secretaria de educaciÓn de medellin plan de ......la calidad de mis producciones artísticas...

60
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL TRIUNFO SANTA TERESA “Formándonos para vivir en sociedad” Código: FA 01 Fecha: 13/01/14 Plan de Área Versión: 01 Página: 1 de 11 SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE MEDELLIN PLAN DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS COMPONENTE: TALENTO HUMANO AREA: Artística. CICLO: V GRADOS: - GRADOS: 10º - 11º Año: 2016

Upload: others

Post on 16-Oct-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE MEDELLIN PLAN DE ......la calidad de mis producciones artísticas Conozco y comprendo la notación y la función de los códigos musicales, escénicos o

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL TRIUNFO SANTA TERESA

“Formándonos para vivir en sociedad”

Código: FA 01

Fecha: 13/01/14

Plan de Área Versión: 01

Página: 1 de 11

SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE MEDELLIN

PLAN DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS

COMPONENTE: TALENTO HUMANO

AREA: Artística.

CICLO: V

GRADOS: - GRADOS: 10º - 11º

Año: 2016

Page 2: SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE MEDELLIN PLAN DE ......la calidad de mis producciones artísticas Conozco y comprendo la notación y la función de los códigos musicales, escénicos o

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL TRIUNFO SANTA TERESA

“Formándonos para vivir en sociedad”

Código: FA 01

Fecha: 13/01/14

Plan de Área Versión: 01

Página: 2 de 11

Jefe de área: Yudy Katherine Rodríguez Maldonado

DOCENTES PARTICIPANTES

Nombre Grado Correo

Yudy Katherine Rodríguez Maldonado 10° 11°

[email protected]

Page 3: SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE MEDELLIN PLAN DE ......la calidad de mis producciones artísticas Conozco y comprendo la notación y la función de los códigos musicales, escénicos o

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL TRIUNFO SANTA TERESA

“Formándonos para vivir en sociedad”

Código: FA 01

Fecha: 13/01/14

Plan de Área Versión: 01

Página: 3 de 11

SELECCIÓN DE ESTANDARES

ENUNCIADO SENSIBILIDAD APRECIACIÓN

ARTÍSTICA COMUNICACIÓN

VERBO ESTÁNDARES DE

COMPETENCIA ESTÁNDARES DE

COMPETENCIA ESTÁNDARES DE

COMPETENCIA ESTÁNDARES DE

COMPETENCIA ESTÁNDARES DE

COMPETENCIA

Me regulo

emocionalmente frente a distintas situaciones que exigen autocontrol (por ejemplo, en las presentaciones ante un público); así mismo, logro cualificar y plasmar mi emoción en una obra

Decido

autónomamente durante la ejecución musical o escénica respecto al interpretar y/o proponer indicaciones técnico expresivas

Integro

a mi trabajo las recomendaciones de mis compañeros y del docente con motivo de la retroalimentación que busca mejorar la intención expresiva y

Page 4: SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE MEDELLIN PLAN DE ......la calidad de mis producciones artísticas Conozco y comprendo la notación y la función de los códigos musicales, escénicos o

la calidad de mis producciones artísticas

Conozco y comprendo

la notación y la función de los códigos musicales, escénicos o plásticos y realizo análisis y comentarios críticos sobre el arte de diversos períodos y contextos históricos.

las distintas etapas de la producción y socialización de una obra y las pongo en práctica al gestionar distintos escenarios de presentación pública para dar a conocer mis producciones artísticas

Identifico, comprendo

y explico

Diversos aspectos históricos, sociales y culturales que han influido en el desarrollo de la música, las escénicas y la plástica; y realizo aportes significativos que enriquecen el trabajo individual y colectivo

Valoro y argumento

la importancia de la función social del arte y el patrimonio cultural, local, regional y universal

Realizo

creaciones y presentaciones artísticas de repertorios variados, en ámbitos institucionales, culturales, .y laborales, y mediante ellas me relaciono con un público y con artistas

Page 5: SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE MEDELLIN PLAN DE ......la calidad de mis producciones artísticas Conozco y comprendo la notación y la función de los códigos musicales, escénicos o

de nivel académico igual o superior

Concibo y produzco

una obra a partir de mi propio imaginario y del contexto cultural, aplicando herramientas cognitivas, habilidades y destrezas propias de la práctica artística

Page 6: SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE MEDELLIN PLAN DE ......la calidad de mis producciones artísticas Conozco y comprendo la notación y la función de los códigos musicales, escénicos o

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL TRIUNFO SANTA TERESA

“Formándonos para vivir en sociedad”

Código: FA 01

Fecha: 13/01/14

Plan de Área Versión: 01

Página: 4 de 11

CLASIFICACIÓN DE ESTANDARES. TAXONOMIA DE BLOOM

CONCEPTUALES SABER

PROCEDIMENTALES HACER

ACTITUDINALES SER

Conozco y comprendo la notación y la función de los códigos musicales, escénicos o plásticos y realizo análisis y comentarios críticos sobre el arte de diversos períodos y contextos Históricos.

Decido autónomamente durante la ejecución musical o escénica respecto al interpretar y/o proponer indicaciones técnico-expresivas.

Integro a mi trabajo las recomendaciones de mis compañeros y del docente con motivo de la retroalimentación que busca mejorar la intención expresiva y la calidad de mis producciones artísticas

Conozco las distintas etapas de la producción y socialización de una obra y las pongo en práctica al gestionar distintos escenarios de presentación pública para dar a conocer mis producciones artísticas

Realizo creaciones y presentaciones artísticas de repertorios variados, en ámbitos institucionales, culturales, .y laborales, y mediante ellas me relaciono con un público y con artistas de nivel académico igual o superior

Me regulo emocionalmente frente a distintas situaciones que exigen autocontrol (por ejemplo, en las presentaciones ante un público); así mismo, logro cualificar y plasmar mi emoción en una obra

Identifico, comprendo y explico diversos aspectos históricos, sociales y culturales que han influido en el desarrollo de la música, las escénicas y la plástica; y realizo aportes significativos que enriquecen el trabajo individual y Colectivo Valoro y argumento la importancia de la función social del arte y el patrimonio cultural, local, regional y universal

Concibo y produzco una obra a partir de mi propio imaginario y del contexto cultural, aplicando herramientas cognitivas, habilidades y destrezas propias de la práctica artística

Page 7: SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE MEDELLIN PLAN DE ......la calidad de mis producciones artísticas Conozco y comprendo la notación y la función de los códigos musicales, escénicos o

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL TRIUNFO SANTA TERESA

“Formándonos para vivir en sociedad”

Código: FA 01

Fecha: 13/01/14

Plan de Área Versión: 01

Página: 5 de 11

ESTÁNDARES POR GRADO Y PERÌODO

GRADO Periodo uno Periodo dos Periodo tres Periodo cuatro

DECIMO

Conozco y comprendo la notación y la función de los códigos musicales, escénicos o plásticos y realizo análisis y comentarios críticos sobre el arte de diversos períodos y contextos Históricos. Valoro y argumento la importancia de la función social del arte y el patrimonio cultural, local, regional y universal. Concibo y produzco una obra a partir de mi propio imaginario y del contexto cultural, aplicando herramientas cognitivas, habilidades y destrezas propias de la práctica artística. Integro a mi trabajo las recomendaciones de mis compañeros y del docente con motivo de la retroalimentación que busca mejorar la intención expresiva y la calidad de mis

Conozco y comprendo la notación y la función de los códigos musicales, escénicos o plásticos y realizo análisis y comentarios críticos sobre el arte de diversos períodos y contextos históricos. Conozco las distintas etapas de la producción y socialización de una obra y las pongo en práctica al gestionar distintos escenarios de presentación pública para dar a conocer mis producciones artísticas. Identifico, comprendo y explico diversos aspectos históricos, sociales y culturales que han influido en el desarrollo de la música, las escénicas y la plástica; y realizo aportes significativos que enriquecen el trabajo individual y colectivo. Realizo creaciones y presentaciones artísticas de repertorios variados, en ámbitos

Conozco las distintas etapas de la producción y socialización de una obra y las pongo en práctica al gestionar distintos escenarios de presentación pública para dar a conocer mis producciones artísticas. Valoro y argumento la importancia de la función social del arte y el patrimonio cultural, local, regional y universal. Integro a mi trabajo las recomendaciones de mis compañeros y del docente con motivo de la retroalimentación que busca mejorar la intención expresiva y la calidad de mis producciones artísticas. Me regulo emocionalmente frente a distintas situaciones que

Conozco y comprendo la notación y la función de los códigos musicales, escénicos o plásticos y realizo análisis y comentarios críticos sobre el arte de diversos períodos y contextos históricos. Identifico, comprendo y explico diverso aspectos históricos, sociales y culturales que han influido en el desarrollo de la música, las escénicas y la plástica; y realizo aportes significativos que enriquecen el trabajo individual y colectivo. Concibo y produzco una obra a partir de mi propio imaginario y del contexto cultural, aplicando herramientas cognitivas, habilidades y destrezas propias de la práctica

Page 8: SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE MEDELLIN PLAN DE ......la calidad de mis producciones artísticas Conozco y comprendo la notación y la función de los códigos musicales, escénicos o

producciones artísticas. Me regulo emocionalmente frente a distintas situaciones que exigen autocontrol (por ejemplo, en las presentaciones ante un público); así mismo, logro cualificar y plasmar mi emoción en una obra.

institucionales, culturales, .y laborales, y mediante ellas me relaciono con un público y con artistas de nivel académico igual o superior. Decido autónomamente durante la ejecución musical o escénica respecto al interpretar y/o proponer indicaciones técnico expresivas. Me regulo emocionalmente frente a distintas situaciones que exigen autocontrol (por ejemplo, en las presentaciones ante un público); así mismo, logro cualificar y plasmar mi emoción en una obra.

exigen autocontrol (por ejemplo, en las presentaciones ante un público); así mismo, logro cualificar y plasmar mi emoción en una obra.

artística. Integro a mi trabajo las recomendaciones de mis compañeros y del docente con motivo de la retroalimentación que busca mejorar la intención expresiva y la calidad de mis producciones artísticas. Me regulo emocionalmente frente a distintas situaciones que exigen autocontrol (por ejemplo, en las presentaciones ante un público); así mismo, logro cualificar y plasmar mi emoción en una obra.

ONCE

Valoro y argumento la importancia de la función social del arte y el patrimonio cultural, local, regional y universal. Concibo y produzco una obra a partir de mi propio imaginario y del contexto cultural, aplicando herramientas cognitivas, habilidades y destrezas propias de la práctica artística. Integro a mi trabajo las recomendaciones de mis compañeros y del docente con motivo de la retroalimentación que busca mejorar la intención expresiva y la calidad de mis producciones artísticas. Conozco y comprendo

Conozco y comprendo la notación y la función de los códigos musicales, escénicos o plásticos y realizo análisis y comentarios críticos sobre el arte de diversos períodos y contextos históricos. Conozco las distintas etapas de la producción y socialización de una obra y las pongo en práctica al gestionar distintos escenarios de presentación pública para dar a conocer mis producciones artísticas. Identifico, comprendo y explico diversos aspectos históricos, sociales y culturales que han influido en el desarrollo de la música, las escénicas y la plástica; y realizo aportes significativos que enriquecen el trabajo individual y colectivo. Realizo creaciones y presentaciones artísticas

Me regulo emocionalmente frente a distintas situaciones que exigen autocontrol (por ejemplo, en las presentaciones ante un público); así mismo, logro cualificar y plasmar mi emoción en una obra. Valoro y argumento la importancia de la función social del arte y el patrimonio cultural, local, regional y universal. Integro a mi trabajo las recomendaciones de mis compañeros y del docente con motivo de la retroalimentación que busca mejorar la intención expresiva y la calidad de mis producciones artísticas. Conozco las distintas etapas de la producción y socialización de una

Identifico, comprendo y explico diversos aspectos históricos, sociales y culturales que han influido en el desarrollo de la música, las escénicas y la plástica; y realizo aportes significativos que enriquecen el trabajo individual y colectivo. Conozco y comprendo la notación y la función de los códigos musicales, escénicos o plásticos y realizo análisis y comentarios críticos sobre el arte de diversos períodos y contextos históricos. Integro a mi trabajo las recomendaciones de mis compañeros y del docente con motivo de la retroalimentación que busca mejorar la intención

Page 9: SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE MEDELLIN PLAN DE ......la calidad de mis producciones artísticas Conozco y comprendo la notación y la función de los códigos musicales, escénicos o

la notación y la función de los códigos musicales, escénicos o plásticos y realizo análisis y comentarios críticos sobre el arte de diversos períodos y contextos históricos.

de repertorios variados, en ámbitos institucionales, culturales, .y laborales, y mediante ellas me relaciono con un público y con artistas de nivel académico igual o superior. Decido autónomamente durante la ejecución musical o escénica respecto al interpretar y/o proponer indicaciones técnico expresivas. Me regulo emocionalmente frente a distintas situaciones que exigen autocontrol (por ejemplo, en las presentaciones ante un público); así mismo, logro cualificar y plasmar mi emoción en una obra.

obra y las pongo en práctica al gestionar distintos escenarios de presentación pública para dar a conocer mis producciones artísticas.

expresiva y la calidad de mis producciones artísticas. Me regulo emocionalmente frente a distintas situaciones que exigen autocontrol (por ejemplo, en las presentaciones ante un público); así mismo, logro cualificar y plasmar mi emoción en una obra. Concibo y produzco una obra a partir de mi propio imaginario y del contexto cultural, aplicando herramientas cognitivas, habilidades y destrezas propias de la práctica artística.

Page 10: SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE MEDELLIN PLAN DE ......la calidad de mis producciones artísticas Conozco y comprendo la notación y la función de los códigos musicales, escénicos o

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL TRIUNFO SANTA TERESA

“Formándonos para vivir en sociedad”

Código: FA 01

Fecha: 13/01/14

Plan de Área Versión: 01

Página: 6 de 11

PLAN DE ÁREA

META

Al finalizar el Ciclo 5 de los grados 10º Y 11º los estudiantes de la Institución Educativa El Triunfo Santa Teresa están en capacidad de realizar propuestas artísticas que involucren diversas técnicas, de manera crítica y teniendo en cuenta los pasos del proceso creativo, con miras a socializar las obras a la comunidad educativa del Triunfo Santa Teresa.

Objetivo específico del grado: 10

Desarrollar proyectos artísticos que evidencien procesos investigativos en la historia del arte.

Objetivo específico del grado: 11

Realizar muestras arquitectónicas artísticas donde muestre la valoración crítica del sentido de los procesos de diseño y desarrollo urbanos.

Competencias del componente

AUTONOMÍA

Reconoce la importancia de tomar buenas decisiones en diferentes situaciones y contextos para la solución de

problemas.

AXIOLOGÍA Reconoce que es un ser con valores a través de las relaciones que establece con los demás que lo llevan a ser un buen ser social.

RELACIONES INTRA E INTERPERSONAL

Demuestra interés en participar y construir individual y colectivamente su proyecto de vida.

RELACIÓN CON LA

TRANSCENDENCIA

Se reconoce como un ser individual y social, que respeta las diferencias, contribuyendo a una sana convivencia.

PENSAMIENTO CRÍTICO

REFLEXIVO Analiza de forma crítico reflexiva las distintas situaciones que se presentan en los contextos en los cuales se

desenvuelve.

CREATIVIDAD

Desarrolla habilidades que permitan aplicar de una manera creativa los diferentes conceptos, capacidades y aprendizajes para transformar su entorno, de manera responsable.

SOCIALES Y

CIUDADANAS

Establece y pone en práctica aquellas competencias ciudadanas que le permiten interactuar con los demás y su entorno.

Page 11: SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE MEDELLIN PLAN DE ......la calidad de mis producciones artísticas Conozco y comprendo la notación y la función de los códigos musicales, escénicos o

Nivel de desarrollo de la competencia

N1

N1: Reconoce la importancia de tomar buenas decisiones en diferentes situaciones.

N1: Describe características de un ser con valores a través de las relaciones que establece con los demás que lo llevan a ser un buen ser social.

N1: Reconoce la importancia de las relaciones intra e interpersonales respetando las diferencias.

N1: Relata en forma escrita y/o verbal, aquellas competencias ciudadanas que le permiten interactuar con los demás y su entorno.

N1: Identifica distintas situaciones que se presentan en los contextos en los cuales se desenvuelve.

Conoce el concepto de creatividad a partir de las propias evocaciones y fantasías para enriquecer sus juicios de valor y sensibilidad hacia el mundo.

Conoce su capacidad de buscar alternativas para la solución de un problema las escribe y construye para ponerlas al servicio del colectivo.

N2

N2: expresa la importancia del ser autónomo.

N2: Ejemplifica Las características de un ser con valores.

N2: Argumenta Sus apreciaciones respetando las diferencias.

N2: Expresa y pone en práctica sus ideas acerca de las competencias ciudadanas.

N2: Interpreta de forma crítico reflexiva las distintas situaciones que se presentan.

Comprende los procesos creativos hacia sus evocaciones, invenciones y percepciones dándose una apertura a su expresión propia y del entorno.

Comprende la necesidad de desarrollar habilidades comunicativas a través de la laboriosidad en el trabajo tanto teórico como artístico para disfrutarlo y referirlo a su contexto.

N3

N3: Aplica de manera responsable la

N3: Utiliza en su contexto inmediato,

N3: Ejemplifica la importancia de las relaciones intra e

N3: Construye sus ideas de manera lógica y secuencial.

N3: Describe su contexto inmediato de forma crítico

Aplica sus capacidades creativas a través de los

Aplica un plan de acción definiendo

Page 12: SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE MEDELLIN PLAN DE ......la calidad de mis producciones artísticas Conozco y comprendo la notación y la función de los códigos musicales, escénicos o

toma de buenas decisiones.

diversas expresiones artísticas, de acuerdo a la intención comunicativa, para relacionarse con los demás y su entorno inmediato.

interpersonales reflexiva. diferentes lenguajes artísticos para crear sus propios valores sensibles y asumir una actitud crítica ante la vida.

metas y objetivos seleccionando y transformando propuestas de montaje danzado, escénico o plástico.

N4

N4: Reflexiona acerca de la importancia de tomar buenas decisiones en diferentes situaciones.

N4: Diferencia las diferentes características de un ser con valores.

N4: Compara las relaciones intra e interpersonales a partir de diferentes producciones artísticas.

N4: Compara situaciones donde interactúan personajes que desempeñan diferentes roles.

N4: Distingue de forma crítico reflexiva las situaciones de su contexto.

Analiza nuevas y significativas realidades artísticas a través de su sensibilidad que le permite soñar, proyectar y a su vez crear nuevas ideas.

Analiza el problema recopilando hechos e información que le permita experimentar el arte de manera sensible y apasionante para crear.

N5

N5: Explica una situación a partir de una obra determinada.

N5: Clasifica en su contexto inmediato, diversas expresiones artísticas, de acuerdo a la intención comunicativa, para relacionarse con los demás y su entorno.

N5: Conceptualiza de manera cohesiva a partir de sus propias vivencias.

N5: Produce diferentes textos dramáticos, utilizando un vocabulario fluido y entendible.

N5: Clasifica los elementos de su contexto de forma crítico reflexiva.

Sintetiza los conceptos que le permiten desarrollar destrezas y habilidades como colorear, adecuadamente, pintar, dibujar sombrear, danzar, cantar para interpretar lo que observa.

Sintetiza seleccionando la mejor o mejores alternativas teniendo en cuenta sus saberes previos para experimentar desde la imagen y los textos nuevas realidades artísticas.

Page 13: SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE MEDELLIN PLAN DE ......la calidad de mis producciones artísticas Conozco y comprendo la notación y la función de los códigos musicales, escénicos o

N6

N6: Elije de manera consciente en la toma de decisiones.

N6: Selecciona en su contexto inmediato, expresiones pertinentes, de acuerdo a la intención comunicativa, para relacionarse con los demás y su entorno.

N6: Justifica de manera lógica sus acciones.

N6: Explica sus puntos de vista dependiendo el contexto en el cual se encuentra.

N6: valora situaciones de su contexto de forma crítico reflexiva.

Evalúa de manera sensible y apasionante su producción creativa al proponer nuevas significativas realidades artísticas para su auto- reflexión crítica.

Evalúa las implicaciones positivas y negativas en la solución de un problema desde sus conocimientos y sensibilidad para proyectarse al futuro.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL TRIUNFO SANTA TERESA

“Formándonos para vivir en sociedad”

Código: FA 01

Fecha: 13/01/14

Plan de Área Versión: 01

Página: 7 de 11

CONTENIDOS Y TEMAS POR GRADO

GRADO DÉCIMO

TEMA

CONTENIDOS

CONCEPTUALES (QUÉ)

PROCEDIMENTALES (CÓMO)

ACTITUDINALES (PARA QUÉ SIRVE)

PERIODO

UNO

El dibujo Isométrico. La música en el mundo contemporáneo El musicalización, la letra de

Identifica las características propias del dibujo Isométrico. Identifica los conceptos propios de la música contemporánea y su tendencia. Identifica y diferencia las características principales de

Realiza proyecciones de figuras y objetos industriales basándose en los elementos básicos del dibujo isométrico. Realiza la caja de proyecciones con los ángulos de 30º y 60º grados de la

Es puntual en la asistencia y entrega de trabajos. Es respetuoso con los trabajos de sus compañeros y mantiene su espacio de trabajo

Page 14: SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE MEDELLIN PLAN DE ......la calidad de mis producciones artísticas Conozco y comprendo la notación y la función de los códigos musicales, escénicos o

géneros alternativos como Regué, Reggaetón, su historia. La riqueza en formas y colores del paisaje de los departamentos y geografía de la Costa Atlántica.

los teatros renacentistas. Identifica las características folclóricas de la región de la Costa Atlántica en paisaje y fotografía. Identifica los elementos conceptuales del folclor musical de la costa atlántica.

escuadra. Elabora paralelos sobre los conceptos básicos de la música contemporánea y los sustenta. Realiza pequeñas muestras artísticas de la región del Atlántico. Establece paralelo y comparaciones de las culturales de las regiones naturales de Colombia.

limpio y ordenado. Mantiene el orden y la disciplina. Demuestra respeto y alegría por las manifestaciones culturales del país. Trabaja de manera

cooperativa y respetuosa.

PERIODO

DOS

La pintura académica. El equilibrio y la simetría. Proporción espacial y sección dorada. Representantes artísticos musicales de la cultura afrocolombiana, letras y propuestas. El teatro barroco Molière y Calderón de la Barca. La comedia y la sátira. La flora y la fauna de la región atlántica como posibilidades artísticas nacionales.

Identifica elementos básicos de composición en obras de la historia del arte. Identifica los conceptos básicos de los ritmos afrocolombianos. Diferencia las características esenciales del teatro barroco en Francia y en España. Identifica las características de la flora, la fauna y el paisaje de la región Atlántica.

Aplica elementos de composición plástica en representaciones pictóricas, eligiendo de manera libre entre técnicas húmedas y secas. Realiza composiciones plásticas simétricas y equilibradas. Consulta sobre las temáticas de la flora y la fauna de la región atlántica y estable comparaciones. Utiliza algunos elementos de composición artística en sus propias representaciones.

Es puntual en la asistencia y entrega de trabajos. Es respetuoso con los trabajos de sus compañeros y mantiene su espacio de trabajo limpio y ordenado. Mantiene el orden y la disciplina. Demuestra respeto y alegría por las manifestaciones culturales del país. Trabaja de manera cooperativa y respetuosa.

Page 15: SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE MEDELLIN PLAN DE ......la calidad de mis producciones artísticas Conozco y comprendo la notación y la función de los códigos musicales, escénicos o

PERIODO

TRES

El color en el impresionismo. Colores pastel y colores tierra. Color tonal y reflejado. Color y atmósfera Simbolismo y sicología del color. Evolución de la música hacia el siglo XXl. La imagen en movimiento. Secuencias de imágenes en movimiento El kinescopio y el cinematógrafo. Mitos y leyendas de la región del Atlántico.

Identifica los elementos conceptuales de la teoría del color y sus características. Identifica las características conceptuales del género musical del pop. Reconoce las características conceptuales del kinescopio y el cinemógrafo. Identifica las características propias del folclor de la región Atlántica estableciendo comparaciones. Identifica los conceptos propios del texto instructivo y su función en los actos comunicativos.

Hacer uso del color, de manera armónica controlando adecuadamente, el tono, el contraste, la atmósfera y simbologías propias del color. Expresa ideas y (o) en sus trabajos valiéndose de los colores negro y blanco. Realiza consultas de manera propositiva sobre el género del pop. Establece diferencias de manera crítica por medio de ensayos sobre el cine. Analiza e identifica mediante la observación crítica y argumentativa los diferentes medios técnicos de los que se vale el cine en blanco y negro. Elabora portafolios que dan cuenta de su trabajo responsable y sistemático.

Es puntual en la asistencia y entrega de trabajos. Es respetuoso con los trabajos de sus compañeros y mantiene su espacio de trabajo limpio y ordenado. Mantiene el orden y la disciplina. Demuestra respeto y alegría por las manifestaciones culturales del país. Trabaja de manera cooperativa y respetuosa.

PERIODO

CUATRO

Los medios Audiovisuales y la fotografía. La música electrónica y sus tendencias. El mundo y la música electrónica. Colombia y la música del siglo XXl. Características generales del “teatro libre”

Identifica los conceptos básicos de los medios audiovisuales y sus características particulares. Identifica los conceptos básicos de la música electrónica y su influencia en otros géneros musicales. Identifica las características generales del teatro libre. Realiza consultas y demostraciones artísticas sobre escultura e historia de la Región Atlántica. Comprende los conceptos

Elabora modelos de fotografía de acuerdo a unas instrucciones determinadas. Establece comparaciones entre los distintos medios audiovisuales a través de producciones escritas. Realiza consultas de temas específicos del área. Establece comparaciones entre el género del pop y otras tendencias musicales. Es respetuoso y comprometido con las actividades propuestas por el área.

Es puntual en la asistencia y entrega de trabajos. Es respetuoso con los trabajos de sus compañeros y mantiene su espacio de trabajo limpio y ordenado. Mantiene el orden y la disciplina. Demuestra respeto y alegría por las manifestaciones culturales del país. Trabaja de manera cooperativa y

Page 16: SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE MEDELLIN PLAN DE ......la calidad de mis producciones artísticas Conozco y comprendo la notación y la función de los códigos musicales, escénicos o

Las principales esculturas de la región Atlántica y su homenaje a los sucesos y personajes de la historia del país.

propios del folclor de la región Atlántica y su idiosincrasia.

Realiza modelos representativos de la indumentaria propia de la región Atlántica.

respetuosa.

GRADO ONCE

TEMA

CONTENIDOS

CONCEPTUALES (QUÉ)

PROCEDIMENTALES (CÓMO)

ACTITUDINALES (PARA QUÉ SIRVE)

PERIODO

UNO

El dibujo isométrico La música electrónica y los subgéneros de esta. Teatro contemporáneo. La riqueza en formas y colores del paisaje de los departamentos y geografía de la región amazónica. Cultura y fiestas La música autóctona, la cultura amazónica.

Identifica la característica conceptual del dibujo isométrico y figuras y objetos industriales. Identifica los conceptos básicos de la música electrónica y su influencia en otros géneros musicales actuales. Identifica el Teatro contemporáneo y algunas de sus obras. Identifica las características folclóricas de la región de la región amazónica en paisaje y fotografía. Identifica los elementos conceptuales del folclor amazónico.

Realiza proyecciones de figuras y objetos industriales basándose en los elementos básicos del dibujo isométrico. Realiza consultas de temas específicos del área estableciendo comparaciones y análisis. Manifiesta interés en el trabajo basado sobre este arte. Realiza pequeñas muestras artísticas de la región de la amazonía.

Es puntual en la asistencia y entrega de trabajos. Es respetuoso con los trabajos de sus compañeros y mantiene su espacio de trabajo limpio y ordenado. Mantiene el orden y la disciplina. Demuestra respeto y alegría por las manifestaciones culturales del país. Trabaja de manera cooperativa y respetuosa.

PERIODO

DOS

La pintura académica. El equilibrio y la simetría. Proporción espacial y sección dorada. Representantes artísticos

Identifica elementos básicos de composición en obras de la historia del arte. Identifica los conceptos básicos de los ritmos afrocolombianos. Diferencia las características esenciales del teatro barroco en Francia y en España.

Aplica elementos de composición plástica en representaciones pictóricas, eligiendo de manera libre entre técnicas húmedas y secas. Realiza composiciones plásticas simétricas y equilibradas. Elabora instrumentos nativos

Es puntual en la asistencia y entrega de trabajos. Es respetuoso con los trabajos de sus compañeros y mantiene su espacio de trabajo limpio y ordenado. Mantiene el orden y la

Page 17: SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE MEDELLIN PLAN DE ......la calidad de mis producciones artísticas Conozco y comprendo la notación y la función de los códigos musicales, escénicos o

musicales de la cultura afrocolombiana, letras y propuestas. El teatro barroco Molière y Calderón de la Barca. La comedia y la sátira. La flora y la fauna de la región atlántica como posibilidades artísticas nacionales.

Identifica las características de la flora, la fauna y el paisaje de la región Atlántica

de acuerdo a instrucciones dadas. Consulta sobre las temáticas de la flora y la fauna de la región atlántica y estable comparaciones. Utiliza algunos elementos de composición artística en sus propias representaciones.

disciplina. Demuestra respeto y alegría por las manifestaciones culturales del país. Trabaja de manera cooperativa y respetuosa.

PERIODO

TRES

El color en el impresionismo. Color tonal y reflejado. Color y atmósfera Simbolismo y sicología del color. Evolución de la música hacia el siglo XXl. La imagen en movimiento. El kinescopio y el cinematógrafo. Mitos y leyendas de la región del Atlántica.

Identifica los elementos conceptuales de la teoría del color y sus características. Identifica las características conceptuales del género musical del pop. Reconoce las características conceptuales del kinescopio y el cinemógrafo. Identifica las características propias del folclor de la región Atlántica estableciendo comparaciones. Identifica los conceptos propios del texto instructivo y su función en los actos comunicativos.

Hacer uso del color, de manera armónica controlando adecuadamente, el tono, el contraste, la atmósfera y simbologías propias del color. Expresa ideas y (o) en sus trabajos valiéndose de los colores negro y blanco. Establece diferencias específicas entre los colores pastel y tierra, con el fin de expresar simbolismos y sensaciones con ellas. Realiza consultas de manera propositiva sobre un tema dado en clase. Elabora portafolios que dan cuenta de su trabajo responsable y sistemático.

Es puntual en la asistencia y entrega de trabajos. Es respetuoso con los trabajos de sus compañeros y mantiene su espacio de trabajo limpio y ordenado. Mantiene el orden y la disciplina. Demuestra respeto y alegría por las manifestaciones culturales del país. Trabaja de manera cooperativa y respetuosa.

Page 18: SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE MEDELLIN PLAN DE ......la calidad de mis producciones artísticas Conozco y comprendo la notación y la función de los códigos musicales, escénicos o

PERIODO

CUATRO

Los medios audiovisuales La fotografía. La música Electrónica. Colombia y la música del siglo XXl. Características generales del “teatro libre” Las principales esculturas de la región Atlántica y su homenaje a los sucesos y personajes de la historia del país.

Identifica los conceptos básicos de los medios audiovisuales y sus características particulares. Identifica los conceptos básicos de la música electrónica y su influencia en otros géneros musicales. Identifica las características generales del teatro libre. Realiza consultas y demostraciones artísticas sobre escultura e historia de la Región Atlántica. Comprende los conceptos propios del folclor de la región Atlántica y su idiosincrasia.

Elabora modelos de fotografía de acuerdo a unas instrucciones determinadas. Establece comparaciones entre los distintos medios audiovisuales a través de producciones escritas. Realiza consultas de temas específicos del área. Establece comparaciones entre el género del pop y otras tendencias musicales. Es respetuoso y comprometido con las actividades propuestas por el área. Realiza modelos representativos de la indumentaria propia de la región Atlántica.

Es puntual en la asistencia y entrega de trabajos. Es respetuoso con los trabajos de sus compañeros y mantiene su espacio de trabajo limpio y ordenado. Mantiene el orden y la disciplina. Demuestra respeto y alegría por las manifestaciones culturales del país. Trabaja de manera cooperativa y respetuosa

CONTENIDOS Y TEMAS POR GRADO PARA ESTUDIANTES CON N.E.E

GRADO DÉCIMO

TEMA

CONTENIDOS

CONCEPTUALES (QUÉ)

PROCEDIMENTALES (CÓMO)

ACTITUDINALES (PARA QUÉ SIRVE)

PERIODO

UNO

El dibujo Isométrico. La música en el mundo contemporáneo El musicalización, la letra de géneros alternativos como Regué, Reggaetón, su historia. La riqueza en

Identifica las características propias del dibujo Isométrico. Identifica los conceptos propios de la música contemporánea y su tendencia. Identifica y diferencia las características principales de los teatros renacentistas. Identifica las características folclóricas de la región de la Costa Atlántica en paisaje y fotografía. Identifica los elementos

Calca proyecciones de figuras y objetos industriales basados en los elementos básicos del dibujo isométrico. Calca la caja de Proyecciones suministrada por el docente. observa los conceptos básicos de la música contemporánea. Realiza pequeñas muestras artísticas en la técnica del collage de la región del Atlántico. Observa las características

Es puntual en la asistencia y entrega de trabajos. Es respetuoso con los trabajos de sus compañeros y mantiene su espacio de trabajo limpio y ordenado. Mantiene el orden y la disciplina. Demuestra respeto y alegría por las manifestaciones

Page 19: SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE MEDELLIN PLAN DE ......la calidad de mis producciones artísticas Conozco y comprendo la notación y la función de los códigos musicales, escénicos o

formas y colores del paisaje de los departamentos y geografía de la Costa Atlántica.

conceptuales del folclor musical de la costa atlántica.

culturales de las regiones naturales de Colombia.

culturales del país. Trabaja de manera

cooperativa y respetuosa.

PERIODO

DOS

La pintura académica. El equilibrio y la simetría. Proporción espacial y sección dorada. Representantes artísticos musicales de la cultura afrocolombiana, letras y propuestas. El teatro barroco Molière y Calderón de la Barca. La comedia y la sátira. La flora y la fauna de la región atlántica como posibilidades artísticas nacionales.

Identifica elementos básicos de composición en obras de la historia del arte. Identifica los conceptos básicos de los ritmos afrocolombianos. Diferencia las características esenciales del teatro barroco en Francia y en España. Identifica las características de la flora, la fauna y el paisaje de la región Atlántica.

Aplica elementos de composición plástica en representaciones pictóricas, y elige de manera libre entre técnicas húmedas y secas. Realiza composiciones plásticas simétricas y equilibradas suministradas por el docente. Consulta sobre las temáticas de la flora y la fauna de la región atlántica y realiza un collage con dicho tema. Utiliza algunos elementos de composición artística en sus propias representaciones de forma libre.

Es puntual en la asistencia y entrega de trabajos. Es respetuoso con los trabajos de sus compañeros y mantiene su espacio de trabajo limpio y ordenado. Mantiene el orden y la disciplina. Demuestra respeto y alegría por las manifestaciones culturales del país. Trabaja de manera cooperativa y respetuosa.

PERIODO

TRES

El color en el impresionismo. Colores pastel y colores tierra. Color tonal y reflejado. Color y atmósfera Simbolismo y

Identifica los elementos conceptuales de la teoría del color y sus características. Identifica las características conceptuales del género musical del pop. Reconoce las características conceptuales del kinescopio y

Hace uso del color, de Manera libre,por medio del puntillismo. Expresa ideas y (o) en sus trabajos valiéndose de los colores negro y blanco. Realiza consultas sobre el género del pop.

Es puntual en la asistencia y entrega de trabajos. Es respetuoso con los trabajos de sus compañeros y mantiene su espacio de trabajo limpio y ordenado.

Page 20: SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE MEDELLIN PLAN DE ......la calidad de mis producciones artísticas Conozco y comprendo la notación y la función de los códigos musicales, escénicos o

sicología del color. Evolución de la música hacia el siglo XXl. La imagen en movimiento. Secuencias de imágenes en movimiento El kinescopio y el cinematógrafo. Mitos y leyendas de la región del Atlántico.

el cinemógrafo. Identifica las características propias del folclor de la región Atlántica estableciendo comparaciones. Identifica los conceptos propios del texto instructivo y su función en los actos comunicativos.

Elabora portafolios que dan cuenta de su trabajo expresivo.

Mantiene el orden y la disciplina. Demuestra respeto y alegría por las manifestaciones culturales del país. Trabaja de manera cooperativa y respetuosa.

PERIODO

CUATRO

Los medios Audiovisuales y la fotografía. La música electrónica y sus tendencias. El mundo y la música electrónica. Colombia y la música del siglo XXl. Características generales del “teatro libre” Las principales esculturas de la región Atlántica y su homenaje a los sucesos y personajes de la historia del país.

Identifica los conceptos básicos de los medios audiovisuales y sus características particulares. Identifica los conceptos básicos de la música electrónica y su influencia en otros géneros musicales. Identifica las características generales del teatro libre. Realiza consultas y demostraciones artísticas sobre escultura e historia de la Región Atlántica. Comprende los conceptos propios del folclor de la región Atlántica y su idiosincrasia.

Elabora collage con fatografias familiares. Realiza consultas de temas específicos del área. Es respetuoso y comprometido con las actividades propuestas por el área. Realiza dibujos calcados de la indumentaria propia de la región Atlántica.

Es puntual en la asistencia y entrega de trabajos. Es respetuoso con los trabajos de sus compañeros y mantiene su espacio de trabajo limpio y ordenado. Mantiene el orden y la disciplina. Demuestra respeto y alegría por las manifestaciones culturales del país. Trabaja de manera cooperativa y respetuosa.

Page 21: SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE MEDELLIN PLAN DE ......la calidad de mis producciones artísticas Conozco y comprendo la notación y la función de los códigos musicales, escénicos o

GRADO ONCE

TEMA

CONTENIDOS

CONCEPTUALES (QUÉ)

PROCEDIMENTALES (CÓMO)

ACTITUDINALES (PARA QUÉ SIRVE)

PERIODO

UNO

El dibujo isométrico La música electrónica y los subgéneros de esta. Teatro contemporáneo. La riqueza en formas y colores del paisaje de los departamentos y geografía de la región amazónica. Cultura y fiestas La música autóctona, la cultura amazónica.

Identifica la característica conceptual del dibujo isométrico y figuras y objetos industriales. Identifica los conceptos básicos de la música electrónica y su influencia en otros géneros musicales actuales. Identifica el Teatro contemporáneo y algunas de sus obras. Identifica las características folclóricas de la región de la región amazónica en paisaje y fotografía. Identifica los elementos conceptuales del folclor amazónico.

Calca proyecciones de figuras y objetos industriales suministradas por el docente. Realiza consultas de temas específicos del área. Manifiesta interés en el trabajo basado sobre este arte. Realiza un collage con imágenes de la región de la amazonía.

Es puntual en la asistencia y entrega de trabajos. Es respetuoso con los trabajos de sus compañeros y mantiene su espacio de trabajo limpio y ordenado. Mantiene el orden y la disciplina. Demuestra respeto y alegría por las manifestaciones culturales del país. Trabaja de manera cooperativa y respetuosa.

PERIODO

DOS

La pintura académica. El equilibrio y la simetría. Proporción espacial y sección dorada. Representantes artísticos musicales de la cultura afrocolombiana, letras y propuestas. El teatro barroco

Identifica elementos básicos de composición en obras de la historia del arte. Identifica los conceptos básicos de los ritmos afrocolombianos. Diferencia las características esenciales del teatro barroco en Francia y en España. Identifica las características de la flora, la fauna y el paisaje de la región Atlántica

Aplica elementos de composición plástica en representaciones pictóricas, eligiendo de manera libre entre técnicas húmedas y secas. Realiza composiciones Plásticas de forma libre y creativa. Calca los instrumentos nativos Suministrados por el docente. Consulta sobre las temáticas de la flora y la fauna de la región atlántica. Utiliza algunos elementos de composición artística en sus

Es puntual en la asistencia y entrega de trabajos. Es respetuoso con los trabajos de sus compañeros y mantiene su espacio de trabajo limpio y ordenado. Mantiene el orden y la disciplina. Demuestra respeto y alegría por las manifestaciones culturales del país. Trabaja de manera cooperativa y

Page 22: SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE MEDELLIN PLAN DE ......la calidad de mis producciones artísticas Conozco y comprendo la notación y la función de los códigos musicales, escénicos o

Molière y Calderón de la Barca. La comedia y la sátira. La flora y la fauna de la región atlántica como posibilidades artísticas nacionales.

propios ejercicios de pintura de forma libre y creativa.

respetuosa.

PERIODO

TRES

El color en el impresionismo. Color tonal y reflejado. Color y atmósfera Simbolismo y sicología del color. Evolución de la música hacia el siglo XXl. La imagen en movimiento. El kinescopio y el cinematógrafo. Mitos y leyendas de la región del Atlántica.

Identifica los elementos conceptuales de la teoría del color y sus características. Identifica las características conceptuales del género musical del pop. Reconoce las características conceptuales del kinescopio y el cinemógrafo. Identifica las características propias del folclor de la región Atlántica estableciendo comparaciones. Identifica los conceptos propios del texto instructivo y su función en los actos comunicativos.

Hace uso del color, de Manera libre. Expresa ideas y (o) en sus trabajos valiéndose de los colores negro y blanco. Desarrolla dibujos libres en la técnica de la barra de pastel. Realiza consultas sobre un tema dado en clase. Elabora portafolios que dan cuenta de su trabajo creativo en diferentes técnicas.

Es puntual en la asistencia y entrega de trabajos. Es respetuoso con los trabajos de sus compañeros y mantiene su espacio de trabajo limpio y ordenado. Mantiene el orden y la disciplina. Demuestra respeto y alegría por las manifestaciones culturales del país. Trabaja de manera cooperativa y respetuosa.

PERIODO

CUATRO

Los medios audiovisuales La fotografía. La música Electrónica. Colombia y la música del siglo XXl. Características generales del “teatro libre” Las principales

Identifica los conceptos básicos de los medios audiovisuales y sus características particulares. Identifica los conceptos básicos de la música electrónica y su influencia en otros géneros musicales. Identifica las características generales del teatro libre. Realiza consultas y demostraciones artísticas

Realiza un collage fotográfico con imágenes extraídas de revistas. Realiza consultas de temas específicos del área. Es respetuoso y comprometido con las actividades propuestas por el área. Realiza una cartelera de la indumentaria propia de la región Atlántica con elementos reciclados.

Es puntual en la asistencia y entrega de trabajos. Es respetuoso con los trabajos de sus compañeros y mantiene su espacio de trabajo limpio y ordenado. Mantiene el orden y la disciplina. Demuestra respeto y alegría por las

Page 23: SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE MEDELLIN PLAN DE ......la calidad de mis producciones artísticas Conozco y comprendo la notación y la función de los códigos musicales, escénicos o

esculturas de la región Atlántica y su homenaje a los sucesos y personajes de la historia del país.

sobre escultura e historia de la Región Atlántica. Comprende los conceptos propios del folclor de la región Atlántica y su idiosincrasia.

manifestaciones culturales del país. Trabaja de manera cooperativa y respetuosa

Page 24: SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE MEDELLIN PLAN DE ......la calidad de mis producciones artísticas Conozco y comprendo la notación y la función de los códigos musicales, escénicos o

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL TRIUNFO SANTA TERESA

“Formándonos para vivir en sociedad”

Código: FA 01

Fecha: 13/01/14

Plan de Área Versión: 01

Página: 8 de 11

INDICADORES DE DESEMPEÑO POR GRADO Y PERÍODO

GRADO DÉCIMO

INDICADOR

NIVEL SUPERIOR

NIVEL ALTO

NIVEL BÁSICO

NIVEL BAJO

PRIMER PERIODO

Aplica el dibujo Isométrico y la caja de proyecciones. Reconoce las principales características de la música en el mundo, contemporáneo y el teatro renacentista. Reconoce la riqueza de la cultura costeña en música y costumbres.

Aplica en forma excepcional el dibujo Isométrico y la caja de proyecciones. Reconoce en forma excepcional las principales características de la música en el mundo, contemporáneo y el teatro renacentista. Reconoce en forma excepcional la riqueza de la cultura costeña en música y costumbres.

Aplica en forma total el dibujo Isométrico y la caja de proyecciones. Reconoce en forma total las principales características de la música en el mundo, contemporáneo y el teatro renacentista. Reconoce en forma total la riqueza de la cultura costeña en música y costumbres.

Aplica en forma mínima el dibujo Isométrico y la caja de proyecciones. Reconoce en forma mínima las principales características de la música en el mundo, contemporáneo y el teatro renacentista. Reconoce en forma mínima la riqueza de la cultura costeña en música y costumbres.

No supera los desempeños necesarios para aplicar el dibujo Isométrico y la caja de proyecciones. No supera los desempeños necesarios para reconocer las principales características de la música en el mundo, contemporáneo y el teatro renacentista. No supera los desempeños necesarios para reconocer la riqueza de la cultura costeña en música y costumbres.

SEGUNDO PERIODO

Identifica las características de la pintura académica, su equilibrio y la simetría. Representa las características

Identifica en forma excepcional las características de la pintura académica, su equilibrio y la simetría. Representa en forma

Identifica en forma total las características de la pintura académica, su equilibrio y la simetría. Representa en forma total las características

Identifica en forma mínima las características de la pintura académica, su equilibrio y la simetría. Representa en forma

No supera los desempeños necesarios para identificar las características de la pintura académica, su

Page 25: SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE MEDELLIN PLAN DE ......la calidad de mis producciones artísticas Conozco y comprendo la notación y la función de los códigos musicales, escénicos o

musicales de la cultura afrocolombiana. Reconoce en forma excepcional las características del teatro barroco

excepcional las características musicales de la cultura afrocolombiana. Reconoce en forma excepcional las características del teatro barroco

musicales de la cultura afrocolombiana. Reconoce en forma excepcional las características del teatro barroco

mínima las características musicales de la cultura afrocolombiana. Reconoce en forma mínima las características del teatro barroco

equilibrio y la simetría. No supera los desempeños necesarios para representar las características musicales de la cultura afrocolombiana. No supera los desempeños necesarios para reconocer las características del teatro barroco

TERCER PERIODO

Identifica las principales características del color. Reconoce en forma excepcional la evolución de la música hacia el siglo XXl., Aplica en forma excepcional las diferentes formas de iluminación, maquillaje, vestuario, la actuación y montaje escénico en el cine en blanco y negro. Representa en forma excepcional las principales características folclóricas de la región Atlántica.

Identifica en forma excepcional las principales características del color. Reconoce en forma excepcional la evolución de la música hacia el siglo XXl., Aplica en forma excepcional las diferentes formas de iluminación, maquillaje, vestuario, la actuación y montaje escénico en el cine en blanco y negro. Representa en forma excepcional las principales características folclóricas de la región Atlántica.

Identifica en forma total las principales características del color. Reconoce en forma total la evolución de la música hacia el siglo XXl., Aplica en forma total las diferentes formas de iluminación, maquillaje, vestuario, la actuación y montaje escénico en el cine en blanco y negro. Representa en forma total las principales características folclóricas de la región Atlántica.

Identifica en forma mínima las principales características del color. Reconoce en forma mínima la evolución de la música hacia el siglo XXl., Aplica en forma mínima las diferentes formas de iluminación, maquillaje, vestuario, la actuación y montaje escénico en el cine en blanco y negro. Representa en forma mínima las principales características folclóricas de la región Atlántica.

No supera los desempeños necesarios para identificar las principales características del color. No supera los desempeños necesarios para reconocer la evolución de la música hacia el siglo XXl., No supera los desempeños necesarios para aplicar las diferentes formas de iluminación, maquillaje, vestuario, la actuación y montaje escénico en el cine en blanco y negro. No supera los desempeños necesarios para

Page 26: SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE MEDELLIN PLAN DE ......la calidad de mis producciones artísticas Conozco y comprendo la notación y la función de los códigos musicales, escénicos o

representar las principales características folclóricas de la región Atlántica.

CUARTO PERIODO

Reconoce la importancia de los medios audiovisuales, serigrafía y estampación en el desarrollo del arte. Identifica las principales características de la música del siglo XXl, el teatro experimental, teatro libre y las esculturas de la región Atlántica.

Reconoce en forma excepcional la importancia de los medios audiovisuales, serigrafía y estampación en el desarrollo del arte. Identifica en forma excepcional las principales características de la música del siglo XXl, el teatro experimental, teatro libre y las esculturas de la región Atlántica.

Reconoce en forma total la importancia de los medios audiovisuales, serigrafía y estampación en el desarrollo del arte. Identifica en forma total las principales características de la música del siglo XXl, el teatro experimental, teatro libre y las esculturas de la región Atlántica.

Reconoce en forma mínima la importancia de los medios audiovisuales, serigrafía y estampación en el desarrollo del arte. Identifica en forma mínima las principales características de la música del siglo XXl, el teatro experimental, teatro libre y las esculturas de la región Atlántica.

No supera los desempeños necesarios para reconoce la importancia de los medios audiovisuales, serigrafía y estampación en el desarrollo del arte. No supera los desempeños necesarios para identificar las principales características de la música del siglo XXl, el teatro experimental, teatro libre y las esculturas de la región Atlántica.

GRADO ONCE

INDICADOR

NIVEL SUPERIOR

NIVEL ALTO

NIVEL BÁSICO

NIVEL BAJO

PRIMER PERIODO

Reconoce las principales características del dibujo Isométrico, la música electrónica y teatro contemporáneo. Representa las principales características folclóricas de la región amazónica

Reconoce en forma excepcional las principales características del dibujo Isométrico, la música electrónica y teatro contemporáneo. Representa en forma excepcional las principales características folclóricas de la región

Reconoce en forma total las principales características del dibujo Isométrico, la música electrónica y teatro contemporáneo. Representa en forma total las principales características folclóricas de la región amazónica.

Reconoce en forma mínima las principales características del dibujo Isométrico, la música electrónica y teatro contemporáneo. Representa en forma mínima las principales características folclóricas de la región amazónica.

No supera los desempeños necesarios para reconocer las principales características del dibujo Isométrico, la música electrónica y teatro contemporáneo. No supera los desempeños necesarios para

Page 27: SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE MEDELLIN PLAN DE ......la calidad de mis producciones artísticas Conozco y comprendo la notación y la función de los códigos musicales, escénicos o

amazónica. representar las principales características folclóricas de la región amazónica.

SEGUNDO PERIODO

Aplica diferentes técnicas plásticas y de dibujo. Diferencia las características de las orquestas filarmónicas y sinfónicas

Aplica en forma excepcional diferentes técnicas plásticas y de dibujo. Diferencia en forma excepcional las características de las orquestas filarmónicas y sinfónicas.

Aplica en forma total diferentes técnicas plásticas y de dibujo. Diferencia en forma total las características de las orquestas filarmónicas y sinfónicas.

Aplica en forma mínima diferentes técnicas plásticas y de dibujo. Diferencia en forma mínima las características de las orquestas filarmónicas y sinfónicas.

No supera los desempeños necesarios para aplicar diferentes técnicas plásticas y de dibujo. No supera los desempeños necesarios para diferenciar las características de las orquestas filarmónicas y sinfónicas.

TERCER PERIODO

Realiza dibujos en diferentes técnicas. Reconoce las principales características del arte clásico.

Realiza en forma excepcional dibujos en diferentes técnicas. Reconoce en forma excepcional las principales características del arte clásico.

Realiza en forma total dibujos en diferentes técnicas. Reconoce en forma total las principales características del arte clásico.

Realiza en forma mínima dibujos en diferentes técnicas. Reconoce en forma mínima las principales características del arte clásico.

No supera los desempeños necesarios para realizar dibujos en diferentes técnicas. No supera los desempeños necesarios para reconocer las principales características del arte clásico.

CUARTO PERIODO

Diseña diferentes dibujos y diseños asistidos por computador. Identifica los diferentes géneros

musicales del Medellín

Diseña en forma excepcional diferentes dibujos y diseños asistidos por computador. Identifica en forma excepcional los diferentes géneros musicales del Medellín

Diseña en forma total diferentes dibujos y diseños asistidos por computador. Identifica en forma total los diferentes géneros musicales del Medellín.

Diseña en forma mínima diferentes dibujos y diseños asistidos por computador. Identifica en forma mínima los diferentes géneros musicales del Medellín.

No supera los desempeños necesarios para diseñar diferentes dibujos y diseños asistidos por computador. No supera los desempeños necesarios para

Page 28: SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE MEDELLIN PLAN DE ......la calidad de mis producciones artísticas Conozco y comprendo la notación y la función de los códigos musicales, escénicos o

INDICADORES DE DESEMPEÑO POR GRADO Y PERÍODO ESTUDIANTES N.E.E

identificar los diferentes géneros musicales del Medellín.

GRADO DÉCIMO

Procesos

NIVEL SUPERIOR

NIVEL ALTO

NIVEL BÁSICO

NIVEL BAJO

PRIMER PERIODO

Observación

Observa en forma excepcional el dibujo Isométrico y la caja de proyecciones. Observa en forma excepcional las principales características de la música en el mundo, contemporáneo y el teatro renacentista. Observa en forma excepcional la riqueza de la cultura costeña en música y costumbres.

Observa en forma total el dibujo Isométrico y la caja de proyecciones. Observa en forma total las principales características de la música en el mundo, contemporáneo y el teatro renacentista. Observa en forma total la riqueza de la cultura costeña en música y costumbres.

Observa en forma mínima el dibujo Isométrico y la caja de proyecciones. Observa en forma mínima las principales características de la música en el mundo, contemporáneo y el teatro renacentista. Observa en forma mínima la riqueza de la cultura costeña en música y costumbres.

No supera los desempeños necesarios para Observar el dibujo Isométrico y la caja de proyecciones. No supera los desempeños necesarios para Observar las principales características de la música en el mundo, contemporáneo y el teatro renacentista. No supera los desempeños necesarios para Observar la riqueza de la cultura costeña en música y costumbres.

Descripción

Describe en forma excepcional el dibujo Isométrico y la caja de proyecciones.

Describe en forma total el dibujo Isométrico y la caja de proyecciones.

Describe en forma mínima el dibujo Isométrico y la caja de proyecciones.

No supera los desempeños necesarios para Describir el dibujo

Page 29: SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE MEDELLIN PLAN DE ......la calidad de mis producciones artísticas Conozco y comprendo la notación y la función de los códigos musicales, escénicos o

Describe en forma excepcional las principales características de la música en el mundo, contemporáneo y el teatro renacentista. Describe en forma excepcional la riqueza de la cultura costeña en música y costumbres.

Describe en forma total las principales características de la música en el mundo, contemporáneo y el teatro renacentista. Describe en forma total la riqueza de la cultura costeña en música y costumbres.

Describe en forma mínima las principales características de la música en el mundo, contemporáneo y el teatro renacentista. Describe en forma mínima la riqueza de la cultura costeña en música y costumbres.

Isométrico y la caja de proyecciones. No supera los desempeños necesarios para Describir las principales características de la música en el mundo, contemporáneo y el teatro renacentista. No supera los desempeños necesarios para Describir la riqueza de la cultura costeña en música y costumbres.

Comparación

Compara en forma excepcional el dibujo Isométrico y la caja de proyecciones. Compara en forma excepcional las principales características de la música en el mundo, contemporáneo y el teatro renacentista. Compara en forma excepcional la riqueza de la cultura costeña en música y costumbres.

Compara en forma total el dibujo Isométrico y la caja de proyecciones. Compara en forma total las principales características de la música en el mundo, contemporáneo y el teatro renacentista. Compara en forma total la riqueza de la cultura costeña en música y costumbres.

Compara en forma mínima el dibujo Isométrico y la caja de proyecciones. Compara en forma mínima las principales características de la música en el mundo, contemporáneo y el teatro renacentista. Compara en forma mínima la riqueza de la cultura costeña en música y costumbres.

No supera los desempeños necesarios para Comparar el dibujo Isométrico y la caja de proyecciones. No supera los desempeños necesarios para Comparar las principales características de la música en el mundo, contemporáneo y el teatro renacentista. No supera los desempeños necesarios para Comparar la riqueza de la cultura costeña en música y costumbres.

Page 30: SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE MEDELLIN PLAN DE ......la calidad de mis producciones artísticas Conozco y comprendo la notación y la función de los códigos musicales, escénicos o

Clasificación

clasifica en forma excepcional el dibujo Isométrico y la caja de proyecciones. clasifica en forma excepcional las principales características de la música en el mundo, contemporáneo y el teatro renacentista. clasifica en forma excepcional la riqueza de la cultura costeña en música y costumbres.

clasifica en forma total el dibujo Isométrico y la caja de proyecciones. clasifica en forma total las principales características de la música en el mundo, contemporáneo y el teatro renacentista. clasifica e en forma total la riqueza de la cultura costeña en música y costumbres.

clasifica en forma mínima el dibujo Isométrico y la caja de proyecciones. clasifica en forma mínima las principales características de la música en el mundo, contemporáneo y el teatro renacentista. clasifica en forma mínima la riqueza de la cultura costeña en música y costumbres.

No supera los desempeños necesarios para clasificar el dibujo Isométrico y la caja de proyecciones. No supera los desempeños necesarios para clasificar las principales características de la música en el mundo, contemporáneo y el teatro renacentista. No supera los desempeños necesarios para clasificar la riqueza de la cultura costeña en música y costumbres.

Relación

Relaciona en forma excepcional el dibujo Isométrico y la caja de proyecciones. Relaciona en forma excepcional las principales características de la música en el mundo, contemporáneo y el teatro renacentista. Relaciona en forma excepcional la riqueza de la cultura costeña en música y costumbres.

Relaciona en forma total el dibujo Isométrico y la caja de proyecciones. Relaciona en forma total las principales características de la música en el mundo, contemporáneo y el teatro renacentista. Relaciona en forma total la riqueza de la cultura costeña en música y costumbres.

Relaciona en forma mínima el dibujo Isométrico y la caja de proyecciones. Relaciona en forma mínima las principales características de la música en el mundo, contemporáneo y el teatro renacentista. Relaciona en forma mínima la riqueza de la cultura costeña en música y costumbres.

No supera los desempeños necesarios para Relacionar el dibujo Isométrico y la caja de proyecciones. No supera los desempeños necesarios para Relacionar las principales características de la música en el mundo, contemporáneo y el teatro renacentista. No supera los desempeños necesarios para Relacionar la riqueza de la cultura costeña

Page 31: SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE MEDELLIN PLAN DE ......la calidad de mis producciones artísticas Conozco y comprendo la notación y la función de los códigos musicales, escénicos o

en música y costumbres.

Conceptualización

Conceptualiza en forma excepcional el dibujo Isométrico y la caja de proyecciones. Conceptualiza en forma excepcional las principales características de la música en el mundo, contemporáneo y el teatro renacentista. Conceptualiza en forma excepcional la riqueza de la cultura costeña en música y costumbres.

Conceptualiza en forma total el dibujo Isométrico y la caja de proyecciones. Conceptualiza en forma total las principales características de la música en el mundo, contemporáneo y el teatro renacentista. Conceptualiza en forma total la riqueza de la cultura costeña en música y costumbres.

Conceptualiza en forma mínima el dibujo Isométrico y la caja de proyecciones. Conceptualiza en forma mínima las principales características de la música en el mundo, contemporáneo y el teatro renacentista. Conceptualiza en forma mínima la riqueza de la cultura costeña en música y costumbres.

No supera los desempeños necesarios para Conceptualizar el dibujo Isométrico y la caja de proyecciones. No supera los desempeños necesarios para Conceptualizar las principales características de la música en el mundo, contemporáneo y el teatro renacentista. No supera los desempeños necesarios para Conceptualizar la riqueza de la cultura costeña en música y costumbres.

SEGUNDO PERIODO

Observación

Observa en forma excepcional las características de la pintura académica, su equilibrio y la simetría. Observa en forma excepcional las características musicales de la cultura afrocolombiana. Observa en forma excepcional las características del teatro barroco.

Observa en forma total las características de la pintura académica, su equilibrio y la simetría. Observa en forma total las características musicales de la cultura afrocolombiana. Observa en forma excepcional las características del

Observa en forma mínima las características de la pintura académica, su equilibrio y la simetría. Observa en forma mínima las características musicales de la cultura afrocolombiana. Observa en forma mínima las características del teatro barroco.

No supera los desempeños necesarios para Observar las características de la pintura académica, su equilibrio y la simetría. No supera los desempeños necesarios para Observar las características musicales de la cultura

Page 32: SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE MEDELLIN PLAN DE ......la calidad de mis producciones artísticas Conozco y comprendo la notación y la función de los códigos musicales, escénicos o

teatro barroco. afrocolombiana. No supera los desempeños necesarios para Observar las características del teatro barroco.

Descripción

Describe en forma excepcional las características de la pintura académica, su equilibrio y la simetría. Describe en forma excepcional las características musicales de la cultura afrocolombiana. Describe en forma excepcional las características del teatro barroco.

Describe en forma total las características de la pintura académica, su equilibrio y la simetría. Describe en forma total las características musicales de la cultura afrocolombiana. Describe en forma excepcional las características del teatro barroco.

Describe en forma mínima las características de la pintura académica, su equilibrio y la simetría. Describe en forma mínima las características musicales de la cultura afrocolombiana. Describe en forma mínima las características del teatro barroco.

No supera los desempeños necesarios para Describir las características de la pintura académica, su equilibrio y la simetría. No supera los desempeños necesarios para Describir las características musicales de la cultura afrocolombiana. No supera los desempeños necesarios para Describir las características del teatro barroco.

Comparación

Compara en forma excepcional las características de la pintura académica, su equilibrio y la simetría. Compara en forma excepcional las características musicales de la cultura afrocolombiana. Compara en forma excepcional las características del teatro barroco.

Compara en forma total las características de la pintura académica, su equilibrio y la simetría. Compara en forma total las características musicales de la cultura afrocolombiana. Compara en forma excepcional las características del

Compara en forma mínima las características de la pintura académica, su equilibrio y la simetría. Compara en forma mínima las características musicales de la cultura afrocolombiana. Compara en forma mínima las características del teatro barroco.

No supera los desempeños necesarios para Comparar las características de la pintura académica, su equilibrio y la simetría. No supera los desempeños necesarios para Comparar las características musicales de la cultura

Page 33: SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE MEDELLIN PLAN DE ......la calidad de mis producciones artísticas Conozco y comprendo la notación y la función de los códigos musicales, escénicos o

teatro barroco. afrocolombiana. No supera los desempeños necesarios para Comparar las características del teatro barroco.

Clasificación

clasifica en forma excepcional las características de la pintura académica, su equilibrio y la simetría. clasifica en forma excepcional las características musicales de la cultura afrocolombiana. clasifica en forma excepcional las características del teatro barroco.

clasifica en forma total las características de la pintura académica, su equilibrio y la simetría. clasifica en forma total las características musicales de la cultura afrocolombiana. clasifica en forma excepcional las características del teatro barroco.

clasifica en forma mínima las características de la pintura académica, su equilibrio y la simetría. clasifica en forma mínima las características musicales de la cultura afrocolombiana. clasifica en forma mínima las características del teatro barroco.

No supera los desempeños necesarios para clasificar las características de la pintura académica, su equilibrio y la simetría. No supera los desempeños necesarios para clasificar las características musicales de la cultura afrocolombiana. No supera los desempeños necesarios para clasificar las características del teatro barroco.

Relación

Relaciona en forma excepcional las características de la pintura académica, su equilibrio y la simetría. Relaciona en forma excepcional las características musicales de la cultura afrocolombiana. Relaciona en forma excepcional las

Relaciona en forma total las características de la pintura académica, su equilibrio y la simetría. Relaciona en forma total las características musicales de la cultura afrocolombiana. Relaciona en forma

Relaciona en forma mínima las características de la pintura académica, su equilibrio y la simetría. Relaciona en forma mínima las características musicales de la cultura afrocolombiana. Relaciona en forma mínima las

No supera los desempeños necesarios para Relacionar las características de la pintura académica, su equilibrio y la simetría. No supera los desempeños necesarios para Relacionar las características

Page 34: SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE MEDELLIN PLAN DE ......la calidad de mis producciones artísticas Conozco y comprendo la notación y la función de los códigos musicales, escénicos o

características del teatro barroco.

excepcional las características del teatro barroco.

características del teatro barroco.

musicales de la cultura afrocolombiana. No supera los desempeños necesarios para Relacionar las características del teatro barroco.

Conceptualización

conceptualiza en forma excepcional las características de la pintura académica, su equilibrio y la simetría. conceptualiza en forma excepcional las características musicales de la cultura afrocolombiana. conceptualiza en forma excepcional las características del teatro barroco.

conceptualiza en forma total las características de la pintura académica, su equilibrio y la simetría. conceptualiza en forma total las características musicales de la cultura afrocolombiana. conceptualiza en forma excepcional las características del teatro barroco.

conceptualiza en forma mínima las características de la pintura académica, su equilibrio y la simetría. conceptualiza en forma mínima las características musicales de la cultura afrocolombiana. conceptualiza en forma mínima las características del teatro barroco.

No supera los desempeños necesarios para conceptualizar las características de la pintura académica, su equilibrio y la simetría. No supera los desempeños necesarios para conceptualizar las características musicales de la cultura afrocolombiana. No supera los desempeños necesarios para conceptualizar las características del teatro barroco.

TERCER PERIODO

Observación

Observa en forma excepcional las principales características del color.

Observa a en forma total las principales características del color. Observa en forma

Observa en forma mínima las principales características del color. Observa en forma

No supera los desempeños necesarios para Observar las principales

Page 35: SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE MEDELLIN PLAN DE ......la calidad de mis producciones artísticas Conozco y comprendo la notación y la función de los códigos musicales, escénicos o

Observa en forma excepcional la evolución de la música hacia el siglo XXl., Observa en forma excepcional las diferentes formas de iluminación, maquillaje, vestuario, la actuación y montaje escénico en el cine en blanco y negro. Observa en forma excepcional las principales características folclóricas de la región Atlántica.

total la evolución de la música hacia el siglo XXl., Observa en forma total las diferentes formas de iluminación, maquillaje, vestuario, la actuación y montaje escénico en el cine en blanco y negro. Observa en forma total las principales características folclóricas de la región Atlántica.

mínima la evolución de la música hacia el siglo XXl., Observa en forma mínima las diferentes formas de iluminación, maquillaje, vestuario, la actuación y montaje escénico en el cine en blanco y negro. Observa en forma mínima las principales características folclóricas de la región Atlántica.

características del color. No supera los desempeños necesarios para Observar la evolución de la música hacia el siglo XXl., No supera los desempeños necesarios para Observar las diferentes formas de iluminación, maquillaje, vestuario, la actuación y montaje escénico en el cine en blanco y negro. No supera los desempeños necesarios para Observar las principales características folclóricas de la región Atlántica.

Descripción

Describe en forma excepcional las principales características del color. Describe en forma excepcional la evolución de la música hacia el siglo XXl., Describe en forma excepcional las diferentes formas de iluminación,

Describe en forma total las principales características del color. Describe en forma total la evolución de la música hacia el siglo XXl., Describe en forma total las diferentes formas de iluminación, maquillaje, vestuario,

Describe en forma mínima las principales características del color. Describe en forma mínima la evolución de la música hacia el siglo XXl., Describe en forma mínima las diferentes formas de iluminación, maquillaje, vestuario,

No supera los desempeños necesarios para Describir las principales características del color. No supera los desempeños necesarios para Describir la evolución de la música hacia el siglo XXl.,

Page 36: SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE MEDELLIN PLAN DE ......la calidad de mis producciones artísticas Conozco y comprendo la notación y la función de los códigos musicales, escénicos o

maquillaje, vestuario, la actuación y montaje escénico en el cine en blanco y negro. Describe en forma excepcional las principales características folclóricas de la región Atlántica.

la actuación y montaje escénico en el cine en blanco y negro. Describe en forma total las principales características folclóricas de la región Atlántica.

la actuación y montaje escénico en el cine en blanco y negro. Describe en forma mínima las principales características folclóricas de la región Atlántica.

No supera los desempeños necesarios para Describir las diferentes formas de iluminación, maquillaje, vestuario, la actuación y montaje escénico en el cine en blanco y negro. No supera los desempeños necesarios para Describir las principales características folclóricas de la región Atlántica.

Comparación

Compara en forma excepcional las principales características del color. Compara en forma excepcional la evolución de la música hacia el siglo XXl., Compara en forma excepcional las diferentes formas de iluminación, maquillaje, vestuario, la actuación y montaje escénico en el cine en blanco y negro. Compara en forma excepcional las principales características folclóricas de la región Atlántica.

Compara en forma total las principales características del color. Compara en forma total la evolución de la música hacia el siglo XXl., Compara en forma total las diferentes formas de iluminación, maquillaje, vestuario, la actuación y montaje escénico en el cine en blanco y negro. Compara en forma total las principales características folclóricas de la región Atlántica.

Compara en forma mínima las principales características del color. Compara en forma mínima la evolución de la música hacia el siglo XXl., Compara en forma mínima las diferentes formas de iluminación, maquillaje, vestuario, la actuación y montaje escénico en el cine en blanco y negro. Compara en forma mínima las principales características folclóricas de la región Atlántica.

No supera los desempeños necesarios para Comparar las principales características del color. No supera los desempeños necesarios para Comparar la evolución de la música hacia el siglo XXl., No supera los desempeños necesarios para Comparar las diferentes formas de iluminación, maquillaje, vestuario, la actuación y montaje escénico en el cine en

Page 37: SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE MEDELLIN PLAN DE ......la calidad de mis producciones artísticas Conozco y comprendo la notación y la función de los códigos musicales, escénicos o

blanco y negro. No supera los desempeños necesarios para Comparar las principales características folclóricas de la región Atlántica.

Clasificación

Clasifica en forma excepcional las principales características del color. Clasifica en forma excepcional la evolución de la música hacia el siglo XXl., Clasifica en forma excepcional las diferentes formas de iluminación, maquillaje, vestuario, la actuación y montaje escénico en el cine en blanco y negro. Clasifica en forma excepcional las principales características folclóricas de la región Atlántica.

Clasifica en forma total las principales características del color. Clasifica en forma total la evolución de la música hacia el siglo XXl., Clasifica en forma total las diferentes formas de iluminación, maquillaje, vestuario, la actuación y montaje escénico en el cine en blanco y negro. Clasifica en forma total las principales características folclóricas de la región Atlántica.

Clasifica en forma mínima las principales características del color. Clasifica en forma mínima la evolución de la música hacia el siglo XXl., Clasifica en forma mínima las diferentes formas de iluminación, maquillaje, vestuario, la actuación y montaje escénico en el cine en blanco y negro. Clasifica en forma mínima las principales características folclóricas de la región Atlántica.

No supera los desempeños necesarios para Clasificar las principales características del color. No supera los desempeños necesarios para Clasificar la evolución de la música hacia el siglo XXl., No supera los desempeños necesarios para Clasificar las diferentes formas de iluminación, maquillaje, vestuario, la actuación y montaje escénico en el cine en blanco y negro. No supera los desempeños necesarios para Clasificar las principales características folclóricas de la región Atlántica.

Page 38: SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE MEDELLIN PLAN DE ......la calidad de mis producciones artísticas Conozco y comprendo la notación y la función de los códigos musicales, escénicos o

Relación

Relaciona en forma excepcional las principales características del color. Relaciona en forma excepcional la evolución de la música hacia el siglo XXl., Relaciona en forma excepcional las diferentes formas de iluminación, maquillaje, vestuario, la actuación y montaje escénico en el cine en blanco y negro. Relaciona en forma excepcional las principales características folclóricas de la región Atlántica.

Relaciona en forma total las principales características del color. Relaciona en forma total la evolución de la música hacia el siglo XXl., Relaciona en forma total las diferentes formas de iluminación, maquillaje, vestuario, la actuación y montaje escénico en el cine en blanco y negro. Relaciona en forma total las principales características folclóricas de la región Atlántica.

Relaciona en forma mínima las principales características del color. Relaciona en forma mínima la evolución de la música hacia el siglo XXl., Relaciona en forma mínima las diferentes formas de iluminación, maquillaje, vestuario, la actuación y montaje escénico en el cine en blanco y negro. Relaciona en forma mínima las principales características folclóricas de la región Atlántica.

No supera los desempeños necesarios para Relacionar las principales características del color. No supera los desempeños necesarios para Relacionar la evolución de la música hacia el siglo XXl., No supera los desempeños necesarios para Relacionar las diferentes formas de iluminación, maquillaje, vestuario, la actuación y montaje escénico en el cine en blanco y negro. No supera los desempeños necesarios para Relacionar las principales características folclóricas de la región Atlántica.

Conceptualización

Conceptualiza en forma excepcional las principales características del color. Conceptualiza en forma excepcional la evolución de la música hacia el siglo XXl.,

Conceptualiza en forma total las principales características del color. Conceptualiza en forma total la evolución de la música hacia el siglo

Conceptualiza en forma mínima las principales características del color. Conceptualiza en forma mínima la evolución de la música hacia el siglo XXl., Conceptualiza en forma

No supera los desempeños necesarios para Conceptualizar las principales características del color. No supera los desempeños

Page 39: SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE MEDELLIN PLAN DE ......la calidad de mis producciones artísticas Conozco y comprendo la notación y la función de los códigos musicales, escénicos o

Conceptualiza en forma excepcional las diferentes formas de iluminación, maquillaje, vestuario, la actuación y montaje escénico en el cine en blanco y negro. Conceptualiza en forma excepcional las principales características folclóricas de la región Atlántica.

XXl., Conceptualiza en forma total las diferentes formas de iluminación, maquillaje, vestuario, la actuación y montaje escénico en el cine en blanco y negro. Conceptualiza en forma total las principales características folclóricas de la región Atlántica.

mínima las diferentes formas de iluminación, maquillaje, vestuario, la actuación y montaje escénico en el cine en blanco y negro. Conceptualiza en forma mínima las principales características folclóricas de la región Atlántica.

necesarios para Conceptualizar la evolución de la música hacia el siglo XXl., No supera los desempeños necesarios para Conceptualizar las diferentes formas de iluminación, maquillaje, vestuario, la actuación y montaje escénico en el cine en blanco y negro. No supera los desempeños necesarios para Conceptualizar las principales características folclóricas de la región Atlántica.

CUARTO PERIODO

Observación

Observa en forma excepcional la importancia de los medios audiovisuales, serigrafía y estampación en el desarrollo del arte. Observa en forma excepcional las principales características de la

Observa en forma total la importancia de los medios audiovisuales, serigrafía y estampación en el desarrollo del arte. Observa en forma total las principales características de la música del siglo XXl,

Observa en forma mínima la importancia de los medios audiovisuales, serigrafía y estampación en el desarrollo del arte. Observa en forma mínima las principales características de la música del siglo XXl,

No supera los desempeños necesarios para Observar la importancia de los medios audiovisuales, serigrafía y estampación en el desarrollo del arte. No supera los desempeños

Page 40: SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE MEDELLIN PLAN DE ......la calidad de mis producciones artísticas Conozco y comprendo la notación y la función de los códigos musicales, escénicos o

música del siglo XXl, el teatro experimental, teatro libre y las esculturas de la región Atlántica.

el teatro experimental, teatro libre y las esculturas de la región Atlántica.

el teatro experimental, teatro libre y las esculturas de la región Atlántica.

necesarios para Observar las principales características de la música del siglo XXl, el teatro experimental, teatro libre y las esculturas de la región Atlántica.

Descripción

describe en forma excepcional la importancia de los medios audiovisuales, serigrafía y estampación en el desarrollo del arte. describe en forma excepcional las principales características de la música del siglo XXl, el teatro experimental, teatro libre y las esculturas de la región Atlántica.

describe en forma total la importancia de los medios audiovisuales, serigrafía y estampación en el desarrollo del arte. describe en forma total las principales características de la música del siglo XXl, el teatro experimental, teatro libre y las esculturas de la región Atlántica.

describe en forma mínima la importancia de los medios audiovisuales, serigrafía y estampación en el desarrollo del arte describe en forma mínima las principales características de la música del siglo XXl, el teatro experimental, teatro libre y las esculturas de la región Atlántica.

No supera los desempeños necesarios para describir la importancia de los medios audiovisuales, serigrafía y estampación en el desarrollo del arte. No supera los desempeños necesarios para describir las principales características de la música del siglo XXl, el teatro experimental, teatro libre y las esculturas de la región Atlántica.

Comparación

Compara en forma excepcional la importancia de los medios audiovisuales, serigrafía y estampación en el desarrollo del arte. Compara en forma excepcional las principales características de la

Compara en forma total la importancia de los medios audiovisuales, serigrafía y estampación en el desarrollo del arte. Compara en forma total las principales características de la música del siglo XXl,

Compara en forma mínima la importancia de los medios audiovisuales, serigrafía y estampación en el desarrollo del arte. Compara en forma mínima las principales características de la música del siglo XXl,

No supera los desempeños necesarios para Comparar la importancia de los medios audiovisuales, serigrafía y estampación en el desarrollo del arte. No supera los desempeños

Page 41: SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE MEDELLIN PLAN DE ......la calidad de mis producciones artísticas Conozco y comprendo la notación y la función de los códigos musicales, escénicos o

música del siglo XXl, el teatro experimental, teatro libre y las esculturas de la región Atlántica.

el teatro experimental, teatro libre y las esculturas de la región Atlántica.

el teatro experimental, teatro libre y las esculturas de la región Atlántica.

necesarios para Comparar las principales características de la música del siglo XXl, el teatro experimental, teatro libre y las esculturas de la región Atlántica.

Clasificación

Clasifica en forma excepcional la importancia de los medios audiovisuales, serigrafía y estampación en el desarrollo del arte. Clasifica en forma excepcional las principales características de la música del siglo XXl, el teatro experimental, teatro libre y las esculturas de la región Atlántica.

Clasifica en forma total la importancia de los medios audiovisuales, serigrafía y estampación en el desarrollo del arte. Clasifica en forma total las principales características de la música del siglo XXl, el teatro experimental, teatro libre y las esculturas de la región Atlántica.

Clasifica en forma mínima la importancia de los medios audiovisuales, serigrafía y estampación en el desarrollo del arte. Clasifica en forma mínima las principales características de la música del siglo XXl, el teatro experimental, teatro libre y las esculturas de la región Atlántica.

No supera los desempeños necesarios para Clasificar la importancia de los medios audiovisuales, serigrafía y estampación en el desarrollo del arte. No supera los desempeños necesarios para Clasificar las principales características de la música del siglo XXl, el teatro experimental, teatro libre y las esculturas de la región Atlántica.

Relación

Relaciona en forma excepcional la importancia de los medios audiovisuales, serigrafía y estampación en el desarrollo del arte. Relaciona en forma excepcional las principales

Relaciona en forma total la importancia de los medios audiovisuales, serigrafía y estampación en el desarrollo del arte. Relaciona en forma total las principales características de la

Relaciona en forma mínima la importancia de los medios audiovisuales, serigrafía y estampación en el desarrollo del arte. Relaciona en forma mínima las principales características de la

No supera los desempeños necesarios para Relacionar la importancia de los medios audiovisuales, serigrafía y estampación en el desarrollo del arte. No supera los

Page 42: SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE MEDELLIN PLAN DE ......la calidad de mis producciones artísticas Conozco y comprendo la notación y la función de los códigos musicales, escénicos o

características de la música del siglo XXl, el teatro experimental, teatro libre y las esculturas de la región Atlántica.

música del siglo XXl, el teatro experimental, teatro libre y las esculturas de la región Atlántica.

música del siglo XXl, el teatro experimental, teatro libre y las esculturas de la región Atlántica.

desempeños necesarios para Relacionar las principales características de la música del siglo XXl, el teatro experimental, teatro libre y las esculturas de la región Atlántica.

Conceptualización

Conceptualiza en forma excepcional la importancia de los medios audiovisuales, serigrafía y estampación en el desarrollo del arte. Conceptualiza en forma excepcional las principales características de la música del siglo XXl, el teatro experimental, teatro libre y las esculturas de la región Atlántica.

Conceptualiza en forma total la importancia de los medios audiovisuales, serigrafía y estampación en el desarrollo del arte. Conceptualiza en forma total las principales características de la música del siglo XXl, el teatro experimental, teatro libre y las esculturas de la región Atlántica.

Conceptualiza en forma mínima la importancia de los medios audiovisuales, serigrafía y estampación en el desarrollo del arte. Conceptualiza en forma mínima las principales características de la música del siglo XXl, el teatro experimental, teatro libre y las esculturas de la región Atlántica.

No supera los desempeños necesarios para Conceptualizar la importancia de los medios audiovisuales, serigrafía y estampación en el desarrollo del arte. No supera los desempeños necesarios para Conceptualizar las principales características de la música del siglo XXl, el teatro experimental, teatro libre y las esculturas de la región Atlántica.

GRADO ONCE

Procesos

NIVEL SUPERIOR

NIVEL ALTO

NIVEL BÁSICO

NIVEL BAJO

Page 43: SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE MEDELLIN PLAN DE ......la calidad de mis producciones artísticas Conozco y comprendo la notación y la función de los códigos musicales, escénicos o

PRIMER PERIODO

Observación

Observa en forma excepcional las principales características del dibujo Isométrico, la música electrónica y teatro contemporáneo. Observa en forma excepcional las principales características folclóricas de la región amazónica.

Observa en forma total las principales características del dibujo Isométrico, la música electrónica y teatro contemporáneo. Observa en forma total las principales características folclóricas de la región amazónica.

Observa en forma mínima las principales características del dibujo Isométrico, la música electrónica y teatro contemporáneo. Observa en forma mínima las principales características folclóricas de la región amazónica.

No supera los desempeños necesarios para Observar las principales características del dibujo Isométrico, la música electrónica y teatro contemporáneo. No supera los desempeños necesarios para Observar las principales características folclóricas de la región amazónica.

Descripción

Describe en forma excepcional las principales características del dibujo Isométrico, la música electrónica y teatro contemporáneo. Describe en forma excepcional las principales características folclóricas de la región amazónica.

Describe en forma total las principales características del dibujo Isométrico, la música electrónica y teatro contemporáneo. Describe en forma total las principales características folclóricas de la región amazónica.

Describe en forma mínima las principales características del dibujo Isométrico, la música electrónica y teatro contemporáneo. Describe en forma mínima las principales características folclóricas de la región amazónica.

No supera los desempeños necesarios para Describir las principales características del dibujo Isométrico, la música electrónica y teatro contemporáneo. No supera los desempeños necesarios para Describir las principales características folclóricas de la región amazónica.

Comparación

Compara en forma excepcional las principales características del

Compara en forma total las principales características del dibujo Isométrico, la

Compara en forma mínima las principales características del dibujo Isométrico, la

No supera los desempeños necesarios para Comparar las

Page 44: SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE MEDELLIN PLAN DE ......la calidad de mis producciones artísticas Conozco y comprendo la notación y la función de los códigos musicales, escénicos o

dibujo Isométrico, la música electrónica y teatro contemporáneo. Compara en forma excepcional las principales características folclóricas de la región amazónica.

música electrónica y teatro contemporáneo. Compara en forma total las principales características folclóricas de la región amazónica.

música electrónica y teatro contemporáneo. Compara en forma mínima las principales características folclóricas de la región amazónica.

principales características del dibujo Isométrico, la música electrónica y teatro contemporáneo. No supera los desempeños necesarios para Comparar las principales características folclóricas de la región amazónica.

Clasificación

Clasifica en forma excepcional las principales características del dibujo Isométrico, la música electrónica y teatro contemporáneo. Clasifica en forma excepcional las principales características folclóricas de la región amazónica.

Clasifica en forma total las principales características del dibujo Isométrico, la música electrónica y teatro contemporáneo. Clasifica en forma total las principales características folclóricas de la región amazónica.

Clasifica en forma mínima las principales características del dibujo Isométrico, la música electrónica y teatro contemporáneo. Clasifica en forma mínima las principales características folclóricas de la región amazónica.

No supera los desempeños necesarios para Clasificar las principales características del dibujo Isométrico, la música electrónica y teatro contemporáneo. No supera los desempeños necesarios para Clasificar las principales características folclóricas de la región amazónica.

Relación

Relaciona en forma excepcional las principales características del dibujo Isométrico, la música electrónica y teatro contemporáneo. Relaciona en forma excepcional las principales

Relaciona en forma total las principales características del dibujo Isométrico, la música electrónica y teatro contemporáneo. Relaciona en forma total las principales características

Relaciona en forma mínima las principales características del dibujo Isométrico, la música electrónica y teatro contemporáneo. Relaciona en forma mínima las principales características folclóricas de la región

No supera los desempeños necesarios para Relacionar las principales características del dibujo Isométrico, la música electrónica y teatro contemporáneo.

Page 45: SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE MEDELLIN PLAN DE ......la calidad de mis producciones artísticas Conozco y comprendo la notación y la función de los códigos musicales, escénicos o

características folclóricas de la región amazónica.

folclóricas de la región amazónica.

amazónica. No supera los desempeños necesarios para Relacionar las principales características folclóricas de la región amazónica.

Conceptualización

Conceptualiza en forma excepcional las principales características del dibujo Isométrico, la música electrónica y teatro contemporáneo. Conceptualiza en forma excepcional las principales características folclóricas de la región amazónica.

Conceptualiza en forma total las principales características del dibujo Isométrico, la música electrónica y teatro contemporáneo. Conceptualiza en forma total las principales características folclóricas de la región amazónica.

Conceptualiza en forma mínima las principales características del dibujo Isométrico, la música electrónica y teatro contemporáneo. Conceptualiza en forma mínima las principales características folclóricas de la región amazónica.

No supera los desempeños necesarios para Conceptualizar las principales características del dibujo Isométrico, la música electrónica y teatro contemporáneo. No supera los desempeños necesarios para Conceptualizar las principales características folclóricas de la región amazónica.

SEGUNDO PERIODO

Observación

Observa en forma excepcional diferentes técnicas plásticas y de dibujo. Observa en forma excepcional las características de las orquestas filarmónicas y sinfónicas.

Observa en forma total diferentes técnicas plásticas y de dibujo. Observa en forma total las características de las orquestas filarmónicas y sinfónicas.

Observa en forma mínima diferentes técnicas plásticas y de dibujo. Observa en forma mínima las características de las orquestas filarmónicas y sinfónicas.

No supera los desempeños necesarios para Observar diferentes técnicas plásticas y de dibujo. No supera los desempeños necesarios para Observar las características de las

Page 46: SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE MEDELLIN PLAN DE ......la calidad de mis producciones artísticas Conozco y comprendo la notación y la función de los códigos musicales, escénicos o

orquestas filarmónicas y sinfónicas.

Descripción

Describe en forma excepcional diferentes técnicas plásticas y de dibujo. Describe en forma excepcional las características de las orquestas filarmónicas y sinfónicas.

Describe en forma total diferentes técnicas plásticas y de dibujo. Describe en forma total las características de las orquestas filarmónicas y sinfónicas.

Describe en forma mínima diferentes técnicas plásticas y de dibujo. Describe en forma mínima las características de las orquestas filarmónicas y sinfónicas.

No supera los desempeños necesarios para Describir diferentes técnicas plásticas y de dibujo. No supera los desempeños necesarios para Describir las características de las orquestas filarmónicas y sinfónicas.

Comparación

Compara en forma excepcional diferentes técnicas plásticas y de dibujo. Compara en forma excepcional las características de las orquestas filarmónicas y sinfónicas.

Compara en forma total diferentes técnicas plásticas y de dibujo. Compara en forma total las características de las orquestas filarmónicas y sinfónicas.

Compara en forma mínima diferentes técnicas plásticas y de dibujo. Compara en forma mínima las características de las orquestas filarmónicas y sinfónicas.

No supera los desempeños necesarios para Comparar diferentes técnicas plásticas y de dibujo. No supera los desempeños necesarios para Comparar las características de las orquestas filarmónicas y sinfónicas.

Clasificación

Clasifica en forma excepcional diferentes técnicas plásticas y de dibujo. Clasifica en forma excepcional las características de las orquestas filarmónicas y sinfónicas.

Clasifica en forma total diferentes técnicas plásticas y de dibujo. Clasifica en forma total las características de las orquestas filarmónicas y

Clasifica en forma mínima diferentes técnicas plásticas y de dibujo. Clasifica en forma mínima las características de las orquestas filarmónicas y sinfónicas.

No supera los desempeños necesarios para Clasificar diferentes técnicas plásticas y de dibujo. No supera los desempeños

Page 47: SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE MEDELLIN PLAN DE ......la calidad de mis producciones artísticas Conozco y comprendo la notación y la función de los códigos musicales, escénicos o

sinfónicas. necesarios para Clasificar las características de las orquestas filarmónicas y sinfónicas.

Relación

Relaciona en forma excepcional diferentes técnicas plásticas y de dibujo. Relaciona en forma excepcional las características de las orquestas filarmónicas y sinfónicas.

Relaciona en forma total diferentes técnicas plásticas y de dibujo. Relaciona en forma total las características de las orquestas filarmónicas y sinfónicas.

Relaciona en forma mínima diferentes técnicas plásticas y de dibujo. Relaciona en forma mínima las características de las orquestas filarmónicas y sinfónicas.

No supera los desempeños necesarios para Relacionar diferentes técnicas plásticas y de dibujo. No supera los desempeños necesarios para Relacionar las características de las orquestas filarmónicas y sinfónicas.

Conceptualización

Conceptualiza en forma excepcional diferentes técnicas plásticas y de dibujo. Conceptualiza en forma excepcional las características de las orquestas filarmónicas y sinfónicas.

Conceptualiza en forma total diferentes técnicas plásticas y de dibujo. Conceptualiza en forma total las características de las orquestas filarmónicas y sinfónicas.

Conceptualiza en forma mínima diferentes técnicas plásticas y de dibujo. Conceptualiza en forma mínima las características de las orquestas filarmónicas y sinfónicas.

No supera los desempeños necesarios para Conceptualizar diferentes técnicas plásticas y de dibujo. No supera los desempeños necesarios para Conceptualizar las características de las orquestas filarmónicas y sinfónicas.

Page 48: SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE MEDELLIN PLAN DE ......la calidad de mis producciones artísticas Conozco y comprendo la notación y la función de los códigos musicales, escénicos o

TERCER PERIODO

Observación

Observa en forma excepcional dibujos en diferentes técnicas. Observa en forma excepcional las principales características del arte clásico.

Observa en forma total dibujos en diferentes técnicas. Observa en forma total las principales características del arte clásico.

Observa en forma mínima dibujos en diferentes técnicas. Observa en forma mínima las principales características del arte clásico.

No supera los desempeños necesarios para Observar dibujos en diferentes técnicas. No supera los desempeños necesarios para Observar las principales características del arte clásico.

Descripción

Describe en forma excepcional dibujos en diferentes técnicas. Describe en forma excepcional las principales características del arte clásico.

Describe en forma total dibujos en diferentes técnicas. Describe en forma total las principales características del arte clásico.

Describe en forma mínima dibujos en diferentes técnicas. Describe en forma mínima las principales características del arte clásico.

No supera los desempeños necesarios para Describir dibujos en diferentes técnicas. No supera los desempeños necesarios para Describir las principales características del arte clásico.

Comparación

Compara en forma excepcional dibujos en diferentes técnicas. Compara en forma excepcional las

Compara en forma total dibujos en diferentes técnicas. Compara en forma

Compara en forma mínima dibujos en diferentes técnicas. Compara en forma mínima las principales

No supera los desempeños necesarios para Comparar dibujos en diferentes técnicas.

Page 49: SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE MEDELLIN PLAN DE ......la calidad de mis producciones artísticas Conozco y comprendo la notación y la función de los códigos musicales, escénicos o

principales características del arte clásico.

total las principales características del arte clásico.

características del arte clásico.

No supera los desempeños necesarios para Comparar las principales características del arte clásico.

Clasificación

Clasifica en forma excepcional dibujos en diferentes técnicas. Clasifica en forma excepcional las principales características del arte clásico.

Clasifica en forma total dibujos en diferentes técnicas. Clasifica en forma total las principales características del arte clásico.

Clasifica en forma mínima dibujos en diferentes técnicas. Clasifica en forma mínima las principales características del arte clásico.

No supera los desempeños necesarios para Clasificar dibujos en diferentes técnicas. No supera los desempeños necesarios para Clasificar las principales características del arte clásico.

Relación

Relaciona en forma excepcional dibujos en diferentes técnicas. Relaciona en forma excepcional las principales características del arte clásico.

Relaciona en forma total dibujos en diferentes técnicas. Relaciona en forma total las principales características del arte clásico.

Relaciona en forma mínima dibujos en diferentes técnicas. Relaciona en forma mínima las principales características del arte clásico.

No supera los desempeños necesarios para Relacionar dibujos en diferentes técnicas. No supera los desempeños necesarios para Relacionar las principales características del arte clásico.

Page 50: SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE MEDELLIN PLAN DE ......la calidad de mis producciones artísticas Conozco y comprendo la notación y la función de los códigos musicales, escénicos o

Conceptualización

Conceptualiza en forma excepcional dibujos en diferentes técnicas. Conceptualiza en forma excepcional las principales características del arte clásico.

Conceptualiza en forma total dibujos en diferentes técnicas. Conceptualiza en forma total las principales características del arte clásico.

Conceptualiza en forma mínima dibujos en diferentes técnicas. Conceptualiza en forma mínima las principales características del arte clásico.

No supera los desempeños necesarios para Conceptualizar dibujos en diferentes técnicas. No supera los desempeños necesarios para Conceptualizar las principales características del arte clásico.

CUARTO PERIODO

Observación

Observa en forma excepcional diferentes dibujos y diseños asistidos por computador. Observa en forma excepcional los diferentes géneros musicales del Medellín

Observa en forma total diferentes dibujos y diseños asistidos por computador. Observa en forma total los diferentes géneros musicales del Medellín.

Observa en forma mínima diferentes dibujos y diseños asistidos por computador. Observa en forma mínima los diferentes géneros musicales del Medellín.

No supera los desempeños necesarios para Observar diferentes dibujos y diseños asistidos por computador. No supera los desempeños necesarios para Observar los diferentes géneros musicales del

Page 51: SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE MEDELLIN PLAN DE ......la calidad de mis producciones artísticas Conozco y comprendo la notación y la función de los códigos musicales, escénicos o

Medellín.

Descripción

Describe en forma excepcional diferentes dibujos y diseños asistidos por computador. Describe en forma excepcional los diferentes géneros musicales del Medellín

Describe en forma total diferentes dibujos y diseños asistidos por computador. Describe en forma total los diferentes géneros musicales del Medellín.

Describe en forma mínima diferentes dibujos y diseños asistidos por computador. Describe en forma mínima los diferentes géneros musicales del Medellín.

No supera los desempeños necesarios para Describir diferentes dibujos y diseños asistidos por computador. No supera los desempeños necesarios para Describir los diferentes géneros musicales del Medellín.

Comparación

Compara en forma excepcional diferentes dibujos y diseños asistidos por computador. Compara en forma excepcional los diferentes géneros musicales del Medellín

Compara en forma total diferentes dibujos y diseños asistidos por computador. Compara en forma total los diferentes géneros musicales del Medellín.

Compara en forma mínima diferentes dibujos y diseños asistidos por computador. Compara en forma mínima los diferentes géneros musicales del Medellín.

No supera los desempeños necesarios para Comparar diferentes dibujos y diseños asistidos por computador. No supera los desempeños necesarios para Comparar los diferentes géneros musicales del Medellín.

Clasificación

Clasifica en forma excepcional diferentes dibujos y diseños asistidos por computador. Clasifica en forma excepcional los diferentes géneros musicales del Medellín

Clasifica en forma total diferentes dibujos y diseños asistidos por computador. Clasifica en forma total los diferentes géneros musicales del Medellín.

Clasifica en forma mínima diferentes dibujos y diseños asistidos por computador. Clasifica en forma mínima los diferentes géneros musicales del Medellín.

No supera los desempeños necesarios para Clasificar diferentes dibujos y diseños asistidos por computador. No supera los desempeños necesarios para

Page 52: SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE MEDELLIN PLAN DE ......la calidad de mis producciones artísticas Conozco y comprendo la notación y la función de los códigos musicales, escénicos o

Clasificar los diferentes géneros musicales del Medellín.

Relación

Relaciona en forma excepcional diferentes dibujos y diseños asistidos por computador. Relaciona en forma excepcional los diferentes géneros musicales del Medellín

Relaciona en forma total diferentes dibujos y diseños asistidos por computador. Relaciona en forma total los diferentes géneros musicales del Medellín.

Relaciona en forma mínima diferentes dibujos y diseños asistidos por computador. Relaciona en forma mínima los diferentes géneros musicales del Medellín.

No supera los desempeños necesarios para Relacionar diferentes dibujos y diseños asistidos por computador. No supera los desempeños necesarios para Relacionar los diferentes géneros musicales del Medellín.

Conceptualización

Conceptualiza en forma excepcional diferentes dibujos y diseños asistidos por computador. Conceptualiza en forma excepcional los diferentes géneros musicales del Medellín

Conceptualiza en forma total diferentes dibujos y diseños asistidos por computador. Conceptualiza en forma total los diferentes géneros musicales del Medellín.

Conceptualiza en forma mínima diferentes dibujos y diseños asistidos por computador. Conceptualiza en forma mínima los diferentes géneros musicales del Medellín.

No supera los desempeños necesarios para Conceptualizar diferentes dibujos y diseños asistidos por computador. No supera los desempeños necesarios para Conceptualizar los diferentes géneros musicales del Medellín.

Page 53: SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE MEDELLIN PLAN DE ......la calidad de mis producciones artísticas Conozco y comprendo la notación y la función de los códigos musicales, escénicos o

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL TRIUNFO SANTA TERESA

“Formándonos para vivir en sociedad”

Código: FA 01

Fecha: 13/01/14

Plan de Área Versión: 01

Página: 9 de 11

METODOLOGÍA Y ESTRATEGIAS

METODOLOGÍA

Esta apoyada en un modelo pedagógico social con enfoque social para el aprendizaje significativo y fundamentada en los valores de equidad, respeto, solidaridad, amor, convivencia y paz, valores que practicados llevan al estudiante a mediar los conflictos, a interactuar en una sociedad multicultural de acuerdo a su proyecto de vida y a sus competencias científicas y tecnológicas. La metodología a seguir será: aprendizaje en equipo, aprendizaje significativo, ambas están fundamentados en el aprendizaje basado en problemas, en la formación en investigación, en el pensamiento crítico reflexivo, en el aprendizaje cooperativo y se desarrollarán a través de diversas estrategias de aprendizaje. La Pedagogía Socialista se sustenta en que el acto educativo debe convertirse en el proceso de suministro de las herramientas necesarias al estudiante para una vez aprehendido las mismas, poder aplicarlas con carácter creativo a cualquier situación o contexto en el que tenga que dar una solución inmediata. Donde se destacan aspectos tales como: Estructurar el proceso a partir del protagonismo del estudiante en los distintos momentos de la actividad de aprendizaje, orientado hacia la búsqueda activa del contenido de enseñanza. Partir del diagnóstico de la preparación y desarrollo del estudiante. Atender las diferencias individuales en el tránsito del nivel logrado hacia el que se aspira. Organización y dirección del proceso de enseñanza aprendizaje, desde posiciones reflexivas del estudiante, que estimulen el desarrollo de su pensamiento y su independencia cognoscitiva. Estimular la formación de conceptos y el desarrollo de los procesos lógicos del pensamiento y el alcance del nivel teórico, en la medida que se produce la apropiación de los procedimientos y se eleva la capacidad de resolver problemas. Orientar la motivación hacia la actividad de estudio y mantener su constancia. Desarrollar la necesidad de aprender y entrenarse en cómo hacerlo. Desarrollar formas de actividad y comunicación que permitan favorecer el desarrollo individual, logrando una

Page 54: SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE MEDELLIN PLAN DE ......la calidad de mis producciones artísticas Conozco y comprendo la notación y la función de los códigos musicales, escénicos o

adecuada interacción de lo individual con lo colectivo en el proceso de aprendizaje. Vincular el contenido de aprendizaje con la práctica social y estimular la valoración por el estudiante en el plano educativo.

ESTRATEGIAS

- Acceder al conocimiento previo. - Crear imágenes mentales. - Seleccionar ideas importantes. - Elaborar escritos pensando ejemplos, contraejemplos, analogías, comparaciones, etc. - Clasificar información. - Organizar ideas claves. - Reconocer e identificar un problema - Definir y analizar un problema. - Predecir, formular hipótesis y planear objetivos.

- Comparar nueva información con conocimientos previos. - Generar preguntas y elaborar cuadros para aclarar conceptos. - Evaluar ideas pensando en las conocidas y en las presentadas mediante exposiciones y videos. - Enunciar conclusiones. El docente será quien oriente los procesos y actividades que permitan al estudiante realizar de manera adecuada y significativa las herramientas para obtener las competencias planeadas. Las estrategias son:

Consultas

Exposiciones

Sustentaciones

Evaluaciones grupales orales y/o escritas

Pruebas individuales orales y/o escritas

Trabajo en equipo

Responsabilidad

Participación y Atención

Asistencia

Trabajo de clase

BIBLIOGRAFIA

Austin, Tomás, “Fundamentos Socioculturales de la Educación”, Universidad Arturo Prat, Temuco,

Chile, Marzo 2004.

Gairín, Joaquín “La organización Escolar Practica y fundamentos”España, 1998

Ministerio de Educación de Chile, “Marco para la Buena Enseñanza”, Santiago- Chile, Septiembre

2003.

Peralta Espinosa, María Victoria, Currículos Educacionales en América Latina, Editorial Andrés Bello,

Chile. Proyecto Educativo Institucional de la Escuela Artística “Armando Dufey Blanc”, año 2000.

Rosales Villarroel, Pedro, Diseño y Desarrollo Curricular, Módulo 3 Universidad La República.

Sánchez Iniesta, Tomás, La construcción del aprendizaje en el Aula, Editorial Magisterio del Río de la

Page 55: SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE MEDELLIN PLAN DE ......la calidad de mis producciones artísticas Conozco y comprendo la notación y la función de los códigos musicales, escénicos o

Plata, 1994, Argentina.

Suárez Martin “Las corrientes pedagógicas contemporáneas y sus implicaciones En las tareas del

docente y en el desarrollo curricular” Universidad de Los Andes, Chile.

Page 56: SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE MEDELLIN PLAN DE ......la calidad de mis producciones artísticas Conozco y comprendo la notación y la función de los códigos musicales, escénicos o

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL TRIUNFO SANTA TERESA

“Formándonos para vivir en sociedad”

Código: FA 01

Fecha: 13/01/14

Plan de Área Versión: 01

Página: 10 de 11

EVALUACIÓN GRADO DÉCIMO

CRITERIO

PROCESO

PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

P E R I O D O

1 2 3 4

Personal: Responsabilidad,

Participación en clase, Vocabulario utilizado, Puntualidad, Honestidad, Atención, Asistencia.

Social: Trabajo en grupo, Respeto, Relación con el entorno, Sentido de pertenencia, Pertenecer a grupos artísticos o culturales, Juego limpio.

Académico: Consultas, Evaluaciones grupales, Evaluaciones Consulta asertivamente y da respuestas concretas a las preguntas asignadas. Resuelve el taller asignado teniendo en cuenta los conocimientos

Investigación. Exposición. Evaluación

Consulta asertivamente y da respuestas concretas a las preguntas asignadas. Resuelve el taller asignado teniendo en cuenta los conocimientos adquiridos y construidos en el transcurso del desarrollo de la temática. Exponen los conocimientos referidos a la temática tratada y responden a preguntas hechas por el docente y los compañeros de clase. Se distribuye una hoja con mínimo 10 preguntas de análisis tipo Icfes para evaluar el proceso de los estudiantes. Comprueba teorías y confronta información

1 trabajo de investigación. 1 exposición. 1 evaluación por tema

Page 57: SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE MEDELLIN PLAN DE ......la calidad de mis producciones artísticas Conozco y comprendo la notación y la función de los códigos musicales, escénicos o

adquiridos y construidos en el transcurso del desarrollo de la temática. Exponen los conocimientos referidos a la temática tratada y responden a preguntas hechas por el docente y los compañeros de clase. Se distribuye una hoja con mínimo 10 preguntas de análisis tipo Icfes para evaluar el proceso de los estudiantes. Comprueba teorías y confronta información haciendo trabajos de investigación.individuales, Salida al tablero, Investigación en los cuales identifiquen problemas y

plantee soluciones.

haciendo trabajos de investigación. Trabajo práctico según la temática.

Page 58: SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE MEDELLIN PLAN DE ......la calidad de mis producciones artísticas Conozco y comprendo la notación y la función de los códigos musicales, escénicos o

EVALUACIÓN GRADO ONCE

CRITERIO

PROCESO

PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

P E R I O D O 1 2 3 4

Personal: Responsabilidad, Participación en

clase, Vocabulario utilizado, Puntualidad, Honestidad, Atención, Asistencia.

Social: Trabajo en grupo, Respeto, Relación con el entorno, Sentido de pertenencia, Pertenecer a grupos artísticos o culturales, Juego limpio.

Académico: Consultas, Evaluaciones grupales, Evaluaciones individuales, Salida al tablero, Investigación en los cuales identifiquen problemas y

plantee soluciones.

Investigación. Exposición. Evaluación

Consulta asertivamente y da respuestas concretas a las preguntas asignadas. Resuelve el taller asignado teniendo en cuenta los conocimientos adquiridos y construidos en el transcurso del desarrollo de la temática. Exponen los conocimientos referidos a la temática tratada y responden a preguntas hechas por el docente y los compañeros de clase. Se distribuye una hoja con mínimo 10 preguntas de análisis tipo Icfes para evaluar el proceso de los estudiantes. Comprueba teorías y confronta información haciendo trabajos de investigación. Trabajo práctico según la temática.

1 investigación. 1 exposición. 1 evaluación por tema.

Page 59: SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE MEDELLIN PLAN DE ......la calidad de mis producciones artísticas Conozco y comprendo la notación y la función de los códigos musicales, escénicos o

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL TRIUNFO SANTA TERESA

“Formándonos para vivir en sociedad”

Código: FA 01

Fecha: 13/01/14

Plan de Área Versión: 01

Página: 11 de 11

PLANES DE APOYO

GRADO

DÉCIMO

PRIMER PERIODO

SEGUNDO PERIODO

TERCER PERIODO

CUARTO PERIODO

RECUPERACIÓN Taller escrito y sustentación escrita

Elaboración de material concreto (juego didáctico) de acuerdo al tema

Autoevaluación donde se identifiquen las debilidades y fortalezas para trabajarlas en el hogar y con el compromiso del padre o acudiente

Resolución de crucigramas y/o cuestionarios.

NIVELACIÓN

Taller escrito y sustentación escrita y oral

Mapas conceptuales y ejemplificaciones de cada concepto

Taller escrito y sustentación escrita y oral

Mapas conceptuales y ejemplificaciones de cada concepto

PROFUNDIZACIÓN

Investigación de un tema específico diferente al dado en clase

Manejo de información de páginas virtuales.

Explicación de un tema específico, planeado para la clase, a sus compañeros

Seguimiento a información en prensa escrita con temas relacionados a la artística.

Page 60: SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE MEDELLIN PLAN DE ......la calidad de mis producciones artísticas Conozco y comprendo la notación y la función de los códigos musicales, escénicos o

GRADO ONCE PRIMER

PERIODO SEGUNDO PERIODO

TERCER PERIODO

CUARTO PERIODO

RECUPERACIÓN Taller escrito y sustentación escrita

Elaboración de material concreto (juego didáctico) de acuerdo al tema

Autoevaluación donde se identifiquen las debilidades y fortalezas para trabajarlas en el hogar y con el compromiso del padre o acudiente

Resolución de crucigramas y/o cuestionarios.

NIVELACIÓN

Taller escrito y sustentación escrita y oral

Mapas conceptuales y ejemplificaciones de cada concepto

Taller escrito y sustentación escrita y oral

Mapas conceptuales y ejemplificaciones de cada concepto

PROFUNDIZACIÓN

Investigación de un tema específico diferente al dado en clase

Manejo de información de páginas virtuales.

Explicación de un tema específico, planeado para la clase, a sus compañeros

Seguimiento a información en prensa escrita con temas relacionados a la artística.