secretaría de cultura - la cultura apoyo a las ciudades ...€¦ · cámara de diputados del h....

13
CULTURA PROGRAMA DE APOYOS ,\ LA CULTURA APOYO A LAS CIUDADES MEXICANAS PATRIMONIO MUNDIAL MORELIA \ SC/DGSMPC/COLAB/02112/17 CONVENIO DE COLABORACiÓN PARA LA APLICACiÓN Y OPERACiÓN DEL APOYO A LAS CIUDADES MEXICANAS PATRIMONIO MUNDIAL QUE CELEBRAN POR UNA PARTE LA SECRETARíA DE CULTURA, EN ADELANTE "LA SECRETARíA" REPRESENTADA EN ESTE ACTO POR LA MTRA. MARíA EUGENIA ARAIZAGA CALOCA, EN SU CARÁCTER DE DIRECTORA GENERAL DE ADMINISTRACiÓN, ASISTIDA POR EL ARQ. RAÚL DELGADO LAMAS, DIRECTOR GENERAL DE SITIOS Y MONUMENTOS DEL PATRIMONIO CULTURAL; Y POR LA OTRA EL H. AYUNTAMIENTO DE MORELlA, EN ADELANTE "LA BENEFICIARIA" REPRESENTADA POR EL ING. ALFONSO JESÚS MARTíNEZ ALCÁZAR, EN SU CARÁCTER DE PRESIDENTE MUNICIPAL Y A QUIENES DE MANERA CONJUNTA EN LO SUBSECUENTE SE LES DENOMINARÁ "LAS PARTES", AL TENOR DE LOS SIGUIENTES ANTECEDENTES, DECLARACIONES Y CLÁUSULAS: ANTECEDENTES 1. La Secretaria de Cultura (LA SECRETARIA) implementa el programa presupuestal S268 "Programa de Apoyos a la Cultura" (EL PROGRAMA) que se rige por sus Reglas de Operación publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 30 de diciembre de 2016, previendo el financiamiento de proyectos culturales destinados a respaldar la conservación de las expresiones culturales del patrimonio cultural inmaterial; preservar los bienes muebles e inmuebles que integran el patrimonio cultural; acrecentar y conservar la infraestructura cultural disponible y en general, el fomento de la cultura. 11. La UNESCO ha declarado a diez Ciudades Mexjcanas Campeche, Ciudad de México y Xochimilco. Guanajuato. Morelia , Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Miguel de Allende, Tlacotalpan y Zacateca s patrimonio mundial de la humanidad, en Virtud de su inscripción en la Lista del Patrimonio Mundial, con motivo de sus monumentos y sitios de gran riqueza natural y cultural, de su valor histórico, caracteristicas arquitectónicas y urbanisticas, así como por el impacto en la calidad de vida de sus habitantes y transmísión de ese patrimonio a las generaciones futuras. 111. EL PROGRAMA prevé entre otros el otorgamiento de los recursos económicos etiquetados por la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2017 a las Ciudades Mexicanas a través del Apoyo a las Ciudades Mexicanas del Patrimonio Mundial, en lo sucesivo "EL ACMPM". IV. "EL ACMPM" tiene por objetivo la preservación de las caracterlsticas que le permitieron obtener la Declaratoria a cada una de las Ciudades Mexicanas, a través de la implementación de acciones claras con prácticas de preservación, mantenimiento, rehabilitación, restauración y conservación, rigiéndose para tal efecto por la normatividad y procedimiento previsto para ello en las Reglas de Operación de EL PROGRAMA, así como por lo que determine su Consejo Directivo. DECLARACIONES 1. "LA SECRETARiA" declara que: 1.1 Mediante el Decreto Preside,ncial publicado en el Diario Oficial de la Federación el 7 de 1988, se creó el Consejo NaCional para la Cultura y las Artes, como Organo Desconcen!f.'ª Secretaría de Educación Pública, con el objeto de ejercer las atribuciones que, en materia y difusión de la cultura y las artes, le corresponde a la citada dependencia, '<), ._( \X. J"'.o oJ.'b 1.2 De acuerdo al Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el día 17 de diciemtite'l'd 1) TO que reforma la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, asi como otras "" Secretaria de Cultura. RE A. MI CH, 7 ! Id,'

Upload: others

Post on 15-Aug-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Secretaría de Cultura - LA CULTURA APOYO A LAS CIUDADES ...€¦ · Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2017 a las Ciudades

CULTURA PROGRAMA DE APOYOS ,\ LA CULTURA

APOYO A LAS CIUDADES MEXICANAS

PATRIMONIO MUNDIAL

MORELIA

\

SC/DGSMPC/COLAB/02112/17

CONVENIO DE COLABORACiÓN PARA LA APLICACiÓN Y OPERACiÓN DEL APOYO A LAS CIUDADES MEXICANAS PATRIMONIO MUNDIAL QUE CELEBRAN POR UNA PARTE LA SECRETARíA DE CULTURA, EN ADELANTE "LA SECRETARíA" REPRESENTADA EN ESTE ACTO POR LA MTRA. MARíA EUGENIA ARAIZAGA CALOCA, EN SU CARÁCTER DE DIRECTORA GENERAL DE ADMINISTRACiÓN, ASISTIDA POR EL ARQ. RAÚL DELGADO LAMAS, DIRECTOR GENERAL DE SITIOS Y MONUMENTOS DEL PATRIMONIO CULTURAL; Y POR LA OTRA EL H. AYUNTAMIENTO DE MORELlA, EN ADELANTE "LA BENEFICIARIA" REPRESENTADA POR EL ING. ALFONSO JESÚS MARTíNEZ ALCÁZAR, EN SU CARÁCTER DE PRESIDENTE MUNICIPAL Y A QUIENES DE MANERA CONJUNTA EN LO SUBSECUENTE SE LES DENOMINARÁ "LAS PARTES", AL TENOR DE LOS SIGUIENTES ANTECEDENTES, DECLARACIONES Y CLÁUSULAS:

ANTECEDENTES

1. La Secretaria de Cultura (LA SECRETARIA) implementa el programa presupuestal S268 "Programa de Apoyos a la Cultura" (EL PROGRAMA) que se rige por sus Reglas de Operación publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 30 de diciembre de 2016, previendo el financiamiento de proyectos culturales destinados a respaldar la conservación de las expresiones culturales del patrimonio cultural inmaterial; preservar los bienes muebles e inmuebles que integran el patrimonio cultural; acrecentar y conservar la infraestructura cultural disponible y en general, el fomento de la cultura.

11. La UNESCO ha declarado a diez Ciudades Mexjcanas Campeche, Ciudad de México y Xochimilco. Guanajuato. Morelia, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Miguel de Allende, Tlacotalpan y Zacateca s patrimonio mundial de la humanidad, en Virtud de su inscripción en la Lista del Patrimonio Mundial , con motivo de sus monumentos y sitios de gran riqueza natural y cultural, de su valor histórico, caracteristicas arquitectónicas y urbanisticas, así como por el impacto en la calidad de vida de sus habitantes y transmísión de ese patrimonio a las generaciones futuras.

111. EL PROGRAMA prevé entre otros el otorgamiento de los recursos económicos etiquetados por la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2017 a las Ciudades Mexicanas a través del Apoyo a las Ciudades Mexicanas del Patrimonio Mundial , en lo sucesivo "EL ACMPM".

IV. "EL ACMPM" tiene por objetivo la preservación de las caracterlsticas que le permitieron obtener la Declaratoria a cada una de las Ciudades Mexicanas, a través de la implementación de acciones claras con prácticas de preservación, mantenimiento, rehabilitación, restauración y conservación , rigiéndose para tal efecto por la normatividad y procedimiento previsto para ello en las Reglas de Operación de EL PROGRAMA, así como por lo que determine su Consejo Directivo.

DECLARACIONES

1. "LA SECRETARiA" declara que:

1.1 Mediante el Decreto Preside,ncial publicado en el Diario Oficial de la Federación el 7 de dic~el:::~p., ~/" 1988, se creó el Consejo NaCional para la Cultura y las Artes, como Organo Desconcen!f.'ª 'élj!t~~,¡; Secretaría de Educación Pública, con el objeto de ejercer las atribuciones que, en materia d~ :'Q~~~ y difusión de la cultura y las artes, le corresponde a la citada dependencia, '<), .'ii"'!:;¿$?~

~ ._( \X. J"'.o oJ.'b 'I{~x.:::4'

1.2 De acuerdo al Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el día 17 de diciemtite'l'd 1) TO

que reforma la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, asi como otras ley~C '~~ ':~'~r¡' "" Secretaria de Cultura. ~/ RE A. MICH,

7 ! Id,'

Page 2: Secretaría de Cultura - LA CULTURA APOYO A LAS CIUDADES ...€¦ · Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2017 a las Ciudades

CULTURA ~rCI.; I I ,\ IU.\ In nlll li".\

i'RO(~RAMA DEAPOYU~j \ T.:\ Cl'T,nTlL\

,\POYO AL\S CiLD.-\1JJ _~ .\lF'\ f(:A .... '-AS

PAT1H.\-IC,"'() '\-tT10JD"lJU

MQRELIA

SC/DGSMPC/COLAB/02112/17 1.3 En el arti cu lo segundo transitorio del Decreto señalado en la declaración que antecede, se establece que el Consejo Nacional para la Cu ltura y las Artes, se transforma en la Secretaria de Cultura , por lo que todos sus bienes y recursos materiales, financieros y humanos se transferirán a la referida Secretaria, junto con los expedientes, archivos, acervos y demás documentación en cualquier formato que se encuentre bajo su resguardo.

A partir de la entrada en vigor del decreto citado en la Declaración 1. 2 anterior, las menciones contenidas en leyes , reglamentos y disposiciones de cualquier naturaleza, respecto del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, se entenderán referidas a la Secretaria de Cultura.

1.4 La aplicación de los recursos económicos públicos se realiza de conformidad con los criterios que, en materia de ejecución y control presupuestal del gasto público, establece el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2017, publicado en el Diario Oficial de la Federación el dia 30 de noviembre de 2016.

1.5 La Mtra. Maria Eugenia Araizaga Caloca, en su carácter de Directora General de Administración , cuenta con las facultades necesarias para suscribir el presente instrumento, de conformidad con el testimonio de la escritura pública número 68,507 de fecha 17 de septiembre del 2013, otorgada ante la fe del Licenciado Angel Gilberto Adame López, Notario 233 de la Ciudad de México, facultades que a la fecha no le han sido revocadas o limitadas en forma alguna.

1.6 La Secretaria de Cultura tiene entre sus unidades administrativas a la Dirección General de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural, a la cual designa como responsable del cumplimiento de los compromisos pactados en el presente instrumento legal.

1.7 Seña la como su domicilio legal para todos los efectos relacionados con el presente instrumento el ubicado en Insurgentes Sur 1822, Col Florida, Delegación Alvaro Obregón, C.P. 01030, en la Ciudad de México.

11. "LA BENEFICIARIA" declara que:

11.1 Es un Órgano de elección popular, investido de personalidad jurídica y patrimonio propio, con facultades para convenir en los términos del presente instrumento, de conformidad con lo señalado en los articulas 115 fracción II de la Constitución Politica de los Estados Unidos Mexicanos; 113 y 123 fracción I de la Constitución Polftica del Estado Libre y Soberano de Michoacán de Ocampo;17, 18, y 19 fracción I del Código Civil del Estado de Michoacán; 2° y 11 de la Ley Orgánica Municipal del Estado de Michoacán de Ocampo y; 5°, 14 fracción 1, 29 y 30 del bando de Gobierno Municipal de Morelia.

11.2 El Ing. Alfonso Jesús Martinez Alcázar. acredita su cargo de Presidente Municipal mediante copia simple de la respectiva Constancia de Mayoria emitidas por el Instituto Electoral del Estado Libre y Soberano de Michoacán de Ocampo, el 13 de junio de 2015.

11.3 Su Presidente Municipal es el responsable directo del gobierno de la administración pública municipal , y tiene facultades para celebrar convenios, contratos y en general los instrumentos juridicos necesarios para el despacho de los asuntos administrativos y la atención de los servicios públicos municipales, de acuerdo con lo previsto en los artículos 14 Fracción 1, 32 Fracción X y, 49 Fracción XII de la Ley Orgánica Municipal del Estado de Michoacán de Ocampo.

11 .4 Cuenta con Regislro Federal de Contri buyentes MMM850101 843 y su domicilio legal en Alle~n . 403, Colonia Morelia Centro, C.P. 58000 en la Cabecera Municipal de Mor~ L/

Page 3: Secretaría de Cultura - LA CULTURA APOYO A LAS CIUDADES ...€¦ · Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2017 a las Ciudades

CULTURA SECR'ETAld :\ DE C tJI.Tt) RA

P'KOGRX\'I:\ DE AP<)YOS .\ LA Ct ' LTCH:\ :\.püfOA L\S CIFDADES )'IEX !C:C\:'\A,S

l'.Y1 Xi\-iO:\' 10,\1 L::\DL·\L MORELIA

SC/DGSMPC/COLAB/02112/17 11.5 Conoce el origen y fines de EL PROGRAMA, en particular de "EL ACMPM" asi como su normatividad vigente, obligándose a ejecutar los compromisos pactados en el presente convenio con estricto apego a ésta.

111. "LAS PARTES" declaran que:

111.1 Conocen plenamente el contenido y alcance legal del presente instrumento juridico, obligándose a cumplimentarlo en los términos en él consignados, aceptando que "EL ACMPM" es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido politico alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan los contribuyentes. Asimismo, está prohibido su uso con fines politicos, electorales , de lucro y otros distintos a los establecidos, quien haga uso'indebido de los r\,cursos de "EL ACMPM" deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con 'la ley aplicable 'y ante la ~~toridad competente.

~- ," l' \ ,-1

111.2 Previo a la formalización del presente instrumento juridico secump'limentó el procedimiento y requisitos previstos para ello, incluyéndose como parte_de; éstos" IOS dictál1)en<;>s-viaples emitidos por el Grupo Asesor de "EL ACMPM" . ' __ . . '" _ ' '"'. •

,. _ .'~ ~~., ~'"";,.~\: ',",:~~ ".. D

Vistas y reconocidas las declaraciones que' ánteceden,. "LAS PARTES" aceptan sujetarse a lo que se consiga en la~ siguientes: . , ;'"'<'.' (?DV

, ' , ,CLAUSULAS

¡j' "" ", PRIMERA, OBJETO . . . \' \, •• :~" " , '. ' , El objeto del presente convenio es establecer los términos' y 'condicionés en virtud de los cuales "LAS PARTES',' coñjuntarán sus esfuerzos y respectilÍ~s ' capacidades con el propósito de que "LA BENEFICIARIA" ejecute el proyectó denol1),inadq: 'l: tII~joral1)iento qe la Imagen Urbana del Entorno del Mercado Revolución dela Ciud,ad de Mo¡'elia" :enlo'~uce~ivo "EL PRqYECJO""con estricto apego a las estigulaciones pactadas en el; presente instrurnent9 jurldico, " U·' I ,

~ ! .. .. '.,, - ">. '--, .:,\ ,,.' ~ 'jI': - '- - ~ ~ ! '

,\"\: / Ji SEGUNDA. MONTO 'i~,. I "LAS PARTES" convienen que el costo total de "EL PROY(:CTQ"-.!'s de $10:0:;8,630.09 (Diez millones cincuenta 'yocho mil seiscientos treinta ,pesos 09/100 M.N.), según consta 'en el'presupuesto emitido por "LA BENEFICIARIA" el cual forma parte.integral de( pe!,sente convenio como Anexo Uno,. , TERCERA. ENTREGA DE "EL ACMPM" q

Con motivo de la ejecución de "EL PROYECTO", laSecretaría de Cultura por condu.cto dé la Dirección General de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural , a través de la ge~tión de la Dirección de Recursos Financieros, otorgará a "LA BENEFICIARIA" el manto pactado en la ci~usula inmediata anterior en una ministración, previa entrega del documento" fiscal que ámpare el monto 'total de ella; dicho documento tendrá las características que para tál efecto indique "la Di'réc tó',,:' General de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural, debiéndose especificar en su concepto: el número de ministración que se ampara , así como los datos que identifican 'el presente convenio, tales como: número, fecha de firma y nombre del proyecto que se ejecuta,

Page 4: Secretaría de Cultura - LA CULTURA APOYO A LAS CIUDADES ...€¦ · Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2017 a las Ciudades

CULTURA P'R(X}RA?>''fA DE ,\J10YüS A 1.A n LT C'R A

APOYO ,;\ L\S Cn -D,\f'¡ES I\¡r-:X[C.-\::\AS p,\ rRI :\'lO:' ¡el )"-1 L ;\UI:\L

MORELIA

\

SFCRETARC., DF CU!.TIJR ,\

SC/DGSMPC/COLAB/02112/17 La citada ministración se entregará bajo el siguiente esquema:

No. de Monto Fecha de entrega ministración

De acuerdo con la fecha establecida en el 1 $10'058,630.09 Anexo Dos del presente convenio, mismo

que forma parte integral del mismo.

CUARTA. CUENTA BANCARIA PARA MANEJO DE "EL ACMPM" La Secretaria de Cultura por conducto de la Dirección General de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural , a través de la gestión de la Dirección efe Recursos Fin?ncieros , entregará a "LA BENEFICIARIA" el monto pactado en una ministracion ,por tran~ferElncia bancaria Y,á la .cuenta de "LA BENEFICIARIA" que se identifica con los siguientes datos: ".

No. de cuenta: 0110773727 Clabe interbancaria : 012470001107737275 Banco: Bancomer Sucursal: 7699

.,' ~ 1 ".

QUINTA. COMPROBACiÓN DE "ELACMPM'~, ;.. ..' . . "LA BENEFICIARIA" se obliga a entregar a la DireéciónGeneralde Sitios 'y Monumentos del Patrimonio Cultural de la Secretaria de Cultura'Jo sigúiente:'. " '. , .

1. Informes de seguimiento y comprobat;ó~ ~~ reéu~os.\ :'\" ' ~ '. \. :-(,

2. Informe final. ' , \ ,\: .\\) \, ,. ,,\ . Informes de seguimiento y compro~ación de recurs·os. , " , . . '. "LA BENEFICIARIA" deberá entr~g~r un i~forme ... de, seg0i!1)i'ento y comprooaci?n de r!,cursos. Éste informe deberán entregarse en el,Jonmato previstq ' ¡tara ello, detallándose las .acciones realizadas al momento de su entrega e incluir m~terial fotográlic.o quelll,u~stré el'desarrollo de "EL PROYECTO", así como la comprobación total sobre" la aplicación de Iqs reéuis¡'s ec6~ómicos ministrados, anexando relación y copia de las facturas' que amparen. dicho gasto;' los.informes serán evaluados, fiscalizados y en su caso aprobados. Para efectos de comprobación d,e recursos, la Dirección General de Sitios y Monumentos del Patrimonio Culturar de la Secretaría de Cultura únicamente considerará el monto que hubiese ministrado, observandó posibles faltantes y desconociendo.excedentes, en el entendido de que todo recurso ministrado deberá comprobarse fehacienternente o en su' caso, reintegrarse con estricto apego al procedimiento que para 'el caso ¡e' indicar.á preVial}18nte y por escrito la Dirección General de Sitios y Monumentos del ,Patrimonio Cultural" ,;'.;-

~ . j?# .

"LA BENEFICIARIA" no podrá exceder de 4 meses calendario en la·,compi'ooación de cualguier ministración otorgada , en el supuesto de exceder dicho plazo, no pódr~ suscribir con la Secretaria de Cultura convenios en los que 'se pacte la ejecución de nuevos proyectos, hasta en tanto se regularice la omisión, persistiendo únicamente la:posibilidad'de suscribir convenios modificatorios para los proyectos que ya se encuentran en ejecución.

Informe final.

Una vez concluida la ejecución de "EL PROYECTO", "LA BENEFICIARIA" contará con un término de 5 dias naturales para presentar por escrito a la Secretaria de Cultura por conducto de la Dirección General de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural un informe final ; dicho informe deberá incluir material fotográfico , así como material videográfico en formato OVO con una duración mínima de 5 minutos y máxima de 10, en el que se visualice la total culminación de los trabajos y se muestre un comparativo entre el in icio y la term inación de "EL PROYECTO", asimismo deberá contener el documento bancario que respalde que la cuenta aperturada para la recepclon de "EL ACMPM" se encuentra en ,c~ro/:J

=TcY

Page 5: Secretaría de Cultura - LA CULTURA APOYO A LAS CIUDADES ...€¦ · Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2017 a las Ciudades

CULTURA S ~CRHA ld,\ D E Oll.T1JHA

SEXTA. REPORTES DE SEGUIMIENTO

FROG'R A\L\ UF \POY OS:\ L\('["l:rUIL\ ,,\ POYO ,\ J ~ .... S Cln)APES ~ 1 E X[C\ !\AS

P,YfkL\lO :-':I U ,\-i L: ND f:\L MORELlA

SC/DGSMPC/COLAB/02112/17

"LA BENEFICIARIA" se obliga a entregar directamente y bajo su responsabilidad a la Dirección General de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural trimestralmente el reporte de los avances físicos y financieros de las obras y/o acciones bajo su responsabilidad, durante los 15 días hábiles posteriores a la terminación del trimestre que se reporta. A dichos reportes invariablemente deberá acompañar la explicación de las variaciones entre el presupuesto autorizado, el modificado, el ejercido y el de metas.

SÉPTIMA. EJECUCiÓN DE "EL PROYECTO" "LA BENEFICIARIA" se compromete a ejecutár "EL PROYEc:TO" en el periodo del 09 de octubre de 2017 al 06 de abril de 2018, de cpnfor')1idad 'con su cronograma de actividades y aplicación de recursos, mismo que forma parte integral del p'resente instrumentó" como Anexo. Dos.

OCTAVA. MANEJO Y. TRANSPARENCIA DE '::EL ACMPM" "LA BENEFICIARIA" se cQmpromete a manejar los.recursosecp·nómicos otorgados para la ejecución de "EL PROYECTO':. únicam.ent~ en la cuentá !~ancaria d!'taTIadg. 'en' la cláusula cuarta, sin posibilidad de que éstos puedan incrementarse con<recur~os distintos, lo anterior con la finalidad de garantizar y transparentar la administración de 10S"recursós otorgados. "

,, "-'1" __ ,di ¡ • '# " (, 7f1' , '_

NOVENA. CONTRALORíA SOCIAL , .. ,t ' ;!i ",.. .'. .' Con el propósito de dar cumplim[entoi con' lo' estableéido en la Ley General de Desarrollo Social y su Reglamento~ así como en el Acuerdo por el que se. 'establ~cen)os Linearñientospara la Promoción y Operación de la Contrálorla Soéial en 10'5' Rrogramás I?edarales de Desarrollo Social , emitidos por la Secretaria 'de la Función Pública, y de conforrrlidad con, los docamentos rectores de Contraloría Social del "ACMPM"; 'LA BENE;FICIARIN'se comwom'et!! a,copformar un Comité de Contraloría Social para el proyecto beneficiado por "EL PRQ9~AMA',\meaiartte '~I ;Ac:MPM', y, a realizar ¡as activldades de promoción, capacitación y regístrl?udél C6mité':,Estas' actividádes'y los resúltados de la ContralorlaBocial se reportarán en el Sistema Ihf.;rm~li¡:o d~~pn-tralol:ífl Social,(SI.CS), hasta la conclusión del compromiso establecido en el presente Gonvénio. ". _¡r.., ' ",,~ '. , ,, "'" '. , ~

. '.' -\~' ' • , lo¡ • A ~ "\' \ ": '\

DECIMA.,06L1GACIONES 'OE "LA 6ENEFICIARtA" ...... " "LA BENEFICIARIA" se obliga"a cUmplirlos siguientes compromisos¡ a) Administrar y destinar "EL ACMPM" exclusivamente a la realización de "EL PROYECTO",

" . b) Operar "EL AC;MPM" directamente con la Dlrecci,ón General de Sitios'Y Monumentos del Patrimonio Cultural a través del ~nlace responsable de las acciones operativas que se ejecuten.

'i· '. ' c) Informar a la Dirección General de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural. antes de la entrega de la primera y única mi"istración, la normatividad que rige el manejo de los intereses que genere la cuenta bancaria aperturada paca el, i¡1anejo de "EL ACMPM".

En el supuesto de que "LA BENEFICIARIA" no cumpla con lo previsto en el párrafo que antecede, se obliga a reintegrar bajo su responsabilidad dichos intereses directamente a la Tesoreria de la Federación (TESOFE), a través d~ la Linea de Captura que emita la'Dirección de Recursos Financieros de la DGA;

d) Cumplir en tiempo y forma los términos y compromisos pactados en el presente instrumento jurídico.

e) Tramitar los permisos y licencias que se requieran para la ejecución de "EL PROYECTO".

f) Ejecutar "EL PROYECTO" Y las actividades inherentes para su consecución , bajo su responsabilidad y con estricto apego a la normatividad federal correspondiente , así como con estricto apego a los Anexos Uno y Dos del presente convenio,

Page 6: Secretaría de Cultura - LA CULTURA APOYO A LAS CIUDADES ...€¦ · Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2017 a las Ciudades

CULTURA ~tClllIAru" DE CULrUnA

PROGRAMA DE APOYOS A LA CULTURA

APOYO A LAS CIUDADES MEXlCANAS

PATRIMONIO MUNDIJIL

MORELIA

SCIDGSM PC/COLAB/02 1 12/17 g) Asumir la responsabilidad de las contrataciones que deba formalizar a fin de aplicar "EL ACMPM" con estricto apego a la normatividad federal que corresponda,

h) Entregar puntualmente a la Dirección General de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural los informes y reportes trimestrales que se detallan en el presente convenio,

i) Otorgar los créditos institucionales en la promoción y difusión que se efectúe con motivo de la realización de "EL PROYECTO",

j) Proporcionar a la Dirección General de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural las facilidades que requiera con el propósito de viabilizar las visitas que éste realice en el marco de "EL ACMPM",

k) Proporcionar la documentación y/o información en los términos y tiempos que se le requiera, máxime cuando la solicitante sea la Dirección General de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural , el Órgano Interno de Control en la Secretaria de Cultura y/o cualquier otra autoridad fiscalizadora ,

DÉCIMA PRIMERA. REINTEGRO DE RECURSOS "LAS PARTES" convienen que sin importar la causa, en el supuesto de que la Dirección General de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural detecte que "LA BENEFICIARIA" no concluyó "EL PROYECTO" o que su ejecución no se realizó con estricto apego a las caracterlsticas y tiempos previstos en el presente instrumento, asl como en sus Anexos, "LA BENEFICIARIA" deberá reintegrar a la TESOFE los recursos económicos no comprobados o no ejercidos, incluyéndose aquellos que se hubiesen aplicado en conceptos distintos a los pactados originalmente, sin eximir la responsabilidad de cumplimentar los compromisos que correspondan.

DÉCIMA SEGUNDA. FACULTADES DEL CONSEJO DIRECTIVO "LAS PARTES" convienen en que la suscripción del presente instrumento implica la aceptación a los términos del dictamen emitido por el Grupo Asesor de "EL ACMPM" sobre "EL PROYECTO", ratificando su conocimiento respecto de que el Consejo Directivo es el órgano rector para la operación de "EL ACMPM", por tanto "LAS PARTES" acatarán sus pronunciamientos, en consecuencia "LA BENEFICIARIA" acepta que el citado Consejo se reserva el derecho de cancelar o modificar el monto de "EL ACMPM", máxime cuando se actualicen incumplimientos,

DÉCIMA TERCERA. RESPONSABILIDAD DE "LAS PARTES" "LAS PARTES" acuerdan que el presente instrumento no constituye una sociedad o empresa de ¡;¡.ill9lÍl']¡ tipo entre ellas, por lo tanto, la Secretaria de Cultura no será responsable en ningún caso de 101P'9~~-:t~ deudas o responsabilidades económicas, civiles, penales, autorales, laborales, fiscales o de ~~~º,4til '~'.~"' social que contraiga "LA BENEFICIARIA", ni tampoco de los incumplimientos que por normativ~!( , .~" ',J.' procurar ésta. -{'\~(~.~ ,;.~

:':'':t.>.;:;!1 . J 7

H. AYU/IJi~MIENTO CCNSTITUCiONAl

DÉCIMA CUARTA. MODIFICACIONES PRE~ :~~NC'-:"{'L;NicIPAl "LAS PARTES" convienen que durante la vigencia del presente convenio cualquier modificación'o'a"lll'i:il5'iY' al mismo será de común acuerdo y por escrito a través del formato establecido y cuando en su conjunto

\

no excedan el 25% de los conceptos y/o monto originalmente pactado, previa emisión de suficiencia presupuestal.

\ Para el plazo de ejecución, únicamente se podrá modificar una vez sin que la prórroga exceda dos meses, satisfaciendo los requisitos previstos en la normativa que rige al "EL ACMPM",

\

Page 7: Secretaría de Cultura - LA CULTURA APOYO A LAS CIUDADES ...€¦ · Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2017 a las Ciudades

CULTURA !:>f.CIHTAldA DE Cl!ITlIR,\

PROGRAMA DEAPOYOSA LA CULTURA

APOYO.~ LAS CIUDADES MEXICANAS

PATRIMONIO MUNDIAL

MORELL~

SCIDGSM PC/COLAB/02112/17 Dichas modificaciones invariablemente deberán formalizarse por escrito a través del instrumento juridico que corresponda, en el que deberán detallarse las razones fundadas y explicitas que motivaron dichas variaciones.

DÉCIMA QUINTA. VIGENCIA La vigencia del presente convenio será a partir de la fecha de su firma y hasta el 30 de abril de 2018.

DÉCIMA SEXTA. RESOLUCiÓN DE CONTROVERSIAS "LAS PARTES" convienen que el presente instrumento es producto de la buena fe, por lo que toda duda o diferencia en opinión en su interpretación se resolverá de común acuerdo.

En el supuesto de que la controversia subsista, "LAS PARTES" convienen en someterse a la jurisdicción de los Tribunales Federales competentes de la Ciudad de México, por lo que renuncian al fuero que pudiera corresponderles en razón de su nacionalidad o domicilio presentes o futuros.

DÉCIMA SÉPTIMA. RATIFICACiÓN DE TÉRMINOS "LAS PARTES" aceptan con la firma del presente convenio, que cualquier compromiso no pactado o en su defecto, las controversias no satisfechas se subsanarán en el orden que se cita de acuerdo a lo previsto en las Reglas de Operación de "EL PROGRAMA" o lo que determine el Consejo Directivo de "EL ACMPM".

Leido que fue el presente convenio y enteradas "LAS PARTES" de su contenido, valor y alcances legales, se firma por cuadriplicado en la Ciudad de México, el 01 de agosto de 2017.

POR "LA SECRETARIA" SU DIRECTORA GENERAL DE

ADMINISTRACiÓN

• EL DIRECTOR GENERAL DE SITIOS Y MONUMENTOS DEL PATRIMONIO CULTURAL

ARQ. RAUL DELG

POR "LA BElIlEF'ICIARIIA EL PRE,SIC1lNlrE MIUNIIC~I\~

ING.

7 dI.' 7

Page 8: Secretaría de Cultura - LA CULTURA APOYO A LAS CIUDADES ...€¦ · Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2017 a las Ciudades

... i\10RELlA ANEXO UNO

'(. ITA í.'f)N 11<1 fECKA: c,FI("Plf 00rl DF LA O BRA. FEC HA DE INICIO:

fEC HA [)f. TrRMINO: M.jo,,,ml.n!,, d.la Imag.n Utb""a <1.1 Enlo,~o d.1 M.rcad .. h~o"'clón en la clud"d d. Mor. lla PIAIO [)f LIECUClON.

Cl.A\ 'E DESCRlrnON UNIDAD (ANTIDAD )'I\.I:CIO IMPORTE I TI:: IU¿ A("ICR IAS

TI' _OI SUMIN ISTRO Y COLOCAC iÓN DE CINTAS DE SENALlZAClÓN PREVENTlV A A RASE DE CONCRETO HECHO EN OBRA F'C- IOO KGICM2 VACIADO EN BOTES. ML 410,()(J S IH7 S 7,364.9H CON lNCRUSTAtlONES DE VARII.I.A DE I __ ~O M OE 1.ONGITUD SOBRESALlENTE, A CADA 10 M Y DOBLE CINTA DE PQLlETILENO CON LA LEYENDA DE

··PEI.IGRO"" SUMINISTRO y COLOCACiÓN DE CINTAS DE SEÑALIZACiÓN PREVENTIVA A BASE DE CONCRETO HECHO EN DRRA F'e .. loo KGICM2 VAC IADO

EN 1l0TES. CON INCRUSTACIONES DE VIIRlLLA DE 1.50M DE LONGIT UD SOBRESALIENTE. A CADA 10 M Y DOBLE CINTA DE POUETII.8--IO CON LA

I.EYEt-'DA 1"lI: "PELIGRO"

TP·iI' TR/\ ZO y NIVELACiÓN CON NIVEL Y TEODOLITO. DE TERRENO PARA TRABAJOS DE REMODELACIÚN. RESTAURAClÚN O Ef)IFICACIÚN. ESTABLEC!ENDO M2 2]OO.(I() S 12 (l3 S 27.669.00 FJ F..S y REFERENCIAS INCLUYE MATERIALES. MANO DE OBRA. HERRAMIENTA Y EQUIPO

LI ·1>2 ¡'.XC"AV A(:[ÓN CON HERRAMIENTA MANUAL El' BA NQUETAS. PARA SU POSTERIOR MEJORAMIENTO. CON UN ESPESOR I'ROMEOIO DE lO CM DE MJ (,55 .99 S 103 ~o S In.5~9.97

PROfUN DIDAD IKCLUYE CARGA MANUAL Y RETIRO DEL MATE RI AL PRODUCTO DE LA EXCAVACiÓN FUERA DE LA OBRA CONsmERANDO

ABI ,'NDA\l IENTO

l.l.II" DE\IOLln ÓN POR MEDIOS MECÁNICOS DE CARPETA ASFÁLTICA DE (, CMS DE ES PESOR CO~lPACTOS.INCLUYE AB UNDAMIENTO. CARGA CON M2 1 (,5~('¡ S 4~ 54 S 75J33 1II RETROEXCAVADORA. ACARREO FUERA DE LA OBRA A TIRO LIBRE Y DESCAKGA DEL ESCOMIlKO RESULTANTE.

1.1 · 111 I.IBERACIÓN CON RECUPERACIÓN DE REJA METÁLICA DEPROTECCIÓ:"< (ACCESOS ESCUELAS ). CON HERRAMIENTA MANUAL.INLCUYE RESGUARDO YIO SU I'ZA 100 00 S 73 (i4 S 7)(,4.011

RETIRO DE LA OBRA IN.III REI.LENO PARA BAKQUETA. EN 2(1 CM DE ESPESOR. DE TEPETATE COMPACTADO. CON AI' ISONAOOR MECÁNICO (BAILA RI NA). AL 9{) '!l. DE SU P.V.S. M. , M2 H7~ ~o S 112 01 S 277.776.70

DES puEs DE INCORPORAR HUMEDAD CERCANA A LA ÓPTIMA. RESPETANDO LOS NIVELES DE LA RASANTE DE PROYECTO. INCLUYE: MATERIALES. MA NO

DE OBRA. HERRAMIENTA Y EQUIPO.

n'·· 1 ~ SUB. BASE. UTIUZAKDO MATERIAL DE BAI,TO TEZONTLE 90'% y TEPETATE 10%, COMPACTADA CON COMPACTADOK MECÁNICO M; 750 I~ S 29~ r,~ S n4.0~7 79

IBAILARNA J AL ·}U"/. DE SU l' V.S.M .. EN ISLETA DE PARADERO DE TI/.ANSI'OI/.TE ptJIlUCO.

TOTAL TERRACERIAS S 753.325.46

! ,\ CAR,\DO DE PISOS

N· ; I SU~ I INISTRO. CLASIFICACIÓN. RECORTES Y COLOCACiÓN DE LOSETA DE PÓRfiDO DEQUERETARO DE 2~ CMS DE ANCHO, 3S CMS DE LARGO Y 5 CMS DE M' N78.fiO S 72n .9~ S 1 .7 ~7.0 1l o,

ES PESOR PROMEDIO. ASENTADO CON MEZCLA DE: MORTERO·ARENA 1:5 Y JUNTEADO CON MEZCLA DE CEMENTO BLANCO·CALHIDKA·ARENA BLA NC A

I'~ : IO DE ANCHO DE JUNTA PROMEDIO DE 1 CMS. INCLUYE JUNTAS CONSTRUCTIVAS SEGÚN ESPECIFICACIONES ANEXAS Y TRASLADO DE LA LOSETA DE

~ L,\ BODEGA DE SOP A LA OBRA

I ~ ·".' SUMINISTRO Y COLOCACiÓN DE GUAII.NICIÓN ME.TÁLICA DE 2" X('" X 1/4". INCLUYE SOLDADO DE BASTONES DE VARILLA DE m" DE 30CM DE LONGITUD ML 971l.00 $ (,511 7W S (,31 .2sr,J'¡¡

A ("ADA r.o r M AHOGAOOS EN EL FIRME DE CONC RETO. ASI COMO DOS MANOS DE PlN1URA DE ESMALTE EN COLOR NEGRO MATE. RECORTES.

DlSI'ERDIr"IO. 11.1 1\.'-10 DE OBRA. HERKAMIENTA Y EQUIPO.

I ".j l~ (OLAOO m: TA PA DE REGISTI/.O DE ÁREA NO MA YOI/. DE OSI) Ml. CON CONCRETO HECHO EN OBRA F'C- I~I) KGICM2. CON MARCO Y CONTRAMARCO '" n()() s 100.1)(, S 2.70 1 (,2

R¡,ClJl'ERAOO. INCLUYE MATERIA LES. jl.1ANO DE OBRA. HERRAMIENTA Y EQUIPO.

1'1.(1') ./ CHAPEADO DE TAPAS DE REGISTRO DE ÁREA NO MA YOR DE O. ~O M2 A BASE DE LOSETA DE CANTERiA GRIS PULIDA DE 6~40:<.5 CM., ASENTADA CON PZA 27.UO S 43(,9.\ S 11.797.65

~ TEZCLA DE ~10RTERO CEMENTO·ARENA 1:5 Y JUNTEADA CON JUNTEADOR DE COLOR NEGRO EN JUNTA PRO)l.1EDIO DE I CM .. INCLUYE ELABORACIÓN

/ EN SITI O. M/\TERIALES. MANO DE OBRA. HERRAMIENTA Y EQUIPO.

tI'N. 11 REPARACIÓN DE TOMA DE AGUA POTABLE DAÑADA . INCLUYE RETI RO Y DESMONTE DETUHt:RIA EXISTENTE (GALVANIZADA O DE OTRO MATERIAL). SAL 64.00 S 423.29 S 27.11'J! I~ r,

./7

~

Page 9: Secretaría de Cultura - LA CULTURA APOYO A LAS CIUDADES ...€¦ · Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2017 a las Ciudades

~U~HKISTRD y COLOCACiÓN DE CONEXIONES Y TUBERIA DE PVC YeDBRE. MATERIAL, MANO DE OBRA. HERRAMIENTA Y E UIPO_

1' ·1 ' SUMINISTRO \' COI..O(,\CIÓI-l DE I.LA VE DE BANQUET ¡\ PARA TOMA DOMICILIARIA DE AGUA POTABLE. INClUYF ilOTA DE ~II CM DE lONGITUD A A,\SE PZA (,4 00 J 351 q S 22 .• 'l~ ~(,

DE TUBO DE PVC DE." Y TAPA DE PVC. MARCO CON ÁKGULO DE 2"~ l flI" DE 25,,25 CM PARA RECIBIR LOSETA DECANTFRIA. Asl COMO MATERIALES.

M,\NO DE OBRA. HERRAMII:'ITA y EQUIPO

I".~ ~ SU:-'II\JISTRO V COLOCACIÓ/I."OE APARCAMIENTO PARA nlCICLETAS DE 2.30 M nF I.ARGO, ~s CM DEANCIIO y 60 CM DE ALTURA. A BASE rm TUBO DE el"" 41111 S 1 2.4(,4 . ')~ , 4').~59 92 FIERRO GALVANI7.AOO ACABAOO ESPEJO BRilLANTE. CON 7 CAJONES, FlJAOO sonRE4 ZAPATAS DE CONCR ETO SI MPLE F'C" 150 KGIC M2DE 15.,15,,15 CM.

I'<CLUYE MATERIAI ,ES. MANO DE OBRA, HERRAMIENTA Y EQUlI'O 1/1.'.55 REI'ARAClÓN DE TOMA DE AGUA POTABLE DA]\JADA INCLUYE: RETIRO Y DESMONTE DE nffiERIA EXISTENTE(GALVANI1..ADA O DE OTRO MATERIAL). SAL 22.00 S Sir. 17 , 11,355 74

SUMINISTRO y COLOCACiÓN DE CONEXIONES Y TUBERjA OE PVC Y COBRE. MATERIAL. MANO DE OBRA. IIERRAMIF.NT A Y EQUIPO

1"1-' 7 SUMINISTRO Y COLOCACiÓN DE l.LA VE DE RANQUETA PARA TOMA DOMICIUARlA DE AGUA POT ABl.E. INCLUYE ROTA DE 40 CM DE LONGITUD A BASE PZA .. 00 , 613 II , 43,71,)~

or. TUBO DE PVC 01\4" Y TAPA DE PV, MARCO CON ÁNGULO DE 2"xlfll" DE 25,,25 CM PARA RECIBIR LOSETA DE PÓRFIDO. Asl COMO MATERIAI.ES. MANO

I)E DO RA. HERRAMIENTA Y EQUIPO

TOTAL ACAAno OF: PISOS , UR7,300,72

.l 1' I\TlIRi\ ¡',·(, I SU\U'lISTRQ y APLICACiÓN !lE P¡NnJRA DE ES\1AI.TE8ERELCOlOR AI..ANCO, DOS MANOS.SOfiRE REJILL\ CANA!.F.TA AGUAS PLUVIAlES,INCLUYE' MI. ~~ 00 S 127.81 , IO.A1i4 70

'''''la DE OBRA. HFRR,\M1ENTA EQUIPO MATERIAL Y LO ~ECESARIO rARA SU APUCACIÓN

11\·71 I'HEGRACIÓN DE ,\PI.ANADOS EN t.1A l. ESTADO A BASE DEMORTEROCAL-ARENA PROPORCiÓN 1.3 ACABAoo FINO SOBRE ML"ROS INCLUYE MATERIAL. ml 132_00 S ZJ~ 72 , )2.~) I 04 EQUIPO HERRAMIENTA Y MANO DEOIlRA NECESARIA P,\RA SU CORRECTA EJECUCIÓN

IN·~II INTEGRACIÓN DE NOMENCI.ATURA URDANA (NUMERO DE LOCAL) SEGÚN DISEÑOCOI.QCADOS EN MUROS ASENTADOS CON MORTERO CAl. ARENA PZA 32.00 S 512 15 S 16,388.8(1

PROI'ORClÓ\J 1'31l"CLUYEMATERIALES, HERRAMI ENTA. EQUIPO, MANO DF,OBRA y TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA COLOCACiÓN

IN·~~ ~UW~ISTRO y COLOCACiÓN DE CABLEAI1Q DE LÁMI'ARAS EXISTENTES ACruAL~ENTE EN FAC!I,\DAS CON CABLE Tj!W DEL ~ 12INCLUYEMATER¡A I.ES. MI. 471)00 $ "'" , n.8~5 JO

"'" '<O DE OBRA, HERRA \UENT A y TOoo LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCiÓN 1/1. ·(,7 I.IMPIfZ,\ DE !'OSTFoS DE ALUMBRADO punLlCO y REPINTA 00 ~ • 00 , 1,24(,7J , ').')7)92

I:>'·(,M BAI.I7:AMIENTO DESErilALll..ACION HORlZO/l.'TAL DE C1CLQVIA SEGUN OISB'lO DEl. PROYECTO plNTIJRA PARA TRANSITO SEGUN ESPECIFICACIONES DE mi 652.00 S 11 293 , 73.(,)0,36

LA II'STITIXION ENCARGADA DE TRANSITO MUNICIPAL.

1\1·' 7 Pmmm c.''''3110 3Ikl(l~hco C~ltno< tOlT>C-~, ~~ IICnu" uncclc! rom>dos con lam,no, m' 122.()O S Un 4 ,~ S It62090

LI·I ' EI.I MI NAClÓl\ I1E PINTURA DE ES:-'·IAI.TE(GRAFITII ) SORRE SVI'ERFICIES DE CA NTERlA HASTA I 50 MTS DE ALTURA CON GASOLINA BLANCA, TlIINNER ml 5(,.)0 5 5~(, 7,~ , 33.03403

YlO REMOVEOOR Sr:GÚN SEA EL CASO INCLUYE PROTECClÓI'o.' DE PIEZAS COI.INDANTES y 1.AVAOO CON SOLUCiÓN DE AGUA Y JABÓN NEUTRO

'r AI ,I.,\NOO 'lANUAL~IE'<TE CON CEPILL.O m: RAlz

1:>. -" Pml",o r"nw"-' andCOlTosl\'o C~lcnOl """""'. en '·cn!oncn~ ,Ic fillubuJorcJ m1 3100 s: SR71 , I.UO')(,

1i'·H PmlUlo de csmollC ~nlICOIT05I\"O al uldahco come:< IIMI mote. m.:Irt:l1 comc~ "'1 '150"" '"l .... or<:'< · C.~IC"T>O/"C$. en mu,," ,. I.r"",", haSla UN .Ituno de 2 50 miS ,nclU\'C \lna mallO m1 115 20 S 59 07 , 10.9\'),7(,

de ",,,"''o wn>C""'l' dos n1~nos de mlu,~. s"m,n'5!rO' ~ 1..;M;>On. IN_'J I'ml"'" de c,m.ll~ "'OI~I Ru!lic.1 uid.he<:> C(>tMeS 100. Cn mil'''''' plafOlll's hasla un~ ~h"ro de J .50 mi, i"l'II,,"<, LI"O mono de ..,Il<>dot" 5 ~ I cum,,~ \' dos m<lOO! de P'""'rI. m' 11~ 9 12 S ~(, 4(, S (,7.11772

«,mini,lro' "plK'ac,(m Dr 1.ARGO (i(,!1 CM~ AIIOGAOA EN FIRME CONCRETO, ASI COMO DOS MAl'OS nI'. PINTURA ESMAI.TI'. NEGRA

TOTAl. PI"TlIRA , J02,197.49

J ~EHAflIUT'\CI6N DE CANTF.RIi\

LI.I K LAVADO 01'. MUROS Y PUr:RTAS COI-I SOl.UClÓN DE AGUA y JARÓN NEUTRO LIQUIDO EN SLlPERfICIES 1.OCALlZADAS A HASTA A 1.50 MTS DE ALTURA,. M1 1(.2.30 S 111 , 1,15395

I¡';Cl.UYE MATERIALES. MANO DE OBRA Y HERRAMIENTA.(BANCAS) U_t, ' LIMPIEZA Dr: ~1ARCOS DE CANTERlA EN PUERTAS Y VENTANAS EN FACHADA SE UMPJARAN CON UNA SOLUCiÓN DE AGUA·CANASOl. y CEPilLO DE RAlz " 45,00 S &.J I ~3 , 27,I.l6U5

F\¡JU,\GA'>lOO CON ARUNDANTE AGUA UMPIA INCLUYE HERRAMIENTA, MATERIAl. Y MANO DE ORR,\ I-IECESARJA PARA SU CORRECTA EJECUCiÓN

11·(,'1 LlRFRAClON DE¡\P1.ANADOS QUE HA N PERDloo SUCAPAC1DAD DE TRAJlAl0A BASE DE CINCEl. y MACETA CON GOI.I'E RASANTE PARA EVITAR ml 132.00 S IIR 13 , 2?,4(¡(,I(,

l'rRn l~10NES EN API..A;.lADOCONTIGUOS.I".lCLUYE HERRAMII;NTA Y MANO DE OBRA NECESARIA PARA SU CORRECTA EJECUCiÓN

1\ · 1' l l\lPIrL\ FI;.lAl. DE ORRA Y l.A VADO CON AGUA DE SER NECESARIO, INCl.UYE ACARREO DEL \IA TERIAl. SOBRANTE FUERA DE LA OBRA Ml 2562.00 S '" S 14.1'134M

DF ANOIO PROMEDIO. NCLUYEMATERlAI.ES. MANO DE OBRA. IIERRAMIENTA Y EOUIPO.

1"·1' SU~II\lI'\TRO y COLOCACIÓN DE CENEFA DE CANTERlA GRlS or, 15 CM DE ANerID. A BASE DE GUARt'lICIÓN DE CA/I.'TF.RIA NEG RA DE 15X40CM. ASENTADA ML l2.(IO S 4')2 ~I , 1(I,~.n 42

COro.' MEZCLA DE MORT r::ROCEMENTO·ARENA 1.5 Y JUNTEA[)() CON JIJNTEAOOR I1ECOLOR NEGRO EN JU/I.'TA I'ROMEIlIO OE I CM. PARA DEUMITACIÓN

DE ARFAS DE EMPEDR,\f)Q Y BANQUETA f)ECAI'o.'TERiA

1I'o."·J tl CONSTRUCC10N DE RAMPAS F\tPEDRADAS COMPUESTAS DE MATFRIAl. DE L\ REGION .PIEDRAS DE S A HtCM TAMA]i¡O PROMEDIO· AHQGAI1AS EN M' 12.00 1 X'l475 S lIl,7J7.00

MEZCLA MORTFRO ARENA PRO!'ORC10N 1.4. SORRE. MATERIAL CEMENT ANTE COMPACTAOO Y NIVELADO. INCLUYE' MANO DE OBRA, MATERIAl.,

// IIERRA\lIE'lTA \' 1.0 NECESA RIO P-\RA SU EJECUCION

V I I L!BEMCIO¡'; 01'. JUNTAS EN \lAL ESTADO DE I CM DE Al"CHO EN EI.EMENTOS DE CANTERlA I-I ASTA 150 M DE ALTURA. USANDO HERRAMIENTA ", 65.00 S '''' , 97240

o

Page 10: Secretaría de Cultura - LA CULTURA APOYO A LAS CIUDADES ...€¦ · Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2017 a las Ciudades

,\lANUAL.A GOL.PE RASANTE SIN DAÑAR LAS PIEZAS COLINDANTES INCLUYE ACARREO, CARGA MANUAL, TRAS LADQ FUERA DE 1,,\ OBRA A TIRO L1BRE Y

DESCARGA DFL \lATERIAL RESULTANTE CONSIDERANDO ABUNDAMIENTO TOTAL. REHAB ILITACiÓN DE CANTERlA S 92,369,26

5 ,IAR OL\'F.RI ,\ S

IN-2' SU\1r.-1ISTRO y COLOCACiÓN DE PLANTA DE ORNATO DE TEMPORADA (NOCHEBUEBA O BELENI, EN JARDINERA INCLUYE SIE:-.tRR,\ Y MANTENIMIENTO nA 4S OJXl 5 250.63 S 11 2,7R:; 50 POR DOS SE)l.t,\NAS. MATERIALES. M,\NO DE OBRA Y HERRAMIENTA

1'.J·o4 INTEGRACiÓN DEJARDrNERA A BASE DE UNA CAPA INFERIOR 11F, GRAVA OE 15 CM DE ESPESOR.UN,\ CAPA DE TIERRA VE(iETAL DE 1.50 M DE ESPESOR, M' 323.{){) S 370 17 S 11 9 . .%4.91 ljN,\ CAPA SUPERIOR DE GRAVA DU CM OE ESPESOR y lJ]\'A CAPA FINAL OE TIERRA VEGET,\\, I1E I: ~ CM DE ESPESOR, I}ICLUYE ACARREO. EXTENDIDO,

MATERIAI.ES, MANO DE OBRA y HERRAMIENTA.

11\ · '4 I TIERRAI..MIA PAR,\ JAROINER,\ EN ARE,\ NUEVA Y PARA PROTECCiÓN DE TAI .Um:S m' 4.1.50 $ 29331 S 12,15K. ~'1

11'-'" SUMII'ISTRO. SIEMBRA y MANTENIMIENTO DE JACA RANDA DE 2 .~ O A ) ,f/O M DE ALTURA. DE FUSTE RECTO Y RAMIFICACIONES A PARTIR DE LOS 2.1Kl M 'ZA 200 S 1,539.61 S ),07922

DE ALTURA. CON UN mÁMETRO DE1. CUEL1.0 DE A LA RAtZ DE 5 A I1I CM .. INCLUYE RlEGO y MANTENIMIENTO POR DOS SEMANAS I '.J . ~(, SU:-'I I ~ISTRO. SIEMIlRA y MANTENIMIENTO DE CITRUS X SINENSIS (NA RA NJO VALENCIANO) DE 2,30A 3,00 M DE ALTURA, DE FUSTE RECTO Y 'ZA 21 rHl ~ 1.739 61 , 36.531. ~ 1

RAM IFICA( I01\'ES A PARTIR DE LOS 2 no M DE A[.TURA, CON UN DIÁMETRO DEL CUELl.O DE A LA RA lz DE 5 A lO CM , INC1.UYE RIEGO y

MANTE'IIMIENTO POR DOS SEMANAS

1" ·2'1 rASTO ,;LFOMBRA EN ROLLO, CON TIERRA LAMA.Il'-iCLUYE SUM INISTRO y COLOCACiÓN m' 1n0()(1 S 9~ ()? S 9.~92 ()O

1.1.1 1 r Orl¡\ DI': ARIlOI. I':X ISTENTI': PAR,; RF.DUCIR SU FRONDA INCI .UYE AC ARREO. CARGA MANUA l . EXTRACCION FUERA DE I.A OORA A TIRO LIBRE Y PZA 3 [JO S I ,J ~ ~ 7~ S ~.~~ 7 3.1

nESCARGA nF ~IATERIAL RESUI.TANTE

TOTALJARDlNERlAS S 299,067,77

6 rO,\'C RF.TOS

TI'·I>l PISO DE r01\'CRETQ LAVA DO A PRESiÓN? M' 509.00 lO 137119 , 69,77~ RI

1\J·1I1 FIRM E nE CONCRETO SIMPLE HECHO EN OBRA F' C~ 1 5 n KG/CM2 DE 10 CM DE ESPESOR. INCLUYE COLADO, VACIADO y REGLEADO ", 247~ 60 $ 1./;9.'1M , M9,1724,

IN·I>" EI.MlORAClÓN DE RAMPA PARA DISCAPACITADOS, INCLUYE FIRME DE CONCRETO DE 10 CM DE ESPESOR HECHO EN OBRA, F'C- 150 KG/CM2, REFORZADO M' 300 S 1,133 5 ~ S 4,1,(,42 R.l

CON MALlA EI..EC':TROSOLDADA (, X(, 10/ 10, SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE LOSETA DE CANTERlA GRlS PULIDA DE60x40x.s CM ,ASENTADA CON MEZCLA

DE MORTERO CEMENTO·ARENA I 5 Y JUNTEADO CON JUNTEADOR DE COLOR NEGRO EN JUNTA PROMEDIO DE I CM., Y GUARNICIÓN METÁLICA DE

r,"x2"d I4" . SO I. DADO DE BASTONES DE VARILLA DE 318" DE 30 CM DE LARGO A CADA 60 CM AHOGADOS EN E1. FIRJ,lE DE CONCRETO,ASf COMO DOS

M,\NOS DI': PI NTUR A DE ESMAI.TE EN COLOR )-,'EGRO MATE.

1" ·117 ELABORAC iÓN DE RAMPA PAR,\ ACCESO DE VEI1 ICULQS. INCI.UYE FIRME DE CONCRETO DE 10 CM DE ESPESOR HECHO EN OBRA, f"C~ 150 KG/CM2 , M' 7/;,S0 S 1, 1.1 3 S ~ S M ~, 718 . g 7

REF ORZADO CON MALLA ELECTROSOLDADA (,X6 IO!lO. SUMINISTRO y COLOCACiÓN DE I.OSETA Dl' CANTE Rl A GRIS PULIDA DE{,(l~40~5 CM " ASENTADA

CON MEZCLA DE MORTERO CEMENTO·ARENA 1'5 Y JUNTEADO CON JUNTEAOOR DE COI.OR NEGRO EN JUNT,; PROMED[O DE I CM .. y GUARNICiÓN

MnA l.I('A DE(,".x2"sIW, SOLDADO DE BASTONES DE VARlLLA DE , 18" DE 30 CM DE LARGO A CADA (,(¡ CM AHOGADOS EN EL FIRME DE CONCRETO. ASt

COMO DOS MANOS DE PINTURA DE ESMALTE EN COLO R NF.GRO MATE

1'1 ·1 0 FORJADO DE ARRIATES A BASE DE GUARNICiÓN DE CANTERlA GRIS OE 15 CM OEANClIO y 40 CM DE PERALTE, ASENTADA CON MEZCl.A DE MORTERO MC 34.00 S /;79 ~O S 1.1 .11320

CEMEI'TO.ARENA 1:5 Y JLNTEADO CON JUNTEAOOR DE COJ.OR NEG RO EN JlJNTA PROMEDIO DE I CM., INCLUYE ELABORACiÓN MATERIALES, MANO DE

OBRA. HERRA~ II ENTA Y EQUIPO

I\J _I ', r OI.AOO DI' TA P,; DE REG ISTRO 01: ÁREA NO MAYOR DE (150 M2. CON CONCRETO HECHO EN OBRA F'CO 150 KGICM2. CON MARCO Y CONTRAMARCO 'ZA 27.00 S ¿55 !} 1 S (,.909.57

RECUrI'RADO. y PI I'.n RA !JaLA DE RI O (NO PIEDRA LAJA), INCLUYE MATERlALES, MANO DE OBRA, HERRAMIENTA Y EQLJ1PO

1'\I ·n SUMINISTRO y COLOCACiÓN DI; GUARDACANTÓN DE 70 C.'>-1 DE ALTURA TOTAL (INCLUYE 20 CM DE EMPOTRAMIENTO) A BASE DE TUBO DE ,\CERO DE 'ZA 10.rHl S R70,40 S S)(¡.j [)()

~ " DE DIÁMETRO CÉDULA 411 CON ALMA DI; CONCRETO $(MPLE F'C~ 2LlO KGiCM2, TAPA METÁLICA Y 3 AROS CON REDONDO DE 112", PLACA DE ACERO DE

Ji'¡" DE111x21lCM DE SECCIÓN, <1 ANCLAS DE ÁNGULO DE 1" x 3ft(,", FIJADO CON 4 TORNII.l.O EXPA)-,'SIVOS DE 3",INCLUYE UNA MANO DE PRIMER Y DOS

DE ES MAL TE COLOR SEGÚN MUESTRA APROBADA

TOTAL CONCRETOS S 9OS,03~.7 1

7 CU BIERTA DETEC110S

I '\I ·~ I , SI i ~! I NISTRO E Ii'!ST ALACIÓN DE CUBIERTA DE POLlCA RBONA TO SOBRE ES TR UCTURA METÁLICA EXISTENTE, SEGÚN DlSEr\'O; .. 2 10.00 S 5,693.99 , 56,939.90

1'1-(," S"""'''SI'{l'' ~"I",acH)Il do "O"LO en uroa "xtcrior con [.3 5 lO '" dccd--4 I,R5doancl"" ,,,cdoonl,,n~ti IO~ liI ,le 'IS<) ru,lo en una d,mCMÓ()l' do 7d ~ ,. 31.00 S 52,()OO,OO , 1,612,000.00

"n" "11 ,,," <le 05IJ -. 'iI! ml~,' c,ble ,k ntcro ,~r~ tc"cion~r

1'.J ·7i1 Sunnm'lm \" "olocac,oo de 'cano c" aro. cSlcrior <un [ I ~ ~OI","C5 de cd·4 ,' 2 do arlOl •• pared con \mI' tipo to~lil de uso rudo en un. dimcncion de: 2.(,X4. " l UlO S U"Ooo,OO , 2 K~.IfOO.00

1 [·70 LIBERACIÓN DE TOLDOS POR MEDIOS MANUALES ¡\ CUAI,QU1ER Al.TURA INCI.UYE HERRAMIENTA Y MANO DE OBRA NECESARIA PARA SU CORRECTA m' 35 ~ JlO S ~ 5 9R , 3(J,780.8~

/ EJF.lTt.:IÓN

TOT,\L CUBI ERTA DI': TECHOS S 1,985,120.74

I

~ -'

Page 11: Secretaría de Cultura - LA CULTURA APOYO A LAS CIUDADES ...€¦ · Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2017 a las Ciudades

g LIIl ERACIÓN IlF. INSTAUClO."ES

IN·4~ SUl-.lINISTRO LUMI NARI A PARA AR.OOTANTE MOD LQ·LEDI20 Wf30/S !lASE!. I INCLUYE BASE DE CONCRETO ARMADO PARA COLOCACION DEL POSTF.. PZA 7.0 ()(I S 1.(,~2 '.\ , H/.47(lC1

DUCTO Y CABLEADO OCULTO PQR PISO HERRAJES Y ACCESORIOS. MANO DEOORA, MATERIALES EN GENERAL, HERRAMIENTA Y LO NECESARIO PARA SU

INHALACIO'"

IN·J'I M.I .lrlA ,\1. \ IURO.A RBOTANTE EXTERlOR(L~ Mon ES-~2017S TAM PERE).FOCO DE LUZ INCANDESCENTE T PANTAI.!.A TII'OCUADRIL INCLUYE DUCTO Y SALIDA 210n S l/N. 7R , J.l.7423M (",\OI.EADOOCULTO. HERRAJES y ACCESORIOS MANO DE OBRA. MATERIALES GENERALES. HERRAMIENTA Y 1.0 NECESARIO PARA SU INSTALACION

I'l. <;o <;UMI'IISTRO y COLOCActON DE LAMPARA(1.2 MOD H6501ACI 50WDAROCAIAL PISO DE LUZ RASANTE: MOD.PESCARA.MARCA HESS INCLUYE DUCTO y SALmA 31.00 s 94)<) 73 , 2IJ.II 1.36 CAnt.EADO OCllL TO. HERRAJES Y,\CCF.sORIOS MANO DE OBRA. MATERIALES GENERAI.ES. HERRAMIENTA Y LO NECESAR/O PARA SU INSTALACION

1 ... ·'1 SALmA y 1.A.\lPARA A TIPO CANDIL (UMODHfHf.[)7 1~IIW/4l BERM EJO )COLGANTE . CON PORTAFOLIO AASE EL COM y FOCO DE HALOGENO rAR lO DE SAUDA 11.00 S 10.383 ~Il , 114.21850 "O W INCLUYE DUCTO y CABLEADO OCULTO. HERRAJES y ACCF_'iaRIOS MANO DE OBRA. MATERIALES GENERALES. HERRAMIENTA Y LO NECESARIO PARA SU INSTAl.,\ClON

Il\'. ' ~ SUMINISTRO y COLOCACION DE SUTICH II\'CLUYE DUCTO y CAnl.F.AOOOCUI.TO. HERRAJES y ACCESORJOS MANO DEOARA, MATERIALES GENERALES. SAUDA noo s 96.09 , 3.092.77 HERRAMIENTA y LO NECESARIO PARA su ¡:'¡STAL,\CION

I"·'~ SU:-"lINISTRO y COLOCAClÓN DE CENTRO DE CARGAS Q. rNCLUYE DUCTO y CABLEADO OCULTO. IIFoRRAJ ES v ACCF.sOR/OS. MANO DE OBRA. MATERIAI.ES SALIDA 21.00 S 6 11 Z! , 12.U6 ~~ GI'NFRALES.ltCRRAMIENTA y LO NECESA RIO PARA SU INSTALACION

11\ ·'J SUMII\ISTRO y COLOCACION DE CONTACTOS INCLUYE DUCTO Y CABLEADO OCULTO. HERRAJES Y ACCESORJOS MANO OE OBRA. MA TERIALES SAUDA Jl.OO S 123 34 , 3.946 g¡

('ENERALéS. HERRAMIENTA y 1.0 NECESARIO PARA SU INSTALACION

IN · '~ APAGADOR. INTERRUPTOR SENCILLO CAT ~oo IN LrNEA MAGlC MCA IlTINO SALIDA 9S.00 S 13819 , 1;'. 12~ 05

TOTAI.I.IIIERACIÓN OEINSTALACIONF.s , 245.723."2

9 ,\LB,\ ,\" Il ,F.IH,\$

lJ·fll DEMOLIC iÓN CON HERRAM IENTA MANUAL DE OANQUETAS y GUAAA'ClONES DE CONCRETO SIMPI.E COI\' O SIN CHA PA DE CANTERlA nE 1II CM. DE M2 ~ 1 99') S 94H , 77.34').(,(,

ESPESOR PROMEDIO. Il'CLUYE CARGA MANUAL Y RETIRO DE lA OBRA DEL ESCO M¡"¡RO OBTENIDO CONSIDERANDO ARUNOAMIENTO

1.1.01' IIOrRA(·lóN DE TAPAS DE REGISTRO POR MEDIOS MANUALES. CON RECUPERACIÓN DE MARCO Y CONTRAMARCO MF.:TÁUCO. INCLUYE CARGA MANUAL Pl.A 27 011 S 74H • l ,009.61

"RETIRO DE LA OBRA DEL ESCOMIlRO OATENIDO. MANO DE OBRA. HERRAMIENTA y E UlPO LI_o~ Ilfll'RAcrON CON RECUPERACIÓN DE EMAALDOSADO DE CANTERlA DE ESPESOR VARIABLE. ASENTADA SOBRE TERRENO NATURAL. INCLUYE REGISTRO. M2 140.69 S '1 1 ~l • 12.M17 J6

CI.A<;IFle AClÓ'l . RESGUARDO. ACARREO. CARGA MANUAL Y RETIRO DE I..A ORRA DEL ESCOMBRO OBTENIDO CONSlOr,RANOO ABUNDA MIE"'TO U-I)(. I IIlFRA(lÓ'l (;ON RECUPERACIÓN DE AOTE DE BASURA A BASE DIO CINCEL v MARRO. INCLUYE ACOMODO EN LUGAR SEGURO PARA SU POSIBLE " .. 1000 S RO 75 • B07.50

REUT1U7.,\CIÓN O SU RETIRO DE LA OflR" U .U7 RETIRO Y DESCONEXiÓN CON RECUPERACIÓI\' DE CASErA DE TELÉFONO PÚBLICO. INCLUYE SU RETIRO A DONDE INDIQUE I.A SUPERVISIÓN, MANO DE Pl.A 3.00 S 1.535 4~ • J.606.J5

OBRA. HERRA:vIIEI'TA Y EQUIPO

AAUNDAMIE:>ITO

LI· 71 1.lrH' R,\CIÓ¡,,' DE ANUNCIOS DIVERSOS F.N LOCALES COMERCIALES POR MEOlOS MANUALES SIN RECUPERACIQN DE MATERIAL INCLUYE IIERRAMIENTA. m2 7noo S 9443 , 7J.'J.1K /l'J

r.QI IIP O. MANO DEOBR,\ Y TODO 1.0NECESA RlO PARA SU CORRF.CTA FJECUCIÓK Ll_71 ! mr.RA(;IÓN DE NOMENCLATURA URBANA POR MEDIOS MANUAl.r:.sCON RECUPERACIÓN DE MATERIAl., INCI.UYE HERRAMIENTA. EQUII'Q. MANO DE " 12.00 $ 3014 , .1(,1 (,~

OBRA Y TODO LO h'ECESAR10 PARA SU CORRECTA EJECUCiÓN

LI ·7< I.JAERA(lÓN DECORTrNAS. PUF.RTAS Y PORTONES DE ACERO EN MAl. ESTADO POR MEDIOS M,\NUALr,s . INCLUYE HERRAMIENT,\. r.QUIPO. MANO DE ,. J 00 S 23675 , OJ4700

OflRA Y TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCIÓN I'I-II~ SU\fI'II.HRO y ELABORACiÓN DEAERODRENES. INCLUYE EXCAVACIÓN DE TERRENO HASTA LiNA PROFUl'DIDAD DE60CM POR ~OCM DE ANCHO. MUROS MI. SN.52 S I.~/W ~2 • I.OJ6.905 IIJ

AIIUFCAI.ADOS DE TABICÓN. MALI..A. FILTRO. MEDIA CAÑA A LO LARGO DEtDREN EN LA PARTE INFERIOR. PULIDO, PERISCOPIOS A AASF. DE TUBO DE

PVC DI' 2"CON TAPA PERFORADA. T"p" nI' CONCRETO SI:-"fPLE HECIIO I'N OIlRA F'C" 150 KG/CM2 OH CM DE F.sPESOR. Asl COMOACARRW. CARGA \1I\NIIAI. \" RETIRO DE LA OARA I)EL r:.SCOMBRO OBTEN1OO, MANO DEODRA, HERRAMlf.NTA Y EQUIPO.

1¡"_.1~ CONSTRU(CIOl' DE MACIZOS CON MUR¡;:TES I)E 0.40M ALTURA, DI' TAAlQUE ROJO RECOCIDO. COLOCADO AL HILO, ASENTADO CON MElCI.A :vIORTERO '" lUJO S 1.34(,75 , 2M.n1.?5 ARENA I.J. R rLlENO CON MATERI¡\I, I)E ¡"¡ANCO COMPACTADO ,\ M,\NO y TAPA DE CONCRETO ARM MX) DEl cm ESPESOR CONCRETO F'C"150KGICM2.

ARMADO CON MALLA ELECTROSOll)ADA IIIXIU 10_10. ACABADO REQUEMADO CEMENTO BLANCO. MARMQLlNA,COLOR INTEGRAL

IN-~~ I;U)-..lINISTRO Y COlOCAClON nE EXTINGUIDORES CONTRA INCENDIOS SOBRE !JASE METALlCA CON COLORES POR REGIAMENTACION lh'CLUYE TODO LO PlA 6.00 S 1.641 98 , ').R.~UR , ECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCIO¡'" ,

1'1....(1 SUMINISTRO Y (OLOCACION OE LETRERO MF.TAUCO E.'I LAMINA GALVANt7.ADA DE 60 ~ 46CMSCAUARE 1M PINTADA Y ROTlJ1.ADA CON Vlh"ll. 'lA • 00 , nJt.5 • 5.K77 20 , AUTOADHERlBLF.CORTADOCON PROTEI.LCON SIJ, lBQLO DE MINUSVALIDOS y LEYENDA "RAMPA PARA DISCAPACITADOS". ENCOLaR IlI .ANCO COh"

'7 fONDO AZUL. CON PTR DE 2"d 00 MTS PINTADO COLOR Al.UMINIO INCLUYE TOR!'4II.1 .ERIA.

~ "1··17 SU\lI\1t5TRO E INSTALACION DE FAClt"nA PREFABRICADA A BASF m, Rr:JILI..A TlI'OIRV'I'G E'I PANA1.ES DE I 22X2 44 M MOf'lTM>A SORRE RASnOOR m' 14(,00 S I.MOJUO , 243.674 1)1)

/ SEG~ DISEt':O I'STRL'(lURAl INCLUYE ,\PI ¡CAClÓN DE DOS MANOS DF, PRIMARIO ANTICORROSIVO. DOS MANOS DE PINTURA DE ESMALTE. (MARCA

/ &:<

Page 12: Secretaría de Cultura - LA CULTURA APOYO A LAS CIUDADES ...€¦ · Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2017 a las Ciudades

fiERE!. , COLOR 1 MANIOfiRAS EN El. SITIO, CORTES, SOLDADURA, HERRA MI ENTA. EQUIPO, MA NO DEOfiRA y LO NEt:ESA RJ O PARA SU CORRECTA FJECU('IÓ,," ,

TOTAL ALR,\ Ñ1LER1AS • 1.491 ... 81.81

SUMA m: " ARTillAS SURTOTAL • 8,671,232.84

<V A • I ,J87.l97_ 2~

I TOTAL • IO,058,6JO.09

~

Page 13: Secretaría de Cultura - LA CULTURA APOYO A LAS CIUDADES ...€¦ · Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2017 a las Ciudades

ANEXO DOS CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES A REALIZAR Y APLICACiÓN DE RECURSOS

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LA IM AGEN URBANA DEL ENTORNO DEL MERCADO REVOLUCiÓN OE LA CIUDAD DE MOR EllA AÑO OEL RECURSO A EJERCER: 2017

~S MES ." , -" -, - " -" -" .... ·1. - " ~Ili PA, RTIOA,S" OESA,RR OLLAFI SEMMIA, , , , • , , , • , , , • , , , • , , , • , , , • , , , • , , , • , , , • MONTO .... 1' . , . , ..... ,IVoC:()tj

MEJOAAMlfN"fO Df LA IMAGEN URIIAlI A OEL ENTORNO OEl MERCA()O : L REVOLUCION DE LA CIUDAD DE : MOREtlA 58 '71 l ! l ." · ,

"",232." , , , 1 1 TfRRACERIAS $743 32'." >< e . ,; · 1 2 ACAB A()O OE PISOS 12 587 )()O.U .. , ' , , .. .. ' . 13 PINTURA $102 187 .• ' · . , : . "

, , 14 REHABIUTACI N Of CANTERlA 1123811.2' .. A " " " I 5 JAROIN RIA 121180117.77 ..

: : " , ID CONCR T = 5i080311.11

, . , , " " 1185 720.7. · . , " · 18 lB RA I , , Ud 123.12 O · ,q " 11" I 1'11 11 .117 .17.17 , , ,

,

SUII·TOTAl a &71 232." I I I I I I I I ti:~;:~~;:;: I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I • ... llla7 lIl7.25

TOTAL " 0 0~ UO.ot 1100581)0.01

Not ~- ~:;::..".: ~:~;,!:jl~=:: 2";;~~;~~~::,~ldO: 2~:bfll d. 201a u::::¿

.