se enrarece el ambiente - fiel€¦ · disfrutan de la rebaja de impuestos son, generalmente, las...

34
N°585 - ABRIL 2017 • Hacia dónde nos llevan las cuentas públicas. C. Moskovits • Salario docente: ¿Cuánto es “poco”? N. Susmel • Sostenido esfuerzo del BCRA. G. Bermúdez • La Argentina y sus exportaciones: dilemas para el crecimiento. M. Cristini y G. Bermúdez Se enrarece el ambiente

Upload: others

Post on 23-Jul-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Se enrarece el ambiente - FIEL€¦ · disfrutan de la rebaja de impuestos son, generalmente, las personas de mayores ingresos. Las urgencias de corto plazo deberían resolverse sin

N°585 - ABRIL 2017

• Haciadóndenosllevanlascuentaspúblicas.C.Moskovits

• Salariodocente:¿Cuántoes“poco”? N.Susmel

• SostenidoesfuerzodelBCRA.G.Bermúdez

• LaArgentinaysusexportaciones: dilemasparaelcrecimiento. M.CristiniyG.Bermúdez

Se enrarece el ambiente

Page 2: Se enrarece el ambiente - FIEL€¦ · disfrutan de la rebaja de impuestos son, generalmente, las personas de mayores ingresos. Las urgencias de corto plazo deberían resolverse sin

Patrocinantes FIEL

BOGUER S.A.

FIRMENICH S.A.I.YC.

CARTELLONE ENERGÍA Y

CONCESIONES S.A.

HLB PHARMA GROUP

Page 3: Se enrarece el ambiente - FIEL€¦ · disfrutan de la rebaja de impuestos son, generalmente, las personas de mayores ingresos. Las urgencias de corto plazo deberían resolverse sin

1Indicadores de Coyuntura Nº 585, abril de 2017 1

ACTIVIDAD INDUSTRIAL

Freno a la recuperación industrialen el primer bimestreGuillermo Bermúdez

20

04

Información estadística adicional: www.fiel.org.ar

INDICADORES DE COYUNTURA N° 585 - ABRIL DE 2017Sumario

SITUACIóN geNeRAL

03 EditorialPensar más allá del corto plazoJuan Luis Bour

6 Panorama FiscalHacia dónde nos llevan las cuentas públicasCynthia Moskovits

12 Sector ExternoLa Argentina y sus exportaciones: Dilemas para el crecimientoMarcela Cristini y Guillermo Bermúdez

18 Síntesis FinancieraSostenido esfuerzo del BCRAGuillermo Bermúdez

22 Panorama Político• Cronograma electoral: el eje de la política 2017• Latinoamérica: dos crisis, una elección y protestasRosendo Fraga

27 Anexo estadísticoIndicadores económicos seleccionados - Abril 2017

MeRCADO De TRABAJO

¿Cuánto es “poco”? Un contexto para el salario docenteNuria Susmel

SUSCRIpCIONeS FIeLPara comenzar o renovar su sucripción, por favor, comuníquese con el Departamento dePublicaciones de FIEL.

Suscripción anual a la versión digital de Indicadores de Coyuntura:Indicadores de Coyuntura - Argentina $1200Indicadores de Coyuntura - Exterior U$S 100

Teléfono: (54 11) 4314-1990Fax: (54 11) 4314-8648

E-mail: [email protected]

Se enrarece el ambienteDaniel Artana

4

10

Page 4: Se enrarece el ambiente - FIEL€¦ · disfrutan de la rebaja de impuestos son, generalmente, las personas de mayores ingresos. Las urgencias de corto plazo deberían resolverse sin

Indicadores de Coyuntura Nº 585, abril de 20172

ABRIL 2017 - N° 585

FIeL

Cuerpo Técnico Economistas Jefe: Daniel Artana, Juan Luis Bour (Director), Fernando Navajas, Santiago Urbiztondo / Economistas Asociados: Walter Cont./ Economistas Senior: Guillermo Bermudez, Marcela Cristini, Cynthia Moskovits, Mónica Panadeiros, Nuria Susmel / Economistas: Ivana Templado. / Investigadores Visitantes: Enrique Bour, Marcelo Catena, Alfonso Martínez, Oscar Natale. / Asistente Profesional Junior: Agustín Carbo, Juan Pedro Lezica, Nicolás Tanzi. / Asistentes de Estadísticas: Bruno Javier Filomía, Laura Malena Iaies.

R.N.P.I. N° 22242 • I.S.S.N. 0537-3468 • Exenta del pago de impuestos de sellos por resolución N° 466/ 64 de la DGI • I.V.A.: No responsable • Impuesto a las Ganancias N° 492.604-009-5 • Proovedores del Estado N° 2493-7 • Caja de previsión: N° 258-771.Las opiniones vertidas no comprometen la opinión individual de los miembros del Consejo Directivo de FIEL, ni de las entidades fundadoras, las empresas y organizaciones patrocinantes. Las colaboraciones externas firmadas no representan necesariamente la opinión de los editores. Queda prohibida la reproduc-ción total o parcial del contenido de esta publicación por el medio que fuere, sin previa autorización. Se permite la mención de los articulo citando la fuente.

FIEL: Av. Córdoba 637 • 4° piso • C1054AAF • Buenos Aires • ArgentinaTel. 4314-1990 • Fax. 4314-8648 • E-mail: [email protected] • Web: www.fiel.org • @Fundacion_FIEL

SuscripcionesAndrea [email protected](54-11) 4314-1990

publicidadAndrea [email protected](54-11) 4314-1990

Consejo Directivo Presidente: Dr. Juan P. MunroVicepresidentes: Ing. Víctor L. Savanti Ing. Juan C. Masjoan Ing. Manuel SacerdoteSecretario: Ing. Franco Livini

Prosecretario: Sr. Alberto L. Grimoldi

Tesorero: Dr. Mario E. Vázquez

Protesorero: Luis RibayaVocales: Gerardo Beramendi, Gustavo Canzani, José M. Dagnino Pastore, Ricardo De Lellis, Jorge Di Fiori (Presidente de la Cámara Argentina de Comercio), Luis Miguel Etchevehere (Presidente de la Sociedad Rural Argentina), Jorge Ferioli, Carlos Franck, Adelmo J.J. Gabbi (Presidente de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires), Patricia Galli, Enrique Humanes, Hugo Krajnc, Teófilo Lacroze, Javier Ortiz, Daniel Pelegrina, Cristiano Rattazzi, Rodolfo Roggio.

Consejo Consultivo Gustavo Albrecht, Pablo Ardanaz, Enrique Cristofani, Juan Curutchet, Carlos Alberto de la Vega, Martin del Nido, Horacio Delorenzi, Sergio Faifman, Julio Figueroa, Daniel Herrero, Rubén Iparraguirre, Jorge A. Irigoin, Eduardo Mignaquy, Ignacio Moran, Matías O’Farrell, Guillermo Pando, Juan Manuel Rubio, Mariana Schoua, Luis Schvimer, Juan Pedro Thibaud, Horacio Turri, Ricardo Valderrama, Amadeo R. Vázquez, Gonzalo Verdomar Weiss, Federico Zorraquín.

Consejo Académico Miguel Kiguel, Ricardo López Murphy, Manuel Solanet, Mario Teijeiro.

Page 5: Se enrarece el ambiente - FIEL€¦ · disfrutan de la rebaja de impuestos son, generalmente, las personas de mayores ingresos. Las urgencias de corto plazo deberían resolverse sin

33Indicadores de Coyuntura Nº 585, abril de 2017

eDITORIAL

STAFFDirector

Daniel Artana

Coordinadora

Mónica Panadeiros

Colaboradores

Daniel Artana

Guillermo Bermudez

Juan Luis Bour

Marcela Cristini

Cynthia Moskovits

Nuria Susmel

Columnistas Invitados

Rosendo Fraga

Area Estadística

Guillermo Bermudez

Ivana Templado

Diseño y diagramación

Verónica M. [email protected]

Pensar más allá del corto plazo

La Argentina enfrenta, desde hace años, un deterioro de sus indicadores de competitividad, ya sea medidos a través de la debilidad de la productividad total factorial –algo que comparten muchos países de la región-, o a través del indicador más coyuntural del crecimiento de los costos laborales unitarios. Las razones de esta evolución deberían ser la base de las políticas públicas para procurar restablecer en el mediano plazo un sendero de crecimiento estable.

El diagnóstico, sin embargo, se ve enrarecido, por una parte, por la necesidad política de lograr resultados más o menos inmediatos en el plano de actividad económica, para que el Gobierno llegue mejor posicionado a las elecciones de medio término. La urgencia política es atendible en toda gestión que trata de consolidarse, pero puede dar lugar a decisiones de política económica que, si bien logren algún impacto de corto plazo, comprometan la recuperación en el mediano plazo. Los ejemplos abundan, comenzando por los programas de inversión en energía que consolidan niveles de precios de los combustibles bien superiores a los de mercado; el mantenimiento de precios relativos que, para favorecer a los hogares, castigan fuertemente el uso de energía por parte de los productores (desprotegiendo la producción doméstica); como también los recientes programas de estímulo de corto plazo que repasa Daniel Artana en la Situación General, y que reflejan, como señala, “desgravaciones fiscales generosas que atentan contra el objetivo de lograr un mayor desarrollo y mayor equidad”. El corto plazo, a veces, puede comprometer el largo plazo.

Algunas áreas de gobierno, sin embargo, comienzan a mostrar una preocupación por la sostenibilidad de las políticas públicas que resulta bienvenida. Repensar el sistema jubilatorio en la Argentina es una imperiosa necesidad, teniendo en cuenta que el régimen fue, en los últimos años, quebrado a partir de moratorias imprudentes que se complementaron en 2016 con el acuerdo por el cual se revierte parte del financiamiento del sistema hacia las provincias. El mandato de repensar al sistema que tiene ANSES, y que debería llevar a un régimen sostenible en el tiempo a partir de reformas a implementar desde 2019/20, va en ese camino. La reforma del sistema tributario –en proceso para ser presentada en 2018- es otro eslabón que contrasta con las reformas impositivas sacadas de la galera y por la fuerza, como vimos en el pasado. Falta, sin embargo, un enfoque de equilibrio general que contemple los problemas de competitividad. Esa tarea pendiente requiere involucrar a la sociedad en una discusión a la que ha estado ajena, como si los problemas fueran resolubles a partir de unas pocas decisiones de política macroeconómica. La magnitud de las distorsiones que enfrentamos a nivel microeconómico nos muestra que no es la macro solamente, es fundamentalmente la micro que debemos revisar.

Disfruten la lectura de los Indicadores con todas sus notas habituales.

Juan Luis Bour

Page 6: Se enrarece el ambiente - FIEL€¦ · disfrutan de la rebaja de impuestos son, generalmente, las personas de mayores ingresos. Las urgencias de corto plazo deberían resolverse sin

Indicadores de Coyuntura Nº 585, abril de 20174

SITUACION geNeRAL

*Economista de FIEL

Indicadores negativos parecen haber alentado al gobierno a anunciar algunas medidas para mejorar la actividad económica. el problema es que se recurre a desgravaciones fiscales generosas que atentan contra el objetivo de lograr un mayor desarrollo y mayor equidad.

Indicadores de Coyuntura Nº 585, abril de 20174

por Daniel Artana*

Se enrarece el ambiente

Page 7: Se enrarece el ambiente - FIEL€¦ · disfrutan de la rebaja de impuestos son, generalmente, las personas de mayores ingresos. Las urgencias de corto plazo deberían resolverse sin

Las tibias señales de recuperación insinuadas en el segundo semestre del año 2016, cuando la economía creció 0.5% (1.1% anualizado), fueron seguidas de

algunos indicadores todavía menos favorables durante los primeros meses de 2017 (industria, ventas minoristas, confianza del consumidor).

De todas maneras, la mejora en salarios y jubilaciones en moneda constante que se daría en el segundo trimestre permitiría que éstos se ubiquen alrededor de 3% por encima del promedio observado el año pasado. Esto ayudaría a lograr una modesta recuperación del consumo privado que, a finales de año, todavía no mostraba ningún signo en ese sentido. Al revés de lo ocurrido con el PIB mensual, el consumo privado en el segundo semestre cayó 1.4% respecto del segundo trimestre del año pasado.

Respecto de la inflación, y luego del salto observado en febrero, la tasa de marzo volvería a ubicarse alrededor del 2% mensual, un valor todavía alejado de la meta oficial. La información semanal recopilada por FIEL también muestra un aumento en la inflación núcleo, que según nuestro análisis debería desaparecer en pocos meses. Los cambios de precios relativos bruscos (tarifas, por ejemplo) tienen un impacto negativo pero transitorio sobre la inflación núcleo, según surge de un análisis econométrico de los componentes de la variación mensual de precios.

En ese contexto, el gobierno ha anunciado algunas medidas puntuales que procuran acelerar el ritmo de recuperación: el regreso de las cuotas sin interés (a menores plazos), la simplificación de los requisitos para crear una empresa, con algún apoyo creditico para las nuevas empresas a tasas subsidiadas, o el acuerdo con el sector automotriz.

Algunas de estas medidas tienen aspectos positivos para el mediano plazo (como es el caso de la simplificación de requisitos para crear una empresa), pero en otras se utilizan desgravaciones impositivas como instrumento de política industrial, ignorando la evidencia empírica internacional y local del impacto sobre el bienestar de la sociedad de este tipo de medidas. Además, esto va en contra de uno de los requisitos que debería incluir una reforma tributaria ambiciosa que es ampliar la base imponible para poder bajar alícuotas.

Así, por ejemplo, se suman a los generosos incentivos fiscales para el aumento del contenido nacional en los vehículos fabricados en el país, la también generosa desgravación de los aportes de capital a las empresas Pymes, que el Poder Ejecutivo incluyó en el proyecto de Simplificación que acaba de aprobar el Congreso Nacional. También se han propuesto desde otros ministerios que se otorguen incentivos fiscales a la construcción de viviendas para alquiler. En ese contexto, no sorprende que el sector privado solicite más desgravaciones como la propuesta para los pagos con tarjeta de crédito en hoteles.

Perforar la recaudación de impuestos vía desgravaciones de todo tipo atenta contra los objetivos de largo plazo de lograr un desarrollo equitativo porque éstas afectan negativamente la asignación de recursos y porque quienes disfrutan de la rebaja de impuestos son, generalmente, las personas de mayores ingresos. Las urgencias de corto

plazo deberían resolverse sin generar daños en el mediano plazo.

En el conflicto con los docentes en la Provincia de Buenos Aires, la decisión del gobierno parece haber sido la opuesta. Se eligió avanzar sobre ineficiencias estructurales, como el generoso sistema de licencias, para tratar de mejorar la oferta salarial. Está por verse si el gobierno bonaerense podrá lograr imponer su propuesta, pero sería el primer caso en el cual se ceden recursos a cambio de reformas estructurales. En otros casos, se hizo lo contrario (devolución del 15% de la coparticipación a las provincias, devolución de los fondos retenidos por el gobierno anterior a las obras sociales sindicales, mejora en los planes sociales), lo cual generaba dudas de que el resto de los actores acuerde en algún momento una mejora en las normas que regulan su actividad.

Finalmente, los datos fiscales del primer bimestre del año deben ajustarse para poder proyectarlos a mediano plazo porque incluyen ingresos que no se repetirán en el futuro (blanqueo y algunos dentro de rentas de la propiedad) y otros egresos también transitorios (como los pagos de sentencias a jubilados dentro del programa de reparación histórica). Los ingresos tributarios “depurados” habrían aumentando 29% en el primer bimestre del año comparado con el mismo período del año anterior, mientras que los egresos primarios “depurados” lo habrían hecho 34%. Esto revela las dificultades que existen para reducir el déficit primario estructural.

La Argentina necesita cumplir sin dilaciones con su programa fiscal de mediano plazo. El cociente deuda / PIB está influido positivamente por el atraso cambiario. El acceso al financiamiento permite hacer una corrección gradual, pero esta no puede volver a demorarse porque podría correrse el riesgo de enfrentar, primero, un aumento en los spreads y, luego, dificultades para colocar más deuda neta en un país que carece de colchones significativos en moneda extranjera.

5Indicadores de Coyuntura Nº 585, abril de 2017 5

SITUACION geNeRAL

Page 8: Se enrarece el ambiente - FIEL€¦ · disfrutan de la rebaja de impuestos son, generalmente, las personas de mayores ingresos. Las urgencias de corto plazo deberían resolverse sin

Indicadores de Coyuntura Nº 585, abril de 20176 Indicadores de Coyuntura Nº 585, abril de 20176

Hacia dónde nos llevan las cuentas públicas

pANORAMA FISCAL

*Economista de FIEL.

el gobierno tiene el objetivo de aumentar la inversión pública para, entre otras cuestiones, estimular el crecimiento de la economía y del empleo. A su vez, enfrenta muy fuertes presiones sociales, de las cuales las cifras dan muestras claras de que se está haciendo cargo. en cualquier caso, en el corto plazo, aún con suba del déficit primario, estaría cumpliendo –y hasta probablemente sobrecumpliendo- sus propias metas. La pregunta que sobrevuela es: ¿cuánto ayudan cuestiones extraordinarias o meramente contables? Aquí el diagnóstico, habrá que esperar y ver.

Por Cynthia Moskovits*

Page 9: Se enrarece el ambiente - FIEL€¦ · disfrutan de la rebaja de impuestos son, generalmente, las personas de mayores ingresos. Las urgencias de corto plazo deberían resolverse sin

7Indicadores de Coyuntura Nº 585, abril de 2017 7

1 Con anterioridad, el cálculo oficial incluía el total de rentas transferido desde el FGS, pero en las estimaciones privadas se neteaban estos ingresos, obteniendo el superávit primario “genuino”.

pANORAMA FISCALpANORAMA FISCAL

En el primer bimestre del año, el déficit primario del SPNF alcanzó los $ 23.160 M. Desde una lectura favorable y a primera vista, ello roza apenas el 40%

de la meta indicativa del primer trimestre, que alcanza a los $ 58.500 M. Consecuentemente, es previsible que dicho objetivo será alcanzado –y hasta probablemente superado- ¿Por qué tildamos a esta lectura de favorable?

En primer lugar, para entender de qué estamos hablando, definamos la nueva aproximación oficial al resultado primario. Como siempre, conceptualmente el resultado primario corresponde a la diferencia entre el total de ingresos –que se consideran propios del SPNF- y el total de gastos antes del pago de intereses. Ahora bien, por qué hay que avanzar en una nueva definición? Pues porque a partir de la asunción de las nuevas autoridades en Hacienda, cambia el concepto de “ingresos propios”, dada una nueva clasificación de las rentas de la propiedad. Actualmente se incorporan como parte de los ingresos corrientes del SPNF aquellas rentas que el FGS obtiene de sus inversiones en el sector privado y en el sector público financiero y que transfiere a la ANSES. A partir de la asunción de la actual Administración las rentas del FGS eran excluidas en su totalidad de la definición del resultado primario.1

Adicionalmente, e implicando una cuestión de consistencia en el tratamiento entre las rentas recibidas y las pagadas, se presentan los intereses abonados, netos de los pagos realizados intra sector público nacional.

Estos cambios han sido, en el primer bimestre del año, de gran ayuda en términos de resultado primario. Las rentas de la propiedad computadas –denominadas oficialmente “Rentas de la Propiedad netas”- aumentaron 372.5% en un año o, en términos absolutos, unos $ 10.000 M. Si lo hubieran hecho a la misma tasa que los ingresos tributarios, habrían ingresado unos $ 3.500 millones, con lo que en lugar de esos $ 10 MM se tienen $ 900 M. Quiere decir que, en condiciones no extraordinarias, el déficit alcanzaría a $ 32 MM. Con ello, se hubiera consumido el 55% del déficit esperado para el primer trimestre. Ello es, todavía, menos de los 2/3 del trimestre, si fuera que cada mes debiera tener el mismo peso en el balance de las cuentas públicas nacionales. A qué se debe semejante suba? Una parte importante de lo que se denomina hoy oficialmente “Resto Rentas de la Propiedad” proviene de colocaciones de bonos por ampliaciones de series ya existentes. Así es que se computan como ingresos los intereses devengados entre el momento de la emisión original y el pago del cupón, así como las primas de colocación sobre la par. Al vencimiento de los cupones, se reflejarán los pagos sin afectar al resultado primario (porque se toman netos de los pagos intra sector público).

Adicionalmente, los ingresos tributarios incluyen recursos extraordinarios, consecuencia del blanqueo. Esta cifra puede estimarse en unos $ 9.000 millones, 2/3 de los cuales habrían ingresado en enero. Si bien podrían preverse nuevamente ingresos significativos para marzo por esta vía

como consecuencia del cierre de la vigencia de la medida, es claro que a partir de allí no se esperan más recursos de este origen. También es cierto que estos recursos fueron erogados para hacer frente a la reparación histórica. En este sentido, la información publicada permitiría estimar que, por la reparación histórica, se habría erogado una cifra similar, tanto por el aumento de las prestaciones (gastos corrientes) como por resarcimiento de stocks adeudados. Sin embargo, si bien no se cuenta con información, las estimaciones indicarían que la mayor parte de esa suma correspondió a aumentos de las prestaciones que, obviamente, se incorporan al gasto habitual de la ANSES.

En suma, pensando más allá del primer trimestre. Los ingresos del blanqueo desaparecen como stock, aunque generan un flujo adicional, menor. Menor, en buena medida por los cambios en el impuesto sobre los bienes personales a partir de la declaración jurada del ejercicio 2016. En sentido contrario, las erogaciones por reparación histórica continuarán aumentando y buena parte de ellas resultan un flujo permanente.

Ahora bien, aguardando la reforma tributaria, que no se espera aumente la carga fiscal, ¿qué señales arrojan los dos primeros meses del año en cuanto al gasto del SPNF?

Para empezar, cabe aclarar que aún con los ingresos extraordinarios por rentas de la propiedad, el déficit primario aumentó en comparación con el del primer bimestre de 2016, cuando alcanzó a $ 15.9 MM, o 1.4% del PIB. Si se netea el total de rentas de la propiedad –para no

agregar ningún supuesto-, el déficit primario pasa de $ 18.500 en el primer bimestre de 2016 a $35,600 M en enero-febrero de 2017, aumentando un 92%. En ese período, la inflación fue del 34.5%.

La nueva información provista por el Ministerio de Finanzas, con un grado significativo de desagregación, muestra una gran disparidad en el comportamiento de todos los rubros, tanto de ingresos como de gastos. En particular, al interior del gasto, y dejando de lado cuestiones vinculadas con la reparación histórica, se notan muy fuertes subas en el gasto social (particularmente, las asignaciones familiares y AUH aumentaron un 77%), transferencias –no automáticas- a provincias en educación, desarrollo y seguridad social, y salud. En conjunto las transferencias corrientes –no automáticas- a provincias aumentaron un 247%. Los gastos de capital en vivienda, tanto propios de la Nación como por transferencias a provincias- muestran un alza del 227%. En total, estos rubros representan algo más de ¼ de la suba del gasto primario. En sentido contrario, hay bajas absolutas en subsidios a la energía (tanto en lo que se refiere a gastos corrientes como de capital) y un alza muy por debajo del promedio en subsidios a sectores económicos, que crecieron 10,9% frente a 36.3% del resto del gasto primario.

Ardua tarea la del Ministro de Hacienda!.

“…se notan muy fuertes subas en el gasto social…”

Page 10: Se enrarece el ambiente - FIEL€¦ · disfrutan de la rebaja de impuestos son, generalmente, las personas de mayores ingresos. Las urgencias de corto plazo deberían resolverse sin

Indicadores de Coyuntura Nº 585, abril de 20178

pANORAMA FISCAL

Cuadro 1SpNF. Ingresos, gastos y resultado*

Composición y crecimiento

2016 Ene-Feb 2017

Ene-Feb17/ Ene-

Feb16% del PIB Composición % del

PIB** Composición

INGRESOS PRIMARIOS (Excl. FGS y otros por títulos públicos nacionales y BCRA) 20,2% 22,7% 38%

Rentas de la propiedad (incluye FGS por inv. privada y en s. público financiero) 0,3% 1,7% 0,8% 3,7% 372,5%

TOTAL EROGACIONES 26,1% 100,0% 22,8% 100,0% 39,7%

Erogaciones primarias 24,5% 93,8% 22,0% 96,4% 38,5%

Gastos corrientes primarios 22,2% 85,1% 19,8% 86,8% 39,0%

Prestaciones sociales 11,8% 45,4% 11,8% 51,7% 44,6%

Jubilaciones y pensiones contributivas 8,1% 31,1% 8,2% 36,1% 44,6%

Asignaciones (familiares y por hijo) 1,3% 5,1% 1,3% 5,6% 76,7%

Otras prestaciones sociales 2,4% 9,1% 2,3% 10,1% 31,4%

Subsidios económicos 3,6% 13,8% 1,6% 6,8% 10,9%

Gastos de funcionamiento y otros 4,3% 16,5% 4,2% 18,6% 33,9%

Salarios 3,3% 12,7% 3,4% 14,8% 33,0%

Otros gastos de funcionamiento 1,0% 3,8% 0,9% 3,8% 37,7%

Transferencias corrientes a provincias 0,9% 3,5% 0,7% 3,1% 247,0%

Educación 0,3% 1,0% 0,4% 1,8% 247,7%

Seguridad y desarrollo social 0,3% 1,1% 0,1% 0,6% 2148,9%

Salud 0,1% 0,3% 0,1% 0,3% 87,3%

Otras transferencias 0,3% 1,1% 0,1% 0,4% 118,9%

Otros gastos corrientes 1,6% 6,0% 1,5% 6,5% 14,0%

Gastos de capital 2,3% 8,7% 2,2% 9,6% 33,9%

Energía 0,4% 1,5% 0,2% 0,8% -71,7%

Transporte 0,5% 2,0% 0,5% 2,2% 53,9%

Educación 0,1% 0,3% 0,1% 0,4% 61,6%

Vivienda 0,3% 1,3% 0,5% 2,3% 226,5%

Agua potable y alcantarillado 0,2% 0,7% 0,2% 0,9% 45,7%

Otros 0,5% 1,9% 0,5% 2,4% 290,2%

Fondo Federal Solidario 0,3% 1,0% 0,1% 0,6% -12,7%

RESULTADO PRIMARIO -4,3% -1,5% 45,6%

Intereses netos de intra sector público 1,6% 6,2% 0,8% 3,6% 81,4%

RESULTADO GLOBAL -5,9% -2,4% 56,4%

Memo ítems:

FGS y otros por títulos públicos nacionales 0,7% 0,5% 54,4%

Rentas BCRA 1,4% 0,0% -

Intereses intra sector público 0,7% 0,5% 54,4%

Inflación del período 34,5%

*Neto de transferencias automáticas a provincias

Page 11: Se enrarece el ambiente - FIEL€¦ · disfrutan de la rebaja de impuestos son, generalmente, las personas de mayores ingresos. Las urgencias de corto plazo deberían resolverse sin

9Indicadores de Coyuntura Nº 585, abril de 2017 9

Si quiere publicitar en la revista contáctese con:Andrea Milano:011-4314-1990 [email protected]

Page 12: Se enrarece el ambiente - FIEL€¦ · disfrutan de la rebaja de impuestos son, generalmente, las personas de mayores ingresos. Las urgencias de corto plazo deberían resolverse sin

Indicadores de Coyuntura Nº 585, abril de 201710 Indicadores de Coyuntura Nº 585, abril de 201710

¿Cuánto es “poco”? Un contexto para el salario docenteLos docentes bonaerenses llevan más de un mes reclamando un ajuste salarial que las finanzas provinciales parecen no estar preparadas a afrontar. La oferta inicial de 18%, así como la última de 19% para el año, fueron rechazadas por estar por debajo de las expectativas de inflación del gremio que, además, espera la recomposición por la diferencia entre los incrementos obtenidos en 2016 y la inflación de ese período.

por Nuria Susmel*

MeRCADO De TRABAJO

*Economista de FIEL

MeRCADO De TRABAJO

Page 13: Se enrarece el ambiente - FIEL€¦ · disfrutan de la rebaja de impuestos son, generalmente, las personas de mayores ingresos. Las urgencias de corto plazo deberían resolverse sin

11Indicadores de Coyuntura Nº 585, abril de 2017 11

MeRCADO De TRABAJO

50

60

70

80

90

100

110

120

130

140

150

1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Salario DocentePromedio sector formal

gráfico 1. evolución del salario real docente

Base 100 = 2000

maestro de grado sin antigüedad, se ubicaba entre el 20% de los trabajadores que más ganaban, mientras que para quien tiene 10 años de antigüedad, se ubicaba entre el 10% de los asalariados con mayores remuneraciones. Claramente si, además, se corrigiera por días al año trabajados los salarios docentes subirían aún más en

la escala salarial, ya que éstos son, al menos, 40 días menores que en el resto de las actividades. Tampoco se ha realizado aquí la corrección por capital humano, lo que seguramente sesgue hacia arriba los resultados.

La EPH tiene dificultades para captar los hogares con ingresos más altos por lo que es probable que se esté sobreestimando el lugar que ocupan los docentes en la escala salarial. Otra fuente de información que proviene del sistema de pensiones (SIPA) muestra que para el tercer trimestre de año pasado, la remuneración bruta de un maestro de grado sin antigüedad en la Provincia de Buenos Aires, ubicaba a los docentes dentro del 30% de los asalariados mejor remunerados.

Dado que el cargo de “maestro de grado” es el cargo base dentro de la estructura docente, lo que implica que los demás cargos tienen salarios más altos, es probable que el promedio de los salarios docentes se encuentre aún por encima de los niveles mencionados.

Este análisis no significa que el salario docente sea “mucho” ni que sea “digno”, sólo pretende ubicarlo dentro de la realidad de ingresos de los trabajadores en su conjunto.

El reclamo docente, que lleva más de un mes, pasó a ser

apoyado por una gran parte de la sociedad, que acompañó masivamente las marchas. En ese contexto se han escuchado reclamos de, ya no sólo un ajuste mayor al ofrecido por las autoridades, sino de salarios dignos para los docentes, bajo la premisa extendida a lo largo del tiempo de que los docentes ganan poco.

Resulta de interés, en este marco, evaluar cuán poco ganan los docentes en relación al resto de los trabajadores y en términos históricos.

Desde el año 2003, el salario docente en la Provincia de Buenos Aires, al igual que los salarios convencionales, registró una tendencia creciente. Tomando como referencia un maestro de grado sin antigüedad, entre el promedio del año 2003 y el del año 2016, en términos reales, el salario casi se duplica y se encuentra un 70% por encima del promedio de la década del 90. Es más, el salario real del año 2016 fue el más alto de los últimos 25 años.

Para poner en contexto el comportamiento del salario real docente basta ver que para el mismo período (2003-2016) el salario real promedio del sector formal de la economía (medida por el RIPTE) creció un 61%, en tanto que este se ubica sólo un 20% por encima de los años 90.

De todos modos, que haya crecido bien por encima del promedio de los salarios no indica nada sobre la posición del salario docente en la pirámide salarial.

En la Provincia de Buenos Aires, un maestro de grado sin antigüedad, hasta el comienzo de las negociaciones, tenía un salario de bolsillo de $ 9854 por jornada simple, $ 19629 si tiene dos cargos y algo menos por puesto de jornada doble, mientras que para un docente con 10 años de antigüedad, los montos pasan a $ 10964, $ 21395 y $ 20466, respectivamente.

Usando la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) puede estimarse la estructura del salario de bolsillo para trabajadores asalariados formales de jornada completa es decir que trabajan más de 35 horas a la semana. Para el tercer trimestre del año pasado, el salario neto de un

el salario real docente del año 2016 fue el más alto de los últimos 25 años.

Page 14: Se enrarece el ambiente - FIEL€¦ · disfrutan de la rebaja de impuestos son, generalmente, las personas de mayores ingresos. Las urgencias de corto plazo deberían resolverse sin

Indicadores de Coyuntura Nº 585, abril de 201712

La Argentina y sus exportaciones:

Dilemas para el crecimientoLa Argentina tiene una historia exportadora pobre que mostró un retroceso en la última década, con pérdida de dinamismo y de diversificación en productos y orígenes en el territorio. el aumento de la productividad local es la clave para mejorar, dado el escenario adverso en Brasil y la persistencia de la sobrevaluación cambiaria.

*Economistas de FIEL.

Indicadores de Coyuntura Nº 585, abril de 201712

Por Marcela Cristini y Guillermo Bermúdez*

SeCTOR exTeRNO

En la Argentina, el año 2015 terminó con un crecimiento del PBI del 2,6% y el año 2016, con una disminución del -2,3%. En 2015, año electoral, la estimulación del

consumo interno mediante una política fiscal expansiva logró un resultado transitorio que, con todo, no alcanzó para confundir a la opinión pública que entendió que ese sendero no era viable en el mediano plazo. La altísima tasa de inflación de la Argentina era una de las señales más visibles de su insostenibilidad macroeconómica. En el año 2016, los primeros pasos del ordenamiento macro llevaron a resultados adversos pero inevitables para ir recuperando los mecanismos normales de la economía. Entre esos mecanismos se encuentran los del comercio internacional.

Durante casi una década nuestro país desperdició las oportunidades del comercio mundial para promover su desarrollo. En contraste, las autoridades actuales ponen un fuerte acento en la importancia de la inserción internacional de la Argentina para mejorar su desempeño económico.

En la experiencia internacional existen numerosos casos de países que basaron su desarrollo en una estrategia de inserción internacional activa, denominada “export-led strategy” debido a la importancia del crecimiento de las exportaciones en el patrón productivo. Entre ellos, las “Naciones recientemente industrializadas” de los 70, los NICs constituidos por Hong Kong, Singapur, Corea y Taiwan. A ellos les siguieron la segunda generación de NICs representados por Malasia y Tailandia. En 30 años, estos países duplicaron su estándar de vida cada diez años. A ellos se sumó China en los 80. Partiendo de sus zonas de libre comercio costeras, China se convirtió en la “fábrica del mundo” en los 90 y en la segunda economía mundial por tamaño de su PBI en la actualidad.

Pese a su enorme éxito, el análisis de esas experiencias muestra que la efectividad de la promoción de exportaciones y su vinculación con el desarrollo es un hecho empírico que resiste generalizaciones sencillas. Sin embargo, el contraste entre los países del Este Asiático y los resultados en países que han dado prioridad a su mercado interno y a la estrategia de sustitución de importaciones (los países de América Latina y la India hasta hace poco) sugieren que ignorar los beneficios de la exportación reduce severamente las probabilidades de

éxito en el desarrollo. En el caso latinoamericano, el shock positivo de precios de sus exportaciones entre 2004 y 2008, mostró el potencial del crecimiento exportador cuando los países desarrollan políticas consistentes (por ejemplo, en los casos de Chile, Perú y Colombia).

Para prolongar los episodios positivos como el del boom de las commodities, los proponentes del modelo “export-led” aconsejan las políticas de atracción de inversiones que tengan sesgo exportador. Otros autores prefieren estrategias más equilibradas, guiadas por los precios internacionales y las ventajas de cada país. Ambas propuestas presentan una disparidad de opiniones que está aún muy lejos de la realidad de la Argentina como economía cerrada. En efecto, en nuestro país la política económica no se debatía entre promocionar o no las exportaciones sino que, directamente, las sometía a un fuerte sesgo anti-exportador, es decir, creaba incentivos o sostenía distorsiones que desalentaban a las exportaciones.

Una breve descripción de la situación exportadora de la Argentina alcanza para mostrar la pobreza de su desempeño reciente. En primer lugar, las exportaciones representaban un 19,2% del PBI en 2015 y un 20,3% en 2016, incluyendo bienes y servicios reales. Estos valores se contrajeron un -0,6% en 2015 y aumentaron un 3,7% en 2016, en valores corrientes. Es decir su crecimiento fue la contracara de las variaciones del consumo público y privado de esos dos años y, podrían marcar un punto de inflexión en el funcionamiento de la economía argentina.

En el mundo, el coeficiente de exportaciones de mercancías alcanza, en promedio, al 30% del PBI mundial. La mayoría de los países más avanzados se encuentran en ese promedio o lo superan (Alemania, 46%; Holanda, 82%). Por debajo del promedio se encuentran las tres economías más grandes: los Estados Unidos, China y Japón, donde las exportaciones son muy significativas pero ya no ocupan el mismo espacio que en otros casos, dado el tamaño de su actividad económica. Por último, varios países de América Latina (Brasil, Argentina, Uruguay) y los del África también se encuentran por debajo del promedio mundial. Pero en este caso, debido a sus sesgos proteccionistas. El Gráfico 1 muestra la evolución desde 2005 del valor exportado por países seleccionados,

Page 15: Se enrarece el ambiente - FIEL€¦ · disfrutan de la rebaja de impuestos son, generalmente, las personas de mayores ingresos. Las urgencias de corto plazo deberían resolverse sin

13Indicadores de Coyuntura Nº 585, abril de 2017 13

mes del año anterior debido a una contracción del 11,7% en las cantidades que no pudo ser compensada por el aumento de los precios (6,3%). Este resultado se debe sobre todo a la reducción de las exportaciones agroindustriales. Las manufacturas se comportaron casi en los niveles del año anterior. En síntesis, en el primer bimestre del año se mantuvo un leve aumento de las exportaciones del 1,5%.

Uno de los puntos destacados del modelo de “export-led” es el de la diversificación de exportaciones. En el caso argentino, que entre 2007 y 2015 se basó en las “sustitución de importaciones”, se arribó a 2016 con una importante concentración en pocos complejos de exportación, habiendo retrocedido con respecto a la incipiente diversificación que

ilustrando el episodio del boom de las commodities en América Latina y la posterior contracción de las exportaciones por debajo de la tendencia mundial. Sólo en condiciones históricamente excepcionales, los países más cerrados al comercio de América Latina consiguieron superar la tendencia mundial del crecimiento comercial.

Como se observa en el gráfico, la Argentina aprovecha en menor medida el aumento de los precios de sus principales exportaciones y es el primero, entre los países seleccionados de América Latina, en contraer sus ventas externas. En el gráfico también destaca el crecimiento permanente por encima del total mundial de los países de Asia.

En el caso específico de las exportaciones de bienes, el año 2016 fue de crecimiento del valor exportado (1,7%) pese a la caída de los precios internacionales (-4,6%). Este comportamiento contrasta significativamente con las caídas de 2014 y 2015 (-10% y -17%, respectivamente) en un contexto en el que también caían los precios internacionales (-2,4% y -15,6%). El aumento del volumen de exportación en 2016, pese a la falta de incentivos externos (6,6%) es el reflejo de las mejoras de las políticas exportadoras y generales que transita la Argentina. Si bien ese aumento se concentra en los bienes primarios, sobre todo los agropecuarios, el volumen exportado de manufacturas industriales permaneció casi constante, a pesar de una leve contracción en los precios y a la recesión en nuestro principal mercado de esos productos, el Brasil. En términos generales, los precios internacionales de todos los productos estuvieron cayendo en el mundo entre 2015 y 2016, pero la composición de nuestro comercio exterior fue acompañada por una leve mejora de los términos del intercambio entre esos dos años.

Con el inicio de 2017, en enero, las exportaciones mostraron un mejor comportamiento con aumentos de precios y cantidades. Los valores exportados de la industria aumentaron a casi el mismo ritmo que los de las exportaciones primarias. La agroindustria redujo levemente su valor debido a la contracción de las cantidades, en cambio la industria aumentó su valor exportado en base a la expansión de su volumen. En febrero, en cambio las exportaciones se redujeron un 6,2% con respecto al mismo

SeCTOR exTeRNO

75

95

115

135

155

175

195

215

235

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Argentina Brasil Chile Colombia México Perú Asia Mundo

gráfico 1. evolución de las exportaciones Mundiales y de países Seleccionados

en términos reales - índice 2005=1002005 - 2016

0

10000

20000

30000

40000

50000

60000

70000

80000

90000

1990 1995 2000 2005 2010 2015

Productos primarios Manufacturas de origen agropecuario

Manufacturas de origen industrial Combustibles y energía

gráfico 2. evolución de las exportaciones de Argentinapor grandes Rubrosen Millones de USD

1990 - 2016

Fuente: FIEL en base a datos OMC

Fuente: FIEL en base a INDEC

Page 16: Se enrarece el ambiente - FIEL€¦ · disfrutan de la rebaja de impuestos son, generalmente, las personas de mayores ingresos. Las urgencias de corto plazo deberían resolverse sin

Indicadores de Coyuntura Nº 585, abril de 201714

facilitó el Mercosur en los 90. En efecto, según el INDEC, el 54,2% de las exportaciones totales del año 2016 correspondió a productos oleaginosos, cerealeros y automotriz y el 70,5% sumó a los anteriores las exportaciones de carne vacuna, petroleras y petroquímicas, frutihortícolas y oro (ver Gráfico 2). Esta concentración en los productos tuvo como correlato una concentración territorial. En efecto, en el año 2016, la región pampeana fue el lugar de origen del 74,1% de las exportaciones totales de mercancías.

El interés del gobierno por la competitividad local indica que las autoridades entienden y promueven el rol que las exportaciones tienen en el desarrollo. Sin embargo, la condición macroeconómica de partida y los niveles de actividad en el mundo y, particularmente en el Brasil, son algunos de los obstáculos que enfrenta un despegue rápido de las ventas externas. El Gráfico 3 ilustra la estrecha asociación entre las variaciones de la actividad económica de nuestro principal socio en el Mercosur y las importaciones brasileñas desde la Argentina.

En cuanto a la macroeconomía, en un contexto de política que busca reducir la tasa de inflación, el ordenamiento de los aspectos monetarios y la realineación de los precios relativos de los servicios (tarifas) no han podido corregir la significativa sobrevaluación de la moneda local. Este hecho acrecienta el histórico sesgo antiexportador de la política comercial argentina y del Mercosur. Aunque la medición del “atraso cambiario” es muy difícil en momentos de cambio de régimen macroeconómico, el Gráfico 4 muestra que la evolución del tipo de cambio real no ha sufrido una corrección significativa con respecto al deterioro cambiario de los últimos años.

En el gráfico cabe notar que la línea que describe el el tipo de cambio real multilateral se encuentra por encima de la del tipo de cambio bilateral con los Estados Unidos entre el año 2007 y el 2014 debido a la fuerte apreciación de la moneda brasileña, el Real. Esta ventaja “de vecindario” tuvo un efecto moderador de la falta de competitividad argentina, en particular, en las manufacturas industriales. El tipo de cambio real actual se encuentra un poco por encima del tipo de cambio “uno a uno” de la Convertibilidad, caracterizado por su insuficiencia para remunerar a los exportadores. A la vez, el valor actual es apenas un poco más de la mitad

del tipo de cambio que rigió entre 2005 y 2007, que era históricamente alto para el país. En varias de las experiencias asiáticas (excluida China) el ingreso rápido de capitales obligó a los exportadores a operar con algún nivel de sobrevaluación de su moneda local. Sin embargo, el entorno de negocios y las políticas públicas coordinadas dieron por resultado un aumento de la competitividad real que compensó ese desvío cambiario. En el caso argentino, una nueva etapa para lograr un equilibrio entre los costos reales locales y la paridad real de cambio está iniciándose. Atendiendo a los fuertes ciclos económicos que han caracterizado a nuestro país y a su historia proteccionista, el éxito en este capítulo del programa económico será clave para dar sustento al cambio que se proponen las autoridades.

SeCTOR exTeRNO

-40

-20

0

20

40

60

80

100

ene-93 ene-95 ene-97 ene-99 ene-01 ene-03 ene-05 ene-07 ene-09 ene-11 ene-13 ene-15 ene-17

PBI Importaciones desde Argentina

gráfico 3. Brasil: Crecimiento anual del pBI en USD e Importaciones desde Argentina

Variación porcentual (%)1993.01 - 2017.01

15.000

25.000

35.000

45.000

55.000

65.000

75.000

ene-9

1

ene-9

2

ene-9

3

ene-9

4

ene-9

5

ene-9

6

ene-9

7

ene-9

8

ene-9

9

ene-0

0

ene-0

1

ene-0

2

ene-0

3

ene-0

4

ene-0

5

ene-0

6

ene-0

7

ene-0

8

ene-0

9

ene-1

0

ene-1

1

ene-1

2

ene-1

3

ene-1

4

ene-1

5

ene-1

6

ene-1

7

Expo

rtac

ione

s (A

mul

ado

12 m

eses

- M

illon

es d

e US

D de

200

5)

0,3

0,5

0,7

0,9

1,1

1,3

1,5

TCR

- Ín

dice

200

5 =

1

Exportaciones (eje izquierdo) TCR Bilateral USD TCR Multilateral

gráfico 4. evolución de las exportaciones y el Tipo de Cambio RealMillones de USD de 2005 e índice 2005=1

1991 - 2017

Fuente: FIEL en base a Banco Central de Brasil

Fuente: FIEL en base a INDEC y BCRA

Page 17: Se enrarece el ambiente - FIEL€¦ · disfrutan de la rebaja de impuestos son, generalmente, las personas de mayores ingresos. Las urgencias de corto plazo deberían resolverse sin

15Indicadores de Coyuntura Nº 585, abril de 2017 15

Claves• La Recaudación Tributaria Nacional del mes de marzo tuvo un crecimiento interanual del 24,6%. Este crecimiento fue impulsado por el Impuesto al Valor Agregado (IVA), los recursos del Sistema de Seguridad Social y el Impuesto a las Ganancias. • Mientras que los derechos de exportación registraron caídas por cuarto mes consecutivo, y se redujeron un 29,5% al comparar interanualmente el periodo diciembre-marzo, los derechos de importación muestran un crecimiento acumulado del 41,6% si se considera el mismo periodo.• En el primer bimestre de 2013, el Sector Público Nacional no Financiero (SPNF) muestra un déficit primario “genuino” de $ 2196 millones. En igual período de 2012, se había logrado un superávit “genuino” de $ 1074

millones.

Recaudación tributaria nacional

En marzo, la Recaudación Tributaria Nacional alcanzó los 60.278 millones de pesos. Esto implica un 24,6% de aumento en relación a los $ 48.363 millones recaudados en marzo del año pasado y una baja del 1% si se lo compara con febrero de 2013.

Continuando con el comportamiento observado durante 2012, tres categorías explican la mayor parte del crecimiento recaudatorio: el Impuesto al Valor Agregado (IVA); el impuesto a las Ganancias y los recursos del Sistema de Seguridad Social.

La categoría más importante durante marzo de 2013 fue el IVA, que se incrementó un 33,6% en forma interanual y explicó el 39% del crecimiento en la recaudación tributaria. Al analizar la categoría en forma desagregada, se tiene que el IVA Impositivo (IVA DGI) creció un 32%, mientras que el IVA aduanero (IVA DGA) lo hizo en un 36,4%. Al igual que en el mismo mes del año anterior, el 30% del IVA recaudado está asociado al comercio exterior.

Industria farmacéutica argentina

“…en los últimos años…en un contexto en el que el control de precios al que son sometidas las empresas del sector se fue intensificando, se observa un cambio notable en la estrategia de los laboratorios en esta materia: el promedio de productos nuevos lanzados al mercado doméstico se redujo drásticamente… Esto permite inferir que mientras los precios de los medicamentos fueron determinados libremente por los laboratorios –durante la mayor parte de la década pasada–, éstos compitieron fuertemente entre sí por medio del lanzamiento de nuevos productos diferenciados; y que si bien la política de regulación (informal) de precios vigente durante el último quinquenio puede haber reducido el dinamismo en varias dimensiones de la competencia entre laboratorios (precios e innovación de productos), tal dinamismo presumiblemente resurgiría en un contexto de mayor libertad económica (situación relevante para examinar la hipótesis de colusión).…”

En este documento, los investigadores evalúan la existencia de acuerdos colusivos al nivel de la industria farmacéutica en la Argentina en base a datos del mercado en el período 2001-2011. Los resultados obtenidos no sostienen la hipótesis de cartelización al nivel de laboratorios farmacéuticos y, por el contrario, son consistentes con una hipótesis competitiva en la cual existe una fuerte competencia multi-dimensional entre ellos, observándose importantes variaciones en las participaciones de mercado de los distintos laboratorios en las clases terapéuticas más importantes, al mismo tiempo que también se verifican reducciones de precios reales y esfuerzos significativos de innovación y comercialización vía lanzamiento de nuevos productos, que a su vez se traducen en una comparación internacional de precios favorable.

■ Otros trabajos relacionados con este tema: “El mercado de medicamentos: enfoque económico, evidencia internacional y el caso argentino” Panadeiros, M. y S. Urbiztondo, documento elaborado para la CNDC, Diciembre, 2001

La competencia en el segmento upstream de la industria farmacéutica argentina. S. Urbiztondo, W. Cont, M. Panadeiros. Octubre de 2013. Documento de Trabajo Nº 121.

A partir del año 2012 se puede acceder gratuitamente a la colección online de Documentos de Trabajo de FIEL a través de www.fiel.org/papers.

Page 18: Se enrarece el ambiente - FIEL€¦ · disfrutan de la rebaja de impuestos son, generalmente, las personas de mayores ingresos. Las urgencias de corto plazo deberían resolverse sin

Indicadores de Coyuntura Nº 585, abril de 20171616

Sostenido esfuerzo del BCRALas expectativas de inflación continúan sin ceder y el BCRA sostiene su esfuerzo en términos del manejo de la tasa de interés para alcanzar una exigente meta de inflación en un contexto de reordenamiento de precios relativos. el financiamiento externo ha propiciado un flujo de divisas que ha redundado en un atraso cambiario que la autoridad monetaria ha aceptado, evitando dotar de mayor laxitud al manejo de la Base. Ambos factores han contribuido a ralentizar la recuperación de la actividad económica.

*Economista de FIEL.

Indicadores de Coyuntura Nº 585, abril de 201716

por Guillermo Bermúdez*

SINTeSIS FINANCIeRA

Las autoridades monetarias continúan sosteniendo sus esfuerzos para hacer converger la expectativa inflacionaria hacia su meta de política –a partir de

mantener el nivel de la tasa de interés. Sin embargo, el avance en la corrección de precios regulados ha puesto a la entidad frente a un objetivo que luce exigente. Los ajustes de precios regulados de febrero y las alzas de precios que se esperan en marzo determinan un ligero salto en la inflación mensual y unas expectativas que recién hacia agosto muestran alguna moderada desaceleración. Adicionalmente, las negociaciones paritarias, excepcionalmente, han tomado la posición de adoptar la inflación futura -cercana a la meta del BCRA- en su exigencia salarial, sumando presión a la inflación esperada.

En este contexto, en el mes de marzo, el Banco Central continuó realizando operaciones de pase y letras con el objetivo de esterilizar la expansión monetaria producto del financiamiento al Tesoro y la adquisición de divisas. Aún así, la Base Monetaria sostiene un holgado ritmo de crecimiento anual, luego del salto observado en diciembre, al tiempo que también la circulación monetaria en manos del público se encuentra en un umbral de crecimiento superior al observado en el último trimestre del año. En este escenario, aún con una menor liquidación de divisas por parte de los agroexportadores y una demanda neta sostenida del sector privado no financiero en el mercado único y libre de cambio, el BCRA ha debido aceptar algún nivel de atraso cambiario producto de una abundante oferta de divisas resultante del endeudamiento público y privado. La combinación de altas tasas de interés y atraso cambiario, han ralentizado la recuperación de la actividad económica.

A comienzos del mes de marzo, el BCRA mantuvo nuevamente su tasa de política en 24.75% correspondiente al centro del corredor de pases. La decisión se basó en los resultados que arrojó el relevamiento de expectativas de febrero, según el cual la inflación esperada para el mes de marzo y abril mostraban un desliz hasta el 26.8% anual y que recién

Page 19: Se enrarece el ambiente - FIEL€¦ · disfrutan de la rebaja de impuestos son, generalmente, las personas de mayores ingresos. Las urgencias de corto plazo deberían resolverse sin

17Indicadores de Coyuntura Nº 585, abril de 2017 17

SINTeSIS FINANCIeRA

20,0

25,0

30,0

35,0

40,0

45,0

04-J

an-1

6

20-J

an-1

6

05-F

eb-1

6

23-F

eb-1

6

10-M

ar-1

6

28-M

ar-1

6

13-A

pr-1

6

29-A

pr-1

6

17-M

ay-1

6

03-J

un-1

6

23-J

un-1

6

12-J

ul-1

6

28-J

ul-1

6

16-A

ug-1

6

01-S

ep-1

6

19-S

ep-1

6

05-O

ct-1

6

24-O

ct-1

6

09-N

ov-1

6

25-N

ov-1

6

16-D

ec-1

6

03-J

an-1

7

19-J

an-1

7

06-F

eb-1

7

22-F

eb-1

7

10-M

ar-1

7

Tasa

de

Inte

rés

(%)

Tasa de Interes de Política Pases Activos 7 díasPases Pasivos 7 días Pases entre Terceros 1 díaCall Money Lebacs (21 a 53 dias de plazo)

gráfico 1.Tasas de Interés de política y Tasas de Interés Interbancaria

0

10000

20000

30000

40000

50000

60000

ene-

2003

dic-

2003

dic-

2004

dic-

2005

dic-

2006

dic-

2007

dic-

2008

dic-

2009

dic-

2010

dic-

2011

dic-

2012

dic-

2013

ene-

2015

ene-

2016

ene-

2017Re

serv

as In

tern

acio

nale

s (M

illon

es d

e US

D)

Reservas Internacionales (Millones de USD)

gráfico 2.Reservas Internacionales en el BCRA

enero. Si bien una parte de este fenómeno viene explicado por el cambio en la política de encajes y la forma en que los bancos han decidido integrarlos este año a diferencia de lo que ocurrió en 2016, es importante destacar que la circulación monetaria aún crece por encima del 30% y el dinero en poder del público lo hace por encima del 25%, cuando entre septiembre y noviembre había logrado colocarse en el orden del 17% interanual. En cualquier caso, el crecimiento de la cantidad de dinero alcanza tasas holgadamente superiores a la que se espera alcancen los precios hacia fin de año. Es importante reiterar que si bien los recientes incrementos de precios han sido producto de modificaciones de precios regulados, el BCRA enfrenta el desafío de contener el crecimiento de la base

hacia agosto mostraba un retroceso hasta el 18.2%. Del mismo modo, la inflación núcleo esperada para agosto también se ubica por encima de la banda superior de la meta, colocándose en 18.09% anual. Al mismo tiempo, la autoridad monetaria volvió a operar en el mercado secundario de Lebac con el objetivo de elevar las tasas de interés. Así, cuando las tasas de mercado –call ó pases entre terceros- llegaron a ubicarse cerca del 20%, el BCRA realizó su intervención en el mercado secundario de letras de modo de llevar su retorno al 22%. En la misma línea, con motivo de la licitación mensual, la autoridad monetaria llevó la tasa al 22.25% -lo que significa un alza respecto a las mencionadas operaciones del mercado secundario. Precisamente, este accionar pone de manifiesto una mayor preocupación por la expectativa inflacionaria y la caída del retorno de los instrumentos en pesos.

La operatoria con Lebac y pases ha significado en el mes de marzo una esterilización superior a los $ 57 mil millones, que ha venido a contener la expansión de Base producto del giro de fondos al Tesoro de $ 27.5 mil millones en concepto de adelantos transitorios, y la que resultó de la compra de divisas al sector privado por otros $ 4.6 mil millones. De este modo, en el mes la contracción monetaria alcanza a $ 26.1 mil millones, acumulando en el año un retroceso de $ 33 mil millones, cifra ligeramente superior a la alcanzada en el mismo periodo del año pasado. Lo anterior ha sido posible por la muy importante colocación de pases, que en los primeros tres meses del año roza los $ 123 mil millones, llevando al stock de deuda del Central por letras y operaciones de pase por encima de los USD 77.5 miles de millones, lo que alcanza a representar un 148% de la Base Monetaria y un 150% del stock de Reservas Internacionales Brutas.

No obstante el esfuerzo referido en materia de contención de la Base Monetaria, este agregado crece a un ritmo del 40% anual, luego de haber superado el 45% a fines de mes de

Page 20: Se enrarece el ambiente - FIEL€¦ · disfrutan de la rebaja de impuestos son, generalmente, las personas de mayores ingresos. Las urgencias de corto plazo deberían resolverse sin

Indicadores de Coyuntura Nº 585, abril de 201718

monetaria - teniendo en cuenta el nivel que alcanzó el stock de deuda por letras y pases- sin que ello sofoque la débil recuperación de la actividad por la que transita la economía a partir de un mayor apretón monetario.

En cuanto al manejo del stock de divisas, en el mes de marzo, el BCRA prácticamente no adquirió dólares ofrecidos por el sector privado, aunque en lo que va del año lleva comprados desde ese origen algo más de USD 3.5 mil millones. En el año, han sido las ventas realizadas por el sector público –unos USD 10.7 mil millones junto con los encajes de los depósitos en dólares de los privados – otros USD 4.8 mil millones - los factores que explican la fuerte recomposición de reservas que logra el Banco Central. En efecto, en lo que va del año, el stock de reservas brutas acumula un aumento superior a los USD 13 mil millones, superando los USD 51 mil millones –nivel similar al que poseía a mediados de 2011. No obstante ello, merece mencionarse que las cuentas corrientes en otras monedas del pasivo del BCRA –los encajes por depósitos en dólares- se ubican cerca de los USD 25 mil millones, al tiempo que todavía el BCRA mantiene el acuerdo de intercambio de monedas con el Banco de China y el préstamo otorgado por el Banco de Francia, de modo que la situación de las reservas evidencia aún alguna fragilidad.

La mencionada acumulación de reservas ha tenido lugar a pesar de la confluencia de dos factores que contribuyeron a ceñir el mercado. Por un lado, la liquidación de divisas por parte del sector agroexportador alcanzó hacia la semana 12 los USD 4.4 miles de millones, lo que significa 21% por debajo del acumulado para el mismo periodo del año 2016, al tiempo que las compras de divisas por

parte del sector privado no financiero en el mercado único y libre de cambio continúan en niveles récord. Precisamente, luego de que en diciembre las compras superaran los USD 3474 millones, le siguieron salidas por USD 2520 millones en enero y en febrero otros USD 2335 millones. Adicionalmente, las compras netas sugieren que el público decide retener las divisas. Una explicación para ambos fenómenos es la percepción del atraso cambiario por parte del público. Así, mientras los productores esperan un mejor precio para colocar sus divisas, los inversores menos sofisticados, aún enfrentando un horizonte de mayor apreciación, prefieren tomar cobertura frente a una repentina corrección cambiaria. También el atraso cambiario se refleja en el saldo de la cuenta de operaciones por turismo y viajes del mercado de cambio, que registra un balance negativo superior a los USD 7.3 miles de millones, lo que resulta históricamente alto. Todos estos fenómenos tienen lugar sin que la cotización de la divisa sufra mayor presión, y ello es así producto del flujo de dólares que aporta el endeudamiento público y privado, junto con la entrada de inversiones financieras y –en menor medida- reales (IED).

En síntesis, la falta de coordinación en materia de financiamiento del déficit con endeudamiento externo, la corrección de precios regulados y la contención de la inflación con origen monetario, ha dejado al BCRA frente a una meta inflacionaria exigente que ha requerido sostener por meses alta la tasa de interés de política –su único instrumento-, al tiempo que ha visto mermado su margen para contener un mayor atraso cambiario, y con ello propiciar una más acelerada recuperación de la actividad económica.

SINTeSIS FINANCIeRA

Paute mensualmente en la revista y acceda en forma directa a miles de lectores con un marcado interés por los temas económico-políticos del país; empresarios, directivos y ejecutivos de compañías, profesionales en economía y finanzas, políticos, funcionarios públicos y de embajadas y periodistas especializados.

Publicidad en Indicadores de Coyuntura

Si quiere publicitar en la revista contáctese con: Andrea Milano- tel: 011-4314-1990 - [email protected]

Page 21: Se enrarece el ambiente - FIEL€¦ · disfrutan de la rebaja de impuestos son, generalmente, las personas de mayores ingresos. Las urgencias de corto plazo deberían resolverse sin

19Indicadores de Coyuntura Nº 585, abril de 2017 19

SeCTOR exTeRNORegULACIONeS

Si quiere publicitar en la revista contáctese con:Andrea Milano:011-4314-1990 [email protected]

Subsidios a la energía, devaluación y precios

“La Argentina tiene para contar una buena y una mala noticia sobre los subsidios a la energía. La buena es que en los mismos no intervienen los combustibles para transporte, lo cual hace menos duro el impacto de un ajuste sobre la economía en general. La mala noticia es que las brechas de precios en gas natural (el principal recurso de la matriz energética) y sobretodo en electricidad son mayúsculas. Esta representación de los subsidios no solo ayuda a precisar mejor la aritmética de los subsidios y su relación tanto con los precios de break-even o equilibrio fiscal como con los precios que paga la demanda. Sirve también para establecer una conexión entre el tipo de cambio y los precios de la energía, que es un nexo importante para proceder a estimar el ajuste de los precios de la energía que se requiere luego de una devaluación para mantener el mismo nivel de subsidios.…”

Fernando Navajas elabora en este trabajo, sobre la economía de los subsidios a la energía en la Argentina bus-cando contribuir al entendimiento de la reforma de los mismos en un contexto macroeconómico en el que dicha reforma puede terminar no siguiendo una lógica microeconómica o sectorial (como en Navajas, 2010) sino que se ve condicionada por la política de estabilización de precios.

■ Otros trabajos relacionados con este tema y publicados como Documentos de Trabajo de FIEL:: “Consumo residencial de electricidad y eficiencia energética: un enfoque de regresión cuantílica” DT 120, “Revisando el im-pacto Fiscal de la Suba de los Precios del Petróleo en Centroamérica”. DT 111, “Energía,Maldición de Recursos y Enfermedad Holandesa”. DT 108. “What Drove Down Natural Gas Production in Argentina?”. DT 107.

Subsidios a la energía, devaluación y precios. F. Navajas. Abril de 2015. Documento de Trabajo Nº 122.

A partir del año 2012 se puede acceder gratuitamente a la colección online de Documentos de Trabajo de FIEL a través de www.fiel.org/papers.

Page 22: Se enrarece el ambiente - FIEL€¦ · disfrutan de la rebaja de impuestos son, generalmente, las personas de mayores ingresos. Las urgencias de corto plazo deberían resolverse sin

Indicadores de Coyuntura Nº 585, abril de 201720 Indicadores de Coyuntura Nº 585, abril de 201720

Freno a la recuperación industrial en el primer bimestreen un primer bimestre atípico, la actividad industrial perdió parte de la recuperación observada en el cuarto trimestre del año pasado. Adicionalmente, en febrero se observó una caída en la difusión de la recuperación y en los indicadores que anticipan su consolidación. No obstante, se espera que el año cierre con un moderado crecimiento de la producción industrial.

Por Guillermo Bermudez*

ACTIVIDAD INDUSTRIAL

*Economista de FIEL

En el mes de febrero, de acuerdo a datos preliminares del Índice de Producción Industrial de FIEL, la actividad volvió a registrar un retroceso interanual, luego del

avance observado en enero. Precisamente, en relación a los resultados del mes de enero, se hacía hincapié en el hecho de que para un número importante de sectores, el aumento de la producción reflejaba un atípico desempeño en enero de 2016 con anticipo de vacaciones y paradas técnicas; cuestión que se vería compensada en los registros de actividad del mes de febrero. En este contexto, la caída de la producción en el mes, aún cuando era anticipada, resultó más profunda de lo esperado -más allá de tratarse de un mes con menor cantidad de días de actividad en relación a febrero de 2016. En término de actividades, el resultado preliminar para el mes de febrero viene determinado por una caída de la producción láctea, de la faena vacuna, de la de aceites, la de bebidas, la de despachos de cigarrillos, la de producción textil, de papel y pasta, del proceso de petróleo, la de la producción química, siderúrgica y automotriz. Así, la producción industrial de febrero se contrajo 9.5% en términos interanuales, llevando a acumular en el primer bimestre del año un retroceso del 3.3% respecto del mismo periodo de 2016. Adicionalmente, en el mes, las actividades que mostraron un avance, son las que ya registraban un buen desempeño hacia el cuarto trimestre del año, como la maquinaria agrícola ó, más recientemente, la molienda de trigo.

A nivel de ramas de actividad, en el acumulado para los dos primeros meses del año y en la comparación interanual, los sectores de Papel y Celulosa (-1%) y Minerales no Metálicos (-1.2%) registran una caída inferior al promedio de la industria (3.3%). Los restantes sectores industriales muestran caídas de la producción superiores al promedio, comenzando con la producción automotriz (3.5%) y siguiendo con Alimentos y Bebidas (3.8%), Insumos Textiles (4.7%), Insumos Químicos y Plásticos (5%), Petróleo Procesado (5%) y Cigarrillos (7.7%). La producción siderúrgica junto con la metalmecánica cierran la nómina de sectores con retroceso de la actividad, que alcanza en cada caso al 8.7% y 10.3% en el bimestre y en relación al mismo periodo de 2016.

Page 23: Se enrarece el ambiente - FIEL€¦ · disfrutan de la rebaja de impuestos son, generalmente, las personas de mayores ingresos. Las urgencias de corto plazo deberían resolverse sin

21Indicadores de Coyuntura Nº 585, abril de 2017 21

ACTIVIDAD INDUSTRIAL

La situación del sector automotriz en Brasil ha mostrado buenos resultados durante el mes de febrero. La producción creció en el mes 39% en términos interanuales y acumula un avance del 28% en el bimestre. No obstante, los patentamientos aún muestran debilidad; si bien avanzaron 7.6% en febrero, acumulan un retroceso del 6.4% en el bimestre. Las perspectivas para el sector en aquel país son de un repunte de la demanda hacia el segundo semestre a partir de una reducción de las tasas de interés que estimule la toma de crédito e impulse la demanda de durables. Todo ello, siempre que el escenario político no obstaculice la

-1,2%

-3,3%

-3,5%

-4,7%

-5,0%

-5,0%

-7,7%

-8,7%

-1,0%

-3,8%

-10,3%

-15% -5% 5%

PAPEL Y CELULOSA

MINERALES NO METALICOS

INDICE DE PRODUCCION INDUSTRIAL

AUTOMOTORES

ALIMENTOS Y BEBIDAS

INSUMOS TEXTILES

INSUMOS QUIMICOS Y PLASTICOS

PETROLEO PROCESADO

CIGARRILLOS

SIDERURGIA

METALMECANICA

gráfico 1. RANKINg De VARIACIONeS pORCeNTUALeS primer bimestre de 2017 / primer bimestre de 2016

100

110

120

130

140

150

160

170

180

ene-04 ene-05 ene-06 ene-07 ene-08 ene-09 ene-10 ene-11 ene-12 ene-13 ene-14 ene-15 ene-16 ene-17

PFI SA IBGEIPI SA FIEL

gráfico 2. Argentina - Brasil producción Industrial Ajustada estacionalmente

1993 = 100 IBge - FIeL

En el mes de febrero, el sector que registró la mayor caída interanual de la actividad fue el automotriz. En efecto, luego de que la producción encadenara desde noviembre pasado tres mejoras interanuales consecutivas, cortando la sucesión de 14 meses de contracción de la actividad, en el mes de febrero la producción se contrajo 30% respecto del mismo mes de 2016, compensando el alza de 50% de enero, especialmente a partir de la caída de la producción de vehículos livianos que registraron un retroceso superior al 51%. En el mes, varias empresas del sector continuaban con suspensiones de personal, al tiempo que en una de las terminales no se produce desde fin de enero por inversiones que se realizan en la modernización y automatización de las líneas de montajes, cuestión que se demorara incluso hasta el mes de marzo. No obstante ello, la caída de la producción fue más profunda de lo esperado: acumula en el primer bimestre del año un retroceso de 3.5% respecto de enero-febrero de 2016, lo que, de todos modos, marca una desaceleración de la contracción en relación al año pasado, cuando la producción se redujo 10.5%.

En cuanto al desempeño exportador del sector, en febrero volvió a registrarse un retroceso de los envíos del orden del 8.8%, no obstante lo cual en el bimestre se acumula un avance del 25.6%, luego del excepcional salto superior al 150% del mes de enero1. El destino Brasil continúa siendo gravitante, aunque ha comenzado a perder participación en el total de envíos, al tiempo que se modera el ritmo en el que caen los embarques hacia ese destino. En efecto, la caída acumulada en el primer bimestre es ligeramente inferior al 10% y la participación del destino pasó del 83% en el primer bimestre de 2016 al 60% para el acumulado de los dos primeros meses de 2017.

1 En enero se exportaron 9.7 miles de unidades, en comparación con las 3.8 miles de unidades de enero de 2016. Adicionalmente, no debe perderse de vista que el año 2016 cerró con un volumen exportado de 190 mil unidades.

Page 24: Se enrarece el ambiente - FIEL€¦ · disfrutan de la rebaja de impuestos son, generalmente, las personas de mayores ingresos. Las urgencias de corto plazo deberían resolverse sin

Indicadores de Coyuntura Nº 585, abril de 201722

recuperación de la actividad industrial. Al respecto, merece mencionarse que, por un lado, los datos de producción física publicados por el IBGE para el mes de enero dan cuenta de la primera recuperación interanual en los últimos 34 meses, sobre la base del aporte de un importante número de sectores, aunque ello no alcanzó para hilvanar la tercera mejora en el indicador ajustado por estacionalidad. Mientras que, por el otro lado, los datos del mes de febrero de confianza y expectativas muestran un ligero deterioro después del marcado avance del mes anterior. Con todo, el consenso relevado por el Banco Central de Brasil anticipa una débil recuperación de la actividad industrial para el corriente 2017, cercana al 1.2%, seguida de otra ligera mejora, algo superior al 2%, en 2018.

En cuanto a la situación de la demanda en el mercado local, luego de que los patentamientos dieran un salto superior al 60% en el mes de enero, en febrero volvió a registrarse una importante suba interanual que alcanzó el 19%, permitiendo acumular una mejora del 44% en el primer bimestre del año. La expectativa del sector es que esta dinámica se modere, alcanzando un crecimiento del orden del 6% en el año - 750 mil patentamientos en comparación con las 709 mil unidades vendidas en 2016. A pesar de este desempeño de la demanda, la producción se muestra dependiente de la demanda externa y a ello apunta el plan lanzado por el gobierno con el objetivo de alcanzar el millón de unidades producidas en 2023, llevando a la integración local de la cadena hasta un 40% en aquel año y reduciendo la dependencia de los destinos del Mercosur. Precisamente, desde ADEFA se recalca la necesidad de desarrollar mercados de exportación más allá de Brasil, aunque ello requiere avanzar en mejoras de la competitividad.

Como se mencionara arriba, la producción siderúrgica resulta el tercer sector industrial con mayor contracción de la actividad en el bimestre, detrás del sector de metalmecánica. En el mes de febrero, el bloque volvió a registrar un retroceso interanual de la producción, del orden del 9%, a partir de una nueva contracción de la producción primaria –Hierro (-10.3%) y Acero Crudo (-9.9%)- al tiempo que los elaborados volvieron a mostrar un patrón mixto– terminados en caliente (+23.5%) y terminados en

frío (-22.5%). Las perspectivas para las firmas del sector resultan dispares de acuerdo a la especialización de la producción. En el sector, se destaca el sostenido avance de los despachos para la fabricación de maquinaria agrícola y el impacto positivo del avance de la obra pública -que aún resulta más ligada a la obra vial y de saneamiento y que, por ello, tiene menores requerimientos de acero.

En el caso de los despachos de cigarrillos, luego de la ligera recuperación que se registró en enero pasado, anticipando

el incremento de precios de comienzos de febrero, en el mes volvió a registrarse una marcada caída interanual. En efecto, los despachos se redujeron en febrero por encima del 17%, llegando a acumular en el bimestre un retroceso del 7.7%. En este escenario, las dos empresas más importantes del sector

han avanzado en medidas dirigidas a adecuar su operatoria a la caída de ventas y crecimiento del comercio ilegal, producto de la modificación del impuesto interno sobre el producto.

En relación a la refinación de petróleo, en el mes de febrero se ha registrado una importante contracción interanual, superior al 9%, especialmente a partir de un retroceso del proceso de YPF del orden del 13.5%. Así, en el bimestre se procesaron 4.77 millones de metros cúbicos de fluido, lo que representa un retroceso del orden del 5.5% en el bimestre en relación a igual periodo de 2016.

En cuanto a la producción de alimentos y bebidas, las caídas observadas en el mes de febrero en la producción

ACTIVIDAD INDUSTRIAL

-4,3%

-3,3%

-0,8%

-13,9%

6,1%

-16% -14% -12% -10% -8% -6% -4% -2% 0% 2% 4% 6% 8%

BCD

BCND

IPI

BUI

BK

VAR. INTERANUAL

gráfico 3.IpI: eVOLUCIóN pOR TIpO De BIeN

Variación Interanual primer Bimestre de 2017 / primer Bimestre de 2016

“...la producción industrial de febrero se contrajo 9.5% en términos

interanuales...”

Page 25: Se enrarece el ambiente - FIEL€¦ · disfrutan de la rebaja de impuestos son, generalmente, las personas de mayores ingresos. Las urgencias de corto plazo deberían resolverse sin

23Indicadores de Coyuntura Nº 585, abril de 2017 23

láctea, la faena vacuna, la de aceites, la de bebidas, ha determinado un retroceso del bloque de 5.6% en la comparación interanual. No obstante, la caída en el acumulado –que alcanza al 3.8%- se espera se corrija hacia el primer trimestre cuando se deje atrás el efecto de la mayor producción de aceites a comienzo del año pasado, vuelva el avance de la faena vacuna y se modere el impacto del clima sobre la entrada de leche a usinas lácteas.

Los despachos de cemento en el de febrero, luego de que mostraran mejoras consecutivas desde noviembre pasado, registraron un ligero retroceso (-0.8%) que contribuyó a que el sector de Minerales no Metálicos volviera a mostrar, como en enero pasado, una caída (-1.1%). Así, el bloque acumula 1.2% de contracción en el bimestre, con oportunidad de revertirla, especialmente a partir de abril próximo. Para el sector, las expectativas son positivas, tanto para las empresas que desarrollan obras privadas como pública.

Considerando la producción Industrial por tipo de bien, el avance de la producción de maquinaria agrícola e implementos, la producción de vehículos pesados y utilitarios explica el avance de la producción de Bienes de Capital que lideran el crecimiento en el primer bimestre del año, continuando con la tendencia observada en el último trimestre de 2016. En el otro extremo, la producción de Bienes Durables, especialmente a partir de la producción de bienes de la línea blanca, acumulan la mayor contracción en el bimestre. Los Bienes de Consumo No Durable muestran una contracción más moderada que se espera se revierta en los próximos meses con la normalización de la producción de alimentos y bebidas y los despachos de cigarrillos. Por último, los Bienes de Uso Intermedio, que representan más del 50% del IPI de FIEL, se contraen ligeramente.

IpI como Ciclo económico

En términos desestacionalizados, el IPI de febrero registró un retroceso de 1.2% respecto de enero, al tiempo que la medición de enero modificó su signo mostrando un retroceso de 1.8% en relación a diciembre pasado. Con estos resultados, se interrumpe la sucesión de mejoras observadas

desde octubre pasado, marcando un ligero retroceso en el proceso de recuperación de la actividad industrial. De este modo, la medición para el mes de febrero se coloca 1.2% por encima del registro de septiembre pasado -mes en el cual se fecha provisoriamente el punto de giro desde la anterior fase recesiva hacia la presente recuperación- alcanzando una tasa de crecimiento equivalente anual del 2.8%. La pérdida de dinámica en la salida se pone de manifiesto al observar que en los nueve episodios de crecimiento industrial registrados desde 1980, la tasa mediana de crecimiento

alcanzó el 8.9%. El retroceso de la actividad en el mes se suma al deterioro de los indicadores que permiten confirmar la consolidación de la recuperación de la actividad, al tiempo que se produjo un importante retroceso en el índice de difusión. En efecto, la difusión de la actividad que

había superado el 35% en la medición de enero, se redujo en febrero a algo más del 25%, dando cuenta de que tres cuartas partes de las actividades industriales registraron una caída en el último trimestre.

En síntesis, los resultados de actividad del primer bimestre muestran un impasse en la recuperación de la actividad que, además, resultaba concentrada sectorialmente –agroindustria, fertilizantes, maquinaria agrícola-. Adicionalmente, hacia marzo se espera vuelva a registrarse una caída interanual de la actividad. No obstante, las perspectivas para la industria en el presente año continúan siendo de una moderada recuperación que comenzará a encadenarse hacia el final del primer cuatrimestre.

ACTIVIDAD INDUSTRIAL

70

90

110

130

150

170

190

E93 E94 E95 E96 E97 E98 E99 E00 E01 E02 E03 E04 E05 E06 E07 E08 E09 E10 E11 E12 E13 E14 E15 E16 E17

INDI

CE B

ASE

1993

=100

Recesiones Industriales IPI SA Puntos de Giro

gráfico 4.Índice de producción Industrial (IpI) - FIeL

IpI SA y Recesiones Industriales

“...las perspectivas para la industria en el presente año continúan siendo de una moderada recuperación...”

Page 26: Se enrarece el ambiente - FIEL€¦ · disfrutan de la rebaja de impuestos son, generalmente, las personas de mayores ingresos. Las urgencias de corto plazo deberían resolverse sin

Indicadores de Coyuntura Nº 585, abril de 201724*Director del Centro de Estudios Unión para la Nueva Mayoría

L a Cámara Nacional Electoral, acaba de confirmar el cronograma de la elección legislativa de medio mandato. La primera fecha políticamente relevante es el 14

de junio. Ese día, finaliza el plazo para la presentación de alianza. Sabremos entonces, como quedan definidos “los espacios” como hoy suele decirse.

En la Provincia de Buenos Aires, será interesante ver si el Peronismo va unido o no. Es decir, si hay algún fraccionamiento más que el de Sergio Massa, que parece encaminarse a confirmar su alianza electoral con Margarita Stolbizer. En la Ciudad de Buenos Aires, se sabrá entonces si Cambiemos no se presenta como tal, al competir el PRO, por un lado, y una coalición con eje en el Radicalismo que llevaría a Martín Lousteau como primer candidato a diputado nacional, por el otro. En el resto de los 22 distritos, las combinaciones de alianzas son diversas, más allá de un eje nacional entorno a Cambiemos por el oficialismo y el Peronismo por la oposición.

Para esta definición, faltan ya menos de tres meses.

Diez días después, el 24 de junio, vence el plazo para presentar las listas de candidatos. Ese día se sabrá, definitivamente, si Cristina pretende ser primera candidata a senador nacional en la Provincia de Buenos Aires, si alguien la enfrentará en las PASO dentro del Peronismo, como puede ser Florencio Randazzo, o se ha gestado una lista de unidad, integrando ambos sectores. La lucha interna dentro del PJ, en términos de imagen, emergió el 7 de marzo, al final de la marcha de protesta de la CGT. La puja entre los sindicatos, alineados con el Peronismo tradicional, y La Cámpora, como expresión del Kirchnerismo, la escenificó.

Fuera del Peronismo, quedará entonces el enigma sobre quien será el primer candidato a senador nacional en la provincia de Buenos Aires por el PRO. En los últimos días, mientras Elisa Carrió puso en duda su candidatura por razones de salud, la Vicepresidenta Gabriela Michetti dijo que la Gobernadora María Eugenia Vidal prefiere una figura propia del Macrismo.

En el espacio de Sergio Massa y Margarita Stolbizer , quedará definido si él finalmente compite electoralmente o no lo hace. Interrogantes similares, se plantean, en mayor o menor medida, en el resto de los distritos.

Nos encontramos a menos de un centenar de días de esta definición.

Las provincias pueden adelantar la fecha de su elección local y ya lo han hecho varias, como Corrientes y La Rioja. A veces, el gobierno nacional impulsa el adelantamiento, al pensar que resultados favorables anticipados pueden favorecerlo para impulsar su victoria en la elección nacional. Otras, los gobernadores por conveniencias electorales, las adelantan, porque perciben que la elección nacional los puede perjudicar.

Las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO),

tienen lugar dentro de casi cuatro meses, el 13 de agosto.

En las fuerzas políticas en las que haya competencia, se definirá entonces quienes son los candidatos, aunque puede suceder que en la mayoría de los casos no las haya, al presentarse una sola lista, aunque eso se sabrá casi dos meses antes, cuando se presenten las listas.

Pero también las PASO tiene un rol político-electoral, en cuanto a anticipar resultados. No es automático que suceda así, pero puede tener lugar. Es que la suma de votos en los distintos espacios es vista como un anticipo de lo que sucederá en la elección definitiva.

En 2011, el categórico triunfo de Cristina en las primarias (iba sin lista alternativa) alcanzando el 50%, anticipó y en alguna medida consolidó, la ventaja que después la llevó a ser reelecta con el 54%.

Dos años después, en la elección legislativa de medio mandato, la ventaja de 5 puntos que obtuvo la lista que encabezaba Sergio Massa sobre la de Martín Insaurralde, anticipó la victoria del primero, que en la elección amplió su ventaja.

En cambio, en la elección presidencial de 2015, no sucedió lo mismo. Las PASO realizadas en agosto de ese año para Presidente, mostraron una ventaja de Scioli de 8 puntos, que finalmente en la elección de primera vuelta se redujo a 3, con lo cual el efecto ganador se volcó a favor de Macri en la segunda vuelta.

Cuando hay puja en las PASO de una terminada fuerza política, ello tiende a acrecentar sus votos. Esto sucedió en la Ciudad de Buenos Aires, cuando compitieron dentro del PRO Gabriela Michetti y Horacio Rodríguez Larreta para elegir la candidatura para Jefe de Gobierno, o entre Aníbal Fernández y Julián Domínguez, que compitieron por la candidatura a Gobernador de la Provincia de Buenos Aires.

Finalmente, tendrá lugar la elección el 22 de octubre, cuando se renovará el tercio del Senado electo en 2011 y la mitad de la Cámara de Diputados elegida en 2013.

Hoy parece claro que si bien Cambiemos puede incrementar bancas en ambas cámaras, no está en condiciones de llegar a la mayoría propia en ninguna de ellas, con lo cual la gobernabilidad seguirá dependiente de la capacidad del gobierno para negociar con los distintos sectores del Peronismo.

Pero será ganar o perder la Provincia de Buenos Aires lo que definirá el efecto “ganador” de la elección, más allá de la suma nacional de votos o de legisladores, como sucedió en 2009 cuando Francisco de Narváez se impuso sobre Néstor Kirchner y en 2013 cuando Sergio Massa lo hizo sobre Martín Insaurralde.

por Rosendo Fraga*

Cronograma electoral:el eje de la política 2017

pANORAMA pOLITICO

Page 27: Se enrarece el ambiente - FIEL€¦ · disfrutan de la rebaja de impuestos son, generalmente, las personas de mayores ingresos. Las urgencias de corto plazo deberían resolverse sin

25Indicadores de Coyuntura Nº 585, abril de 2017 25

pANORAMA pOLITICO pANORAMA pOLITICO SeCTOR exTeRNORegULACIONeS

Si quiere publicitar en la revista contáctese con:Andrea Milano:011-4314-1990 [email protected]

Diseño de una reforma tributaria

“Los problemas del sistema tributario argentino son de larga data. Las distorsiones e inequidades se han agravado aún a pesar de que los tres niveles de gobierno contaron con un aumento excepcional de ingresos tributarios que les hubiera permitido reducir o eliminar los impuestos más distorsivos o más inequitativos. En lugar de ello, se optó por aumentar el gasto público en más de lo que aumentaron los ingresos. En resumen, el elevado desequilibrio fiscal condiciona el diseño de una reforma tributaria. La economía argentina enfrenta varios desafíos. Un mejor diseño del sistema tributario puede ayudar a resolver algunos de ellos. Se destacan por un lado la baja tasa de inversión y, por otro, la elevada evasión y elusión, en particular en el mercado laboral. El exceso de empleo público y la alta informalidad laboral generan un déficit importante de empleos de “alta calidad”.”

En este documento, los investigadores analizan varias reformas que, se entiende, contribuirían a resolver estos problemas, pero su aplicación está condicionada a la situación general de las finanzas públicas. Además, se evalúan otras propuestas que han cobrado estado público, estimando su impacto sobre la recaudación y su viabilidad. El trabajo no profundiza en temas de administración tributaria pero luego de la revisión de las cuentas nacionales que aumentó el tamaño de la economía, la eficiencia recaudatoria del IVA es baja en relación a lo observado en otros países. Por lo tanto, una mejora en la administración tiene un potencial importante de mejora de ingresos que podría utilizarse para compensar el costo fiscal de otras reformas. Sin embargo, el efecto no es inmediato y debe avanzarse con cautela para no desfinanciar todavía más al gobierno

■ Otros trabajos relacionados con este tema y publicados como Documentos de Trabajo de FIEL:: “Sub-National Revenue Mobilization In Latin America And Caribbean Countries.The Case Of Argentina” DT 109. “Is the Argentine Revenue Effort “too” High?” DT 106. “Política Fiscal y Cohesión Social el Federalismo Cuenta”. DT 103

El sistema tributario argentino. Análisis y evaluación de propuestas para reformarlo. D. Artana, I. Guardarucci, P. Lavigne, J. Puig, N. Susmel. Agosto de 2015. Documento de Trabajo Nº 123.

A partir del año 2012 se puede acceder gratuitamente a la colección online de Documentos de Trabajo de FIEL a través de www.fiel.org/papers.

Page 28: Se enrarece el ambiente - FIEL€¦ · disfrutan de la rebaja de impuestos son, generalmente, las personas de mayores ingresos. Las urgencias de corto plazo deberían resolverse sin

Indicadores de Coyuntura Nº 585, abril de 201726

pANORAMA pOLITICO

por Rosendo Fraga*

Latinoamérica: dos crisis, una elección y protestas

*Director del Centro de Estudios Unión para la Nueva Mayoría

Aunque la región ha tomado posición contra el régimen de Maduro, la crisis venezolana se prolonga sin solución a la vista. Catorce países

de la región (incluidos Brasil, México, Argentina, Perú, Colombia y Chile entre otros), han pedido a Maduro que convoque las elecciones locales postergadas y que libere los presos políticos. Pero el Presidente venezolano ha convocado a sus conciudadanos a “resistir la presión” de los países de la región. El conflicto entre la OEA y Maduro sigue escalando y la canciller venezolana (Vázquez), interrumpió una conferencia de su Secretario General (Almagro), que realizaba junto con las esposas de dos presos políticos venezolanos (López y Ceballos). La respuesta del titular de la OEA, fue proponer la suspensión de Venezuela como miembro de ella.

El régimen se radicaliza y las “milicias bolivarianas” integradas por civiles chavistas armados, tomaron el control de panaderías y el gobierno pide a la UN entregue medicamentos al país, dada la extrema carencia de ellos. La situación de seguridad pública se deteriora y una banda de niños delincuentes mató a dos militares para robarles. El Presidente colombiano (Santos), denuncio una penetración militar venezolana en el territorio de su país, a consecuencia de lo cual se replegaron 70 militares venezolanos que habían establecido un campamento en territorio colombiano. Por su parte, el Ministro de Defensa negó la incursión, pero el hecho es que la frontera entre ambos países registra fuerte tensión, cuando avanza el desarme de las FARC.

En Brasil, la crisis desatada por las denuncias de corrupción, debilitan al Presidente Temer y a la dirigencia política en su conjunto, lo que demora la reactivación de la economía. La principal causa de corrupción conocida como “Lava Jato”, involucra a nueve ministros de Temer. Pero el fiscal también comparó a Lula “con un general que manda cometer crímenes en la guerra”. La denuncia por la falta de controles en la carne que exporta Brasil, llevó a China, la UE, Corea del Sur y Chile a suspender su importación. El impacto ha sido muy negativo para la imagen de Brasil. Pero el gobierno chino tras retirar la carne brasileña de sus supermercados, fue el primer país que comenzó a autorizar su importación. También se informó que de 2.100 millones de dólares de alimentos comprados por Venezuela, parte habría estado en mal estado. Pero la causa que más puede afectar al Presidente Temer, es la denuncia del grupo Odebrecht de que participó en el financiamiento ilegal de la campaña de Dilma, de quien Temer era Vicepresidente y que ella estaba al tanto de este financiamiento irregular. El FBI ha ofrecido colaborar con la investigación de esta causa. El superávit comercial ha crecido, el Presidente ha logrado que la Cámara de Diputados apruebe la reforma laboral, que los opositores dicen precariza el empleo, y el gobierno anunció recortes por 18.800 millones de dólares. Pero Temer no parece tener suficiente fuerza para avanzar en la reforma previsional.

Hastiada de la corrupción y temiendo una “auto-amnistía” de la clase política, el domingo 26 de marzo la gente volvió a la calle protestando contra ella, pero con una concurrencia menor a la que se registraba durante el gobierno de Dilma. En este contexto, la recuperación de la economía se posterga, aunque el gobierno informa que la recesión ha terminado tras casi tres años.

La segunda vuelta de la elección presidencial ecuatoriana, defiinirá si es posible o no desplazar mediante elecciones a los regímenes populistas en América Latina reunidos en el ALBA. Dos son las incertidumbres. La primera es la propiamente electoral. Hace días que los sondeos muestran una paridad relativa, aunque los últimos publicados dan leve ventaja al candidato del oficialismo (Moreno). La segunda es si habrá transparencia en los comicios. No sólo por las denuncias de la oposición, sino porque después de la primera vuelta, el entonces jefe del Ejército (Castro Ayala), que es responsable de supervisar el proceso electoral, fue relevado por el Presidente Correa y reemplazado por un “incondicional”, por afirmar que había una parte del proceso electoral que no podía ser supervisada. El candidato opositor (Lasso), es denunciado por el oficialismo por su pasado como banquero y por tener sociedades “offshore”. Si gana Moreno, se habrá confirmado que una vez que el populismo latinoamericano llega al poder, como ha sucedido hasta ahora en Venezuela, Bolivia y Nicaragua, adquiere un control autoritario del poder que deriva en totalitarismo. Si en cambio gana Lasso, se abre la esperanza de que estos gobiernos puedan dar paso a la alternancia democrática.

En Argentina, cientos de miles de docentes de todo el país, reclamaron por sus salarios ante la Casa de Gobierno y en el mismo lugar dos días después, militantes de los derechos humanos, partidarios de la ex Presidenta Cristina Kirchner y partidos de izquierda marcharon contra el último gobierno militar. Ambas manifestaciones tuvieron un claro sesgo opositor contra el gobierno de Mauricio Macri.

En Chile terminó la huelga más prolongada,- 43 días,- en la mina de cobre más grande del mundo. Seguidamente, cientos de miles,- dos millones para los organizadores,- manifestaron en la vía pública contra los fondos de pensión que manejan la jubilación privada. El ex presidente de centro-derecha (Piñera), lanzó su campaña para las presidenciales que tendrán lugar a fin de año, con una puesta en escena similar a la de Donald Trump.

A su vez el candidato presidencial populista mexicano (López Obrador), lideró en la ciudad de San Francisco, un acto contra la política migratoria del nuevo Presidente estadounidense. Ello sucede cuando el gobierno mexicano pide a sus constructoras que no participen en la construcción del muro, al mismo tiempo que disminuyen los viajes de ciudadanos de nacionalidad mexicana a los EEUU.

Page 29: Se enrarece el ambiente - FIEL€¦ · disfrutan de la rebaja de impuestos son, generalmente, las personas de mayores ingresos. Las urgencias de corto plazo deberían resolverse sin

27Indicadores de Coyuntura Nº 585, abril de 2017 27

ANexO eSTADISTICO

Argentina: Indicadores económicos Seleccionados

Abril 2017

PBI Inversión interna brutaExportacionesImportacionesConsumo total

Precios constantes, variación % anualPrecios constantes, variación % anualPrecios constantes, variación % anualPrecios constantes, variación % anualPrecios constantes, variación % anual

Minist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. Economía

Actividad económica (EMAE)Producción industrial (EMI)Construcción (ISAC)Producción industrial (IPI) • Alimentos y bebidas • Cigarrillos • Insumos textiles • Pasta y papel • Combustible • Químicos y plásticos • Minerales no metálicos • Siderurgía • Metal-mecánica • Automóviles • Bienes de consumo no durable • Bienes de consumo durable • Bienes de uso intermedio • Bienes de capital

Variación % anualVariación % anualVariación % anualVariación % anualVariación % anualVariación % anualVariación % anualVariación % anualVariación % anualVariación % anualVariación % anualVariación % anualVariación % anualVariación % anualVariación % anualVariación % anualVariación % anualVariación % anual

INDECINDECINDECFIELFIELFIELFIELFIELFIELFIELFIELFIELFIELFIELFIELFIELFIELFIEL

-1,6-4,1-9,4

-2,09-1,49

-10,86-3,03-1,30-3,71-6,830,76

-10,445,352,39

-2,89-4,97-4,7932,16

0,0-2,3-7,8

-1,040,48

-17,65-4,11-0,50-4,14-4,672,93

-9,62-3,9426,55-2,66-3,61-2,7630,99

1,0-1,1-2,43,51

-2,001,26

-4,23-1,09-0,88-1,60-1,31-8,3312,7349,96-1,5123,531,74

25,40

s/d-6,0-3,4

-9,54-5,62

-17,08-5,07-0,95-9,41-8,40-1,05-9,00

-22,44-30,11-7,34

-31,03-3,39-7,39

-3,67-8,16-1,76-0,73-2,86

-2,29-4,65-4,62-4,7-2,0

-11,7-1,0-0,7-4,5-3,9-4,2

-13,4-5,0

-10,53,5

10,24,70,4

-2,30-5,523,675,39

-1,38

nov 16 dic 16 ene 17 feB 17prom. 2016

-3,66-4,12-1,898,58

-2,56

-2,11-7,677,732,12

-2,09

ESTIMACIoNES oFICIALES. CUENTAS NACIoNALES REPúBLICA ARGENTINA BASE Año 2004. FUENTE: INDEC0,58

-1,6713,1512,992,16

ANexO eSTADISTICO

1302912131

1261711630,18

1531714266,25

1423713587,29

1815316143,20

prom. 2016

% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual% var. Anual y mensualPesos

% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual

% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual% var. Anual y mensual

INDECINDECINDECINDECINDECINDECINDECINDECINDECINDECINDECFIEL

INDECINDECINDECINDECINDECINDEC

INDECINDECINDECINDEC

ii triM 15i triM 15iii triM 142014 iv triM 14

nov dic ene feB

1,61,91,21,52,61,61,40,70,81,8s/d

7560

1,10,90,9

-0,11,21,2

1,41,90,82,6

1,21,2

-1,52,00,81,32,00,70,9s/d

7560

0,80,80,7

-1,41,62,7

0,81,30,60,2

1,31,6

-2,2-

0,91,42,34,70,70,9s/d

8060

1,51,61,71,91,60,4

2,41,92,91,4

2,51,9

-0,58,40,43,32,3

-0,24,03,8s/d

8060

1,71,31,41,11,5

-0,1

1,71,70,2

11,3

i triM 16

2016 ii triM 16 iii triM 16 iv triM 16

2016 nov

nov

dic

dic

ene

ene

2,9s/ds/ds/ds/ds/ds/ds/ds/ds/ds/d

25,524,024,923,025,613,7

33,122,438,748,1

IPC Alimentos y bebidas Indumentaria Vivienda y servicios básicos Equip. y mant. del hogar Atención médica y gastos para la salud Transporte y comunicaciones Esparcimiento Educación otros bienes y serviciosSalarios - IVS (INDEC)Salario mínimoPreciosPrecios mayoristas (IPIM)Precios mayoristas (IPIB) Productos nacionales (IPIB) Primarios (IPIB) Manufacturas y energía eléctrica (IPIB) Productos importados (IPIB)costo de la construcción

Índice de Costo de la Construcción (ICC) MaterialesMano de obraGastos generales

Sector PúblicoSalario privado (no agrícola)

feB

feB2016 (****)

Page 30: Se enrarece el ambiente - FIEL€¦ · disfrutan de la rebaja de impuestos son, generalmente, las personas de mayores ingresos. Las urgencias de corto plazo deberían resolverse sin

Indicadores de Coyuntura Nº 585, abril de 201728

ANexO eSTADISTICO

Tipo de cambio nominal Tipo de cambio bilateral real, USA Tipo de cambio multilateral real Tipo de Cambio Efectivo (Exportación - Maíz)Tipo de Cambio Efectivo (Exportación - Soja)Tipo de Cambio Efectivo (Exportación - Aceite de Girasol)Tipo de Cambio Efectivo Importación - Camisas)Tipo de Cambio Efectivo Importación - Tintas para impresoras)

Pesos por dólar, promedio (1.2)Índice base 1997=100 (1.2)Índice base 1997=100 (1.2)Pesos por dólar, promedio

Pesos por dólar, promedio

Pesos por dólar, promedio

Pesos por dólar, promedio

Pesos por dólar, promedio

Banco NaciónFIELBCRAFIEL

FIEL

FIEL

FIEL

FIEL

Empleo Urbano TotalDesocupación • corregida por planesTasa informalidad asalariadaProductividad media por hora en la industria

miles de personas% de la PEA% de la PEA%, sobre empleo asalariadoÍndice base 1993=100. Desestacionalizada

FIELINDECINDECINDECFIEL en base a INDEC

4.711,0 1.098,0 1.878,0

1.516,0

218,0 1,7

-7,8 4.829,0 1.176,0 1.254,0

363,0 1.088,0

648,0 285,0 17,0 -4,8 2,8

-114,0

s/ds/ds/d

33,2-

4.836,0 891,0

2.071,0

1.641,0

233,0 1,5

18,6 4.721,0 1.072,0 1.277,0

282,0 967,0 678,0 428,0 18,0 -3,9 3,7

101,0

s/ds/ds/d

33,3-

Exportaciones de bienes • Export.de bienes primarios • Exportación de manufacturas agropecuarias • Exportación de manufacturas industriales • Export. de combustibles y energíaPrecios de las exportacionesVolumen de exportacionesImportaciones de bienes • Imp. de bienes de capital • Imp. de bienes intermedios • Imp. de combustibles • Imp. de piezas y accesorios • Imp. de bienes de consumo • Imp. de vehículos automotores • Resto de importacionesPrecios de las importacionesVolumen de las importacionesSaldo del balance comercial

Millones de US$Millones de US$Millones de US$

Millones de US$

Millones de US$Variación mensual / anual % (*)Variación mensual / anual % (*)Millones de US$Millones de US$Millones de US$Millones de US$Millones de US$Millones de US$Millones de US$Millones de US$Variación interanual % (*)Variación interanual % (*)Millones de US$

INDECINDECINDEC

INDEC

INDECINDECINDECINDECINDECINDECINDECINDECINDECINDECINDECINDECINDECINDEC

15,04347,23113,9415,04

10,53

15,04

20,38

17,22

nov 16 oct 16

2016

iv triM 15 i triM 16 ii triM 16 iv triM 16iii triM 16

11.3389,39,3

33,4-

11.4597,67,6

--

11.4778,58,5

33,8-

Cuenta corriente • Balance de mercancías • Balance de servicios • Balance de rentas • Transferencias corrientesCuenta capital y financiera • Balance de cuenta capital • Balance de cuenta financiera

Millones de US$Millones de US$Millones de US$Millones de US$Millones de US$Millones de US$Millones de US$Millones de US$

Minist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. Economía

Tasa Prime (pesos, 30 dias)Tasa Call Money (Pesos)Tasa Plazo Fijo (Pesos, 30 ds.)Tasa Plazo Fijo (Badlar Bancos Privados)Riesgo país Índice Merval Total depósitos del sector privadoTotal prestamos al sector privadoBase monetaria ampliaM2 (total sectores)Reservas líquidas del Banco Central Stock Lebacs y Nobacs

% nominal anual, fin de período (1.2)% nominal anual, fin de período (1.2)% nominal anual, fin de período (1.2)% nominal anual, fin de período (1.2)

Índice, fin de período (1.2)Índ. base 1986=100, fin de período (1.2)Millones de pesos, fin de período (1.1)Millones de pesos, fin de período (1.1)Millones de pesos, fin de período (1.1)Millones de pesos, fin de período (1.1)Millones de dólares, fin de período (1.1)

Millones de pesos, fin de período (1.1)

BCRABCRABCRABCRA

JPMorganBCBABCRABCRABCRABCRABCRA

BCRA

31,2428,5323,8425,84

481,4914.457

1.171.287889.025647.815

1.024.27432.299

512.043

-150244490

-7010-12551

4629131

23728894

-4681170

-1882-3011

438631

438588

-30691635

-1565-3108

-313810

303781

-28752015

-2023-2932

653072

1132959

-4400670

-1539-3500

-3113618

5113567

2016

ProM 16

i triM 16 iii triM 16ii triM 16 iv triM 16

16,10339,34108,0216,10

11,27

16,10

21,81

18,43

dic 16 ene 17 feB 17 MAr 1716,21

341,27112,8016,21

11,34

16,21

21,96

18,56

15,92325,78112,0615,92

11,14

15,92

21,56

18,22

15,84320,76108,5915,84

11,09

15,84

21,46

18,13

ene 17 feB 17dic 16

4.252,0 1.072,0 1.826,0

1.132,0

205,0 5,0 4,0

4.340,0 963,0

1.192,0 260,0 929,0 637,0 336,0 23,0 -0,1 7,2

-88,0

3.888,0 944,0

1.582,0

1.168,0

194,0 6,3

-11,7 4.010,0

798,0 1.112,0

337,0 737,0 557,0 451,0 19,0 7,4

-7,5 -122,0

4.587,0 972,0

1.897,0

1.489,0

233,0 0,7

33,1 4.526,0 1.187,0 1.193,0

149,0 800,0 630,0 543,0 23,0 -3,3 3,7

61,0

25,7924,3818,7519,88

45517.505

1.510.1641.057.196

821.6641.371.475

38.772

593.676

25,6023,6217,9519,38

46919.063

1.504.5161.079.388

827.8861.299.334

46.887

594.915

ene 17 feB 17dic 16nov 1624,3522,6718,0920,19

46619.117

1.520.6991.094.577

814.7421.263.080

50.608

582.576

24,0421,7717,7519,31

46119.802

1.482.4111.096.558

781.8731.270.612

51.926

628.666

Page 31: Se enrarece el ambiente - FIEL€¦ · disfrutan de la rebaja de impuestos son, generalmente, las personas de mayores ingresos. Las urgencias de corto plazo deberían resolverse sin

29Indicadores de Coyuntura Nº 585, abril de 2017 29

ANexO eSTADISTICO

Recaudacion tributaria nacional Recaudación tributaria DGI • Impuesto al valor agregado • Impuesto a las ganancias • Impuesto a los débitos y créditos bancarios • Impuesto a los combustibles • Impuestos internos • otros impuestosRecaudación tributaria DGA • Aranceles a las importaciones • Derechos de exportación Recaudación de segur. socialIngresos no tributariosGasto primario • Seguridad social • Bienes y servicios y otros gastos • Salarios • Transferencias corrientes • Gastos de capitalResultado fiscal primario, SPNFPago de interesesResultado fiscal global, SPNF

Millones de pesosMillones de pesosMillones de pesosMillones de pesosMillones de pesos

Millones de pesosMillones de pesosMillones de pesosMillones de pesosMillones de pesosMillones de pesosMillones de pesosMillones de pesosMillones de pesosMillones de pesosMillones de pesosMillones de pesosMillones de pesosMillones de pesosMillones de pesosMillones de pesosMillones de pesos

Minist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. Economía

Minist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. Economía Minist. EconomíaMinist. EconomíaMinist. Economía

Deuda pública total nacional Deuda pública externa

A Dic., Millones de US$A Dic., Millones de US$

Minist. EconomíaMinist. Economía

222.703 63.580

239.959 65.714

236.065 80.978

217.153 65.472

2.070.154 1.406.099

583.217 432.907 131.669

75.664 46.873

135.769 127.875 56.366 71.509

536.180 76.011

2.427.255 551.192 142.570 255.589

1.079.433 241.824

-363.042 173.549

-358.819

2016

iv triM 15

Fed Fund RateUS Treasury Bill (10 años)LIBoR 180 díasDow Jones (Industrial)Índice BovespaÍndice IPCÍndice IPSAÍndice Taiwan WeightedÍndice Hang SengÍndice SETÍndice KLSE CompositeÍndice Seoul CompositeÍndice Straits TimesÍndice Nikkei 225

% (1.4) % (1.4) % (1.4) Índice (1.3) Índice (1.3) Índice (1.3) Índice (1.3) Índice (1.3) Índice (1.3) Índice (1.3) Índice (1.3) Índice (1.3) Índice (1.3) Índice (1.3)

Federal ReserveFederal ReserveIMFDow JonesBolsa de Brasil Bolsa de México Bolsa de ChileBolsa de TaiwanBolsa de Hong KongBolsa de TailandiaBolsa de MalasiaBolsa de CoreaBolsa de SingapurBolsa de Japón

2015 iii triM 15 i triM 16 ii triM 16222.703 63.580

PBI PBI Inversión Exportaciones Inflación minorista, promedio anualInflación mayorista, prom. anual Cta. corriente de balance de pagosTipo de cambio

Real, variacion % anualMill. de US$ corrientes % PBI corriente % PBI corriente %%Millones de US$Reales por dólar

BCBBCBBCBBCBBCBBCBBCBBCB

-3,601.808.032

16,4010,248,74

10,42-23531

3,491

-5,401.534.435

16,7810,5210,1411,54

-303873,906

-3,601.775.654

16,6911,149,15

11,32-35613,509

-2,901.939.361

16,4810,098,73

11,28-204113,259

-2,501.982.678

15,639,227,047,70

-397633,290

PBI PBI Inversión Exportaciones Inflación minorista, promedio anualInflación mayorista, prom. anual Cta. corriente de balance de pagosTipo de cambio

Real, variacion % anualMiles de Mill. de US$ corrientes% PBI corriente% PBI corriente%%Miles de Mill. de US$USD / Euro

BEABEABEABEABLSBLSBEAFederal Reserve

1,6218569,1

19,4812,021,26

-2,65-481

1,107

1,2818450,1

19,3311,980,60

-6,24-120

1,130

1,6518675,3

19,2312,190,82

-5,25-116

1,116

1,5718281,6

19,8811,920,32

-7,01-133,11,103

1,9618869,4

19,4912,001,15

-3,40-112

1,079

iii triM 16

iii triM 16

ii triM 16

ii triM 16

2016

2016

i triM 16

i triM 16

iv triM 16

iv triM 16

275.542 219.698 54.600 42.427 13.006

9.362 5.284

95.019 9.077 5.171 3.907

46.767 22.853

347.633 53.371 22.506 34.877

177.569 28.210

-59.298 29.038

-83.850

feB 17 MAr 17ene 17dic 16

211.413 134.401 58.546 43.504 13.059

4.774 5.951 8.568

11.255 5.153 6.103

65.757 9.879

224.188 67.192 10.563 26.105 94.284 22.095 3.587 9.143

-5.556

172.222 115.979 53.122 35.346 12.721

5.933 5.144 3.712 5.328 4.256 1.072

50.915 14.304

213.655 51.972 7.699

24.612 92.892 20.923

-26.747 3.253

-30.000

212.295 148.111 53.406 32.943 12.360

6.757 5.030

37.615 11.663 5.525 6.138

52.521 s/ds/ds/ds/ds/ds/ds/ds/ds/ds/d

0,5121,8380,747

17.937 53.181 45.593 14.457 8.746

21.426 1.433 1.661 1.987 2.813

16.934

0,6602,4500,997

19.76359.58945.6434.1519.254

22.0011.5431.6422.0442.881

19.114

0,6602,4501,035

19.86464.67147.0014.2009.448

23.3611.5771.6722.0683.047

19.041

ene 17 feB 17 MAr 17dic 16ProM 160,6602,3601,064

20.81266.66246.8574.3609.750

23.7411.5601.6942.0863.097

19.119

0,7712,4001,151

20.59762.98048.5894.6719.972

24.5931.5691.7552.1783.159

19.456

Page 32: Se enrarece el ambiente - FIEL€¦ · disfrutan de la rebaja de impuestos son, generalmente, las personas de mayores ingresos. Las urgencias de corto plazo deberían resolverse sin

Indicadores de Coyuntura Nº 585, abril de 201730

ANexO eSTADISTICO

PBI PBIInversiónExportaciones Inflación minorista, promedio anualInflación mayorista, prom. anual Cta. corriente de balance de pagosTipo de cambio

Real, variacion % anualMill. de US$ corrientes% PBI corriente% PBI corriente%%Millones de US$Pesos por dólar

BCChBCChBCChBCChBCChBCChBCChBCCh

PBI PBIInversiónExportaciones Inflación minorista, promedio anualInflación mayorista, prom. anual Cta. corriente de balance de pagosTipo de cambio

Real, variacion % anualMill. de US$ corrientes % PBI corriente % PBI corriente %%Millones de US$Pesos por dólar

BCUBCUBCUBCUBCUBCUBCUBCU

1,78 52.866

21 21,69 9,72 3,52 -117 27,7

0,25 49.116 20,56 23,61 10,17 8,97 107

31,49

1,63 49.320 21,73 22,93 10,80 7,18 -149

31,22

1,49 53.626 16,46 21,34 9,44 0,67

4229,21

1,76247

23,3023,493,49

-2,15-2234661,7

2,54234

21,9325,824,65

-1,58363

702,1

3,74 59.404 24,46 18,89 8,45

-2,75 -117,10

18,89

0,46267

24,3124,332,833,48-700

665,8

(*) Datos provisorios (**) Sin publicación del INDEC desde oct-15 (***) No hay datos publicados correspondientes a los últimos dos meses del año 2015. (****) Los datos anteriores a IIQ 2016 se encuentran sujetos a revisión. (*****) Los datos utilizados para calcular el promedio anual correspondientes a los meses de enero, febrero, marzo y abril fueron extraídos de informes de IPC alternativos, presentados por el INDEC durante ese período. (1) último dato disponible, (1.1) al 24/03/2017 (2) tasa de interés por adelantos en cuenta corriente a empresas del sector privado no financiero, con acuerdo de 1 a 7 días y de 10 millones de pesos o más. ICo: International Coffee organization EIA: Energy Information Administration. s/d: sin dato a/ Precio Spot en Terminal de Henry Hub.

SojaTrigoMaízAceite de SojaAceite de GirasolCaféAzúcarPetroleo (WTI)Gas Natural Spot /dCaucho

AluminioCobreNíquelZincoro

USD por ton.metr. (FoB Golfo de México)USD por ton.metr. (FoB Golfo de México)USD por ton.metr. (FoB Golfo de México)USD por ton.metr. (Rotterdam)USD por ton.metr. (FoB Ptos. Argentina)US centavos por libraUS centavos por libraUSD por barril, precio FoB.USD por miles de m3US centavos por libra (FoB Malasia/Singapore)USD por ton.metr.USD por ton.metr.USD por ton.metr.USD por ton.metr.USD por onza

SAGPyASAGPyASAGPyASAGPyASAGPyAICoIMFDoEIMFIMF

LME spotLME spotLME spotLME spotNY spot

1,69242

23,0324,464,21

-2,47-1004677,7

1,61247

23,1424,533,80

-0,68-3574676,8

PBI realIBIF real Tipo de Cambio ($/USD) IPC

2017, var % anual2017, var % anualDic. 20162017 var % diciembre-diciembre

388,9199,6168,5813,9770,090,118,543,22,5

74,5

1567,74794,09474,02067,31250,7

2016 dic 16

FIEL mACrECoNomIC ForECAST (FmF)

ene 17 feB 17 MAr 17394192161916765

101,8518,8352,013,58

101,01

1560,05495,5

10610,02600,01152,8

396206168878752

108,3220,5452,563,26

115,90

1790,85737,49984,32713,01192,6

398219171841737

106,4920,3553,402,82

122,99

1856,85941,6

10619,52848,41234,4

389217167822725

106,81s/ds/ds/ds/d

1915,305686,39705,72758,21227,0

2,99,4

16,420,1

iii triM 16

iii triM 16

ii triM 16

ii triM 16

2016

2016

i triM 16

i triM 16

iv triM 16

iv triM 16

Page 33: Se enrarece el ambiente - FIEL€¦ · disfrutan de la rebaja de impuestos son, generalmente, las personas de mayores ingresos. Las urgencias de corto plazo deberían resolverse sin

Patrocinantes FIEL

SANTA MÓNICA ARGENTINA S.A.

ORGANIZACIÓNVERAZ

Page 34: Se enrarece el ambiente - FIEL€¦ · disfrutan de la rebaja de impuestos son, generalmente, las personas de mayores ingresos. Las urgencias de corto plazo deberían resolverse sin

Córdoba 637 4to piso | (C1054AAF) Capital Federal | ArgentinaTel: 54 11 4314-1990 / Fax: 54 11 4314-8648

www.fiel.org@Fundacion_FIEL