sec uestro

4
A) DEFINICIÓN Un secuestro , también conocido como plagio es un delito por el que se le priva de libertad de forma ilegal a una persona o grupo d normalmente durante un tiempo determinado, con el objeto de un rescate u otras exigencias en perjuicio del o los secuest terceros. Las personas que llevan a cabo un secuestro se con secuestradores (a veces también denominados raqueteros). Muchas veces la libertad es vendida a cambio de otras situ !fectivamente, el secuestro da pauta a la comisi"n de otros como ser#a el tr$fico de menores. !n este contexto, la lucha con secuestro parte del intercambio de informaci"n que se establ las diferentes instancias policiales en relaci"n con las est de comunicaci"n % formas de operaci"n de las organi&aciones existentes, as#como de lasque va%ansurgiendo, coordin$ndose respecto a éstas la investigaci"n interinstitucional hasta d indiciados o los detenidos pertenecen a la delincuencia orga secuestro también se presenta por envidia, tomando en la ma% los casos a los ni'os como rehenes. !sto se da generalmente B)MODALIDADES DE SECUESTRO Secuestro simple !l secuestro simple es el caso de arrebatar, sustraer retene una persona, pero con fines o prop"sitos diferentes a la exi rescate. ste a su ve& se clasifica en : .Rapto. !s ejecutado normalmente por familias, sobre todo cuand trata de menores de edad % son arrebatados por alguno de los EL SECUESTRO

Upload: nenito2014

Post on 07-Oct-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

PARA TODOS

TRANSCRIPT

EL SECUESTRO

A) DEFINICINUn secuestro, tambin conocido como plagio[] es un delito por el que se le priva de libertad de forma ilegal a una persona o grupo de personas, normalmente durante un tiempo determinado, con el objeto de obtener un rescate u otras exigencias en perjuicio del o los secuestrados o de terceros. Las personas que llevan a cabo un secuestro se conocen como secuestradores (a veces tambin denominados raqueteros).[]Muchas veces la libertad es "vendida" a cambio de otras situaciones. Efectivamente, el secuestro da pauta a la comisin de otros delitos, como sera el trfico de menores. En este contexto, la lucha contra el secuestro parte del intercambio de informacin que se establece entre las diferentes instancias policiales en relacin con las estructuras, redes de comunicacin y formas de operacin de las organizaciones delictivas existentes, as como de las que vayan surgiendo, coordinndose respecto a stas la investigacin interinstitucional hasta determinar si los indiciados o los detenidos pertenecen a la delincuencia organizada. El secuestro tambin se presenta por envidia, tomando en la mayora de los casos a los nios como rehenes. Esto se da generalmente por B) MODALIDADES DE SECUESTRO Secuestro simpleEl secuestro simple es el caso de arrebatar, sustraer retener u ocultar a una persona, pero con fines o propsitos diferentes a la exigencia de un rescate. ste a su vez se clasifica en:1. Rapto. Es ejecutado normalmente por familias, sobre todo cuando se trata de menores de edad y son arrebatados por alguno de los padres, abuelos o empleados del servicio; tambin se ve frecuentemente en casos de amantes, cuando uno de ellos es menor de edad.

2. Secuestro simple propiamente dicho. Cuando se trata de ocultar a una persona con fines diferentes a la extorsin. Un ejemplo es el de las muchachas que vienen de los pueblos buscando oportunidades de trabajo y que se emplean como domsticas, y que al no conocer a nadie en las ciudades llegan a caer en manos de gente sin conciencia que no slo las explota en los horarios de trabajo, sino que en ocasiones no les dan permiso de salir y las tienen encerradas, dejndolas bajo llave, por temor que stas les roben algo, negndoles el derecho de usar su libertad como deseen.3. Secuestro exprsEl secuestro exprs se puede definir como la retencin de una o ms personas por un perodo corto de tiempo (horas o das), durante el cual, los delincuentes exigen dinero a los familiares de las vctimas para su liberacin. Otra modalidad de extorsin que frecuentemente se confunde con secuestro exprs es aquella en la que los delincuentes retienen a la vctima y la someten a sacar su dinero de los cajeros electrnicos. Tambin le roban el vehculo y sus pertenencias de valor como las joyas y el telfono celular y luego la dejan abandonada en algn sitio.Frecuentemente los autores del secuestro exprs son individuos con antecedentes penales en la adolescencia. Probablemente robaron vehculos o cometieron delitos menores. Tambin se observan delincuentes frmaco dependientes cometiendo este crimen. En algunos casos los autores son personas conocidas por las vctimas, como meseros de un restaurante visitado frecuentemente o el portero del edificio donde se habita. Es un delito que se ejecuta sin estrategias previas. Dos o tres individuos salen a la calle en busca de una vctima distrada que lleve puesta ropa y artculos de valor (joyas, celular) o que se encuentre en un carro lujoso. Buscan a sus vctimas en las gasolineras, estacionamientos de centros comerciales o personas saliendo de un local, oficina o residencia, donde las encaonan con armas de corto alcance y las presionan con amenazas fuertes. Posteriormente, trasladan a la vctima de vehculo y comienzan a circular por la ciudad al tiempo que realizan llamadas telefnicas a los familiares exigindoles el pago del rescate. Estos delincuentes tratan de ejecutar el delito, cobrando el dinero, en el menor tiempo posible, ya que no estn preparados para mantener por mucho tiempo a la vctima en cautiverio. Despus de cometido el ilcito, la vctima presenta caractersticas psicolgicas somatizadas tales como angustia, irritabilidad, malhumor, insomnio.4. AutosecuestroEn los ltimos casos aparece la extorsin a los padres por medio del autosecuestro, organizado por alguno de los hijo(as), amigo(as), y a los que exigen a los padres cantidades para su propia satisfaccin de necesidades inmediatas (dinero para gastarlo en viajes, drogas, fiestas, etctera). Habla de verdadera descomposicin social e individual, con carencia de los mnimos valores. Este hecho delictivo va desde aquel que se autorroba, transportistas, empresarios, comerciantes, estudiantes, parejas en conflicto y jvenes que solicitan cantidades de dinero a sus padres para buscar venganza o solventar gastos extras Secuestro de bienesEste recae enteramente sobre bienes materiales y debe diferenciarse del robo, por cuanto su propietario se le exige cierta cantidad de dinero para su devolucin. Secuestro de aviones, esta modalidad delictiva del terrorismo areo expone al peligro a un nmero mayor de personas. Su ejecucin siempre ha estado bajo la autora de grupos extremistas.C) PENA POR SECUESTROPor regla general, la legislacin de todos los pases dicta penas muy elevadas para ste tipo de delitos, llegando en algunas ocasiones a la pena de muerte. En Estados Unidos han sido ejecutados varios secuestradores a lo largo de su historia.En multitud de ocasiones, las penas por secuestros estn asociadas al hecho de que hayan terminado en el asesinato voluntario o involuntario de las vctimas. En cualquier caso, un secuestro siempre acarrea graves secuelas psicolgicas a las vctimas de los mismos, lo que es causa de que sea considerado un crimen de gravedad.Por ejemplo, en el estado de Chihuahua, Mxico, el secuestro es penado con prisin perpetua, y hasta el momento han sido condenados alrededor de 30 personas por ese delito.D) Traumas postsecuestroUno de los trastornos psicolgicos que pueden derivarse de un secuestro es el llamado sndrome de Estocolmo. Se trata de una reaccin psquica en la cual la vctima de un secuestro, o persona retenida contra su propia voluntad, desarrolla una relacin de complicidad con quien la ha secuestrado. En ocasiones, dichas personas secuestradas pueden acabar ayudando a sus captores a alcanzar sus fines o a evadir a la polica.Debe su nombre a un hecho sucedido en la ciudad de Estocolmo (Suecia). En 1973 se produjo un atraco en el banco Kreditbanken de la mencionada ciudad sueca. Los delincuentes debieron mantener como rehenes a los ocupantes de la institucin durante 6 das. Cuatro personas tres mujeres y un hombre fueron tomadas como rehenes, pero una de las prisioneras se resisti al rescate y a testificar en contra de los captores. Otras versiones indican que esa mujer fue captada por un fotgrafo en el momento en que se besaba con uno de los delincuentes. Y se negaron a colaborar en el proceso legal posterior.