se miller os

4
SEMILLEROS Un Semillero es un sitio donde se siembran los vegetales o un lugar donde se guardan las semillas. Es un área de terreno preparado y acondicionado especialmente para colocar las semillas con la finalidad de producir su germinación bajo las menores condiciones y cuidados, a objeto de que pueda crecer sin dificultad hasta que la plántula esté lista para el trasplante. TIPOS DE SEMILLEROS Según el área de terreno y material disponible pueden ser: Semilleros portátiles: Son aquellos que se pueden trasladar de un lugar a otro según la necesidad; se utilizan para siembras pequeñas y pueden ser construidos en cajones, cajas de madera o de plástico, bolsas de polietileno u otro material fácil de transportar.y Sus dimensiones aproximadas son: 50cm de largo, 35cm de ancho y 10cm de profundidad; el cajón debe tener pequeñas perforaciones que permitan el desagüe. Semilleros temporales o transitorios: Son aquellos que se usan una sola vez o para corta duración; y sus dimensiones aproximadas son: largo de acuerdo a la necesidad, ancho 1.10m, alto 20cm. Semilleros semi-permanentes: Son Aquellos que se utilizan para variar los cultivos o siembras; no son ni temporales ni fijos; se construyen haciendo un cerco de tablas y ladrillo en los bordes, y sus dimensiones aproximadas son: Largo según la disponibilidad de terreno y material, ancho 1.10m, alto 20cm. Semilleros perennes o fijos: Son aquellos utilizados en forma permanente; los bordes se construyen con cemento y bloque, el fondo es de granzón, para facilitar el drenaje.

Upload: franger-diaz

Post on 14-Jul-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

concepto tipo construdccion

TRANSCRIPT

Page 1: Se Miller Os

SEMILLEROSUn Semillero es un sitio donde se siembran los vegetales o un lugar donde se guardan las semillas. Es un área de terreno preparado y acondicionado especialmente para colocar las semillas con la finalidad de producir su germinación bajo las menores condiciones y cuidados, a objeto de que pueda crecer sin dificultad hasta que la plántula esté lista para el trasplante.TIPOS DE SEMILLEROS

Según el área de terreno y material disponible pueden ser:Semilleros portátiles: Son aquellos que se pueden trasladar de un lugar a otro según la

necesidad; se utilizan para siembras pequeñas y pueden ser construidos en cajones, cajas de madera o de plástico, bolsas de polietileno u otro material fácil de transportar.y Sus dimensiones aproximadas son: 50cm de largo, 35cm de ancho y 10cm de profundidad; el cajón debe tener pequeñas perforaciones que permitan el desagüe.

Semilleros temporales o transitorios: Son aquellos que se usan una sola vez o para corta duración; y sus dimensiones aproximadas son: largo de acuerdo a la necesidad, ancho 1.10m, alto 20cm.

Semilleros semi-permanentes: Son Aquellos que se utilizan para variar los cultivos o siembras; no son ni temporales ni fijos; se construyen haciendo un cerco de tablas y ladrillo en los bordes, y sus dimensiones aproximadas son: Largo según la disponibilidad de terreno y material, ancho 1.10m, alto 20cm.

Semilleros perennes o fijos: Son aquellos utilizados en forma permanente; los bordes se construyen con cemento y bloque, el fondo es de granzón, para facilitar el drenaje.

VENTAJAS Reduce el trabajo en relación con los cuidados de las jóvenes plantas, porque el área

ocupada es siempre menor en comparación con el área que el cultivo abarcaría si las semillas se sembraran permanentemente. Además de esto, se crean condiciones más favorables para las posturas jóvenes, las que difícilmente se hubiesen logrado en un área grande.

Con más facilidad se controlan algunas enfermedades y plagas, porque el área ocupada es limitada.

Se gastan menos semillas; esto es fundamental cuando las semillas son de importación y su precio es alto.

Con el método de plántulas se logra el más completo aprovechamiento en las áreas hortícolas durante todo el año.

IMPORTANCIA DE LOS SEMILLEROSSon importantes porque permiten un mejor aprovechamiento y rendimiento del terreno; garantizan una mejor selección de la semilla y con esto aumenta considerablemente las posibilidades de tener una mejor productividad en las cosechas; facilita la actividad agrícola familiar, ya que tanto la persona agricultora como los niños pueden participar en la siembra. Los semilleros son muy importantes porque permiten que ciertas hortalizas de semillas muy

Page 2: Se Miller Os

pequeñas, como la lechuga, la cebolla o el tomate, puedan lograr un buen desarrollo en su primer periodo de vegetación.

5 P A S O S P A R A C R E A R T U S E M I L L E R OCONSTRUCCIONES:1. Remojen las semillas. Es recomendable remojar las semillas por lo menos unos 20 minutos antes de sembrarlas.2. Llenen el semillero con la tierra. Una vez que hayan llenado cada compartimento, aprieten la tierra ligeramente con la yema de sus dedos.3. Siembren las semillas. Hagan un orificio de unos 2cm. de profundidad en cada celda del semillero para plantar sus semillas. Viertan entre 2 y 4 semillas en cada orificio y tápenlas con la misma tierra.4. Mantengan la tierra húmeda. Rieguen el semillero hasta que la tierra se sienta húmeda después de haber absorbido el agua por completo.5. Pongan bajo la luz. Si tienen una ventana que recibe mucha luz, pueden colocar su semillero ahí, o instalar un foco para plantas en algún lugar en su casa. Su semillero debe estar bajo la luz un mínimo de 6 horas cada día. Pueden cubrirlo con una tapa de plástico para que el agua se condense y se cree un efecto de internación.

LAS SIGUIENTES RECOMENDACIONES TÉCNICAS PARA CONSTRUIR UN SEMILLERO SON... 

1-ubicacion- los semilleros se construyen en lugares altos para poder vigilarlos con facilidad y prestarles los cuidados necesarios. 

2-orientacion-La orientación debe ser siguiendo la dirección del curso del sol ,es decir, de este a oeste, para evitar de esta manera la acción de los rasgos, solares durante todo el día 

3-dimensiones-el tamaño del semillero está relacionado con la extensión del terreno donde se van a sembrar los frutales. 

4-trazado- el trazado se hace con una cinta métrica y luego se forman los canteros colocando a su alrededor piedras, bloques o ladrillos formando una altura de 15 a 20 centímetros. 

5-mezcla del suelo. La tierra para el semillero debe ser fértil, suelta y perecible, sin piedras ni terrones. La mezcla se prepara uniendo partes iguales de tierra negra .abono orgánico o estiércol de ganado vacuno, bien descompuesto, para que contribuye a mejorar las condiciones físicas del suelo. 

6-nivelacion- la nivelación consiste en emparejar la tierra con escardillas o rastrillos para

Page 3: Se Miller Os

permitir la distribución uniforme de la humedad del suelo y evitar la erosión cuando se riega. 

7-- desanexión- la desanexión se hace con sustancias químicas que venden en el comercio también se puede formón que destruye a las bacterias. 

8-siembra- consiste en colocar las semillas en los surcos utilizando un sembrador, luego se cubren con la tierra del mismo semillero

FICHAS DE REGISTRO

Las fichas de registro, tanto de variedades hortícolas como de frutales, son necesarias para la elaboración de una base de datos con la que se pueda saber cuáles son las variedades que se están conservando y multiplicando en nuestra zona.

Con estas fichas se quieren agrupar las características agronómicas, organolépticas y botánicas de estas variedades, con objeto de contar con la mayor información posible de cada variedad.