se me olvidó - plan lector · dos a lo largo de la lectura, y de utilizar el formato de un diario...

12
PLAN LECTOR 1º - 8º BáSICO Se me olvidó Texto: Neva Milicic y Soledad López de Lérida Ilustraciones: Evangelina Prieto

Upload: dinhmien

Post on 25-Sep-2018

260 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Se me olvidó - Plan Lector · dos a lo largo de la lectura, y de utilizar el formato de un diario de vida para registrar ... estudiantes qué es el punto de vista y la impor - tancia

plan lector 1º - 8º básico

Se me olvidótexto: neva Milicic y soledad lópez de léridailustraciones: evangelina prieto

Page 2: Se me olvidó - Plan Lector · dos a lo largo de la lectura, y de utilizar el formato de un diario de vida para registrar ... estudiantes qué es el punto de vista y la impor - tancia

2 v i s í t a n o s e n ht t p : / / e d i to r i a l z i g z a g. b l o g s p o t. co m

2º Básico | nivel intermedio Se me olvidóEl placEr dE formar lEctorEs

Momentode la lectura

nombre de fantasíade la actividad actividades propuestas tipo

de enganche

antes de la lectura

Dos cubiertas, ¿dos historias?Pág. 5

predicción: Anticipar el argumento del relato a partir de la cubierta.

comprensión

Recordar qué es olvidarPág. 5

contextualización: Definir la palabra olvidar.

Dominio

Durante la lectura

Un animal con muy buena memoria

Pág. 6

conexión con otros saberes: Leen y comentan una noticia sobre un descubrimiento científico.

comprensión

Diario de lecturaPág. 6

Visualización (recrear mentalmente trama, escenarios, personajes, etc.):Registran en un diario las ideas, pensamientos y sentimientos que surgen a través de la lectura.

comprensión

Después de la lectura

Dos caras de la monedaPág. 7

actividad de destrezas de comprensión lectora:Comparan, a través de un cuadro, los sentimientos y emociones de los dos narradores-personajes.

comprensión

En pocas palabras, así me sentíPág. 7

contenido de asignatura:Escriben notas.

interpersonal

Instructivo para recordarPág. 8

actividad de destrezas de comprensión lectora:Revisan la historia e identifican las estrategias para no olvidar que utiliza Beltrán. Luego, proponen nuevas.

Dominioautoexpresión

Yo me comprometoPág. 8

contenido de asignatura:Escriben notas.

autoexpresión

> Las dos miradas > se me olvidó >> 2º Básico > nivel intermedio >

Page 3: Se me olvidó - Plan Lector · dos a lo largo de la lectura, y de utilizar el formato de un diario de vida para registrar ... estudiantes qué es el punto de vista y la impor - tancia

Autora | neVa MilicicPsicóloga y Magíster en Educación de la Pontificia Universidad Católica, posteriormente graduada como Doctora en Psicología de la Universidad de Gales, Reino Unido. Como especialista en desarrollo emocional, ha publicado libros para padres y educadores, a quienes entrega consejos en su columna de opinión semanal en la Revista Ya de el diario El Mercurio. Ha escrito también innumerables cuentos para niños, entre los que destacan Se me olvidó, ¡Fue sin querer! y Tantos a quienes querer.

Autora | soleDaD lópez De lériDaPsicóloga con un postítulo de Psicoterapia Sis-témica para niños y adolescentes en la Pontifi-cia Universidad Católica de Chile. Consciente de la importancia de una parentalidad positiva, es coautora junto a su madre Neva de los libros Quién dijo que era fácil ser padres e Hijos con autoestima positiva. En el campo de los cuentos infantiles, ha escrito con Neva Milicic Se me olvidó y Tantos a quienes querer.

ReseñaMeter los lápices a la mochila, llevar los cuadernos a casa para hacer las tareas, mirar la notita que le señala lo que debe recordar… Parece ser dema-siado para nuestro amigo Beltrán, nuestro peque-ño, pero perseverante protagonista.Se me olvidó, es una narración a dos voces que, con un lenguaje simple y cercano, logra emocionar a grandes y a chicos, ya que se relata una historia co-nocida en la cual podemos ver reflejados a muchos de los niños que habitan nuestras aulas e, incluso, a nosotros mismos. ¿Te sientes identificado con Beltrán? ¡Lee este libro y lo verás!

3 v i s í t a n o s e n ht t p : / / e d i to r i a l z i g z a g. b l o g s p o t. co m

2º Básico | nivel intermedio Se me olvidóEl placEr dE formar lEctorEs

Page 4: Se me olvidó - Plan Lector · dos a lo largo de la lectura, y de utilizar el formato de un diario de vida para registrar ... estudiantes qué es el punto de vista y la impor - tancia

4 v i s í t a n o s e n ht t p : / / e d i to r i a l z i g z a g. b l o g s p o t. co m

2º Básico | nivel intermedio Se me olvidóEl placEr dE formar lEctorEs

1. ¿Cómo fue la experiencia de escribir un libro en conjunto?

Posiblemente es más complejo, porque no solo hay que compatibilizar las buenas ideas de las dos, sino que tenemos que hacer coin-cidir los tiempos y realizar revisiones conjun-tas. Seguramente es más enriquecedor, por-que dos cabezas piensan mejor que una, aportando cada una de nosotras una visión diferente desde nuestra experiencia en el trabajo con niños. Aún más complementarias resultaron nuestras posiciones, cuando el libro promueve estas dos miradas, siendo nosotras representantes de ellas: madre e hija. De lo que sí no nos cabe duda alguna, es que el trabajo colaborativo no solo resulta mejor sino que también es mucho más entretenido.

2. ¿Recuerdan alguna etapa en su vida de niñas en las que decir “se me olvidó” era algo usual?

Por supuesto, muchas veces olvidamos cosas de niñas, y aún nos sigue sucediendo. Frecuen-temente (plantea Soledad), me sucedía que olvidaba mostrar la libreta de comunicacio-nes a mis papás en la tarde, después del colegio. Luego en la mañana, con todo el ajetreo del despertar me acordaba, justo cuando no había tiempo ni de encontrar un lápiz para firmar. No puedo ni recordar todas las veces que me retaron diciéndome ¿Cuán-tas veces les he dicho que me muestren las comunicaciones cuando llego a la casa?, y mi única respuesta era se me olvidó. En rea-lidad (cuenta Neva) era una responsabilidad compartida, ya que como mamá a mí se me olvidaba preguntar si había algo que firmar para el día siguiente. Esperamos que este libro les ayude a los niños y niñas y a sus padres, a disminuir estos malos ratos que nos hacen partir el día con el pie izquierdo.

nos hablan las autoras:

Ilustradora | eVangelina prietoIlustradora chilena; dibujante autodidacta. Ha trabajado para editoriales chilenas, españolas y para escritores independientes. Su trabajo forma parte de la exposición itinerante “Iberoamérica Ilustra” lanzada en el 2012 en la Feria del Libro de Guadalajara, y el mismo año participó en una destacada exposición colectiva en Polonia. Bajo el sello de Zig-Zag ilustró Se me olvidó y uno de los cuentos de Un niño de diez mil años.

Page 5: Se me olvidó - Plan Lector · dos a lo largo de la lectura, y de utilizar el formato de un diario de vida para registrar ... estudiantes qué es el punto de vista y la impor - tancia

Dos cubiertas, ¿Dos historias?La portada de un libro es el primer lugar de encuentro entre él y su lector. Gracias a ella, se generan expectativas, se construyen prediccio-nes o, incluso, se toma la decisión de no leer. Es muy importante que guiemos a nuestros es-tudiantes a interrogarla y sacar el máximo provecho de ella.

Divida a su clase en dos grupos. Cada uno de-berá observar una de las dos portadas del libro. A continuación realice las siguientes preguntas: ¿Cuál es el título de este libro? ¿Pueden mos-trarlo? ¿Quién es el autor? ¿Cuál es su nombre? Si ambas cubiertas tienen igual autor e ilustra-dor, ¿serán iguales las historias?, ¿qué ocurre con la ilustración?, ¿sobre qué tema tratará el libro?, ¿por qué creen eso?, ¿qué pistas les en-trega la cubierta?

Divida la pizarra en dos y vaya registrando las respuestas de los niños.

• Recursos: pizarra, plumón y libro.

• Evaluación: los estudiantes serán capaces de elaborar una hipótesis sobre el argumento del libro utilizando pistas verbales y pictóricas.

recorDar Qué es olViDarNuestros pequeños lectores necesitan ponerse en sintonía con el texto que van a leer, de tal manera que puedan interactuar de manera activa con el relato y así comprenderlo mejor.

El verbo olvidar sale en reiteradas ocasiones a través de la narración. Pida a sus estudiantes que definan con sus propias palabras qué significa esta palabra (qué tipo de palabra es, qué quiere decir, etc.). Después, invítelos a buscar en el diccionario la definición correspondiente y a comparar con la creada de manera colectiva. Coloque esta palabra en alguna parte de su sala en donde tenga el vocabulario visual. ¡Incluso los estará ayudando a escribirla correctamente!

• Recursos: diccionarios, cuadernos y lápices.

• Evaluación: los estudiantes definen con sus propias palabras la palabra olvidar, utilizando las claves contextuales ofrecidas en el texto.

5 v i s í t a n o s e n ht t p : / / e d i to r i a l z i g z a g. b l o g s p o t. co m

El placEr dE formar lEctorEs

Antes de lA lecturA

2º Básico | nivel intermedio Se me olvidó

Page 6: Se me olvidó - Plan Lector · dos a lo largo de la lectura, y de utilizar el formato de un diario de vida para registrar ... estudiantes qué es el punto de vista y la impor - tancia

un aniMal con MuY buena MeMoriaMucho se discute sobre cuál es el animal con mejor memoria; ¿será el elefante, el chim-pancé, el delfín u otro? A los pequeños les en-cantan estas curiosidades. En la pág. 16 de este libro la mamá de Beltrán recuerda una enseñanza de su profesora para poder grabar las cosas en su memoria. Aproveche esta ocasión para leerles a sus estudiantes una noticia, pu-blicada en un medio de prensa español, sobre el descubrimiento científico de que los delfines reconocen los silbidos emitidos por otros delfi-nes con los que han vivido hace tiempo. Puede encontrarla en el siguiente sitio web:

http://www.elmundo.es/elmundo/2013/08/05/natura/1375705552.html

• Recursos: libro, noticia impresa o en formato web.

• Evaluación: los estudiantes serán capaces de comprender la información expuesta en la noticia sobre los delfines.

Diario De lecturaLa interacción entre un texto y un lector tiene diferentes consecuencias. Los estudiantes pueden cobijar pensamientos y sentimientos con cada página leída, sobre todo, si recordamos que este libro contiene un relato tremendamente emotivo y que puede tocar de cerca a más de uno de nuestros estudiantes.

Recuerde las características de un diario de vida y, luego, anime a sus estudiantes a ir registrando qué les ocurre (a modo de lluvia de ideas) con el relato a medida que avanza. Durante un ratito de la jornada, puede preguntar si alguien quiere compartir sus anotaciones.

• Recursos: libreta o cuaderno que sirva para ser utilizado como diario de vida, lápices, libro.

• Evaluación: los estudiantes serán capaces de registrar emociones y sentimientos surgi-dos a lo largo de la lectura, y de utilizar el formato de un diario de vida para registrar sus impresiones.

6 v i s í t a n o s e n ht t p : / / e d i to r i a l z i g z a g. b l o g s p o t. co m

durAnte lA lecturA

El placEr dE formar lEctorEs2º Básico | nivel intermedio Se me olvidó

Page 7: Se me olvidó - Plan Lector · dos a lo largo de la lectura, y de utilizar el formato de un diario de vida para registrar ... estudiantes qué es el punto de vista y la impor - tancia

7 v i s í t a n o s e n ht t p : / / e d i to r i a l z i g z a g. b l o g s p o t. co m

después de lA lecturA

El placEr dE formar lEctorEs2º Básico | nivel intermedio Se me olvidó

Dos caras De la MoneDaExisten diferentes formas de mirar y compren-der los hechos en la vida; cada persona tiene una manera única de ver las cosas. El texto nos presenta dos relatos: el de Beltrán y el de su mamá. Ambos sobre un mismo tema: la difi-cultad que tiene el pequeño para recordar las cosas. Los estudiantes deberán comparar los sentimientos y emociones de cada uno de estos narradores, en diferentes momentos de la historia, a través del cuadro comparativo Fi-cha 1 Dos caras de la moneda (pág. 9). Para finalizar la actividad, corrija y reflexione con sus estudiantes qué es el punto de vista y la impor-tancia del respeto por el otro y por su manera de ver el mundo.

• Recursos: lápices y libro. Ficha 1 Dos caras de la moneda (pág. 9).

• Recursos: los estudiantes serán capaces de registrar los sentimientos y emociones de cada personaje y de entender que cada persona tiene un punto de vista diferente.

en pocas palabras, asÍ Me sentÍTodas las personas tenemos fortalezas y de-bilidades. Cuando tomamos conciencia de ello podemos empatizar de mejor manera con los otros. Los estudiantes necesitan aceptar y res-petar a las personas; las burlas no hacen más que dañar la autoestima de las personas e impedir que puedan concentrar los esfuerzos en intentar mejorar aquello que no funciona bien o que cuesta más.

Vuelva a la pág. 11 de la narración y lea a sus estudiantes el texto que aparece. Luego, invítelos a reflexionar en torno a las siguientes preguntas: ¿Alguna vez se han burlado de ti? ¿Por qué ra-zón? ¿Cómo te sentiste? Invítelos a escribir una nota en la cual expresen, a quien se haya burlado de ellos, cómo se sintieron en esa ocasión Ficha 2 En pocas palabras, así me sentí (pág. 10). Aproveche de recordar con ellos qué es una nota y cuál es su estructura (encabezado y cuerpo). Para esto lea una nota ficticia que podría haber escrito Beltrán a sus hermanos, que aparece en la Ficha 2 En pocas palabras, así me sentí (pág. 10).

• Recursos: nota de Beltrán en grande (cartulina), un papelito (tipo nota) para cada estudiante, lápices y plumones. Ficha 2 En pocas palabras, así me sentí (pág. 10).

• Recursos: los estudiantes serán capaces de escribir una nota cuyo propósito comunicativo sea expresar sus sentimientos cuando se han sentido ofendidos.

Page 8: Se me olvidó - Plan Lector · dos a lo largo de la lectura, y de utilizar el formato de un diario de vida para registrar ... estudiantes qué es el punto de vista y la impor - tancia

instructiVo para recorDarDurante ambos relatos, el de Beltrán y el de su mamá, conocemos diferentes estrategias que pone en práctica el protagonista para recordar las cosas. Sabemos que muchos de nuestros estudiantes tienen esta misma dificultad, por lo que esta actividad servirá no solo para comprender mejor lo leído sino para ayudar a quienes también necesitan aprender a recordar.

Solicite a sus estudiantes a que, en parejas, vuelvan sobre el texto para buscar cada una de estas estrategias. Pídales que hagan un listado con ellas. A continuación, anímelos a que propon-gan y registren dos ideas más que pudieran ayudar a Beltrán o a alguien que tenga esta misma dificultad.

Realice una puesta en común y registre, en un texto instructivo en grande, todas estas ideas que aparecen en el libro. Este es un excelente momento para recordar y revisar las características de este tipo de texto.

Ejemplo de instrucción: Escribe y pega una tar-jeta en la agenda con todo aquello que tienes que recordar. Finalmente, propóngales decorar el texto y ubicarlo en alguna parte de la sala de clases junto a una imagen de Beltrán.

• Recursos: libro, cuaderno u hojas, lápices, goma de borrar, cartulina y plumones.

• Evaluación: los estudiantes serán capaces de rastrear la información en el texto, escribirla a modo de listado y de proponer dos estrategias nuevas para recordar las cosas.

Yo Me coMproMetoLos seres humanos realizamos con éxito y facilidad algunas tareas y, otras, con más trabajo y esfuerzo. Esto tiene que ver con que mientras algunas habilidades las poseemos, otras requieren de mayor práctica y concentración.

Invite a sus estudiantes a reflexionar sobre cuál es aquella actividad, tarea o habilidad que le cues-ta más y pídales que completen la Ficha Nº 3 Yo me comprometo (pág. 11). Luego, motívelos a idear una estrategia para mejorar y que la regis-tre a modo de compromiso en la Ficha Nº 4 Com-promiso de honor (pág. 12).

Permítales que se lleven a sus casas el texto para que lo compartan en familia.

• Recursos: lápices. Ficha Nº 3 Yo me compro-meto (pág. 11) y Ficha Nº 4 Compromiso de honor (pág. 12)

• Evaluación: los estudiantes serán capaces de reconocer una dificultad y proponer una estrategia para su trabajo.

8 v i s í t a n o s e n ht t p : / / e d i to r i a l z i g z a g. b l o g s p o t. co m

después de lA lecturA

El placEr dE formar lEctorEs2º Básico | nivel intermedio Se me olvidó

Page 9: Se me olvidó - Plan Lector · dos a lo largo de la lectura, y de utilizar el formato de un diario de vida para registrar ... estudiantes qué es el punto de vista y la impor - tancia

noMbre: Fecha:

9 v i s í t a n o s e n ht t p : / / e d i to r i a l z i g z a g. b l o g s p o t. co m

El placEr dE formar lEctorEs

• Completa este cuadro con los sentimientos y emociones que experimentan los perso-najes en estas páginas.

2º Básico | Nivel intermedio Se me olvidó

Ficha nº 1 | Dos caras de la moneda

Páginas MaMá BELTRán

6 y 7

8 y 9

10 y 11

12 y 13

18 y 19

20

Page 10: Se me olvidó - Plan Lector · dos a lo largo de la lectura, y de utilizar el formato de un diario de vida para registrar ... estudiantes qué es el punto de vista y la impor - tancia

noMbre: Fecha:

10 v i s í t a n o s e n ht t p : / / e d i to r i a l z i g z a g. b l o g s p o t. co m

El placEr dE formar lEctorEs 2º Básico | Nivel intermedio Se me olvidó

• Si Beltrán les hubiera escrito una nota a sus hermanos, que se burlaban de su dificultad para recordar las cosas, seguramente, habría sido algo como la siguiente:

• Ahora es tu turno. Reflexionar acerca de las siguientes preguntas:

¿Alguna vez se han burlado de ti? ¿Por qué razón? ¿Cómo te sentiste?

Escríbele a esa persona una nota en donde le cuentes cómo te sentiste en esa ocasión.

Ficha nº 2 | En pocas palabras, así me sentí

Hermanos, cuando me dicen “cabeza de chorlito” lo paso muy mal. Por favor no me traten así porque a mí me cuesta recordar las cosas. Pien-sen cómo se sentirían us-tedes en mi lugar. Beltrán.

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 11: Se me olvidó - Plan Lector · dos a lo largo de la lectura, y de utilizar el formato de un diario de vida para registrar ... estudiantes qué es el punto de vista y la impor - tancia

noMbre: Fecha:

11 v i s í t a n o s e n ht t p : / / e d i to r i a l z i g z a g. b l o g s p o t. co m

El placEr dE formar lEctorEs 2º Básico | Nivel intermedio Se me olvidó

• Completa las siguientes oraciones.

• A Beltrán le costaba mucho ____________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

____________________________________________________________________.

• Para ayudarse, él realizaba acciones tales como ____________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

____________________________________________________________________.

• A mí me es difícil ____________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

____________________________________________________________________.

• Pero, intentaré mejorar. Una buena manera de hacerlo es ____________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

____________________________________________________________________.

Ficha nº 3 | Yo me comprometo

Page 12: Se me olvidó - Plan Lector · dos a lo largo de la lectura, y de utilizar el formato de un diario de vida para registrar ... estudiantes qué es el punto de vista y la impor - tancia

noMbre: Fecha:

12 v i s í t a n o s e n ht t p : / / e d i to r i a l z i g z a g. b l o g s p o t. co m

El placEr dE formar lEctorEs

Compromiso de HonorYo, _________________________________________

me comprometo a _____________________________

____________________________________________

____________________________________________

____________________________________________

____________________________________________

___________________________________________

para poder mejorar ____________________________

____________________________________________

____________________________________________

____________________________________________

____________________________________________

________ porque me cuesta un poquito.

_______________________Firma

• Piensa en una estrategia para mejorar aquella actividad o habilidad que más te cuesta y comprométete a ello completando el siguiente Compromiso de Honor.

2º Básico | Nivel intermedio Se me olvidó

Ficha nº 4 | Compromiso de honor