se deben desparasitar a los

Upload: hilda-quispe-arias

Post on 07-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/21/2019 Se Deben Desparasitar a Los

    1/6

    Se deben desparasitar a losnios?

    Frecuentemente los padres acuden a consulta solicitando un desparasitante

    para sus hijos, algunos mdicos estn de acuerdo en la desparasitacin

    rutinaria, otros no. Entoncesse deben o no desparasitar rutinariamente a los

    nios?La respuesta es s, basados en las recomendaciones de la Organizacin

    Mundial de la Salud (OMS). La OMS recomienda la desparasitacin rutinaria en

    todos los nios de los pases donde exista una alta prevalencia de parasitosis,

    o lo que es lo mismo en todos los pases en vas de desarrollo como los pases

    latinoamericanos.

    A qu edad debo desparasitar a mis hijos?

    Aqu viene la otra gran interrogante, la OMS hace nfasis en desparasitar a

    todos los menores de 5 aos, que es la edad donde existe la ms alta

    prevalencia de parasitosis intestinal. Pero desde qu edad se puede desparasitarun nio?En general se recomienda que sea a partir de los 2 aos, aunque en

    aquellos lugares con muy alta prevalencia de parasitosis se puede llegar a

    realizar desde los 12 meses. La desparasitacin debe administrarse en los

    menores de 5 aos y se recomienda continuar su administracin a los 12 aos.

    Las parasitosis en general son raras en menores de 1 ao, pero si se confirma

    la presencia de parsitos en menores de 1 ao pueden recibir un tratamiento

    antiparasitario sin problemas, pero no se recomienda una desparasitacin

    rutinaria en ellos.

    Se debe desparasitar toda la familia?

    Resulta lo ms adecuado, recordemos que los parsitos tienen una transmisinfecal-oral, y usualmente en el convivir diario entre los miembros de la familia

    http://www.infectologiapediatrica.com/blog/tag/ninos/http://www.infectologiapediatrica.com/blog/tag/ninos/http://www.infectologiapediatrica.com/blog/tag/se-debe-desparasitar-toda-la-familia/http://www.infectologiapediatrica.com/blog/tag/se-debe-desparasitar-toda-la-familia/http://www.infectologiapediatrica.com/blog/wp-content/uploads/2013/10/apendicitis-g.jpghttp://www.infectologiapediatrica.com/blog/tag/se-debe-desparasitar-toda-la-familia/http://www.infectologiapediatrica.com/blog/tag/ninos/
  • 7/21/2019 Se Deben Desparasitar a Los

    2/6

    podemos compartir tambin nuestros parsitos, por lo que lo mejor es que

    todos los miembros de la familia se desparasiten al mismo tiempo.

    Cada cunto tiempo se debe desparasitar un nio?

    Se recomienda la desparasitacin al menos una vez al ao, pudiendo ser cada

    6 a 12 meses.

    Por quse deben desparasitar los nios?

    Los parsitos intestinales constituyen un peligro real para la salud de millones

    de nios en Amrica Latina, causan anemia y afectan de manera adversa su

    crecimiento fsico, desarrollo cognitivo y capacidad de atencin. Al reducir el

    apetito de los nios contribuye a la malnutricin y al deterioro de su desempeo

    escolar una vez acceden a la educacin primaria.

    Cules desparasitantes se utilizan en los nios?

    Primero vamos a aclarar la diferencia entre desparasitar y purgar a un nio, hoy

    en da se administran medicamentos antiparasitarios (desparasitantes) para

    matar los parsitos, antes se administraban purgantes para eliminar parsitos,

    el purgante en si no mata a los parsitos solo ocasionadiarreaintensa para

    expulsarlos vivos.

    Los antiparasitarios pueden tener efecto sobre los helmintos (lombrices) comoel Albendazol y Mebendazol que son los 2 medicamentos ms utilizados en

    el mundo por la OMS, y tambin pueden abarcas amibas como Quinfamida y

    Nitazoxanida.

    Albendazol (ZENTEL) Presentacin suspensin frasco 10 ml/ 400 mg. Dosis:

    Nios de 1 a 2 aos 5 ml dosis nica (200 mg), Nios de 2 a 12 aos 10 ml

    dosis nica (400 mg). Adultos 2 tabletas (400 mg) dosis nica.

    Mebendazol (VERMOX) Presentacin suspensin dosis nica 10 ml/ 600 mg.

    Dosis Nios y adultos 10 ml (600 mg) dosis nica.

    Quinfamida/ Albendazol (OXAL) Presentacin Infantil frasco 10 ml, Junior

    frasco 20 ml, adulto tabletas. Dosis: Infantil 2 a 3 aos 10 ml dosis nica, junior

    4 a 12 aos 20 ml dosis nica, mayores de 12 aos y adultos 2 tabletas dosis

    nica.

    http://www.infectologiapediatrica.com/blog/tag/se-deben-desparasitar-los-ninos/http://www.infectologiapediatrica.com/blog/tag/se-deben-desparasitar-los-ninos/http://www.infectologiapediatrica.com/blog/2010/11/10/diarrea/http://www.infectologiapediatrica.com/blog/2010/11/10/diarrea/http://www.infectologiapediatrica.com/blog/2010/11/10/diarrea/http://www.infectologiapediatrica.com/blog/2010/11/10/diarrea/http://www.infectologiapediatrica.com/blog/tag/se-deben-desparasitar-los-ninos/
  • 7/21/2019 Se Deben Desparasitar a Los

    3/6

    Quinfamida/ Mebendazol(VERMOX PLUS) Presentacin suspensinPediatricae

    Infantil. Dosis de 3 a 6 aos 10 ml de suspensin pediatrica dosis nica, de 6 a

    9 aos 10 ml de suspensin Infantil dosis nica.

    Nitazoxanida (DAXON, PARAMIX) suspensin frasco 30 y 60 ml (100 mg/5

    ml), tabletas 500 mg. Dosis: de 1 a 4 aos 5 ml cada 12 horas por 3 das, de 4

    a 12 aos 5 a 10 ml va oral cada 12 horas por 3 das. Adultos 1 tableta 500 mg

    cada 12 horas por 3 das.

    Estas dosis son las recomendadas para desparasitacin rutinaria cada 6 a 12

    meses, son diferentes cuando existe ya una parasitosis o enfermedad por

    parsitos, en esos casos el tratamiento puede extenderse varios das.

    MEBENDAZOL 100 mg ComprimidosMEBENDAZOL 2 mg/ml Suspensin oral

    COMPOSICIONCada comprimido contiene:

    Mebendazol 100,00 mg

    Excipientes: lactosa monohidrato, almidn de maz, celulosa microcristalina PH101, almidn glicolato de sodio, povidona K30,estearato de magnesio c.s.

    Cada 100 ml de suspensin oral contiene:

    Mebendazol 2,0 g

    Excipientes: metilparabeno, propilparabeno, silicato de aluminio y magnesio, goma xntica, sacarosa, esencia de frambuesa,rojo punz 4R, sacarina sdica, agua deionizada c.s.

    ACCION TERAPEUTICAAntihelmntico de amplio espectro.

    INDICACIONESElMebendazol est indicado como agente de primera eleccin para el tratamiento de infecciones debidoa:Ascaris lumbricoides(gusano redondo comn); Enterobius vermicularis(oxiuros);Ancylostoma

    duodenale (uncinaria del viejo mundo);Necator americanus (uncinaria del nuevo mundo o americana);parasitosis intestinales mltiples por gusanos redondos; Trichuris trichiura. Se utiliza como agente desegunda eleccin en pacientes en los que la ciruga est contraindicada o ha fracasado, durante la cirugaluego de la rotura del quiste o en casos recurrrentes. En todos estos casos pueden requerirse dosis muyaltas. La eficacia vara en funcin de factores como diarrea preexistente y el trnsito gastrointestinal, elgrado de infeccin y la cepa del helminto.

    ACCION FARMACOLOGICAEl Mebendazol tiene accin vermicida y tambin ovicida contra huevos de la mayora de los helmintos.Produce degeneracin de los microtbulos citoplasmticos de los parsitos inhibiendo en formairreversible la captacin de glucosa por los helmintos intestinales sensibles y sus larvas alojadas en lostejidos; la inhibicin de la absorcin de glucosa, aparentemente, produce el agotamiento de las reservasde glucgeno del parsito. En consecuencia se reduce la formacin de adenosina trifosfato (ATP),necesario para la vida y reproduccin del helminto; el Mebendazol parece no afectar la concentracin de

    glucosa en el suero humano.

    http://www.infectologiapediatrica.com/blog/tag/pediatrica/http://www.infectologiapediatrica.com/blog/tag/pediatrica/http://www.infectologiapediatrica.com/blog/tag/pediatrica/http://www.infectologiapediatrica.com/blog/tag/pediatrica/
  • 7/21/2019 Se Deben Desparasitar a Los

    4/6

    FARMACOCINETICASe absorbe muy poco (5 - 10 %) en el T.G.I.; la absorcin puede estar aumentada si el Mebendazol seingiere con las comidas, especialmente si son de alto tenor graso.Se distribuye en el suero, lquido qustico, hgado, grasa mesentrica y en quistes plvicos, pulmonares yhepticos; las mayores concentraciones se encuentran en el hgado. Atraviesa la placenta. La unin aprotenas es muy alta (90 - 95 %). La biotransformacin primaria es heptica; es metabolizado aderivados amino, hidroxi e hidroxiamino, que son inactivos; el principal metabolito es el 2-amino-5-

    benzoilbenzimidazol.La vida mediaen individuos con funcin heptica normal es de 2,5 a 5,5 horas (2,5 a 9 horas), enaqullos con deterioro de la funcin heptica (colestasis) es de 35 horas. El tiempo para alcanzar laconcentracin srica pico es de 2 a 5 horas (0,5 a 7 horas).La concentracin srica pico del Mebendazol luego de la administracin de una dosis oral de 100 mg, 2veces por da y durante 3 das no supera los 0,03 g/ml y la del metabolito 2-amino, no ms del 0,09g/ml. En tratamientos crnicos con dosis altas, se han informado concentraciones sricas de hasta 0,5g/ml.La eliminacin es por va fecal; aproximadamente el 95 % se elimina inalterado o como su principalmetabolito. Por va renal, se elimina aproximadamente 2 - 5 % inalterado o como su principal metabolito.

    POSOLOGIA Y ADMINISTRACIONInformacin general sobre dosificacin: no se requieren medidas especiales antes, durante o despusdel tratamiento con Mebendazol, tales como restricciones alimentarias o ayuno, medicaciones conjuntas,

    purgas o enemas limpiantes.Los pacientes con alto grado de infeccin parasitaria pueden necesitar un tratamiento ms prolongado.Los comprimidos pueden ser masticados, tragados o trozados y mezclados con los alimentos.En casos de oxiuriasis deben tratarse todos los miembros del grupo familiar conjuntamente; todos debentratarse nuevamente a las 2 3 semanas.En el tratamiento de parasitosis por helmintos alojados en tejidos pueden ser necesarias dosis muchoms altas de Mebendazol debido a su pobre absorcin intestinal; en estos casos es conveniente ingerir elmedicamento con las comidas, especialmente con alimentos grasos, con lo que se aumenta subiodisponibilidad, absorcin y concentracin srica.Para el tratamiento de uncinariasis y trichuriasis, especialmente en pacientes muy infectados o que tienenuna ingesta dietaria inadecuada de hierro, puede ser necesaria la terapia conjunta con hierro en caso dedetectarse anemia. El tratamiento con hierro generalmente debe continuarse hasta 6 meses pararestaurar los depsitos del mismo.Adultos y adolescentes:

    En ascariasis, trichuriasis, uncinariasis: 100 mg, 2 veces por da, a la maana y a la noche, durante 3das. Si es necesario puede repetirse en 2 3 semanas.En oxiuriasis: 100 mg como dosis nica, repetir en 2 3 semanas.Parasitosis intestinal mltiple por gusanos redondos: 100 mg, 2 veces por da, maana y noche, durante 3das.DOSIS MXIMA:paraadultos, en hidatidosis se han utilizado hasta 200 mg/Kg/da.Pediatra:En nios de hasta 2 aos de edadno se ha establecido la dosificacin.Nios de 2 aos de edad y mayores : ascariasis, oxiuriasis, parasitosis intestinal mltiple debido a gusanosredondos, trichuriasis, uncinariasis, utilizar la misma dosis que para adultos y adolescentes.En el tratamiento de parasitosis provocadas por organismos que se ubican en los tejidos se necesitandosis altas; la dosificacin debe basarse en el peso corporal del paciente.Va de administracin: oral.

    CONTRAINDICACIONESEl Mebendazol est contraindicado en personas que hayan manifestado hipersensibilidad a la droga. Lasuspensin oral adems est contraindicada en caso de hipersensibilidad a los parabenos.La iletis de Crohn o la colitis ulcerosa pueden aumentar la absorcin y la toxicidad del Mebendazol,especialmente en tratamientos con dosis altas.Como el Mebendazol es metabolizado principalmente en el hgado, cuando la funcin heptica estdeteriorada, se puede prolongar la vida media y la acumulacin de la droga con un aumento en laincidencia de efectos colaterales; en estos casos puede ser necesaria una disminucin de la dosis.

    ADVERTENCIASHay pocos informes de neutropenia y de problemas hepticos, incluyendo hepatitis cuando se ingiereMebendazol durante perodos prolongados y en dosis muy superiores a las recomendadas.Control del paciente: en casos de oxiurasis, se aconseja el examen perianal mediante la tcnica de lacinta transparente adhesiva para detectar la presencia de huevos y una semana despus de comenzado

    el tratamiento especialmente en pacientes con sntomas persistentes. Deben tomarse muestras a lamaana, durante 3 das, previas a la defecacin y al bao, para determinar la eficacia o la seguridad delexamen y el tratamiento. Los exmenes perianales tambin pueden ser necesarios para detectar la

  • 7/21/2019 Se Deben Desparasitar a Los

    5/6

    presencia de parsitos adultos en dicha rea; ningn paciente debe considerarse curado hasta que lasmuestras perianales sean negativas durante 7 das consecutivos.Para gusanos redondos y Trichuris, es necesario el anlisis parasitolgico de materia fecal antes y 1 a 3semanas despus de iniciado el tratamiento con Mebendazol para determinar la eficacia o la seguridad dela curacin; debido a la mezcla que se produce en el colon, los huevos pueden persistir en las heceshasta una semana despus de producida la curacin.En pacientes tratados con dosis altas es necesario realizar recuentos sanguneos completos durante el

    primer mes de administracin de Mebendazol, ya que dosis altas del mismo pueden producirgranulocitopenia y/o leucopenia; se recomienda hacer este control 2 3 veces por semana desde el da10 hasta el da 25 y desde ese momento en forma semanal.

    PRECAUCIONESInteracciones medicamentosas:hay evidencias que la cimetidina inhibe el metabolismo delMebendazol, lo que puede traducirse en un aumento de las concentraciones plasmticas de la droga. Enpacientes que reciben dosis altas de Mebendazol para el tratamiento de hidatidosis, se ha demostradoque la carbamazepina disminuye la concentracin plasmtica del antiparasitario; si se utilizacarbamazepina para el tratamiento de convulsiones, se recomienda su reemplazo por cido valproico. Eltratamiento de helmintos intestinales no parece ser afectado por la velocidad en el metabolismo hepticodel Mebendazol.Carcinognesis, mutagnesis, alteraciones de la fertilidad:el Mebendazol no ha demostradoevidencias de actividad carcinognica en estudios hechos en ratas, ni de actividad mutagnica en

    numerosos ensayos in vitro e in vivo.Con dosis de 40 mg/Kg durante 60 das previos a la gestacin, no se han observado alteraciones de lafertilidad en ratones.Embarazo: el Mebendazol atraviesa la barrera placentaria. Un estudio realizado en embarazadas quetomaron inadvertidamente la droga durante el primer trimestre del embarazo, no se observ unaincidencia de abortos espontneos o de malformaciones mayor que la observada en la poblacin general.En un total de 170 partos a trmino en humanos el Mebendazol no demostr actividad teratognica.Estudios en ratas a las que se les suministr una dosis nica baja de 10 mg/Kg de peso, demostraron queel Mebendazol es teratognico y embriotxico debido a sto, debe informarse a la paciente del riesgopotencial para el feto, especialmente si la mujer est tomando Mebendazol durante el primer trimestre delembarazo y debe utilizarse solamente si el beneficio potencial justifica los potenciales riesgos.Lactancia: se desconoce si el Mebendazol se distribuye en la leche materna; no se han documentadoproblemas en humanos.Pediatra: la droga no ha sido estudiada extensamente en menores de 2 aos. Por lo tanto, en el

    tratamiento de nios menores de 2 aos debe considerarse la relacin riesgo/beneficio.En nios mayores de 2 aos no se detectaron problemas peditricos especficos.Geriatra:no hay informacin disponible sobre la relacin entre la edad y los efectos del Mebendazol engerontes.Alteracin de los valores de laboratorio:el Mebendazol puede aumentar transitoriamente los valoresde aspartato amino transferasa (AST, SGOT), alanino amino transferasa (ALT, SGPT), fosfatasa alcalinay nitrgeno ureico sanguneo. Puede disminuir la concentracin de hemoglobina.

    REACCIONES ADVERSASHipersensibilidad (fiebre, rash cutneo o prurito); neutropenia (cefalea y fiebre, cansancio y debilidad nohabituales); perturbaciones gastrointestinales (dolor o malestar abdominal, diarrea, nuseas o vmitos);alopecia (con dosis altas); cefalea, desvanecimientos.

    SOBREDOSIFICACION

    En caso de sobredosis accidental pueden presentarse molestias gastrointestinales que duran unas pocashoras. Se puede inducir el vmito y administrar purgantes. Adems, puede suministrarse carbn activado.Ante una eventualidad de sobredosificacin, concurrir al hospital ms cercano o comunicarse con losCentros de Toxicologa:

    Hospital de Pediatra Ricardo Gutirrez(011) 4962-6666/2247Hospital A. Posadas

    (011) 4654-6648 y 4658-7777

    INFORMACION PARA EL PACIENTEVisite regularmente a su mdico para controlar la evolucin, especialmente si est siendo tratado condosis altas de Mebendazol.Consulte a su mdico si no observa mejora en pocos das.Cumpla con el tratamiento completo; en algunas parasitosis puede ser necesario un segundo tratamiento.

  • 7/21/2019 Se Deben Desparasitar a Los

    6/6

    Si olvid tomar una dosis hgalo de inmediato, salvo que est cerca de tomar la prxima dosis. Noduplique la dosis.

    PRESENTACIONMebendazol Vannier comprimidos: envases conteniendo 10 y 1000 comprimidos; este ltimo para usohospitalario.Mebendazol Vannier suspensin oral: envases conteniendo 1 y 100 frascos de 30 ml; este ltimo parauso hospitalario.

    CONSERVACIONConservar entre 15 y 30 C.MANTENER FUERA DEL ALCANCE DE LOS NIOS.