secretaria de educacion

59
SECRETARIA DE EDUCACION INSTITUCION EDUCATIVA SAN AGUSTIN PLAN DE ESTUDIOS COMPONENTE HUMANITARIO

Upload: iden

Post on 23-Feb-2016

26 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

SECRETARIA DE EDUCACION. INSTITUCION EDUCATIVA SAN AGUSTIN PLAN DE ESTUDIOS COMPONENTE HUMANITARIO. Componente o Área: ETICA Y VALORES Docente participante. CICLO 3. TAXONOMIA DE BLOOM. Componente o Área: ETICA Y VALORES Docente participante. CICLO 4. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: SECRETARIA DE EDUCACION

SECRETARIA DE EDUCACION

INSTITUCION EDUCATIVA SAN AGUSTINPLAN DE ESTUDIOSCOMPONENTE HUMANITARIO  

Page 2: SECRETARIA DE EDUCACION

Componente o Área: ETICA Y VALORESDocente participante

NOMBRE INSTITUCIONEDUCATIVA

AREA CORREO

Octavio giraldo San agustin Etica y valores [email protected]

CICLO 3

Page 3: SECRETARIA DE EDUCACION

     

TAXONOMIA DE BLOOMCONCEPTUALES SABER

PROCEDIMENTALES  HACER ACTITUDINALES SER

•Reconozco y respeto las diferentes posturas frente a los fenómenos sociales. 

•Participo en debates y discusiones: asumo una posición, la confronto, la defiendo y soy capaz de modificar mis posturas cuando reconozco mayor peso en los argumentos de otras personas.

•Asumo una posición crítica frente a situaciones de discriminación (etnia, género...) y propongo formas de cambiarlas. 

•Reconozco y respeto las diferentes posturas frente a los fenómenos sociales.

•Participo en debates y discusiones: asumo una posición, la confronto, la defiendo y soy capaz de modificar mis posturas cuando reconozco mayor peso en los argumentos de otras personas. 

•Asumo una posición crítica frente a situaciones de discriminación (etnia, género...) y propongo formas de cambiarlas. 

•Identifico diferencias en las concepciones que legitiman las actuaciones en la historia y asumo posiciones críticas frente a ellas (esclavitud, Inquisición...).

•Participo en la construcción de normas para la convivencia en los grupos a los que pertenezco (familia, colegio, organización juvenil, equipos deportivos...). 

•Tomo decisiones responsables frente al cuidado de mi cuerpo y de mis relaciones con los demás (drogas, relaciones sexuales...). 

 •Comparto y acato las normas que ayudan a regular la convivencia en los grupos sociales a los que pertenezco. 

•Apoyo a mis amigos y amigas en la toma responsable de decisiones sobre el cuidado de su cuerpo.

•Participo activamente en la conformación del gobierno escolar.

•Asumo una posición crítica frente al deterioro del medio ambiente y participo en su protección. 

Page 4: SECRETARIA DE EDUCACION

Componente o Área: ETICA Y VALORESDocente participante

NOMBRE INSTITUCIONEDUCATIVA

AREA CORREO

Octavio giraldo San agustin Etica y valores [email protected]

CICLO 4

Page 5: SECRETARIA DE EDUCACION

CICLO 4 ESTANDARES GRADOS 8-9

ENUNCIADO 1. conciencia, autorregulación, autorrealización y confianza en sí mismo.

2. Ethos para Laconvivencia

3. Identidad ysentidode pertenencia

4. Sentido crítico, capacidad creativa y propositiva.

5. Juicio y razonamiento moral.

VERBO ESTÁNDARES DE COMPETENCIA

ESTÁNDARES DE COMPETENCIA

ESTÁNDARES DE COMPETENCIA

ESTÁNDARES DE COMPETENCIA

ESTÁNDARES DE COMPETENCIA

Respeto en discusiones y debates académicos

diferentes posturas frente a los fenómenos sociales.

Participo. en la construcción de normas para la convivencia en los grupos a los que pertenezco (familia, colegio, barrio...) y las acato.

Asumo una posición crítica frente al deterioro del medio ambiente y participo en su conservación

una posición crítica frente a situaciones de discriminación y abuso por irrespeto a las posiciones ideológicas y propongo formas de cambiarlas.

Reconozco la importancia del patrimonio cultural y contribuyo con su preservación

en el pago de los impuestos una forma importante de solidaridad ciudadana.

que los derechos fundamentales de las personas están por encima de su género, su filiación política, religión, etnia…

Page 6: SECRETARIA DE EDUCACION

Utilizo mecanismos de participación establecidos en la Constitución y en organizaciones a las que pertenezco.

Tomo decisiones responsables frente al cuidado de mi cuerpo y mis relaciones con los demás.

Apoyo a mis amigos en la toma responsable de decisiones sobre el cuidado de su cuerpo

Continuación

Page 7: SECRETARIA DE EDUCACION

Taxonomía de bloomCONCEPTUALES SABER PROCEDIMENTALES HACER ACTITUDINALES SER

•Reconozco que los derechos fundamentales de las personas están por encima de su género, su filiación política, religión, etnia…

•Participo en discusiones y debates académicos.

•Respeto diferentes posturas frente a los fenómenos sociales

•Reconozco la importancia del patrimonio cultural y contribuyo con su preservación.

•Reconozco en el pago de los impuestos una forma importante de solidaridad ciudadana.

•Participo en la construcción de normas para la convivencia en los grupos a los que pertenezco (familia, colegio, barrio...) y las acato.

•Asumo una posición crítica frente a situaciones de discriminación y abuso por irrespeto a las posiciones ideológicas y propongo formas de cambiarlas.

•Utilizo mecanismos de participación establecidos en la Constitución y en organizaciones a las que pertenezco.

•Apoyo a mis amigos en la toma responsable de decisiones sobre el cuidado de su cuerpo.

•Tomo decisiones responsables frente al cuidado de mi cuerpo y mis relaciones con los demás.

•Asumo una posición crítica frente al deterioro del medio ambiente y participo en su conservación

Page 8: SECRETARIA DE EDUCACION

Componente o Área: ETICA Y VALORESDocente participante

NOMBRE INSTITUCIONEDUCATIVA

AREA CORREO

Octavio giraldo San agustin Etica y valores [email protected]

CICLO 5

Page 9: SECRETARIA DE EDUCACION

ENUNCIADO 1. conciencia, autorregulación, autorrealización y confianza en sí mismo.

2. Ethos para Laconvivencia

3. Identidad ysentidode pertenencia

4. Sentido crítico, capacidad creativa y propositiva.

5. Juicio y razonamiento moral.

VERBO ESTÁNDARES DE COMPETENCIA

ESTÁNDARES DE COMPETENCIA

ESTÁNDARES DE COMPETENCIA

ESTÁNDARES DE COMPETENCIA

ESTÁNDARES DE COMPETENCIA

Respeto diferentes posturas frente a los fenómenos sociales.

Participo en debates y discusiones académicas.

Propongo la realización de eventos académicos (foros, mesas redondas, paneles…).

Asumo una posición crítica frente a los procesos de paz que se han llevado a cabo en Colombia, teniendo en cuenta las posturas de las partes involucradas

Reconozco que los derechos fundamentales de las personas están por encima de su género, su filiación política, etnia, religión…

ESTANDARES GRADOS 10-11

CICLO 5

Page 10: SECRETARIA DE EDUCACION

Analizo críticamente la influencia de los medios de comunicación en la vida de las personas y de las comunidades.

Promuevo campañas para fomentar la cultura del pago de impuestos y ejerzo vigilancia sobre el gasto público en mi comunidad

Tomo decisiones responsables frente al cuidado de mi cuerpo y de mis relaciones con otras personas.

Apoyo a mis amigos y amigas en la toma responsable de decisiones sobre el cuidado de su cuerpo.

continuación

Page 11: SECRETARIA DE EDUCACION

CONCEPTUALES SABER PROCEDIMENTALES HACER ACTITUDINALES SER

•Reconozco que los derechos fundamentales de las personas están por encima de su género, su filiación política, etnia, religión…

•Participo en debates y discusiones académicas.

•Respeto diferentes posturas frente a los fenómenos sociales.

• Analizo críticamente la influencia de los medios de comunicación en la vida de las personas y de las comunidades

•Propongo la realización de eventos académicos (foros, mesas redondas, paneles…).

•Asumo una posición crítica frente a situaciones de discriminación ante posiciones ideológicas y propongo mecanismos para cambiar estas situaciones.

•Promuevo campañas para fomentar la cultura del pago de impuestos y ejerzo vigilancia sobre el gasto público en mi comunidad

•Tomo decisiones responsables frente al cuidado de mi cuerpo y de mis relaciones con otras personas.

. •Apoyo a mis amigos y amigas en la toma responsable de decisiones sobre el cuidado de su cuerpo.

•Asumo una posición crítica frente a las acciones violentas de los distintos grupos armados en el país y en el mundo.

•Asumo una posición crítica frente a los procesos de paz que se han llevado a cabo en Colombia, teniendo en cuenta las posturas de las partes involucradas

TAXONOMIA DE BLOOM

Page 12: SECRETARIA DE EDUCACION

ENUNCIADO 1. conciencia, autorregulación, autorrealización y confianza en sí mismo.

2. Ethos para Laconvivencia

3. Identidad ysentidode pertenencia

4. Sentido crítico, capacidad creativa y propositiva.

5. Juicio y razonamiento moral.

VERBO ESTÁNDARES DE COMPETENCIA

ESTÁNDARES DE COMPETENCIA

ESTÁNDARES DE COMPETENCIA

ESTÁNDARES DE COMPETENCIA

ESTÁNDARES DE COMPETENCIA

Respeto diferentes posturas frente a los fenómenos sociales.

Participo. en discusiones y debates académicos

en la construcción de normas para la convivencia en los grupos a los que pertenezco (familia, colegio, barrio...) y las acato.

Asumo una posición crítica frente al deterioro del medio ambiente y participo en su conservación

una posición crítica frente a situaciones de discriminación y abuso por irrespeto a las posiciones ideológicas y propongo formas de cambiarlas.

Reconozco la importancia del patrimonio cultural y contribuyo con su preservación

en el pago de los impuestos una forma importante de solidaridad ciudadana.

que los derechos fundamentales de las personas están por encima de su género, su filiación política, religión, etnia…

Page 13: SECRETARIA DE EDUCACION

Utilizo mecanismos de participación establecidos en la Constitución y en organizaciones a las que pertenezco.

Tomo decisiones responsables frente al cuidado de mi cuerpo y mis relaciones con los demás.

Apoyo a mis amigos en la toma responsable de decisiones sobre el cuidado de su cuerpo

Page 14: SECRETARIA DE EDUCACION

VERBO ESTÁNDARES DE COMPETENCIA

ESTÁNDARES DE COMPETENCIA

ESTÁNDARES DE COMPETENCIA

ESTÁNDARES DE COMPETENCIA

ESTÁNDARES DE COMPETENCIA

ENUNCIADO 1. conciencia, autorregulación, autorrealización y confianza en sí mismo.

1. Ethos para Laconvivencia

1. Identidad ySentido de pertenencia

1. Sentido crítico, capacidad creativa y propositiva.

1. Juicio y razonamiento moral.

•Asumo una posición crítica frente al deterioro del medio ambiente y participo en su protección.

una posición crítica frente a situaciones de discriminación (etnia, género...) y propongo formas de cambiarlas.

•Apoyo a mis amigos y amigas en la toma responsable de decisiones sobre el cuidado de su cuerpo.

Comparto y acato las normas que ayudan a regular la convivencia en los grupos sociales a los que pertenezco.

Identifico diferencias en las concepciones que legitiman las actuaciones en la historia y asumo posiciones críticas frente a ellas (esclavitud, Inquisición...).

•Participo en la construcción de normas para la convivencia en los grupos a los que pertenezco (familia, colegio, organización juvenil, equipos deportivos...).

activamente en la conformación del gobierno escolar.

en debates y discusiones: asumo una posición, la confronto, la defiendo y soy capaz de modificar mis posturas cuando reconozco mayor peso en los argumentos de otras personas

Page 15: SECRETARIA DE EDUCACION

Reconozco y respeto las diferentes posturas frente a los fenómenos sociales.

Tomo decisiones responsables frente al cuidado de mi cuerpo y de mis relaciones con los demás (drogas, relaciones sexuales...).

continuación

Page 16: SECRETARIA DE EDUCACION

periodos Periodo 1 Periodo 2 Periodo 3 Periodo 4

Estándares por grado y periodo grado 6

Conocimiento de si.Identidad, autoestima autorregulación y autorrealización

Formación para la convivencia y la ciudadanía.

Sentido critico creativo.

Juicio, razonamiento moral y comunicación

Grado sexto

Page 17: SECRETARIA DE EDUCACION

Contenidos.Sexto grado

Conceptuales temas procedimientos temas actitud temas

autoconocimiento •Identidad•Orientaciones afectivas.•Identidad sexual.

Razonamientos morales

•Conflictos éticos y morales.•Análisis y resolución de conflictos morales.

auto concepto •Historia de vida.•Nuevas formas de convivir en el mundo.

autoestima •Conocimiento de si.•Valoración personal.

Desarrollo cognitivo.

Desarrollo de habilidades del pensamiento y la inteligencia.

Posiciones éticas y morales.

Historia de la axiología y la moral.Dilemas éticos y morales.

autorrealización •Sentido de la vida.•Proyecto de vida.

Conflictos. Dilemas y conflictos morales.Resolución de conflictos.

Dominio de si. •Autocontrol.•Autorregulación.•Competencia y potencialidades.

Convivencia •Contextos y normas•La riqueza de la diferencia

Orientaciones afectivas

•Tendencias personales•Desarrollo afectivo•Carencias afectivas•Salud emocional

Grado sexto

Page 18: SECRETARIA DE EDUCACION

periodos Periodo 1 Periodo 2 Periodo 3 Periodo 4

Estándares por grado y periodo Grado 8

•Conocimientos de si•Identidad•Autoestima•Autorregulación•autorrealización

Formación para la convivencia y la ciudadanía

Sentido critico, creativo y propositivo

Juicio, razonamiento, moral y comunicación

Grado septimo

Page 19: SECRETARIA DE EDUCACION

Contenidos Séptimo grado

•Las paciones y las emociones

•Conceptualización•Manifestaciones emocionales afectivas•La inteligencia emocional•Sentimientos morales , indignación, resentimientos, solidaridad.

Ejercicio democrático

•La ciudadanía responsable•La participación ciudadana•La honestidad•Responsabilidad democrática•Política•Gobierno escolar

Conflictos sociales y valores

•Agresividad•Violencia•Desplazamiento•Resolución pacifica de conflictos•Tolerancia •perdón

La injusticia y desequilibrios sociales

•Problemas sociales, Pobreza, DesempleoDesigualdades social, económica, sexismo, división de trabajo, valores de equidad, y justicia.

Manual de convivencia escolar

•Normas•Perfil del estudiante•Derechos y deberes•Clasificación de faltas•Correctivos pedagógicos•Debido proceso

Autoconocimiento del cuerpo

•Identidad sexual •Cuidado del cuerpo•Identidad personal•Intimidad•pudor

Diversidad cultural

•Costumbres y creencias•Diversidad como riqueza•Globalización •Respeto•interculturalidad

Valores tradicionales

Sentido de pertenencia, respeto, responsabilidad y lealtad

Ética comunicativa

La escucha , el dialogo, argumentación y asertividad

Los valores culturales

Solidaridad de virtudes cotidianas

El sentido de la norma

Concepto de norma , norma y ética, norma como eje regulador de la libertad de la convivencia

Derechos humanos

La declaración universal de los derechos humanos

Grado séptimo

Page 20: SECRETARIA DE EDUCACION

periodos Periodo 1 Periodo 2 Periodo 3 Periodo 4

Estándares por grado y periodo Grado 8

•Conocimientos de si•Identidad•Autoestima•Autorregulación•autorrealización

Formación para la convivencia y la ciudadanía

Sentido critico, creativo y propositivo

Juicio, razonamiento, moral y comunicación

Grado octavo

Page 21: SECRETARIA DE EDUCACION

Contenidos.octavo grado

Conceptuales

temas procedimientos

temas actitud temas

autoconocimiento

•Identidad sexual •Respeto por el sexo opuesto

Razonamientos morales y conciencia

•Conflictos éticos y morales.•Análisis y resolución de conflictos morales.

auto concepto •Identidad sexual en familia•Respeto por el otro

autoestima •Conocimiento de si.•Valoración personal.

Desarrollo del conocimiento

Desarrollo de habilidades del pensamiento y la inteligencia.

Desarrollo de habilidades de pensamiento la libertad

Posiciones éticas y morales

autorrealización

•Sentido de la vida.•Proyecto de vida.

Conflictos. Dilemas y conflictos morales.Resolución de conflictos.

Dilemas y conflictos moralesRegulación del conflicto

•Dominio de si mismo

autorregulación

•Control de los conocimiento •Control del carácter

Conflicto interpersonal

Dilemas y conflictos morales

•Dominio de si mismo

Grado octavo

Page 22: SECRETARIA DE EDUCACION

periodos Periodo 1 Periodo 2 Periodo 3 Periodo 4

Estándares por grado y periodo Grado 9

•Conocimiento de si mismo•Autoestima•Autorregulación

Formación para la convivencia y la ciudadanía

Sentido critico, creativo y propositivo

Juicio, razonamiento, moral y comunicación

Grado noveno

Page 23: SECRETARIA DE EDUCACION

Contenidos.noveno grado

Conceptuales temas procedimientos actitud temas

autoconocimiento •Sentimiento como ciudadano en el universo

Actitudes adoptadas en relación con el medio

•Conflictos y dilemas

El universo y mi mundo

autoestima •Valoración de mi relación con el mundo.

Compromiso con mi mundo

Desarrollo de habilidades del pensamiento y la inteligencia.

ecología

autorrealización •Proyecto ecológico.

Desarrollo del conocimiento

Posturas éticas

autorregulación •Control de mi comportamiento

Propuestas de reciclaje

Adopto una actitud

Adopto una actitud

Grado noveno

Page 24: SECRETARIA DE EDUCACION

periodos Periodo 1 Periodo 2 Periodo 3 Periodo 4

Estándares por grado y periodo Grado 10

•Conocimiento de si mismo•Autoestima•Autorregulación

Formación para la convivencia y la ciudadanía

Sentido critico, creativo y propositivo

Juicio, razonamiento, moral y comunicación

Grado decimo

Page 25: SECRETARIA DE EDUCACION

Contenidos.decimo grado

Conceptuales temas procedimentales actitudinales temas

autoconocimiento

•Conocimientos de los derechos humanos

Control y respeto por el derecho ajeno

•Posición critica frente al derecho

Derechos humanos

autoestima •Valoración de sus derechos .

Proyecto de derechos

Posición critica.

•Dignidad•respeto

autorrealización •proyecto sentido de la vida

Desarrollo del conocimiento

Dominio de si Conflicto armado

Grado decimo

Page 26: SECRETARIA DE EDUCACION

periodos Periodo 1 Periodo 2 Periodo 3 Periodo 4

Estándares por grado y periodo Grado 11

•Conocimiento de si mismo•Autoestima•Autorregulación

Formación para la convivencia y la ciudadanía

Sentido critico, creativo y propositivo

Juicio, razonamiento, moral y comunicación

Grado once

Page 27: SECRETARIA DE EDUCACION

Contenidos.Grado once

Conceptuales temas procedimientos actitud temas

autoconocimiento •Asume una posición critica

Aplicación de proyecto de vida

•Conceptos de la que ofrece el mundo

•Oferta del mundo

autoestima •Conocimiento de si •Valoración personal

Desarrollo del conocimiento

Desarrollo de habilidades de pensamiento

Valores culturales, morales y religiosos

autorrealización •proyecto sentido de la vida

Solidaridad con los demás

Dilemas y conflictos morales

Rigidez y flexibilidad

autorregulación •Control sobre sus emociones

conocimiento Dilemas y conflictos morales

Futuro y proyecto de vida

Grado once

Page 28: SECRETARIA DE EDUCACION

CICLO 3 Grados sexto y séptimo

Meta por ciclo El estudiante al terminar el ciclo estará en capacidad de asumir una actitud de respeto y control en las relaciones interpersonales y de convivencia

Objetivo especifico por grado

•Grado sexto:•Reconoce y asume una actitud de respeto hacia las demás personas

•Grado séptimo:•Valora a las personas con quienes convive

Competencias del componente

Autonomía axiología Relaciones intra e interpersonales

Relación con la trascendencia

Pensamiento critico reflexivo

Reconoce la necesidad de asumir una actitud de respeto hacia los demás

Reconoce que es un ser humano con valores

Reconoce la necesidad de interactuar

Valora y proyecta su ser

Analiza las situaciones y adopta actitudes reflexivas

Page 29: SECRETARIA DE EDUCACION

CICLO 4 Grados octavo y noveno

Meta por ciclo El objetivo será mejorar las relaciones interpersonales participando con entusiasmo en los proyectos comunes.

Objetivo especifico por grado

•Grado octavo:•Asume una actitud tolerante frente a sus compañeros y profesores

•Grado noveno:•Reconoce y asume una actitud de respeto a las demás personas independientemente de sus diferencias

Competencias del componente

Autonomía axiología Relaciones intra e interpersonales

Relaciones intra e interpersonales

Relación con la trascendencia

Pensamiento critico reflexivo

Valora a las personas con las que convive

Identificar que posee valores

Necesita relacionarse y lo reconoce

Necesita relacionarse y lo reconoce

Resalta la importancia de socializar

Aporta normas para mejorar el comportamiento

Page 30: SECRETARIA DE EDUCACION

CICLO 5 Grados decimo y once

Meta por ciclo Al terminar el ciclo el estudiante estará en capacidad de identificar y asumir una posición social frente a los conflictos sociales y éticos

Objetivo especifico por grado

•Grado decimo:•Identificar las características propias de la cultura colombiana y su idiosincrasia

•Grado once:•Asumir una posición critica objetiva frente a los conflictos que vive nuestro país

Competencias del componente

Autonomía axiología Relaciones intra e interpersonales

Relaciones intra e interpersonales

Relación con la trascendencia

Pensamiento critico reflexivo

Analiza, escoge y juzga las ofertas del mundo

Identifica y compara los valores culturales, morales y religiosos

Reconoce la necesidad de relacionarse de manera respetuosa con los demás

Reconoce la necesidad de relacionarse de manera respetuosa con los demás

Asume una actitud de valoración de lo que piensa y hace

Reconoce las limitaciones personales y asume posiciones practicas

Page 31: SECRETARIA DE EDUCACION

1. Periodo, logro: Identificar y rechazar las diversas formas de discriminación en su medio escolar y en su comunidad y analizar críticamente las razones que puedan favorecer estas discriminaciones.

2. Periodo, logro: Identificar y rechazar las situaciones en que se vulneran los derechos fundamentales de las personas en su medio escolar y comunitario.

3. Periodo, logro: Contribuye constantemente a la convivencia en su medio escolar y su comunidad.

4. Periodo, logro: Identificar y rechazar las situaciones en que se vulneran les derechos fundamentales de las personas en su medio escolar y comunitario.

GRADO 6 periodos y logros

Page 32: SECRETARIA DE EDUCACION

Contenidos competencia Indicador . logro

1 ÉticaMoralAxiologíaRelación ética-moral-Axiologia

conocimiento Prevé consecuencias en si mismo y los demás por sus decisiones

2 Ordenes, costumbres, caprichos y acción razonadaLibertad ResponsabilidadIndependenciaPlanos- toma de decisiones

conocimiento Derechos = hombres iguales

Todos tenemos derecho al trabajo, salud, vivienda y educación

Necesidades y puntos de vista de las personas

3 IdentidadAutoestimaMi identidad como estudiante

CognitivaConocimientoComunicación

Reconocer que pertenecemos a grupos sociales

Identificar y respetar las individualidades

4 Reconocimiento y entorno: auto cuidado, observación:¿ que es terrorismo?Descripción de personas, como cuidarse en familia, y en la casa¿Qué es el secuestro? ¿Qué es la extorción?¿ como cuidarnos cuando nos desplazamos? Recomendaciones en situaciones con explosivos y campos minados.

Conocimiento inteligencia Emocionalintegradora

Respeta y defiende las libertades de las personas a) Expresiónb) Concienciac) Pensamientod) Cuentoe) Libre de las personas

Consecuencias de mentir

Comprender solidaridad

Page 33: SECRETARIA DE EDUCACION

1. Periodo, logros: diferenciar el altruismo del egoísmo, la indiferencia y el reconocimiento de las personas.

2. periodo, logros: Identificar y rechazar las diversas formas de discriminación en su medio escolar y en su comunidad y analizar críticamente las razones que pueden favorecer estas discriminaciones.

3. Periodo, logros: identificar y rechazar las diversas formas de discriminación en su medio escolar y en su comunidad , y analizar críticamente las razones que favorecen esta discriminación.

4. Período, logro: identifica y rechaza las situaciones en las cuales se vulneran el derecho al trabajo y el salario justo.

GRADO 7 periodos y logros

Page 34: SECRETARIA DE EDUCACION

contenido Competencia Indicador logro

Periodo 1

•Urbanidad en la familia y vecinos.

•Urbanidad con las personas discapacitadas.

Emocional.

Conocimiento.

Cognitiva.

Comunicación.

•Analiza como la tolerancia implica reconocimiento de la diversidad de creencias.

•Entiende que la cordialidad y cooperación contribuyen a una mayor calidad de vida.

•Comprenden como se sienten las personas que no se les respetan las libertades o derechos fundamentales.

PERIODO 1 GRADO 7

Page 35: SECRETARIA DE EDUCACION

PERIODO 2 GRADO 7

contenido competencia Indicador. logro

•Urbanidad en internet.

•Urbanidad frente al publico.

•Urbanidad con las personas.

Conocimiento.

Integradora.

Emoción.

•Compare lo visto en clase y frente al publico.

•Comprende como en internet se deben respetar a los otros.

•Respetar la importancia que tiene la movilización segura.

•Rechaza los abusos y denuncia a las autoridades.

•Propende por el respeto a la vida de los seres humanos .

Page 36: SECRETARIA DE EDUCACION

PERIODO 3 GRADO 7

contenido competencia Indicador. logro

•Urbanidad frente a las regiones.•Urbanidad en el ambiente educativo.•Urbanidad frente a la expansión cultural.

Cognitivo.

Conocimiento.

Integradora.

•Reconocer el cuidado especial que deben recibir los niños, adultos, ancianos y discapacitados.•Toma posiciones criticas y actúa con independencia frente a situaciones de rechazo.

Page 37: SECRETARIA DE EDUCACION

contenido competencia Indicador. logro

•Urbanidad en el desplazamiento en la calle.•Urbanidad en la EPS, clínica, hospitales y entidades publicas y privadas.

Cognitivo

emocional

Conocimiento

Integradora

•Importancia de cuidar y respetar el espacio publico.

•Capacidad de responder a las medidas solidarias en un accidente.

PERIODO 4 GRADO 7

Page 38: SECRETARIA DE EDUCACION

1. Periodo, logro Participar y /o liderar iniciativas democráticas en su medio escolar o comunidad con criterios de justicia, solidaridad y equidad; conocer la ley colombiana y los derechos fundamentales que se consagran , hacer acciones de tutela y derechos de petición.

2. Periodo, logro Reconocer que en el territorio colombiano existen mas de 87 pueblos con cultura y lenguaje propia.

3. Periodo, logro Determinar el legado de las personas afro descendientes al pueblo colombiano, describir las diferentes manifestaciones culturales de las personas afro colombianas. Construir relaciones pacificas en su vida cotidiana y contribuir a la convivencia en su comunidad y municipio.

4. Periodo, logro Construir relaciones pacificas en su vida cotidiana y contribuye a la convivencia en su comunidad y municipio, rechazar las situaciones de discriminación y exclusión social en el país y comprende sus posibles causas y las consecuencias negativas para la sociedad.

grado 8 periodos y logros

Page 39: SECRETARIA DE EDUCACION

Periodo 1 Grado 8

contenido competencia Indicador. logroLos derechos fundamentales en la legislación colombiana artículos 11 a 14 de la constitución política de Colombia

integradora Es capaz de luchar por sus derechos con herramientas adecuadas al sistema social de derecho

Page 40: SECRETARIA DE EDUCACION

Periodo 2 Grado 8 contenido Competencia Indicador. logro

•Conceptos de cultura.

•Conceptos de minoría en minorías colombianas.

•Conceptos de racismo

Integradora.

Comunicativa.

Cognitiva.

Emocional.

•Analizo críticamente la información que circula en los medios de comunicación.

•Emplea el concepto de minoría para identificar grupos vulnerables.

•Demuestra como el racismo fomenta las desigualdades.

•Identificar y superar emociones conceptos como el resentimiento y el odio para poder perdonar y reconciliarse con amigos, pareja, familiares, u otras personas con quienes a tenido conflictos.

•Comprende los conceptos de prejuicios y estereotipos y su relación con la exclusión, la discriminación y la intolerancia a la diferencia.

•Comprende que la discriminación y exclusión social puede tener consecuencias negativas como la desintegración de las relaciones entre personas o grupos, la pobreza y la violencia.

Page 41: SECRETARIA DE EDUCACION

Periodo 3 Grado 8 contenido Competencia Indicador. logro

•Cultura afro colombiana

•Literatura

•Fiestas

•Ritmos

•Deportes

•Gastronomía

•Arquitectura

•hábitat

Integradora.

Comunicativa.

Cognitiva.

Emocional.

•Personas afro descendientes y aportes culturales.

•Describe las manifestaciones culturales de las personas afro colombianas.

•Propone acciones no violentas para impedir abusos.

•Comprende el sentido y la importancia de vivir en una nación multiétnica y pluri cultural.

•Manifiesta apertura y respeto a propuestas éticas y políticas de las culturas, grupos sociales y políticos y comprende los acuerdos legítimos.

Page 42: SECRETARIA DE EDUCACION

Periodo 4 Grado 8 contenido Competencia Indicador. logro

•Pueblos indígenas de Colombia.

•Literatura.

•Fiestas.

•Gastronomía.

•Ritmos.

•Deportes.

•Hábitat.

Integradora.

Comunicativa.

Cognitiva.

Emocional.

•Compara culturalmente a los pueblos indígenas con las personas de su entorno.

•Entiende que los pueblos indígenas son ecologistas y contribuyen a evitar la degradación de la tierra.

•Manifiestan rechazo cuando se vulneran los derechos civiles, políticos de grupos colombianos y proponen acciones.

•Conoce, respeta y promueve los derechos de quien ha sido vulnerada.

•Identifica el dilema de la vida cotidiana en los distintos valores como cuando la lealtad entra en conflicto y analiza posibles opciones de solución.

Page 43: SECRETARIA DE EDUCACION

1. Periodo, logro Analiza en el entorno personas vulnerables debido a sus condiciones económicas, sociales, sexuales como mujeres, homosexuales, afro colombianos, indígenas, discapacitados, etc.

2. Periodo, logro Rechazar las diferentes situaciones de discriminación y exclusión social en el país, comprende sus posibles causas, consecuencias para la sociedad; ubicar la defensa de los derechos humanos de 2da generación.

3. Periodo, logro Analiza las diferencias entre derechos humanos de 1re, 2da, 3ra generación; ubica la defensa de los derechos humanos de 3ra generación en nuestro contexto lirico., analiza de forma critica la situación de los derechos humanos en Colombia y en el mundo y propone alternativas para su promoción y defensa.

4. Periodo, logro Ubicar la defensa de los derechos humanos de 4ta generación en nuestro contexto.

Grado 9 periodos y logros

Page 44: SECRETARIA DE EDUCACION

PERIODO 1 GRADO 9

contenido Competencia Indicador. logro•DDHH= generar derechos civiles y políticos.

•Toda persona tiene derechos fundamentales.

•Vida y libertad: nadie será sometido a esclavitud ni penas crueles inhumanas degradantes

•Cognitivo .

•Conocimiento.

•Análisis.

•Identificar las consecuencias que sus acciones puedan tener sobre los derechos y las libertades de las personas en su medio escolar o en su comunidad.

•Hacer uso de la libertad de expresión y de opinión y respeta las opiniones y expresiones de los otros.

•Comprende cualquier consecuencia negativa que tiene cualquier toma de discriminación en el concepto de si mismo.

Page 45: SECRETARIA DE EDUCACION

PERIODO 2 GRADO 9

contenido Competencia Indicador. logro

•Derechos humanos de 2da generación o derechos económicos, sociales y culturales.

•Toda persona tiene derecho a la seguridad social y satisfacer d. económicos sociales y culturales.

•Toda persona tiene derecho al trabajo, a formar sindicatos, para la defensa de sus intereses, a nivel de vida adecuado que le garantice a ella y su familia a la salud, alimentación vestido, vivienda, medicina, seguro social, salud física y mental, educación

•Cognitivo .

•Conocimiento.

•Análisis.

•Argumentativo.

•Emocional.

•Identificar sus reacciones y emociones ante los demás seres con intereses o gustos distintos y su respectiva influencia.

•Analiza críticamente sus pensamientos y acciones cuando esta involucrado en situaciones de discriminación ya sea como actor o defensor.

•Conoce los propios hábitos del derecho internacional humanitario (D.I.H) Ej.: la necesidad de proteger la población del conflicto armado.

Page 46: SECRETARIA DE EDUCACION

PERIODO 3 GRADO 9

contenido Competencia Indicador. logro

•Derechos humanos de 3da generación o derechos colectivos y ambientales.

•Determinación, independencia económica y política

•Independencia nacional y cultural.

•La paz.

•Coexistencia pacifica.

•Entendimiento y confianza.

•Cooperación internacional y regional .

•Justicia internacional y el uso de avances de la ciencia y la tecnología.

•Cognitivo .

•Conocimiento.

•Análisis.

•Argumentativo.

•Emocional.

•Escucha y es capaz de expresar en sus propias palabras la razones de sus propuestas.

•Comprende que la discusión constructiva puede contribuir al progreso individual y colectivo.

Page 47: SECRETARIA DE EDUCACION

PERIODO 4 GRADO 9

contenido Competencia Indicador. logro

•Derechos humanos de 4da generación o derechos sexuales y reproductivos.

•La capacidad de disfrutar de una vida sexual satisfactoria y sin riesgos.

•El derecho a procrear o no.

•La libertad para decidir el numero y espaciamiento de sus hijos.

•El derecho a obtener información que posibilite la toma de decisiones libres sin discriminación coerción ni violencia.

•La eliminación de la violencia domestica y sexual que afecta la integridad y la salud.

•Cognitivo .

•Conocimiento.

•Análisis.

•Argumentativo.

•Emocional.

•integral

•Aprender protocolos para manejo de conflictos.

•Reconocer en las personas cercanas diferencias en su forma de ser y vivir.

•Reconoce que el conflicto es una oportunidad para el aprendizaje y el fortalecimiento de las relaciones.

•Conoce algunos procesos y técnicas de medición de conflictos.

•Sirve de mediador entre compañeros cuando las personas involucradas la autorizan fomentando el dialogo.•Apela a la mediación escolar.

Page 48: SECRETARIA DE EDUCACION

1. Periodo, logro Construir relaciones pacificas en su vida cotidiana en cuanto a genero, Rechazar las distintas actuaciones de discriminación y exclusión social basadas en el genero y comprender sus posibles causas y las consecuencias negativas para su vida y para la sociedad.

2. Periodo, logro Expresar rechazo ante toda forma de discriminación o exclusión social y hacer uso de los mecanismos democráticos para su superación y respeto a la diversidad.

3. Periodo, logro Rechazar las diferentes situaciones de discriminación y exclusión social en el país y comprende sus posibles causas y las consecuencias negativas para la sociedad.

4. Periodo, logro Rechaza las diferentes situaciones de discriminación y exclusión social en el país y comprende sus posibles causas y las consecuencias.

Grado 10 periodos y logros

Page 49: SECRETARIA DE EDUCACION

PERIODO 1 GRADO 10

contenido Competencia Indicador. logro

•Genero y diversidad sexual.•Genero.•Sexo.•Estereotipo.•Prejuicio sexual•Tolerancia- intolerancia sexual.•Sexo afectividad de identidad sexual.•Orientación sexual.•Jerarquía sexual.•Discurso de genero.•Sexismo.•Domesticidad.

•Cognitivo .

•Conocimiento.

•Análisis.

•Comunicativo.

•Integradora.

•Argumenta y debate respetuosamente sobre dilemas de la vida cotidiana en las que distintos derechos pueden estar en conflicto reconociendo los mejores argumentos aun cuando sean distintos a los propios.•Entiende la importancia de mantener expresiones y cuidado mutuo con sus familiares, amigos y pareja a pesar de las diferencias.•Analiza críticamente los discursos que legitiman la violencia •Argumente y debate respetuosamente sobre dilemas de la vida cotidiana en los que diferentes valores pueden estar en conflicto reconociendo los mejores argumentos aun cuando sean mejores que los propios.•Participa en la planeación y ejecución de acciones grupales que contribuyen a aliviar la situación de personas en desventaja de su comunidad •Comprende que la orientación sexual hace parte del libre desarrollo de la personalidad y rechaza cualquier discriminación por esta causa.

Page 50: SECRETARIA DE EDUCACION

PERIODO 2 GRADO 10

contenido Competencia Indicador. logro

•Violencia de genero.

•Culpabilizacion de victimas.

•Feminización de la pobreza.

•Patriarcado machista.

•Diversidad sexual, heterosexual.

•Heteronormatividad.

•Dictadura hetero sexual.

•Cognitivo .

•Conocimiento.

•Análisis.

•Comunicativo.

•Integradora.

•Expresa empatía a los otro cuyos derechos han sido vulnerados y plantea alternativas solidarias frente a este tipo de situaciones.•Contribuye a que las diferentes tipos de conflictos entre personas y entre grupos se manejen de manera pacifica constructiva mediante la aplicación de estrategias basadas en el dialogo y la negociación.•Identifica prejuicios, estereotipos y emociones que le dificultan sentir empatía por algunas personas o grupos sociales y/o culturales así como formas para superarlos.•Identifica dilemas de la vida cotidiana en el que distintos derechos pueden estar en conflicto y analiza posibles opciones de resolución.•Comprende que los conflictos ocurren en todas incluyendo las de pareja y que pueden manejarse constructivamente si las parejas se escuchan y buscan comprender los puntos de vista del otro.

Page 51: SECRETARIA DE EDUCACION

PERIODO 3 GRADO 10

contenido Competencia Indicador. logro

•Conceptos como:•Homosexualidad.•Gay.•Lesbiana.•Salir del closet.•Disidencia sexual.

•Mitos: rol de relaciones humanas.•Riesgo de sida por homosexualidad.•Homosexualidad contra la naturaleza.•No es normal ser homosexual.•La homosexualidad es pecado.•Si los homosexuales. Adoptan niños estos serán homosexuales.•Las y los homosexuales no contribuyen a la sociedad.•Los homosexuales son pederastas.•Homofobia.

•Cognitivo .

•Conocimiento.

•Análisis.

•Comunicativo.

•Integradora.

•Cognitivo .

•Conocimiento.

•Análisis.

•Comunicativo.

•Integradora.

•Comprende la importancia de los derechos humanos sexuales en la relación a la orientación sexual del individuo.•Identifica dilemas de la vida cotidiana en los que entran en conflicto el bien general y el particular.•Analiza posibles opciones de solución considerando los aspectos positivos y negativos de cada opción de vida.•Comprende que en un estado de derecho todos los ciudadanos deben poder participar directa o indirectamente en la transformación o construcción de las leyes.•Identifica dilemas de la vida cotidiana.•Analiza las practicas cotidianas.•Analiza sentimientos, necesidades y puntos de vista de personas o grupos.

Page 52: SECRETARIA DE EDUCACION

PERIODO 4 GRADO 10

contenido Competencia Indicador. logro

•Homonormatividad.

•Hegemonía.

•Bisexualidad.

•Transexual.

•Travesti.

•Transformista.

•Metrosexual.

•Tecno sexual.

•Retro sexual.

•Hipermasculino.

•Hiperfemenino.

•Abstinente.

•Poli sexual.

•Cognitivo .

•Conocimiento.

•Análisis.

•Comunicativo.

•Integradora.

•A nivel local y global.

•Argumentar y debatir respetuosamente sobre dilemas de la vida cotidiana.

•Comprende el respeto por la diferencia.

•Conoce las situaciones de discriminación y exclusión mas agudas en el orden nacional e internacional.

Page 53: SECRETARIA DE EDUCACION

1. Periodo, logro Localiza las oportunidades que se ofrecen en Medellín para mejorar las condiciones de la vida.

2. Periodo, logro Sensibilizar a los estudiantes para que al terminar el bachillerato su vida sea productiva.

3. Periodo, logro Crear un plan de vida que le sirva de guía para tomar decisiones a futuro.

4. Periodo, logro Revisar todo lo aprendido en el área durante su vida académica para llevar a practica las actividades necesarias en le convivencia, cumplimiento de las leyes, toma de decisiones en su vida adulta.

Grado 11 periodos y logros

Page 54: SECRETARIA DE EDUCACION

PERIODO 1 GRADO 11

contenido Competencia Indicador. logro

•Competencias básicas ciudadanas y generales.•Ética laboral.•Medellín y su dinámica.•Oportunidades.•Competencias laborales.•Casos significativos de mejoramiento de formación.•Oportunidades de becas.

•Cognitivo .

•Conocimiento.

•Análisis.

•Comunicativo.

•Integradora.

•Aprender elementos que le permitan vivir acorde al mundo de los adultos.

Page 55: SECRETARIA DE EDUCACION

PERIODO 2 GRADO 11

contenido Competencia Indicador. logro

•Transito a la vida activa.•Conceptos de transito a la vida activa.•Transición a la vida activa e inserción socio laboral.•Las actitudes de los jóvenes en la inserción laboral.•Intervención orientadora.•Autoconocimiento.•Información académica laboral.•Estrategias de búsqueda de empleo.•Itinerario de inserción laboral.•La entrevista laboral.

•Cognitivo .

•Conocimiento.

•Análisis.

•Comunicativo.

•Integradora.

•Reconocer el momento de la transición hacia la vida adulta y saber tomar decisiones.

Page 56: SECRETARIA DE EDUCACION

PERIODO 3 GRADO 11

contenido Competencia Indicador. logro

•Proyecto de vida.

•Revisión de los temas vistos y confrontación de “ahora quien soy y como era antes”

•Juzgar.

•Conocimiento.

•Análisis.

•Emocional.

•Percibir.

•Concluir.

•Argumentar.

•Reproducir.

•Construye un plan de acción para la vida productiva.

•Examina los recursos éticos legales, sociales y de conocimiento que posee para enfrentar la vida.

Page 57: SECRETARIA DE EDUCACION

PERIODO 4 GRADO 11

contenido Competencia Indicador. logro

•Revisión de los temas vistos y confrontación de “ahora quien soy y como era antes”

•Conocimiento.

•Percibir.

•Concluir.

•Argumentar.

•Reproducir.

•Examina los recursos éticos legales, sociales y de conocimiento que posee para enfrentar la vida.

Page 58: SECRETARIA DE EDUCACION

NIVELES DE COMPLEJIDAD

NIVEL1

Definir los valores personales, familiares y sociales como elementos fundamentales

NIVEL1

Identifica los diferentes tipos de relaciones presentes en la convivencia social

NIVEL1

Define su existencia como una forma concreta de relacion que va mas alla de lo fisico y lo material

NIVEL1

Describe vivencias personales que le permiten regular dilemas morales en forma creativa

NIVEL1

adquiere las competencias básicas para la interacción con los demás

NIVEL1

describe diferentes situaciones sociales que exigen tomo de decisiones

NIVEL2

Identificar los valores personales , familiares necesarios en una sana convivencia

NIVEL2

Interpreta los estados de animo que intervienen en las relaciones personales

NIVEL2

Explica las formas en que el ser humano puede trascender superando la finitud de su existencia

NIVEL2

Asocia situaciones que llevan a relacionar estilos de vida personal y social

NIVEL2

Asocia numerosas competencias con la consecución de una adecuada convivencia social

NIVEL2

Relaciona diferentes situaciones conflictivas y las formas en que se pueden solucionar

NIVEL3

Aplica en los valores en los diversos ambitos sociales

NIVEL3

Adopta actutud de cambio para superar fallas en relaciones de convivencia

NIVEL3

Compara su existencia desde varios aspectos con la otros seres y sus posibilidades de conseguir la felicidad

NIVEL3

Resuelve problemas que confrontan su vida y que exigen cierto grado de formación

NIVEL3

Aplica competencias básicas en la convivencia con otras personas

NIVEL3

Distingue entre soluciones acertadas apoyadas en la razón y soluciones erróneas apoyadas en criterios particulares

Page 59: SECRETARIA DE EDUCACION

NIVELES DE COMPLEJIDADNIVEL4

Analiza en forma critica las consecuencias de la practica de los valores positivos y negativos

NIVEL4

Diferencia relaciones personales de las interpersonales para establecer lazos de union con los demas

NIVEL4

Relaciona diferentes proyectos vida identificando características que superan la finitud del ser humano

NIVEL4

Soluciona elementos culturales adecuados para resolver dilemas en su contexto

NIVEL4

Selecciona elementos culturales adecuados para solucionar dilemas en su contexto

NIVEL4

Determina la necesidad de desarrollar competencias ciudadanas para una convivencia

NIVEL5

Construye su escala de valores, jerarquizandolos e interiorizandolos

NIVEL5

reconstruye relaciones a partir de sus vivencias que posibilitan el buen desarrollo de la convivencia

NIVEL5

Proyecta su vida a través de lo vivido como primer elemento para superar la finitud de su existencia

NIVEL5

Reconstruye hechos vividos generando soluciones acertadas atreves del dialogo y la mediación

NIVEL5

Reconstruye hechos vividos generando soluciones acertadas a través del dialogo y la mediación

NIVEL5

Argumenta en forma clara la necesidad de adquirir y mejorar las competencias ciudadanas para vivir en convivencia

NIVEL6

Demuestra la importancia de los valores en el desarrollo personal, familiar y social

NIVEL6

Reafirma desde su experiencia los aspectos positivos que ayudan a mantener un buen desarrollo personal y con vivencia armonica

NIVEL6

Considera diferentes formas de asumir un proyecto de vida que lleve a perfeccionar su existencia

NIVEL6

Argumenta con ideas claras sus decisiones y la forma de proceder en determinados momentos

NIVEL6

argumenta con ideas claras sus decisiones y su forma de proceder en determinados momentos

NIVEL6

Elige estrategias adecuadas para fortalecer la convivencia con las personas