se po81.104 ¿09 domingos núm. 207 y la 1112 … a 299/207. 160956.pdf · después de sierra...

6
,I orina Aguilera Emilio Fernández, 10 Priego de Córdoba, 16 Septiembre 1956 45e,ccibn, ' dla .CittwatAurct 41 2.eetal krt ceee atrÁno de Pri.ecia Año V SE PO81.104 ¿09 DOMINGOS Núm. 207 ...Y LA 1112 BENDICE DESDE ARRIBA PRIEGt SMO Poco a poco, la curiosidad va ga- nando a la fatiga, y ahora uno, des- pués otro, se van levantando, y sus ojos beben el paisaje maravilloso, intermi- nable, que la vista abarca desde Silla Alta, el pico más elevado de nuestra Sierra. Hacia Oriente, en la ruta del Sol, las cumbres blancas de Sierra Ne- vada se han convertido en algo vivo, fulgente, al beso del sol nuevo, recién estrenado en aquel último día del año. Junto a ellos a trozos, en la vertiente Norte, la piedra se pierde bojo ligeras, tenues capas de nieve. Lentamente con majestad solemne, el Sol va ascendien- do en su camino, y la ropa estorba, a pesar de ser pleno invierne: pellizas, jerseys, camisas, va cayendo de su puesto natural. Los torsos se desnudan y reciben avaros la caricia de un sol incomprensiblemente caluroso por que era el treinta y uno de diciembre. Repuestos un tanto del esfuerzo, el grupo de excursionistas recorre toda la extensión de la cima, desde el Morrión a Silla Baja. ¡Cuántos pueblos se ven desde sus cumbres! Nuestra sierra es, después de Sierra Nevada, la altura más eminente de Andalucía. Al Norte se recortan las aristas de las Sierras de Rute y Horconera, dejando entrever por sus escotaduras, la Sierra de Aras, con el Santuario de Araceli, Patrona de Lucena y del campo andaluz. Al Oeste, Sierra Gallinera y la Sierra de Cabra vencida en su cima achatada por la blancura de la Ermita de su Vir- gen; casi al Norte, Priego empieza a desperezar entre los cendales de una bruma baja. ¡Qué bonito se ve, con la verde alfombra de su Vega, y qué pe queños parecen sus centinelas El Cal- vario, La Pato de Mahoma ..! Sentado en el mogote de cemento que marca la altura de la Sierra, uno de los excursionistas pensó en alto: —¡Tenemos que subir aquí, a lo más alto de nuestra Sierra, para que domi- ne todos estos campos, una Cruz! ..Y la idea así lanzada, con genero- sidad, cara a los cielos, fué germinan- do; diversas causas hicieron imposible llevarla a cabo en un momento inme- diato. Pasaban los años. A veces, reu- nidos algunos de aquellos excursionis- tas, recordaban el propósito: ¡Tenemos que subir una Cruz a la Tiñosa! —¡Sí, tenemos que subirla .. y ahí quedaba todo. ' . . Han pasado diez años. Un día un se- minarista, muy próximo a ordenarse, le dijo a uno de aquellos excursionistas: —Este verano quiero subir, con otros, una imagen de la Virgen al pico más alto de la Tiñosa. —¡Alto ahí!—contestó el aludido. Eso no será antes de que otro amigo y yo subamos una cruz, que tenemos prome- tido colocar allí arriba. ---¿Y por qué no subir ¡untos? Y esta idea cuajó y se fué convirtien- do en realidad... Algunos seminaristas, y un entusias- ta grupo de la J.O.A.C. de la Parro- quia del Carmen, con su Párroco al frente, y los dos, digamos, veteranos de la idea, convinieron subir, unos a la Virgen y otros la Cruz coincidiendo con la festividad de la Asunción. La su- bida se haría en dos grupos distintos: los de la Cruz por un lado, los de la Virgen por otro, Lugar de cita: la cum- bre de la Tiñosa. La noche del 14 de agosto, antes de medianoche, salió la primera partida. En automóvil hasta «Los Padres del Carmen», donde esperaban dos mulos que fueron cargados con toda la im- pedimenta. Cuando la gente de aquel cortijo vió la carga, sus comentarios— cuyo gracejo es imposible transcribir— fueron desalentadores: —¡Undá! ¿Y to eso quién ostés su- bir a la Tiñosa? Los mulos no pueen (Pasa a la pág.3.°) 'llekt2',7 del gllibleile Zecataciám, cid Ana/. Instalaciones completas para Novios Siempre existencias Palé Gatcía (Nombre registrado) Rompemos hoy, la línea trazada des- de el primer plumazo que abrió esta columna adarvista, para referirnos a un suceso desagradable. Existe en Priego un paraje, sin dis- puta el más pintoresco de su término municipal: Las Angosturas. Visión be- llísima, plasmada en la roca viva, que se dejó oradar por las caricias amoro- sas del río Salado, formando ese desfi- ladero angosto y profundo, en cuyo tercio básico parece suspendida en el espacio la carretera de Jaén. Estampa abrupta, descarada, impre- sionante... En las alturas, los picos cor- tados, con saña, por las inclemencias y la mano civilizadora que enlaza pue- blos; abajo, el agua veloz, fertilizante, juguetona, despreocupada... Y en me- dio de tanta naturaleza bella y rebel- de, la imagen que sobrecoge: una Vir- gencita, labrada en la roca por los An- geles, la lluvia y el sol... Este es el escenario, mal y escueta- tamente descrito por el firmante, que- a diario desafía la osadía de conduc- tores veloces, ignorantes de sus encan- tos y sus peligros... Y en él sucumbie- ron, hace unos días, tres seres... Velocidad... despreocupación de pe- ligro... desconocimiento de la arteria... ¡Sólo Dios lo sabe! El hecho lamenta- ble ha quedado en el fondo del barran- co: ruedas arriba y clavado en roca puntiaguda, junto al río, un coche des- trozado; y tres vidas humanas arreba- tadas a la curvilínea carretera. No echemos la culpa--siempre se busca afanosamente después del acci- dente—a los desgraciados que perecie- ron; sea toda ella para el abandono total de los caminos de Priego. Que las Angosturas son peligrosas, lo sabe- mos bien los prieguenses; pero que no tiene señales avisadoras de peligrosi- dad, también está en nuestro ánimo. Que en la curva—del desastre—no existen quitamiedos, mallas protecto- ras, postes o artefactos propios para contener el fallo de un vehículo, es ciertísimo. Y que todo eso es culpa de alguien, que precisamente no son los conductores de automóviles, no cabe la menor duda. A esos responsables, hay que acudir, para que, ya que en sus manos está, pongan remedio a tanto accidente de Las Angosturas—no es éste el prime- ro—y se consiga, Priego tenga ca- rreteras en condiciones y al unísono con su vida turística, industrial y agrícola. ee e&fria e a g fi ENVÍO.---A Manuel el de «El Beaterio», y a Felipe el de «La Umbría», que con su esfuerzo y entusiasmo hicieron posible que la Cruz lle- gara hasta la Cumbre. Cansados, sudorosos, tirados por el suelo, cuatro muchachos descansan en la cumbre; y en sus rostros, junto al cansancio, se refleja la satisfacción. —¡Lo conseguimos! ¡Trabajillo ha cos- tado, pero ya estamos en todo lo alto!

Upload: vuonglien

Post on 01-Oct-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SE PO81.104 ¿09 DOMINGOS Núm. 207 Y LA 1112 … a 299/207. 160956.pdf · después de Sierra Nevada, la altura más eminente de Andalucía. Al Norte ... D. JULIO [RUDO CONIffillil

,I orina AguileraEmilio Fernández, 10 Priego de Córdoba, 16 Septiembre 1956

45e,ccibn,' dla .CittwatAurct 41 2.eetal krt ceee atrÁno de Pri.ecia

Año V

SE PO81.104 ¿09 DOMINGOS

Núm. 207

...Y LA 1112 BENDICE DESDE ARRIBA PRIEGt SMO

Poco a poco, la curiosidad va ga-nando a la fatiga, y ahora uno, des-pués otro, se van levantando, y sus ojosbeben el paisaje maravilloso, intermi-nable, que la vista abarca desde SillaAlta, el pico más elevado de nuestraSierra. Hacia Oriente, en la ruta delSol, las cumbres blancas de Sierra Ne-vada se han convertido en algo vivo,fulgente, al beso del sol nuevo, reciénestrenado en aquel último día del año.Junto a ellos a trozos, en la vertienteNorte, la piedra se pierde bojo ligeras,tenues capas de nieve. Lentamente conmajestad solemne, el Sol va ascendien-do en su camino, y la ropa estorba, apesar de ser pleno invierne: pellizas,jerseys, camisas, va cayendo de supuesto natural. Los torsos se desnudany reciben avaros la caricia de un solincomprensiblemente caluroso por queera el treinta y uno de diciembre.

Repuestos un tanto del esfuerzo, elgrupo de excursionistas recorre toda laextensión de la cima, desde el Morrióna Silla Baja. ¡Cuántos pueblos se vendesde sus cumbres! Nuestra sierra es,después de Sierra Nevada, la alturamás eminente de Andalucía. Al Nortese recortan las aristas de las Sierras deRute y Horconera, dejando entreverpor sus escotaduras, la Sierra de Aras,con el Santuario de Araceli, Patronade Lucena y del campo andaluz. AlOeste, Sierra Gallinera y la Sierra deCabra vencida en su cima achatadapor la blancura de la Ermita de su Vir-gen; casi al Norte, Priego empieza adesperezar entre los cendales de unabruma baja. ¡Qué bonito se ve, con laverde alfombra de su Vega, y qué pequeños parecen sus centinelas El Cal-vario, La Pato de Mahoma ..!

Sentado en el mogote de cementoque marca la altura de la Sierra, unode los excursionistas pensó en alto:

—¡Tenemos que subir aquí, a lo másalto de nuestra Sierra, para que domi-ne todos estos campos, una Cruz!

..Y la idea así lanzada, con genero-sidad, cara a los cielos, fué germinan-do; diversas causas hicieron imposiblellevarla a cabo en un momento inme-diato. Pasaban los años. A veces, reu-nidos algunos de aquellos excursionis-

tas, recordaban el propósito: ¡Tenemosque subir una Cruz a la Tiñosa! —¡Sí,tenemos que subirla .. y ahí quedabatodo.

' • • • • • . .

Han pasado diez años. Un día un se-minarista, muy próximo a ordenarse, ledijo a uno de aquellos excursionistas:

—Este verano quiero subir, con otros,una imagen de la Virgen al pico másalto de la Tiñosa.

—¡Alto ahí!—contestó el aludido. Esono será antes de que otro amigo y yosubamos una cruz, que tenemos prome-tido colocar allí arriba.

---¿Y por qué no subir ¡untos?Y esta idea cuajó y se fué convirtien-

do en realidad...Algunos seminaristas, y un entusias-

ta grupo de la J.O.A.C. de la Parro-quia del Carmen, con su Párroco alfrente, y los dos, digamos, veteranosde la idea, convinieron subir, unos a laVirgen y otros la Cruz coincidiendocon la festividad de la Asunción. La su-bida se haría en dos grupos distintos:los de la Cruz por un lado, los de laVirgen por otro, Lugar de cita: la cum-bre de la Tiñosa.

La noche del 14 de agosto, antes demedianoche, salió la primera partida.En automóvil hasta «Los Padres delCarmen», donde esperaban dos mulosque fueron cargados con toda la im-pedimenta. Cuando la gente de aquelcortijo vió la carga, sus comentarios—cuyo gracejo es imposible transcribir—fueron desalentadores:

—¡Undá! ¿Y to eso quién ostés su-bir a la Tiñosa? Los mulos no pueen

(Pasa a la pág.3.°)

'llekt2',7 del gllibleile

Zecataciám, cid Ana/.

Instalaciones completaspara Novios

Siempre existencias

Palé Gatcía(Nombre registrado)

Rompemos hoy, la línea trazada des-de el primer plumazo que abrió estacolumna adarvista, para referirnos aun suceso desagradable.

Existe en Priego un paraje, sin dis-puta el más pintoresco de su términomunicipal: Las Angosturas. Visión be-llísima, plasmada en la roca viva, quese dejó oradar por las caricias amoro-sas del río Salado, formando ese desfi-ladero angosto y profundo, en cuyotercio básico parece suspendida en elespacio la carretera de Jaén.

Estampa abrupta, descarada, impre-sionante... En las alturas, los picos cor-tados, con saña, por las inclemencias yla mano civilizadora que enlaza pue-blos; abajo, el agua veloz, fertilizante,juguetona, despreocupada... Y en me-dio de tanta naturaleza bella y rebel-de, la imagen que sobrecoge: una Vir-gencita, labrada en la roca por los An-geles, la lluvia y el sol...

Este es el escenario, mal y escueta-tamente descrito por el firmante, que-a diario desafía la osadía de conduc-tores veloces, ignorantes de sus encan-tos y sus peligros... Y en él sucumbie-ron, hace unos días, tres seres...

Velocidad... despreocupación de pe-ligro... desconocimiento de la arteria...¡Sólo Dios lo sabe! El hecho lamenta-ble ha quedado en el fondo del barran-co: ruedas arriba y clavado en rocapuntiaguda, junto al río, un coche des-trozado; y tres vidas humanas arreba-tadas a la curvilínea carretera.

No echemos la culpa--siempre sebusca afanosamente después del acci-dente—a los desgraciados que perecie-ron; sea toda ella para el abandonototal de los caminos de Priego. Quelas Angosturas son peligrosas, lo sabe-mos bien los prieguenses; pero que notiene señales avisadoras de peligrosi-dad, también está en nuestro ánimo.Que en la curva—del desastre—noexisten quitamiedos, mallas protecto-ras, postes o artefactos propios paracontener el fallo de un vehículo, esciertísimo. Y que todo eso es culpa dealguien, que precisamente no son losconductores de automóviles, no cabela menor duda.

A esos responsables, hay que acudir,para que, ya que en sus manos está,pongan remedio a tanto accidente deLas Angosturas—no es éste el prime-ro—y se consiga, Priego tenga ca-rreteras en condiciones y al unísonocon su vida turística, industrial yagrícola.

ee

e&fria e a g fi

ENVÍO.---A Manuel el de «El Beaterio», y a Felipe el de «La Umbría»,que con su esfuerzo y entusiasmo hicieron posible que la Cruz lle-gara hasta la Cumbre.

Cansados, sudorosos, tirados por elsuelo, cuatro muchachos descansan enla cumbre; y en sus rostros, junto alcansancio, se refleja la satisfacción.

—¡Lo conseguimos! ¡Trabajillo ha cos-tado, pero ya estamos en todo lo alto!

Page 2: SE PO81.104 ¿09 DOMINGOS Núm. 207 Y LA 1112 … a 299/207. 160956.pdf · después de Sierra Nevada, la altura más eminente de Andalucía. Al Norte ... D. JULIO [RUDO CONIffillil

huta. OFICIALESAviso a los estudiantes

En el tablón de anuncios del Exce-lentísimo Ayuntamiento, están expues-tas las bases para solicitar becas eninternados o residencias de Centros noEstatales de Enseñanza Media, de las80 nuevas adjudicadas al Distrito Uni-versitario de Sevilla.

SECRETARIADO DE CARIDAD

Se agradece a D. José Jiménez Pe-drajas su generoso donativo de 200kilos de pan para los necesitados deesta ciudad en memoria y sufragio deldifunto D. José Valera, en el aniversa-rio de su fallecimiento.

7t,o,da Z29d.edít24.

7fff -221111~1~0 AN1_ .1SARIO

DEL SEÑOR

D. JULIO [RUDO CONIffillilQue descansó en la paz del Señor en Prie-go de Córdoba, el día 22 de Septiembre de1954, habiendo recibido los Santos Sacra-

mentos y la bendición de Su Santidad

R. I. P. Su esposa D. a Francisca Fuentes

Ruiz; hijos, hijos políticos, nietos

demás familia,

Suplican una oración por sueterno descanso.

SanLas misas

Francisco,n c .ciue se s , o ,

en n lacelebren en

capilla l a

de e San Pedro

Jesús úsNo

reno el día 22, como también las que selebren en San Juan de Dios y en San Pe-a el día 24, serán aplicadas por el eter-

descanso Je su alma.

Septiámbre de 1956,k),

Extraordinario de "ta OpidIdd"

El número de gala que publica 'LaOpinión» el día de la Virgen Santísimade la Sierra ha:e honor a la tradiciónbrillante del simpático decenario.

Es una bella revista en cuya portadacampea artística foto de D. José Ma-ría Muñiz. Los nombres de D. AngelCruz Rueda—ilustre Profesor ligado aCabra por vínculos de espiritualidad—,D. Juan Soca Cordón, D. Ramón Esca-lada, D. Juan Arando Roldán y otrosdan contenido a la publicación, en laque no falta, en sitio preferente, la fo-to de la Patrona de Cabra y a lo largode sus páginas las de D.° Maruja Pie-dra de Espejo, D.° María de la Sierrade Heredia y Albornoz y la que fuévenusta encarnación de «Pepita Jimé-nez», D.° Carmen Cruz de Aguilar, dis-tinguidas damas egabrenses que real-zan el extraordinario.

En suma un nuevo acierto del perió-dico decano de la prensa no diaria an-daluza al que felicitamos cordialmen-te en la persona de su Director y maes-tro de periodistas Don Manuel MoraMazorriaga.

La Saciad- al habla

ViajerosPara tomar parte como ponente en

el Congreso Europeo de Agricultura,marchó a Holanda nuestro queridoamigo y colaborador D. José CamachoMatilla.

Regresó a Madrid el Procurador enCortes D. Rafael Matilla Entrena.

A Lora del Río, donde ocupa la Se-cretaria del Juzgado de Primera Instan-cia, D. Félix Córdoba Pérez.

A la capital de España el TenienteCoronel de Ingenieros D. José Monto-ro del Pino, Sra. e hijos.

El culto Doctor D. José Pedrajas Ca-rrillo ha dado por terminada su peque-ña vacación de verano en Priego, tras-ladándose a Córdoba, en unión de sudistinguida esposa e hijos, para rea-nudar la consulta.

NataliciosLa esposa de Don Antonio Arjona

Gómez, de soltera Dolores AguileraJiménez, ha dado a luz el primer frutode su matrimonio, una niña imponiéndosele el nombre de María Teresa.

D . Concepción Ruiz Rivera esposade D. Ramón Jiménez Jiménez, ha da-da a luz una niña que se llamará Ma-ría del Carmen.

También ha tenido una niña D.° An-geles Merino Onieva esposa de donGuillermo Pérez Fernández.

La chica se llamará M.° del Carmen.

Ha dado a luz un niño la esposa deDon Manuel Pareja González, nacidaAmparo Barrientos Luque.

El pequeño lleva el nombre paterno.

Los Sres. de Ruiz Bizarro (D. Manuel)han tenido la dicha de que su hogarse vea con el primer fruto de su matri-monio, un niño, que se llama Francisco.

Felicitamos a padres y abuelos delos recién nacidos.

Peticiones de mano yfirma de esponsales

En la tarde del miércoles 12, por donFrancisco Cobos Rogel y para su hijoD. Francisco, fué pedida a los señoresde Galisteo Serrano (D. Antonio) la ma-no de su hija Aurora.

Seguidamente tuvo lugar la firma deesponsales ante el Párroco de las Mercedes Rvdo. Sr. Don Domingo CasadoMartín, actuando de testigos per am-bas partes D. Cristóbal Luque Onieva,D Antonio Navas Romero, D. AntonioGámiz Luque, D. Antonio Pedrajas Ca-rrillo, D. Juan de Dios Serrano, donAndrés Galisteo Gámiz, Don FranciscoPrados Ruiz, Rvdo. Sr. D Manuel Puer-tas Morales, D. Salvador Cáliz y donAntonio Cobos Matas.

A los invitados les fué ofrecido, porlos padres de la novia, un espléndidolunch.

La boda quedó fijada para fechapróxima, cruzándose entre los noviosvaliosos regalos.

Por D.° Luisa Calvo Díaz, viuda deLópez, y para su hijo D. Antonio, fuépedida el día 10 del actual, a D.° Anto-nia Alcántara vda. de Serrano, la ma-

Centro de Enseñanza Media y Profesional

Se pone en conocimiento de losalumnos que aprobaron el examen detractoristas, que a partir de esta fechapueden pasarse por la Secretaría delCentro con el fin de retirar el carnetcorrespondiente.

Priego a 11 de septiembre 1.956EL SECRETARIO

no de su hija Herminia, teniendo efectoa continuación la firma del contratoesponsalicio ante el Arcipreste Rvdo.Sr. D. Rafael Madueño Canales.

Fueron testigos D. Francisco de Pau-la, D Felipe y D. Rafael López Muñoz,D. Angel Córdoba, D. Antonio Alcán-tara Hermosilla, D. José Serrano Alcan-tara y D. Rafael Sánchez Machado.Se sirvió a los asistentes una cena fría.

La boda se celebrará próximamente.

Por los Sres. de López Serrano (donJosé) y para su hijo D. José, fué pedi-da a los Sres de Rivera Pedrajas-Blan-co (D. Manuel) la mano de su hija Ro-sario.

El acto tuvo lugar el día 9, y a conti-nuación se celebró la firma de espon-sales en presencia del Párroco Rvdo.Sr. D. Domingo Casado Martín, siendotestigos D. Agustín López Serrano, donFrancisco López, D. Francisco Serra-no Herrero y D. Manuel García García.

Los padres de la novia obsequiarona los asistentes espléndidamente, y laboda quedó concertada para el mespróximo.

FallecimientoEl 25 de agosto último, dejó de exis-

tir a los 67 años de edad, nuestro hon-rado convecino D. Rafael García Cas-tro, después de recibir los Santos Sa-cramentos.

Descanse en paz el alma del finadoy reciban su esposa D.° Araceli Sán-chez Arjona, hijos D. Manuel y D. An-tonio, hermanos D. Joaquín y D.° Ara-celi, nietos y demás familia, la expre-sión de nuestra condolencia.

Enlace Burgos García-

Cabello RuizEn la mañana del día 10 del actual

se unieron con el indisoluble lazo delmatrimonio el culto Abogado D. JuanBurgos García y la Srta. Patrocinio Ca-bello Ruiz.

La ceremonia tuvo efecto en la Ca-pilla de Jesús Nazareno, bellamenteadornada e iluminada, ante el Párrocode Santa María la Mayor, de Baena,D. Enrique Burgos García, hermano delcontrayente, quien después ofició lamisa de velaciones. Fueron padrinosD. Antonio Montes y D.° Patrocinio Ca-bello Ruiz.

Terminado el acto novios, familiarese invitados marcharon a la finca «LasCanteras», propiedad del podre delnovio, donde fué servido un suculentolunch muy bien presentado por la Re-postería del Casino de Priego.

La feliz pareja, a la que deseamostodo género de venturas, partió paravisitar diferentes capitales de España.

Page 3: SE PO81.104 ¿09 DOMINGOS Núm. 207 Y LA 1112 … a 299/207. 160956.pdf · después de Sierra Nevada, la altura más eminente de Andalucía. Al Norte ... D. JULIO [RUDO CONIffillil

lb de Septiembre de 1956

ADARVE

Pag. 3

Don Yago, domiciliado en la más be-lla calle de Priego y en la de mayortránsito de viandantes, es un hombretrabajador, dado a la vida tranquila yocupado en cuerpo y alma u sus traji-nes comerciales. Le gusta nos dice—cuando llega la noche, «descansar detanto anoar calles y más calles»; pero,por lo que él nos explica en su carta«rara es la noche que podemos conci-liar el sueño, en la calle del Río, contanto perro que, de todo hacen menosdejar dormir a los vecinos».

No es que yo sea convecino de DonYago; pero si lo soy de cualquier hijode este pueblo, y por ello tengo másque sabido en el grado de libertad enque campean los canes de todos lostamaños y razas, moradores de estePriego. Lógicamente tengo que romperlanzas por ese señor de la calle delRío, porque la cosa no queda en «lanoche sin dormir, por tanto ladrido•,sino que libres y sueltos, durante el día,son un peligro perra el que pasa, yaque—continúa--«se avanzan y enganchan sus dientes en la ropilla de los ni-ños, y yo que tengo hijos, que entran ybalen, he estado más de uno vez, apunto de ver los desgarrones en mis se-res queridos y pequeños . e

¿Son exageraciones de Don Yago?Sinceramente, creo que no. Porque es-tamos hartos de ver cómo se viola enPriego toda disposición referente a latenencia de perros. Ni pueden andarsueltos; ni pueden ir sin bozal. Y aquí,no vemos una cadena con sus dos ex-

Iremos ocupados por perro y dueño,ni conocemos esa ligadura llamadabozal.

Creemos le asiste razón a todo aquélque se queja de los perros, y que debecuidarse con diligencia del cumplimiento de las disposiciones de la Autoridadcompetente, así como sancionar porésta a los olvidadizos.

hon nicaaia

Cuantos quieran ver reflejadas sus impre-siones o sus quejas en esta Sección, dirí-janse a ADARVE, en carta escrita conclaridad y corrección y serán complacidos

Confíe su reportaje

de BODA a

Iota CALVOMÁXIMA GARANTÍA

Fotos de NIÑO varias poses

ESMERADO SERVICIO

Encergns: ‹ ALONSO ARROYO- Tucumán 26

eatiae Vatetana

...y la Cruz [indice desde arriba(Viene de la pág. 1.'9

llegó arribo... ¡Como no sea al hom-bro!..

Pese a toles comentarios se inició elcamino: el primer objetivo era La UrT1 -b ría donde se les indicó que podríanencontrar a un buen conocedor de losierra «Jelipe». Y en busca de Felipe, elde lo Umbría, salió la caravana apro-vechando las últimas claridades de laLuna, ya próxima a ocultarse Prontohubo que hacer uso de las linternaspara no perder la vereda, y tras doshoras de camino llegaron al cortijo de«La Umbría.. Un descanso que no ve-nía mal, un cigarro, y Felipe que se unea la comitiva, después de un corto cam-bio cíe impresiones

Desde allí, la mole de la Sierra semostraba imponente, oscura, retadora_¿En marcha? ¡En marcha!

Guía Felipe, las linternas lucen denuevo, los mulos de reata, La nocheestá tibia, corre un poco el aire y ayu-da la ascención. Todo marcha bien, ya la hora de camino el blanco caseríodel cortijo apenas se divisa en la oscu-ridad, allá abajo. Pero llega un mo-mento qne los mulos ya no pueden se-guir adelante. Todos miran a la cum-bre: apenas se ha subido la cuartaparte. El resto habrá que hacerlo conla impedimenta a cuestas.. y no o lo-mos de los animales. La descarga sehace sin tropiezo... salvo la pérdida dedos melones, que, con gran desconsue-lo de los improvisados alpinistas, selanzan en vertiginosa carrera caminodel valle, dejando entre las piedras,destrozada, su pulpo refrescante y azu-

CARTAS DE...Abre ¡IDA PVP; una nueva sección, para recoger las im-

presiones comentándolas y haciendo pá-blico los puntos de vista de los prieguenses.

CARLOS VALVERDE LOPEZ

donde siempre se le recibía con agrado, tro-cose su disgusto en alegría, pues lo primero

que vieron sus ojos en el patio claustral, fué

al propio Mazzantini paseando y departien-

do con dos hermanas, signo seguro de que elenfermo había dejado de sedo.

--Grasías a Dios que me han engariao-

le dijo por todo saludo, tendiéndole la mano

--ya veo que estaste Bueno.

—Gracias a Dios que lo estoy y gracias

sean dadas a V. también por el cariñoso in-

terés que me demuestra.

—INo, que nó! ¿Había yo de venir a Peje-

go y dirme sin ver a quien me salvó la vida?

—Vaya, vaya; no abusemos de la hipér-

bole: la vida se la salvó a V. Dios, que es el

que nos ha de salvar a todos.

Comprendió Campaña muy a las clarasel sentido de la rectificación; lo que no com-prendió fué lo de la hipérbole, palabrejaque le dejó bien intrigado y hasta con te-

mores de fuera cosa de bebida.—Por supuesto que aquí habrán arao

-- 141?

GASPAR DE MONTELLANO «Adarve',

directiva con el estandarte de aquella y ce-

rraban el séquito los cuadrilleros, o sean

hermanos activos y fervorosos que coadyu,

vaban a la obra de la caridad con sus cuer,pos y con sus bienes.

Estos cuadrilleros, marchando uno en posde otro correctamente formados, porteaban

y exhibían los manjares que cada cual do-

naba a los reclusos, y como eran tantos los

donantes, la comida resultaba larga y es-pléndida por demás.

Dulces exquisitos y variados; frutas de to-

das clases, verdes secas; platos de cocinatan apetitosos como abundantes, desfilaban

ante el público que abierto en dos alas veía

pasar, celebrándola, esta suculenta proce-sión, la cual terminaba con una olla debronce, más grande que las de Egipto, en laque humeaba el clásico cocido, y una tablamás grande que las de la Ley, colmada detierno y sabroso pan.

De esta guisa, y con tales guisados, dis-curría la comitiva por las principales callesy plazas y llegaba a la cárcel.

137 —

Page 4: SE PO81.104 ¿09 DOMINGOS Núm. 207 Y LA 1112 … a 299/207. 160956.pdf · después de Sierra Nevada, la altura más eminente de Andalucía. Al Norte ... D. JULIO [RUDO CONIffillil

Pá . 4 ADARVE 16 do Septiembre de 1958

tarada. ¡Qué se le va a hacer! ¡Con talde no correr su misma suerte! Poco apoco se van llevando las cosas laderaarrriba, pero pronto hay que parar:la oscuridad es completo y convie-ne esperar el amanecer para prose-guir la subida.

El tiempo de descanso no es perdi-do: Las historias de la sierra van s Atan-do de labios del guía, y la realidadse anuda con la fantasía siendo difícildeterminar dónde acaba lo verdade-dero y comienza a reinar la quimera.Léyendas de tesoros fabulosos, dificul-tades de los arriesgados exploradoresde la famosa cueva del Morrión, elmoro gigantesco, guardián del tesorode la cueva—•donde está el moro estáel tesoro»—, y esa leyenda de los doshombres—padre e hijo—que pasaronuna semana allá arriba, y bajaron---sedice—con dos mulos cargados de mo-nedas de oro... Y de la fantasía a larealidad: los incendios de la Sierra co-bran en sus labios sabor de hecatom-be, de catástrofe inmensa, hasta sesiente que el cielo se clarea con las lla-mas crepitantes... pero es que ya el díase anuncia, al otro lado, separado denosotros por el muro de piedra de laSierra. Poco antes, las luces de un vehí-culo han dedo la prueba de que los

Material ESCOLARde todas clases....

Carteras - Bolsos - Plumiers

Estuches y block de Dibijo

Librería Hilario Rolas

otros excusionistas han llegado tam-bién,

Se reanuda la marcha. Al principioligera, los bártulos van ganando altu-ras gracias a sucesivos acarreos. Perocuando se cree haber llegada casi a lacumbre, aparecen nuevas pendientes.Ya con sol sobre las cabezas, quedaatrás el «tajo de la yedra» y un pasoangosto y empinado se salva haciendola cadena: los cuatro hombres se sitúanuno a continuación de otro y así se vanizando las cosas. Ya cada kilo, parecepesar una tonelada. Y siempre hoy unbuen trozo de Sierra por encima de lascabezas. La ilusión de coronar la cimahace que se redoblen los esfuerzos yse saquen energías de la fatiga y elcansancio.

Un necesario descanso, a media ma-ñana, para tomar un desaynno que esun verdadero almuerza. Se buce unadescubierta en busca de los otros ex-cursionistas, que deben ya haber gana-do la altura, pero no hay ni señales deellos. Un nuevo intento de trasladar lascosas más arriba, y luego el último em-pujón con lo más imprescindible de laimpedimenta: quedan bastante abajolas garrafas con el agua, los sacos conla arena y el cemento, y el travesañode lo cruz. Todos están rendidos y es-peran encontrar alivío en las fuerzascombinadas del grupo de excursionis-tas que han ganado la cumbre por ellodo opuesto.

Cuando ya desesperaban unos reu-nirse a los demás, los de la L. O. Caparecieron por !a cima de Silla Alta.precedidos de Manuel y Felipe , que ha-Hen solido en su búsqueda.

Rápidamente se organiza el trasla-do de las cosas que quedaron abajo,

por que si Se quiere dar remate al em-peño el tiempo no sobra, y hay quedarse prisa. Conviene distribuir el tre-bejo para que este sea más eficaz, ydespués de elegir el emplazamiento, searma y se pinta la Cruz se clavo en elmástil la capilla de la Virgen, y entrevarios, sucesivamente, se cava el agu-jero para dar firmeza o la Cruz. Cuan-do ya está todo a punto, la mezclapreparada, acopladas los piedras quehan de rellenar el hueco cavado, llegoel instante solemne y emotivo de izarla Cruz. Todos los brazos son pocos, yel esfuerzo conjunto suple la falta demedios adecuados. Al fin la esbelta si-lueta de la Cruz, que cobija amorosa-mente bajo sus brazos la rústica capi-llita con la estampa de la Madre, sedestaca sobre el cielo, sirviéndole defondo unas mieles que velan, parcial-mente, los ardores dei Sol.

La bendición sacerdotal pone fin auna tarea agotadora, pero todos losrostros reflejan la satisfacción naturalde haber dado cumplimiento al empe-ño propuesto.

Unas fotos de grupo dejan constan-cia gráfica del momento.

La salutación mariana, contada confervor y entusiasmo, queda flotandocomo nube de incienso que rodea elgrupo que corona el más alto picachode nuestra airosa sierro.

El esfuerzo ha tenido su recompensay la Cruz, ya, bendice desde arriba.

eatzle "Pletetano“

CARLOS VALVERDE ',ONU

En el patio de ella, que es donde se servíael agasajo, esperaban ya los presos acompa-ñados de las autoridades locales y de algu-nas distinguidas damas.

Acto seguido procedíase al reparto, el cual

se efectuaba con el mayor orden y equidad.Los reclusos, provistos de amplías escudi-llas y sendos canastos, recibían con sinceroagradecimiento lo que les tocaba en turno,y cuando presentábaseles algún plato ex-traordinario, bien de dulce o de fruta, ellosmismos-lo cedían a la Virgen, que equivalíaa decir que fuera rifado por la tarde paraacrecer con su importe el acervo de la Her-mandad.

Hecha la distribución de la comida y da-das las gracias por los presos a sus bienhe-chores, retirábanse aquellos, algunos consus familias, a consumir alegremente la sa-

brosa pitanza, en tanto que las autoridades,hermanos de la Caridad y asistentes al acto,despejaban también el local.

Tal era la hermosa obra de misericordia

-- 13R —

GASPAR D. MONTLLLANO

que se celebraba en aquellos tiempos, y tales la que se celebra en la actualidad, con laúnica diferencia de que, a causa de cierto la,mentable incidente ocurrido no ha muchos

años, desde entonces ya no se distribuye lacomida entre los presos, sino entre los po-

bres de un asilo benéfico.

El día de referencia, según costumbre, ha-

bía acudido al pueblo gran golpe de campe-sinos, no sólo para disfrutar de los festejos,sino para llevar su óbolo a los reclusos,pues algunos de aquellos, labradores bien

acomodados, eran a su vez cuadrilleros dela Caridad y tenían a gala presentar perso-nalmente su ofrenda.

Uno de estos cuadrilleros agrícolas, era elya conocido Tomás Campana, residente enel caserío de las Navas, quien, luego que hu-

bo terminado su piadosa misión, quiso des-- empellar otra no menos piadosa, visitandoen ;ej hospital a Mazzantini que, según ledijeron, estaba allí enfermo.

No bien llegó al benéfico establecimiento,

- - 139

Page 5: SE PO81.104 ¿09 DOMINGOS Núm. 207 Y LA 1112 … a 299/207. 160956.pdf · después de Sierra Nevada, la altura más eminente de Andalucía. Al Norte ... D. JULIO [RUDO CONIffillil

rEMINA 4-11SPANICAM ÁL A GA

Quiso sus bodas celebrar un díacon las olas del mar el sol divinoy al besarla, del lecho cristalino,segunda Venus, Málaga nacía.

El sol la dió su luz y su alegría,su hermosura y su gracia el mar latino,el espacio su ambiente peregrino,el canto de las aves su armonía;

su pabellón de púrpura la aurora,el clima de los trópicos su flora,Baco sus vides, sus trigales Ceres,

¡y hasta los mismo ángeles del cielose posaron en Málaga de un vueloy tomaron el nombre de mujeres!

¿Cómo? De la manera más sencilla:dicen que «in illo témpore» llegabaal mismo cielo el resplandor que dabaMálaga, que era ya una mara villa.

La vió algún angelillo—o «angelilla»por la curiosidad que demostraba—y al coro angelical, que cerca estaba,le propuso dar una escapadilla.

Se escaparon los ángeles del cielo

y emprendieron a Málaga su vuelorevestidos magníficos de galas,

mas al atravesar la inmensa esfera,sus alas se quemaron como ceray llegaron a Málaga sin alas.

Y añaden los antiguos pareceresque al contemplar a Málaga tan bellase quedaron los ángeles en ella«y tomaron el nombre de mujeres»

Desde entonces acá, los nuevos seresmarcan del hombre la dichosa huellay la ciudad magnífica destellariqueza y esplendor, luz y placeres.

En tanto San Miguel—así terminala conseja—pidió con mucho anheloque volviera la hueste femenina

con nuevas alas que le diera al cielo,mas contestó la femenina hueste:4Cielo por cielo, ya estamos en estel»

t echad Vaitavicie 2ápek

Taller-Escuela Sindical de formación

Profesional Textil

«VIRGEN DEL BUEN SUCESO»

PRIEGO DE CORDOBA

Clases de: Teoría y práctica del Teji-do, Aritmética y Geometría, Culturageneral, Química, Dibujo, Religión,Formación del Espíritu Nacional yFormación Sindical, en horas fuera dejornada de trabajo.

EMPRESARIO:—La ley te obliga auna formación profesional de tus tra-bajadores. Envíalos a este Centro ycumples con ella, además de elevar elnivel de quienes contigo producen.

lin obrero preparado rinde más queun analfabeto.

Matricula e informes en: Antonio dela Barrera, 11 (Patronato) y Conde deSuperunda, 11 (Centro).

Pr,RDIDADe un pendiente en forma de ciga-

rrón con cuatro esmeraldas.Se gratificará espléndidamente su

entrega, en la imprenta de este sema-nario.

FARMACIA de guardia

Lcdo. D. F. Pedrajas

d« 111'ayna

Foto CALVO---,Reportajes de BODAS y banquetes

Movimiento demográficoNacimientos, 4 - Defunciones, 2.

Nuestro extraordinario

A diario recibimos cartas y noticiasque demuestran a manos llenas afecto,consideración, aliento y compañerismocon motivo del reciente número ex-traordinario de ADARVE.

Periódicos de Madrid como «Arriba»,«Ya», «Madrid», «Informaciones» y«Pueblo», y diarios de Jaén, Córdoba,Granada y Málaga se han ocupadocon cariño de nuestra publicación, de-dicándole las mejores frases de elo-gio. Y qué decir de los colegas sema-nales de la región: ellos saben com-p render mejor que todos el alcance ynoble esfuerzo—desinteresado y al-truista—que mueve a la Sección de Li-teratura y Bellas Artes en su periódicosemanal.

«El Sol de Antequera» ha tenido lagentileza de llevar a su primera pági-na una bella poesía «A Nuestra Seño-ra de los Remedios», Patrona de la ciu-dad, que le dedicó D. Carlos Valverde,tributando recuerdo y admiración alvate prieguense; y « El Popular», de Ca-bra, hace honor a la figura del autorde «Las Bodas de Camacho», de quienpublica interesante fotografía, a cuyopié se une fervorosamente al rendidohomenaje en el centenario de su naci-miento.

Como síntesis reproducimos el co-mentario íntegro de nuestro queridocolega «La Opinión», de Cabra:

«Para conmemorar el centenario del na-cimiento del ilustre poeta prieguense donCarlos Valverde López y coincidiendo conla feria de la ciudad hermana, este queri-do colega ha tirado un número extraordi-nario que constituye un verdadero alardeeditorial, no sólo por el lujo con que fue-ron impresas sus páginas sino por las va-liosas colaboraciones literarias que lleva.

En la portada figura el cartel anuncia-dor de las fiestas, una preciosa tricomíade Ricardo Anaya. Luego viene una artís-tica foto de Calvo Serrano que ha capta-do un bello rincón del Castillo Arabe; ydespués las colaboraciones de Pemán, En-ríquez Barrios, Palop, Rey Díaz, CarlosValverde, Muñoz Burgos y otros que en-salzan magistralmente la figura del bardode la ciudad de la Fuente del Rey, sin quefalten sus versos, llenos de musicalidad,casticismo e inspiración.

Ciertamente que puede estar orgullosoel ilustre director del periódico por eléxito alcanzado por el número, y tambiénpuede ufanarse Priego de tener un hijoque en tan corto espacio de tiempo hayapuesto el periódico a la cabeza de las pu-blicaciones semanales.

Muy sinceramente felicitamos a nues-tro querido amigo D. José Luís Gámiz poreste nuevo triunfo».

Sea pera todos nuestro agradeci-miento sin límites: a las plumas galanasque acudieron presurosas a nuestra lla-mada; a los artistas del pincel, la plu-ma y la foto que pusieron todo su em-peño; a los que no faltó tiempo, ilusiónni buen gusto para confeccionar el ex-traordinario; a las cesas comercialesque nos trajeron la ayuda económicade sus anunc,os; y, de modo general, ala prensa que ha llevado a todos losrincones de la patria el buen nombrede la ciudad.

eañae

itetv-Gra, CVelctscoESPECIALISTA EN

Oídos, Nariz y Garganta

Profesor A. de la Facultad de Medicina de Granada

Pasará consulta de Sábado a Lunesen el HOTEL «LOS NARANJOS»

Page 6: SE PO81.104 ¿09 DOMINGOS Núm. 207 Y LA 1112 … a 299/207. 160956.pdf · después de Sierra Nevada, la altura más eminente de Andalucía. Al Norte ... D. JULIO [RUDO CONIffillil

19 Septiembre, 195 -P,á;). 6

LA CAU, A INVÁLIDADespués de celebrado nuestro I Con-

greso Nacional de Inválidos Civiles ydel Trabajo, acontecimiento que ha ve-nido a demostrar el grado de prepara-ción y madurez de nuestro MovimientoInválido Nacional y la capacidad ad-quirida desde el punto de vista social alo largo de tres años de penosos sacri-ficios y esfuerzos y de prolongada yenérgica lucha por parte de muchoscompañeros nuestros, es deber de laOrganización Provincial Cordobesa deInválidos Civiles, cuya Delegación Lo-cal represento, en daros a conocer enlíneas generales, el estado actual delos trámites en curso, de nuestra de-seada Organización Nacional.

Se ha llegado a la conclusión preci-sa de que solo la Unidad Nacional y lamás perfecta armonía de todas las En-tidades Provinciales y Locales de lasOrganizaciones de Inválidos en estre-cha colaboración fraterna puede con-ducirnos a la consecución de nuestrosobjetivos comunes.

Con la natural emoción y sana ale-gría que estos momentos embarganuestros corazones, producto de losavances y éxitos obtenidos últimamen-te me es grato participaros, aunquemuchos de vosotros estaréis enterados,que nuestros asuntos han sido lleva-dos al último consejo de Ministros quese ha celebrado en Madrid el día 26del pasado mes de Julio, cuyas referen-cias os transcribo en este acuerdo quedice así:

Secretaría General del Movimien-to.—«Acuerdo por el que se crea la Co-misión Interministerial de Goberna-ción, Hacienda y Trabajo y SecretaríaGeneral para estudio de la estructurade la futura Organización delnválidos»

Esto constituye para nosotros, lapenúltima etapa del largo recorrido,que nos ha venido conduciendo al máscompleto logro de nuestras aspiracio-nes, toda vez que la meta final, se en-cuentra situada detrás de las concre-ciones finales que esta Comi-sión Interministerial eleve al términode su estudio' al oportuno Consejo deMinistros, en el cual y a la vista deldictamen emitido, decretará definitiva-mente la Organización Nacional.

En esta Comisión Interministerialhan quedado comprendidos los Minis-terios que más directamente rozan nues-tros intereses, y en cuya Comisión In-

terministerial, intervendrá activamen-te uno o más miembros de la nombra-da recientemente Comisión Nacionalde Inválidos, ya que de esta forma noestará ausente un solo momento nues-tra voz informadora y gestora por me-dio de nuestro Presidente Nacional,D. Marcelino Rodríguez García.

Esta Comisión Interministerial darácomienzo a su actuación en el presentemes de Septiembre, toda vez que des-pués de este Consejo de Ministros, hanempezado las vacaciones oficiales ytodas las personalidades que han detrabajar directamente en nuestrosasuntos están ausentes de Madrid.

Compañeros inválidos os pido, aaquellos que escriben y preguntan contanta impaciencia, tanto a la Delega-ción Provincial como a la Local y creenque por mero hecho de estar inscritosen el Censo tenéis derecho a todo yque está todo hecho, os digo que esamisma impaciencia la tenemos todos,pero hemos de acostumbrarnos a noser tan impacientes y nos lo den todohecho, sin habernos molestado unápice y sin haber siquiera luchado pa-rá conseguir eso, que con tanta impa-ciencia pedimos y deseamos.

Por último, hemos de dejar trasnosotros, una estela de capacidad cons-tructiva y por encima de todo, el ma-yor y más sublime espíritu de herman-dad y solidaridad en todas nuestrascosas y cumplir siempre esta consigna:

a Adelante compañeros, a cumplirtodos como hombres, lo que como in-válidos hemos sabido pregonar!!

qtalletma ealetan ecaiíta.Delegado Local de Inválidos

Anuncios por palabras

MECANOGRAFIA.—Avelino Siller

ASERRADORA A DOMICILIO,Mercedes, 23

CONTABILIDAD.—Avelino Siller

LEÑA TROZADA.—Mercedes, 23

Máquinas de escribir.—Avelino Siller.

Reparación de MUEBLES, barnizado yebanistería. Teléfono, 145.

eCliiele 66 jg

11DfiRliE en San Sebastián

etól,vicao qu¿put coa ft a4

Pese a los precios astronómicos delas localidades-175 pts. butaca y «ga-llina» 75 ptas.—, el Teatro Victoria Eu-genia cosechó un lleno espectacularcon la única representación del mara-villoso conjunto de los Ballets del Mar-qués de Cuevas.

La magnífica representación demos-tró bien a las claras la continuidad delballet. Fué un verdadero mentís a losque hablan de la decadencia de estamodalidad artística de la danza y dela música, que se sirve de los pasos yde la mímica para contar una historia.

Continuidad que también significaevolución. Porque en el «Giselle» deAdams, estrenado en 1841, y en el «Pie-ge de Lumiere» de Juan Miguel Dama-se, estrenado en 1952, se nota bastantediferencia en cuanto a la forma escé-nico, a 1os coros y a la música. La dis-tando se revela en estos apartados,pero no en el fondo de ambos. El ba-llet moderno mantiene la misma intri-ga y acción que el clásico.

La interpretación excelente, ayuda-da por la calidad de la Orquesta deBiarritz.

7c=é

Conferencia de Caballeros deSAN VICENTE DE PAUL

Movimiento de fondos mes de AgostoINGRESOS

Existencia anterior. 621 57

Colectas en el presente mes . 2.723,15Donativo anónimo, entrega-

do por P. M. 100'00

Suman. 3.444,72GASTOS

Importe de 125 socorros a fa-milias adoptadas 2 288'50

RESUMENImportan los ingresos. . . 3.444,72

» » gastos 2 288'50

Existencias hoy 1 156'22

Priego, 30 de Agosto de 1956.El Tesorero,

Pautim.c., 1114aji,G4 eadbilla

Foto MINAServicios esmerados a DOMICILIO

Reportajes de todas clases:

Bodas - Banquetes - Recepcionesy Homenajes

IrnpH. ROJAS - Priego.

a fi Ct

los oías 1 y 15 de cada mes

pasarán consulta en el Hospital de esta localidad enlas especialidades de RIÑON y VIAS URINARIAS el

Dr. D. Hipócrates Tinaut Elorzay en CIRUGÍA GENERAL (salvo traurnatogía) el

Dr. D. Arturo Baca Puerta, d qpi.anaciaSi alguno de los días señalados fuese festivo, la Consulta tendrá lugar al día siguiente