se va cremouxbfc1c332b5c17ae20e62-6cbba7cfb59c65abd107ce24040b0bca.r14.cf2.rackcd… ·...

8
Foto: Notimex/Archivo Foto: Cortesía Planeta Foto: Luis Enrique Olivares Reactivan titán musical El Órgano Monumental del Auditorio Nacional será revitalizado a partir del próximo 6 de diciembre, cuando se presente en México el músico estadunidense John Zorn (Nueva York, 1953) durante una gala de música experimental de vanguardia, que acompañará la premiere latinoamericana de la cinta restaurada El gabinete del doctor Caligari , de 1920. >7 Nueva novela de Rushdie Dos años, ocho meses y veintiocho noches es el nuevo título del autor británico. Con autorización de Planeta publicamos un fragmento de esta historia que “exhibe los monstruos que se liberan cuando la razón se rinde y el fanatismo reina”. >4 Afuerita del Chopo El gran camino es llano pero la gente ama los senderos es la primera entrega de Satélite, proyecto que invita a artistas a producir una pieza a partir de reflexiones en torno al espacio de exhibición. La peculiaridad de la iniciativa radica en que todas las propuestas se realizarán en las inmediaciones de museos de la Ciudad de México, no en su interior. >6 MARTIN AMIS. El narrador británico usa la sátira en su más reciente novela para destacar lo grotesco de los nazis. >3 SE VA CREMOUX Tras enfrentarse con buena parte de sus colaboradores, el funcionario cultural prepara su salida de la televisora pública, a donde llegó en enero de 2013 > 5 [email protected] @Expresiones_Exc EXCELSIOR VIERNES 2 DE OCTUBRE DE 2015 Transporte público Artista visual Conoce el boleto de Metro diseñado por el ilustrador Dr. Alderete Visita Paseo de la Reforma Se acerca la novena edición del desfile de Alebrijes MULTI MEDIA TIPS TIPS El arte tras el verbo Julia Neumann 2 CANAL 22

Upload: others

Post on 14-Mar-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SE VA CREMOUXbfc1c332b5c17ae20e62-6cbba7cfb59c65abd107ce24040b0bca.r14.cf2.rackcd… · 2016-02-19 · es el nuevo título del autor británico. Con autorización de Planeta publicamos

Foto: Notimex/Archivo

Foto: Cortesía Planeta

Foto: Luis Enrique Olivares

Reactivan titán musical

El Órgano Monumental del Auditorio Nacional será revitalizado a partir del próximo 6 de

diciembre, cuando se presente en México el músico estadunidense John Zorn (Nueva York,

1953) durante una gala de música experimental de vanguardia, que acompañará la premiere

latinoamericana de la cinta restaurada El gabinete del doctor Caligari, de 1920. >7

Nueva novela de Rushdie

Dos años, ocho meses y veintiocho noches es el nuevo título del autor británico. Con autorización de Planeta publicamos un

fragmento de esta historia que “exhibe los monstruos que se liberan cuando la razón se

rinde y el fanatismo reina”. >4

Afuerita del Chopo

El gran camino es llano pero la gente ama los senderos es la primera entrega de Satélite,

proyecto que invita a artistas a producir una pieza a partir de reflexiones en torno al espacio de exhibición. La peculiaridad de la

iniciativa radica en que todas las propuestas se realizarán en las inmediaciones de museos de

la Ciudad de México, no en su interior. >6

MARTIN AMIS. El narrador británico usa la sátira en su más reciente novela para destacar lo grotesco de los nazis. >3

SE VA CREMOUX

Tras enfrentarse con buena parte de sus colaboradores, el

funcionario cultural prepara su salida de la televisora pública, a

donde llegó en enero de 2013 > 5

[email protected] @Expresiones_Exc

EXCELSIORvIERnES 2 dE OCtubRE dE 2015

Transporte públicoArtista visual Conoce el boleto de Metro diseñado por el ilustrador Dr. Alderete

VisitaPaseo de la Reforma Se acerca la novena edición del desfile de Alebrijes

MULTI MEDIA

TIPS TIPS

El arte tras el verboJulia Neumann 2

CANAL 22

Page 2: SE VA CREMOUXbfc1c332b5c17ae20e62-6cbba7cfb59c65abd107ce24040b0bca.r14.cf2.rackcd… · 2016-02-19 · es el nuevo título del autor británico. Con autorización de Planeta publicamos

2: EXPRESIONES vIERNES 2 dE OctubRE dE 2015 : EXcELSIOR

Víctor Manuel TorresCoordinador

Edgar HernándezEditor

Paola RodríguezCoeditora Visual

Mario PalomeraDiseño

Hoy cumpleANNIE LEIBOVITZFOTÓGRAFA ESTADUNIDENSE / 66 AÑOSFue la última en fotografiar a John Lennon antes de ser asesinado en Nueva York (1980).

EL RADAR [email protected] @Expresiones_Exc

Muere un gran provocadorUn día como hoy, pero de 1968, falleció el artista francés Marcel Duchamp. Es considerado uno de los creadores y teóricos del arte vanguardista más importante del siglo XX. Él acuñó y desarrolló el ready-made. Nació el 28 de julio de 1887.

RECOMENDACIONES EFEMÉRIDES AGENDA

¿SABÍAS QUE?

En 1835, en Texas se libró la batalla de González, disputa considerada el inicio de la independencia de ese estado.www.excelsior.com.mx

PRÍNCIPE DE ASTURIASHa trabajado para Vanity Fair, Rolling Stone y Vogue. Expuso en la National Portrait Gallery of Smithsonian Institute.

Arte latinoamericano reunidoSuperposiciones: Arte latinoamericano en colecciones mexicanas es una serie de obras que pertenecen a cuatro de las colecciones de arte, públicas y privadas: Museo Tamayo, Museo de Arte Moderno, FEMSA y Colección Juan Antonio Pérez Simón. Hasta este domingo. (Museo Tamayo. Reforma 51, Bosque de Chapultepec).

El libroUn panorama vertiginoso de lo que significa ser mujer y escribir desde esa perspectiva única.

TÍTULO: El cielo completo. Mujeres escribiendo, leyendo

AUTORA: Sara Sefchovich

EDITORIAL: Océano, México, 2015; 357 pp.

Hoy, cuando salí de la regadera, descubrí en el espejo cuatro bolas enormes y moradas en mi espalda. Son la huella que me quedó de mi te-rapia de acupuntura. Me llegó ese hombre a la cabeza, aquel médico que se ha hecho famoso

por el manejo efectivo de su técnica ancestral. ¿En verdad servirá de algo clavarnos agujas en el cuer-

po? Hace tres años me divorcié, lo que resultó ser más un partemadres que un parteaguas en mi vida. Insomnios, an-gustias, búsqueda, un absoluto y total replanteamiento de quién soy, quién había venido siendo y en quién quería con-vertirme. No suena tan difícil: nadie te advierte que se pa-rece mucho a chocar tu automóvil todos los días y también las noches durante dos años, o quizá para ponerla de una manera más orgánica, es un parto laaaaaargo con contrac-ciones y sin la epidural.

Eso buscamos todos... El bloqueo, lo que sea que nos qui-te el dolor. Tengo una amiga que, desesperada por algún tipo de solución, accedió voluntariamente a ingerir veneno de sapo. “¿Ya fuiste a...? Lee tal cosa... Tómate esto, fúmate aquello, tienes que conocer a mi sicólogo, hay una vidente increíble que no falla , aun-que a mí me acierta más la del tarot...”.

De repente, te descu-bres pensando en que es justo lo que te falta: la hip-nosis, y te reprochas no haberlo hecho antes, pero algo sucede que terminas siendo de los pocos seres humanos del planeta in-munes a aquel remedio. A tu vecina le cambiaron la vida los maratones, pero a ti no te gusta ni correr al baño, y aun así lo intentas, y acabas bajando demasia-do de peso y con dolor en las rodillas. Ir a la librería deja de ser una aventura, pues cambias la literatura y la poesía por la filosofía de la autoayuda.

Y así transitas por con-sultorios de sicólogos, tomas píldoras, repites mantras, buscas a quien equilibre tus chacras, acudes a sesiones espiritistas, haces yoga, cambias de hata a kundalini, y viceversa, repites más mantras, llenas de prana tus pulmones, buscas meditacio-nes guiadas en internet, te bañas con agua helada, intentas aprender algo nuevo, cambias tu círculo de amigos, extra-ñas a los viejos, pero no quieres toparte con ellos porque no necesitas contarles cómo va tu vida, vas a grupos terapéu-ticos, lo que ayuda mucho en el momento, pues por suerte hay historias peores que la tuya.

Huyes a un ashram, haces caminatas, Santiago, Machu Picchu, Chapultepec o donde sea posible. Escalas... si no el Everest, así se siente... Un camino de subida que a todos en algún momento nos toca recorrer. Todos buscamos... no sólo quitarnos el hoyo de la panza, sino ser felices. Las tera-pias tienen una función: son una herramienta para entender y traducir esa verdadera respuesta que siempre ha estado dentro de ti.

Todos buscamos... no sólo quitarnos el hoyo de la panza, sino ser felices. Las terapias son una herramienta para traducir esa verdadera respuesta que siempre ha estado en ti.

Terapias, terapitas y terapotasDe repente te descubres pensando en que es justo lo que te falta: la hipnosis, y te reprochas no haberlo hecho antes.

El arte tras el verbo

JULIA [email protected]

QUINTANA ROO, ESTADO INVITADO

DE LA REDACCIÓ[email protected]

CANCÚN.— El gobernador Roberto Borge Angulo dijo que para Quintana Roo es un honor participar como esta-do invitado especial del Festi-val Internacional de la Cultura Maya 2015, que tendrá lugar del 16 al 25 de octubre en di-ferentes foros de la ciudad de Mérida, Yucatán.

“En el arte y la cultura maya se finca la identidad de quie-nes vivimos en Quintana Roo”, señaló. “Participar en este tipo de festivales como estado in-vitado permite mostrar nues-tra identidad cultural de esta tierra del Caribe mexicano, que además atrae a millones de turistas anualmente”.

El jefe del Ejecutivo pre-cisó que durante en el Festi-val se ofrecerán más de 400 eventos, con la presencia de 35 países y la intervención de mil 500 artistas, tenien-do como país y estado invi-tado a Cuba y Quintana Roo, respectivamente.

“Quintana Roo asistirá con una delegación de artistas en disciplinas como música, tea-tro, danza, literatura y ciencia, con gente que tiene reconoci-miento internacional, como la artista chetumaleña Astrid Hadad, el Ballet Folclórico de Quintana Roo, la Orquesta Sinfónica Juvenil y la Orquesta Sinfónica de Quintana Roo, el tenor Joel Montero, los escri-tores Ramón Iván Suárez Ca-amal, Héctor Aguilar Camín y Ángeles Mastretta, así como la delegada del INAH, Adriana Velázquez Morlet”, refirió.

Destacó que, bajo el tema “La ciencia en el tiempo, el paisaje y la arquitectura del Mayab”, durante el Festival Internacional de la Cultura Maya 2015 se desarrollarán eventos de corte académi-co, con especialistas de dife-rentes partes del mundo que compartirán conocimiento sobre sus estudios relaciona-dos con esta cultura. Es el caso de la Segunda Mesa Redonda del Mayab, que será inaugu-rada por la titular de Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), María Teresa Franco.

La edición 2015 del encuentro cultural tendrá lugar del 16 al 25 de octubre en diferentes foros artísticos de Mérida

El FIC Maya, por arrancar

Por su parte, la subsecre-taría de Cultura, Lilián Vi-llanueva Chan, refirió que la delegación de Quintana Roo estará conformada por unos 700 elementos, quienes ten-drán a cargo 31 actividades en ocho disciplinas, entre éstas cine, danza, literatura, mú-sica, teatro, artes plásticas y actividades académicas. Co-menzarán el viernes 16, en el teatro Daniel Ayala, con la danza De amor y jaranas, de la Compañía de Danza Clásica de la entidad.

El sábado 17, a las 12 ho-ras, en el Centro Cultural del Niño Yucateco se presentará el Coro y Orquesta Esperan-za Azteca con su espectáculo Volvamos los ojos al mar; el mismo día, a las 17 horas, en el teatro Libertad se realizará el recital de piano y la presenta-ción del disco My soul, de Ma-rio Luciano Pech Rivero.

El martes 20, a las 12 horas, en el Gran Museo del Mundo Maya de Mérida tendrá lugar el simposio Los mayas y la ciencia, en el que se presen-tará La Maxapax, la música patrimonial de Quintana Roo. El jueves 22, a las 19 horas, en el teatro Armando Manzanero

se llevará a cabo la presenta-ción de la Orquesta Sinfónica de Quintana Roo y Joel Mon-tero presentará música mexi-cana y del Caribe; el viernes 23, a las 21 horas, en el teatro Felipe Carrillo Puerto se pre-sentará un grupo de bossa nova y blues, bajo la dirección de Nazira Chejín Baeza.

El sábado 24, a las 11 horas, en el teatro Fantasio se pre-sentará el grupo de teatro de estimulación creativa para ni-ños y jóvenes con discapaci-dad El Circo, bajo la dirección de Karla Juárez; y a las 20 ho-ras, en la Concha Acústica del Parque de las Américas, será la presentación multidiscipli-naria del espectáculo El esce-nario es Quintana Roo, con la banda de música Orquesta Polifacética y Ballet Folclóri-co de Quintana Roo. A la mis-ma hora, en el Gran Museo del Mundo Maya, en el patio triangular, se realizará el con-cierto de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Quintana Roo.

El domingo 25 de octubre, a las 20 horas, en el teatro Li-bertad se presentará la artista chetumaleña Astrid Hadad, con su espectáculo Cabaret bizarro.

Foto: Especial

GOBERNADOR. Roberto Borge Angulo dijo que para Quintana Roo es un honor participar como estado invitado del Festival Internacional de la Cultura Maya 2015. En la imagen, junto a Astrid Hadad.

Participar en este tipo de festivales como estado invitado permite mostrar nuestra identidad cultural de esta tierra del Caribe mexicano.”ROBERTO BORGEGOBERNADOR DE QUINTANA ROO

Page 3: SE VA CREMOUXbfc1c332b5c17ae20e62-6cbba7cfb59c65abd107ce24040b0bca.r14.cf2.rackcd… · 2016-02-19 · es el nuevo título del autor británico. Con autorización de Planeta publicamos

EXCELSIOR : VIERnES 2 dE OCtubRE dE 2015 EXPRESIOnES :3NUEVA NOVELA DEL BRITÁNICO

[email protected]

BARCELONA.— El escritor británico Martin Amis, que acaba de publicar La Zona de Interés, su segunda novela en la que aborda el Holocausto, cree “oportuno utilizar la sá-tira para destacar con desdén lo grotesco del régimen nazi”.

Con esta novela Amis vuel-ve al nazismo después de La flecha del tiempo, en este caso dando la palabra a los

verdugos y a las víctimas y con tonos de humor negro.

Amis reconstruye ese mundo a partir de tres vérti-ces: Golo, un joven oficial so-brino del jerarca nazi Martin Bormann, que llega a un cam-po de exterminio para traba-jar en la puesta en marcha de una fábrica con mano de obra esclava; Hannah, la esposa del comandante del campo, el grotesco Paul Doll, y el Son-derkommando Szmull, judío colaborador de los verdugos.

Rechaza Amis que su no-vela pueda ser asimilada a la comedia clásica, tipo Shakes-peare o Jane Austen, que “nos situaría en un entorno en el que un hombre conoce a una mujer, se atraen y superan di-ficultades impuestas por una generación precedente, hasta alcanzar una situación de es-peranza y se casan”.

En La Zona de Interés no se puede hablar de comedia, precisa Amis, sino de sáti-ra. “La comedia provoca una

cierta risa, y la risa solemos asociarla con alegría, un es-tado positivo y cierto punto de frivolidad, pero la risa no siempre es felicidad, te pue-des reír por desdén, por des-precio, y ahí entramos en la sátira, que no es más que una ironía militante en la que quieres destruir lo que te pro-duce la risa”.

Recurrir a la ironía era oportuno, señala, porque “allí hubo muchas cosas grotescas y es mejor reírse con desdén”.

La Zona de Interés, de Amis, es publicada por Anagrama.

Foto: AFP

Interior del Museo de Arte Moderno de París.

[email protected]

PARÍS.— Más de 200 obras de Andy Warhol se expo-nen desde ayer y hasta el 7 de febrero en el Museo de Arte Moderno de París (MAM), entre ellas la serie Shadows que se exhibe por primera vez en su totalidad en Europa.

La muestra Warhol Un-limited pone de relieve la dimensión serial de la obra del artista con obras como Electric Chair (1964-71), Jackie (1964), Flowers (1964-65) y su capacidad para reinventar los princi-pios de la exposición.

La serie Shadows, que consiste en la repetición de un motivo abstracto y abre la percepción del espacio sobre una dimensión tem-poral, fue adquirida por la Dia Art Foundation de Nueva York y nunca había salido de EU íntegramente.

El recorrido invita a contemplar las obras de la manera que “Warhol las habría expuesto”, apuntó el comisario de la exposición, Sébastien Gokalp.

Las pinturas del expre-sidente chino Mao lucen sobre un fondo con el mis-mo motivo, mientras que la serie Electric Chairs (sillas eléctricas) lo hace sobre el papel de pared Cows (va-cas), que también decora la entrada del Museo.

La primera retrospecti-va de Warhol en Francia se expuso en este mismo mu-seo en 1970. Después de 45 años “hemos querido mos-trar cómo el artista intenta sobrepasar los límites que se le imponen” en el espa-cio, con su obra Shadows —difícil de presentar por su tamaño—, y en el tiempo, con su filme Empire, que dura más de ocho horas.

Viaja sombra pop-art

WARHOL

Foto: Detalle de portada, cortesía Anagrama

Nazis, satirizados por Amis

45AÑOS HACE QUEParís recibió una retrospectiva de Warhol.

Page 4: SE VA CREMOUXbfc1c332b5c17ae20e62-6cbba7cfb59c65abd107ce24040b0bca.r14.cf2.rackcd… · 2016-02-19 · es el nuevo título del autor británico. Con autorización de Planeta publicamos

4: EXPRESIONES VIERNES 2 dE OctubRE dE 2015 : EXcELSIOR

23MILLONESde pesos es la inversión de la FILIJ en 2015.

Ésta es la historia de una yin-nia, una gran princesa de los yinn, conocida como Prin-cesa Centella por su dominio de los rayos, que amó a un mortal hace mucho tiempo, en el siglo XII según nuestro calendario, y de sus muchos descendientes, y de su regre-so al mundo después de una larga ausencia para volverse a enamorar, al menos momen-táneamente, y después ir a la guerra. También es la historia de muchos otros yinn, mascu-linos y femeninos, voladores y reptiles, buenos, malos e indi-ferentes a la moralidad; y de la época de crisis, ese tiempo desarticulado que llamamos la Era de la Extrañeza, que duró dos años, ochomeses y veintiocho días, es decir, mil noches y una más. Y sí, des-de aquella época han pasado otros mil años, pero los cam-bios que nos trajo fueron para siempre. Si fueron para mejor o para peor, eso lo decidirá nuestro futuro.

En el año 1195, el gran filóso-fo Ibn Rushd, que había sido cadí de Sevilla y posterior-mente médico personal del califa Abu Yusuf Yaqub en su ciudad natal de Córdoba, fue formalmente desacreditado y deshonrado por sus ideas liberales, unas ideas que re-sultaban inaceptables para los cada vez más poderosos fanáticos bereberes que se estaban propagando como la peste por la España árabe, y desterrado al interior, a la al-dea de Lucena, en las afueras de su ciudad; una aldea llena de judíos que ya no podían decir que lo eran porque la di-nastía que había gobernado antes al-Ándalus, los almo-rávides, los había obligado a convertirse al islam.

Ibn Rushd, filósofo al que ya no se le permitía exponer su filosofía y cuyos escritos habían sido prohibidos y sus libros quemados, se sintió in-mediatamente cómodo entre aquellos judíos que no podían decir que eran judíos. Antaño había sido el favorito del califa de la actual dinastía reinante, los almohades, pero los favo-ritos pasan de moda, y Abu Yusuf Yaqub había permitido que los fanáticos desterraran de la ciudad al gran comenta-rista de Aristóteles.

El filósofo que no podía hablar de su filosofía vivía en una casa humilde de venta-nas diminutas situada en un callejón sin pavimentar y se sentía terriblemente oprimido por la ausencia de luz. Montó

Con autorización del sello Planeta publicamos un fragmento de la nueva novela del escritor británico,

que mezcla historia, mitología y amor eterno

POR LUIS CARLOS SÁ[email protected]

La Feria Internacional del Li-bro Infantil y Juvenil ha lle-gado a su límite. Este año, cuando celebrará su 35 edi-ción, espera atender a unos 350 mil asistentes y no más, pues las capacidades del Centro Nacional de las Ar-tes (Cenart) están al máximo. “La FILIJ es la segunda feria en importancia en Latinoa-mérica después de la Feria del Libro de Guadalajara, que tie-ne un público fijo y que ya no puede crecer más por cues-tiones de espacio”, informó Marina Núñez Bespalova, di-rectora general de Publicacio-nes (DGP) del Conaculta.

Durante el anuncio del encuentro, la funcionaria se-ñaló que la FILIJ de este año

CENART DEL 6 AL 16 DE NOVIEMBRE

se llevará a cabo con una in-versión de 23 millones de pe-sos del 6 al 16 de noviembre próximo. Para esta edición se prepararon algunas nove-dades: entre las principales destaca la reintegración, des-pués de diez años, de la participación de la UNAM a tra-vés de un programa científico y de la in-clusión, por prime-ra vez, de Francia como país invitado.

“Este año la UNAM tiene una participación decidida en el tema de la ciencia”, agregó Núñez Bespalova. A través del Instituto Nacional de Astrofí-sica, Óptica y Electrónica, la institución llevará a cabo un amplio programa científico

dedicado a la luz. En dos car-pas ofrecerá talleres gratuitos para construir aparatos bási-cos de observación estelar o de efectos lumínicos; también organizará el 13 de noviem-bre, a partir de las 19 horas,

una noche astro-nómica que inclu-ye la instalación de cien telescopios para observar las estrellas.

Francia, uno de los países vanguar-

dia en la edición de libros para niños, también traerá un am-plio programa. Raphael Meltz, agregado cultural del país galo, informó que entre las actividades está una exposi-ción organizada por la edito-rial L’école des loisirs sobre

el proceso de creación de un libro desde la concepción del proyecto con su autor hasta la venta en las librerías.

Adicionalmente, el célebre ilustrador y escritor infantil Mathias Piccard montará una exposición en relieve, que sólo podrá ser observada con unos lentes especiales, so-bre uno de sus libros sobre las profundidades del mar; el francés ofrecerá un taller so-bre dibujo en 3-D. Además de la presencia de especialistas en literatura infantil que da-rán charlas, Francia traerá ta-lleres de ilustración y recitales como la del grupo Don Kike y sus pistachos, orquesta fran-co-mexicana que circulará tocando por todas las instala-ciones de la feria.

La oferta de la FILIJ será igualmente variada. De acuerdo con Núñez Bespa-lova, este año participan 102 expositores de los cuales 77 corresponden a espacios que ya han participado en edi-ciones anteriores y el resto a nuevos colaboradores. En los stands se ofrecerán 374 se-llos, 11 más que el año pasa-do, quienes pondrán a la venta 49 mil títulos. El cartel inclu-ye la realización de 180 pre-sentaciones de libros y más de dos mil 500 actividades de di-versa índole, incluidas las mil 200 sesiones de talleres gra-tuitos que se ofrecerán en 14 diferentes carpas que serán instaladas.

En paralelo, habrá “gran-des conferencistas como Ali-cia Machado y Alicia Molina, e invitados franceses, entre ellos Timothee de Fimbelle, Herve Tullet, Leonard Marcus y autores mexicanos como Manuel Monroy y Martha Riva Palacio”.

En esta edición se dará a conocer el nuevo Embajador FILIJ, que sustituirá a Francis-co Hinojosa y quien se des-empeñará los próximos 12 meses, hasta la siguiente edi-ción, cuando Alemania será la nación invitada de honor.

La FILIJ está en el máximo de visitas

POR SALMAN RUSHDIE

EspEc i a l

[email protected]

primaveras apareció delante de su puerta, sonriendo gen-tilmente, sin llamar ni inte-rrumpir sus pensamientos de ninguna otra forma, y se limitó a quedarse allí esperando con paciencia a que él reparara en su presencia y la invitara a en-trar. Le dijo que acababa de quedarse huérfana; que no te-nía fuente alguna de ingresos, pero tampoco quería trabajar en el burdel; le dijo que se lla-maba Dunia, que no sonaba a nombre judío porque no le permitían decir su nombre ju-dío, y como era analfabeta no sabía escribirlo. También que el nombre se lo había puesto un viajero y que le había dicho que venía del griego y que sig-nificaba “el mundo”.

Ibn Rushd, traductor de Aristóteles, no puso objeción alguna a aquella explicación, consciente de que significaba “el mundo” en los bastantes idiomas como para hacer in-necesaria la pedantería.

—¿Por qué te has puesto “el mundo” de nombre? —le preguntó, y ella le contestó, mirándolo a los ojos:

—Porque de mí fluirá un mundo, y quienes de mí flu-yan se extenderán por el mundo.

Como era un hombre de razón, no adivinó que ella era una criatura sobrenatural, una yinnia, de la tribu de los yinn de sexo femenino, las yiniri: una gran princesa de aque-lla tribu en plena aventura en la Tierra, guiada por su fasci-nación por los hombres hu-manos en general y por los brillantes en particular. La acogió en su casa en calidad de gobernanta y amante, y en el silencio de la noche ella le susurró al oído su “verdade-ro” —es decir, falso— nom-bre judío, y eso se convirtió en su secreto. Dunia la yinnia fue tan espectacularmente fértil como su profecía había su-gerido. En los dos años, ocho meses y veintiocho días que siguieron se quedó embara-zada tres veces y en cada uno de sus partos dio a luz a un gran número de criaturas, al menos siete cada vez, pare-ce ser, y en alguna hasta 11, o quizá 19, aunque las crónicas son vagas e inexactas. Todos sus hijos e hijas heredaron su rasgo más distintivo: no tenían lóbulos en las orejas.

En 2015, el encuentro librero para pequeños lectores espera atender a 350 mil asistentes Foto: AP

La historiadora y edito-ra Paola Morán, direc-tora general de la FILIJ.

NOTASEn los stands habrá oferta de 374 sellos, 11 más que el año pasado, con 49 mil títulos.

Dos años, ocho meses y veintiocho

noches

ADELANTO EDITORIAL

una consulta en Lucena y su estatus de exmédico del ca-lifa le proporcionó pacientes; además, usó los recursos de que disponía para introducir-se modestamente en el ne-gocio de la trata de caballos, y también invirtió dinero en la fabricación de las grandes tinajas de loza en las que los judíos que ya no eran judíos almacenaban y vendían acei-te de oliva y vino. Un día, poco después del inicio de su exilio, una chica de unas dieciséis

TÍTULO: Dos años, ocho meses y veintiocho noches

AUTOR: Salman Rushdie

EDITORIAL: Seix Barral, Biblioteca Formentor, México, 2015; 400 pp.

YA ES UN SIRSalman Rushdie (Bombay, 1947) es un escritor británico, cuyas dos novelas más fa-mosas son Hijos de la media-noche y Los versos satánicos.

Page 5: SE VA CREMOUXbfc1c332b5c17ae20e62-6cbba7cfb59c65abd107ce24040b0bca.r14.cf2.rackcd… · 2016-02-19 · es el nuevo título del autor británico. Con autorización de Planeta publicamos

EXCELSIOR : VIERnES 2 dE OCtubRE dE 2015 EXPRESIOnES :5

402

POR LUIS CARLOS SÁ[email protected]

El enfrentamiento de Raúl Cremoux con bue-na parte de sus cola-boradores en Canal 22 parece haber llegado al

final. El funcionario, acusado de cen-surar y “acosar” editorialmente a los trabajadores, prepara su salida de la televisora pública, a donde llegó en enero de 2013.

De acuerdo con fuentes cercanas a Televisión Metropolitana, el anun-ció de la salida de Cremoux se dará a conocer en los próximos días. El también periodista y presentador de televisión se va envuelto en la polé-mica después de tomar una serie de decisiones que incluyeron el despi-do “injustificado” de una veintena de colaboradores y deja al canal público sumido en una de sus mayores crisis desde su fundación hace 22 años.

Raúl Cremoux empezó con el pie izquierdo su dirección al frente de la televisora. Una de las primeras de-cisiones que tomó fue la de recortar el característico noticiero cultural a sólo media hora en horario estelar y realizar otra emisión de 30 minutos por la madrugada. El argumento que esgrimió fue que, con la medida, se daría “mejor cobertura al acontecer cultural de México y el mundo”.

La decisión fue comunicada a tra-vés de un breve boletín en el que se afirmó que Noticias 22: se “desdo-bla en dos emisiones de media hora cada una, ambas en vivo”. La prime-ra de 19:00 a 19:30 horas y sería conducida por Laura Barrera, mientras que la segunda a la medianoche, de las 00:00 a las 00:30, a cargo de la periodista Ale-jandra Flores (Excélsior 5/07/2013).

Ante las protestas de la comunidad cultural, Cremoux de-bió revirar. El 2 de septiembre de ese mismo año, el noticiario cultural de Canal 22 regresó a su formato habi-tual de una hora. El funcionario jus-tificó que la decisión había ocurrido luego de establecer conversaciones con artistas e intelectuales y de aten-der encuestas realizadas entre el pú-blico, quienes solicitaron volver al formato anterior.

La decisión fue el inicio de una serie de tropiezos. Uno de los mayo-res desencuentros sucedió este año cuando, el 19 de junio, se dio a co-nocer la salida del director de noti-cias Juan Jacinto Silva, quien llevaba 15 años en la televisora. El periodista argumentó censura.

Apenas dos días después de la salida de Silva, 12 colaboradores del canal firmaron una carta públi-ca en la que denunciaron acoso la-boral y hostigamiento por parte de la dirección.

El equipo editorial de la Dirección de Noticias afirmó que tras la salida de su director comenzó una “práctica censora sistemática de revisión, mu-tilación y no emisión de programas”, principalmente los relacionados con temas de violencia y transgresión de derechos humanos. El silenciamien-to, argumentaron, alcanzó a los pro-gramas El Observador y Global 22, caracterizados por su enfoque críti-co. Ante la situación, los trabajadores exigieron a su director dialogo pú-blico para discutir la situación de los medios estatales. Cremoux fue enfá-tico y declaró que estaba cancelada

esa posibilidad.Rafael Tovar y de Teresa, presi-

dente del Conaculta, intentó ser in-termediario de la situación y declaró que garantizaría el diálogo con el personal de la televisora pública. “Yo creo que Canal 22 nació precisamen-te como un espacio televisivo que complementara, que enriqueciera la vocación cultural del país, esa es la vocación que tiene hasta este mo-mento, nunca la ha desviado y dentro de esta misma vocación se encuen-tra la de la libertad de expresión, de tal manera que yo, como presidente del Conaculta, pues (sostengo que) garantizamos la libertad de expre-sión en el canal”, dijo. (Excélsior 01/07/2015).

Un mes después, a través de un boletín emitido por el propio canal se informó que la programación de la televisora sufriría un recorte de casi el 50 por ciento en el número de sus programas producidos y adquiridos, debido a un severo recorte de su pre-supuesto. La Subdirección General de Producción y Programación afir-mó que de contar con 232 millones de pesos en 2013, durante el año que transcurre sólo recibiría 166 millones de pesos para cubrir todos sus gastos.

De los 824 programas producidos el año pasado, en éste sólo se lleva-rían a cabo 402 por lo que una gran cantidad de emisiones televisivas reducirían el número de episodios programados. De acuerdo con la in-formación difundida, se dejaron de producir documentales, programas de opinión, presentaciones para pe-

lículas y series, así como un programa en coproduc-ción con la Cineteca Na-cional y cápsulas animadas para la barra de niños.

Esos mismos argumen-tos de austeridad fueron después la justificación para anunciar el despido

de una veintena de periodistas, cua-tro de ellos habían firmado las dos cartas públicas en las que se denun-ciaba censura y hostigamiento por parte de Cremoux. En la lista de des-pidos estaban incluidos los periodis-tas Alejandra Flores, Marco Daniel Aguilar, editor de la Agencia 22, y Guadalupe Pereyra y estaba en pro-ceso la salida del conductor y repor-tero Huemanzin Rodríguez e Irma Gallo.

Como respuesta a la decisión, los trabajadores de la televisora ini-ciaron una campaña de informa-ción que incluyó una conferencia de prensa en las instalaciones de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), a donde acudieron para solicitar medidas de protección para los periodistas que eran acosados que fueron despedi-dos y para quienes estaban a punto de ser expulsados.

Juan Jacinto Silva, señaló enton-ces que el argumento presupuestal para el despido no tenía justificación: “el recorte presupuestal es desde el año pasado y no tiene que ver con esto; el recorte sólo afectará a los in-conformes”, (Excélsior 1/09/2015).

La fracturada relación con el equipo de noticias de la televisora destapó otras supuestas irregulari-dades cometidas por Cremoux: en-tre ellas se encuentran acusaciones de nepotismo y corrupción al interior del canal. Entre los nombres que han comenzado a figurar para sustituirlo está el de Ernesto Velázquez, actual director de TV UNAM.

DIRECCIÓN RAÚL CREMOUX

ALISTAN RELEVO EN CANAL 22

Canal 22 nació precisamente como

un espacio televisivo que complementara, que enriqueciera la vocación

cultural del país.”RAFAEL TOVAR

PRESIDENTE DEL CONACULTA

NOTASEntre los nombres que han comenzado a figurar para susti-tuirlo está Ernesto Velázquez, director de TV UNAM.

se produjeron este año, en comparación a los 824 de 2014

Foto

: Not

imex

/Arc

hiv

o

Raúl Cremoux, director de Canal 22.

PROGRAMAS

12COLABORADORESfirmaron una carta pública contra el director

El funcionario, quien se confrontó con parte de sus colaboradores por presunta censura y acoso laboral, prepara su salida de la televisora

pública, a donde llegó en enero de 2013

Page 6: SE VA CREMOUXbfc1c332b5c17ae20e62-6cbba7cfb59c65abd107ce24040b0bca.r14.cf2.rackcd… · 2016-02-19 · es el nuevo título del autor británico. Con autorización de Planeta publicamos

6: EXPRESIONES VIERNES 2 dE OctubRE dE 2015 : EXcELSIOR

DR. ALDERETE DISEÑÓ BOLETO PARA EL METROEl diseñador e ilustrador Jorge Alderete, mejor conocido como Dr. Alderete, ilustró una de las tiradas del boleto para el Sistema de Transporte Colectivo (Metro), que desde ayer está disponible en taquillas. Bajo el tema Mercados, Dr. Alderete participó en el diseño del boleto en una iniciativa promovida por la Secretaría de Desarrollo Económico de la Ciudad de México y Gran Salón México, Feria de Ilustración Contemporánea.Con un tiraje de 10 millones, este boleto llegó a las taquillas de cada línea que conforman el sistema de transporte y, debido a la cantidad promedio de pasajero por día, se prevé que esta edición especial se agote rápidamente.

Foto del día

Foto: Especial

EN EL CHOPO

POR SONIA SÁ[email protected]

El gran camino es llano pero la gente ama los senderos es el título de la primera entrega de Satélite, una iniciativa cu-ratorial de Violeta Horcasitas (Ciudad de México, 1979) que invita a artistas a producir una pieza a partir de reflexiones en torno a la institución mu-seística y al espacio de exhi-bición. La peculiaridad del proyecto radica en que todas las propuestas se realizarán en las inmediaciones de mu-seos de la Ciudad de México, no en su interior.

Para inaugurar el proyec-to Samara Guzmán Fernán-dez (Ciudad de México, 1988) presenta una acción de una hora en la que las personas harán una fila afuera del Mu-seo del Chopo, “planteando la fila como una oportunidad de convivencia con gente que no conoces, una espera en don-de no se está haciendo algo. Como parte de la pieza se co-locará una placa en la ban-queta, nadie la va a cuidar, no se le va a pedir a la gente que la vea, es algo que colin-dará entre lo imperceptible y lo impermanente”, comentó la artista.

La acción que Guzmán realizará tiene referencias a piezas anteriores como Re-grese mañana (2013), don-de convirtió al Museo de Arte de Zapopan en una oficina de trámites burocráticos, pues solicitaba a los visitantes lle-nar formularios con preguntas personales, como su estado de ánimo. Una vez entregados los cuestionarios se les pedía que volvieran en un par de horas o al otro día. También tenían que hacer una fila an-tes de entrar a la exposición donde se presentaban obras de otros artistas.

Aunque los artistas aún no han sido definidos, Horcasitas

La muestra El gran camino es llano pero la gente ama los senderos inaugura mañana el proyecto Satélite

La artista Samara Guzmán Fernández y la curadora Violeta Horcasitas.

Crean afuera de los museos

mencionó que escogió a Guz-mán para comenzar porque “trabaja con la burocracia y la institucionalización de proce-sos”, líneas que comparte con Satélite.

El proyecto curatorial fun-ciona de manera indepen-diente a la programación establecida de los museos. Sin embargo, no se preten-de propiciar una situación de conflicto, la institución está al tanto de lo que sucederá, lo cual no implica que se solicite algún tipo de permiso.

“Concibo a Satélite como un parásito que no puede funcionar sin el museo, no es una confrontación con él, es más bien una reflexión jun-to a él. Es un parásito que en vez de quitar energía, aporta” aclaró. También hizo explí-citos los cuatro ejes que pro-pone a los artistas para iniciar

la colaboración, los cuales consisten en cuestionar los procesos administrativos e institucionales que se viven en los museos, para alterar, limi-tar o modificar la producción como el acercamiento del pú-blico con el arte.

El proyecto busca reflexio-nar sobre los espacios de ex-hibición y el modo en que determinan el trabajo artís-tico, confrontar nuestra pos-tura frente a los recursos financieros o los calendarios del museo y repensar nuevos procesos de producción.

Una vez que el artista co-noce los ejes, se dialoga el proyecto con la curadora para escoger el sitio donde se tra-bajará. Satélite tiene como objetivo realizar una acción en cada museo de la Ciudad de México, la cual irá de un minuto a una hora.

CADENA DE ERRORES PRECIPITAN LA DERROTA DE SERGEY KARJAKIN

Es raro presenciar, en la actualidad, en el tablero de ajedrez de la elite la cohesión lógica de movimientos tan transparentes y precisos, como aquella que Fischer remató en su juego contra James T. Sherwin en el Campeonato Nacional de los Estados Unidos en 1958.Karjakin juega impreciso y Svídler, en la primera partida del match de la final de la Copa Mundial de Bakú, explota la posición con juego magistral, muy ilustrativo. Da cátedra. Domina las columnas abiertas, dinamita las diagonales, es dueño de la estrategia y la corona, como ordenan los cánones, con remate táctico.

Blancas: Peter Svídler, Rusia, 2,727.Negras: Sergey Karjakin, Rusia, 2,762.

Defensa Francesa, por transposición, A08.R-7.1, Copa Mundial, Bakú, Azerbaiyán, Rusia, 01–10–2015.

1.Cf3 Cf6 2.g3 d5 3.Ag2 e6 4.0–0 Ae7 5.d3 0–0 6.Cbd2 c5 7.e4 Cc6 8.Te1 Los antagonistas cumplen con ideas generales de desarrollo. Chessbase cataloga la posición como una Defensa Francesa, y como testimonio está la presencia de e4 y e6. Acaso, otros la catalogarían como Reti por 12. Cf3. 8...b5 Un buen movimiento sería Dc7. Desde los tiempos de Reti se sabe que si uno de lo antagonistas hace las mejores jugadas obliga a su adversario a realizar las mejores defensas.(*) Más adelante veremos que Karjakin no tuvo un buen día. 9.exd5 Cxd5 Los engines valoran mejor movimiento 9. ... exd5 que gana espacio y la infantería negra domina la cuarta fila en el flanco y centro. 10.Ce4 Ab7 11.c3 a6 12.a4 b4 13.Ag5 f6 14.Ad2 e5 15.Tc1 Tf7 Acaso la respuesta natural sea Tc8 o capturar en c3. No parece concordar con la posición. La concentración de fuerzas se manifiesta en flanco dama. [15...Tc8 16.d4 exd4 17.cxd4 Cxd4 18.Cxd4 cxd4 19.Txc8 Dxc8 20.Db3 Rh8=] 16.d4 bxc3 Algunos especialistas estiman que esta fue otra imprecisión de las negras. ¿Por qué? Porque tras 17. bxc3 las blancas han abierto la columna b donde las negras tienen en b7 una pieza suelta, sin apoyo. 17.bxc3 cxd4 18.cxd4 Cxd4 19.Cxd4 exd4 20.Db3 Hay una ventaja evidente. Las torres blancas, conectadas, dominan las dos columnas abiertas y la dama ejerce presión en el triángulo b3-b7-f7 con rayos X sobre el monarca negro; observe la presión sobre d5 20...Tb8 El movimiento no es preciso. 21.Tb1! La jugada clava al Ab7 y se manifiesta debilidad en la octava como consecuencia de la posición de TR en f7. 21...Dd7 Si la octava es débil con esto se acentúa. 22.Tec1 Estratégicamente hay superioridad blancas, amenazan 23. Cc5 y adueñarse de la pareja de alfiles. Tras Axc5 las blancas aumentarían su dominio con 24. Txc4 con lo que tres piezas atacan d5 y dos negras defienden. 22...De6 Ahora los engines en partículas de la fracción de un segundo dan el fallo inapelable: las blancas tienen ventaja decisiva. No pierda de vista que tanto la De6 como Tb8 no tienen apoyo, están sueltas. Observe la armonía de las piezas blancas: todas se apoyan. 23.Cc5! Axc5 24.Txc5 Las blancas tienen dinamitadas la gran diagonal y la a2-g8. Amenazan simplificar y ganar mediante: 25. Axd5 Axd5 26. Dxb8+ Rh7 27. Df4. 24...Td8 Las blancas amenazan simplificar y ganar mediante: 25. Axd5 Axd5 26. Dxb8+ Rh7 y las blancas ganan. 25.Aa5 Td6 26.Dc4 Excelente movimiento. Ahora amenazan ganar la partida con 27. Txb7 Txb7 28. Axd5 Txd5 29. Txd5 Rf7 30. Ad2 entre maestros con pieza de ventaja no se debe continuar. 26...Cc3 En uno de sus aforismos dice Siegbert Tarrasch uno de los cinco primeros ajedrecistas en recibir del zar Alejandro II el título de gran maestro. Si una pieza está mal colocada toda la partida está mal. 27.Txb7 [27.Dxe6 Txe6 28.Axb7 Cxb1 29.Tc8+ Tf8 30.Ad5 Txc8 31.Axe6+] 27...De1+ 28.Af1 Ce2+ 29.Dxe2 Las negras abandonan.(*) Escribe Reti en Los Grandes Maestros del Tablero: ...”Lásker, a menudo, intencionadamente juega mal. La causa no está tan lejana. El doctor Tartakower ha señalado la paradoja que aquí nos vale de aclaración: “Una partida se gana siempre por una falta, ya sea propia o sea del adversario”. En un juego correcto que siga en esta forma en todo su curso, casi todas las partidas dan empates.

AJEDREZARTURO XICOTÉNCATL

Punto de inflexión del juego de ayer entre Svídler y Karjakin, tras 22. Tc1 De6. Tanto la dama negra como la Tb8 están sueltas y las blancas han puesto dinamita en la gran diagonal y en a2-g8.

SVÍDLER JUEGA POR NOTA EN LA COPA MUNDIAL: 1–0

Foto: Especial

Peter Svídler.

¿DÓNDE Y CUÁNDO?

3 El gran camino es llano pero la gente ama los

senderos 3 De Samara Guzmán

Fernández 3 Se presenta mañana,

a las 16 horas, en las rejas del Museo Uni-versitario del Chopo

(Dr. Enrique González Martínez 10, Santa

María la Ribera).

Foto: David Hernández

Page 7: SE VA CREMOUXbfc1c332b5c17ae20e62-6cbba7cfb59c65abd107ce24040b0bca.r14.cf2.rackcd… · 2016-02-19 · es el nuevo título del autor británico. Con autorización de Planeta publicamos

EXCELSIOR : VIERnES 2 dE OCtubRE dE 2015 EXPRESIOnES :7AUDITORIO NACIONAL

POR JUAN CARLOS [email protected]

Revitalizarán el Órgano Mo-numental del Auditorio Na-cional a partir del próximo 6 de diciembre, cuando se pre-sente en México el músico es-tadunidense John Zorn (Nueva York, 1953) durante una gala de música experimental de vanguardia, que acompañará la premier latinoamericana de la cinta El gabinete del Dr. Ca-ligari, considerada la película más representativa del expre-sionismo alemán que fue res-taurada hace dos años.

Así lo detallaron Claudia Curiel, directora del Bestia Festival, y Víctor Urban Velas-co, organista titular del Audi-torio desde los años 70, quien adelantó a Excélsior que el 10 en enero de 2016 se reali-zará un concierto con la Or-questa Filarmónica de Toluca (OFIT), un coro por definir y la compañía del organista italia-no Davide Pinna, quien goza de un amplio reconocimien-to, además de ser una sen-sación en Europa porque es invidente.

Este órgano tubular no es barroco, detalló Urban Ve-lasco, sino que funciona me-diante transmisión eléctrica, al que se le ha agregado una computadora para realizar combinaciones modernas de sonido. “Sin embargo aún es-tamos luchando para que sea mucho más moderno porque es el órgano más importante de América Latina”.

Originalmente, algunas partes de este instrumento, se alojaron en el Palacio de Be-llas Artes en 1934, el cual no funcionó correctamente en este espacio por lo que fue desmontado porque se consi-deró que el escenario no era el óptimo para su acústica.

Hacia 1975 el órgano fue

arreglado por el propio Ins-tituto Nacional de Bellas Ar-tes (INBA) y montado en el escenario que más tarde se-ría el Auditorio Nacional. Sin embargo, alrededor de 1990 el instrumento se deterioró y quedó casi inservible, por lo que se requirió una década para su renovación y fue has-ta el año 2001 cuando fue ofi-cialmente inaugurado por el propio Víctor Urban.

Cabe señalar que el rango sonoro de este órgano es ma-yor en graves y agudos que los de una orquesta sinfónica, ya que tiene 250 posibilidades tímbricas y posee además de los sonidos propiamente or-ganísticos una gama de otros instrumentos como flauta, viola, tuba, trombón y clari-nete, entre otros.

Al respecto, Claudia Curiel, directora del Bestia Festival, que abrirá con el concierto de Zorn, explicó que a diferen-cia del órgano del Palacio de Bellas Artes de 1934, que con-tenía 7 mil flautas, el que fue instalado en el Auditorio Na-cional creció a 15 mil 633.

Sin embargo, a nivel mun-dial, Urban Velasco reconoció que existen dos órganos de mayor tamaño a éste y se en-cuentran en Estados Unidos. Uno se encuentra en Atlantic City, Nueva Jersey, y otro más en la ciudad de Philadelphia, los cuales tienen siete tecla-dos manuales y uno de pe-dal, mientras que el de México sólo tiene cinco teclados y uno de pedal.

Por último, el organista del coloso de Reforma, recordó que el instrumento tuvo su auge durante la época colo-nial, aunque tras el fin de la guerra de Independencia, la mayoría de los organistas hu-yeron, y fue hasta 1934 cuan-do el compositor y organista Jesús Estrada –graduado en el Instituto Pontificio de Música

El músico estadunidense ofrecerá una gala de música experimental dentro del Bestia Festival

John Zorn actualiza el órgano

ACTUALIZAN. El órgano tubular no es barroco, ya que funciona mediante transmisión eléctrica, al que se le ha agregado una computadora.

Víctor Urban Velasco, organista titular del Auditorio Nacional.

Esperamos que con el concierto de John Zorn, quien es un icono de vanguardia, el órgano del Auditorio vuelva a ser el protagonista que merece.”

Sacra del Vaticano– volvió a refrescar el uso de este instru-mento, y el amplio repertorio del compositor Miguel Bernal Jiménez que consiguió escri-bir más de 200 obras a lo lar-go de su vida.

“Hoy, por desgracia, hay generaciones de niños y jó-venes que desconocen el ór-gano como instrumento o que el auditorio cuenta con un instrumen-to de estas dimen-siones debido a que en la última década sólo se toca cuatro o cinco veces al año como acompaña-miento de algunos artistas populares”, reconoció.

“Pero esperamos que con el concierto de John Zorn, quien es un icono de van-guardia, el órgano del audito-rio vuelva a ser el protagonista que merece, ya que él le dará otro perfil al instrumento y re-frescará su uso”, añadió Clau-dia Curiel.

Zorn es considerado un intérprete que ha asimilado un amplio repertorio de mú-sica underground, así como

propuestas extremas y arries-gadas; es dueño del sello dis-cográfico Tzadik, fundado en 1995. Ahora se presentará en el Auditorio Nacional con la música que ha creado para acompañar la película El ga-binete del Dr. Caligari.

Esta pieza ya la estrenó internacionalmente el año pasado en el Festival de Ber-

lín, durante un ci-neconcierto. Hasta donde se sabe, lo llevará el próximo lunes 5 de octubre en París, con la Fi-larmónica de París, para luego llegar a México.

Señalar que el Bestia Fes-tival llega a su tercera edi-ción, bajo la curaduría de Zorn, considerado como un festival internacional de mú-sica que incluye actividades audiovisuales para públicos interesados en propuestas arriesgadas, con la presen-cia de los artistas más repre-sentativos del avant-garde, que aportarán propuestas de jazz, rock, hardcore y experimental.

¿DÓNDE Y CUÁNDO?

3 El recital de John Zorn con el Órgano Monu-mental del Auditorio Nacional se llevará a cabo el 6 de diciembre. Paseo de la Reforma No. 50

NOTASBestia Festival llega a su tercera edición, bajo la curaduría de John Zorn, un encuentro interna-cional de música.

GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA SECRETARÍA DE FINANZAS Y ADMINISTRACIÓN

SUBSECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE ADQUISICIONES Y ADJUDICACIONES DE OBRA PÚBLICA

DIRECCIÓN DE ADQUISICIONES DE BIENES Y SERVICIOS CONVOCATORIA NO. 039/2015

La Secretaría de Finanzas y Administración, en observancia del artículo 108 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla, así como los artículos 15 fracción I, 16, 78 y 79 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público Estatal y Municipal, 43 fracción I de la Ley de Egresos de Estado de Puebla para el ejercicio fiscal 2015, convoca a presentar libremente proposiciones solventes en idioma español en sobre cerrado, a las personas físicas o morales, de nacionalidad mexicana, en las licitaciones públicas, cuyas bases contienen los requisitos de participación, los interesados podrán revisar las Bases previamente a su pago, el cual será requisito para participar en las licitaciones, en Internet: www.licitaciones.puebla.gob.mx, https://compranet.funcionpublica.gob.mx, y en la Subdirección de Licitaciones y Concursos; no aplican anticipos; tiempo y lugar de entrega según Bases.

No. de Licitación, Carácter y Descripción

GESFAL 129/2015 (Nacional) Materiales, Útiles y Equipos Menores de Oficina para la Secretaría de Educación Pública del Gobierno del Estado de Puebla.

Volumen a contratar Período para adquirir bases Junta de aclaraciones

Recepción de Propuestas y Apertura Técnica

Apertura de propuestas económicas

Fallo

108 Partidas. Especificaciones en el Anexo 1 de las Bases

02 de oct y 05 de oct de 2015, de 9:00 a 16:00 horas 06 de oct de 2015, de 9:00 a 14:00 horas

07/oct/2015 14:00 horas

12/oct/2015 11:00 horas

13/oct/2015 11:00 horas

14/oct/2015 13:00 horas

Partida Descripción Cantidad Unidad de medida Visitas a las instalaciones

Costo de las Bases

1 Acetato para fotocopiadora, tamaño carta 5 Paquete

No aplica $2,800.00 2 Aguja Caneva, sin punta, niquelado 8 Sobre 3 Banderitas de colores para firma, modelo 6834 353 Blister 4 Binder clip (sujetadocumentos) chico, medida ¾” 114 Caja 5 Binder clip (sujetadocumentos) grande, medida 2” 53 Caja

El pago de las bases, previa presentación de la Constancia de no Inhabilitado, vigente, que emite la Secretaría de Contraloría, se realizará en las Instituciones Bancarias contenidas en la Orden de Cobro expedida por la Dirección de Adquisiciones de Bienes y Servicios, sita en calle 11 Oriente número 2224, colonia Azcárate, Puebla, Puebla, planta baja, Código Postal 72501, en donde también se celebrarán todos los actos de la licitación, teléfono 01 (222) 229 7000 extensiones 5074 o 5079, de lunes a viernes. Ninguna de las condiciones contenidas en las bases de las licitaciones, así como en las propuestas presentadas por los licitantes podrá ser negociada, a excepción de lo que establece el artículo 81 de la Ley en la materia; no podrán participar las personas que se encuentren en los supuestos del artículo 77 de Ley en la materia; Condiciones de pago: no podrá exceder de cuarenta y cinco días naturales posteriores a la presentación de la factura respectiva, previa entrega de los bienes o prestación de los servicios en los términos del contrato. Para acreditar la solvencia económica y financiera, se requiere que se presente pago provisional obligado de Impuestos Federales de julio 2015 o posterior, así como Declaración Anual de Impuestos Federales del ejercicio fiscal de 2014.

CUATRO VECES HEROICA PUEBLA, DE ZARAGOZA A 2 DE OCTUBRE DE 2015 ELISEO HERNÁNDEZ REYNA

DIRECTOR GENERAL DE ADQUISICIONES Y ADJUDICACIONES DE OBRA PÚBLICA

Fotos: Luis Enrique Olivares

“Ya que él le dará otro perfil al instrumento y refrescará su uso.”CLAUDIA CURIELDIRECTORA DEL BESTIA FESTIVAL

Page 8: SE VA CREMOUXbfc1c332b5c17ae20e62-6cbba7cfb59c65abd107ce24040b0bca.r14.cf2.rackcd… · 2016-02-19 · es el nuevo título del autor británico. Con autorización de Planeta publicamos

8: EXPRESIONES VIERNES 2 dE OctubRE dE 2015 : EXcELSIOR