“se producen aoves excelentes en muchos países del ... · te el transcurso del día. un año...

7
MERCACEI 95 • ESPECIAL FERIA MONTORO 20 LA E NTREVISTA LA E NTREVISTA L levas al frente del California Olive Oil Council (COOC) desde 1997... ¿Qué ha pasado en estos 20 años? ¿Cómo ha evolucionado el sec- tor oleícola en la Costa Oeste de EEUU en las últimas dos décadas? Los cambios han sido real- mente drásticos en estos últi- mos 20 años. Habría sido prácticamente imposible pre- ver la demanda y el creci- miento que ha tenido lugar en la industria del aceite de oliva de California. En gran medi- da, el cambio más significati- vo se produjo cuando entra- ron en juego las plantaciones intensivas. Esto hizo factible la plantación a gran escala dentro de nuestro Estado, lo que facilitó el crecimiento de la industria y la posibilidad de proporcionar aceite de oliva virgen extra de calidad en todo el país y más allá. Tengo entendido que cuando comenzaste a dirigir el COOC no teníais página web. ¿Qué avances destacarías en comu- nicación durante estos últimos años? Antes de comenzar a trabajar en el COOC en 1997, los miem- bros de la junta se ofrecían vo- luntarios para devolver los men- ® Patricia Darragh, directora ejecutiva del California Olive Oil Council (COOC) “Se producen AOVEs excelentes en muchos países del mundo pero, por desgracia, los supermercados de EEUU no reflejan esta realidad” Patricia Darragh lleva al frente del California Olive Oil Council (COOC) más de 20 años. Cuando entró en este organismo ni siquiera tenían página web y hoy en día gestionan la calidad y la promoción de los AOVEs elaborados por sus más de 400 socios. Viajera empedernida, enamorada de la cocina mediterránea y con las ideas claras como el agua y profundas como el aroma de un buen arbequino. Darragh no es una mujer nada convencional; pero en el complejo mundo del virgen extra, ¿quién lo es? [TEXTO: Pandora Peñamil Peñafiel] [FOTOS: COOC] “En las tiendas de alimentos especializados de EEUU se pone mucho más énfasis en los productos provenientes de España que en los italianos

Upload: nguyenduong

Post on 20-Sep-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

MERCACEI 95 • ESPECIAL FERIA MONTORO20

L A E N T R E V I S T AL A EN T R E V I S T A

Llevas al frente delCalifornia Olive OilCouncil (COOC)desde 1997... ¿Quéha pasado en estos20 años? ¿Cómo haevolucionado el sec-

tor oleícola en la Costa Oestede EEUU en las últimas dosdécadas? Los cambios han sido real-mente drásticos en estos últi-mos 20 años. Habría s idoprácticamente imposible pre-ver la demanda y el creci-miento que ha tenido lugar enla industria del aceite de olivade California. En gran medi-da, el cambio más significati-

vo se produjo cuando entra-ron en juego las plantacionesintensivas. Esto hizo factiblela plantación a gran escaladentro de nuestro Estado, loque facilitó el crecimiento dela industria y la posibilidad deproporcionar aceite de olivavirgen extra de cal idad entodo el país y más allá.

Tengo entendido que cuandocomenzaste a dirigir el COOCno teníais página web. ¿Quéavances destacarías en comu-nicación durante estos últimosaños?Antes de comenzar a trabajaren el COOC en 1997, los miem-bros de la junta se ofrecían vo-luntarios para devolver los men-

®

Patricia Darragh, directoraejecutiva del California Olive OilCouncil (COOC)

“Se producen AOVEsexcelentes en muchos paísesdel mundo pero, por desgracia,los supermercados de EEUUno reflejan esta realidad”

Patricia Darragh lleva al frente del California Olive Oil Council (COOC) más de 20 años. Cuando entró en este organismo nisiquiera tenían página web y hoy en día gestionan la calidad y la promoción de los AOVEs elaborados por sus más de 400socios. Viajera empedernida, enamorada de la cocina mediterránea y con las ideas claras como el agua y profundas como elaroma de un buen arbequino. Darragh no es una mujer nada convencional; pero en el complejo mundo del virgen extra,¿quién lo es?

[TEXTO: Pandora Peñamil Peñafiel][FOTOS: COOC]

“En las tiendas de alimentos especializadosde EEUU se pone mucho más énfasis en losproductos provenientes de España que en

los italianos”

La Entrevista_Actu 53- 27/04/18 10:03 Página 20

®

La Entrevista_Actu 53- 27/04/18 10:03 Página 21

MERCACEI 95 • ESPECIAL FERIA MONTORO22

L A E N T R E V I S T AL A EN T R E V I S T A

sajes telefónicos que llegaban anuestras oficinas de Olive Press, enGlen Ellen (Valle de Sonoma). Ima-gínate, antes solucionar cualquierconsulta conllevaba casi una sema-na o más de espera. Esto ocurrióantes del correo electrónico, algoque cambió las comunicacionespara siempre. ¡Parece que fue haceun siglo! Hoy en día todas las dudaslas solucionamos vía e-mail pero,de vez en cuando, la vieja máquinade fax retumba y todavía recibimosmuchas llamadas telefónicas duran-te el transcurso del día.

Un año después de entrar en estaorganización lanzásteis el COOCSeal Certification Program y vues-tro panel de cata, el primero deNorteamérica. ¿Cómo lo viviste?Aparte de éste, ¿cuáles dirías quehan sido los momentos clave de laorganización en este vigésimo ani-versario?No cabe la menor duda de que el lan-zamiento tanto del COOC Seal Certi-fication Program (Programa de Certi-ficación del Sello COOC) como delpanel de cata fueron dos hitos paranuestra industria. Desarrollamosambos programas en 1997 y en 1998ya habían comenzado a dar sus fru-tos. Los miembros de la junta se reu-nieron en varias ocasiones con ex-pertos sensoriales de Europa y deter-minaron que California estaba listapara comenzar a invertir en catado-res formados con el fin de que losaceites que se estaban produciendoen el Estado pudieran ser evaluadosy tuviésemos la oportunidad de reco-nocer sus atributos y sus defectos -silos hubiese-.

Los primeros líderes de nuestropanel fueron Paul Vossen, de la Uni-versidad de California, y RobertoZecca, que se había formado en Es-paña e Italia. Desde 2005, el respon-sable del panel es Dean Wilkinsonque, además de importar alimentos deEuropa, es un gran catador con unadilatada experiencia en este campocomo líder de panel.

Este año, con motivo de su vigési-mo aniversario, otorgaremos a loscinco primeros panelistas todavía enactivo -entre ellos, Wilkinson- un me-recido premio por su servicio y dedi-cación. Agradecemos enormementeel apoyo de nuestros colegas en Eu-ropa que fueron muy generosos y nos

enseñaron muchísimo, entre ellosJuan Ramón Izquierdo en España ylos miembros de la ONAOO en Italia.

¿Ha cambiado el consumidorde AOVE en todo este tiempo?¿Se puede considerar más ma-duro ahora?En general, el nivel de conocimientodel consumidor estadounidense haaumentado drásticamente. Los esta-dounidenses son mucho más cons-cientes de los beneficios saludablesdel virgen extra y también se hanconvertido en ávidos lectores de eti-quetas. Los consumidores quierenconocer el origen del aceite y las pro-piedades del aceite que van a com-prar. En su mayor parte, escudriñanla etiqueta y toman su decisión enbase a ella. Sólo a veces se dejan lle-var por el precio pero, en general, elconsumidor es definitivamente másmaduro y está mucho más educadoque hace 20 años.

Hablando de consumo... En EEUU,desde hace unos años, el aceite deoliva español ha desbancado al

italiano en importaciones. ¿Cuálcrees que es la percepción delconsumidor californiano sobre losproductos españoles y, en espe-cial, sobre el aceite de oliva?La mayoría de los estadounidensestodavía piensan que Italia es elmayor productor de aceite de oliva anivel mundial. Este malentendido sebasa principalmente en el hecho deque a lo largo del tiempo han ido ha-ciendo marca con el claim Made inItaly en los productos que exporta-ban. No obstante, en las tiendas dealimentos especializados se ponemucho más énfasis en los productosprovenientes de España y también seestán realizando muchas promocio-nes de productos gourmet españolesen los establecimientos de gama alta.

En los países mediterráneos, nu-merosos productores tienen lasensación de que EEUU trata deponer barreras y limitaciones a laexportación de sus AOVEs al mer-cado americano. ¿Es esta percep-ción real? Si es así, ¿cuál puedeser la razón por la que existe estadesconfianza en torno a la calidad,controles y trazabilidad del pro-ductor mediterráneo?Actualmente, se producen AOVEs ex-celentes en muchos países del mundopero, por desgracia, los supermerca-dos de EEUU no reflejan esta reali-dad. Muchos de los aceites expuestosen los lineales estadounidenses no re-presentan la calidad de estos aceitesinternacionales. A esto hay que su-marle ciertas noticias aparecidas enlos medios nacionales sobre algunosaceites adulterados y mal etiquetadosque han confundido y, en algunoscasos, enfurecido a los consumidoresestadounidenses. Existe un inmensomercado aquí para los buenos aceitesde oliva, sin embargo considero fun-damental que estén bien etiquetados.Si vas a un supermercado en EEUUverás que absolutamente todos losaceites de oliva expuestos están eti-quetados como “virgen extra” aunquemuchos de ellos no cumplen esos es-tándares de calidad.

En cualquier caso, EEUU no buscaponer barreras a los aceites europe-os, ni mucho menos; simplementedesea asegurarse de que los produc-tos a la venta en sus lineales esténcorrectamente etiquetados para quetodos aquellos consumidores que

®

“El gran apoyo deexpertos en cata deEspaña e Italia fue

fundamental para crearel panel de cata de laCOOC, el primero de

Norteamérica”

La Entrevista_Actu 53- 27/04/18 10:03 Página 22

MERCACEI 95 • ESPECIAL FERIA MONTORO24

L A E N T R E V I S T AL A EN T R E V I S T A

están dispuestos a pagar un plus porun virgen extra de calidad extranjerono se sientan engañados.

Investigación, promoción, comuni-cación... ¿Qué herramientas consi-deras que siguen haciendo falta enel sector a nivel mundial?La educación es un elemento clave.Los consumidores, los minoristas y losprofesionales culinarios necesitansaber que el aceite de oliva virgenextra es la grasa más saludable delmundo y que debe usarse generosa-mente en todo tipo de elaboracionesgastronómicas; no solo en salsas y en-saladas, sino también en platos cotidia-nos, postres y productos horneados.

No podemos olvidar la investiga-ción, necesitamos más proyectos deI+D+i para garantizar una vida larga ysaludable a nuestros olivos. Es más,la investigación también puede ayu-darnos a comunicar lo esencial, quees el aceite de oliva como compo-nente diario fundamental de unadieta saludable.

El aceite de oliva representa apenasun 3% del total de los aceites vege-tales consumidos a nivel mundial.Sin embargo, a veces parece quelos productores están más enfoca-dos en competir unos contra otrosen lugar de hacer lobby contra elresto de grasas. ¿Tienes estamisma percepción? Creo que todos estamos de acuerdoen que el aceite de oliva es la grasamás saludable y que la categoría vir-gen extra es la más beneficiosa. Enel mundo se consumen muchasotras grasas que no son particular-mente saludables. Por lo tanto, esimperativo que nos mantengamosunidos en comunicar este mensajeen todo el mundo.

¿Es fácil encontrar en Californiatiendas gourmet donde se vendaAOVE?¡Sí, por supuesto! Los aceites deoliva vírgenes extra certificados por elCOOC están disponibles en todo elpaís. Además, se pueden encontrarAOVEs de otros lugares del mundoen tiendas gourmet como We Olive yMarket Hall Foods.

Muchos famosos como Sting oFrancis Ford Coppola han lanzadosu propia marca de vino o de acei-

te de oliva. ¿Qué te parecen estasiniciativas? He oído hablar de muchas celebritiesque producen su propio aceite o, aveces, simplemente le ceden sunombre. Personalmente, creo que losmejores aceites de oliva se producencuando los productores y los agricul-tores dedican su tiempo y esfuerzo a

la elaboración de sus propios zumosy se aseguran de que cada paso serealiza minuciosamente para producirlo mejor de lo mejor.

Hablemos sobre ti... Entre los aro-mas y sabores de su infancia,¿qué lugar ocupa el aceite deoliva? ¿Recuerdas cómo se coci-

®

Una afición: ¡Viajar! Soy una ávida viajera, he estado en másde 50 países pero todavía me quedan por visitar ochoestados de EEUU para completar el mapa Una virtud: La lealtadUn defecto: Esperarla de los demásSu libro de cabecera: Me encanta leer, especialmentenovelas de misterio y de detectives. Elegiría cualquier librode William Trevor, Colm Toibin y John Banville... ¡o unaserie de Netflix sobre crímenes o comida!Su película favorita: El Guardaespaldas, La ley del silencio (¡Soy de Brooklyn!) y 45 Años (¡Adoroa Charlotte Rampling!) Su plato favorito: Los más simples son mis favoritos: pescado a la brasa, verduras en su óptimopunto de cocción y, por supuesto, aderezadas generosamente con aceite de oliva virgen extra El mejor uso del aceite de oliva: ¡Todos! Cualquier AOVE que utilices aportará un sabordelicioso a tu platoLo que más le gusta de su trabajo: Conocer a gente de todo el mundo. Me encanta pasar tiempocon los miembros del COOC y, si es posible, visitar sus propiedades. ¡Son un grupo de personasrealmente talentosas!Lo que menos: En el trabajo desearía que hubiera más horas en el día. Con más de 400miembros, todos estamos muy ocupados, pero estoy realmente agradecida de tener un equipocreativo y trabajador con el que pasar los díasSu lugar favorito: Un acogedor sillón en mi sala de estar con mi familia alrededor y Hugo, miadorable perro rastreador, en mi regazo. Viajo tanto por trabajo que disfruto muchísimo de lasnoches tranquilas en casaVolvería a visitar: Japón, Vietnam y España. He vivido experiencias increíbles en cada uno deellos, he conocido a gente encantadora... ¡y he probado platos increíbles!Un deseo para el sector del aceite de oliva: Que continúe creciendo y que los productores detodo el mundo se esfuercen por producir el mejor AOVE posible mientras permanecen unidos ycompartiendo sinergias por el bien común

C u e s t i ó n P e r s o n a l

“Los consumidoresestadounidenses se han

convertido en ávidoslectores de etiquetas;

quieren conocer elorigen y las propiedades

del AOVE que van acomprar”

La Entrevista_Actu 53- 27/04/18 10:04 Página 24

Guia industrial 1_002-003 01/12/17 16:05 Página 137

MERCACEI 95 • ESPECIAL FERIA MONTORO26

L A E N T R E V I S T AL A EN T R E V I S T A

®

naba en tu casa o algúnplato que te gustase espe-cialmente relacionado coneste producto? Provengo de una gran familiairlandesa-estadounidense yme crié en BrooHlyn, DuevaYorH. k e de admitir que lamantequilla era la grasa másutilizada en mi familia. Sin em-bargo, la mejor amiga de mimadre era italoamericana, laSra. Vecchi. Todavía recuerdo aque-llos maravillosos platos de comidaitaliana que enseñó a preparar a mimadre... Esa fue la primera vez queprobé el aceite de oliva.

Ne pequeña pasaba los veranosen la granja de mi abuela materna enLong Island. Ella hacía intercambiosde comida con sus vecinos, así quetuve el privilegio de disfrutar de mu-chísimos sabores distintos/ almejas,ostras, pescado fresco y maravillosasverduras de la huerta. Esa experien-cia despertó en mí el amor por la co-mida y una eterna gratitud hacia losagricultores que trabajan la tierra. Sinlugar a dudas, mi plato favorito de lainfancia fueron las almejas Blue Point

horneadas en su concha con patatashervidas de la huerta de mi abuela.

Hasta ahora lo cool era entenderde vino. Sin embargo, desde haceun tiempo, lo sofisticado es saberde aceite de oliva virgen extra y re-galarlo, como antes se podía hacercon un buen vino. ¿Se nota estatendencia en California? Los californianos aman su aceite deoliva y aprovechan la mínima ocasiónpara regalarlo. Además, se ha puestotambién de moda quedar para asistir auna cata de aceite, por lo que se hanabierto muchas salas de degustacióna lo largo y ancho del estado. Es unaforma divertida de pasar el día sin ne-

cesidad de que alguien tengaque quedarse sin participarpara poder conducir a la vuelta,como ocurre con el vino.

A finales de octubre, elCOOC aseguró que Califor-nia esperaba una cosecha“sin precedentes” a pesarde los incendios forestalesregistrados en varias regio-nes productoras de aceite

de oliva. ¿Ha sido así? ¿Qué previ-siones de crecimiento tenéis paraestas próximas campañas?En la pasada campaña Californiaprodujo 14 millones de litros. Todavíano disponemos de los datos definiti-vos de esta campaña pero se esperaque ronde los 13 millones. Ne aquí a2020 esperamos haber plantado8.000 hectáreas de olivar en el esta-do. Do debemos olvidar que Califor-nia todavía produce más del 99% delaceite de oliva de EEUU. Podemosestar satisfechos de que, a pesar delos devastadores incendios que sufri-mos recientemente, no tuvimos quelamentar daños importantes en nues-tros olivos.

“EEUU no busca poner barreras alos aceites europeos,

simplemente desea asegurarsede que el producto a la venta ensus lineales esté correctamente

etiquetado”

La Entrevista_Actu 34- 27:05:18 10/05 Página 26