras, mientras que en cuentas

nacionales se clasifican como no financieras. No obstante, ya se tienen identificadas las diferencias

y el paso siguiente es conciliar las clasificaciones. La delegación de la República Dominicana

coincide en que hay problemas con la armonización de la parte fiscal, materia que está pendiente.

Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano Página 29

Nicaragua informó que el proceso de armonización de las estadísticas se está consolidando en

gran parte debido a la reestructuración del Banco Central en 2008, al unirse en un solo

departamento las estadísticas de cuentas nacionales, balanza de pagos y fiscales (el BCN es el que

divulga las estadísticas oficiales de las finanzas públicas).

El Salvador no reportó discrepancias importantes en sectorización, excepto quizás en las

estadísticas fiscales, en que hay diferencias que están claramente identificadas.

En Honduras hay problemas con los almacenes de depósito. Hay discrepancias no resueltas entre

estadísticas monetarias y cuentas nacionales, aunque pesan muy poco. Las almacenadoras son

otros auxiliares financieros, por la emisión de títulos que posteriormente utilizan para solicitar

crédito. Cuentas nacionales lo maneja como sociedad no financiera.

El Sr. Franco explicó que se elaboraron informes respecto de la labor de unificación de los sectores

institucionales en la primera etapa de armonización de las estadísticas monetarias y financieras.

Reconoce que hace falta trabajo en cuanto a armonización de momento de registro, valoración e

instrumentos financieros.

Cobertura.

Guatemala informa que las tarjetas de crédito las tiene registrada cuentas nacionales, pero

monetaria no las incluye. Otra discrepancia en cobertura son las offshore que las registran en

estadísticas monetarias pero no en cuentas nacionales.

Las cooperativas es un subsector que se considera en unas cuentas pero no en otras. La

información se captura de diferentes fuentes como encuestas multipropósitos en el caso de

Honduras. Otro caso similar sucede con las microfinancieras que hace falta incorporar en las

cuentas macroeconómicas.

V Armonización de las estadísticas de flujo de fondos en cada país.

Los GEMF y GCN retomaron el tema tratado en el primer día de las reuniones conjuntas, para

discutir sobre los trabajos que deben realizar las áreas de estadísticas monetarias y financieras y

de cuentas nacionales, que están íntimamente vinculados.

Consideran que las estadísticas de flujo de fondos son muy importantes para el análisis,

seguimiento de la coyuntura y toma de decisiones de política económica. En 2011 los países han

avanzado en la construcción de este tipo de cuentas con asistencia de las consultoras Sras. Magda

Ascues y Lisbeth Rivas, desde la perspectiva de cuentas nacionales, y con el consultor Sr. David

Franco, desde la perspectiva de las estadísticas monetarias y financieras. Estos esfuerzos deben

coordinarse en la región, al igual que debieran definirse las propiedades y evaluar las estadísticas

para montar las cuentas con periodicidad anual y trimestral.

El Sr. Franco opina que el ejercicio más riguroso debería tener una periodicidad anual, para dejar

como segunda instancia la periodicidad trimestral. La siguiente opción, que no es una concepción

Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano Página 30

plena de flujo de fondos, sería la mensual utilizando los archivos de compilación de los FEDM que

permiten mostrar las posiciones de los sectores, es decir, esta opción quedaría como una

aproximación del enfoque de balances (balance sheet approach),

El Sr. Blanco reitera que, para fines analíticos y de monitoreo de las corrientes financieras en

periodicidades subanuales, se puede trabajar con información oportuna del gobierno central,

subsector bancario, balanza de pagos e información de empresas públicas y privada de grandes

empresas, para dejar el resto como un sector residual o de contrapartida. Los instrumentos

financieros también pueden reducirse en número procurando dar énfasis a la información

relacionada con el manejo de política económica monetaria y fiscal.

Los países se pronunciaron sobre las estadísticas básicas y los trabajos que se requieren para

contar con cuadros de FF, notándose que la carencia estaría más que todo por el lado de la cuenta

de capital de los sectores institucionales, lo que no permitiría contar con los FF integrados. De ahí

que el esfuerzo debe centrarse en armar esta cuenta a partir de la información que se tiene de las

cuentas por actividad económica y otra información que es necesario recabar de las fuentes de

información primaria. Reiteraron la necesidad de un trabajo conjunto entre las áreas de cuentas

nacionales y estadísticas monetarias y financieras, apoyados por el área del sector externo y fiscal.

Los grupos solicitaron que los cuadros de salida que ha presentado el Sr. Franco sean compartidos

con los expertos de cuentas nacionales para que sean conocidos y validados por todos los

técnicos.

Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano Página 31

3a Reunión Conjunta de los GBP y GCN, viernes 25

Agenda

1. Bienes propiedad de terceros para transformación.

2. Servicios empresariales y construcción asociados a la IED.

3. Estimación otros servicios.

4. Tratamiento de seguros y reaseguros no de vida.

5. Avances en la estimación de los SIFMI.

6. Construcción de las cuentas de bienes y servicios, ingreso primario y distribución

secundaria del ingreso, según secuencia completa de cuentas.

7. Tratamiento de reportos en las cuentas macroeconómicas (de los 44 temas).

I. Bienes propiedad de terceros para transformación. Presentación de la

SECMCA

El Consultor de la SECMCA, Sr. Carlos Blanco, presentó el tema Bienes para Transformación

Propiedad de Terceros. Señaló que de acuerdo con el Cronograma de actividades del Proyecto de

Armonización de Estadísticas Macroeconómicas (PAEM) para el período 2011-2012 de los GBP y

GCN los trabajos estarían muy avanzados en 2012. Comentó que por el cambio metodológico

respecto de lo consignado en el MBP5, en lo sucesivo el valor de las exportaciones de bienes de

aquellos países con altos niveles de procesamiento para transformación se vería reducido y,

consecuentemente, aumentado el valor exportado de servicios. El MBP6 y el SCN08 disponen que

cuando los bienes de un establecimiento pasan a la cadena productiva de otro establecimiento

mediando un cambio de propiedad, los bienes podrán quedar registrados en su totalidad del valor

como exportaciones de bienes, pero cuando es solo para procesamiento porque no hay cambio de

propiedad, solo la parte del valor agregado debe registrarse como exportación de servicios. El

Consultor describió las dificultades de registro, entre las cuales se pueden citar los datos

aduaneros que tienen cierta categoría de admisión temporal que registra toda la información sin

diferenciar las que tienen que ver únicamente con transformación. Señaló que los países han

estado implementando encuestas a empresas que operan en zonas francas para poder explorar si

tienen un traspaso de propiedad, además de que se han revisado resultados de los censos

económicos.

Luego de las discusiones sobre el procedimiento a seguir con los bienes propiedad de terceros

para transformación, el funcionario de la SECMCA, Sr. Luis Granados, recomendó adoptar el

procedimiento establecido en el MBP6 cuando se proceda con los registros correspondientes,

reiterando la necesidad de registrar como exportaciones de bienes únicamente cuando se da el

cambio de propiedad y registrar como servicios cuando se produzca la transformación sin cambio

de propiedad. En este tema, la consultora Sra. Magda Ascues recomendó conciliar las cuentas del

sector externo con las de cuentas nacionales, para tener un criterio homogéneo en los dos

sectores. Los miembros de ambos grupos aceptaron estas recomendaciones.

Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano Página 32

II. Servicios empresariales y construcción asociados a la IED.

El consultor de CEPAL, Sr. Marcelo Ortuzar, describió el proceso de armonización de los IPC,

trabajando con los institutos de estadística, el cual ha continuado con la armonización de temas de

cuentas nacionales con los gastos de construcción por el lado del gasto, lo que permitirá avanzar

en indicadores de la PPA. Indicó que se ha tenido una alianza estratégica con la SECMCA para la

implementación del proceso de armonización, que se ha llevado a cabo en la región

centroamericana y en el resto de América Latina y el Caribe. Enfatizó que es un proceso complejo

que, además de estadísticas, incluye factores técnicos y políticos hasta culminar el proceso con la

publicación de la información.

El Consultor destaca la importancia de vincular la armonización del IPC con el proceso de

armonización integral en la región centroamericana (PAEM). Señaló lo fundamental de tener esta

visión integral y enfatizó que cuentas nacionales es uno de los principales usuarios del IPC. En el

caso del tema de la construcción, señaló que se inició el trabajo en el mes de septiembre de 2010,

con los responsables de las cuentas nacionales en los bancos centrales y se revisó el proyecto,

objetivos y mecanismos a seguir. Posteriormente, se realizaron reuniones subregionales con

pequeños grupos de países, así como entrevistas y formularios guiados para tener una visión del

estado de situación de los trabajos en la región, enfatizándose en temas especiales como los

servicios de la construcción asociados a la IED para captar más información. Se tiene planeado en

marzo de 2012 finalizar las reuniones con los países para tener un informe del sector. El Consultor

indicó que se han venido evaluando clasificaciones, cobertura, consistencia de la información,

metodologías de registro y otros aspectos conceptuales que han venido cambiando con el tiempo.

III. Estimación de otros servicios.

El representante de la SECMCA, Sr. Luis Granados, presentó el tema: “Comercio Internacional de

Servicios”, con el objetivo de revisar, en primera instancia, el Manual de Comercio Internacional

de Servicios, particularmente, los cambios, fundamentos e implementación del Manual, que ha

elaborado Naciones Unidas con base en el MBP6 y el SCN08, el marco conceptual del desarrollo de

estadísticas de servicios, las transacciones de servicios entre residentes y no residentes y la oferta

de servicios. El Manual fue conducido por la OECD, Eurostat y varios países, de modo que refleja el

consenso internacional sobre la necesidad de estadísticas de comercio de empresas sobre las

cuales un extranjero tiene el control.

El funcionario indicó que la medición del comercio de servicios descansa en la información que

pueda ser reportada tanto por la contabilidad de los negocios y los sistemas de registro de

información o por individuos y una variedad de fuentes de datos, incluyendo fuentes

administrativas y de investigación y técnicas de estimación. Señaló que el marco tiene cuatro

componentes, a saber: los conceptos y clasificaciones del MBP6 relacionados con el comercio

internacional de servicios, las extensiones del MBP6 que dan detalles sobre transacciones por

producto y países socios, las Estadísticas Afiliadas Externas que complementan el MBP6 al detallar

Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano Página 33

aspectos de la oferta de servicios internacionales, como transacciones entre residentes y un marco

estadístico de tratamiento de las formas de oferta que mide la presencia de personas naturales.

Señaló el funcionario que el marco conceptual para la armonización de las estadísticas incluirá los

12 componentes de los servicios: servicios manufactureros sobre insumos físicos propiedad de

otros, servicios de mantenimiento y reparación no incluidos en otra parte, transporte, viajes,

construcción, servicios de seguro y de pensión, servicio financieros, cargos por el uso de propiedad

intelectual no incluidos, servicios de telecomunicaciones, computación e información, otros

servicios de negocios, servicios personales, culturales y recreacionales y bienes de gobierno y

otros.

IV. Tratamiento de seguros y reaseguros no de vida.

La consultora Sra. Magda Ascues presentó el tema Cálculo del Reaseguro Importado (no de Vida).

Señaló que lo fundamental del cálculo se basa en los componentes de las primas de seguro que

incluyen el costo de Servicio de Seguro (CSS) y la Prima Neta. Mencionó que en el SCN08 la prima

neta es igual a la indemnización esperada, mientras en el SCN93 la prima neta es igual a la

indemnización pagada. Explicó la metodología para calcular el costo del servicio que equivale al

total de primas recibidas del extranjero menos las indemnizaciones esperadas. Asimismo, explicó

sobre el método de registro del reaseguro importado en la cuenta del resto del mundo. Indicó que

el tratamiento de las indemnizaciones esperadas debe ser aplicado tanto para el cálculo de la

producción como para las operaciones de reaseguro.

Los miembros de los grupos acordaron implementar gradualmente la nueva metodología de

seguros y reaseguros recomendada por el SCN08.

V. Avances en la estimación de los SIFMI.

El consultor de la SECMCA, Sr. Carlos Blanco, indicó que se ha estimado que en el año 2012 se

podrían terminar los ejercicios de cálculo de los SIFMI que han venido llevando a cabo los países.

El representante del BCN indicó que se usó la tasa de referencia externa sobre las operaciones de

corto plazo. El Salvador usó la de certificados de depósito del tesoro a seis meses. En el caso de

Honduras, se están haciendo ejercicios con la tasa de los bonos del tesoro. República Dominicana

está elaborando los ejercicios con Balanza de Pagos. Guatemala actualmente usa la LIBOR.

Los miembros de los países acordaron seguir investigando sobre este tema, particularmente sobre

la escogencia de la tasa de referencia externa. La fórmula de cálculo y los procedimientos de

distribución de los SIFMI son similares al caso de estos servicios aplicados a las operaciones

internas.

Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano Página 34

VI. Construcción de las cuentas de bienes y servicios, ingreso primario y

distribución secundaria del ingreso, según secuencia completa de cuentas

La consultora Sra. Magda Ascues presentó el tema de la cuenta del resto del mundo.

Principalmente describió aspectos conceptuales de las transacciones entre los sectores

institucionales residentes y las unidades no residentes. Destacó la importancia de conocer la

secuencia de cuentas, la cuenta de bienes y servicios con el exterior, cuenta de ingresos primarios

y transferencias corrientes con el exterior, cuenta capital, cuenta financiera, cuenta de otras

variaciones del volumen de activos y la cuenta de revalorización que registra las ganancias y

pérdidas por tenencia. Asimismo, hizo referencia a la importancia de disponer de información

sobre los balances de apertura, las variaciones de balance y los balances de cierre.

Los miembros estuvieron de acuerdo en la necesidad de seguir la metodología del SCN08 para la

construcción de las cuentas del resto del mundo.

VII. Tratamiento de los Reportos en las cuentas macro (de los 44 temas revisados

del SCN93)

La consultora Sra. Lisbeth Rivas definió los acuerdos como parte de las operaciones temporales

(transacciones en instrumentos híbridos), incluyendo préstamos de valores, swaps de oro y

préstamos de oro. Indicó que la característica común de tales acuerdos es que implica la

transferencia legal de propiedad, pero el riesgo y recompensas se queda con el propietario

original. Aclaró que en el SCN93, el pacto de recompra se trataba como un activo financiero recién

creado que no estaba relacionado con los valores subyacentes. Mientras que el SCN08 trata los

acuerdos de recompra como préstamos con garantía en lugar de operaciones en instrumento de

valores, si las transferencias fueran sin duda temporal, y como ventas, si las transferencias no

fueran ciertamente temporales. Concluyó la consultora que la venta de valores u otros activos con

el compromiso de readquirir activos equivalentes a un precio predeterminado (Repos) se siguen

registrando como préstamos con garantía u otros depósitos.

Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano Página 35

5ta Reunión del GBP, jueves 24

Agenda

1. Cobertura y calidad en la medición de servicios. Revisión Manual de Comercio

Internacional de Servicios.

2. Inversión Extranjera Directa.

3. Cuentas espejo de inversión extranjera de cartera, monto y sectores.

4. Avances en el proceso de armonización de los métodos de estimación de remesas desde

una perspectiva regional.

5. Sitio común en Internet.

6. Armonizar metodologías de estimación de créditos comerciales

7. Principio de residencia y traspaso de propiedad, agregación, neteo, componentes

normalizados y balanza de pagos analítica.

8. Actividades de 2012.

I. Cobertura y calidad en la medición de servicios. Revisión Manual de Comercio

Internacional de Servicios.

El representante de la SECMCA, Sr. Luis Granados, presentó el tema: “Comercio Internacional de

Servicios”, con el objetivo de revisar, en primera instancia, el Manual de Comercio Internacional

de Servicios, particularmente, los cambios, fundamentos e implementación del Manual, que ha

elaborado Naciones Unidas con base en el MBP6 y el SCN08, el marco conceptual del desarrollo de

estadísticas de servicios y las transacciones de servicios entre residentes y no residentes y la oferta

de servicios. En segundo lugar, revisar y aprobar la plantilla global de servicios y la estrategia para

su elaboración. Esta estrategia implicaría conocer y aprobar la estrategia de mediano y largo plazo

de armonización de servicios y planificar su implementación de manera conjunta, según prioridad

de los países, la utilización de los instrumentos de compilación de la información para la

elaboración de los cuadros de salida de los sectores prioritarios que se aprueben.

En el desarrollo de este tema fue factible el logro de los siguientes resultados: i) se revisó el marco

metodológico del Comercio Internacional de Servicios, principalmente, las transacciones y

modalidades que cubre el Manual, sean transfronterizas, consumo en el extranjero, presencia

comercial y presencia de personas naturales, basadas en si el oferente de servicios y el

consumidor están presentes en el mismo país o en diferente cuando la transacción es realizada; ii)

con respecto a los aspectos de medición, se revisó la base conceptual que descansa en la

información que pueda ser reportada tanto por la contabilidad de los negocios y los sistemas de

registro de información o por los individuos y una variedad de fuentes de datos incluyendo fuentes

administrativas y de investigaciones y técnicas de estimación. En el análisis y discusión del tema,

se enfatizó en la necesidad de disponer de un set común de datos básicos comparables

internacionales, con base, en la implementación del MBP6, con particular énfasis en las

Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano Página 36

definiciones, valuación, clasificación y registro de las transacciones de servicios entre residentes y

no residentes; iii) se aprobó el marco conceptual global de los doce componentes que el Manual

estipula que debe contener la estructura de la información de los servicios, a saber:

1. Servicios Manufactureros sobre insumos físicos propiedad de otros.

2. Servicios de mantenimiento y reparación no incluidos en otra parte.

3. Transporte.

4. Viajes.

5. Construcción.

6. Servicios de seguro y de pensión.

7. Servicios financieros.

8. Cargos por el uso de propiedad intelectual no incluidos.

9. Servicios de telecomunicaciones, computación e información.

10. Otros servicios de negocios.

11. Servicios personales, culturales y recreacionales.

12. Bienes de gobierno y servicios no incluidos en otros componentes.

Con respecto a la plantilla global de servicios y la priorización del trabajo de los componentes del

apartado de servicios, los participantes a la reunión aprobaron el marco global y la estrategia de

trabajar en los doce componentes sugeridos por el Manual y sugirieron priorizar las actividades

para el cronograma de actividades del corto plazo, en sectores considerados por los países como

los más relevantes para la región: i) servicios manufactureros sobre insumos físicos y propiedad de

otros; ii) transporte; iii) Viajes; iv) servicios de seguro y de pensión; v) servicios de

telecomunicaciones, computación e información; y vi) bienes de gobierno y servicios no incluidos

en otros componentes.

Con base en la priorización de los componentes aprobada por los participantes, en las cuales

destaca el de viajes, se propuso a los participantes retomar el tema de las Recomendaciones

Internacionales para las Estadísticas de Turismo 2008 (IRTS2008) desarrolladas por la Organización

de Turismo Mundial de las Naciones Unidas que proveen un marco metodológico para la

recopilación y compilación de estadísticas de turismo, principalmente las recomendaciones

contenidas en el Marco Metodológico Recomendado para las Cuentas Satélite de Turismo. Ese

marco determina la metodología para medir la contribución económica del turismo en una forma

comparable a nivel internacional y tal como lo complementa el MBP6. Los participantes acordaron

tal propuesta y se estarían planificando las actividades necesarias para que se disponga de una

metodología armonizada.

El consultor de CEPAL, Sr. Marcelo Ortuzar, comentó que el sector servicios ha experimentado una

relativa importancia en los países de la región. Primero por ser un respaldo de la cuenta de

mercancías y en la conformación del PIB. Segundo, mencionó sobre la experiencia que se ha

tenido en la región en cuanto a la cuenta satélite de turismo la cual ha sido una de las más

importantes en la compilación de estadísticas de balanza de pagos. Señaló lo complejo que

significa la medición del sector servicios por la diversidad de cuentas que incluye el sector, no

Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano Página 37

obstante, que el avance conceptual ha sido muy grande, como lo evidencian los manuales de

balanza de pagos. Señaló la importancia de compilar los servicios tanto para balanza de pagos

como cuentas nacionales, asimismo, sobre lo vital que significa identificar o conocer cuál es la

información, el registro, y la valoración. Particularmente, señaló el consultor, le ha llamado la

atención lo de balanza de pagos, que es tan específico, tan importante para los dos sectores. Hoy

día la figura legal y real de la empresas actúa donde está presente en los países, las formas

distintas en que se instalan en las economías, aprovechando las mejores condiciones del país para

lograr la mejor utilidad. Le parece que el tema se debería de coordinar con el GCN.

Sobre la estrategia, los participantes sugirieron y acordaron analizar de forma detallada la

propuesta de estrategia, considerarla de mediano plazo y enfatizar en las actividades prioritarias y

los avances de cada sector y de cada país y coordinar el nuevo cronograma y su revisión.

La representante del Banco de Reserva de El Salvador, comentó que en el caso de su país se han

venido implementando encuestas a empresas para compilar la información de la balanza de

transacciones internacionales de la balanza de pagos. Se han diseñado formularios para las

inversiones extranjeras, regalías, espectáculos, embajadas, couriers y comunicaciones. Asimismo,

señaló la representante que se han realizado encuestas a las empresas de transporte de pasajeros,

de turismo, de construcción y empresas aseguradoras. Con respecto a otros servicios

empresariales, comentó que es por encuesta pero se hace con una cobertura reducida. En el caso

de la construcción, indicó la representante del Banco de Reserva, ha habido un acercamiento con

las cámaras de construcción. Con respecto a los bienes de transformación, se ha diseñado un

nuevo cuestionario para explorar mejor el traspaso de la propiedad.

II. Inversión Extranjera Directa. Casos de Nicaragua y Honduras

Con respecto al proceso de compilación de estadísticas de la IED, vinculada al proceso de armonización de estadísticas del sector externo, el representante del Banco Central de Nicaragua indicó que desde el año 2006 se ha venido realizando una encuesta de IED y, a partir del año 2010, como resultado de los esfuerzos de armonización de las estadísticas del sector externo, se diseñó un nuevo formulario para la encuesta y se implementó a mediados de 2010, con un tamaño de muestra inicial de 578 establecimientos que se depuró a 260, de las cuales respondieron 150. Se ha identificado un directorio de las IED de mayor relevancia en los sectores de energía, comunicaciones y minería. De la encuesta se tienen resultados para cuatro trimestres de 2010 y los dos primeros de 2011. Durante éste año, el Área del Sector Externo ha realizado una revisión de los datos de la encuesta a fin de evaluar los resultados obtenidos e implementar durante 2012 la encuesta digitalizada y poder cumplir con los estándares internacionales y el Sexto Manual de Balanza de Pagos. La representante del Banco Central de Honduras indicó que la compilación de estadísticas de la IED en el marco del proceso de armonización de estadísticas del sector externo, se realiza con base en el MBP5, en los cuatro componentes relevantes, a saber: i) acciones y participaciones de capital; ii) pasivos con inversionistas directos; iii) utilidades reinvertidas; y, iv) pérdidas. Mientras de las entradas de información se toma en cuenta la consulta directa, mediante el formulario anual y/o trimestral a las Empresas con Participación Extranjera en su Capital, que se aplica

Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano Página 38

también a empresas bajo el régimen de Zonas Libres e Industriales de Procesamiento y el levantamiento y procesamiento por parte del Departamento de Gestión de Información. Asimismo, indicó que se ha utilizado la información de la Boleta Estadística de la Sección de Cuentas Nacionales y registros administrativos con base en la Base de Datos del ISR, información de la Dirección Ejecutiva de Ingresos (DEI), de la Sección de Deuda del Banco Central de Honduras y las Declaraciones Aduaneras proporcionadas por la Dirección Ejecutiva de Ingresos. Mientras que la IED del sistema financiero se obtiene a través de los estados financieros proporcionados por la CNBS. De la oportunidad, señaló la Representante del Banco Central de Honduras, que el procedimiento es de aplicación trimestral y anual. De la información de salida se está teniendo información de flujos de inversión extranjera directa por componente, flujos de inversión extranjera directa por rama de actividad económica, flujos de inversión extrajera directa por país de origen. El Funcionario de la SECMCA, Sr. Luis Granados, indicó que como resultado de estas presentaciones y las de la Cuarta Reunión del Comité Ad Hoc de Balanza de Pagos se cierra el proceso para conocer el estado situación de la región en el tema de la IED y se podrá coordinar con CAPTAC-DR las actividades del GBP para disponer de las información armonizada correspondiente.

III. Cuentas espejo de inversión extranjera de cartera, monto y sectores.

El Sr. Luis Granados informó que está en proceso de compilación la información que elaboran las

Superintendencias de Bancos y los Bancos Centrales de la Región referente a las cuentas de activos

y pasivos externos para poder tener los primeros cuadros de salida de las cuentas espejo de

inversión extranjera de cartera. Se ha establecido que con la información del BIS existen

diferencias con la información que disponen las instituciones, por esa razón se ha dispuesto

utilizar la información señalada. Indicó que en la próxima reunión del GBP se tendrá un informe

del proceso de compilación y cuadros de salida.

IV. Avances en el proceso de armonización de los métodos de estimación de

remesas desde una perspectiva regional. Casos de Honduras, Nicaragua y El

Salvador

El representante de Honduras presentó el tema “Metodología de Cálculo de las Remesas

Familiares para su Registro en la Balanza de Pagos para Honduras”. Indicó que la información de

las remesas familiares se obtiene de la balanza cambiaria y de la Encuesta Semestral del Gasto y

Remesas Familiares de Hondureños Residentes en el Exterior. Con respecto a la metodología de

cálculo comentó que en primer lugar se obtiene el dato de la balanza cambiaria y a ese se le aplica

de forma adicional el porcentaje de remesas de bolsillo que se obtiene de la encuesta semestral

mencionada. El total de remesas es clasificado en transferencias corrientes y de capital. Para las de

capital, se aplica al monto total de remesas la suma un porcentaje de lo que se asume podría ser

destinada a la construcción y mejoras de vivienda e inversión, producto de la encuesta semestral.

Asimismo, indicó que la información recopilada de remesas familiares por las remesadoras,

cooperativas, financieras y otras organizaciones son capturadas por los agentes cambiarios

autorizados por el Banco Central de Honduras. Mientras la encuesta semestral es una

Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano Página 39

investigación elaborada por el Banco Central de Honduras, aplicada a hondureños residentes en el

exterior que ingresan al país, sobre todo por motivos de visita familiar y de vacaciones, se aplica

cuando finalizan su estadía en el país y regresan a su país de residencia. El levantamiento de los

datos se realiza en los dos principales aeropuertos internacionales. Con base a los resultados de la

encuesta de agosto de 2011, se tiene que el 92% de las personas encuestadas residen en Estados

Unidos, que el monto promedio de remesas es de alrededor de US$325.40, el destino de la

mayoría de remesas es para bienes raíces, adquisición de vehículos automotores y gastos de

eventos familiares. En lo referente a la Encuesta de Trabajadores Transfronterizos señaló que con

el objetivo de obtener datos estadísticos sobre los trabajadores que cruzan las fronteras se levantó

la Encuesta de Trabajadores Transfronterizos del 7 al 18 de noviembre de 2011, se está trabajando

en la depuración, tabulación y posteriormente se entregará de la información.

El Representante de Nicaragua indicó que se está trabajando con datos históricos resultados de

encuestas realizadas en años anteriores en el aeropuerto, y en las fronteras con Honduras, dichas

encuestas eran con el objetivo de determinar las remesas de bolsillo. Se está planificando realizar

un estudio con Costa Rica en el año 2012, además realizar encuestas en los puestos fronterizos

con Honduras. Las fuentes de la información actual son fundamentalmente los bancos comerciales

y las remesadoras.

La representante de El Salvador indicó que para las remesas las fuentes de información son los

bancos comerciales, las remesadoras y las cooperativas. A través de la información que envían

esas instituciones se compila la información de valores y número de transacciones. Se conoce

quién capta en el exterior y quién es el liquidador. El 75% lo concentran los bancos comerciales y

el resto entre las remesadoras y las cooperativas. Asimismo, se tienen los reportes y las encuestas

del efectivo que se realizan en Estados Unidos. La última encuesta se realizó el año pasado y se

tiene programado realizar la de este año 2011.

El funcionario de la SECMCA comentó que con estas presentaciones se está cerrando el primer

círculo de intercambio sobre los avances que cada país tiene en el marco del nuevo MBP6,

específicamente en el tema de registro de las remesas y la metodología de compilación de la

información, para poder programar las actividades y compromisos en el corto plazo del GBP.

V. Sitio Común en Internet

El Sr. Luis Granados presentó el tema “Programa de Armonización de las Estadísticas

Macroeconómicas: Sistema de Divulgación de Datos”. Destaca en la presentación cuatro

componentes principales: i) diseño del sistema; ii) contenido del sitio de divulgación; iii) proceso

de divulgación de datos; y, iv) metadatos.

En primer lugar, respecto al diseño del sistema, indicó que el objetivo es diseñar un sistema de

divulgación de datos estadísticos que permita consultas en tiempo real, para el efecto, ya en el

año de 2010, se había conversado sobre un protocolo de divulgación, contemplado su

implementación como parte de la Fase 3 del PRAESE, de julio 2011-septiembre 2011, se propuso

Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano Página 40

elaborar y divulgar en el sitio común de internet de la SECMCA, las estadísticas armonizadas del

sector externo. En la reunión del PRAESE, realizada en septiembre de 2011, se dispuso que el Sitio

Común fuera creado en la página web de la SECMCA para poder planificar la divulgación de los

módulos de las Estadísticas Armonizadas del Sector Externo. Para el efecto, el sitio ha sido creado

en la página web de la SECMCA bajo el título: “Estadísticas del Sector Externo Armonizadas”. Con

respecto al contenido del sitio común, se ha estructurado en cuatro componentes fundamentales:

i) los indicadores fundamentales del sector externo; ii) siete módulos estadísticos de variables del

sector externo entre las cuales se incluyen el de Balanza de Pagos, el de la Posición de Inversión

Internacional, el de las Reservas Internacionales y la Liquidez en Moneda Externa, el de la Posición

de Deuda Externa Bruta, el de la Inversión Extranjera Directa y la Inversión Extranjera de Cartera,

el de la Balanza de Servicios y el de Estadísticas Geográficas del Comercio de bienes distinguiendo

flujos regionales y extra regionales; iii) Metadatos del Sector Externo; y, v) vínculos con cada banco

central.

Los representantes de los Bancos Centrales y de CAPTAC-DR aprobaron el diseño del sitio común

en la página web de la SECMCA.

Con respecto a los criterios de divulgación, el funcionario de la SECMCA señaló el procedimiento

siguiente: i) el GBP aprueba los cuadros de salida. Esos cuadros de salida los conoce y aprueba el

Comité de Política Monetaria para que posteriormente se tenga la autorización del Consejo

Monetario Centroamericano; ii) para el caso de la Balanza de Pagos, el cuadro de salida es una

hoja paralela sobre el reporte de la balanza de pagos y así será el procedimiento para los otros

componentes; iii) toda la información de los módulos sería con base en la información que envíen

los bancos centrales, mediante medios electrónicos, copia de las planillas de información que se

elaboran y envían al FMI; iv) esa información estará disponible en el sitio ya creado en la página

web de la SECMCA, en la forma y periodicidad definida por el GBP; v) la divulgación de datos y

metadatos será de acuerdo con el calendario de publicaciones de cada país, regla de salida

simultánea con publicaciones nacionales e información pública; vi) para los metadatos se tratará

de definir para el sitio común un formato armonizado.

Los representantes de los Bancos Centrales y de CAPTACDR aprobaron los criterios de divulgación

propuestos por la SECMCA.

El funcionario de la SECMCA presentó la propuesta preliminar del contenido básico de los

Componentes Fundamentales de los Metadatos, a saber: i) presentación estadística, que incluye

los componentes de institución, fecha de actualización, clasificación del sistema, cobertura,

definiciones y unidades de medición; ii) unidad de medida y periodo; iii) mandato; iv)

confidencialidad; v) diseminación; vi) manuales base de la calidad y metodología; vii)

administración de calidad; y, viii) revisión y proceso estadístico.

Los representantes de los Bancos Centrales y de CAPTACDR aprobaron el apartado preliminar de

los Componentes Fundamentales de los Metadatos. El Funcionario de la SECMCA observó que se

desarrollaría un proceso de armonización de los metadatos que tiene cada país para desarrollar los

Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano Página 41

correspondientes al sitio común y que la información sea homogénea de acuerdo a las mejores

prácticas internacionales.

El consultor de CAPTACDR, Sr. Enrique Gumiel, comentó que es importante el avance que ha

hecho la SECMCA respecto de la implementación del sitio común. Indicó que ya se tiene la balanza

de pagos de los primeros trimestres, la Posición de Inversión Internacional y datos de deuda

armonizados que se pueden publicar. Sugirió que hay que buscar un mecanismo de prueba para

que el sitio funcione lo más pronto posible cuando los bancos envíen la información. Además,

afinar los subproductos que la SECMCA está planificando incluir en el sitio común. Finalmente,

definir una fecha de corte, que podría ser junio de 2011. Indicó que ya se tienen bastantes

componentes y metadatos para avanzar en el funcionamiento del sitio común.

Se aprobó que la información la enviaran los bancos centrales a más tardar el 9 de diciembre de

2011.

VI. Armonizar metodologías de estimación de créditos comerciales

El Sr. Luis Granados señaló que en la Cuarta Reunión del GBP se conoció la metodología que utiliza

el Banco de Guatemala para el cálculo de los créditos comerciales. El funcionario consultó a los

representantes de los bancos centrales sobre el grado de avance de la aplicación de dicha

metodología. Los representantes indicaron que recibieron la metodología que está aplicando el

Banco de Guatemala y están en la fase de implementación, estiman que podrán presentar un

informe de los avances en la siguiente reunión del GBP.

VII. Revisión de algunos aspectos específicos de la balanza de pagos vinculados

con compilación y presentación de componentes normalizados y balanza de

pagos analítica.

El Sr. Luis Granados presentó el tema sobre los componentes normalizados y la balanza de pagos

analítica, principalmente, los aspectos metodológicos fundamentales que contiene el MBP6. Los

representantes de los países indicaron que con base en ese marco metodológico están trabajando

para disponer de la información de la balanza de pagos analítica. Asimismo, señalaron que los

consultores han indicado que existe la probabilidad de tener significativos avances de tal

información durante el año 2012. Asimismo, indicaron que, como resultado de los esfuerzos de

armonización, ya disponen de la balanza de pagos componentes normalizados MPB5, información

que enviarán el 9 de diciembre de 2011.

VIII. Actividades de 2012

El Sr. Luis Granados señaló que con base en lo discutido en la Cuarta y esta Quinta Reunión del

GBP se reprogramarían las actividades para los años 2012 y 2013, las que se enviarían a los países

para su aprobación.

Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano Página 42

5ta Reunión del GEMF, viernes 25

Agenda

1. Control de discrepancias estadísticas en las EMFA-1 y oportunidad en la remisión de los

FEDM y EMFA-2.

2. Cobertura de las EMFA-2.

3. Crédito al sector privado desagregado por ramas de actividad económica.

4. Usos y recursos de las Otras Sociedades de Depósito.

5. Subsectorización de los activos financieros y pasivos de las OSD.

6. Ampliación de la cobertura en los FEDM. Flujo de fondos y enfoque de balances.

El Sr. Manuel Iraheta, Coordinador del GEMF, hizo una breve revisión de los contenidos de la agenda, señalando tres bloques: el primero, consistente en el seguimiento de los acuerdos, compromisos y actividades que habían sido definidas en reuniones anteriores para el perfeccionamiento del sistema de compilación y divulgación de las EMFA-1 y EMFA-2; el segundo, la exposición, discusión y acuerdos para la divulgación de nuevas plantillas para la consignación del crédito por actividad económica y de las tasas de interés, y para los recursos y aplicaciones del panorama del banco central y las otras sociedades de depósito; y el tercero, la presentación, análisis y discusión de la ampliación de la cobertura para la inclusión de todas las otras sociedades financieras, así como para saber la visión del Consultor de CAPTAC-DR, Sr. David Franco, sobre el aporte de las estadísticas monetarias al flujo de fondos y del enfoque de balance.

A partir de los temas que fueron analizados ampliamente en la reunión, se presentan a continuación las principales conclusiones y acuerdos.

I. Control de discrepancias estadísticas en las EMFA-1 y oportunidad en la

remisión de los FEDM y EMFA-2.

Con relación a las discrepancias estadísticas en las EMFA-1, el funcionario de la SECMCA informó que de manera satisfactoria se ha observado que al realizarse el ejercicio de comparación de las plantillas divulgadas por la Secretaría Ejecutiva y por los Bancos Centrales, se ha podido comprobar que no existen discrepancias sistemáticas, aunque sí algunas puntuales (Véase Anexo 1). Esas discrepancias puntuales se observan, principalmente, en los últimos meses reportados y tienden a desaparecer, a medida se va actualizando la información en los subsiguientes meses. Al ser una actividad permanente sobre el control de la calidad de las cifras divulgadas, la Secretaría Ejecutiva continuará realizando el monitoreo para identificar si en algún momento las discrepancias se vuelven sistemáticas, y ofrecer soluciones permanentes.

Además, se observó la existencia de desfases en la divulgación de la información en ambas vías. La primera es cuando algún banco central se adelanta a la divulgación de las EMFA, lo que suele ocurrir con los balances del banco central y base monetaria. Al respecto se indicó que la Secretaría Ejecutiva, no divulga dicha información para esperar las estadísticas de las OSD y divulgar todos los panoramas en forma conjunta. El segundo caso es menos frecuente y ocurre cuando la Secretaría Ejecutiva se adelanta a la divulgación de las EMFA. Esto, cuando ha ocurrido, puede estar asociado a omisiones de los bancos centrales.

Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano Página 43

El Grupo discutió suficientemente el tema de la sustitución de las estadísticas oficiales por las armonizadas. Al respecto, la Secretaría Ejecutiva indicó que para 2012 está contemplada, como parte de un objetivo estratégico en materia estadística, la adopción de las estadísticas armonizadas como las oficiales en cada banco central, en particular las monetarias y las del sector externo. Se expuso que la dificultad con las estadísticas monetarias proviene del hecho que las autoridades de los bancos centrales las utilizan con una periodicidad menor al mes (semanal o diario) para el análisis, discusión y toma de decisiones en materia de política monetaria, cambiaria o de liquidez. Los países en los que todavía conviven las estadísticas tradicionales con las EMFA son Costa Rica, El Salvador y Guatemala. Mientras que en Honduras, Nicaragua y la República Dominicana ya fueron reemplazadas. En algunos bancos centrales será difícil la sustitución total, ya que ello implica la modificación de normativa, reglamentos e incluso leyes orgánicas. Este tema será parte de las agendas de trabajo del Grupo para 2012.

Conclusión: El Grupo resolvió realizar permanentemente la labor de comparación de las EMFA-1 divulgadas por los Bancos Centrales y la Secretaría Ejecutiva, con el propósito de identificar discrepancias sistemáticas, y de ser así, ofrecer alternativas de solución permanentes. Adicionalmente, tomó nota del objetivo estratégico del CMCA que coordinará la Secretaría Ejecutiva para 2012, relacionado con la adopción de las estadísticas monetarias armonizadas como las oficiales en cada banco central.

La Secretaría Ejecutiva realizó una labor de contabilización de las fechas en las que se reciben los FEDM y las EMFA-2, con el propósito de compararlas con la fecha definida como deseable por parte del GEMF (Véase Anexo 2). Esa fecha deseable es de 30 días después de finalizado el mes que se está declarando, y es homogénea para todos los formularios y plantillas. Al respecto, se ha observado que la mayoría de países han realizado esfuerzos por reducir el número de días para la remisión de los formularios y plantillas a la Secretaría Ejecutiva. Las actividades de compilación de la información de base en la mayoría de bancos centrales, está en función de la oportunidad con la que se obtenga de otras instituciones o dependencias, como la superintendencia de bancos u otras gerencias más vinculadas con el sistema financiero dentro de cada banco central. Se hizo una invitación a los países que más se rezagan en el envío de la información, para realizar esfuerzos adicionales a fin de que la Secretaría Ejecutiva pueda estimar la información para CARD y CAPARD.

Conclusión: El Grupo considera que se podría mejorar la oportunidad en la remisión de los FEDM y las EMFA-2 a la Secretaría Ejecutiva, por lo que explorarán, en la medida de lo posible, reducir el número de días para el envío de la información para acercarse al número definido por el Grupo de 30 días.

II. Cobertura de las EMFA-2.

Sobre el tema de la cobertura de las EMFA-2 y el proceso de su perfeccionamiento, la Secretaría Ejecutiva recordó que previo a la reunión se había remitido a cada experto un cuestionario con los principales temas pendientes y compromisos asumidos en la 4ª reunión de junio de 2011 en Tegucigalpa. Al respecto, se trascribe a continuación los principales alcances y nuevos compromisos asumidos por cada banco central.

2.1 Costa Rica9

9 La consulta se realizó a los expertos del BCCR el lunes 21 de noviembre en las sede de dicho banco central.

Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano Página 44

- En las EMFA-2, pestaña III.4 sobre liquidez total, el BCCR se compromete a obtener de los pasivos del banco central, las emisiones de títulos por plazo para reportarlas en la siguiente remisión a la SE.

- En las EMFA-2, pestañas IV.1 y IV.2 sobre préstamos por destino en MN y ME, respectivamente, el BCCR se comprometió a remitir en el siguiente reporte a la SE, el crédito por tarjeta de crédito, así como a la actividad transporte, almacenamiento y comunicaciones.

- En las EMFA-2, pestaña V.1 sobre tasas de interés del banco central, el BCCR se comprometió a remitir la información de los montos de captación del mes reportado a los diferentes plazos en el siguiente informe para la SE.

Como temas pendientes de los que no se obtuvo compromiso porque la información no está disponible, se encuentran los montos de emisiones del mes del Gobierno Central, por moneda; las tasas de interés bancarias por moneda de operaciones activas para las tarjetas de crédito y para las actividades comercio, restaurantes y hoteles, y transporte, almacenamiento y comunicaciones; la desagregación por sector institucional de los activos financieros y pasivos de las OSD, en particular, las otras sociedades no financieras y hogares e ISFLS.

2.2 El Salvador

- El BCR de El Salvador se comprometió a trasladar las pestañas del Panorama de las OSF y del Panorama de las Sociedades Financieras a las EMFA-1, lo cual se hará en la siguiente remisión a la SE.

- El BCRES se comprometió a realizar gestiones con la superintendencia del sistema financiero para obtener información de los préstamos a través de tarjeta de crédito para incluirla en el formulario de los préstamos por destino económico de las EMFA-2.

- El BCRES informó que se dejó de consignar información de tasas y montos de las emisiones de títulos del Banco Central, pues dejó de colocar títulos con residentes.

- El BCRES se comprometió a consignar información sobre tasas de interés y montos de valores emitidos por el Gobierno Central en futuros reportes haciéndolo a partir de diciembre de 2001.

- El BCRES se comprometió a realizar gestiones con la superintendencia del sistema financiero para consignar las tasas de interés bancarias sobre préstamos y reportarlo a la SE.

- El BCRES se comprometió para finales de 2011 o los primeros meses de 2012 a remitir la información por sectores institucionales de los activos financieros y pasivos de las OSD, en particular para las otras sociedades no financieras y hogares e ISFLSH. Dicha información se obtendría a partir de diciembre de 2001. Para ello se tomarían datos de la central de riesgos y de los extracontables que se consignan directamente de los bancos comerciales.

2.3 Guatemala

- El BG se comprometió a completar la información sobre las tasas de interés de política monetaria del banco central para el período diciembre de 2010 y marzo de 2011.

Como tema pendiente se tienen las tasas de interés bancarias pasivas por moneda en las que no se reportan las tasas para operaciones nuevas, lo cual implicará hacer una gestión de largo plazo con la superintendencia de bancos.

2.4 Honduras

Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano Página 45

- El BCH está evaluando la viabilidad de incluir los fondos de pensiones públicos en el panorama de las otras sociedades financieras, dadas las implicaciones que esta inclusión provocaría en el crédito neto del banco central al gobierno central. No hay plazos para una decisión definitiva.

- El BCH estima que para finales de 2011 se podrá divulgar información oficial que la CNBS ha proporcionado sobre préstamos por destino en MN y ME, en particular, la relacionada con tarjetas de crédito, construcción, transporte, almacenamiento y comunicaciones. Al momento, está pendiente que la CNBS declare como oficial la información proporcionada.

- El BCH se comprometió a continuar gestionando con la CNBS la información sobre tasas de interés bancarias pasivas en MN y ME. No está definida la fecha.

Sobre los valores a largo plazo emitidos por el banco central y que se consignan en la liquidez total, se indicó que el BCH no emite valores a largo plazo, por lo que todas las emisiones tienen vencimientos menores a un año.

2.5 Nicaragua

- El BCN se comprometió a comenzar a reportar información del panorama de las cooperativas a partir de diciembre de 2011, series que comenzarán a partir de 2007.

- El BCN se comprometió a iniciar la remisión de información sobre el crédito con destino a la agricultura, industria y servicios a la SE a partir de noviembre de 2011, ya que se cortó la comunicación con la superintendencia de bancos y se han hecho consultas con la central de riesgo.

- El BCN se compromete a hacer gestiones para consignar información sobre las tasas de interés bancarias activas en moneda nacional y extranjera para la vivienda, industria, servicios y la interbancaria. No hay fechas definidas.

En otros temas, el BCN aclaró que no se consignan valores a corto plazo emitidos por el gobierno central, pues el gobierno únicamente emite títulos de largo plazo. Asimismo, el BCN aclaró que no se consignan valores a largo plazo emitidos por el banco central, porque sólo emite títulos a plazos menores a un año. Con relación a las tasas de interés bancarias pasivas en MN y ME, se indicó que ya se comenzó a reportar esa información en el envío de cifras a septiembre de 2011.

2.6 República Dominicana

- El BCRD se comprometió a remitir en el siguiente informe para la SE la pestaña sobre el panorama de los bancos en el archivo de las EMFA-2. Con relación a las cooperativas de ahorro y crédito, se indicó que se hicieron gestiones con la AIRAC para obtener información de 14 cooperativas que representarían entre un 60% y 70% de los activos del total de instituciones adscritas al IDECOOP. La información que proporcionarán tendrá una periodicidad mensual pero con un rezago de dos a tres meses. Se indicó que la fecha para iniciar a reportarlas será en abril de 2012 cuando se finalice la etapa de ampliación de la cobertura con el Sr. Franco (CAPTAC-DR).

- El BCRD se comprometió a remitir los formularios 4SR a partir de abril de 2012, cuando se concreticen la mayoría de los resultados de la segunda etapa del proyecto de armonización junto con el Sr. Franco (CAPTAC-DR). No obstante, si se tiene antes de que finalice 2011 se estarán remitiendo. De momento la información está siendo consignada en formatos de Excel aunque en el mediano plazo se espera que dichas instituciones se conecten al sistema de compilación y transmisión de información que controla el BCRD.

Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano Página 46

- El BCRD se comprometió a iniciar a partir de 2012 la remisión del formulario de liquidez total comprendido en las EMFA-2. Se están haciendo las gestiones con la superintendencia de valores para obtener la información.

- El BCRD se comprometió a que a partir de la primera mitad de 2012 se iniciaría la divulgación del crédito por destino económico. Se indicó que al momento la información está disponible a octubre de 2011, pero que está en un período de revisión.

- Con relación a la información de tasas de interés activas y pasivas del sistema bancario, el BCRD indicó que esos datos no están bajo el control del departamento de programación monetaria que compila las estadísticas de este sector, por lo que se comprometió a realizar las gestiones con dichos departamentos a fin de trasladar la información a la brevedad.

Conclusión: El Grupo concluyó que cada banco central será responsable de ejecutar las actividades a las que se están comprometiendo en esta 5ª Reunión y a llevar un reporte de las mismas para la 6ª Reunión del Grupo programada para abril de 2012, con motivo de la celebración del seminario regional sobre armonización de estadísticas monetarias y financieras en la sede de la SECMCA.

III. Crédito al sector privado desagregado por ramas de actividad económica.

La SE presentó una propuesta de plantillas para la compilación del crédito por actividad económica basada en la clasificación internacional industrial uniforme (CIIU revisión 4), para solventar las dificultades que tiene la presentación actual, la cual hace referencia a destinos económicos como el crédito al consumo, destacando el crédito por medio de tarjeta de crédito.

El Grupo deliberó ampliamente sobre las actividades económicas que quedarían en la columna de la plantilla, poniendo especial énfasis en la columna sobre consumo. La propuesta de la SE era incluir el crédito para consumo como parte del comercio. No obstante, se indicó que no todo el crédito que se ubica en consumo tiene por destino el comercio, ya que parte puede estar orientado a la adquisición de servicios, compra de bienes inmuebles, o la construcción. Se señaló la importancia de hacer esta desagregación para los fines de las cuentas nacionales a fin de distribuir los SIFMI. Luego de extensas discusiones en torno al tema, el Grupo concluyó que dicha desagregación fuese elaborada por los expertos en cuentas nacionales y dejar el rubro consumo como parte de las columnas para consignar la información por actividad económica.

De lo anterior, el Grupo estuvo de acuerdo en modificar el título del Cuadro para dejarlo como “Préstamos de las otras sociedades de depósito al sector privado por principales actividades económicas en MN y ME” que modificaría el contenido de las pestañas IV.1 y IV.2 de las EMFA-2 (Véase Anexo 3). El detalle de las actividades económicas y destinos aprobado por el Grupo es el siguiente:

(1) Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca.

(2) Explotación de minas y canteras

(3) Industrias manufactureras

(4) Construcción

(5) Consumo: tarjeta de crédito

(6) Consumo: otros

(7) Comercio

(8) Transporte, almacenamiento, información y comunicaciones

(9) Actividades de alojamiento y servicios de comida

Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano Página 47

(10) Actividades inmobiliarias: vivienda

(11) Actividades inmobiliarias: otros

(12) Otros sectores

(13) Total

Asimismo, el Grupo estuvo de acuerdo que al regreso de cada experto a sus respectivas instituciones, se hiciera una revisión de la asignación de crédito que poseen las actividades incluidas dentro del rubro otros sectores, con el objetivo de rescatar alguna actividad que pudiera contener un nivel de préstamo de importancia para incluirla como columna adicional en la plantilla.

Respecto de las plantillas para reportar las tasas de interés activas por destino económico, la SE sugirió reducir el número de columnas para consignar únicamente las ramas de actividad más sobresalientes dada la estructura económica de los países. Sin embargo, el Grupo consideró que la información de las tasas de interés se obtiene utilizando la misma fuente que se emplea para la compilación del crédito por destino económico. Por tanto, el Grupo acordó utilizar las mismas plantillas aprobadas para reportar el crédito de las OSD por principales actividades económicas para compilar la información de las tasas de interés activas de las OSD.

Acuerdo: El Grupo acordó aprobar las modificaciones a la plantilla IV.1 y IV.2 sobre los préstamos de las OSD por destino económico para llamarla en adelante, préstamo de las OSD por principales actividades económicas, tanto en MN como en ME. En particular, se decidió dejar como columna, el crédito hacia el consumo por ser una parte relevante de la asignación de activos de las OSD. Asimismo, se comprometió a revisar las asignaciones de crédito a las actividades incluidas en la columna de otros sectores para identificar alguna actividad de importancia que pudiera ocupar una columna aparte. El Grupo acordó utilizar las mismas plantillas aprobadas para reportar la información de las tasas de interés activas de las OSD. Finalmente, el Grupo estuvo de acuerdo en elevar a consideración del Comité de Política Monetaria las modificaciones a esta plantilla así como las de tasas de interés y la de recursos y aplicaciones del panorama del Banco Central y de las OSD.

IV. Usos y recursos de las otras sociedades de depósito

La SE realizó una presentación sobre las ventajas y desventajas de la adopción de las plantillas sobre usos y recursos de las otras sociedades de depósito que fueron sugeridas en el pasado por el Banco Central de Costa Rica y el Banco de Guatemala. Se indicó que la plantilla sobre orígenes y aplicaciones de las OSD sugerida por el BCCR tenía por ventaja la identificación de la variación por instrumentos financieros y sus sectores institucionales de contrapartida. Aunque la propuesta era de variaciones acumuladas al mes de referencia, se podría elaborar para reflejar variaciones anuales. Por su parte, se señaló que la propuesta del BG sobre usos y recursos de la OSD tenía como virtud la identificación de la participación porcentual de la variación de los factores del panorama en el total. Se indicó que las gráficas aportadas por el BG podrían ser complementadas con una plantilla para dejar indicados los valores en unidades monetarias, así como las participaciones en porcentajes.

El Grupo debatió extensamente sobre la utilidad de ambas propuestas, indicando que la principal dificultad de la propuesta de utilizar los balances sectoriales era que el origen y la aplicación no lo proporcionaba la ubicación en activo o pasivo del instrumento, sino el signo de su variación. En ese sentido, se retomó la recomendación del consultor del CAPTAC-DR de emplear el panorama de

Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano Página 48

las OSD para reportar los factores de expansión o contracción de los pasivos de las OSD considerados en la definición de dinero en sentido amplio. En ese sentido, se consideró la conveniencia de transponer los factores que componen el panorama de las OSD, con el fin de utilizar las columnas para identificar los factores que expanden o contraen los pasivos de las OSD incluidos en la definición de dinero en sentido amplio, así como para estimar la participación porcentual de cada factor en el total. De igual forma, se podría utilizar el panorama del Banco Central para identificar los factores monetizantes y desmonetizantes de la base monetaria, así como su participación porcentual respecto del total. Al respecto, el Banco de Guatemala se comprometió a realizar la plantilla incluida en el archivo de compilación de las EMFA-1 con el objetivo de vincularlas directamente con el 1SR y 2SR.

Acuerdo: El Grupo acordó la aprobación de una plantilla para reportar los factores de expansión y contracción de los pasivos de las OSD incluidos en la definición de dinero en sentido amplio, así como la de otra plantilla para identificar los factores monetizantes y desmonetizantes de la base monetaria utilizando el panorama del Banco Central. Ambas plantillas serán elaboradas por los expertos del Banco de Guatemala, luego sometidas a consideración del Grupo y finalmente a consideración del Comité de Política Monetaria.

V. Subsectorización de los Activos Financieros y Pasivos de las OSD.

En particular interesaba saber los avances de la sectorización de los activos financieros y pasivos de las OSD en Costa Rica y El Salvador. En ambos países se había identificado que estaba pendiente la sectorización en sociedades no financieras privadas, hogares e ISFLSH de los activos financieros y pasivos incluidos en el balance sectorial de las OSD.

La SE indicó que se había reunido con los funcionarios del BCCR quienes habían indicado que no había avances en la sectorización y que no había tampoco perspectivas de cuándo se concretaría esta labor con la superintendencia de bancos de ese país.

Respecto de El Salvador, se indicó que se han hecho gestiones con la superintendencia del sistema financiero para compilar la información en formatos que permitan respetar los principios y normativa de confidencialidad de la superintendencia del sistema financiero. Sin embargo, los resultados no han sido los esperados. Luego del debate con el consultor de CAPTAC-DR, Sr. Franco, se concluyó que la información desagregada de los activos de las OSD se obtendría de la información proporcionada por la central de riesgos; en tanto que la de los pasivos a través de extracontables. Se indicó que para el cierre de 2011 o para los primeros meses de 2012 se obtendría información de series comenzando a partir de diciembre de 2001.

Conclusión: No hay avances de la sectorización de los activos financieros y pasivos de las OSD en lo que respecta las sociedades no financieras privadas, los hogares y las ISFLSH en Costa Rica. El Banco Central de Reserva de El Salvador se comprometió a desagregar los activos financieros y pasivos de las OSD según los requerimientos de la sectorización para finales de 2011 o los primeros meses de 2012. La serie daría inicio a partir de diciembre de 2001.

VI. Ampliación de la cobertura de los FEDM. Flujo de Fondos y Enfoque de

Balance.

El consultor de CAPTAC-DR, Sr. Franco, indicó que, en principio, los objetivos de su consultoría estaban vinculados con la ampliación de la cobertura de los FEDM. El trabajo se enfocaría para cinco de los siete países que fueron considerados en la primera etapa. No estarían incluidos

Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano Página 49

Guatemala y Honduras, pues en esos países ya se habían hecho importantes esfuerzos en la primera etapa para incluir las compañías aseguradoras y los fondos de pensión. El resto de instituciones financieras, como los fondos de inversión, no están normados por lo que no aplica la ampliación de la cobertura en esos países. Para el resto de países, se informó que el trabajo de ampliación de la cobertura se está desarrollando según la programación de las misiones a los países en coordinación con el CAPTAC-DR.

Sin embargo, en virtud de los objetivos y actividades que fueron identificados al final de la primera etapa del proyecto de armonización de estadísticas monetarias relacionados con flujo de fondos y enfoque de balance, se propuso la celebración de un seminario regional en abril de 2012 con el objetivo de capacitar a los expertos en estadísticas monetarias de los países, en la modernización y modificación de los archivos de compilación para la estimación de flujos a partir de balances, y dejar lista la información monetaria para su utilización en plantillas sobre flujo de fondos.

Desde esa perspectiva, el consultor del CAPTAC-DR hizo una breve exposición de las principales características del archivo de compilación modernizado, el cual incluye menos pestañas para el procesamiento de los FEDM y la estimación de las plantillas armonizadas conocidas como EMFA-1.

Asimismo, el Consultor realizó una propuesta de plantillas vinculadas con los FEDM, así como otras plantillas para las EMFA-2 que aportarían nuevos elementos de análisis para la toma de decisiones de los bancos centrales, así como para alimentar de información valiosa al resto de sectores de estadísticas macroeconómicas que estarían comprometidos con la elaboración del flujo de fondos.

De otra parte, el Consultor propuso al Grupo un archivo de compilación para la estimación de flujos a partir de los FEDM, y la estimación de las plantillas armonizadas contenidas en las EMFA-1 pero en flujos. Esta sería una primera aproximación a la estimación de los flujos y su diferenciación en transacciones, revaloraciones y otros cambios en volumen. La idea es que los expertos de cuentas nacionales puedan contar con una aproximación a los flujos para la realización posterior de un flujo de fondos, complementado con información de las estadísticas fiscales y del sector externo.

En esa línea, el Consultor inició la exposición de un formulario para la estimación de un flujo de fondos con periodicidad trimestral que se alimentaría en primera instancia con las estimaciones de flujos de las estadísticas monetarias, y luego se complementaría con la información de cuentas nacionales, estadísticas fiscales y del sector externo. Ello representaría un valioso aporte para el compromiso asumido por los grupos de estadísticas macroeconómicas de ofrecer productos concretos y útiles a los hacedores de la política monetaria y macroeconómica en general.

Conclusión: i) El Grupo expresó su total apoyo al Consultor de CAPTAC-DR por los esfuerzos realizados para incorporar en la cobertura las EMFA-1 las otras sociedades financieras con el objetivo de estimar el panorama de las sociedades financieras completo; ii) El Grupo solicitó a la Secretaría Ejecutiva remitirle el archivo de compilación con las mejoras propuestas por el Consultor con el objetivo de hacer las comparaciones de las plantillas de divulgación de las EMFA-1 y corroborar la identidad de los resultados; iii) El Grupo solicitó a la Secretaría Ejecutiva remitirle el archivo con las plantillas complementarias para las EMFA-1 y 2 propuestas por el Consultor; iv) El Grupo solicitó al Consultor remitirle el archivo conteniendo su propuesta de flujo de fondos con el objetivo de estudiarlo y proponer las coordinaciones internas con el resto de expertos de estadísticas macroeconómicas, todo orientado a la divulgación de un flujo de fondos con periodicidad mensual.

Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano Página 50

Grupo de Estadísticas Monetarias y Financieras Principales Conclusiones y Compromisos

Tema Institu-

ción

Respon

sable

4ª Reunión (Honduras, Jun/2011) 5ª Reunión (Nicaragua, Nov/2011)

Discrepancias Estadísticas Identificadas en las EMFA-1

Bancos Centrales

Entre reuniones se han intercambiado los archivos de compilación que generan los archivos de divulgación de las EMFA1. En la reunión se logró la compilación de otros archivos que estaban pendientes y posterior a la reunión se lograron eliminar las discrepancias estadísticas con los Bancos Centrales de Guatemala, Honduras y Nicaragua, que eran las que estaban pendientes de eliminar. La actividad es permanente.

Se revisaron los archivos de divulgación de las EMFA-1 de los Bancos Centrales con los que compila y divulga la SECMCA, comprobándose que no existen discrepancias sustanciales y sistemáticas en los archivos de divulgación. Esta tarea debe mantenerse en forma permanente para verificar la calidad de los datos divulgados por las instituciones.

Oportunidad en la Remisión de los FEDM

Bancos Centrales

Luego de un análisis exhaustivo de los records históricos sobre la oportunidad en la remisión de información (de los FEDM y EMFA-2) a la SECMCA, los funcionarios técnicos tomaron el acuerdo de remitirla en un plazo de hasta 30 días calendario después de finalizado el mes declarado.

El Grupo considera que se podría mejorar la oportunidad en la remisión de los FEDM y las EMFA-2 a la Secretaría Ejecutiva, por lo que explorarán, en la medida de lo posible, reducir el número de días para el envío de la información para acercarse al número definido por el Grupo de 30 días.

Oportunidad en la Remisión de las EMFA-2

Cobertura de las EMFA-2

Bancos Centrales

Se realizó una revisión minuciosa de los avances en la ampliación de la cobertura de las EMFA-2 (que es una tarea voluntaria), cuyos resultados se presentaron en el Anexo 3 del informe de junio de 2011. Además, se aprovechará la asistencia técnica que brindará el consultor de CAPTAC-DR, David Franco, para completar la cobertura de las instituciones más representativas pendientes compilar.

Cada banco central será responsable de ejecutar las actividades a las que se están comprometiendo en esta 5ª Reunión y a llevar un reporte de las mismas para la 6ª Reunión del Grupo programada para abril de 2012, con motivo de la celebración del seminario regional sobre armonización de estadísticas monetarias y financieras en la sede de la SECMCA.

Crédito al sector privado desagregado por rama de actividad económica

Bancos Centrales

Se solicitó al representante del BCRES, Jaime Méndez, la elaboración de una plantilla de reporte de los préstamos de las OSD por destino económico, utilizando como criterio las ramas de actividad económica según la CIIU. Dicha plantilla sería también de utilidad para el registro de las tasas de interés activas tanto en moneda nacional como extranjera.

El Grupo acordó aprobar las modificaciones a la plantilla IV.1 y IV.2 sobre los préstamos de las OSD por destino económico para llamarla en adelante, préstamo de las OSD por principales actividades económicas, tanto en MN como en ME. En particular, se decidió dejar como columna el crédito hacia el consumo por ser una parte relevante de la asignación de activos de las OSD. Asimismo, se comprometió a revisar las asignaciones de crédito a las actividades incluidas en la columna de otros sectores para identificar alguna actividad de importancia que pudiera ocupar una columna aparte. El Grupo acordó utilizar las mismas plantillas aprobadas para reportar el crédito de las OSD por principales actividades económicas para compilar la información de las tasas de interés activas de las OSD. Finalmente, el Grupo estuvo de acuerdo en elevar a consideración del Comité de Política Monetaria las modificaciones a la plantilla del crédito por destino económico, así como las de tasas de interés y la de recursos y aplicaciones del panorama del Banco Central y de las OSD.

Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano Página 51

Nueva Plantilla sobre factores de expansión y contracción del panorama de las OSD y del Banco Central, para incluirla en las EMFA-1

Banco de Guatemala y GEMF.

El BCCR proporcionó una plantilla que fue analizada en el GEMF junto con otra propuesta del BG. El GEMF solicitó a la SECMCA elaborar un análisis de las ventajas y desventajas de utilizar a) saldos acumulados (propuesta del BCCR) y b) variaciones interanuales (propuesta del BG). Este análisis se presentará en una reunión futura del GEMF y posteriormente se elevará a consideración del CPM.

El Grupo acordó la aprobación de una plantilla para reportar los factores de expansión y contracción de los pasivos de las OSD incluidos en la definición del dinero en sentido amplio, así como la de otra plantilla para identificar los factores monetizantes y desmonetizantes de la base monetaria utilizando el panorama del Banco Central. Ambas plantillas serán elaboradas por los expertos del Banco de Guatemala, sometidas a consideración del Grupo y finalmente, sometidas a consideración del Comité de Política Monetaria en su reunión de junio de 2012.

Tasas de Interés divulgadas en las EMFA-2

Bancos Centrales

Se verificó el vaciado de información de tasas de interés según compromisos, y se reprogramaron aquellos que no están en el control directo de los Bancos Centrales (Anexo 5 del informe de junio de 2011). El GEMF destacó la importancia de modernizar la plantilla para la compilación y divulgación de las tasas de interés activas de las OSD, lo cual será factible cuando se conozca la propuesta de inclusión de la clasificación CIIU a la plantilla de crédito por destino económico de las EMFA2.

La cobertura de la información sobre tasas de interés fue abordado en el Punto 2 de la agenda de la 5ª Reunión relacionado con la Cobertura de las EMFA-2. Cada banco central adoptó compromisos y serán informados en la 6ª reunión del Grupo que tendrá lugar en abril de 2012 en la sede de la SECMCA.

Subsectorización de Activos Financieros y Pasivos de las OSD

Banco Central de Costa Rica y Banco Central de Reserva de El Salvador

El representante por El Salvador hará las gestiones con la Superintendencia del Sistema Financiero para obtener información extracontable desagregada por subsector institucional.

No hay avances de la sectorización de los activos financieros y pasivos de las OSD en lo que respecta las sociedades no financieras privadas, los hogares y las ISFLSH en Costa Rica. El Banco Central de Reserva de El Salvador se comprometió a desagregar los activos financieros y pasivos de las OSD según los requerimientos de la sectorización para finales de 2011 o los primeros meses de 2012. La serie daría inicio a partir de diciembre de 2001.

Ampliación de Cobertura en los FEDM

Bancos Centrales y Consultor de CAPTAC-DR

Se han realizado avances importantes que fueron consignados en el Anexo 6 del informe de junio de 2011 y se aprovechara la asistencia técnica que brindará el consultor de CAPTAC-DR, David Franco, para ampliar la cobertura a otros intermediarios financieros (incluidas algunas OSD no cubiertas) para completar el balance sectorial de las sociedades financieras y el panorama financiero de las EMFA1.

El Grupo expresó su total apoyo al Consultor de CAPTAC-DR David Franco, a los esfuerzos realizados para incorporar en la cobertura las EMFA-1 las otras sociedades financieras con el objetivo de estimar el panorama de las sociedades financieras completo.

Estadísticas Financieras: Flujo de Fondos y Enfoque de Balance

Bancos Centrales y Consultor de CAPTAC-DR

En el marco de la segunda etapa del proyecto de armonización de las estadísticas monetarias y financieras, David Franco, ha ofrecido la elaboración de plantillas de flujos de estadísticas monetarias distinguiendo transacciones, cambios en valoración y otros cambios de volumen, tarea que está respaldada por la metodología descrita en el acápite 5 del informe de junio de 2011.

i) El Grupo solicitó a la Secretaría Ejecutiva remitirle el archivo de compilación con las mejoras propuestas por el Consultor de CAPTAC-DR David Franco con el objetivo de hacer las comparaciones de las plantillas de divulgación de las EMFA-1 y corroborar la identidad de los resultados; ii) El Grupo solicitó a la Secretaría Ejecutiva remitirle el archivo con las plantillas complementarias para las EMFA-1 y 2 propuestas por el Consultor de CAPTAC-DR David Franco; iii) El Grupo solicitó al Consultor de CAPTAC-DR David Franco remitirle el archivo conteniendo su propuesta de flujo de fondos con el objetivo de estudiarlo y proponer las coordinaciones internas con el resto de expertos de estadísticas macroeconómicas, todo orientado a la divulgación de un flujo de fondos con periodicidad mensual.

Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano Página 52

Reunión extraordinaria del GCN, viernes 25

Agenda

Punto único: Atención solicitud del Comité de Política Monetaria sobre cumplimiento de acuerdos

de la Etapa 2 del PAEM.

El Documento de Proyecto SE/01/2009 –Armonización de las Estadísticas Macroeconómicas en los

Países Miembros del CMCA– entre otros asuntos, estipula en la Etapa 2 del Proyecto:

“Lograr acuerdos en aspectos como: selección de un año base común en la región para las

cuentas nacionales y el levantamiento de algunas encuestas (ingresos y gastos para el IPC

por ejemplo) y, de ser posible, de los mismos censos económicos”.

Además, para esta etapa se contempla la:

“Armonización de metodologías de estimación de los precios constantes y desarrollo de

nuevos índices de precios y volumen, con especial atención al problema de interpretación

(o asignación según sea el caso) de las diferencias por no aditividad en los equilibrios de

oferta y utilización que produce la aplicación de índices encadenados de base móvil”:

En atención a la solicitud del CPM sobre el cumplimiento de estos dos acuerdos para armonizar los

años base de las cuentas nacionales y otros temas relacionados como encuestas, censos e índices

de precios de base móvil, el GCN realizó una reunión extraordinaria al final del día 25 de

noviembre de 2011, en el marco de la Reunión Conjunta de los Grupos Ad Hoc. Los Miembros del

GBP también estuvieron presentes en esta reunión, lo mismo que los consultores Magda Ascues,

Lisbeth Rivas y Marcelo Ortúzar.

1. Año base común para los países de la región.

Los Miembros del GCN consideran como óptimo el logro de un año base común para las

estadísticas que se basan en encuestas y censos relacionados con temas de las cuentas nacionales,

particularmente índices de precios y volumen y encuestas de ingresos y gastos. Ciertamente esto

redundaría en una mayor comparabilidad y armonización de las estadísticas de la región.

Los miembros hicieron un recuento de sus experiencias en cambios de año base y trabajos

realizados recientemente para tener nuevas bases de las cuentas nacionales a precios constantes,

así como todo lo relacionado con estas cuentas. Como se sabe, el esfuerzo requerido compete

tanto a los bancos centrales como a los organismos de estadística, quienes son los que desarrollan

una parte importante de las actividades de censos y encuestas.

Las experiencias son las siguientes:

Guatemala. El año base actual es 1990. Se trabaja en un nuevo año base utilizando la CIIU Rev. 4 y

la CPC Rev. 2. No se ha tomado una decisión definitiva sobre el nuevo año base, pero el año podría

Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano Página 53

estar dentro del período 2011-2015. Como uno de los objetivos principales, se contempla la

armonización de las estimaciones trimestrales con las anuales. En el presente se trabaja con un

directorio de 215000 empresas del cual se seleccionarán una parte para darle mayor énfasis. Otro

objetivo es retropolar las principales estadísticas 10 años hacia atrás.

República Dominicana. El nuevo año base será 2007 y se estima que el trabajo finalizará en 2012.

Se usará la CIIU Rev. 4 y la CPC Rev. 2.

Nicaragua. Trabaja en un nuevo año base 2006 estimando que las cifras se publicarán en el primer

semestre de 2012. CIIU Rev. 4.

Honduras. El año base actual es de los más recientes en la región (2000) y se estima que podría

tenerse una nueva serie en 2015 con año base probable 2010. A la par, se trabajaría en la

elaboración de las cuentas trimestrales. CIIU Rev. 4.

El Salvador. El año base actual es 1990 y se cambiará a 2005, con CIIU Rev. 4 y CPC Rev. 2,

utilizando el SCN93 con algunas incorporaciones del SCN08. La publicación sería en 2014. En 2013

empezarían a trabajar con el SCN08. En el presente, Digestyc trabaja en la actualización de un

directorio y se contempla una nueva encuesta de ingresos y gastos. El censo agropecuario es de

2006 y el económico de 2004.

El Sr. Marcelo Ortúzar, Consultor de CEPAL, considera que el objetivo de armonizar sobre un año

base común debiera iniciar por disminuir el rango de los años base de los países, lo cual pareciera

estarse dando en la región en donde se nota menor dispersión de los nuevos años base respecto

de lo que sucedía en el pasado.

El Sr. Ortúzar hizo la observación de que, de cierta forma, ya se estaría disminuyendo el rango en

la región porque El Salvador, Nicaragua y la República Dominicana tendrían nuevos años base en el

rango 2005-2007, en tanto Guatemala y, entiende que Costa Rica, tendrían sus cambios de año

base dentro del período 2011-2015.

Luego del intercambio de experiencias y opiniones sobre este asunto, los miembros del GCN no

lograron una posición unánime respecto de un año particular, pues, como se dijo, los cambios de

año base significan procesos muy complicados en los que se comprometen muchos recursos y en

donde intervienen varias instituciones en cada país, además de que la situación económica y

financiera es determinante en la escogencia del año base ideal en cada uno de ellos. Los miembros

Consideran que antes del 2020 será difícil armonizar el año base para la región, porque aún existe

un descalce considerable entre los países.

La Secretaría Ejecutiva es de la opinión de que este tema se podría elevar a instancias del SICA,

particularmente CENTROESTAD, organismo que coordina los sistemas de estadística nacional (SEN)

y los organismos de estadística de los países de la región. Un programa conjunto entre bancos

centrales y dichos organismos podría ser una propuesta a evaluar, pues puede despertar el interés

de organismos e instituciones internacionales o países donantes.

Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano Página 54

2. IPCs y otros índices de base móvil encadenados.

El Sr. Blanco introdujo el tema indicando que se ha discutido en otras reuniones sin haberse

llegado a acuerdos, en virtud de que no todos los países tienen implementados los índices de base

móvil encadenados.

El Sr. Ortúzar explicó que de este tipo de índices encadenados en cuentas nacionales no es posible

en toda su extensión porque algunos de ellos, como los IPC, se construyen con base fija. Esto

quiere decir que las cuentas a precios constantes serían un híbrido o mezcla de índices móviles con

índices de base fija. Por tanto la aplicación de la metodología que recomienda el SCN08 no es

siempre posible para todas las actividades económicas. La Sra. Rivas dice que esta inconveniencia

está ligada al problema de cambios en el año de referencia que no es tan frecuente como se

recomienda internacionalmente (cada 5 años).

Debido a que las ponderaciones de los valores de producción de las actividades van cambiando

con la aplicación de índices de base móvil, se producen discrepancias estadísticas por la no

aditividad (excepto en el primer año), que van aumentando con el paso del tiempo. Si el año de

referencia no se cambia con la frecuencia debida, lo que es usual en la región, en instancias el

monto de estas discrepancias podría ser igual o mayor que la participación de algunas actividades

de la producción, algo difícil de explicar a los usuarios.

En el transcurso de las deliberaciones, las opiniones de los participantes y consultores estuvieron

divididas; unos considerando que las discrepancias deben distribuirse entre las actividades

económicos y otros que hay que dejarlas como tal, según recomienda el SCN08 para mantener la

transparencia en las estadísticas.

Finalmente, el GCN acordó que la mejor opción es seguir las recomendaciones del SCN08 de no

distribuir las discrepancias e indicar por medio de una nota las razones a las autoridades y usuarios

en general.

Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano Página 55

ANEXOS

Anexo 1

CARD: Control de Discrepancias Estadísticas

XLS PDF HTML Mes

I.

1 Panorama del banco central (PBC) Si No No Octubre 2011 Septiembre 2011 DESF No

2 Panorama de las otras sociedades de depósito (POSD) Si No No Septiembre 2011 Septiembre 2011 OK No

a Si No No Agosto 2011 Agosto 2011 OK

b Panorama de otros intermediarios financieros Si No No Agosto 2011 Agosto 2011 OK

3 Panorama de las sociedades de depósito (PSD) Si No No Septiembre 2011 Septiembre 2011 OK No

5 Si No No Agosto 2011 Agosto 2011 OK

II.

1 Balance sectorial de las OSD: Resumen por instrumentos Si No No Septiembre 2011 Septiembre 2011 OK No

2 Si No No Septiembre 2011 Septiembre 2011 OK Si

a Si No No Septiembre 2011 Septiembre 2011 OK No

b Si No No Septiembre 2011 Septiembre 2011 OK No

3 Balance sectorial de las OSD: Instrumentos y sectores institucionales (Pasivos) Si No No Septiembre 2011 Septiembre 2011 OK No

a Si No No Septiembre 2011 Septiembre 2011 OK No

b Si No No Septiembre 2011 Septiembre 2011 OK No

4 No No Sí Octubre 2011 Octubre 2011 OK No

5 Balance sectorial de las OSD: Matriz de instrumentos y sectores institucionales No No Sí Septiembre 2011 Septiembre 2011 OK No

III.

1 Base monetaria Si No No Septiembre 2011 Septiembre 2011 OK No

2 Agregados monetarios Si No No Septiembre 2011 Septiembre 2011 OK No

3 Si No No Septiembre 2011 Septiembre 2011 OK No

4 Si No No Agosto 2011 Agosto 2011 OK

5 Encaje bancario requerido y efectivo por monedas Si No No Agosto 2011 Agosto 2011 OK

IV.

1 Préstamos de las OSD al sector privado por destino económico (MN) Si No No Agosto 2011 Agosto 2011 OK

2 Si No No Agosto 2011 Agosto 2011 OK

3 Crédito al sector público no financiero del BC No No Sí Septiembre 2011 Septiembre 2011 OK No

4 Crédito al sector público no financiero de las OSDNo No Sí Septiembre 2011 Septiembre 2011 OK No

V.

1 Valores subastados del banco central por plazos de colocación en MN No No Sí Agosto 2011 Agosto 2011 OK

2 Tasas de interés: valores del gobierno en MN No No Sí Agosto 2011 Agosto 2011 OK

3 Tasas de interés: valores del gobierno en ME No No Sí Agosto 2011 Agosto 2011 OK

4 Tasas de interés bancarias activas en MN No No Sí Agosto 2011 Agosto 2011 OK

5 Tasas de interés bancarias activas en ME No No Sí Agosto 2011 Agosto 2011 OK

6 Tasas de interés bancarias pasivas en MN No No Sí Agosto 2011 Agosto 2011 OK

7 Tasas de interés bancarias pasivas en ME No No Sí Agosto 2011 Agosto 2011 OK

VI.

1 Composición del capital y equilibrio en ME del BC No No Sí Septiembre 2011 Septiembre 2011 OK No

2 Composición del capital y equilibrio en ME de las OSD No No Sí Septiembre 2011 Septiembre 2011 OK No

3 Activos externos netos del BC y OSD No No Sí Octubre 2011 Septiembre 2011 DESF Si

Balance sectorial de las OSD: Instrumentos y sectores institucionales (Activos)

Costa Rica. Estadísticas Monetarias y Financieras Armonizadas. (EMFA-1 y EMFA-2). Estatus de Divulgación y Discrepancias Estadísticas

Lista de Cuadros: COSTA RICA

Información disponible por mes BCCR - SE

Web Banco Central Web SE Status DE

Panoramas

Panorama de bancos comerciales (excluidos offshore)

Panorama de las sociedades financieras (PSF)

Balances Sectoriales

Otros Indicadores

Balance sectorial de las OSD: Instrumentos y sectores institucionales (Activos en MN)

Balance sectorial de las OSD: Instrumentos y sectores institucionales (Activos en ME)

Balance sectorial de las OSD: Instrumentos y sectores institucionales (Pasivos en MN)

Balance sectorial de las OSD: Instrumentos y sectores institucionales (Pasivos en ME)

Balance sectorial del BC: Matriz de instrumentos y sectores institucionales

Base Monetaria y Agregados Monetarios

Agregados monetarios por sectores

Liquidez total

Agregados de Crédito

Préstamos de las OSD al sector privado por destino económico (ME)

Tasas de Interés

Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano Página 56

Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano Página 57

Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano Página 58

Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano Página 59

Anexo 2

CAPADR: Oportunidad de Entrega de los 1SR (Bancos Centrales) a la SECMCA

CAPADR: Oportunidad en la Entrega a la SECMCA de los 2SR y 4SR (OSD y OSF)

CAPADR: Oportunidad en la Entrega a la SECMCA de las EMFA-2 (tasas de interés)

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

CR ES GT HN NI RD PA

Promedio histórico

Promedio últimos 12 meses

0

10

20

30

40

50

60

CR ES GT HN NI RD PA

Promedio histórico

Promedio últimos 12 meses

Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano Página 60

CAPADR: Oportunidad en la Entrega a la SECMCA de las EMFA-2 (resto de variables)

0

10

20

30

40

50

60

CR ES GT HN NI RD PA

Promedio histórico

Promedio últimos 12 meses

0

10

20

30

40

50

60

CR ES GT HN NI RD PA

Promedio histórico

Promedio últimos 12 meses

Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano Página 61

Anexo 3

Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano Página 62

ANEXO 4

ACUERDOS TOMADOS EN LAS REUNIONES

ACUERDOS DE LA 2da REUNIÓN CONJUNTA DE LOS TRES GRUPOS AD HOC

Sectores y subsectores institucionales

1- Sociedades no financieras.

1.1 Sociedades públicas

1.2 Sociedades privadas

2- Sociedades financieras.

2.1 Banco Central.

2.2 Otras sociedades de depósito.

2.2.1 Banca comercial.

2.2.1.1 Sociedades públicas.

2.2.1.2 Sociedades privadas.

2.2.2 Resto otras sociedades de depósito.

2.2.2.1 Sociedades públicas.

2.2.2.2 Sociedades privadas.

2.3 Sociedades de seguro y fondos de pensión.

2.3.1 Sociedades públicas.

2.3.2 Sociedades privadas.

2.4 Otros intermediarios financieros, excepto sociedades de seguros y fondos de pensión.

2.4.1 Sociedades públicas.

2.4.2 Sociedades privadas.

2.5 Auxiliares financieros.

3- Gobierno General.

3.1 Gobierno Central.

3.2 Seguridad Social.10

3.3 Resto del Gobierno General.

4- Hogares e ISFLSH.

5- Resto del mundo

10

El SCN08 y el MEMF00 admiten que la seguridad social podría incluirse en el subsector gobierno central o en el gobierno local.

Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano Página 63

En el caso de sociedades no financieras privadas y sociedades privadas del sector financiero a nivel

de país se recomienda desagregar según el control que se tenga sobre ellas según los parámetros

del MBP6:

- Controladas por residentes

- Controladas por no residentes

Para fines analíticos del sector externo se recomienda adoptar la siguiente clasificación para la

adquisición neta de activos financieros y pasivos de la contraparte del instrumento financiero del

resto del mundo:

- Gobierno general

- Organismos internacionales

- Corporaciones financieras distintas de los organismos internacionales

- Otros no residentes

Cuentas macroeconómicas para todos los sectores Institucionales

Sectores internos:

Grupos de cuentas

Detalle de cuentas Principales resultados de las cuentas

Cuentas corrientes

1- Producción PIB

2- Distribución primaria del ingreso INB

3- Distribución secundaria del ingreso INBD

4- Uso del ingreso Ahorro

Cuentas de acumulación

5- Capital Préstamo/endeudamiento neto

6- Financiera Préstamo/endeudamiento neto

7- Revaluación Cambios en la riqueza neta por ganancias/pérdidas de capital

8- Otros cambios en volumen Cambios en la riqueza neta por otros cambios en volumen

Hojas de balance11

9- Balance de apertura Riqueza neta de apertura

10- Cambios en los balances Cambios en riqueza neta debidos a: ahorro y transferencias de capital, revaluación y otros cambios en volumen

11- Balance de cierre Riqueza neta de cierre

Memorándum: Transacciones

12- Oferta y utilización de bienes y servicios (COU)

PIB + M = C + FBK - M

11

Se trabaja hasta donde lo permitan las estadísticas, por tanto el compromiso de armonización regional adoptado en esta Reunión es tener las cuentas de todos los sectores hasta la financiera (Cuenta 6).

Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano Página 64

Sector resto del mundo:

1- Bienes y servicios 2- Distribución primaria del ingreso

3- Distribución secundaria del ingreso

4- Cuenta de capital

5- Cuenta financiera (categorías funcionales)

6- Revaluación

7- Otros cambios de volumen

8- Balances de apertura, cierre y cambios de activos financieros y pasivos

Activos financieros

1- Oro monetario y DEGs

2- Billetes y monedas

2.1 En MN (moneda nacional)

2.2 En ME (moneda extranjera)

3- Depósitos transferibles

3.1 En MN

3.2 En ME

4- Otros depósitos

4.3 En MN

4.4 En ME

5- Posiciones interbancarias

6- Encaje legal

1.3 En MN

6.2 En ME

7- Depósitos excluidos de la definición de dinero

8- Títulos de deuda considerados en la definición de dinero

8.1 A corto plazo

8.1.1 En MN

8.1.2 En ME

8.2 A largo plazo

8.2.1 En ME

8.2.2 En ME

9- Títulos emitidos por el banco central

9.1 A corto plazo

9.1.1 En MN

9.1.2 En ME

9.2 A largo plazo

9.2.1 En MN

9.2.2 En ME

10- Títulos de deuda no considerados en la definición de dinero

Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano Página 65

10.1 A corto plazo

10.1.1 En MN

10.1.2 En ME

10.2 A largo plazo

10.2.1 En MN

10.2.2 En ME

11- Préstamos (incluye reportos)

11.1 A corto plazo

11.1.1 En MN

11.1.2 En ME

11.2 A largo plazo

11.1.1 En MN

11.1.2 En ME

12- Acciones y participaciones en fondos de inversión 12.1 En MN 12.2 En ME 13- Seguros, pensiones y esquemas de garantías estandarizadas 13.1 En MN 13.2 En ME 14- Derivados financieros y opciones de acciones a empleados 14.1 En MN 14.2 En ME 15- Otras cuentas por cobrar/pagar

15.1 Créditos y anticipos comerciales

15.1.1 En MN

15.1.2 En ME

15.2 Otros

15.2.1 En MN

15.2.2 En ME

Partidas de memorándum: Base monetaria restringida

Base monetaria ampliada

M1, M3 y M3

Inversión extranjera directa

RIN

Cartera vencida

Momento de registro

Registrar las transacciones en el momento en que se produce el cambio de propiedad de los

bienes y servicios, es decir, cuando los derechos, obligaciones y riesgos son traspasados de un

dueño a otro, o cuando el valor económico se crea, transforma o extingue. Se debe procurar que

Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano Página 66

las unidades que intervienen en una transacción tengan un registro simultáneo en sus respectivas

contabilidades.

En cuanto al registro de intereses devengados, deben registrarse en las cuentas cuando se

produce la transacción. Sin embargo, el enfoque que se utilice (deudor, acreedor o adquisición)

quedará a juicio de cada país, hasta tanto los organismos internacionales que elaboran los

manuales logren un consenso.

Principio de residencia

Adoptar el concepto de residencia basado en el centro de interés económico de la unidad

institucional que interviene en la transacción. Se enfatiza la importancia de este principio en el

caso particular de traspaso de bienes para transformación propiedad de terceros.

Valoración

Los precios de mercado constituyen la base de referencia para la valoración de las transacciones

de activos no financieros, activos financieros y pasivos. En ausencia de información de mercado, la

valoración se puede hacer de acuerdo con los costos incurridos en las transacciones más un

excedente normal; o bien, con una referencia de precios de bienes y servicios análogos a los

transados. También el precio o valor justo se puede aproximar con el valor presente descontado

de futuros ingresos que derivará el activo en su vida útil (no financiero) o hasta el momento de su

redención (financiero).

Una transacción debe registrarse con el mismo valor en todas las cuentas de los sectores que

participan en la misma. Un activo financiero y su correspondiente pasivo deben registrarse por el

mismo valor en las cuentas del deudor y del acreedor.

Se reconoce que en la práctica, una mayoría de los componentes de los pasivos en la forma de

acciones y otras participaciones de capital tendrá que valorarse a valor de libros en las estadísticas

monetarias, exceptuando las asignaciones de DEGs que utilizan el tipo de cambio de mercado y el

ajuste por valoración en las hojas de balance. Ello, ante la ausencia de un método no arbitrario

para valorar los fondos aportados por los dueños de las empresas, las utilidades retenidas y las

reservas generales y especiales. Sin embargo, del lado de los activos estos instrumentos

generalmente se valoran a precios de mercado, de ahí que se reconoce que se pueden producir

inconsistencias macroeconómicas en las cuentas por diferencias en valoración. Las discrepancias

estadísticas por este concepto se dejan como tales.

Se acepta que las unidades del gobierno general pueden adquirir o disponer de activos no

financieros sobre una base de no mercado como parte de su política fiscal, ya sea adquiriendo un

activo por más del valor de mercado o vendiendo un activo por menos del valor de mercado. Por

naturaleza esas transacciones deben involucrar un componente de transferencia para mantener la

consistencia en las cuentas macroeconómicas.

Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano Página 67

Neteo

Aceptar la recomendación del SCN08 de no netear las transacciones, excepto en el caso del registro de cambios de activos financieros y pasivos del mismo tipo (cuenta financiera), o en el caso de impuestos a los productos que se registran netos de subsidios. Las posiciones también se deben registrar en forma bruta. La importancia del registro bruto en el contexto de análisis de transacciones transfronterizas es evidente. Se reconoce la ventaja del registro bruto, pues, si es necesario, permite derivar los flujos netos una vez proveído el suficiente nivel de detalle.

Consolidación

Adoptar el principio de no consolidar los flujos entre unidades de un mismo sector o subsector, excepto para presentaciones complementarias o análisis específicos, como es usual en el caso de instituciones financieras y gobierno general. Se tiene muy en cuenta que para fines de flujo de fondos se requieren cifras sin consolidar.

Periodicidad

Presentar cuentas macroeconómicas completas anuales para todos los sectores económicos (CSI),

incluyendo cuentas de flujo de fondos con cuenta de capital y cuenta financiera detalladas. En los

sectores que disponen de información de balances, estos se presentan a final del año.

En periodicidad trimestral o mensual, la presentación varía dependiendo de la disponibilidad

estadística en cada sector, tanto en lo referido a cuentas macroeconómicas como a indicadores.

Para periodicidades subanuales se aprueba lo siguiente:

Periodicidad trimestral12

a) PIB a precios corrientes y constantes por el lado del origen y gasto.13

b) IPC armonizado (proyecto con CEPAL).

c) Cuenta de producción a precios corrientes y constantes para todas las actividades y

sectores.

d) Balanza de pagos; PII a finales de cada trimestre; detalle de IED e IC; liquidez y deuda

externa.

e) Panoramas monetarios y balances y agregados monetarios a final de trimestre.

f) Flujo de fondos detallados, solo cuenta financiera.14 Para fines analíticos se puede utilizar

una presentación más reducida de sub-sectorización e instrumentos financieros respecto

de la presentación anual acordada.

12

La periodicidad en el caso de las estadísticas de gobierno general está sujeta a los avances en la armonización de las estadísticas de las finanzas públicas, exceptuando las estadísticas que llevan los bancos centrales. 13

Aplicando técnicas de benchmarking o mediante estimación directa. 14

Los países que tengan información sobre formación de capital por sectores podrán presentar también cuentas trimestrales integradas de flujo de fondos.

Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano Página 68

Periodicidad mensual

a) IMAE, cifras originales y variación interanual de la serie de tendencia-ciclo; IPC, cifras

originales y variación interanual del índice original y del subyacente.

b) Base monetaria restringida y ampliada, M1, M2 y M3.

c) Crédito por actividad y sector de destino.

d) Tasas de interés activas por sector y tasa básica pasiva de instrumentos representativos.

e) Encajes en MN y ME.

f) Tipo de cambio nominal y real (ITCER).

g) RIN; liquidez internacional.

h) Exportaciones e importaciones, remesas y deuda pública externa.

Nota: la periodicidad puede armonizarse con la cartelera de las NEDD y SGDD.

Oportunidad

Oportunidad respecto del período de referencia, i.e., número de meses después de terminado el

período de referencia:

Periodicidad anual-

Sector externo. Balanza de pagos: 3 meses. PII: 3 meses. Deuda externa: 2 meses.

Sociedades financieras: 2 meses.

Sociedades no financieras: estimación preliminar, 1 año, estimación definitiva, 2 años.

Gobierno General: 6 meses; Gobierno Central: 2 meses.

Hogares e ISFLSH: De 6 meses a un año.

Periodicidad trimestral-

Un trimestre.

Periodicidad mensual-

Un mes, exceptuando variables como las monetarias, tasas de interés y precios, que

usualmente se obtienen en forma más oportuna.

Base de datos

Los miembros de los grupos confirmaron la importancia de las bases de datos en el proceso de

armonización de las estadísticas macroeconómicas, pues ofrecen mayor consistencia y

oportunidad a la información, ahorrando tiempo, evitando redundancias y permitiendo consultas

en tiempo real.

Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano Página 69

Flujo de fondos

1- Es conveniente presentar cuentas de flujo de fondos anuales para usos analíticos y de

política económica en cada país. Los miembros de los grupos afirman que hay información

suficiente en la región para construir tablas de FF completas con la cuenta capital y

financiera integradas.

2- En forma trimestral, tener presentaciones bastante completas y oportunas para la cuenta

financiera de los sectores básicos de la economía y un número importante de

instrumentos financieros de conformidad con los estipulados por el SCN08. Se considera

que deberán hacerse mayores esfuerzos para disponer de estadísticas sectoriales

trimestrales sobre formación bruta de capital, ahorro y transferencias de capital, para

lograr armar la cuenta de capital y, de esta manera, los FF integrados.

Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano Página 70

ACUERDOS DE LA 2da REUNIÓN CONJUNTA DE LOS GEMF Y GCN

1. Reiterar lo acordado en la reunión conjunta de los tres grupos en cuanto a la importancia

de construir las cuentas de flujo de fondos iniciando con un ejercicio completo anual para

una serie de años. La siguiente instancia es construir los FF trimestrales de las cuentas bajo

la línea (cuenta financiera). Luego, proceder con las cuentas trimestrales integradas, i.e.,

parte de arriba y bajo la línea, incluyendo la cuenta de capital, en especial el ahorro y la

formación bruta de capital. Este último pasarlo de una presentación por actividad a una

por sector.

2. Reiterar que la reducción de sectores y subsectores e instrumentos es útil para darle

mayor oportunidad a las cuentas de FF y un contenido más analítico. El tema de balance

approach derivado de los formularios estandarizados es de uso inmediato y se podrán

hacer ejercicios demostrativos para llevarlos a instancias como el CPM para su evaluación.

3. Desarrollar los trabajos conjuntos entre las unidades de cuentas nacionales y estadísticas

monetarias y financieras para elaborar la secuencia completa de cuentas del sector

financiero, bajo supervisión de CAPTAC-DR, tomando en cuenta los trabajos que han

venido desarrollando las unidades de cuentas nacionales de todos los países con la

asistencia técnica de la Sra. Magda Ascues.

4. Según las funciones de los bancos centrales en la región, se concluyó que sus servicios son

típicamente de no mercado y, en consecuencia, deben estimarse por los costos, lo que

implica que no debe calculárseles SIFMI.

5. Utilizar la fórmula para calcular SIFMI que recomienda el SCN08:

SIFMI = (tp – tr) P + (tr – td) D Donde, tp = tasa de interés de préstamos td = tasa de interés de depósitos tr = tasa de interés de referencia P = saldo de préstamos D = depósitos Los saldos de depósitos y préstamos, incluida la mora, serían promedios sub-anuales (mensuales o trimestrales) ponderados con los montos efectivos transados de la respectiva tasa.

6. Productores de SIFMI:

Sociedades Monetarias de Depósito Públicas Sociedades Monetarias de Depósito Privadas Otros Intermediarios Financieros Públicos Otros Intermediarios Financieros Privados Otras Sociedades de Depósito Públicas Otras Sociedades de Depósito Privadas

Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano Página 71

7. Consumidores de SIFMI:

Sociedades no Financieras Públicas Auxiliares Financieros Públicos Auxiliares Financieros Privados Gobierno General Hogares e ISFLSH Resto del mundo

8. Instrumentos financieros que entran en el cálculo:

Operaciones activas: • Préstamos a corto plazo • Préstamos a largo plazo

Operaciones pasivas: • Depósitos a la vista • Depósitos transferibles libremente mediante cheques • Depósitos utilizados de otra manera, usualmente para realizar pagos. • Cheques de gerencia • Cheques certificados • Otros depósitos n.c.p • Certificados de depósito a plazo • Otros títulos valores a largo plazo

9. Tasa de referencia:

No deberá contener ningún elemento de servicio (cargos o comisiones) y deberá reflejar el

riesgo y estructura de vencimiento de los préstamos y depósitos. Cada país decidirá sobre la

tasa de referencia que se ajuste a estas recomendaciones, tanto para operaciones internas

como operaciones con el resto del mundo.

10. Distribución:

En primer lugar, distribuir los SIFMI entre los usuarios según sector económico (5 residentes y

uno externo). Posteriormente, distribuir los SIFMI por actividad económica. Los países

utilizarán los criterios de distribución que estimen pertinentes.

11. Estimación a precios constantes:

No se tomaron acuerdos en vista de que los países no han avanzado lo suficiente en este

aspecto.

12. Cuentas macroeconómicas que se afectan:

Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano Página 72

Cuenta de producción. Aumentar la producción de las instituciones financieras que

producen SIFMI, el consumo intermedio de las instituciones no financieras, el consumo

final de hogares y las exportaciones netas (cuenta de bienes y servicios con el exterior).

Cuenta de asignación del ingreso primario. Del lado de los recursos de las instituciones

financieras que producen SIFMI, deducir el monto de SIFMI de lo recibido por intereses

(incluida la mora). Del lado de los empleos (usos) de los sectores consumidores, deducir de

los intereses pagados por dicho monto.

Se recomienda dejar como partida de memorándum el total de intereses recibidos o

pagados.

Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano Página 73

ACUERDOS DE LA 4ta REUNIÓN CONJUNTA DE LOS GBP Y GCN

1. Adoptar el procedimiento establecido en el MBP6 en relación con las transacciones de

bienes propiedad de terceros para transformación, es decir, registrar como exportaciones

de bienes únicamente cuando se da el cambio de propiedad y registrar como servicios

cuando se produzca la transformación sin cambio de propiedad.

2. Conciliar las cuentas del sector externo con las de cuentas nacionales, para tener un

criterio homogéneo en los dos sectores.

3. Implementar gradualmente la nueva metodología de seguros y reaseguros del SCN08,

tomando en cuenta que la prima neta es igual a la indemnización esperada. El tratamiento

de las indemnizaciones esperadas debe ser aplicado tanto para el cálculo de la producción

como para las operaciones de reaseguro.

4. Los miembros de los países acordaron seguir investigando sobre el tema de los SIFMI,

particularmente sobre la escogencia de la tasa de referencia externa. La fórmula de

cálculo y los procedimientos de distribución de los SIFMI son similares a los servicios

aplicados a las operaciones internas.

5. Utilizar la metodología del SCN08 para la construcción de las cuentas del resto del mundo.

Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano Página 74

ACUERDOS DE LA REUNIÓN 5ta REUNIÓN del GBP

1. Se aprobó el marco conceptual global de los doce componentes del Manual de

Comercio Internacional de Servicios que contiene la estructura de la información de

los servicios, a saber:

1) Servicios Manufactureros sobre insumos físicos propiedad de otros.

2) Servicios de mantenimiento y reparación no incluidos en otra parte.

3) Transporte.

4) Viajes.

5) Construcción.

6) Servicios de seguro y de pensión.

7) Servicios financieros.

8) Cargos por el uso de propiedad intelectual no incluidos.

9) Servicios de telecomunicaciones, computación e información.

10) Otros servicios de negocios.

11) Servicios personales, culturales y recreacionales.

12) Bienes de gobierno y servicios no incluidos en otros componentes.

2. Con respecto a la plantilla global de servicios y la priorización del trabajo de los

componentes del apartado de servicios se sugirió elaborar un cronograma de trabajo

en el corto plazo en sectores considerados por los países como los más relevantes

para la región: i) servicios manufactureros sobre insumos físicos y propiedad de otros;

ii) transporte; iii) Viajes; iv) servicios de seguro y de pensión; v) servicios de

telecomunicaciones, computación e información; y vi) bienes de gobierno y servicios

no incluidos en otros componentes. Asimismo, elaborar un plan para contar con un

marco metodológico para la recopilación y compilación de estadísticas de turismo,

atendiendo las recomendaciones contenidas en el Marco Metodológico Recomendado

para las Cuentas Satélites de Turismo.

3. Los Representantes de los Bancos Centrales y de CAPTACDR aprobaron el diseño del

sitio común en la página web de la SECMCA. Asimismo, aprobaron los criterios de

divulgación propuestos por la SECMCA y los componentes fundamentales de los

metadatos.

4. Los bancos centrales enviarán la información correspondiente a más tardar el 9 de

diciembre de 2011.

Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano Página 75

ACUERDOS DE LA 5ta REUNIÓN del GEMF

1. Realizar permanentemente la labor de comparación de las EMFA-1 divulgadas por los Bancos Centrales y la Secretaría Ejecutiva, con el propósito de identificar discrepancias sistemáticas, y de ser así, ofrecer alternativas de solución permanentes. Se tomó nota del objetivo estratégico del CMCA que coordinará la Secretaría Ejecutiva para 2012, relacionado con la adopción de las estadísticas monetarias armonizadas como las oficiales en cada banco central.

2. Mejorar la oportunidad en la remisión de los FEDM y las EMFA-2 a la Secretaría Ejecutiva, por lo que los países explorarán, en la medida de lo posible, reducir el número de días para el envío de la información para acercarse al número definido por el Grupo de 30 días.

3. En relación con la cobertura de las EMFA-2, cada banco central será responsable de ejecutar las actividades a las que se han comprometido en la 5ª Reunión y a llevar un reporte de las mismas para la 6ª Reunión del Grupo programada para abril de 2012, con motivo de la celebración del seminario regional sobre armonización de estadísticas monetarias y financieras en la sede de la SECMCA.

4. Aprobar las modificaciones a la plantilla IV.1 y IV.2 sobre los préstamos de las OSD por destino económico para llamarla en adelante, préstamo de las OSD por principales actividades económicas, tanto en MN como en ME. En particular, se decidió dejar como columna, el crédito hacia el consumo por ser una parte relevante de la asignación de activos de las OSD. Asimismo, se comprometió a revisar las asignaciones de crédito a las actividades incluidas en la columna de otros sectores para identificar alguna actividad de importancia que pudiera ocupar una columna aparte. El Grupo acordó utilizar las mismas plantillas aprobadas para reportar la información de las tasas de interés activas de las OSD. Finalmente, el Grupo estuvo de acuerdo en elevar a consideración del Comité de Política Monetaria las modificaciones a esta plantilla así como las de tasas de interés y la de recursos y aplicaciones del panorama del Banco Central y de las OSD.

El detalle de las actividades económicas y destinos aprobado por el Grupo es el siguiente:

1. Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca.

2. Explotación de minas y canteras

3. Industrias manufactureras

4. Construcción

5. Consumo: tarjeta de crédito

6. Consumo: otros

7. Comercio

8. Transporte, almacenamiento, información y comunicaciones

9. Actividades de alojamiento y servicios de comida

10. Actividades inmobiliarias: vivienda

11. Actividades inmobiliarias: otros

12. Otros sectores

13. Total

14. Aprobar una plantilla para reportar los factores de expansión y contracción de los pasivos de las OSD incluidos en la definición de dinero en sentido amplio, así como la de otra plantilla para identificar los factores monetizantes y desmonetizantes de la base monetaria utilizando el panorama del Banco Central. Ambas plantillas serán elaboradas

Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano Página 76

por los expertos del Banco de Guatemala, luego sometidas a consideración del Grupo y finalmente, y finalmente a consideración del Comité de Política Monetaria.

15. Reportar que no hay avances en la sectorización de los activos financieros y pasivos de las OSD en lo que respecta las sociedades no financieras privadas, los hogares y las ISFLSH en Costa Rica. El Banco Central de Reserva de El Salvador se comprometió a desagregar los activos financieros y pasivos de las OSD según los requerimientos de la sectorización para finales de 2011 o los primeros meses de 2012. La serie daría inicio a partir de diciembre de 2001.

16. Expresar total apoyo al Consultor de CAPTAC-DR, Sr. David Franco, por los esfuerzos realizados para incorporar en la cobertura las EMFA-1 las otras sociedades financieras con el objetivo de estimar el panorama de las sociedades financieras completo. El Grupo solicitó a la Secretaría Ejecutiva remitirle el archivo de compilación con las mejoras propuestas por el Consultor de CAPTAC-DR David Franco con el objetivo de hacer las comparaciones de las plantillas de divulgación de las EMFA-1 y corroborar la identidad de los resultados. Además, solicitó a la Secretaría Ejecutiva remitirle el archivo con las plantillas complementarias para las EMFA-1 y 2 propuestas por el Consultor de CAPTAC-DR David Franco. Solicitó al Consultor de CAPTAC-DR David Franco remitirle el archivo conteniendo su propuesta de flujo de fondos con el objetivo de estudiarlo y proponer las coordinaciones internas con el resto de expertos de estadísticas macroeconómicas, todo orientado a la divulgación de un flujo de fondos con periodicidad mensual.

Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano Página 77

ACUERDOS DE LA REUNIÓN EXTRAORDINARIA DEL GCN

1. Respecto del año base común para los países de la región, los miembros del Grupo no

lograron una posición unánime respecto de un año base en particular, pues los cambios de

año base significan procesos muy complicados en los que se comprometen muchos

recursos e intervienen varias instituciones en cada país, además de que la situación

económica y financiera es determinante en la escogencia del año base ideal en cada uno

de ellos. Consideran que el objetivo de armonizar sobre un año base común para la región

podría iniciar por disminuir el rango de los años base de los países, lo cual pareciera

estarse dando en la región pues se nota menor dispersión de los recientes años base

respecto de lo que sucedía en el pasado. En cualquier caso, consideran que antes del 2020

será difícil armonizar sobre un año base común porque aún existe un descalce

considerable entre los países.

La Secretaría Ejecutiva considera que este tema se podría elevar a instancias del SICA,

particularmente CENTROESTAD, que es el organismo que coordina los sistemas de

estadística nacional (SEN) y los organismos o institutos de estadística. Un programa

conjunto entre bancos centrales y esos organismos podría ser una propuesta que pueda

despertar el interés de entes internacionales o países donantes interesados en la

actualización y armonización de estadísticas.

2. En cuanto a la aplicación de los índices de base móvil encadenados para la estimación de

las cuentas nacionales a precios constantes, el GCN acordó que la mejor opción es seguir

las recomendaciones del SCN08 de no distribuir las discrepancias estadísticas que se

producen por la no aditividad de los datos e indicar, por medio de nota, la razón de las

mismas a autoridades y usuarios en general.