secretarÍa de educaciÓn pÚblica subsecretarÍa de … · 2018-09-07 · • enfrenta las...

33
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA REFORMA CURRICULAR BACHILLERATO GENERAL ESTATAL PLAN DE ESTUDIOS 2006 COMPONENTE DE FORMACIÓN LITERATURA II BÁSICA Programas de estudio de 6° semestre

Upload: others

Post on 27-Apr-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA

REFORMA CURRICULAR

BACHILLERATO GENERAL ESTATAL

PLAN DE ESTUDIOS 2006

COMPONENTE DE FORMACIÓN LITERATURA II BÁSICA Programas de estudio de 6° semestre

Literatura II 2

LUIS MALDONADO VENEGAS Secretario de Educación Pública del Estado de Puebla JORGE B. CRUZ BERMÚDEZ Subsecretario de Educación Media Superior JOSÉ LUIS BALMASEDA BECERRA Director General Académico GISELA DUEÑAS FERNÁNDEZ, MARÍA EDITH BÁEZ REYES, BEATRIZ PIMENTEL LÓPEZ, SARAHÍ GAXIOLA JARQUÍN, OSVALDO CUAUTLE REYES, MARÍA DE LOS ÁNGELES ALEJANDRA BADILLO MÁRQUEZ, LUIS RENATO LEÓN GARCÍA, MARCOS JARA MARTINEZ, EMILIO MIGUEL SOTO GARCÍA, MARÍA ISABEL REYES OSORIO, ADRIANA ALVAREZ CÓRDOVA, JUAN MANUEL GARCÍA ZARATE.

Coordinación del Proyecto: Colegiado Académico

PROGRAMA DE ESTUDIOS Literatura II

Equipo de Diseño Curricular

Leonardo Mauricio Ávila Vázquez, María Edith Báez Reyes, José Rafael Carrasco Pedraza, Héctor Francisco González Fernández, Alejandro Enrique Ortiz Méndez, David Salazar Nieva, Emilia Vázquez Pacheco

Revisión Metodológica

María Angélica Álvarez Ramos, Gerardo Ángel Chilaca, Verónica Ángel Chilaca, Faustino Javier Cortés López, Margarita Concepción Flores Wong, Jorge Fernando Flores Serrano, Juan Manuel García Zárate, Genaro Juárez Balderas, Sotero Martínez Juárez, María Teresa Notario González, Irma Ivonne Ruiz Jiménez, Juan Jesús Vargas Figueroa, Emilia Vázquez Pacheco

Estilo Formato

Leonardo Mauricio Ávila Vázquez, Alejandro Enrique Ortiz Méndez, Cristina Herrera Osorio, Concepción Torres Rojas, Rafael Carrasco Pedraza

Osvaldo Cuautle Reyes, Liliana Sánchez Tobón, Emilio Miguel Soto García.

Literatura II 3

PROGRAMA ACADÉMICO: LITERATURA II SEMESTRE: SEXTO CAMPO DISCIPLINAR: COMUNICACIÓN COMPONENTE DE FORMACIÓN: BÁSICA NÚMERO DE HORAS: 48 CRÉDITOS: 6

IMPORTANCIA DEL CURSO

Literatura II favorece en el estudiante la apreciación de los textos producidos por diversos autores, desde el Neoclasicismo hasta los contemporáneos, debido a que presenta una serie de actividades que lo llevan a la comprensión de los contenidos y recursos literarios que en cada etapa se manifestaron en las obras representativas. Asimismo, se plantean ejercicios dinámicos y diversos que promueven la proyección de la creatividad.

Esta asignatura da continuidad al aprendizaje de conocimientos, habilidades y actitudes que inició el semestre anterior con Literatura I y, a su vez, consolida las competencias que se desarrollan en las asignaturas de Taller de Lectura y Redacción. Cada horizonte de búsqueda es abordado con actividades que implican escuchar, hablar, leer y escribir, apoyados en la reflexión crítica y la función poética de la lengua.

Varios de los contenidos tienen una relación directa con la asignatura de México en el Contexto Universal, con los que comparte el análisis de los contextos históricos de los siglos XIX y XX. En general, todas las asignaturas del sexto semestre se interrelacionan con Literatura, en la medida en que ésta promueve la lectura y producción de textos.

Para el logro de los resultados de aprendizaje, nuevamente se sugiere la lectura independiente de obras producidas por autores reconocidos. Se propone, además, la recopilación de textos o fragmentos en una antología que deberá presentarse en el último periodo de evaluación, junto con el portafolio de evidencias.

Literatura II 4

El contenido del programa de Literatura II está estructurado en las siguientes unidades:

Unidad I: Del Neoclásico al Realismo Se analizan obras y autores representativos del género didáctico neoclasicista, la sensibilidad del Romanticismo y la objetividad del

Realismo.

Unidad II: Del Modernismo a las Vanguardias Presenta la elegancia formal del Modernismo y la libertad expresiva del Vanguardismo.

Unidad III: Época contemporánea Plantea actividades para apreciar la libertad de lo cotidiano que se muestra en las obras líricas, narrativas y dramáticas de esta etapa.

Literatura II 5

Literatura II 6

COMPETENCIAS

El presente programa contribuye particularmente al desarrollo de las siguientes competencias: GENÉRICAS Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.

• Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades. • Elige alternativas y cursos de acción con base en criterios sustentados y en el marco de un proyecto de vida. • Analiza críticamente los factores que influyen en su toma de decisiones. • Asume las consecuencias de sus comportamientos y decisiones. • Administra los recursos disponibles teniendo en cuenta las restricciones para el logro de sus metas.

Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros. • Valora el arte como manifestación de la belleza y expresión de ideas, sensaciones y emociones. • Experimenta el arte como un hecho histórico compartido que permite la comunicación entre individuos y culturas en el tiempo y el espacio,

a la vez que desarrolla un sentido de identidad. • Participa en prácticas relacionadas con el arte.

Elige y practica estilos de vida saludables. • Cultiva relaciones interpersonales que contribuyen a su desarrollo humano y el de quienes lo rodean.

Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. • Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. • Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los objetivos que

persigue. • Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas.

Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. • Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo cómo cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un

objetivo. • Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones.

Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. • Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y

confiabilidad. • Evalúa argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias. • Reconoce los propios prejuicios, modifica sus puntos de vista al conocer nuevas evidencias e integra nuevos conocimientos y perspectivas

al acervo con el que cuenta. • Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.

Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.

Literatura II 7

• Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimiento. • Identifica las actividades que le resultan de menor y mayor interés y dificultad, reconociendo y controlando sus reacciones frente a retos y

obstáculos. • Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana.

Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

• Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos. • Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva. • Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.

Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo. • Actúa de manera propositiva frente a fenómenos de la sociedad y se mantiene informado. • Advierte que los fenómenos que se desarrollan en los ámbitos local, nacional e internacional ocurren dentro de un contexto global

interdependiente. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales.

• Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democrático de igualdad de dignidad y derechos de todas las personas, y rechaza toda forma de discriminación

DISCIPLINARES BÁSICAS

• Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos en un texto, considerando el contexto en el que se generó y en el que se recibe.

• Evalúa un texto mediante la comparación de su contenido con el de otros, en función de sus conocimientos previos y nuevos. • Plantea supuestos sobre los fenómenos naturales y culturales de su entorno con base en la consulta de diversas fuentes. • Produce textos con base en el uso normativo de la lengua, considerando la intención y situación comunicativa. • Expresa ideas y conceptos en composiciones coherentes y creativas, con introducciones, desarrollo y conclusiones claras. • Argumenta un punto de vista en público de manera precisa, coherente y creativa. • Valora y describe el papel del arte, la literatura y los medios de comunicación en la recreación o la transformación de una cultura, teniendo

en cuenta los propósitos comunicativos de distintos géneros. • Valora el pensamiento lógico en el proceso comunicativo en su vida cotidiana y académica.

• Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información.

Literatura II 8

RESULTADOS DE APRENDIZAJE DEL CURSO

Los alumnos: En el nivel Atender:

• Distinguirán las características de las producciones literarias neoclásicas, románticas, realistas, naturalistas, costumbristas, modernistas, vanguardistas y contemporáneas.

En el nivel Entender:

• Comprenderán los conceptos y contextos históricos del Neoclasicismo al periodo contemporáneo. En el nivel Juzgar:

• Analizarán la importancia que reviste la lectura de obras literarias. En el nivel Valorar:

• Realizarán la lectura individual de tres libros de autores reconocidos. • Apreciarán las obras literarias como resultado de su análisis y contextualización. • Producirán poemas, guion y obra de teatro.

Literatura II 9

UNIDAD I. DEL NEOCLÁSICO AL REALISMO

Resultados de aprendizaje En el nivel Atender, el alumno:

• Distinguirá las características de las producciones literarias neoclásicas, románticas, realistas, naturalistas y costumbristas. En el nivel Entender, el alumno:

• Comprenderá los conceptos, características y contexto histórico del neoclasicismo, romanticismo, realismo, naturalismo y costumbrismo. En el nivel Juzgar, el alumno:

• Analizará la importancia que reviste la lectura de obras literarias de los siglos XVIII y XIX. En el nivel Valorar, el alumno:

• Apreciará las obras literarias neoclásicas, románticas, realistas, naturalistas y costumbristas como resultado de su análisis y contextualización. • Realizará la lectura individual de un libro de autor reconocido.

Horizonte de Búsqueda

Niveles de Operación de la Actividad Consciente Intencional Preguntas

Actividades específicas de aprendizaje Que el alumno:

Para la inteligencia Para la reflexión Para la deliberación

LA AVENTURA DE LEER

¿Qué elementos estéticos se pueden encontrar en un texto

literario?

¿Qué argumentos se pueden aportar para

validar un texto literario?

¿Qué argumentos pueden presentarse

para recomendar o no la lectura de un libro?

Escuche la lectura de fragmentos de varios libros escritos por autores de renombre (véase la lista propuesta). Elija entre ellos y lea la obra completa. Escriba una carta dirigida al docente comentando su impresión acerca del contenido de la obra, del lenguaje que maneja y argumente si recomienda o no su lectura. Nota: En lugar de la carta puede utilizarse reseña o ensayo.

NEOCLASICISMO Félix María Samaniego

Tomás de Iriarte

¿Qué es el Neoclasicismo?

¿Cuál es el contexto

histórico del Neoclasicismo?

¿Cuál es el tipo de

texto más destacado en esta corriente

literaria?

¿Qué diferencia hay entre las fábulas

escritas por Samaniego y por

Iriarte?

¿Qué ventajas reporta a las personas la

lectura de fábulas?

¿Por qué se dice que las enseñanzas que se

muestran en las fábulas son vigentes?

En equipo, lea dos fábulas: El burro flautista y El viejo y la muerte y las parafrasee (pueden ser otras de Samaniego e Iriarte). Lea al grupo sus producciones, comente si coinciden las paráfrasis elaboradas y contesten: ¿Observan alguna diferencia en la forma en que están escritas las dos fábulas? ¿En qué fecha podrían haber sido escritas? ¿La moraleja es obsoleta o sigue vigente? Realice la lectura comentada de información acerca del contexto del neoclasicismo, sus características y principales autores. Elabore una síntesis. Grupalmente cotejen esta información con las fábulas analizadas en la actividad inicial y determinen cuál de

Literatura II 10

ellas podría tener mayor calidad poética; explique las razones. Lea fragmentos de El Periquillo Sarniento, de José Joaquín Fernández de Lizardi, y registre sus características neoclásicas. Indague las biografías de Félix María Samaniego y Tomás de Iriarte; recopile tres fábulas más de cada autor. En un cuadro de tres columnas escriba: en la primera, las moralejas de las fábulas recopiladas; en la segunda, su paráfrasis y en la tercera, el valor ético con la que se podrían relacionar. Comente en plenaria, si le parece que los mensajes de las moralejas se pueden considerar vigentes. Escriba sus conclusiones. NOTA: Las seis fábulas deberán archivarse individualmente para integrar, en el transcurso del semestre, una antología que contendrá fragmentos u obras completas, según se trate de relatos o poemas. Deberá estar separada por capítulos, uno para cada corriente o tendencia literaria, para lo cual elaborará una síntesis.

ROMANTICISMO Jorge Isaacs

Manuel Acuña

¿Qué es el romanticismo?

¿Cuál es el contexto

histórico del romanticismo?

¿Cómo se ven reflejadas las

características del romanticismo en la novela María y el poema Nocturno?

¿Cómo podría el nacionalismo del siglo

XVIII ser útil para enfrentar la

globalización actual que tiende a

homogeneizar a la cultura?

Lleve al aula un poema o letra de una canción que considere romántico(a). Se reúna en equipo de tres compañeros, los lea y escriba una lista de características que le hacen suponer que son románticos(as). Grupalmente, lea un fragmento de María, de Jorge Isaacs, y Nocturno, de Manuel Acuña. En plenaria, comente su contenido y si comparten o no la forma en que dan a conocer sus sentimientos los autores. Realice la lectura comentada del romanticismo y su contexto histórico. Elabore un resumen. Compare esta información con la lista que elaboró en la actividad inicial y juzgue si hay similitudes o diferencias. Lea el argumento de María, localice sus características románticas y las enliste. Localice, además, las características románticas en el poema Nocturno.

Literatura II 11

En un debate, discuta cómo podrían las ideas nacionalistas del romanticismo ser útiles en esta época de globalización, en la que se tiende a homogeneizar la cultura. Escriba sus conclusiones. Indague otras obras de Jorge Isaacs y Manuel Acuña para integrarlas a la antología.

REALISMO, NATURALISMO Y COSTUMBRISMO

Ignacio Manuel Altamirano

Federico Gamboa

Manuel Payno

¿Qué son y cuáles son las características del Realismo, Naturalismo

y Costumbrismo?

¿Qué diferencias hay entre Realismo, Naturalismo y

Costumbrismo?

¿De qué manera la lectura de novelas

realistas, naturalistas y costumbristas puede

coadyuvar a la consolidación de la

identidad mexicana?

Grupalmente, lea fragmentos de El Zarco, Santa y Los bandidos de Río Frío. Comente su contenido, la forma en que están escritos y si le recuerda algún paisaje o hecho conocido. Lea información sobre Realismo, Naturalismo y Costumbrismo. Elabore un cuadro comparativo. En equipo, vuelva a leer los textos de la actividad inicial y determine cuál de ellos corresponde a cada tendencia literaria. En equipo, con base en la lectura de los argumentos o alguno de los capítulos de El Zarco, Santa y Los Bandidos de Río Frío, elabore un guion para representarlo (con títeres o dramatizado) a sus compañeros. Investigue las biografías de los autores e ilústrelas. Comente grupalmente de qué manera la lectura de novelas realistas, naturalistas y costumbristas puede coadyuvar a la consolidación de la identidad nacional. Escriba sus conclusiones. Indague obras de José López Portillo, Rafael Delgado, Emilio Rabasa, Ángel del Campo, Ignacio Manuel Altamirano, Federico Gamboa y Manuel Payno para integrar algunos fragmentos a la antología.

Literatura II 12

EVALUACIÓN

CONOCIMIENTOS El alumno demuestre la apropiación de lo siguiente:

PROCESOS Y PRODUCTOS El alumno evidencie los procesos y la obtención de los siguientes productos:

DESEMPEÑO ACTITUDINAL CONSCIENTE El alumno manifieste los siguientes valores y actitudes:

• Neoclasicismo • Romanticismo • Realismo • Naturalismo • Costumbrismo.

• Carta, reseña o ensayo sobre un libro de autor reconocido

• Paráfrasis de El burro flautista y El viejo y la muerte

• Síntesis sobre Neoclasicismo • Biografías de Félix María Samaniego y Tomás

de Iriarte • Fábulas de Samaniego y Tomás de Iriarte para

antología • Resumen sobre Romanticismo • Lista de las características románticas de María • Lista de las características románticas de

Nocturno • Debate sobre cómo podría el nacionalismo del

siglo XVII ser útil en esta época de globalización, en la que se tiende a homogeneizar la cultura

• Biografías de Jorge Isaacs y Manuel Acuña • Fragmento de la obra de Jorge Isaacs y poema

de Manuel Acuña para antología • Cuadro comparativo sobre realismo,

naturalismo y costumbrismo • Representación del argumento o capítulo de El

Zarco, Santa o Los Bandidos de Río Frío • Biografías de Ignacio Manuel Altamirano,

Federico Gamboa y Manuel Payno • Fragmentos de las obras de José López

Portillo, Rafael Delgado, Emilio Rabasa, Ángel del Campo Ignacio Manuel Altamirano, Federico Gamboa y Manuel Payno, para antología.

• Participación, reflexión y crítica constructiva.

• Responsabilidad y compromiso con el trabajo personal y colaborativo

• Respeto • Tolerancia • Responsabilidad.

Literatura II 13

UNIDAD II. DEL MODERNISMO A LAS VANGUARDIAS

Resultados de aprendizaje En el nivel Atender, el alumno:

• Distinguirá las características y recursos literarios del Modernismo y Vanguardismo. En el nivel Entender, el alumno:

• Comprenderá los conceptos, características y contexto histórico del Modernismo y Vanguardismo. En el nivel Juzgar, el alumno:

• Analizará la importancia de leer obras literarias de las corrientes modernista y vanguardista. En el nivel Valorar, el alumno:

• Apreciará las obras del Modernismo y Vanguardia como resultado de su análisis y contextualización. • Realizará la lectura individual de un libro de autor reconocido. • Producirá caligramas y los expondrá.

Horizonte de Búsqueda

Niveles de Operación de la Actividad Consciente Intencional Preguntas

Actividades específicas de aprendizaje Que el alumno:

Para la inteligencia Para la reflexión Para la deliberación

LA AVENTURA DE LEER

¿Qué elementos estéticos se pueden encontrar en un texto

literario?

¿Qué argumentos se pueden aportar para

validar un texto literario?

¿Qué argumentos pueden presentarse

para recomendar o no la lectura de un libro?

Escuche la lectura de fragmentos de varios libros escritos por autores de renombre (véase la lista propuesta). Elija entre ellos y lea la obra completa. Escriba una carta dirigida al docente comentando su impresión acerca del contenido de la obra, el lenguaje que maneja y argumente si recomienda o no su lectura. Nota. En lugar de la carta puede utilizarse reseña o ensayo.

MODERNISMO Rubén Darío

¿Qué es el Modernismo?

¿Qué es el

Modernismo Hispanoamericano?

¿Cuál es el contexto

sociocultural que influye en el

Modernismo en

¿Qué recursos estilísticos del

Modernismo hay en La Marcha Triunfal?

¿Cómo se podrían utilizar los recursos

estilísticos modernistas en la

actualidad?

Lea el poema Marcha Triunfal en voz alta. Subraye las palabras que le parezcan elegantes o de uso refinado. Localice en el diccionario el significado de las que desconoce. Lea información sobre Modernismo, Modernismo Hispanoamericano y su contexto sociocultural. Elabore un resumen. En una ficha enliste las características estilísticas del Modernismo. Vuelva a leer cinco líneas del poema, lo más rápido que pueda para identificar el ritmo, reprodúzcalo palmeando.

Literatura II 14

Hispanoamérica? Subraye los verbos para identificar la variedad de acciones que se mencionan. En equipo: a) Encierre en un recuadro dos metáforas y explique a qué se refieren. b) Subraye los adjetivos en cinco líneas, comente su cantidad y a qué se refieren. c) Identifique, por lo menos cinco referencias helénicas. Escriba la letra de una canción de moda (reggaeton, hip-hop, banda, pop, etc.), sustituya los sustantivos por sinónimos o expresiones refinadas, agregue por lo menos un adjetivo a cada sustantivo. Lea sus producciones al grupo y comente sus impresiones. Indague la biografía de Rubén Darío y localice uno de sus poemas para la antología. Lea los poemas Duquesa Job, de Manuel Gutiérrez Nájera, Versos sencillos, de José Martí y Vieja Llave, de Amado Nervo. Localice sus características modernistas e investigue las biografías de los autores para integrar a su antología. Anexe a ésta otros poemas de Enrique González Martínez, José Asunción Silva, José Santos Chocano y Salvador Díaz Mirón.

VANGUARDIAS

Cubismo

Surrealismo

Ultraísmo

Estridentismo

¿Qué es la Literatura de Vanguardia?

¿Qué es el

vanguardismo literario en Hispanoamérica?

¿Qué es la poesía

ideográfica?

¿Por qué se considera al vanguardismo literario como un

movimiento de libertad de la palabra?

¿Cómo se experimenta la libertad

de las letras en la creación literaria?

Visualice caligramas y comente su impresión: ¿Tiene versos? ¿Tiene rimas? ¿Es poema? En equipo, elabore un caligrama con los temas siguientes: computadora, celular, USB u otro objeto de su interés. Lea información sobre las corrientes vanguardistas, europeas e hispanas, y elabore un cuadro de doble entrada. Compare la actividad inicial con la información y sitúe el caligrama como una forma de expresión vanguardista; de ser necesario, complemente su caligrama. Grupalmente, recopile poemas de Jorge Luis Borges,

Literatura II 15

Vicente Huidobro, Manuel Maples Arce, Germán List Arzubide, caligramas y poemínimos de José Juan Tablada y expóngalos en periódico mural. (Un poema de cada autor pasará a formar parte de la antología). Elabore una ficha de sus impresiones. Traiga al salón un pliego de papel bond, carbón, plumones, tinta para zapatos, acuarela, letras recortadas de periódicos y revistas, etcétera. Elabore un caligrama a manera de collage, exhíbalo en forma de exposición pictórica y agregue una ficha de identificación. Coloque un libro de visitas en las que se escriban opiniones acerca de la exposición.

GRUPO CONTEMPORÁNEOS

(Carlos Pellicer, José Gorostiza, Jaime Torres

Bodet, Jorge Cuesta, Xavier Villaurrutia,

Salvador Novo)

¿A qué grupo de autores se denominó los Contemporáneos?

¿Quiénes formaron parte de este grupo?

¿Qué características de este grupo permite que se les considere la verdadera vanguardia

mexicana?

¿Qué elementos de las producciones de

estos autores las identifican como vanguardistas?

¿Qué emociones personales se pueden

acompañar con las producciones de los autores del grupo Contemporáneos?

En equipo, lea los poemas Deseos, de Carlos Pellicer, Pausas II, de José Gorostiza, Dédalo, de Jaime Torres Bodet, No aquel que goza, frágil y ligero, de Jorge Cuesta, Nocturno en que nada se oye, de Xavier Villaurrutia y Amor, de Salvador Novo, u otros de los mismos autores. Elija alguno y léalo coralmente a sus compañeros. Indague información acerca del grupo los Contemporáneos. Localice por lo menos dos figuras retóricas en cada poema e identifique sus características vanguardistas. Localice otras producciones de estos autores y mencione qué sentimientos reflejan. Intégrelas a la antología.

Literatura II 16

EVALUACIÓN

CONOCIMIENTOS El alumno demuestre la apropiación de lo siguiente:

PROCESOS Y PRODUCTOS El alumno evidencie los procesos y la obtención de los siguientes productos:

DESEMPEÑO ACTITUDINAL CONSCIENTE

El alumno manifieste los siguientes valores y actitudes:

• Modernismo • Rubén Darío • Manuel Gutiérrez Nájera • José Martí • Amado Nervo • José Juan Tablada • Vanguardias • Cubismo • Surrealismo • Ultraísmo • Estridentismo • Grupo contemporáneos.

• Carta, reseña o ensayo sobre un libro de autor reconocido.

• Resumen sobre Modernismo, Modernismo Hispanoamericano y su contexto sociocultural.

• Ficha de características del Modernismo. • Verbos, metáforas, adjetivos y referencias helénicas

identificados en el Poema Marcha Triunfal. • Letra de canción enriquecida con recursos modernistas. • Biografía de Rubén Darío. • Poema de Rubén Darío para antología. • Lista de cotejo que contenga las características

modernistas. • Cuadro de dos columnas para identificar diferencias de

los poemas. • Lista de actitudes en las que manifiesta su individualidad. • Biografías de Manuel Gutiérrez Nájera, José Martí,

Amado Nervo, José Juan Tablada. • Poemas de Manuel Gutiérrez Nájera, José Martí, Amado

Nervo, José Juan Tablada, Enrique González Martínez, José Asunción Silva, José Santos Chocano y Salvador Díaz Mirón, para integrar a la antología.

• Caligrama elaborado en equipo sobre: computadora, celular, USB, u otro objeto de su interés.

• Cuadro de doble entrada sobre Vanguardias. • Periódico mural con poemas recopilados. • Caligrama tipo collage. • Exposición de caligramas

• Participación, reflexión y crítica constructiva.

• Responsabilidad y compromiso con el trabajo personal y colaborativo.

• Respeto. • Tolerancia. • Responsabilidad.

Literatura II 17

UNIDAD III. LITERATURA CONTEMPORÁNEA LATINOAMERICANA

Resultados de aprendizaje En el nivel Atender, el alumno:

• Distinguirá las características de la literatura contemporánea. En el nivel Entender, el alumno:

• Conocerá obras y autores contemporáneos. En el nivel Juzgar, el alumno:

• Relacionará los contenidos de la literatura contemporánea con su entorno social y cultural. En el nivel Valorar, el alumno:

• Leerá una obra de autor reconocido • Redactará un ensayo • Producirá una obra dramática • Reconocerá el valor de las obras literarias contemporáneas.

Horizonte de Búsqueda

Niveles de Operación de la Actividad Consciente Intencional Preguntas

Actividades específicas de aprendizaje Que el alumno:

Para la inteligencia Para la reflexión Para la deliberación

LA AVENTURA DE LEER

¿Qué elementos estéticos se pueden encontrar en un texto

literario?

¿Qué argumentos se pueden aportar

para validar un texto literario?

¿Qué argumentos pueden presentarse para recomendar o no la lectura de un

libro?

Escuche la lectura de fragmentos de varios libros escritos por autores de renombre (véase la lista propuesta). Elija entre ellos y lea la obra completa. Escriba una carta dirigida al docente comentando su impresión acerca del contenido de la obra, el lenguaje que maneja y argumente si recomienda o no, su lectura. Nota. En lugar de la carta puede utilizarse reseña o ensayo.

LÍRICA

¿A qué se denomina literatura

contemporánea y cuál es su contexto?

¿Qué temas trata la literatura

contemporánea?

¿Qué ventajas reporta al escritor el uso de verso libre y

de lenguaje cotidiano en sus producciones?

¿Qué ventajas reporta a los lectores

la cotidianidad del lenguaje utilizada por

los líricos contemporáneos?

Realice la audición de lectura de los poemas: Te quiero, de Mario Benedetti, Motivo de son, de Nicolás Guillén, Poema 20, de Pablo Neruda, La luna, de Jaime Sabines. Elabore un cuadro de dos columnas en el que escriba el nombre del poema y su contenido. Busque información de literatura contemporánea y su contexto. Elabore un resumen. Indague las biografías de Mario Benedetti, Nicolás Guillén, Pablo Neruda y Jaime Sabines. Conteste el siguiente cuestionario: ¿Qué tipo de vocabulario encuentra en los poemas? ¿Están escritos en verso? ¿Todos los versos tienen la misma media? Comente sus respuestas con el grupo y escriba sus

Literatura II 18

conclusiones. Escriba a la manera de autores contemporáneos latinoamericanos, un poema utilizando las siguientes palabras: autobús, camiseta, bufanda, ventana, hormiga. Lea sus producciones al grupo, coevalúe, corrija y pase en limpio. En lluvia de ideas comente: ¿Qué facilidad tuvo para elaborar el poema sin métrica específica, con verso libre y con palabras cotidianas? ¿Le llama la atención seguir buscando autores contemporáneos para continuar su lectura? ¿Por qué? Consiga y anexe a la antología poemas de los autores estudiados y de Gabriela Mistral, Alfonsina Storni, Juana de Ibarbourou, Octavio Paz.

NARRATIVA

¿Qué temas abordan los autores

de narrativa contemporánea?

¿Cómo influyen los hechos sociales en la conformación de

la narrativa contemporánea?

¿Cómo se presenta la narrativa

contemporánea en la producción

cinematográfica, televisión y revistas?

Organice equipos, cada uno lea uno de los siguientes textos: El Llano en Llamas (elegir un cuento), de Juan Rulfo, La Triste y Cruel Historia de Cándida Eréndira y su Abuela Desalmada (un capítulo), de Gabriel García Márquez, un capítulo de La sombra del caudillo, de Martín Luis Guzmán, y La Tía Julia y el Escribidor, de Mario Vargas Llosa. Cada equipo exponga al grupo el texto que le correspondió leer. Indague las biografías de los autores mencionados e ilústrelas. En equipo, elabore un cuadro de dos columnas con los títulos de las obras y con cuáles hechos sociales pudieran relacionarse. Indague películas, revistas o programas de televisión que se basen en obras literarias de autores reconocidos. Presente por escrito. En binas, escriba un cuento de tema libre que inicie con el final. Lea al grupo, coevalúelo, pase en limpio. Localice un fragmento de las obras de Juan José Arreola, Mariano Azuela, Julio Cortázar, Carlos Fuentes, Parménides García Saldaña, José Emilio Pacheco, Elena Poniatowska e intégrelos a la antología.

ENSAYO ¿Cuáles son los autores mexicanos

¿Hay diferencia entre ensayo y

¿Qué característica del ensayo podría

Realice la lectura comentada de un ensayo de Alfonso Reyes, Octavio Paz o Jorge Luis Borges.

Literatura II 19

destacados en la producción de

ensayo?

recopilación de información?

ser de mayor valía para el lector?

Localice información referente a la producción de ensayo en Latinoamérica y elabore una síntesis. Comente la diferencia entre los ensayos leídos y lo que comúnmente se denomina ensayo. Regrese al ensayo de la actividad inicial y elabore una lista de las reflexiones que le provocó leerlo. Comente sus conclusiones. Redacte un ensayo sobre un tema de su preferencia, coevalúe e integre al portafolio de evidencias. Localice ensayos de los autores referidos y los integre a la antología.

DRAMA

¿Qué tipo de contenido social hay

en las obras de Emilio Carballido y

Rodolfo Usigli?

¿A qué se debe que las obras teatro sean

poco difundidas?

¿Cómo se adapta una obra literaria

para ser dramatizada?

Realice la lectura dialogada de fragmentos de Cuento de Navidad de Emilio Carballido y El gesticulador de Rodolfo Usigli (u otras de estos autores). Busque las biografías de los autores, sus obras y los temas que abordan. En equipo, elabore una lista de requerimientos para montar las obras leídas en la actividad inicial: vestuario, escenografía, utilería, escenario, etcétera. Calcule la inversión que se debe hacer. Comente sus conclusiones. Retome el cuento que escribió en binas en el Horizonte de Búsqueda sobre narrativa. Elija uno o dos que puedan ser adaptados al teatro. Distribuya comisiones para producir el guion y la puesta en escena del cuento seleccionado. Monte la obra y preséntela ante la institución.

Literatura II 20

EVALUACIÓN

CONOCIMIENTOS El alumno demuestre la apropiación de lo siguiente:

PROCESOS Y PRODUCTOS El alumno evidencie los procesos y la obtención de los siguientes productos:

DESEMPEÑO ACTITUDINAL CONSCIENTE El alumno manifieste los siguientes valores y actitudes:

• Lírica contemporánea • Verso libre • Mario Benedetti • Nicolás Guillén • Pablo Neruda • Jaime Sabines • Narrativa contemporánea • Juan Rulfo • Gabriel García Márquez • Martín Luis Guzmán • Mario Vargas Llosa • Drama contemporáneo • Emilio Carballido • Rodolfo Usigli.

• Carta, reseña o ensayo sobre un libro de autor reconocido.

• Cuadro de dos columnas con títulos de poemas y su contenido.

• Resumen sobre lírica contemporánea y su contexto.

• Biografías de Mario Benedetti, Nicolás Guillén, Pablo Neruda y Jaime Sabines.

• Conclusiones producto del cuestionario comparativo entre la libertad del contemporáneo y del vanguardismo.

• Poema utilizando las palabras autobús, camiseta, bufanda, ventana, hormiga.

• Poemas de Gabriela Mistral, Alfonsina Storni, Juana de Ibarbourou, Octavio Paz.

• Exposición al grupo de fragmentos de El llano en Llamas, La Triste y Cruel Historia de Cándida Eréndira y su Abuela Desalmada, La Sombra del Caudillo, La Tía Julia y el Escribidor.

• Biografía de Juan Rulfo, Gabriel García Márquez, Martín Luis Guzmán, Mario Vargas Llosa.

• Texto sobre películas, revistas o programas de televisión que se basen en obras literarias de autores reconocidos.

• Cuento de tema libre que inicie por el final. • Fragmentos de las obras de Juan José

Arreola, Mariano Azuela, Julio Cortázar, Carlos Fuentes, Parménides García Saldaña, José Emilio Pacheco, Elena

• Participación, reflexión y crítica constructiva.

• Responsabilidad y compromiso con el trabajo personal y colaborativo.

• Respeto. • Tolerancia. • Responsabilidad

Literatura II 21

Poniatowska para integrarlos a la antología.

• Síntesis sobre la producción de ensayo en Latinoamérica.

• Ensayo sobre tema de su preferencia. • Lista de reflexiones que provoca un

ensayo. • Biografías de Emilio Carballido y Rodolfo

Usigli. • Lista de requerimientos para montar las

obras leídas en la actividad con el cálculo de la inversión.

• Redacción del guion. • Representación de la obra. • Antología de poemas y fragmentos de las

tres unidades de aprendizaje

Literatura II 22

ENFOQUE COMUNICATIVO Y FUNCIONAL

El presente programa se diseñó con base en el comunicativo y funcional para la enseñanza del idioma español. Se pretende que los alumnos aprendan a comunicarse adecuadamente por todos los medios posibles. Para ello, cada sesión didáctica deberá cubrir los siguientes requisitos:

• Los ejercicios recrean situaciones reales o verosímiles de comunicación, los alumnos participan libre y creativamente, intercambian entre ellos algún tipo de información y reciben una evaluación o retroalimentación.

• Los ejercicios se diseñan con unidades lingüísticas de comunicación, es decir, con textos completos, y no solo con palabras, frases o fragmentos entrecortados (Los cuentos cortos son una excelente opción).

• La lengua que aprenden los alumnos en real y contextualizada. Esto significa que los alumnos trabajan con textos auténticos, que no han sido especialmente creados para la educación y tampoco han sido excesivamente manipulados. Además, la lengua que se enseña es heterogénea, real, la que se usa en la calle, con dialectos, registros y argots, además del estándar pertinente.

• Los alumnos trabajan a menudo en equipo de dos, tres, o más compañeros. • Los ejercicios permiten que los alumnos desarrollen las cuatro habilidades lingüísticas de la comunicación. Es decir, en cada sesión el

alumno tiene oportunidad de practicar y por lo tanto, desarrollar sus habilidades para hablar, escuchar, leer y escribir, propiciándose continuamente la reflexión.

A continuación se describe cada componente, su finalidad y algunas estrategias para desarrollarlos. EXPRESIÓN ORAL (EO) Este componente constituye es el primero que el ser humano empieza a desarrollar, desde muy temprana edad, permite la estructuración intelectual y emocional, y los aprendizajes. Es producto de la interacción y por ello debe ser aprendida con pleno respeto a las expresiones locales o dialectales y a las oportunidades de uso de la palabra. Los signos hacen posible la comunicación oral, tienen la posibilidad de modificar al sujeto y a través de éste a los objetos, lo que es de central interés para las teorías cognitivas y educativas. La práctica cotidiana de la expresión oral, tanto de uso diario como especializada, debe ser constante, para que los estudiantes tengan la oportunidad de percibir su convencionalidad. Los tipos de textos deben ser muy variados, además de los propuestos en este programa, aquellos que el profesor considere pertinentes con la edad y el contexto. El maestro deberá propiciar el desarrollo de estrategias que permitan al receptor una plena construcción de significados percibidos oralmente: • Interpretar. De acuerdo a los conocimientos gramaticales y del mundo en general, atribuir sentido a la forma que ha sido seleccionada

anteriormente. • Reconocer. Identificar como propios y conocidos una serie de elementos de la secuencia acústica: sonidos, palabras, expresiones.

Discriminar un sonido del resto. • Anticipar. Presuponer palabras, ideas, opiniones, del interlocutor. • Inferir. Mientras se escucha la cadena acústica y se procesa, también se obtiene información de otras fuentes no verbales: el contexto

situacional y el propio hablante, que permiten la comprensión global del significado. • Seleccionar. Escoger sonidos, palabras, expresiones e ideas relevantes según los conocimientos gramaticales y los intereses, y agruparlos en

Literatura II 23

unidades coherentes y significativas. • Retener. Determinados elementos del discurso que el receptor considera relevantes, quedan fijos en la memoria a corto plazo, para poder ser

utilizados en la interpretación de otros fragmentos del discurso y para su reinterpretación. Las generalidades y relevancias del discurso acabado, quedan fijas en la memoria a largo plazo para usos posteriores.

LECTURA (L) Para acceder a los textos, el ser humano aplica una serie de operaciones cognitivas a las que se denomina estrategias de lectura, son: • Muestreo. El lector puede predecir el texto, tomando en cuenta palabras, imágenes o ideas, aún sin leer el texto. • Predicción. Los conocimientos previos que tiene el lector, le permiten predecir el contenido del texto o de algún párrafo en específico. • Anticipación. Puede ser de dos tipos: léxico-semántica, cuando anticipa algún significado relacionado con el tema o sintáctica, cuando anticipa

alguna palabra o una categoría sintáctica. Las anticipaciones serán más pertinentes mientras más información tenga el lector sobre el tema, el vocabulario o la estructura del lenguaje del texto que se lee.

• Inferencia. Derivar o deducir información no explícita en el texto o dar sentido a palabras o frases según el contexto. • Confirmación y autocorrección. Las predicciones y anticipaciones que hace un lector, pueden ser acertadas, lo cual se confirma a medida que

se avanza en la lectura del texto. Sin embargo, cuando la anticipación o predicción fueron incorrectas, entonces el lector rectifica. Cuando el lector no autocorrige, evidencia escasa o nula comprensión de lo leído. Se recomienda no corregir la lectura, sino solicitar al alumno que lea nuevamente el fragmento. La corrección por parte del maestro, además de no propiciar la reflexión, implica que el alumno continuará leyendo sin comprender el texto. Evita además, la exhibición innecesaria del lector novato.

• Monitoreo. También llamado “metacomprensión”, consiste en evaluar la propia comprensión que se va alcanzando durante la lectura. Conduce a detenerse y volver a leer o continuar, relacionando las ideas necesarias para la creación de significados.

Antes, durante o después de la lectura, será necesario realizar cierto tipo de actividades que permitan la construcción de significados y la interacción con los textos escritos. Para ello se sugiere la aplicación de modalidades como: • Lectura gratuita. En el primer momento de la sesión, textos cortos o poemas son leídos por el docente sin la realización de actividades

posteriores: por el simple gusto de leer. No implica más de cinco minutos. • Lectura guiada. La finalidad es que los estudiantes aprendan a formular preguntas sobre el texto. La intención es desarrollar las estrategias de

lectura descritas anteriormente: muestreo, monitoreo, anticipación, predicción, inferencia, y confirmación y autocorrección. Al principio, el docente elabora y plantea las preguntas. Cuando los estudiantes hayan desarrollado sus habilidades lectoras, será su turno.

• Audición de lectura. El maestro lee (en adelante lo harán los alumnos), Los estudiantes seguirán con la vista la lectura y así descubren las características del sistema de escritura y del lenguaje escrito para la adecuada entonación.

• Audición de lectura en episodios. Textos relativamente extensos son leídos por el docente en los primeros minutos de cada sesión, hasta su fin. Permite mantener el interés y anima a la lectura.

• Lectura dialogada. En equipos se leen textos donde intervienen varios personajes, cada alumno lee los parlamentos correspondientes a algún

Literatura II 24

personaje. Puede hacerse en forma grupal utilizando paralelamente la lectura guiada. • Lectura dramatizada. El docente o algún estudiante experto dramatiza la lectura de cuentos o poemas sin que el resto del grupo tenga el texto

en sus manos, con la intención de que los estudiantes centren su atención en las tonalidades e intenciones de la voz, así como en las gesticulaciones.

• Lectura compartida. También permite aprender a cuestionar un texto. Se trabaja en equipo donde uno de los estudiantes guía la lectura. Al principio el profesor entrega el cuestionario, posteriormente lo elaborará uno de los integrantes de cada equipo. La función del equipo será verificar la pertinencia de las preguntas y las respuestas.

• Lectura comentada. Puede ser grupal o por equipos. Se va realizando la lectura por párrafos y en cada pausa se hacen comentarios con respecto al contenido, esto permitirá a los lectores verificar la respectiva comprensión.

• Lectura independiente. De acuerdo a sus propósitos personales, los alumnos y alumnas seleccionan y leen libremente los textos. EXPRESIÓN ESCRITA (EE) La redacción de textos deberá ser una práctica cotidiana. Deberán aprovecharse todas las posibilidades de escritura, entendiéndola como construcción de significados (lo cual deja fuera de conveniencia, el dictado por parte del profesor). La redacción de textos, así, se refiere a la producción de todos y cada uno de los tipos de texto motivo de este programa, conclusiones, resúmenes, cuadros de integración de información, etc. y otros que el docente crea pertinente de acuerdo a las necesidades del grupo. Pero además, los escritos deberán cumplir su finalidad, así habrá interés en elaborarlos, por ejemplo, los folletos deberán promover algún evento o lugar. El docente deberá coordinar las actividades desde la planeación, redacción, revisión, la corrección y hasta la publicación de los textos de acuerdo a lo siguiente: • Se determina el propósito y el destinatario del escrito, se selecciona el tema y el tipo de texto, se registran las ideas en un listado o en un

esquema organizador • Lo alumnos redactan el primer borrador. • Se lee al grupo (o en equipo) el texto, los compañeros participan analizando la coherencia, redundancias, cohesión y adecuación. • Se toman en cuenta las aportaciones para corregir los textos. • Presentan al maestro los textos para corrección final, mediante un proceso interactivo maestro-alumno. • Si existe la posibilidad, puede utilizarse la Internet. • En plenaria se decide la forma en que los destinatarios conocerán los textos producidos: periódico mural, exposiciones, álbumes, libros o

antologías que se integrarán a la biblioteca. REFLEXIÓN SOBRE LA LENGUA (RL) Las actividades relativas a este componente tienen la intención que los alumnos analicen y comprendan la importancia de la estructura en los

Literatura II 25

textos orales y escritos, su función y la significación que tienen mediante el vocabulario, la ortografía, la puntuación y en general, todo lo referente a la gramática. Es necesario dejar que los alumnos escriban su primer borrador de manera libre; mediante la coevaluación y la confrontación con el diccionario, el alumno modificará la ortografía, puntuación, estructura gramatical, las personas gramaticales, los tiempos verbales, etc. La intención es que los escritos sean lo más cercano a la convencionalidad. El maestro puede sugerir, pero no corregir, pues se perdería la intención reflexiva de este componente además de que no habría un verdadero impacto en el desarrollo de la redacción. El uso de las fuentes de información será cotidiano y el diccionario, de consulta imprescindible. EVALUACIÓN Para verificar los avances del proceso lectoescritor de los estudiantes, se integrará una carpeta donde se incorporarán diversos trabajos y observaciones relacionados con los textos propuestos en este programa. El contenido debe ser conocido por los alumnos, quien deberá participar en la selección del contenido, realice coevaluación y planee actividades para mejorar el aprendizaje. Las carpetas pueden ser consultadas por los educandos, cada vez que lo deseen y mostrarse a los padres de familia cuando lo soliciten o el maestro proponga.

Literatura II 26

METODOLOGÍA

Si consideramos al método como: El conjunto de operaciones recurrentes e interrelacionadas que producen resultados acumulativos y progresivos, se

plantea, desde una perspectiva humanista, una metodología que dirija la práctica docente en los cuatro niveles de consciencia del Método Trascendental a la

activación de los procesos de enseñanza y de aprendizaje.

Para lograr esa activación, el profesor debe conducir en todo momento el aprendizaje hacia la autoapropiación del proceso por medio de la actividad

consciente del alumno. El papel conductor del maestro consiste en la selección y ordenamiento correcto de los contenidos de enseñanza, en la aplicación de

métodos apropiados, en la adecuada organización e implementación de las actividades, y en la evaluación sistemática durante los procesos de enseñanza y

aprendizaje. Precisamente por eso, la metodología más que exponer y sistematizar métodos, se esfuerza en proporcionar al profesor los criterios que le

permiten justificar y construir el método que responda a las expectativas educativas que cada situación didáctica le plantea.

En los programas, la metodología debe adecuarse a los cuatro niveles de conciencia del Método Trascendental:

Atenta. Que promueva la recuperación de datos conocimientos previos.

Inteligente. Que promueva la generación y manejo de datos y conceptos.

Crítica. Que promueva la generación de juicios de hechos y la participación crítica y reflexiva.

Libre-responsable. Que promueva la generación de juicios de valor, toma de decisiones.

Criterios generales para convertir la práctica docente en:

Atenta

El docente:

• Identifica el contexto social en que está inmersa la comunidad educativa.

• Considera el horizonte actual de cada alumno: (conocimiento, contexto, habilidades, etc.)

• Observa la diversidad cultural de los alumnos.

• Detecta las necesidades educativas de la comunidad y de los actores que forman parte de ella.

• Revisa los planes y programas de estudios.

• Ubica el curso en relación con el plan de estudios, la organización de la institución (aspectos operativos), y las

características y expectativas del grupo.

• Reconoce las propias competencias.

Inteligente

El docente:

• Propone los resultados de aprendizaje del curso con base en el análisis del entorno (horizonte global).

• Planea cada sesión o secuencia didáctica (las actividades) para hacer eficiente el proceso educativo, fortaleciéndolas con

investigación o consultas a diversas fuentes de información que le permiten afianzar el manejo de contenidos y facilitan las

actividades del aula.

• Diseña técnicas grupales que propician el trabajo colaborativo.

Literatura II 27

• Motiva al alumno, a través de estrategias que logran despertar su interés.

• Selecciona previamente los materiales (lecturas, copias u otros) para el trabajo de cada sesión.

• Promueve la interdisciplinariedad.

• Guía los procesos en forma contingente.

• Entiende la función docente como guía, orientación, acompañamiento.

Crítica

El docente:

• Establece relaciones interpersonales adecuadas, que estimulan la apropiación de conceptos, significados y valores.

• Ejerce su papel de mediador, orientador, facilitador y guía.

• Fortalece las habilidades, destrezas y actitudes de los estudiantes logrando su autonomía.

• Analiza las situaciones que obstaculizan o impiden el logro de los objetivos.

• Evalúa en forma continua los conocimientos procesos, productos y el desempeño actitudinal consciente (alumno_

docente) con instrumentos apropiados que le permiten tomar decisiones oportunas.

Libre - Responsable

El docente:

• Autoevalúa periódicamente su práctica docente.

• Delibera sobre los resultados del proceso educativo asumiendo su responsabilidad.

• Se reconoce como sujeto de aprendizaje y propone innovaciones a los procesos de enseñanza y aprendizaje.

• Valora la importancia de los procesos de enseñanza y aprendizaje como medios para favorecer el crecimiento y

desarrollo del ser humano.

Literatura II 28

EVALUACIÓN

Como parte del proceso de aprendizaje, la evaluación se realiza antes de iniciar la implementación del programa de estudios. La Evaluación Diagnóstica tiene la finalidad de detectar las necesidades específicas de los estudiantes, de acuerdo al contexto y además, señala pautas para la adecuada planeación didáctica por parte del docente. El resultado de esta evaluación no se traduce en una calificación para el alumno, sino en fortalezas y oportunidades de aprendizaje, asimismo, se realiza al inicio de cada semestre de manera obligatoria. En las secuencias didácticas que se presentan como modelo para cada horizonte de búsqueda, hay sugerencias implícitas o explicitas para realizar la Coevaluación y la Autoevaluación que permiten desarrollar las competencias de los estudiantes y al mismo tiempo, arrojan datos sobre la calidad y cantidad de los resultados de aprendizaje que se van alcanzando, es decir, se aplican los fundamentos de la Evaluación Formadora. La heteroevaluación continua aporta información importante tanto para el docente como para el estudiante, permite la retroalimentación y por ello incide tanto en el proceso de enseñanza como en el de aprendizaje.

El Modelo de Evaluación para Bachillerato General Estatal (MOEVA) establece que la evaluación se realizará en tres ejes: a) Conocimientos, que se refiere a la dominación y apropiación de hechos, definiciones, conceptos, principios, ideas, datos, situaciones, teorías,

postulados. b) Procesos y Productos, evalúa la calidad de los procesos en la autoconstrucción del aprendizaje, evidenciando los mismos en productos concretos. c) Desempeño Actitudinal Consciente, evalúa las actividades racionales que realiza el estudiante de manera intencional en las que están presentes las

actitudes que permiten la asunción de valores y la personalización de las normas hacia una progresiva y auténtica humanización del hombre. Cada eje tiene precisados, como puede verse en cada columna del apartado de evaluación de cada unidad, los elementos que pueden evaluarse, para que de manera integral se dé lugar a la Evaluación Sumativa. Instrumentos sugeridos: Los siguientes instrumentos pueden utilizarse dependiendo del énfasis que pretenda darse a cada eje de evaluación. Para mayor referencia se recomienda acudir al Manual del MOEVA.

Conocimientos Uno o varios de los siguientes instrumentos: Escala valorativa ordinal, Escalas valorativa numérica, Prueba objetiva, Exposición oral, Resolución de problemas, Mapa mental, Mapa conceptual, Lista de palabras, Tabla lógica.

Procesos y productos

Uno o varios de los siguientes instrumentos: V Heurística, Método de casos, Proyecto parcial de unidad, Diario de asignatura, Portafolios de productos, Lista de cotejo de productos, Reportes escritos, Cuadernos de trabajo, Periódicos murales, Rejillas de conceptos, Cuadros de doble entrada, Cuadros sinópticos, Fichas de trabajo (síntesis y/o resumen), Estudios de campo, Dibujos y/o collages.

Desempeño Actitudinal Consciente Uno o varios de los siguientes instrumentos: Guía de observación, Entrevista dirigida semiestructurada, Encuestas, Registro acumulativo, Lista de control, Escala de Likert, Escala de Thurstone, Escala de producción, Rúbrica.

Literatura II 29

LISTA DE REFERENCIAS

Bibliografía Básica

• Antología Cátedra de Poesía de las letras hispánicas (2007). Compilador José Francisco Ruiz Casanova. España. Cátedra Letras hispánicas

• Antología del modernismo (1999). Universidad Nacional Autónoma de México. México. Era • CHÁVEZ Calderón, Pedro (2004). Literatura Universal 2. México. Publicaciones Cultural • DARÍO, Rubén (1987). Azul. México. Editorial Ateneo • DARÍO, Rubén (2001). Poesías. México. Editores Mexicanos Unidos • DEL RÍO Martínez, María Asunción (2007). Literatura I. China. Mc Graw Hill • FERNÁNDEZ, Contreras Rosalba (2005). Literatura 2. México. Mc Graw Hill • FOURNIER Marcos, Celinda et al. (2004). Clásicos de la Literatura Universal. México. Thomson • GILI Gaya, S. (1973). Iniciación en la Historia Literaria Universal (12ª Ed.). España. Teide • HAUSER, Arnold (1988). Historia Social de la Literatura y del Arte. Vol. 3. México. Labor/Punto Omega • Lengua y Literatura. Enciclopedia Aula Siglo XXI (2002). España. Cultural S.A. • Literatura y Gramática Española. Enciclopedia Temática Universal Tomo 6 (2002). Colombia. Grijalbo • MILLÁN, María del Carmen (1990). Literatura Mexicana. (17ª. Ed.) México. Esfinge • QUINTANA Tejera, Luis (2006). Literatura I. México. Patria • ___ Tejera, Luis (2007). Literatura II. México. Patria • RODRÍGUEZ, J.C. (2005). Introducción al estudio de la Literatura Hispanoamericana. España. Ed. Akal. 3ª. Edición. • ROMERO Ascencio, José Alberto (2007). Literatura II. México. Mc Graw Hill • VILLASEÑOR López, Victoria Yolanda (2005). Literatura 2. México. Nueva Imagen.

Bibliografía Complementaria

• ASTOLFI, Jean Pierre. El error, un medio para enseñar. 2004. México. SEP. • FAUFMAN, Ana María y otros. La escuela y los textos. 1993. Argentina. Santillana. • GASKIS, Irene. Cómo enseñar estrategias cognitivas en la escuela: El manual para docente. 1999. Buenos Aires. Paidós. • LOMAS, Carlos. Cómo enseñar a hacer cosas con las palabras. Teoría y práctica de la educación lingüística. Vol. I y II, 1999. Madrid.

Paidós. • MC ENTEE, Eileen. Comunicación oral para el liderazgo en el mundo moderno. 1998. México. McGrawHill. • PENAC, Daniel. Como una novela. 2000. México. SEP. • PETIT, Michele. Nuevos acercamientos a los jóvenes y la lectura. 1999. México. SEP. • REYZÁBAL, María Victoria. La comunicación oral y su didáctica. 2003. México. SEP.

Literatura II 30

• VALADÉS, Edmundo. El libro de la imaginación. 2004. México. FCE. • VAN Djik, Teun A. La ciencia del texto. 1983. Barcelona. Paidós

Recursos Web

• Neoclasicismo: http://roble.pntic.mec.es/~msanto1/lengua/2neoclas.htm 04/05/2009

• Romanticismo: http://roble.pntic.mec.es/~msanto1/lengua/2romanti.htm FECHA: 09/06/09

• Realismo: http://www.escuelai.com/spanish_culture/literatura/realismonaturalismo.html 04/05/2009

• La literatura de vanguardia , Survey of hispanic-american literatura homepage, http://www.materialdelectura.unam.mx 04/05/2009 • Padín Clemente, El Ultraísmo en Latinoamérica, Portal de la Biblioteca Nacional de Chile, http://www.cervantesvirtual.com 04/05/2009 • Lírica contemporánea: http://www.lenguayliteratura.org/mb/index.php?option=com_content&view=article&id=1877:poesia-

hispanoamericana-del-xx&catid=220&Itemid=180 04/05/2009 • Narrativa contemporánea: http://www.oni.escuelas.edu.ar/olimpi97/Literatura-Argentina/Etapas/Narrativa%20siglo%20XX/narrativa.html 04/05/2009

La Aventura de Leer (Textos Sugeridos)

1. ABREU Gómez, Ermilo. CANEK. Ed. Debolsillo. México, 2005 2. ALTAMIRANO M., Ignacio. El zarco. Ed. Gómez Gómez Hnos., 2ª. edición, México. 3. ALLENDE, Isabel. La ciudad de las bestias. Areté. Barcelona, España, 2002 4. ALLENDE, Isabel. El bosque de los pigmeos. Areté. Barcelona, España, 2004 5. ALLENDE, Isabel. El reino del dragón de oro. Random House Mondadori. México, 2004 6. AMADO, Jorge. Doña Flor y sus dos maridos. Diana. México, 2001. 7. AZUELA, Mariano. Los de abajo. Ed. Fondo de Cultura Económica. 3ª. Edición. México, 2007. 8. BENEDETTI, Mario. Buzón de Tiempo. Alfaguara, México, 2001 9. BENEDETTI, Mario. El amor, las mujeres y la vida. Edit. Punto de lectura. México, 2008. 10. BENEDETTI, Mario. La muerte y otras sorpresas. Alfaguara, México, 2001 11. BENEDETTI, Mario. La tregua. Alfaguara, México, 2002

Literatura II 31

12. BENEDETTI, Mario. Pedro y el Capitán Alfaguara, México, 2001 13. BENEDETTI, Mario. Primavera con una esquina rota. Alfaguara, México, 2001 14. BORGES et all. Cuentos latinoamericanos. Alfaguara. 15. CAMUS, Albert. El extranjero. Editorial Alianza/Emecé. 16. CAPOTE, Truman. Música para camaleones. Editorial Anagrama. 17. DAMICIS, Edmundo. Corazón, Diario de un niño. Editores Mexicanos unidos. México, 2006 18. ENDE, Michael. La historia interminable. Ed. Punto de Lectura, México, 2006 19. FRANK, Anna. El diario de Ana Frank. 20. FUENTES, Carlos. Aura. Editorial Era. México. 21. FUENTES, Carlos. La muerte de Artemio Cruz. Ed. Alfaguara. México, 2007. 22. FLAUBERT, Albert. Madame Bovari. Ed. Porrúa. México, 2005 23. GARCÍA Márquez, Gabriel. Cien años de Soledad. Diana, México, 1998. 24. GARCÍA Márquez, Gabriel. Crónica de una muerte anunciada. Ed. Diana, 34ª. Edición, México, 2005 25. GARCÍA Márquez, Gabriel. El amor en los tiempos del cólera. Diana, México, 1998. 26. GARCÍA Márquez, Gabriel. El amor y otros demonios. Diana, México, 2000 27. GARCÍA Márquez, Gabriel. El Coronel no tiene quien le escriba. Diana, México, 1998. 28. GARCÍA, Edson Gabriel. El diario de Biloca. Fondo de Cultura Económica. México, 1999. 29. GARCÍA Márquez, Gabriel. La verdadera y trágica historia de Cándida Eréndira y su abuela desalmada. Diana, México, 1998. 30. GARCÍA Márquez, Gabriel. Los funerales de la mamá grande. Diana, México, 1998. 31. GARCÍA Márquez, Gabriel. Memorias de mis putas tristes. Diana, México, 2004. 32. GARCÍA Saldaña, Parménides. El rey criollo. Planeta/CONACULTA. México, 2000. 33. HEMINGWAY, Ernest. El viejo y el mar. Ed. Debolsillo. México, 2007 34. HESSE, Hermann. Demian. Ed. Colofón, 2ª. Edición, México, 2002 35. HESSE, Hermann. Alma de niño. Ed. Colofón, 2ª. Edición, México, 2002 36. HOPE, Anthony. El prisionero de Zenda. Ed. Yoyo –Libros. Colombia, 2005. 37. HUXLEY, Aldous. Un mundo feliz. Ed. Debolsillo. México, 2007 38. IBARGÜENGOITIA, Jorge. Las muertas. Ed. Booket. México, 2005 39. ISAACS, Jorge. María. Editores Mexicanos Unidos. México. 2002. 40. KAFKA, Franz. La metamorfosis. Ed. Leyendas. 2ª. edición, México, 2000. 41. KIERKEGARD. Diario de un seductor. Distribuciones Fontamara. México, 2005 42. KRAUZE, Ethel y otros. Atrapadas en la cama. Alfaguara. México, 1999. 43. KRAUZE, Ethel y otros. Atrapadas en la casa. Alfaguara. México, 1999. 44. KRAUZE, Ethel y otros. Atrapadas en la escuela. Selector. México, 1999. 45. LAVIN, Mónica. La más faulera. Edit. Mondadori. México, 2005.

Literatura II 32

46. LOAEZA, Guadalupe. Las niñas bien. Ed. Plaza & Janes Editores, México, 2005. 47. LOAEZA, Guadalupe. Las yeguas finas. Ed. Planeta, México, 2004. 48. MASTRETA, Ángeles. Arráncame la vida. Edit. Sol y Arena. México, 1998. 49. MASTRETA, Ángeles. El cielo de los leones. Edit. Sol y Arena. México, 1998. 50. MASTRETA, Ángeles. El mundo iluminado. Edit. Sol y Arena. México, 1998. 51. MASTRETA, Ángeles. Mal de amores. Edit. Sol y Arena. México, 1998. 52. MASTRETA, Ángeles. Mujeres de ojos grandes. Edit. Sol y Arena. México, 1998. 53. MAUPASSANT, Guy de. Bola de Cebo. Editorial Época. México, 2004 54. M. FROZEN. Casi medio año. SM/CONACULTA. México, 2006 55. MONTERROSO, Augusto. La oveja negra y demás fábulas. Punto de lectura. México, 2000. 56. OCHOA, Anabel. Mitos y realidades del sexo joven. Ediciones Aguilar. México. 2001. 57. PACHECO, José Emilio. El principio del Placer. Edit. Era. México, 1999. 58. PACHECO, José Emilio. El Viento distante. Edit. Era. México, 1999. 59. PACHECO, José Emilio. Las batallas en el desierto. Edit. Era. México, 1999. 60. PONIATOWSKA, Elena. Querido Diego te abraza Quiela. Edit. C Era. México, 2007 61. QUIROGA, Horacio. Cuentos. Editores Mexicanos Unidos. México, 2000. 62. ROJAS González, Francisco. El Diosero. Fondo de Cultura Económica. México, 1995. 63. REVUELTAS, José. El apando. Editorial Era. México, 2004 64. ROMERO, José Rubén. La vida inútil de Pito Pérez. Ed. Porrúa. México, 1961. 65. RULFO, Juan. Pedro Páramo. Edit. RM. México, 2007. 66. RULFO, Juan. El llano en llamas. Edit. RM. México, 2007. 67. RUVALCABA, Eusebio. Un hilito de sangre. Editorial Planeta. México, 2004 68. SAINZ, Gustavo. Gazapo. Planeta CONACULTA. México, 2000. 69. SAVATER, Fernando. Ética para Amador. Editorial Ariel. México. 1991. 70. SERRANO, Marcela. Un mundo raro. Ed. Mondadori. México, 1999 71. SHELLEY, Mary. Frankestein. Editorial Grijalbo/Mondadori. España. 2006 72. SWINDELLS Robert. Hermano en la tierra. Edit. FCE. México, 2004 73. TRAVEN. Canasta de Cuentos Mexicanos. Selector. México, 2000. 74. VALADÉS, Edmundo. La muerte tiene permiso. Fondo de Cultura Económica. México, 2000 75. VALLEJO, Fernando. La virgen de los sicarios. Punto de lectura. España. 2002. 76. VALLEJO, Fernando. El desbarrancadero. Punto de lectura. España. 2002. 77. VARIOS. Atrapados en la escuela. Edit. Selector. México, 1998. 78. VERNE, Julio. Veinte mil leguas de viaje submarino. Edit. Porrúa. México, 2007 79. VILLEGAS Guevara, Eduardo. El blues del Chavo banda. Selector. México, 1996

Literatura II 33

80. WILDE, Oscar. El príncipe feliz y otros cuentos. Ed. Mexicanos Unidos, México, 1998. 81. WILDE, Óscar. El retrato de Dorian Grey. Ediciones Terramar. Argentina, 2007 82. ZAPATA, Luis. El vampiro de la colonia Roma. Ed. Debolsillo. México, 2004 83. ZEPEDA, Eraclio. Benzulul. FCE. México, 2008 84. ZEPEDA, Monique. El cuaderno de Pancha. Ediciones SM. México, 2004

NOTA: Es posible que se localicen los títulos en editoriales diferentes a las mencionadas.