secretaria de desarrollo agroalimentario y … · glosario de términos articulo 2. para efectos de...

15
En el estado de Guanajuato, se presenta una gran diversidad de condiciones agroclimáticas y de condiciones productivas que reflejan una gran variabilidad de las unidades de producción. Dentro de estas caracterlsticas variables, se incluye la marginalidad, nivel tecnológico, cultivos que explotan, acceso a mercado, entre otros elementos que interactúan para su definición. Estas unidades de producción presentan necesidades de asesora, capacitación, asistencia técnica, infraestructura o servicios para garantizar la producción de alimentos sanos, inocuos, libres de contaminantes ffsicos, químicos y microbiológicos a través de las implementaciones de Buenas Prácticas Agrícolas y de Manejo, incluidas en un Sistema de Reducción de Riesgos de Contaminación o de Buen Uso y Manejo de Agroqufmicos. En el Reglamento Interior de la Secretarla de . Desarrollo Agropecuario, publicado en el Periódico Oficial de Gobierno del Estado el 21 de diciembre de 2012, se establece que la dependencia de mérito ostenta diversas atribuciones vinculadas a consolidar la ruralidad de Guanajuato, a través de la conservación y preservación del espacio rural en el que se desarrollan sus actividades económicas; promover e implementar en la producción agropecuaria, prácticas apegadas a normatividad que permitan garantizar la inocuidad y la calidad· de los procesos, productos agroalimentarios y agroindustriales: el respeto a la vocación. productiva de los espacios rurales de la entidad federativa, inspeccionar y verificar el cumplimiento de normatividad ambiental federal, con el objeto de incentivar el aprovechamiénto sustentable de los recursos naturales, permitiendo que las actividades productivas desarrolladas efi el espacio rural, sea 100% amigables con el medio ambiente. Para lograr el Desarrollo Rural Sustentable, el Gobierno del Estado debe impulsar un proceso de transformación social y económica que conduzca al mejoramiento de las condiciones de vida de la población rural a través de actividades económicas productivas y de desarrollo social, encauzando adecuadamente los esfuerzos de planeación y operación dirigidos a agricultores del Estado de Guanajuato, procurando el uso óptimo, la conservación y el mejoramiento de los recursos naturales, buscando elevar la productividad, rentabilidad e ingreso de la población rural. El Programa de Gobierno 2012-2018, publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato el 12 de marzo de 2013, contempla el cambio hacia una sociedad incluyente, sana, educada, viviendo en un entorno humano sustentable y supone un gran reto para todos los actores participantes en el desarrollo de Guanajuato. Asf mismo y como una de las acciones encaminadas a favorecer el desarrollo del sector agropecuario que forma parte fundamental de la actividad económica estatal, a través del Eje Economía para las personas, se establece la estrategia 111. Impulso a/ Empleo y /a Prosperidad con el Objetivo: «Impulsar una economía basada en el conocimiento, la conectividad regional de la cadenas y la innovación», de lo cual deriva el proyecto estratégico PE-111.2, Cadenas de valor e mnovacíon, que plantea incrementar. la competitil(idad y productividad de las empresas para la conservación y generación de empleos, dentro del cual se contempla el proyecto específico, de Cadena Agroalimentaria que considera el incremento del valor de la producción agropecuaria. e o n s ·1 d e r a n d o s Jávier Bernardo Usabiaga Arroyo; Se.cretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, en ejercicio de las facultades que me confieren los artículos 80 de la Constitución Polftica para el Estado de Guanajuato; 13 fracción VII, 17 y 29 de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo para el Estado de Guanajuato; 78 qulnquies, 78 sexties y 78 septies de la Ley para el Ejercicio y Control de los Recursos Públicos para el Estado y los Municipios de Guanajuato; 66 y Tercero transitorio de la Ley del Presupuesto General de Egresos del Estado de Guanajuato para el Ejercicio Fiscal de 2015; 1, 2 y 6 fracción VII del Reglamento Interior de la Secretarla de Desarrollo Agropecuario vigente, a virtud de lo dispuesto en el articulo Tercero Transitorio del Decreto Legislativo número 73, publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato en fecha 21 de mayo de 2013, Tercera Parte, mediante el cual se reforma la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo para el Estado de Guanajuato; y al tenor de los siguientes: PERIODICO OFICIAL 26 DE MAYO - 2015 PAGINA 255 SECRETARIA DE DESARROLLO AGROALIMENTARIO Y RURAL

Upload: hoangdat

Post on 02-Nov-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

En el estado de Guanajuato, se presenta una gran diversidad de condiciones agroclimáticas y de condiciones productivas que reflejan una gran variabilidad de las unidades de producción. Dentro de estas caracterlsticas variables, se incluye la marginalidad, nivel tecnológico, cultivos que explotan, acceso a mercado, entre otros elementos que interactúan para su definición. Estas unidades de producción presentan necesidades de asesora, capacitación, asistencia técnica, infraestructura o servicios para garantizar la producción de alimentos sanos, inocuos, libres de contaminantes ffsicos, químicos y microbiológicos a través de las implementaciones de Buenas Prácticas Agrícolas y de Manejo, incluidas en un Sistema de Reducción de Riesgos de Contaminación o de Buen Uso y Manejo de Agroqufmicos.

En el Reglamento Interior de la Secretarla de . Desarrollo Agropecuario, publicado en el Periódico Oficial de Gobierno del Estado el 21 de diciembre de 2012, se establece que la dependencia de mérito ostenta diversas atribuciones vinculadas a consolidar la ruralidad de Guanajuato, a través de la conservación y preservación del espacio rural en el que se desarrollan sus actividades económicas; promover e implementar en la producción agropecuaria, prácticas apegadas a normatividad que permitan garantizar la inocuidad y la calidad· de los procesos, productos agroalimentarios y agroindustriales: el respeto a la vocación. productiva de los espacios rurales de la entidad federativa, inspeccionar y verificar el cumplimiento de normatividad ambiental federal, con el objeto de incentivar el aprovechamiénto sustentable de los recursos naturales, permitiendo que las actividades productivas desarrolladas efi el espacio rural, sea 100% amigables con el medio ambiente.

Para lograr el Desarrollo Rural Sustentable, el Gobierno del Estado debe impulsar un proceso de transformación social y económica que conduzca al mejoramiento de las condiciones de vida de la población rural a través de actividades económicas productivas y de desarrollo social, encauzando adecuadamente los esfuerzos de planeación y operación dirigidos a agricultores del Estado de Guanajuato, procurando el uso óptimo, la conservación y el mejoramiento de los recursos naturales, buscando elevar la productividad, rentabilidad e ingreso de la población rural.

El Programa de Gobierno 2012-2018, publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato el 12 de marzo de 2013, contempla el cambio hacia una sociedad incluyente, sana, educada, viviendo en un entorno humano sustentable y supone un gran reto para todos los actores participantes en el desarrollo de Guanajuato. Asf mismo y como una de las acciones encaminadas a favorecer el desarrollo del sector agropecuario que forma parte fundamental de la actividad económica estatal, a través del Eje Economía para las personas, se establece la estrategia 111. Impulso a/ Empleo y /a Prosperidad con el Objetivo: «Impulsar una economía basada en el conocimiento, la conectividad regional de la cadenas y la innovación», de lo cual deriva el proyecto estratégico PE-111.2, Cadenas de valor e mnovacíon, que plantea incrementar. la competitil(idad y productividad de las empresas para la conservación y generación de empleos, dentro del cual se contempla el proyecto específico, de Cadena Agroalimentaria que considera el incremento del valor de la producción agropecuaria.

e o n s ·1 d e r a n d o s

Jávier Bernardo Usabiaga Arroyo; Se.cretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, en ejercicio de las facultades que me confieren los artículos 80 de la Constitución Polftica para el Estado de Guanajuato; 13 fracción VII, 17 y 29 de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo para el Estado de Guanajuato; 78 qulnquies, 78 sexties y 78 septies de la Ley para el Ejercicio y Control de los Recursos Públicos para el Estado y los Municipios de Guanajuato; 66 y Tercero transitorio de la Ley del Presupuesto General de Egresos del Estado de Guanajuato para el Ejercicio Fiscal de 2015; 1, 2 y 6 fracción VII del Reglamento Interior de la Secretarla de Desarrollo Agropecuario vigente, a virtud de lo dispuesto en el articulo Tercero Transitorio del Decreto Legislativo número 73, publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato en fecha 21 de mayo de 2013, Tercera Parte, mediante el cual se reforma la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo para el Estado de Guanajuato; y al tenor de los siguientes:

PERIODICO OFICIAL 26 DE MAYO - 2015 PAGINA 255

SECRETARIA DE DESARROLLO AGROALIMENTARIO Y RURAL

Auditoría: Procedimiento por el cual un organismo de certificación o de reconocimiento, determina que un proceso se ajusta a la normatividad aolicable en la mataría.

Buenas Prácticas Conjunto de medidas higiénico-sanitarias mínimas que se realizan en el Agricolas (BPA): sitio de producción primaria de vegetales, para asegurar que se minimiza

la posibilidad de contaminación física, química y microbiológica de. un veaetal o oroducto fresco.

Buenas Prácticas de Conjunto de procedimientos, condiciones y controles que se aplican en Manejo (BPM): las olantas emoacadoras oara minimizar riesaos de contaminación de los

Glosario de términos Articulo 2. Para efectos de las presentes Reglas de Operación se entenderá por:

Objeto Artículo 1. El objeto de las presentes reglas de operación es establecer las bases, requisitos y procedimiento para el otorgamiento de apoyos derivados del Programa de Guanajuato Zona Premium Agrícola de México para el ejercicio 2015, dispuesto a cargo de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural.

Capitulo 1 Disposiciones generales

Reglas de Operación del Programa «Guanajuato, Zona Premium Agricola de México para el ejercicio 2015»

Espor ello que con el fin de dar atención a solicitudes de unidades de producción que manifiesten su interés y compromiso de obtener la certificación o el reconocimiento de producción en Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminación o Buen Uso y Manejo de Agroquímicos, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural ha tenido a bien emitir las Reglas de Operación del Programa

,«Gua1;1aj4ato, Zona PremiumAgríc()la de México» para el ejercicio 2015, añn de establecer las bases, requlsttos ·y procedimientos para I~ entrega de apoyos, con cargo a los recursos que han sido autortzados en la Ley del Presupuesto General de Egresos del Estado de Guanajuato para el ejercicio fiscal de2Q1~. ·

PÓr lo anteriormente expuesto, tengo a bien expedií las siguientes:

La- prodUcbió~ de alimentos inocuos, implica el desarrollo de protocolos productivos adecuados a las condiciones. particulares de trabajo para cada unldad de .producción, y ello implica, la utilización de la infraestructura necesaria que garantice esta calidad en la producción de allrnentos.. incluyendo la mejora de las condiciones laborales de los trabajadores y cumplimiento en todo momento con la normatividad particular que aplique en cada caso especifico.

En las estratégias que ei Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural pretende implementar, se encuentra la de apoyar a las unidades de producción en el otorgamiento de asesoría, capacltación, asistencia técnica, adquisición de infraestructura o contratación de servicios, que faciliten el reconocimiento productivo bajo un Sistema de Reducción de Riesgos de Contaminación o Buen Uso y Manejo de Agroquímicos, con el propósito de que estén en posibilidades de brindar a la soeiedad alimentos sanos, e impulsar con ello, el desarrollo. del sector primario al facilitar el acceso de sus productos a mercados nacionales e internacionales y con ello iniciar el reconocimiento· social de que el Estado de Guanajuato sea considerado como la Zona Premium Agrícola de México.

26 DE MAYO - 2015PAGINA 256 PERIODICO OFICIAL

Conjunto de elementos como terrenos, concesión, infraestructura, maquinaria, equipo, personal laboral y animales, que son aplicados por Personas físicas o morales oara realizar actividades de interés económico

Unidad de Producción:

Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas del Estado de Guanaiuato.

STRC:

Normas, medidas. y procedimientos establecidos o validados por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) para garantizar que durante el proceso de producción primaria los vegetales obtienen óptimas condiciones sanitarias al reducir el riesgo de contaminación física, qulmica y microbiológica a través de la aplicación de Buenas Prácticas Aarlcolas.

Sistem.as de Reducción de Riesgos de Contaminación (SRRC):

Sistemas Producto: Comités estatales del Sistema Producto reconocidos por la Secretaría de Desarrollo Aaroalimentario v Rural conforme a la leoislación anlicable.

Servicios: coníunto de actividades cara satisfacer las necesidades de un cuente.

Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado de Guanaiuato.

Secretaria:

Reglas de Operación del Programa de «Guanajuato, Zona Pre.mium Aarfcola de México» para el eiercicio 2015.

Reglas:

Documento que expide el organismo de certificación o de reconocimiento, mediante el cual se acredita que se han aplicado BPA o BPM en unidades de producción primaria de vegetales.

Documento que expide el organismo de certificación o de reconocimiento, mediante el cual se acredita que los agroquímicos se utilizan, aplican, almacenan y disponen de acuerdo a la normatividad aplicable en la materia en unidades de producción primaria de veoetales.

Reconocimiento en Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminación:

Reconocimiento en Buen Uso y Manejo de Agroquimicos:

Programa de «Guanajuato, Zona Premium Agrícola de México» para el eiercicio 2015.

Programa:

Proceso que incluye desde la preparación del terreno, siembra, desarrollo del cultivo, cosecha v emoaaue de los veaetales en camoo.

Producción primaria:

Sistema produeto u. organismo auxiliar de sanidad vegetal que será designado. por la Seqretarfa de Desarrollo Agtoalimentario y Rural a través dél convenio de colaboración respectivo, con el que se conviene la operación del Prdgram!) «GUanajuato, Zona Premium Agrícola de México».

Ente a través del cual se tramitarán las certificaciones o reconocimientos correspondientes.

9r9~1'.'ismo certificador o de reconoéimlento: .

Conjunto de elementos materiales que se consideran necesarios para el funcionamiento de una u'hidad de oroducción.

'Infraestructura:

Cualquier agente físico, químico, microbiológico, materia extraña u otras sustancias no añadidas intencionalmente a los vegetales que comorometen su. aptitud de alimentos inocuos.

Contaminante:

órgano interdiscip!inario auxiliar de la Secretaría de Desarrollo Agroaliment¡;¡rióy Rural inte9réld9 por los sectores privado, productivo y gubernamental, cori facultades de autorizar, en su caso los apoyos conforme a lo dispuesto en las presentes Recias de Ooeración.

Comité Té.cnico:

Utilización, :aplicación, almacenamiento y disposición final de insumos qulmicos.y biológicos deuso agropecuario, de acuerdo a la normatividad aolicable en la materia.

alimentos· (frutas y vegetales), conmbuyendo a la calidad y seguridad alimenticia va la salud v satisfacción del consumidor.

i;¡1;.1_f!~JJ~C>.Y ~~!1!JC> d~ Agroquirilic'os. (BUMA):

PERIODICO OFICIAL 26 DE MAYO - 2015 PAGINA 257

l. Para el objetivo de brindar asesoría, capacitación y asistencia técnica a las unidades de producción interesadas en implementar esquemas productivos bajo el concepto de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), Buenas Prácticas de Manejo (BPM) y Buen Uso y Manejo de Agroquímicos (BUMA):

a) Ser mayor de edad;

Artículo 6. Los requisitos de acceso para el Programa serán: Requisitos de acceso

Capitulo IV Requisitos de acceso

Para cumplir con el objetivo general y específicos del Programa, Ja Secretarla podrá dispersar Jos recursos económicos a través de convenios que establezca con los Sistemas Producto u organismos auxiliares de la autoridad, que cuenten con personal con los conocimientos técnicos necesarios para ejecutar acciones derivadas del Programa.

Capítulo 111 Población objetivo

. Población objetivo Artículo 5. Constituyen la población objetivo, las unidades de producción y/o procesamiento de vegetales y hortalizas frescas del estado de Guanajuato, que deseen obtener el Reconocimiento en la aplicación de Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminación o Buen Uso y Manejo de Agroqulmicos, las cuales deben de manifestar su interés por medio de la presentación de una solicitud y que cumplan con los requisitos establecidos en las presentes Reglas.

Objetivos especificos del Programa . . . '

Artículo ·4. Los objetivos específicos del Programa son:

1. Brindar asesorla, capacitación y asistencia técnica a las unidades de producción interesadas · en implementar esquemas productivos bajo el concepto de Buenas Prácticas Agricolas, Buenas Prácticas de Manejo y Buen Uso y Manejo de Agroquímicos.

11. Contribuir a la adquisición de infraestructura y contratación de servicios, para fomentar la obtención del Reconocimiento en Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminación o Buen Uso y Manejo de Agroquimicos.

111. Lograr el Reconocimiento en Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminación o Buen Uso y Manejo de Agroqulmicos y por lo tanto, el certificado Guanajuato, Zoria Pretilium Agrícola de México.

.. . Objetivo general del Programa Artic.ulo 3. El obj13tivo general del Programa consiste implementar esquemas productivos bajo Buenas Prácticas Agrlcolas o de Manejo·. asl como de Buen Uso y Manejo de Agroqulmicos, en unidades de producción que deseen alcanzar el . Reconocimiento. en Sistemas de Reducción de Riesgos de Containirtación·o de Buen Uso y Man~jpde Agroquimicos.

... .CápitUIQ 11 Objetivos del Programa

1 en el sector primario.

26 DE MAYO - 2015PAGINA 258 PERIODICO OFICIAL

b) Presentar carta-solicitud en formato (3ZP001-A donde manifieste su interés en implementar BPA o BPM según sea el caso, para obtener el ·reconocimiento en Sistemas de Reducción de Riesgos deContamlnacíón o en Buen Uso y Manejo de Agroqufmicos, a través del Programa y presentar copia y original para cotejo de:

i. Identificación oficial . (credencial de elector: cartilla del. servicio militar nacional, pasaporte o cédula profesional ·vigentes)· del interesado o representante legal de la personamoral, . · · ·

ii. ·Comprobante ~ domicilio a nombre del interesado o persona moral que solicita el apoyo, el cual deberá presentar una antigüedad no mayor a tres meses, contados a partir del 'dfa que· presenta su solicitud. En caso de estar a nombre de una persona distintél, se deberá. declarar en la copia bajo protesta de decir verdad que el solicitante vive en ese domicilio. .

iií. Documento queacredite I~ legal propiedad o posesión del predio a nombre de la unidad de producción que solicita el apoyo. L'bs predios o tierras convenidos o contratados en comodato, renta, aparcarla u otra· forma; deberán comprobar la posesión mediante documento protocolizado ante Fedatario Público, estar vigente y tener una duración por un tiempo mínimo equivalente al tiempo que durará el ciclo de producción de la unidad a beneficiar. Para los apoyos que impliquen un beneficio hasta en un largo plazo en la unidad de producción, el documento de posesión del predio deberá tener una vigencia mfnima de cinco anos. ·

iv. Convenio de colaboración firmado con el organismo operador del programa, donde se compromete a realizar las acciones correctivas que éste sugiera.

v. En caso de que la persona física .eaté representada por apoderado legal, éste último deberá presentar poder o carta poder para actos de administración o de dominio, protocolizada ante Fedatario Público, identificación oficial y comprobante de domicilio vigente.

11. Requisitos para el objetivo de contribuir a la adquisición· de infraestructura, y contratación de servicios, para obtener del Reconocimiento en Sistemas de· Reducción de Riesgos de Contaminación o Buen Uso y Manejo de Agroqulmicos (SRCC) o Buen Uso y Manejo de Agroqufmicos (BUMA):

i. Solicitud en el formato GZP001-B, donde especifique el apoyo solicitado y las caracterfsticas que deberá cubrir, cuidando en todo momento que se apeguen a lo establecido en la normatividad correspondiente para obtener el reconocimiento respectivo.

ii. ldentificacién oficial (credencial de elector, cartilla del servicio militar nacional, pasaporte o cédula profesional vigentes) del interesado o representante legal de la persona moral.

iii. Comprobante de domicilio a nombre del interesado o persona moral que solicita el apoyo, el cual deberá presentar una antigüedad no mayor a tres meses, contados a partir del dfa que presenta su solicitud. En caso de estar a nombre de una persona distinta, se deberá declarar en la copia bajo protesta de decir verdad que el solicitante vive en ese domicilio.

ív. Presentar constancia firmada por representante del Organismo Operador del Programa, donde manifiesta estar participando de manera comprometida en la implementación de BPA, BPM o en BUMA, a través del Programa.

v. Copia del informe de la última auditoría interna realizada por personal técnico a través del cual está implementando BPA, BPM o SUMA, donde conste el grado de avance para la obtención del reconocimiento respectivo.

vi. Presentar cotización en moneda nacional y hoja membretada de la infraestructura solicitada, debidamente firmada por el proveedor de la libre elección del solicitante.

PERIODICO OFICIAL 26 DE MAYO - 2015 PAGINA 259

Toda la infraestructura complementaria necesaria deberá ser aportada por las unidades de producción beneficiadas, pudiendo éstas recibir apoyos de otros Programas del gobierno federal o estatal que permitan de forma expresa dicha circunstancia.

Aportación del beneficiario Artículo 9. Las personas físicas y personas morales, cuyo apoyo sea autorizado, aportarán los recursos económicos complementarios a lo que aporta el Programa, conforme a lo señalado en el · artfcu!o 1 O de las presentes Reglas,

Las presentes reglas de operación, se aplicarán cuando el Programa cuente únicamente con recursos públicos estatales, En caso de que el Programa presente concurrencia de recursos de origen federal, se hará efectivo el convenio celebrado con la Federación y deberá observarse la normatividad federal aplicable.

Aportación del Estado Articulo 8. Los apoyos del Programa serán otorgados con base en los recursos autorizados por el Congreso del Estado, en la Ley del Presupuesto General de Egresos del Estado de Guanajuato para el Ejercicio Fiscal de 2015.

Capitulo VI De las aportaciones del Estado y beneficiario

Criterios de elegibilidad Artículo 7. Los crlterlos de elegibilidad dé las presentes Reglas serán los siguientes:

a) Para el Concepto de Apoyo de asesi;ifla,,ca,pa.citación y asistencia técnica a las unidades de producción lnteresadas eri. Jmpl~meritar· esquemas productivos bajo el concepto de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), Buenas Prácticas de Manejo (BPM) y Buen Uso y Manejo de Agroqufmicos (BUMA); todas las unidades que soliciten su inclusión a.1 Prqgrama podrán ser

. el1;1gibles en la superficie que deseen, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos en . las presentes Reglas de Operación y de acuerdo a la disposición .presúpuestal del Programa: · ,,

b) Para el Concepto de Apoyo de adquisición de infraestructura y contratación de servicios para fomentar la obtención del Reco.nocimiento en Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminaclón o Buen Uso y Manejo de Agroq!Jfmicos, las unidades de producción elegibles serán aquellas que presenten los requisitos correspondientes y conforme a lo dictaminado por el Comité Técnico que para este fin se instale, el cual considerará la disposición presupuesta! del Programa y el grado de avance en la implementación . de Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminación o Buen Uso y Manejo de Agroqufmicos, mostrado a través de los resultados de la auditoría interna realizada por personal técnico conforme a lo ser'\alado en el punto V de la sección 11 del artículo 6 de las presentes reglas.

e) Para ambos conceptos, se tomarán 'como base los Requisitos generales para el reconocimiento y certificación de Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminación en la producción primaria de alimentos de origen agrícola y los Requisitos generales para el reconocimiento de áreas con aplicación de Buen Uso y Manejo de Agroqufmicos en la producción primaria. de vegetales que emite el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA).

Capitulo V Criterios de elegibilidad

26 DE MAYO - 2015PAGINA 260 PERIODICO OFICIAL

11. Autorización de - solicitudes: Una vez dictaminadas las solicitudes por el Organismo Operador y validadas por la Unidad Gerencial, éstas serán presentadas al Comité Técnico, el cual podrá autorizar total o parcialmente a los conceptos de apoyo solicitados, en función del resultado del dictamen de las mismas y la disponibilidad presupuesta! del Programa.

Operación de los conceptos de apoyo de adquisición de Infraestructura y contratación de · servicios

Articulo 12.' Para cubrir los requerimientos de atención de los conceptos de apoyo de adquisición de infraestructura y contratación de servicios, para obtener el Reconocimiento en Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminación {SRCC) o Buen Uso y Manejo de Agroqulmicos {BUMA) se llevarán a cabo las siguientes etapas:

l. Recepción y dictaminación de solicitudes: El Organismo Operador del Programa fungirá como área receptora de las solicitudes y además, realizará la díctaminación técnica de los expedientes conforme a los requisitos que establecen las presentes Reglas. La Unidad Gerencial validará dicha dictaminación técnica. El dictamen de las solicitudes será bajo el criterio de la oportunidad en la fecha de su presentación, el cumplimiento de los requisitos de acceso, el grado de cumplimiento en la implementación de BPA, BPM, y/o BUMA y la determinación técnica del Organismo Operador de la viabilidad de la propuesta.

El Organismo Operador del programa, brindará por sr. la asesoría, capacitación y asistencia técnica a las unidades de producción aprobadas, que cumplan los requisitos establecidos en las presentes Reglas de Operación o en caso de requerirse, contratará los servicios de instituciones especializadas que cuenten con la capacidad técnica especifica.

Operación ~e los conceptos de, a.poyo de asesoria, capacitación y asistencia técnica Articulo 11. El.Organism9 Operador recibirá las sollcítudee que cumplan con los requisitos de acceso al Programa; una vez integrados· los expedientes, la lista·de candidatos a beneficiar, asl como los detalles de tnforrnación y operación _de cada unidad de producción solicitante de apoyo, tales como nombre del representante, superficie, cultivo, localización, entre otros, serán s_ometidos a validación por la Unidad Gerencial y autorización del .comit~ Técnico.

Una vez aprobado el listado de unidades de producción a beneficiar, el Organismo Operador elaborará un convenio de colaboración con el representante de dicha unidad, donde se especifiquen las condiciones de participación. El formato de este convenio, deberá ser aprobado por el Comité Técnico.

_ Capitulo VIII Etapas de 1a operación del Programa

_ . Caracter(sticas del apoyo Artículo 10. Los conceptos, porcentajes y montos máximos de apoyo que contempla el Programa, serán definidos por el comíté Técnico que para tal fin se instale, previa solicitud de la unidad de pr.~d~c~iór,i; ~prC)bació~· del;Organism9 Operador y valida.ción por la 'Unidad GereFlcial del Programa.

'l. .: ' ' '' .••. •;. ) !

Para cu~piir co'i; -IÓs ·_objefivps: dE!I; P·rograma,' la' infraestructura -y IÓs servicios considerados como conceptos de apoyo c!lel mismo, deberán cumplir con las especificaciones técnicas señaladas en la normatividad aplícable. No se contemplan apoyos para inf~aestructura adquirida con antelación a la entrada en vigor del Programa. ·

Capftulo VII .Caract~ñstlcas del apoyo

';•'

PERIODICO OFICIAL 26 DE MAYO - 2015 PAGINA 261

Visitas de inspección Artículo 13. La Secretarla, tendrá la facultad de realizar en cualquier momento visitas de inspección para verificar la correcta aplicación de los recursos.

VIII. Trámite de pago del apoyo: Después del levantamiento del acta entrega-recepción y firma del convenio de colaboración, el Organismo Operador del Programa tramitará el pago de la parte correspondiente al monto total autorizado.

111. Publléaclón de re~ultados: Una vez autorizadas las solicitudes, el Organismo Operador del Programa notificará a las unidades de producción 'beneficiadas, por escrito o correo el~c~rónico;

IV. Acept\lció.n c;i _rec;hJzo del Apoyo: En caso de ser autorizado el apoyo, las unidades de producción beneficiadas deberán _acudir a las oficinas del Organismo Operador a firmar la Carta de Aceptación o Rechazo de Apoyo (Formato GZP002).

v. Seguimiento:. Una vez que la unidad de producción beneficiada sea notificada de la aprobación de su solicitud y hay¡;i decidido aceptar el apoyo otorgado, deberá constatar con su proveedor que cuenta con la infraestructura o estar en posibilidades de realizar el servicio para el cual solicitó el ,apoyo, y conjuntamente con el Organismo Operador del Programa establecerá fecha para la verificación física de la infraestructura o realización del servicio y levantamiento del acta entrega recepción correspondiente. Si el servicio ya fue realizado, se deberá presentar el documento original que lo acredite y el resultado obtenido. En caso de que la unidad de producción .beneficiada decida cambiar de proveedor, deberá presentar escrito ante el Organismo Operador del programa donde justifique el cambio, debiendo acompañérlo de la cotización firmada por el nuevo proveedor. En el caso de que la nueva cotización contemple diferencias entre los costos, se reiniciará el proceso de dictaminación señaladoen-la fracción 1 del presente artículo; el incremento reflejado en la nueva cotización, será cubierto por la unidad de producción.

VI. Suscripción de convenio: A fin de formalizar la entrega del apoyo autorizado, el Organismo . Operador suscribirá el convento de colaboración con la unidad de producción beneficiada,

donde se establezcan las obligaciones de las partes así como' el compromiso de ésta última en alcanzar el reconocimiento productivo bajo el sistema respectivo en el que se encuentre trabajando. ·

VII. Levantamiento del acta entrega-recepción: Personal del Organismo Operador del programa, verificará físicamente la infraestructura una vez que haya sido entregada a la unidad de producción, la cual, deberá presentar al Organismo Operador, copia de la factura electrónica que ampare dicha infraestructura firmada por la unidad de producción y por el proveedor, asl como proporcionar copia del documento que señale cuenta CLABE para transferencias electrónicas interbancarias a nombre de la unidad de producción beneficiada. Una vez realizado lo anterior, se levantará el acta entrega-recepción la cual deberá ser firmada por el personal del Organismo Operador del programa y la unidad de producción beneficiada. La entrega-recepción de la infraestructura o servicio, deberá ser dentro de los 15 d[as hábiles posteriores a la fecha en que sea notificada la autorización del apoyo. Para el caso de servicios, si éste ya fue otorgado, se deberá establecer esta observación en el acta de entrega recepción. A petición por escrito del beneficiario se podrá gestionar el pago a través de cheque de caja.

26 DE MAYO - 2015PAGINA 262 PERIODICO OFICIAL

Radicación del recurso al Organismo Operador Artículo 17. Para efecto de radicar el recurso al Organismo Operador, éste deberá contar con una cuenta productíva en una ínstitución bancaria a nombre del propio Organismo Operador, exclusiva para la administración y manejo de los recursos estatales objeto del convenio de colaboración, a fa cual la Secretarla depositará los recursos, hasta por el monto establecido en el convenio de colaboración que se realice para la ejecución de los trabajos correspondientes. Para este efecto, el Organismo Operador expedirá a la Secretarla recibo oficial a favor de Gobierno del Estado de Guanajuato por el monto a radicar, el cual se turnará a la Secretarla de Finanzas, Inversión y Administración, para que proceda con el pago respectivo.

La SDAyR radicará recursos al Organismo Operador a fin de que cuente con las condiciones necesarias para realizar de manera oportuna y con calidad las funciones encomendadas de acuerdo al convenio que se suscriba. ·

Convenios con el Organismo Operador Artículo 16. La Secretaría podrá celebrar convenio de colaboración con los Sistema Producto u Organismo Auxiliar de Sanidad Vegetal para la operación del Programa. Estos convenios serán celebrados atendiendo el marco jurídico al que cada una de las instancias operadoras se encuentran sujetas.

Capitulo IX Organismo Operador

Unidades de producción a atender Articulo 14. Con la ejecución del Programa y aplicación de las presentes reglas de operación, se contempla como meta el dar atención al menos a. 2Q unidades de producción que manifiesten su interés y compromiso de obtener la cer.tifi.caciqn o ~J. reconocimiento de producción en Sistemas de Reducción de Riesgos de conta-rmactón o Buen Uso y Manejo de Agroqufmicos.

Cont.enldo de.los convenios Árticu.io 1:5· .. Los éonvenios: cetebrados por 'el·Organismo·Operador del Programa con las unidades de producción beneficiadas. u organizaciones de productores, conforme a los conceptos de apoyo señalados en el artículo 1 O de las presentes Reglas, deberán contar por lo menos, con:

·a) La personalidad jurídica de las partes; b) El objeto y fines del convenio; e) Las obligaciones de las partes; d) Las facultades del Organismo Operador del programa en el seguimiento de los apoyos

autorizados; .e). El.monto convenido; , . f) Las aportacionee proporcloneles tratándose: de. infraestructura; g) Las csusas.de terminación del convenio; . . h) Las sanclones en caso de incumplimiento de las unidades de producción beneficiadas;

. i) La competencia judicial; · j) La vigencia del convenio; k) La obligación de las unidades de producción; y 1) Las demás que señale la normatividad aplicable.

PERIODICO OFICIAL 26 DE MAYO - 2015 PAGINA 263

Además de lo anterior, en caso de incumplimiento por parte de la unidad de producción beneficiada, ésta deberá restituir a la Secretaría, los recursos otorgados más los productos financieros generados durante el tiempo que motive la causa del incumplimiento. Dichos productos financieros serán determinados con base a los criterios que determine la Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración.

A los beneficiarios sancionados se les registrará en el padrón respectivo de la Secretaría.

Lo anterior, sin perjuicio de las acciones jurídicas y administrativas a que haya lugar.

Causas de incumplimiento de las unidades de producción Artículo 20. Se considerará incumplimiento por parte de los beneficiarios, cuando:

l. No demuestren haber utilizado los recursos aportados para los fines autorizados; IL No demuestren haber cubierto las inversiones correspondientes a su aportación;

llL Entreguen al Organismo Operador documentación falsa o con alteraciones, en cuyo caso se procederá a la inmediata cancelación del apoyo; y

IV. Enajenen o permuten los bienes objeto del apoyo.

Sanciones a las unidades de producción Articulo 21. El incumplimiento de las obligaciones de las unidades de producción beneficiadas, se sancionará con la negativa a cualquier autorización de apoyo de uno a tres anos, de acuerdo a la gravedad del caso a juicio de la Secretaría, en los programas o acciones de apoyo de esta dependencia, considerando situaciones donde no demuestre haber utilizado los recursos aportados para los fines autorizados.

Capitulo XI Causas de incumplimiento de las unidades de producción

Lo anterior, sín perjuicio de las acciones legales y administrativas a que haya lugar.

. . . Sanción por incumplimiento del Organismo Operador Articulp 19. De determinarse el incumplimiento d~ las obligaciones del Organismo Operador, se llevarán a cabo las acciones para restituir a la Secretaría dePlnanzas, Inversión y Administración, el monto resultante a la fecha de terminación del convenio por incumplimiento, incluyendo los productos ñnancíeros.

111. IV.

11.

No ~cr~dite: la. aplicación' de ' los recursos aportados por la Secretaría para los fines :sut6rizados; .. ' : • . · · · · . ·' · · : . · Incumpla total o par~ialmente las obligaciones pactadas en el convenio o por no realizar las

'riusmes con ·la calidad y forma acordadas, sin causa justificada a juicio de la Secretaría; No entregue los informes de avances del Programa solicitados por la Secretaría; y Negarse a las revisiones de seguimiento y/o de auditoría.

f.

cap1tu1ox Causas de incumplimle.nto .. Y sa.nciones d,el Organismo Operador

Causas de ln'cumpllmiento del Organismo Operador Articulo ,18.,S~ conslderarálncumpllrntento por parte del Org.anismo Operador, cuando:

26 DE MAYO - 2015PAGINA 264 PERIODICO OFICIAL

Quejas y denuncias Artículo zr. Las quejas y denuncias, se presentarán ante la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas, ubicada en Conjunto Pozuelos SIN, en la ciudad de Guanajuato, Gto; C.P. 36080, teléfono (01) 473 73 513 OO.

CapltuloXV Quejas y denuncias

Función administrativa y contable Artículo 26. El resguardo de la documentación original comprobatoria de los apoyos otorgados, es responsabilidad del Organismo Operador del programa, asl como de los expedientes e información que ampare la documentación de las unidades de producción beneficiadas, el dictamen de solicitudes, la entrega de apoyos y el pago de los mismos por un tiempo mínimo de 5 años, debiendo proporcionar copia a la SDAyR cuando ésta lo requiera.

Capítulo XIV Función administrativa y contable

Contraloria social y participación ciudadana Artículo 25. A fin de fomentar la participación ciudadana en la vigilancia del correcto ejercicio de los recursos públicos, la Secretarla privilegiaré la Contralorfa social, para conocer, analizar, canalizar y

· dar seguimiento a los planteamientos ciudadanos que se reciban respecto al actuar de los servidores públicos así como en cualquier etapa del Programa.

. Auditoria, control y seguimiento Artículo 24. Los recursos estatales que se otorguen podrán ser revisados por la Secretarfa de la Transparencia y Rendición de Cuentas, por el órgano de Fiscalización Superior .Y demás instancias que en el ámbito de sus respectivas atribuciones resulten competentes.

Capítulo XIII Auditoría, control y seguimiento

Avances físicos y financieros Artículo 23. Los avances físicos y financieros del cumplimiento de. las metas del Programa, se capturarán mensualmente por la Dirección de Sanidad Vegetal a través del SED ubicado en la dirección electrónica http://sed:guanajuato:gop.mx, a más tardar el dfa 10 del mes siguiente al cual se informa.

Articulo 22. La Secretaria tend~ las siguientes facultades:

l. Difundir las presentes Regla:;; de Operación; U. Designar al Organismo Operador que cumpla con las necesidades del Programa;

111. · Inspeccionar y verificar el uso de los apoyos otorgados; !V. Gestionar la liberación de recursos estatales en base a la disponibilidad presupuesta!; y V. Las demás que señale la legislación apücable.

Facultades de la Secretaría

Capitulo XII Facultades de la Secretaria ·

PERIODICO OFICIAL 26 DE MAYO - 2015 PAGINA 265

Dado en la ciudad de Celaya, Guanajuato a los 17 dlas del mes de abril de 2015.

Articulo Único. Las· presentes Reglas de Operación para el Programa Guanajuato, Zona Premium Agrícola de México para el ejercicio 2015, entrarán en vigor a partir del dla siguiente al de su publicación en el Periódico Oficial de Gobierno del Estado.

Transitorio

La inobservancia de lo anterior, sujetara al servidor público al procedimiento previsto en la Ley de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos del Estado de Guanajuato y sus Municipios, a efecto de que se apliquen las sanciones correspondientes.

· ·' _.: · ·'; · .: '. RespoliÍSabiildád administrativa de los servidores públicos Art(culo 28 .. Con s1,1je_qió.n a las disppsi9ione,s de.la,.Ley d~ Resppnspl)Hidaqes Administrativas de los Servidcirés Públicos Cle1· Estádo Cle· Guanajuato i/S"us ·Municipios, todos los servidores público adscritos a la Secretarla quedan excluidos de participar como solicitantes y beneficiarios de los apoyos referidos en las presentes Reglas de Operación; aquellos servidores públicos que por motivo de su encargo, participen en cualquier forma en el otorgamiento de apoyos derivados del Programa Guanajuato Zona Premium Agrícola de México para et ejercicio 201q; deberán de excusarse de intervenir por sl, por interpósita persona o. por medio de empresas en las que tenga interés personal, familiar o de negocios, incluyendo aquellos de los que pueda resultar· algún beneficio para él, su cónyuge, o personas con quienes tenga parentesco consangulneo o por afinidad hasta el cuarto grado o parientes civiles, o para terceros con quienes tenga relación de carácter profesional, laboral o de negocios, o para socios o sociedades de las que el servidor público o las personas antes referidas formen o hayan formado parte. ·

. . , Capitulo XVI . · · Resppns.ablll(fad Jdminlstrativa

. . . - ' . ' ... l . ~ : . . . : • .. . • . . . . .

26 DE MAYO - 2015PAGINA 266 PERIODICO OFICIAL

Nombre y firma de la persona solicitante y/o representante legal

-, Nombre y firma de Operador de Ventanilla

Oeclaro tener el compromlao por parte de !a empresa de realizar !odas !H actlvldadu a requertdH hHta obtener al reconocimiento en el esquema para el que fue requerida la presente sollcltud. El solicitante m1nlnesi. que conoce el Aviso da Privacidad de Datos Personalea que se encuenlra publleado en el sitio web (http:f/sdayr.com.mx), por !o que con fundamento en el arlfculo 3 fracción IV de la Ley de Prote«ión de Datos Personales para el Estado y !01 Municipios de Guanajuato, el titular consiente expresamente el tratamiento de sus dalos, mientras no

manlfiesteauoposición.

Comprobante de Persona FlsicaO Persona Moral O Representalte Legal O

Domicilio En caso de estar a nombre de de una persona distinta, deberá deelarar en Copia Bajo Protesta O

Documentos copla bajo protesta de decir verdad que el eoncüente vive en ese domlclllo

Acreditación Legal del Predio D Contrato Protocolizado D Convenio de Colaboración con el organismo operador D

REQUISITOS

1

Nombre 1 Localidad de ubicación y Municipio Unidad de Rancho O Invernadero O MacrotúneiO Empaque O

1 Ha Producción

Tipo de Unidad de Producción 1 Superficie

1 Nacional O Exportación O 1 BajaD Medi•D Alta D

Cultivo/s 1 Mercado 1 Técno/ogfa de Producción

INFORMACIÓN DE LA UNIDAD DE.PRODUCCIÓN

CédulS Profesional VlgenteO Cartilla Ser. MilitarO PasaporteO Identificación Credencial ElectorO Oficial

Representante / Legal 1----N-om_b_re A-~-ll-ido-,~-,t-em_o A-~~-llid_o_m_at-em-o~~~,----C-U_R_P---~

No. de escritura Acta Constitutiva

Colonia o localidad Este do Municipio 1

1

Fecha de la escritura

IE·mail Teléfono

Calle, número exterior e interior 1 Código Postal Domicilio Fiscal Actual

1

Nombre o razón social como aparece en el acta constitutiva 1 Fecha de constitución Nombre 1

Actividad principal

Nombre 1 Nombre Aoellido caterno Apellido materno Fecha de nac miento

Identificación Credencial ElectorO Cartilla Ser. MilitarO Pasaporte O Cédula Profesional VigenteO Oficial

1

Domicilio Calle, número exterior e interior 1 Código Postal

Particular 1

Colonia o Localidad Municipio 1 Estado

Contacto Teléfono Número Celular

Correo electr6n1co j

DATOS PERSONA FiSICA .

SRRC D

Folio:-------

SUMAD

SOLICITUD DE APOYO

Solicitud para recibir Capacitación, Asistencia Técnica, As&sorla en:

Fecha:

GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO SECRETARÍA DE DESARROLLO AGROALIMENTARIO Y RURAL

LOGO

ORGANISMO

OPERADOR

PROGRAMA GUANAJUATO ZONA PRl:MIUM AGRICOLA DE MÉXICO

Anexo 1: Formato de Solicitud (GZPDD1 ·A)

PERIODICO OFICIAL 26 DE MAYO - 2015 PAGINA 267

T!l)O <11Apoyo1 rnrra11t.ruatura y/o SaNlclo. P-11'1 BUMA O 1mra15lrui;tura y/o 6eivli:lt11 para SRRC O CostoToi.1$ ApoyotoliciladoS Apo/Ul~'6n ?roduetorS

Nomb11Jde!apti11'80naaol!cilen1e _

GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO SECRETARIA DE OESA.RR~l.0 AGROAllMENTAA!O Y RURAi.

PAOORAMAGUAN'-JUAlQ ZONAPAEM!UM AafdCOLA es MS<ICO Folio. PARAEl(JIHl:CIC10~11i

Acundatrtmllt

"Bllt.flnlfNl!t .. _Otllao,~tt:W/qulMpanJt/Gpo/lllco.Qwo'tprolllbldo911m1paralfnft""11nfoa.tlOl .. /Jltblecidu'flltl P:agralllf»

Nombreyflrm1d111personaeollclt111Hi y/oNpmantanffllagal

Nombr. y finna d• Operador da Vantanllla

o-o-o<<_.,mllo .......... ~- -·-r.o -·~•l'lltllotl_.._ __ __.111 .... <1U0"'°""1_'" __ U<IQ.H_t\_doP.-.o ..

Ooloo-<1"1 .. ......, .. ""-"""'-- (Mp_,, <rlk) ...... quo ... ,__ ............. ~-/Vdo "~-=-~::.,,=:.:.=,-:::::..°'

Tipo da Apoyo j lnlraaatructura ylo SalVlc/os para BUMA O lnfrlestructura y/o 6ervlclo1 para SRRC O Coneaptoda costoTotalS Apo oiJOl!elte!XIS AJ>QrteaiOnproductOf$

INF.C)fUMCIO!N:DILAPOVO=souctTADO

, 1: PersonaFlalcaO Persona_MorelO RtpresentalteLegalO Comprobante de

Oomlclllo ~~"'===~~,:.~~~· Cop!aBajoProtestaO

Actedlllclón Lega! d•I Prtdlo D co:ntreto Protocolliado D Convenlod1Colaboraclónconelorganl11·nooparBdor O Constancia de participación en lmplamernaelón de BPA's, BPM's o BUMA O Copla del lnfOrme de la última eudirorla !ntema real!zede por persona! técnico O Cotizaelón de le infraestructura y/o HJVICio aoUcitedo firmada por proveedor O

Documentos

--·""··-s·

Nom~r• L i:ell 1d d• Y~caclOo M~nlol lo

~;;aen11nt• I--,,-,.----,-,, ,~,,,,-.,-,.,-,-, -----,.-,_,,,.,,..,-.,-.,-.,-+-,..,--.:c:uo::::,-~

Actividad rinclal

Acia Constitutiva

Te!éfuno

oomicillo e.ti•. Mm.,.o ..ttf10111nt1r101

FlscalActuall----===,.,,------11--_,,",,,""'"''·',..• --!---,,,=-~

Nombre

Contacto ~==:;::::::!!f!!§I:===:j===:::J~~[::===1 Cort.o .. ~rtinlooj

Domlellio Particular

Código Po.tal

IClentificacl n onc1a1

Nombre

SFl:RC o BUMA o SOl.lCtTUO OE APOYO

Sollcitudparareclblrlnfraestruciturayloservle!Q1en11!Hqu•mad•:

PFl:OQRAMA GUANA.JUATO ZONA PFl:&MIUM AQFl:[COLA Oi MilXtCO

LOGO ORGANISMO OPERADOR

GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO SECRETARIA DI! D!8ARROLLO AGROALIMENTARIO Y RURAL

26 DE MAYO - 2015PAGINA 268 PERIODICO OFICIAL

Nombre y firma de la unidad de producción solicitante Nombre y firma de la unidad de produclón solicitante

NO ACEPTO Si ACEPTO

Asf tamblén, me comprometo a dar aviso y solicitar a «Organismo Operador» las modificaciones o cambios que se puedan presentar en el transcurso de hacer efectivo el apoyo mencionado, realizando para tal fin la justificación por escrito de los mismos.

Me permito manifestar bajo protesta de decir verdad que cuento con los recursos necesarios para realizar la inversión correspondiente a mi aportación para la adquisición del concepto (s) de apoyo descrito (s) en el cuadro anterior, en un plazo no mayor a días naturales a partir de la fecha en que fui notificado, de no estar en condiciones para cubrir mi aportación y adquirir el bien motivo del apoyo al que hago referencia, me desisto del apoyo que se me autoriza.

Inversión Monto Aportación Concepto (s) Total de del Caracterfstlcas

Apoyo Productor

..

Con base en a la notificación recibida, donde se me comunica que mi solicitud con folio No. ____ presentada en el Programa de «Guanajuato, Zona Premium Agrícola de México para el ejercicio 2015», fue dictaminada como POSITIVA para el siguiente concepto y monto:

«Oi'ganlslno Operador del Programa» «Dirección»

CELAYA, Gto., a __ de de2015.

FORMATO GZP002

PERIODICO OFICIAL 26 DE MAYO - 2015 PAGINA 269